CURSO DE INGRESO CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA. Equipo Docente Lic. Ema Miriam Vizcarra Lic. María Rosa Quiroga Lic

CURSO DE INGRESO CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA Equipo Docente Lic. Ema Miriam Vizcarra Lic. María Rosa Quiroga Lic. Osbaldo Peralta AÑO ACAD

0 downloads 13 Views 2MB Size

Recommend Stories


CARRERA: LIC. EN PSICOLOGIA COMPENDIO DE PSICOMETRIA
CARRERA: LIC. EN PSICOLOGIA COMPENDIO DE PSICOMETRIA MEXICALI, BAJA CALIFORNIA FEBRERO DEL 2001 2 APARTADO I TEST DE INTELIGENCIA Test de Matric

Lic. Enrique Andriotti Romanin Lic. en Sociología, Docente Investigador Universidad Nacional de Mar del Plata. Mail:
Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales / 57 Indicios, equívocos y deseos. Una mirada al uso del paradigma indiciario a p

Lic. Silvia Pérez * y Lic. Silvina Pantanali ** Agosto de 2005
“LA PROFESIONALIZACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN EL SIGLO XXI: RUPTURAS Y CONTINUIDADES, DE LA RECONCEPTUALIZACIÓN A UN PROYECTO Y / O PROYECTOS ÉTICO-POL

Gametogénesis. Lic. Adriana Caille
Gametogénesis Lic. Adriana Caille Laboratorio de Estudios Reproductivos Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosa

Story Transcript

CURSO DE INGRESO CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA

Equipo Docente Lic. Ema Miriam Vizcarra Lic. María Rosa Quiroga Lic. Osbaldo Peralta

AÑO ACADEMICO 2014

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Estimados Aspirantes

La Universidad Nacional de Santiago del Estero a través de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, te abre sus puertas para emprender una carrera universitaria y así, hacer realidad tu proyecto de vida: ser un profesional que responda a tus necesidades y a la de la Sociedad. Los docentes del Curso de Ingreso te damos la Bienvenida a la Carrera de Licenciatura en Enfermería, te recibimos con alegría y con entusiasmo queremos acompañarte en tus primeros aprendizajes, como futuros estudiantes universitarios. Ingresar a la Universidad implica cambios y desafíos que requiere de adaptación, transformación, reorganización en lo personal, familiar y social, los cuales estarán acompañados de muchos interrogantes, inquietudes,

ansiedades, temores,… manifestaciones propias, que

sienten todos los que ingresan a una institución educativa diferente y a una cultura especial, que la iras conociendo y aprehendiendo en forma progresiva Nuestra intención es facilitar tu inserción en el ámbito universitario por esta razón, te ofreceremos los elementos básicos para que te vincules con la información académica disciplinar, como así también deseamos integrar tus aspectos personales con los que te ofrece la universidad. Durante

el

curso

de

ingreso

nos

conoceremos,

compartiremos

conocimientos,

experiencias, guiaremos tu esfuerzo y te apoyaremos asumiendo juntos el compromiso que se merece el gran desafío de construir el primer peldaño, conocer a la carrera que has elegido: la Enfermería una disciplina profesional apasionante…. que tiene como valor esencial la vida y la dignidad de todos los seres humanos. Estamos abiertos a un diálogo fluido y permanente, aspirando que las experiencias de este curso aporten a tu formación como Persona, como a tu Rol de estudiante universitario, de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Es muy importante que te “asumas” como protagonista activo de este proceso, superando los pequeños o grandes obstáculos que encontraras en este camino, para lograr los objetivos que te vayas proponiendo, en esta nueva etapa de tu vida. En la cartilla que hemos preparado, te ofrecemos herramientas básicas para el estudio para que puedas comenzar, a transitar este importante momento: la preparación para tu vida profesional. ¡Adelante! Lic. Ema Miriam Vizcarra 2

