CURSO DE CONTABILIDAD

CURSO DE CONTABILIDAD DESCRIPCIÓN La Contabilidad es un sistema de información indispensable para toda empresa, es una disciplina que tiene como mis

4 downloads 106 Views 85KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

CURSO DE CONTABILIDAD

DESCRIPCIÓN

La Contabilidad es un sistema de información indispensable para toda empresa, es una disciplina que tiene como misión principal dar a conocer la situación económica – financiera relevante de una empresa en un momento determinado. Para ello la Contabilidad se vale de un conjunto de procedimientos y normas que le van a servir para registrar todos aquellos hechos económicos que se irán presentando a lo largo de la vida de la empresa. Y es precisamente en el estudio de estas normas y/o procedimientos en el que se centra el contenido de este curso. Está pensado para acompañar al alumno que accede por primera vez al mundo de la Contabilidad, así pues, se parte de nociones y desarrollos básicos desde el punto de vista registral, con el fin de hacer una introducción a la metodología propia de la Contabilidad y a su marco conceptual, dentro del contexto normativo en el que nos movemos en nuestro país. Los problemas y operaciones que se plantean son los más habituales y básicos intentando así familiarizar al alumno con el ciclo contable, la determinación del resultado y la confección del balance, como síntesis de la situación y evolución de la empresa en un período determinado. El mismo se desarrollará atendiendo a la siguiente estructura: Estará formado por trece temas en los que en cada una de ellos se encontrará lo siguiente: • Objetivos: se indicará brevemente aquellos conceptos que el alumno deberá manejar después del estudio del tema. • Desarrollo: exposición de conceptos teóricos necesarios para el dominio de la materia objeto de estudio. • Ejercicios: se pretende que a través de un enfoque práctico, el alumno, pueda afianzar los conocimientos teóricos adquiridos. • Cuestionarios: servirán de repaso de los conceptos expuestos y serán una herramienta de autoevaluación para el alumno, ayudándole a detectar aquellos conceptos que requieran de un refuerzo de estudio por parte del mismo.

UD01 A lo largo de este tema van a desarrollarse una serie de contenidos básicos necesarios para comprender el concepto de la Contabilidad. En el mismo se darán a conocer los distintos usuarios interesados en la información contable lo que conllevará a definir la Contabilidad Financiera y la Contabilidad Analítica. También será necesario conocer la actividad contable básica y profundizar en los objetivos de la información financiera.

UD02 En este tema se empezará a desarrollar el concepto de Patrimonio y los elementos que lo componen, ello conllevará al estudio de conceptos claves como lo son las masas

patrimoniales y sus distintas agrupaciones, por último y no por ello restándole importancia, se explicará la ecuación fundamental del patrimonio a través de un ejemplo sencillo y práctico.

UD03 Al igual que para pintar un paisaje se necesitan una serie de instrumentos materiales (lienzo, pinceles, caballetes, etc.) y conceptuales (las manchas de color, distribuidas y proporcionadas, representarán árboles, montañas, etc.), la Contabilidad, para el cumplimiento de su objeto formal, consistente en el conocimiento cualitativo y cuantitativo de la realidad económica, necesita de dos tipos de instrumentos: Unos elementos conceptuales para captar y representar cada uno de los elementos reales, que hemos definido en el tema anterior, y que se denominan cuentas y estados contables o estados financieros, que recogen el conjunto de elementos y muestran la riqueza y renta generada. Unos elementos materiales, libros, fichas, equipos informáticos, etc., para poder efectuar esta representación. En definitiva, la Contabilidad necesita instrumentos conceptuales y materiales para la representación de la realidad. La cuenta es el instrumento a través del cual la Contabilidad puede cumplir los fines que le son propios y que, como vimos, son: poner de relieve la situación de la unidad económica, concretamente de cada uno de los elementos patrimoniales que la componen, y su evolución en el tiempo. Por lo tanto en este tema se estudiará el método e instrumentos que emplea la empresa para registrar los acontecimientos susceptibles de anotación contable. También se comenzarán a desarrollar ejemplos completos que nos harán entender la Contabilidad como un todo.

