CURSO DE DONACIÓN-TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

CURSO DE DONACIÓN-TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA Granada, 14 y 15 de noviembre de 2006 La Coordinación Autonómica de Trasplantes de Anda

1 downloads 28 Views 410KB Size

Recommend Stories


Glosario Terminológico de la Medicina Intensiva
CONSENSO TERMINOLÓGICO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO Glosario Terminológico de la Medicina Intensiva SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTENSIVA, CRÍTICAY UN

Seguridad y Calidad en Medicina Intensiva
ARTICLE IN PRESS Med Intensiva. 2009;33(7):346–352 www.elsevier.es/medintensiva PUNTO DE VISTA Seguridad y Calidad en Medicina Intensiva C.M. Romer

IX Curso de donación y trasplantes de órganos en medicina intensiva Diciembre, 2014 Granada CMAT
IX Curso de donación y trasplantes de órganos en medicina intensiva 10-11-12 Diciembre, 2014 Granada CMAT IX Curso de donación y trasplantes de órga

POSTOPERATORIO NEUROQUIRURGICO COORDINADO CURSO DE POSGRADO DE MEDICINA INTENSIVA SEMESTRE DE NEURORREANIMACION
POSTOPERATORIO NEUROQUIRURGICO COORDINADO CURSO DE POSGRADO DE MEDICINA INTENSIVA SEMESTRE DE NEURORREANIMACION Dr. Pedro Grille. Noviembre de 2016.

GUIA DE ACOGIDA RESIDENTE SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA
GUIA DE ACOGIDA RESIDENTE SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA 1 ¡ BIENVENIDO AL SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ ! Has

Curso de Medicina Cannábica
Curso de Medicina Cannábica En el contexto de la reforma de la política de drogas que ha sido definida en Uruguay, y particularmente la regulación líc

CURSO DE POSTGRADO EN MEDICINA NATURISTA
CURSO DE POSTGRADO EN MEDICINA NATURISTA UNA REVISION SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LA REFLEXOLOGIA ALUMNO: Angel VELAMAZAN GOMEZ UNA REVISION SOBRE LA E

Story Transcript

CURSO DE DONACIÓN-TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA Granada, 14 y 15 de noviembre de 2006

La Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía (CAT), tiene como misión principal promocionar, facilitar y coordinar la donación y trasplante de órganos. Para conseguir la máxima eficacia y eficiencia en esta misión, cuenta con profesionales altamente cualificados en el desempeño de dichas actividades. Además, la CAT promueve, participa y desarrolla actividades formativas encaminadas a mantener una plena actualización de todos los profesionales relacionados con esta misión y a la formación de otros que se incorporan paulatinamente a dichas actividades. En España, más del 95% de los órganos que se trasplantan en la actualidad, proceden de donantes fallecidos en situación de muerte encefálica, por lo que es importante trasmitir a los médicos residentes de medicina intensiva, que la UCI es una de las estructuras fundamentales sobre la que se asientan los programas de trasplantes. Se trata, sobre todo, de trasmitir a las nuevas generaciones de intensivistas, la importancia y necesidad de trabajar activamente en la detección de potenciales donantes, insistiendo en aspectos básicos como son el diagnóstico de muerte encefálica y el mantenimiento del donante multiorgánico. El programa de formación de la especialidad, elaborado por la Comisión Nacional de Medicina Intensiva, contempla la necesidad de formación en materia de Donación y Trasplante. Este programa está compuesto de los conocimientos teóricos más relevantes que el médico residente debe dominar, entre los que se encuentran, criterios clínicos y legales de la muerte cerebral, legislación vigente sobre trasplante de órganos, medidas del mantenimiento del soporte vital que posibiliten una situación óptima del órgano susceptible de ser trasplantado y principios generales del postoperatorio del paciente trasplantado, de sus complicaciones, y del tratamiento, incluyendo las bases de la inmunosupresión. El programa también incluye un apartado de “habilidades” donde se reflejan las técnicas que necesariamente debe aprender y realizar durante su periodo de formación, como son las fibrobroncoscopias en el paciente crítico, ecocardiografía y doppler transcraneal.