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

PROGRAMA El ingreso a la universidad es una decisión importante en la vida de nuestros jóvenes, es un período de transición de una etapa con tradiciones y lógicas propias a una nueva “nueva cultura”, en este caso, a la cultura académica y a la vida universitaria, en la cual lo desconocido cobra una particular dimensión. La propuesta del Curso de Ingreso de la carrera de Licenciatura en Enfermería tiene como objetivo

orientar y acompañar a los aspirantes en las exigencias de este nuevo escenario,

promoviendo el desarrollo de sus potencialidades, colaborando en el esclarecimiento de sus dudas, incertidumbres, temores, creando un espacio de reflexión que les permita obtener claridad en cuanto a su inserción a la vida universitaria, a los requerimientos de la carrera elegida y al campo laboral. En esta propuesta se intentara que cada uno de los aspirantes pueda problematizar sus estrategias de aprendizaje para

mejorar las competencias básicas de lectura, escritura,

comprensión y producción de textos como así también, resolución de problemas articulándolas con conocimientos globales y profesionales. Es muy importante que cada aspirante sea protagonista de sus aprendizajes, siendo necesaria su participación activa, crítica y responsable en este proceso para favorecer su ingreso y permanencia en el trayecto elegido. Objetivo General del Curso Favorecer la adaptación del aspirante a la Institución Universitaria y Carrera de Licenciatura en Enfermería. Objetivos Específicos  Brindar información relevante y significativa referida a la estructura, organización de la UNSE, Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud y Carrera de Licenciatura en Enfermería para favorecer el aprendizaje de su rol de estudiante universitario.  Informar al estudiante sobre los diversos servicios de apoyo a la actividad educativa  Enseñar las herramientas y técnicas intelectuales básicas que posibiliten la construcción de sus estrategias de estudio y aprendizaje.  Promover el desarrollo

de hábitos de lectura y escritura como puertas de acceso al

conocimiento, a los fines de incorporarlas en sus prácticas habituales de estudio.  Promover la adquisición de conductas esenciales que faciliten su aprendizaje y desempeño académico.

3

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

 Promover el

trabajo grupal para mejorar el rendimiento académico, cognitivo, social y

actitudinal de los aspirantes.  Presentar el Plan de Estudio de la Carrera de Licenciatura en Enfermería para su análisis a fin de acercarlos a los Ejes y Unidades Curriculares, Régimen de Estudio, Perfil e Incumbencias profesionales.  Desarrollar los contenidos básicos para sustentar la concepción

de la Enfermería como

disciplina profesional.  Ofrecer un espacio de reflexión y contención para elaborar su proyecto vocacional/profesional futuro. Áreas. Ambientación a la Vida Universitaria. Disciplinar. Alfabetización Académica.  Ambientación a la Vida Universitaria. En esta área se

brinda información sobre aspectos

relevantes de la Universidad, para que el aspirante pueda conocer la institución y pueda ir generando sentimientos de identidad y pertenencia. Ello permitirá, adaptarse a la nueva etapa de vida y de estudios, familiarizarse con el sistema universitario, conocer el marco normativo, sus derechos y obligaciones y aprender el rol de estudiante universitario.  Disciplinar. En esta área se desarrolla los núcleos temáticos básicos de la disciplina que se relacionan entre sí, los que permitirán al aspirante avanzar progresivamente hacia el abordaje y sustento de la Enfermería como Disciplina Profesional.  Alfabetización Académica. En esta área se brinda herramientas metodológicas orientadas a la carrera de Enfermería para optimizar la actitud del aspirante frente al estudio universitario. En este espacio se trabajarán las herramientas básicas para promover el aprendizaje significativo y autónomo, el logro de hábitos de estudio, manejo del tiempo y estrategias de abordaje del pensamiento eficiente, que le permitan al aspirante una adecuada inserción en la vida universitaria. Estas tres áreas se desarrollan de manera integrada y la reflexión Vocacional se aborda a lo largo del curso. Carácter del Curso. Obligatorio. Modalidad de Ingreso. Presencial. Condiciones de Aprobación. El ingresante deberá cumplir los siguientes requisitos:  Asistencia a las clases de un 80% para estar en condiciones de pasar a la instancia de evaluación.  Aprobar la Evaluación Integradora de las Áreas: Disciplinar, de Alfabetización Académica y de

