Curso de Especialización en Tacógrafo para Formadores y técnicos del transporte

Curso de Especialización en Tacógrafo para Formadores y técnicos del transporte. Adaptación legislativa al RD 1032/2007 CAP Siguiendo la dinámica d

4 downloads 30 Views 366KB Size

Recommend Stories


TEMARIO CURSO FORMADOR DE FORMADORES
TEMARIO CURSO FORMADOR DE FORMADORES. 1.- INTRODUCCIÓN. En el ámbito de la formación No Formal, cobra gran importancia que los profesionales que dese

CARTA DESCRIPTIVA. Curso-Taller de Género en Educación para Formadoras y Formadores de Docentes
CARTA DESCRIPTIVA Curso-Taller de Género en Educación para Formadoras y Formadores de Docentes UNIDAD 1 Sesión 1: La construcción social de género. Pr

FACTORES FORMADORES DEL SUELO 2
FACTORES FORMADORES DEL SUELO 2.1 2 ORIGEN DEL SUELO-ROCAS La corteza terrestre estd formada por muchas clasw de rocas, cada una de las cualea tie

APORTES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES
Aportes para la formación de formadores Nicoletti, Javier Augusto APORTES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES Nicoletti, Javier Augusto1 Universidad Nac

Curso Experto. Experto en Comercio y Transporte Internacional
Curso Experto Experto en Comercio y Transporte Internacional Índice Experto en Comercio y Transporte Internacional 1. Sobre Inesem 2. Experto en C

PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Lucie Sauvé Noviembre 2004 Esta ponencia fue presentada en el I Fo

LA COMUNIDAD DE FORMADORES INTERNOS DEL MINETUR
Notas Desde marzo de 2013 el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), con el liderazgo de su Subdirección General de Planificación y Ge

Story Transcript

Curso de Especialización en Tacógrafo para Formadores y técnicos del transporte.

Adaptación legislativa al RD 1032/2007 CAP

Siguiendo la dinámica de especialización en el sector del transporte por carretera, VIAL CONSULTING, perteneciente al Grupo SGP, empresa especializada en el ámbito pericial del transporte y la Seguridad Vial, realizará en sus instalaciones un curso dirigido a la especialización en tacógrafos para formadores CAP y responsables en operativas del transporte. El objetivo principal del presente curso, consiste en dotar a los futuros formadores, así como a profesionales de la gestión y juristas, de la percepción técnica que la temática requiere, para garantizar la integración de los mismos en el entorno del transporte por carretera. La acción formativa, tendrá una duración de 60 horas lectivas, de las que 55 se destinan a la aplicación teórica y 5 a la realización de una jornada practica en las instalaciones de un taller homologado SIGLO XXI VDO.

1. Profesionales a los que se dirige.

El presente curso, está dirigido a aquellos formadores, profesionales de la gestión y asesoramiento, así como profesionales juristas (peritos y abogados) que requieren de una especialización técnica en el ámbito del tacógrafo para el desarrollo de su actividad profesional. Por lo tanto, incluye a responsables de departamentos de tráfico, formadores del transporte en asociaciones sectoriales, formadores CAP, formadores de autoescuelas, así como aquellos profesionales que realicen funciones de asesoramiento en empresas gestoras y consultoras.

2. Objetivos de la acción formativa.

Mediante la presente acción formativa, se plantean objetivos genéricos y específicos relacionados con la función de los formadores especializados ,como: • Que los alumnos asimilen los contenidos sobre la legislación vigente aplicable en materia de tacógrafo. • Que sean capaces de planificar y desarrollar acciones formativas relacionadas con el tacógrafo. • Que sean capaces de conocer el funcionamiento de los diferentes tacógrafos, así como las partes mas importantes de los mismos. • Que sean capaces de asimilar los conceptos técnicos sobre los parámetros de funcionamiento y programación de los mismos. • Que sean capaces de gestionar la descarga y digitales.

almacenamiento de archivos

• Que los alumnos sean capaces de interpretar y analizar los datos contenidos en los disco diagramas, así como en los archivos digitales. • Que sean capaces de aplicar de forma correcta los contenidos en el Reglamento 561/06 (CE) sobre tiempos de conducción y descanso. • Que sean capaces de asimilar la gestión de flotas del transporte, mediante datos relativos a rutas nacionales e internacionales, aplicando los tiempos de conducción y descanso.