ORGANIZAN:

CURSO DE DONACIÓN-TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA Granada, 14 y 15 de noviembre de 2006

OBJETIVOS - La adquisición de conocimientos teóricos sobre concepto y diagnóstico de muerte encefálica, selección y mantenimiento del donante de órganos y tejidos así como el manejo postoperatorio en la UCI de los pacientes trasplantados de pulmón, corazón, e hígado. - Formación práctica y entrenamiento para adquirir habilidades que permitan aplicar los conocimientos teóricos en la asistencia clínica diaria.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

El curso va dirigido a Médicos Residentes de la especialidad de Medicina Intensiva. Tendrán preferencia los médicos de segundo y tercer año. El proceso de selección se realizará en función de los CV de los aspirantes y, en caso de que las solicitudes superasen al número de plazas, se aplicaría un criterio de ponderación por las poblaciones de las CCAA.

METODOLOGÍA Los conocimientos y habilidades impartidos en el curso pretenden tener la máxima aplicación a la realidad laboral de los participantes. Para ello se incorpora una programación con un elevado contenido práctico y las innovadoras metodologías de entrenamiento de la Fundación IAVANTE, que permiten la máxima interacción entre docentes y discentes. Estas metodologías de entrenamiento ponen al profesional ante situaciones complejas que simulen, con un alto grado de realismo, el proceso clínico y relacional del proceso de muerte, donación, mantenimiento, extracción y trasplante.

IAVANTE es una Fundación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía experta en nuevas metodologías docentes que aplica mediante los más modernos simuladores robóticos capaces de representar la realidad fisiopatológica y clínica del posible donante y paciente trasplantado tal y como se produciría en la práctica clínica. Para ello se utilizan robots y maniquíes que reaccionan de forma similar al ser humano en determinados procesos patológicos. Permite al participante actuar en entornos similares a la realidad y desarrollar destrezas en técnicas simples o complejas que por su carácter invasivo no deben ser adquiridas mediante actuaciones reales. Para el entrenamiento de habilidades relacionales, IAVANTE utiliza actores con los que los alumnos interactúan en las sesiones prácticas dentro de los quirófanos, entrenándose así en la coordinación del equipo. Las salas y quirófanos en los que se desarrolla la parte práctica de la acción formativa, también provocan la inmersión en el escenario propio donde el profesional tendrá que desarrollar su labor, lo que aumenta el grado de realismo de las sesiones. NÚMERO DE PLAZAS: 40 NÚMERO DE HORAS LECTIVAS: 15 EVALUACIÓN: Al final del curso se realizará una doble evaluación: por una parte los alumnos responderán un cuestionario nominal mediante el que serán calificados en su aprovechamiento y, por otra parte, los alumnos evaluarán el curso, respondiendo otro cuestionario, en este caso anónimo. CERTIFICACIÓN DE ASISTENCIA Y /O APROVECHAMIENTO: Recibirán certificado de asistencia aquellos alumnos que hayan asistido al 90% de las horas lectivas presenciales. Recibirán certificado de aprovechamiento aquellos alumnos que, además de la asistencia mínima, superen la evaluación final del curso. PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el viernes 20 de octubre de 2006. Remitir las solicitudes de preinscripción a la Fundación IAVANTE, en Granada, por cualquiera de las vías que se indican en el modelo de solicitud anexo. GASTOS DE INSCRIPCIÓN: Gratuita. La inscripción incluye los gastos de la totalidad de la docencia y de los materiales didácticos de apoyo, trámites de secretaría, el alojamiento en el hotel Andalucía Center las noches del 13 y 14 de noviembre, las comidas de trabajo y los desplazamientos diarios en autobús desde el hotel hasta la sede del curso. FINANCIACIÓN: Ministerio de Sanidad y Consumo. SEDE DEL CURSO: El curso se realizará en el Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica (CMAT), centro gestionado por la Fundación IAVANTE, situado en Granada. El horario de realización del curso se detalla en el programa del curso adjunto.