UD04 En el tema anterior se definió el concepto de hecho contable como todo acontecimiento, jurídico o económico, susceptible de ser representado contablemente porque afecte o pueda afectar al patrimonio de la empresa. Así pues en este tema se estudiará los soportes o instrumentos que emplea la Contabilidad para la representación de dichos hechos contables. El patrimonio de la empresa está continuamente en movimiento y es precisamente una de las funciones de la Contabilidad el hecho de tener que captar y registrar todo ese dinamismo para que en cualquier momento pueda obtenerse, de esos datos registrados, la información deseada sobre la marcha de la situación económicofinanciera de la empresa. Todos esos movimientos del patrimonio necesitan un soporte físico donde ser registrados, unas veces será manual, otras será por medios mecánicos o electrónicos, pero, sea cual sea el medio, estos soportes, que formarán los denominados “libros contables”, deberán respetar ciertas formalidades legales y deberán ser adecuados para el contenido que en ellos debe registrarse y para la forma con que dicho registro se efectúa.

UD05 El tratamiento de la información que realiza la Contabilidad parte de la realidad económica de la empresa y, aplicándole un determinado método – el llamado método operativo contable - , consigue elaborar unos documentos resuntivos o de síntesis,

denominados “estados contables”. Una de las hipótesis sobre las que descansa el sistema de información contable es que la vida de la empresa es ilimitada, con lo que habría que esperar a que ésta terminase su actividad para enjuiciar la gestión desempeñada. Ahora bien, en la práctica, esto no es operativo. Se necesita acotar el tiempo en períodos más pequeños que permitan, por un lado, observar la evolución de la empresa y, en caso necesario, corregir su dirección y, por otro, proporcionar información tanto a socios como a la Administración y a los usuarios en general para que puedan tomar sus decisiones. Estos períodos en los que artificialmente se divide la vida de la empresa se denominan “ejercicios económicos” y su duración suele coincidir con el año natural, aunque no tiene por qué ser necesariamente así. Cada ejercicio económico, desde el punto de vista de los registros contables, es como si la empresa “empezara” y al final de dicho ejercicio “acabara” su actividad. La Contabilidad se abre cada año, se contabilizan las operaciones del ejercicio y, finalmente, se cierra. De este modo se puede ver cómo varía el patrimonio de la empresa y el resultado que ha obtenido en sus actividades. Así pues el objeto de estudio que se persigue en este tema es precisamente el análisis de todo ese proceso contable que se ha de llevar a cabo en cada ejercicio económico a lo largo de la vida de una empresa.

UD06 Uno de los objetivos de la Contabilidad Financiera es elaborar los estados contables destinados a los usuarios externos (accionistas, acreedores, proveedores, Administración Pública…). Puesto que esta información, preparada por las empresas, influye notablemente en la toma de decisiones de terceros, se ha considerado necesario fijar (normalizar) los principios y reglas que deben emplearse en su confección y emisión. La normalización pretende garantizar que los datos contables divulgados cumplan con unos requisitos mínimos de cantidad y calidad, fijando las características que deben reunir, el formato en que deben difundirse y los términos y normas de valoración que deben emplearse. Puesto que la normalización ha sido tradicionalmente un proceso de carácter eminentemente nacional, las características, formatos y normas de valoración empleados por las empresas de un mismo país son muy similares, pero generalmente difieren de los utilizados por empresas de otros países. Estas diferencias perjudican la toma de decisiones en una economía cada vez más globalizada (en la que una persona puede invertir en, o prestar, comprar o vender a, empresas de diferentes países), puesto que cada usuario de la información contable: a) no estará normalmente familiarizado con los procedimientos contables empleados por las empresas extranjeras y b) no podrá comparar los datos contables de empresas de diferentes países (posiblemente competidoras), por haberse empleado procedimientos distintos en su elaboración. Mediante la armonización contable, que consiste en la aproximación de las normas contables utilizadas en diferentes países, se ha intentado resolver, tradicionalmente, este problema. El instrumento básico de nuestra normalización es el Plan General de Contabilidad (en adelante PGC), el cual además de tener vocación uniformadora, pretende al mismo tiempo armonizar la información contable con la legislación mercantil, respetando las normas legales y las Directivas Comunitarias. Aplicando estas normas, la información económica reúne los requisitos que le son necesarios: objetividad, credibilidad y ser útil a la hora de tomar decisiones. Al ser un único lenguaje puede ser entendido o interpretado por terceros y a la vez ser comparables con el de otras empresas. Así pues en este tema nos centraremos en el estudio de la estructura del Plan General de Contabilidad.