4

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Ambientación a la Vida Universitaria con un puntaje mínimo de 50 puntos sobre 100. En caso de no alcanzar el puntaje requerido tendrá derecho a una instancia Recuperatoria, que deberá aprobar igualmente con un puntaje mínimo de 50 puntos sobre 100. La Evaluación es de carácter global e integradora, cualitativa, formativa y sumativa de las tres áreas, descartándose evaluaciones de tipo objetiva y de preguntas de elección múltiple. El aspirante puede asistir en forma voluntaria a Tutorías Disciplinares, a cargo de docentes del área disciplinar,

donde podrá efectuar las consultas correspondientes

sobre cualquier

dificultad que pudiera surgir durante el cursado. Cronograma El curso se desarrollará en un lapso de seis semanas, entre el 04 de febrero y el 14 de marzo de 2014, con un total de 66 hs, distribuidas en 60 hs para el desarrollo de los contenidos (4 hs diarias) y 6 hs para las Evaluaciones: Parcial 3 hs y Recuperación 3 hs. Horario El aspirante elegirá una comisión para la realización del curso:  Horario de mañana: Comisión A de 08 a 12 hs.  Horario de tarde: Comisión B de 13 a 17 hs. Docentes del Área Disciplinar  Comisión A: Lic. Ema Miriam Vizcarra Osbaldo Peralta  Comisión B: Lic. María Rosa Quiroga

5

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

FECHA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICA “Ambientación a la Vida Universitaria”

1º Semana Martes 4/02/14

Bienvenida a los aspirantes de parte de Autoridades de la Facultad y Docentes a cargo del Curso de Ingreso. Presentación personal de los aspirantes empleando técnicas de animación. Orientación al Curso de Ingreso (duración, horarios, aula/s destinada/s, equipo docente, modalidad de cursado, requisitos de aprobación), y aclaración de dudas planteadas por los aspirantes. Esquema general de contenidos del Curso de Ingreso. “La Institución Educativa como Mediadora del Aprendizaje: UNSE”

Miércoles

Orientación a la vida universitaria: la Universidad. Misiones y funciones

05/02/14

La UNSE, Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud: Breve reseña histórica. Organigrama. Servicios Reglamento General de Alumnos: Deberes y Derechos de los estudiantes, Régimen de Enseñanza, Regularidad y aprobación de Espacios Curriculares… Presentación del Centro de Estudiantes (breve exposición de los roles y funciones que cumple). Recorrido de la planta física. “Carrera de Licenciatura en Enfermería”

Jueves 06/02/14

Bienvenida por parte de las Autoridades y Docentes de la Carrera Ubicación de la Carrera de Licenciatura en Enfermería

dentro de la dinámica de la Facultad y de la Universidad:

organización e información general. Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Enfermería Mesa - Panel de alumnos y egresados de la Carrera en ejercicio profesional en los distintos campos de la Enfermería. Motivos de elección de la carrera. Reflexión Vocacional.

7

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Contenidos Disciplinares y Metodologías de Estudio: 2º Semana

“Enfermería Disciplina Profesional” Presentación de Organizador de temas del curso de ingreso.

Martes 11/02/14

Tema: “Ser Humano” El ser humano como unidad biopsicosocial Metodología de Estudio: Lectura comprensiva.

Miércoles

Tema: El ser humano como un ser de necesidades. Necesidades Básicas. Necesidades sentidas y normativas.

12/02/14

Metodología de Estudio: Lectura comprensiva. Contenido: “Los cuidados de la persona como núcleo de la Profesión Enfermería”:

Jueves 13/02/14

Tema: “Cuidados Personales”: Autocuidado. Metodología de Estudio: Subrayado.

Viernes 14/02/14

Tema: “Cuidados Informales” Metodología de Estudio: Lectura comprensiva y Subrayado.

3º Semana

Tema: “Cuidados Profesionales”

Martes 18/02/14

Metodología de Estudio: Resumen

Miércoles

Tema: Trabajo integrador sobre: “Los Cuidados de la persona como núcleo de la profesión Enfermería”.

19/02/14

Metodología de Estudio: Síntesis

Jueves 20/02/14

Tema: “La Enfermería como Disciplina” Aspectos Generales que han influido en la configuración y evolución de la Enfermería Metodología de Estudio: Mapa Conceptual.

8

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Viernes 21/02/14

Tema: Aspectos Profesionales que han influido en la configuración y evolución de la Enfermería Metodología de Estudio: Cuadro Sinóptico y Comparativo.