LISTADO DE PROFESORES -Dr. Carlos Chamorro. Servicio de Medicina Intensiva de la Clínica Puerta de Hierro de Madrid. Coordinador Hospitalario de Trasplantes. -Dr. Diego Mora. Servicio de Cuidados Críticos y de Urgencias del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Coordinador Hospitalario de Trasplantes. -Dra. Dolores Escudero. Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Central de Asturias. Coordinadora Hospitalaria de Trasplantes. -Dr. José Miguel Pérez Villares. Servicio de Cuidados Críticos y de Urgencias del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. -Dr. Juan Carlos Pozo. Servicio de Cuidados Críticos y de Urgencias del Hospital Reina Sofía de Córdoba. -Dr. Juan Carlos Robles. Servicio de Cuidados Críticos y de Urgencias del Hospital Reina Sofía de Córdoba. Coordinador Sectorial de Trasplantes de Córdoba. -Dr. Juan José Gómez Doblas. Servicio de Cardiología del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga. -Dr. Manuel Alonso. Coordinador Autonómico de Trasplantes de Andalucía. -Dr. Miguel Rosales. Ex-jefe de servicio de Neumología del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga. -Dra. Natividad Cuende. Adjunta a la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía. -Dr. Pedro Navarrete. Servicio de Cuidados Críticos y de Urgencias del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Coordinador Sectorial de Trasplantes de Granada, Huelva y Jaén. -Dr. Rafael Matesanz. Coordinador Nacional de Trasplantes.

SECRETARÍA DEL CURSO: Fundación IAVANTE (CMAT). Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. Avda. de la Ciencia s/n. 18100 Armilla (Granada). Teléfono: 958 002 250. Fax: 958 002 251. Correo electrónico: [email protected].

CURSO DE DONACIÓN-TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA PROGRAMA 14 DE NOVIEMBRE DE 2006 08:45 - 09:10 Inauguración del curso. 09:10 - 09:30 Modelo organizativo en España para la obtención de órganos y el trasplante. Dr. Rafael Matesanz. 09:30 - 09:50 Resultados de los Programas de Donación y Trasplante. Dra. Natividad Cuende. 09:50 – 10:00 Debate. 10:00 – 10:30 Diagnóstico clínico de Muerte Encefálica. Dra. Dolores Escudero. 10:30 – 10:45 Diagnóstico legal de Muerte Encefálica en España. Dra. Dolores Escudero. 10:45 – 11:00 Debate. 11:00 – 11:30 Descanso. 11:30 – 12:20 Diagnóstico Instrumental de Muerte Encefálica. Dra. Dolores Escudero. 12:20 – 12:30 Debate. 12:30 – 12:55 Selección del donante de órganos y tejidos. Dr. Carlos Chamorro. 12:55 – 13:05 Debate. 13:05 – 13:30 Mantenimiento General del Donante de órganos. Dr. Pedro Navarrete. 13:30 - 13:45 Mantenimiento del donante de corazón. Dr. Carlos Chamorro. 13:45 – 14:00 Mantenimiento del donante de pulmón. Dra. Dolores Escudero. 14:00 – 14:10 Debate. 14:10 – 14:30 Técnica de la Fibrobroncoscopia y utilidad en la evaluación del donante. Dr. Miguel Rosales.

14:30 – 16:00 Comida. 16:00 - 16:20 Técnica de la Ecocardiografía y utilidad en la evaluación del donante. Dr. Juan José Gómez. 16:20 – 16:30 Debate.16:30 - 20:30 Talleres simultáneos: 1.- Taller de Muerte Encefálica (50 minutos). Dra. Dolores Escudero y Dr. Diego Mora. 2.- Taller de Mantenimiento del Donante Multiorgánico (50 minutos). Dr. Pedro Navarrete y Dr. José Miguel Pérez Villares. 3.- Taller de Fibrobroncoscopia (50 minutos). Dr. Miguel Rosales. 4.- Taller de Ecocardiografía (50 minutos). Dr. Juan José Gómez. 15 DE NOVIEMBRE DE 2006 09:00 – 09:20 Cuidados Postoperatorios en el paciente con trasplante cardiaco. Dr. Juan Carlos Robles. 09:20 - 09:40 Cuidados Postoperatorios en el paciente con trasplante pulmonar. Dr. Juan Carlos Robles. 09:40 - 10:00 Cuidados Postoperatorios en el paciente con trasplante hepático. Dr. Juan Carlos Pozo. 10:00 - 10:15 Debate. 10:15 - 11:15 Casos clínicos de Muerte Encefálica. Dra. Dolores Escudero. 11:15 – 11:45 Descanso. 11:45 - 13:00 Casos clínicos de Selección y Mantenimiento del donante multiorgánico. Dr. Carlos Chamorro y Dr. José Miguel Pérez Villares. 13:00 - 13:40 Taller de Simulador de Sonografía Doppler Transcraneal. Dra. Dolores Escudero. 13:40 - 14:00 El Coordinador de Trasplantes y su relación con los Servicios de Medicina Intensiva ¿Qué queremos y qué necesitamos de los intensivistas?. Dr. Manuel Alonso. 14:00 - 14:15 Debate. 14:15 - 15:00 Evaluación del curso.