UD07 Las existencias se encuentran recogidas en el Grupo 3, Existencias del plan General Contable, en donde se incluyen los elementos patrimoniales que pertenecen al activo corriente o activo circulante incluido en la categoría de “realizables”. Es decir, aquellos bienes destinados a la venta, bien directamente sin transformación o bien para formar parte del proceso productivo para obtener los productos finales destinados a la venta. Así pues en este tema profundizaremos en el estudio de las existencias de mercaderías, su valoración, pérdidas por deterioro, etc. A su vez se explicará toda la problemática contable de las compras y ventas de mercaderías, precios, descuentos, gastos adicionales, etc.

DURACIÓN: 60 HORAS

OBJETIVOS:

La Contabilidad es y sigue siendo el lenguaje de los negocios. Proporciona información para que podamos conocer la situación y evolución de la empresa desde un punto de vista económico y financiero. La Contabilidad utiliza un proceso metodológico propio que tiene como objetivo proporcionar una representación fiel de la realidad económica de la empresa. Esa representación se puede analizar, interpretar y, considerando los datos obtenidos, tomar decisiones sobre ella; es decir, suministra información que es útil para la toma de decisiones. Para poder operar y utilizar la Contabilidad como herramienta informativa es necesario aprender su lógica y los conceptos en los que se apoya. Ése es el objetivo que persigue este curso. Una gran parte del mismo se dirige a explicar de modo detallado el proceso contable: los elementos básicos sobre los que se articula el lenguaje contable (las cuentas), el modo en el que se capta y representa cada hecho económico (la partida doble) y el ciclo contable que refleja la circulación de valor que ocurre en la empresa cuando realiza su actividad a lo largo del ejercicio económico. El ciclo termina con la elaboración de los estados contables, que recogen y muestran de forma sistemática y sintética la realidad empresarial. Así pues al finalizar este curso el alumno habrá de estar en disposición de: • Comprender el ámbito de aplicación de la Contabilidad en el mundo empresarial. • Entender que la Contabilidad no sólo es el simple hecho del registro de unas operaciones de carácter económico, sino que es una valiosísima herramienta de información dentro de un negocio. • Aprender a dominar la técnica de la Contabilidad a través del estudio del conjunto de procedimientos que la misma emplea para recopilar y procesar toda aquella información con relevancia económica y que por lo tanto va a tener impacto en la situación patrimonial de la empresa.

UD01 Después del estudio de este tema, el alumno ha de estar en disposición de: •

Comprender el campo de acción de lo que se denomina Contabilidad.



Distinguir entre Contabilidad Financiera y Contabilidad Analítica.



Conocer cuales son los usuarios de la información contable y los intereses de cada grupo de usuarios.



Conocer el proceso contable en general.



Conocer los objetivos que persigue la información financiera.

UD02 Después del estudio de este tema, el alumno ha de estar en disposición de: •

Entender el significado del patrimonio de la empresa y conocer los elementos o partidas que lo integran.



Distinguir las diferentes masas patrimoniales.