3. Programación de contenidos. PRIMER BLOQUE. DISPOSICIONES GENÉRICAS DE FUNCIONAMIENTO 1. Introducción. 1.1 Marco legislativo de aplicación. 1.2 Definiciones

2. El aparato de control o tacógrafo. 2.1 Conceptos aplicables. 2.2 Características generales y funciones del aparato de control. 2.3 Historia del aparato de control. 2.4 Obligaciones de utilización. 2.5 Excepciones de utilización.

3. Disposiciones genéricas de los tacógrafos. 3.1 Tacógrafos analógicos. 3.2 Tacógrafos digitales.

4. Condiciones de construcción, ensayo, instalación y control de los tacógrafos analógicos. 4.1 Definiciones. 4.2 Características generales y funciones del aparato de control. 4.3 Condiciones de construcción. 4.4 Dispositivos de medida; disposiciones generales. 4.5 Dispositivos indicadores. 4.6 Dispositivos de registro. 4.7 Errores máximos tolerables. a) Antes de su instalación. b) Durante la instalación. c) En la utilización.

5. Condiciones de instalación del aparato de control. 5.1 Instalación. 5.2 Verificación y controles. 5.3 Determinación de errores durante las revisiones.

SEGUNDO BLOQUE; DISPOSICIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO

1. Principios básicos de funcionamiento. 1.1 Tipos de señal. 1.2 Elementos de funcionamiento. 1.3 Esquema técnico de funcionamiento. 2. Elementos físicos que intervienen en el funcionamiento. 2.1 Tacógrafos mecánicos y electrónicos. 2.2 Sistema de funcionamiento. 2.3 Sistemas estándar y automático. 2.4 Conexiones eléctricas. 2.5 Cableado y sirga de transmisión. 2.5 Captación de giros mediante cajas reductoras, sistemas y tipos.

3. Los factores de cálculo. 3.1 Factor W. 3.2 Factor K. 3.3 Factor L. 3.4 Cálculo de porcentajes. 3.5 Afectación legislativa sobre los porcentajes. 3.6 Cálculo de errores tolerables en cuanto a velocidad. 3.7 Cálculo de errores tolerables en cuanto a distancia recorrida.

TERCER BLOQUE; LOS TACÓGRAFOS ANALÓGICOS Y SUS ELEMENTOS

A. LOS TACÓGRAFOS MECÁNICOS. 1. Elementos principales de los tacógrafos mecánicos; funciones y utilización. 1.1 Parte frontal. 1.2 Parte posterior. 1.3 Parte interior. (elementos internos de funcionamiento) 1.3.1 Placa electrónica. 1.3.2 Estiletes de registro. 1.3.3 Servomotores. 1.3.4 Sistema de arrastre del reloj. 1.3.5 Separador de discos y estilete de segundo conductor. 1.3.5 Precintos. 1.3.6 Placa descriptiva (variantes y significado numérico).

B. LOS TACÓGRAFOS ELECTRÓNICOS.

1. Introducción y definiciones. 2. Principios básicos de funcionamiento del sistema electrónico.

3. Tipos de tacógrafos electrónicos. 3.1 Ajuste mediante potenciómetro. 3.1.1 Marcas y modelos. 3.1.2 Parte frontal. 3.1.3 Parte posterior. 3.1.4 Parte interna. 3.2 Ajuste mediante micro interruptores.

3.2.1 Marcas y modelos. 3.2.2 Parte frontal. 3.2.3 Parte posterior. 3.2.4 Parte interna. 3.3 Ajuste mediante programación. 3.3.1 Marcas y modelos. 3.3.2 Parte frontal. 3.3.3 Parte posterior. 3.3.4 Parte interna. 3.4 Modulares con ajuste mediante programación. 3.4.1 Marcas y modelos. 3.4.2 Parte frontal. 3.4.3 Parte posterior. 3.4.4 Parte interna. 4. Emisores de impulsos; sensor de movimientos. 4.1 Características técnicas y relaciones de giro. 4.2 Elementos básicos de funcionamiento. 4.3 Tipos de emisores. 4.4 Sistemas de protección. 4.5 Registros identificativos. 4.6 Ubicación en los distintos vehículos y motores.