4º Semana

Tema: Enfermería como Profesión. Niveles de formación en Enfermería. Aspectos Ético de la Enfermería

Martes 25/02/14

Metodología de Estudio: Informe

Miércoles

Tema: Enfermería como Profesión. Consideraciones Legales en el ejercicio de la Enfermería.

26/02/14

Metodología de Estudio: Metodología de Estudio: Informe

Jueves 27/02/14

Tema: Enfermería como Profesión Niveles de Formación en Enfermería Metodología de Estudio: Estudio de casos.

Viernes 28/02/14

Tema: Actividad de cierre. Enfermería Disciplina Profesional Metodología de Estudio: Presentación de informe

5º Semana Miércoles 05/03/14

Evaluación Final

Viernes 07/03/14

Exposición de Resultados

6º Semana Lunes 10/03/14

Consulta

Martes 11/03/14

Recuperatorio

Viernes 14/03/14

Exposición de Resultados definitivos 9

Es la Institución educativa y cultural donde se cumplen los estudios de nivel superior, necesarios para obtener un título de grado y poder ejercer las actividades profesionales para las que este título habilita. Además de transmitir conocimientos la Universidad contribuye a la formación humana integral de los profesionales que mañana formarán parte de la sociedad favoreciendo a su progreso. La Universidad nace para dar respuesta a distintos requerimientos sociales, por lo tanto debe mantenerse en contacto y adaptarse a la sociedad a la que pertenece, pero también cuestionarla y proponer nuevos modelos.

Por ello tiene:  Autonomía: Libertad de gobernarse por sus propias leyes.  Autarquía: Libertad de administrar su patrimonio y sancionar su presupuesto. Las Universidades Nacionales dependen del presupuesto que les provee el Estado para su funcionamiento… A lo largo de la historia la Universidad fue respondiendo a las exigencias de la sociedad y se adoptó a los requerimientos sociales, políticos, económicos, científicos y tecnológicos… OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA UNIVERSIDAD  Preservar, generar y transmitir conocimientos.  Formar profesionales.  Hacer investigación científica y tecnológica.  Analizar y buscar solución a problemas sociales.  Formar a la clase dirigente.  Brindar servicios de extensión universitaria. MISIONES DE LA UNIVERSIDAD Son las obligaciones, el deber moral que la Universidad tiene frente a la sociedad.  Académica: Formar profesionales a través del saber científico, técnico y cultural.  Cultural: Promover programas de extensión cultural y rescatar las raíces culturales.  Sociopolítica: Formación en un marco social y político que genere la actividad crítica en la sociedad.  Ética: Formación de profesionales íntegros y con principios éticos.

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD  Docencia. Es la función por la que se trasmite en el proceso académico los conocimientos para formar

profesionales que el país necesita a través del saber científico-técnico y cultural,

pero también debe promover la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural e histórico de la sociedad, procurando las transformaciones sociales y tecnológicas necesarias para responder a las demandas del mundo actual…  Investigación. Se orienta a la búsqueda de conocimientos nuevos y a la confirmación de los ya existentes para que aporten solución a los problemas y necesidades sociales...  Extensión. Es la función que

tiene como

finalidad propiciar y establecer vínculos

permanentes de integración e interacción con la sociedad y el mundo, ofreciendo respuesta a las necesidades del medio, por ello, debe difundir y transferir a la comunidad el saber acumulado o elaborado en su seno...  Administración. Es la función que sirven de apoyo a todo el proceso institucional, debe optimizar los recursos humanos, administrativos, materiales,

orientando

su accionar a una

constante mejora en la calidad educativa. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO - UNSE La UNSE vino a llenar una sentida necesidad de la región, fue creada en 1973 a partir de la carrera Ingeniería Forestal, dependiente en ese momento de la Universidad Nacional de Córdoba. En 1.985, la UNSE adquirió el "status legal" al dictar el Estatuto Universitario (Carta Magna de la Institución), modificado en 1.996, por la Asamblea Universitaria para adaptarlo a la Ley de Educación Superior.