Analizar la ecuación fundamental del patrimonio.

UD03 Después del estudio de este tema, el alumno ha de estar en disposición de: •

Conocer el concepto de Cuenta y su estructura.



Conocer la clasificación de la Cuenta.



Aplicar la terminología adecuada en el momento de trabajar con una Cuenta.



Conocer la mecánica de registro de una Cuenta (Teoría del Cargo y del Abono).



Conocer las leyes de funcionamiento de las Cuentas.



Delimitar lo que es un hecho contable o transacción y la forma en que influye en la información contable.

UD04 Después del estudio de este tema, el alumno ha de estar en disposición de: •

Conocer las funciones de los libros Diario y Mayor y los registros en los mismos.



Conocer todas las relaciones contables posibles o, lo que es lo mismo, saber registrar en Diario y Mayor todas las transacciones posibles, por complejas que sean.



Comprender la utilidad de

la información que

suministra

el Balance

de

Comprobación. •

Distinguir la información que muestra el Inventario y el Balance de Situación.



Distinguir el concepto de cada uno de los elementos que componen las Cuentas Anuales.

UD05 Después del estudio de este tema, el alumno ha de estar en disposición de: •

Conocer las fases del proceso o ciclo contable.



Comprender, de manera especial, la fase de regularización, reclasificación y periodificación de las cuentas.

UD06 Después del estudio de este tema, el alumno ha de estar en disposición de: •

Comprender el concepto de normalización contable.



Conocer las distintas partes en las que se divide el Plan General de Contabilidad.



Distinguir cuáles son las partes de obligatorio cumplimiento del plan y cuáles no.



Aplicar los Principios Contables y las Normas de registro y valoración.



Distinguir los distintos elementos que conforman las cuentas anuales, así como sus criterios de registro y valoración.



Diferenciar los grupos existentes dentro del cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad.

UD07 Después del estudio de este tema, el alumno ha de estar en disposición de: •

Conocer el registro y tratamiento contable de las existencias.



Conocer los criterios de valoración de las existencias aceptados por el PGC.



Conocer el grupo 3 del PGC, dedicado a las existencias, así como las cuentas que lo componen.



Contabilizar correctamente las cuentas de existencias.



Conocer el concepto pérdida de valor de las existencias.



Calcular correctamente las pérdidas de valor de las existencias.



Contabilizar correctamente las pérdidas de valor de las existencias.



Calcular el valor de las existencias por el sistema Coste Medio Ponderado.



Calcular el valor de las existencias por el sistema FIFO.

CONTENIDOS:

UD01 •

Definición de la Contabilidad



División de la Contabilidad



Actividad contable básica



Objetivos de la información financiera.

UD02 •

El Patrimonio. Concepto y composición.



Las masas patrimoniales.



La ecuación fundamental del Patrimonio.

UD03 •

La Cuenta. Concepto



Estructura de las Cuentas



Clasificación de las Cuentas



Terminología



La partida doble: concepto



Convenio de anotaciones en las cuentas. Teoría del Cargo y del Abono



Los Hechos Contables

UD04 •

Libro Diario



Libro Mayor



Balance de Comprobación



El Inventario



Cuentas anuales

UD05 •

El ciclo contable



Inicio o apertura de la Contabilidad



Desarrollo o registro de los hechos contables.



Cierre del ejercicio.

UD06 •

Concepto de normalización contable.



El Plan General de Contabilidad (PGC): estructura.



Marco conceptual.



Normas de registro y valoración.



Cuentas anuales.



Cuadro de cuentas.



Definiciones y relaciones contables.



Plan General de Contabilidad para Pymes.



Criterios contables específicos para microempresas.

UD07 •

Existencias: Definición, clasificación y registro contable.



Valoración de las existencias.



Métodos de asignación de valor.



Las compras de existencias.



Las ventas de existencias.



La variación de existencias.



El procedimiento administrativo de cuenta única.



Valoración posterior.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.