5. Precintado de los tacógrafos. 5.1 Disposiciones genéricas. 5.2 Elementos que se han de precintar en los diferentes tacógrafos. 5.3 Tipos de precintos. 5.4 Inscripciones y descripciones técnicas en los precintos. 5.5 Sistemas de precintado de elementos. 5.6 Los precintos en las revisiones. 6. Homologación de tacógrafos. 6.1 Placas descriptivas de homologación. 6.2 Marcas de homologación. 6.3 Fabricantes. 7. Instalación y revisión de tacógrafos. 7.1 Disposiciones genéricas de instalación. 7.2 Centros técnicos autorizados. 7.3 Legislación aplicable. 7.4 Revisiones periódicas. 7.5 Placas de instalación y montaje. 7.6 Datos obligatorios. 7.7 Precintado.

CUARTO BLOQUE; LOS DISCO DIAGRAMAS, LECTURA Y ANALISIS DE REGISTROS.

1. Tipos de disco diagramas.

1.1 Legislación aplicable 1.2 Según su anclaje; sistemas de anclaje por criterios del fabricante. 1.3 Disco diagramas de registro estándar o automático. 1.4 Homologación. 1.5 Fabricación ; materiales utilizados para su fabricación. 1.6 Inscripciones y su significado.

2. Escalas de registro. 2.1 Introducción. 2.2 Descripción técnica.

2.3 Tipos de registro. 2.3.1 Escala de velocidad. 2.3.2 Escala de actividades. 2.3.3 Escala de distancia recorrida.

3. Sistemas de detección de anomalías. 3.1 Aberturas en los tacógrafos. 3.2 Incidencias en el flujo de la tensión. 3.3 Incidencias relacionadas con el emisor de impulsos. 3.4 Incidencias en la escala de velocidad. 3.5 Concordancia entre registros. 3.6 Incidencias en la distancia recorrida.

4. Lectura y análisis de disco diagramas. 4.1 Registros sobre constantes de velocidad; aceleraciones, deceleraciones, frenadas. 4.2 Registros sobre actividades del conductor. 4.3 Registros relacionados con la distancia recorrida. 4.4 Utilización de discos en segunda posición. 4.5 Utilización del lector de disco diagramas. 4.6 Computo de horas de trabajo. 4.7 Análisis de registros; disecciones de secuencias. 4.8 Comportamiento en caso de accidente. 4.8 Detección de infracciones relacionadas con la utilización y los tiempos según R-651/06. QUINTO BLOQUE; TACOGRAFO DIGITAL. 1. 2. 3. 4. 5.

Objetivos, principios y ámbito de aplicación del sistema digital. Vehículos obligados a instalar el tacógrafo digital. Relación de tipos y fabricantes. Elementos que componen el sistema digital. Condiciones de fabricación, ensayo, instalación y control. 5.1 Definiciones. 5.2 Características generales y funciones. 5.2.1 Modos de funcionamiento. 5.2.2 Seguridad.

5.3 Condiciones de fabricación y funcionamiento. 5.3.1 Control de actividades de tarjetas. 5.3.2 Sistemas de medición. 5.3.3 Supervisión de actividades. 5.3.4 Gestión de bloqueos. 5.3.5 Supervisión de actividades de control. 5.4 Detección de incidentes o fallos. 5.5 Autodiagnóstico y comprobaciones. 5.6 Lectura de datos de la memoria. 5.6.1 Registro y almacenamiento. 5.6.2 Identificación de equipos. 5.6.3 Identificación unidad intravehicular. 5.7 Elementos de seguridad.

5.8 Relación de interpretación de datos. 6.Condiciones de fabricación y funcionamiento de tarjetas. 7. Instalación del aparato de control. 7.1 Introducción. 7.2 Placas de instalación. 7.3 Precintos. 8. Verificaciones, controles y reparaciones. 9. Expedición de tarjetas. 10. Impresión de documentos impresos (tickets). 10.1 Tipos. 10.2 Interpretación de bloques. 10.3 Pictogramas. 11. Gestión y descarga de archivos digitales. 11. Introducción y conceptos básicos. 11.1 Gestión de archivos. 11.2 Utilización de programas. 11.3 Tratamiento de datos. 11.4 Almacenamiento y custodia de datos. 11.5 Gestión de archivos ante la Inspección del transporte.