Integran la Universidad su personal Docente, sus Estudiantes, sus Egresados inscriptos en las Facultades, y su personal No Docente. El gobierno de la Universidad coordina la labor de los organismos que la integran y es

ejercido por: 1.- La Asamblea Universitaria 2.- El Consejo Superior 3.- El Rector 4.- Los Consejos Directivos de las Facultades 5.- Los Decanos 12

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

ORGANIGRAMA DE LA UNSE

AUTORIDADES DE LA UNSE

13

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

ESCUDO Y EMBLEMA DE LA UNSE

LAS FACULTADES DE LA UNSE Las Facultades son las Unidades Académicas, Administrativas y de Gobierno.

14

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

ORGANIGRAMA DE LAS FACULTADES

La máxima autoridad es el Consejo Directivo: integrado por el Decano; Consejeros docentes (8); Consejeros Estudiantes (4); Consejero Egresado (1); Consejero No Docente (1). El Decano ejerce la representación de la Facultad, es elegido por elección de los cuatro claustros, durando su mandato 4 años.

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, dependiente de la UNSE desarrolla actividades académicas – científicas desde el año 1977, fecha en la que, por Resolución N°211/77 la Universidad Nacional de Sant iago del Estero, establece la creación de 5 (cinco) Departamentos Académicos dependientes del Rectorado, entre los cuales se incluye el Departamento Académico de Ciencias Sociales, el cual adopta posteriormente la figura jurídica de Facultad de Humanidades como Unidad Administrativa y de Gobierno (Resolución Consejo Superior N°25/1984). Posteriormente, por Resolución Consejo Directivo N°196/95 adopta la denominación actual de Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.

15

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

AUTORIDADES DE LA FACULTAD

SECRETARIAS

DEPARTAMENTOS El departamento es una Sub-Unidad Académica cuyo eje de funcionamiento está centrado el desarrollo disciplinar y que constituye el ámbito de interacción académica de los docentes de una misma disciplina o de disciplinas afines, para el crecimiento de la ciencia, la tecnología y el mejoramiento de la calidad de la educación  Departamento de Lengua y Comunicación  Departamento de Educación y Psicología  Departamento de Administración y Economía  Departamento de Filosofía  Departamento de Ciencias Sociales  Departamento de Derecho  Departamento de Ciencias de la Salud 16

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

DEPARTAMENTO ALUMNOS Tiene como función operativizar los procedimientos administrativos pertinentes que los alumnos y docentes requieran. Una vez aprobado el Curso de Ingreso, tu situación cambia, te transformas en alumno ingresante, y deberás presentar en el Dpto. Alumnos la documentación exigida por la Universidad. Cuando

te inscribas en departamento alumno,

tendrás un número que corresponde a tu legajo (es como tu DNI dentro de la Facultad) recuérdalo siempre para cualquier trámite. SERVICIOS TE OFRECE LA UNSE  Becas: la UNSE ofrece un sistema de becas propio llamado Becas UNSE, estas abarcan al mérito intelectual, de Ayuda Económica, de Alojamiento y de Comedor. Además los estudiantes pueden acceder a Becas de la Nación y otras.



Unidad de Atención Primaria de Salud (UPA) Para cuidar la salud de estudiantes y demás

integrantes de la comunidad universitaria  Ciber

Estudiantil

Universitario

relacionados al cursado de las

para

realizar

trabajos

diferentes carreras como

realización de prácticos, trabajos finales, preparación de trabajos .. Horario de atención: Lunes a Viernes: de 7:30 a 13:30 hs y de 16:00 a 22:00 hs. 

Deportes, Gimnasio y Polideportivo. El área de deportes es

la encargada de programar y coordinar las diversas actividades con el fin de facilitar a los estudiantes los medios necesarios para la práctica deportiva. 

Talleres de Música, Coro y Teatro



Biblioteca Central 17

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014



Canal de televisión UNSETV, Radio Universidad y UNASE



Centro de Orientación Educativa y Psicopedagógica



Conferencias Científicas y Culturales con el objetivo de incentivar el desarrollo de

potencialidades humanas relacionadas con el arte, la ciencia y la cultura. 