Código

Curso solicitado CURSO DONACIÓN-TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

Fecha 14 y 15 NOVIEMBRE 2006

Lugar GRANADA

Apellidos: ………………………………………………………………………………………………………............. Nombre:……………………………………………………………………………………………………………………. D.N.I./Pasaporte: …………………………… Fecha de Nacimiento: ………/………/………Lugar de Nacimiento: ………………………………. Género: ………………………………………… Domicilio Calle/Plaza: ……………………………………………………………………Nº: …………………………………. Población: …………………………………………………… Código Postal: ………………………………… Provincia: ……………………………

País: …………………… Teléfono: ………………………………..

e-mail: ………………………………………………………… Titulación: ………………………….………………………………………..........(Sólo la más alta alcanzada) Obtenida en el año: …………………………………… Año de residencia que cursa actualmente (MIR): …………… año Centro en el que realiza la Especialidad de Medicina Intensiva ………………………………………………………………………………………………………………………………….. Organismo del que depende su centro de trabajo: …………………………………………………………………………………………………………………………………... Lugar/Centro: ………………………………………………………………………………………………………….. Servicio/Dpto.: ……………………………………………………………………………………………………….. Calle/Plaza, Nº………………………………………………………………………………………………………….. Población: …………………………………………………………… Código Postal: ………………………... Provincia: ……………………………………………………

País:……………………………………………..

Teléfono: ……………………………………………………… Fax: ………………………………………………... IMPORTE de la matrícula: GRATUITA Esta solicitud debe ser remitida antes del día 20 de octubre, bien por correo postal, e-mail o por fax a: IAVANTE Granada (CMAT). Parque Tecnológico Ciencias de la Salud. Avda. de la Ciencia s/n. 18100 – Armilla (Granada). Teléfono: 958002250 - Fax: 958002251. e-mail: [email protected]. La Solicitud de Preinscripción también está disponible para su tramitación por web (www.iavante.es). La solicitud de preinscripción no supone la matriculación efectiva en el curso. La Secretaría del curso se pondrá en contacto con los alumnos finalmente admitidos para la tramitación de la matricula definitiva.

DIRECCIÓN DEL CURSO: -Dra. Dolores Escudero. Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Central de Asturias. Coordinadora Médica de Trasplantes. -Dra. Natividad Cuende. Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía. MÁS INFORMACIÓN: Puede obtener más información acerca de IAVANTE y C M AT e n l a p á g i n a w e b d e l a F u n d a c i ó n (www.iavante.es), o a través del Portal de Salud de la Junta de Andalucía (www.csalud.junta-andalucia.es). CMAT, sede de la Fundación IAVANTE en Granada: Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. Avda. de la Ciencia s/n. 18100 Armilla (Granada). Tlfno.: 958 00 22 50 - Fax: 958 00 22 51. http://cmat.iavante.es

Organiza:

Financia:

El solicitante acepta y autoriza el tratamiento de sus datos personales por parte de IAVANTE. Los datos personales que constan en este formulario serán incluídos en los ficheros automatizados titularidad de IAVANTE con la finalidad de gestionar y administrar las solicitudes de los cursos, así como de informar de nuevos cursos. Además, se informa de que la inscripción supone la autorización de la cesión de datos por parte de IAVANTE en los siguientes casos: · En el caso de matrículas no abonadas a título personal sino por organizaciones para planes de formación, podrá cederse a dichas organizaciones información curricular sobre la accion formativa recibida por sus alumnos y las calificaciones obtenidas en la misma. · En el caso de acciones formativas sobre uso y manejo de desfibriladores externos, podrá cederse a EPES información sobre nombre, dni, fecha de la matrícula y grado de aprovechamiento de la misma, para el mantenimiento de la información actualizada del Programa DAVIDA (base de datos sobre formación en el uso de Desfibriladores Externos Semiautomáticos). En cualquier momento, el solicitante podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante escrito dirigido a IAVANTE, Parque Tecnológico de Andalucía, c/ Marie Curie 16, 29590 Campanillas. Málaga, mencionando claramente su nombre, apellidos, y NIF o pasaporte. La autorización del presente párrafo puede ser revocada en cualquier momento, sin efectos retroactivos, conforme a lo que dispone la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos Personales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.