QUINTO BLOQUE; TIEMPOS DE CONDUCCIÓN Y DESCANSO.

1. Aplicación del REGLAMENTO (CE) nº 561/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 15 de marzo de 2006 relativo a la armonización de determinadas disposiciones en materia social en el sector de los transportes por carretera y por el que se modifican los Reglamentos (CEE) nº 3821/85 y (CE) nº 2135/98 del Consejo y se deroga el Reglamento (CEE) nº 3820/85 del Consejo. 1.1 Disposiciones genéricas de aplicación. 1.2 Excepciones relacionadas con la aplicación del reglamento. 1.3Definiciones. 1.4 Tripulaciones. 2. Aplicación sobre los tiempos de conducción, pausas y periodos de descanso. 3. Responsabilidad de las empresas de transporte. 4. Excepciones. 5. Procedimientos de control y sanciones. 6. Procedimiento administrativo sancionador. 6.1 Introducción. 6.2 Disposiciones genéricas de aplicación. 6.3 Catalogación de las sanciones. 6.4 Baremo sancionador. 6.5 Normativa aplicable al derecho administrativo.

SEXTO BLOQUE; CALCULO DE RUTAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL TRANSPORTE.

1. Introducción a la labor de los responsables de tráfico. 2. Elementos y vehículos. 3. Gestión con el cliente. 4. Calculo de rutas en armonía con el Reglamento 561/06. 5. Aplicación sobre programas informáticos específicos. 6. Seguimiento y geolocalización de vehículos. 7. Control interno de vehículos y sus cargas. CALIDAD EN LOS PROCESOS.

8. Incidencias y sus consecuencias.

4. Metodología didáctica. Para la realización de la acción formativa, se ha determinado dividir la misma en dos partes claramente diferenciadas; Fase teórica y Fase Práctica. 4.1 Fase teórica.

Consistente en la realización de cincuenta y cinco horas docentes en las que el alumno recibirá los contenidos didácticos adaptados ampliamente a la temática asignada. La citada fase, se realizará en el aula y contará con el apoyo docente de prestigiosos profesionales del sector des transporte, que desarrollan su actividad profesional en áreas que comprenden el ramo técnico, el pericial, de la administración, de los riesgos laborales y de empresas lideres en el sector de la logística y el transporte. Asimismo, se complementará la acción de diferentes tacógrafos analógicos mecánicos y automáticos, modulares, así como tacógrafos digitales de las diferentes marcas utilizadas en el mercado. Los simuladores digitales también tendrá presencia en el aula, su objetivo será facilitar la asimilación de la materia a los futuros formadores.

Asimismo, se utilizarán todo tipo de piezas elementales para el funcionamiento de los tacógrafos, como pueden ser piezas de recambio, mangueras blindadas, ,placas electrónicas, sensores de movimiento, precintos, placas descriptivas y placas de instalación y montaje. 5.2 Fase práctica. Para la realización de la fase práctica, se han asignado cinco horas docentes, que serán destinadas a visitar las instalaciones del Centro Técnico multimarca Josep Mas perteneciente a la red Siglo XXI de Siemens VDO. En la citada visita, los alumnos se dividirán en dos grupos. Cada uno de los grupos realizaran dos actividades consistentes en: • la instalación y calibración, o revisión de un tacógrafo en un camión en la que los alumnos aprenderán de forma practica a realizar una revisión y ajuste de parámetros de un tacógrafo. • la descarga de archivos digitales de un tacógrafo y su posterior análisis utilizando medios digitales y programas de última generación específicos para dicha tarea. 6. Certificación de la acción formativa. Los organizadores de la acción formativa, expedirán un certificado que será abalado por el resto de empresas colaboradoras. Dicho certificado, otorgará a los alumnos el grado profesional sobre especialización en tacógrafo para formadores del transporte.

Información y reservas: www.grupo-sgp.com

[email protected] 93 451 33 21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.