Biblioteca

Central:

donde

se

ofrece

asesoramiento, información y préstamos de libros para consultar, estudiar en salas de libre s con solo presentar el DNI. También se ofrece préstamos a domicilio

SERVICIOS QUE TE OFRECE LA FACULTAD



Servicio de Orientación Vocacional y Universitaria. Está integrado por profesionales del

área de la Psicología y Psicopedagogía, se ocupa de acompañar a los alumnos de la Facultad en relación a dificultades: académicas, personales y vocacionales-ocupacionales, durante su trayectoria formativa. 

Biblioteca de la Facultad “Lic. Rosa Victoria Lund”.

Es un espacio de información y formación permanente y un centro de apoyo al desarrollo intelectual de los estudiantes.



Sistema Tutorial para Ingresantes (PACENI - SITHUSA)

 Cursos de Conversación del Taller De Idiomas (Inglés, Francés, Italiano y Portugués) 

Ayudantías Estudiantiles y de Investigación.

 Pasantías  Conferencias Científicas y Culturales 

Encuentros Provinciales y Nacionales. 18

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

 Voluntariado 

PÁGINA WEB para facilitar el acceso y la disponibilidad de la información. El Sistema de Gestión de Alumnos por internet – Siu Guaraní registra y administra

todas las actividades académicas de la universidad desde que los alumnos ingresan como aspirantes hasta que obtienen el diploma. Podrás:  Registrar inscripción y reinscripción al año académico.  Inscripción al cursado de espacios curriculares y exámenes.  Consultar tu Historia Académica.  Consultar el Plan de Estudios.

19

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA La carrera de la UNSE

fue creada en el año 1976 a través de un

Convenio de la Universidad con la Subsecretaría de Salud Pública de la provincia de Santiago del Estero, aprobado por Resolución Nº 217/77 del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación; en respuesta a la demanda provincial de contar con enfermeros profesionales. En sus comienzos la carrera tenía una duración de dos años y medio y otorgaba el título de Enfermero. En el año 1980 se modifica el Plan de Estudios y se extiende la carrera a tres años y entra en vigencia en 1981. En 1985 además de reestructurarse el plan, se crea el segundo ciclo de la carrera para optar al título de grado de Licenciado en Enfermería con una duración de dos años; siendo aprobado por Resolución Nº 371 del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación. En el año 1990 se reestructura nuevamente el segundo Ciclo y a partir de 1995 se implementa la modalidad a distancia en el mismo. Se implementó durante los meses de abrilmayo-junio y julio de 1998 un proceso sistemático de autoevaluación de la carrera. El mismo se centró en la organización, gestión académica y desarrollo del plan, con un enfoque participativo y cooperativo, dando intervención a los tres Claustros, Colegio de Enfermeras y Gremio de la Sanidad. AUTORIDADES DE LA CARRERA

20

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Plan de Estudio El Plan de Estudios de una carrera, comprende todas aquellas actividades de enseñanza aprendizaje que deben cumplirse a lo largo de la carrera, para alcanzar las expectativas establecidas en el Perfil Profesional. El perfil profesional hace referencia a las acciones que desarrolla un profesional dentro de su campo de acción, dirigidas a solucionar necesidades sociales.

Perfil Profesional del Primer Ciclo: Enfermero  El egresado de la Carrera de Licenciatura en Enfermería es el profesional con capacidad de desarrollar cuidados de salud de las personas en las distintas etapas del ciclo vital, fomentando su independencia y aplicando los principios éticos en todas sus intervenciones.  Actúa en servicios de salud hasta el nivel de complejidad intermedia integrado al equipo de salud desde una perspectiva interdisciplinaria.  Participa en la planificación, ejecución y evaluación de acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades con personas, familias y grupos.  Desarrolla acciones independientes para detectar y atender las necesidades básicas

de

acuerdo al nivel de satisfacción de las mismas con la persona, familia y comunidad.  Administra unidades de enfermería.  Participa en asociaciones gremiales y profesionales.  Participa en proyectos de investigación de enfermería. Las Unidades Curriculares propuestas en el

Plan de Estudio son: Materia, Pasantía

Seminario y Práctica Profesional. La oferta curricular está atravesada por ejes relevantes de teoría y práctica en la formación del Enfermero y del Licenciado en Enfermería, estos son:  Salud Comunitaria. Integra contenidos relativos a la formación para el desempeño en la prevención y promoción de la salud en actividades de A.P.S., proyectos sociales así como, el desarrollo de capacidades de investigación de la realidad socio – sanitaria.  Atención de distintos niveles de Complejidad está orientada a formar capacidades para detectar, priorizar y satisfacer las necesidades básicas de las personas promoviendo su independencia, en los diferentes niveles de prevención.  Gestión - Desarrollo. Esta encaminados al desarrollo de capacidades para la planificación, la conducción y la evaluación de servicios y unidades de enfermería, proyectos de salud que involucren a enfermería, desde una perspectiva interdisciplinaria. 21

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Modulo I

II

III

IV

Denominación

Tipo de Unidad

Carga Horaria

Enfermería Comunitaria I

Materia

64 hs.

Biología I

Materia

128 hs.

Salud Mental I

Materia

80 hs.

Enfermería Básica

Materia

112 hs.

Antropología de la Salud

Seminario

48 hs.

Sociología de la Salud

Seminario

48 hs.

Biología II

Materia

80 hs.

Pasantía Enfermería Básica

Pasantía

112 hs.

Inglés

Materia

64 hs.

Salud Mental II

Materia

96 hs

Enfermería Comunitaria II

Materia

64 hs

Enfermería del Adulto y Anciano I

Materia

142 hs.

Seminario Optativo*

Seminario

48 hs.

Enfermería del Adulto y Anciano II

Materia

80 hs.

Ética

Seminario

48 hs.

Pasantía Enfermería del Adulto y

Pasantía

256 hs.

Enfermería en Perinatología

Materia

160 hs.

Enfermería del Niño y Adolescente

Materia

176 hs.

Administración de Unidades de

Seminario

48 hs.

Anciano V

Enfermería VI

Práctica Profesional

Práctica Integral

224 hs.

Seminario Optativo*

Seminario

48 hs.

Seminario Optativo*

Seminario

48 hs.

Total de Horas del Primer Ciclo

2174 hs

Están previstos Seminarios optativos, el alumno debe elegir tres.  Seminario de Bioética.  Seminario de condiciones y medioambiente de trabajo en enfermería  Seminario de familia Seminario de salud con perspectiva de Género.

22

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

 Año Académico. Es el período comprendido desde el 1º de abril al 31 de marzo del año siguiente y se divide en dos cuatrimestres: el 1º termina en agosto y el 2º en diciembre.  Cursado de las unidades curriculares. En el caso de nuestra carrera, todas las unidades curriculares (espacios curriculares) son cuatrimestrales, y se cursan: 1º Cuatrimestre (Modulo): de marzo a junio. Debes inscribirte en marzo. 2º Cuatrimestre (Modulo): de agosto a noviembre. Debes inscribirte en agosto.  Unidades Curriculares Correlativas. Son las unidades curriculares que necesitas tener aprobadas y/o regularizadas antes de cursar o rendir el examen final de otra unidad curricular. Esto se debe a que las mismas tienen una relación directa entre sí, y se hace necesario que tengas los conocimientos previos indispensables para abordar y/o profundizar los nuevos contenidos. Las correlativas pueden ser fuertes y débiles. La correlatividad débil es la que exige la regularidad de la materia antecorrelativa, mientras que la correlatividad fuerte exige la aprobación de la materia previa.  Aprobación de las Unidades Curriculares. Estas pueden ser aprobadas por:  Promoción. Se obtiene cumpliendo un 80% de asistencia a clase, aprobar los trabajos prácticos y parciales con nota igual o superior a 6 (seis) y un promedio general de 7(siete), y otros requisitos establecidos en el Programa de la Materia. Lo que significa que está aprobada la materia y no vas una Evaluación Final.  Regularidad. Se obtiene cumpliendo las exigencias establecidas en el Programa de cada Espacio Curricular en relación a asistencia a clase, Trabajos Prácticos y Parciales

con nota

mínima de 4 (cuatro). La condición de Regular significa que debes rendir un Examen Final y se mantiene durante 9 (nueve) turnos consecutivos de exámenes.  Libre. Algunas Materia establecen en sus programas esta posibilidad, cuando no se logra la regularidad de la misma. El Examen consta de dos etapas: la primera consta de un Examen escrito, la cual debes aprobar para pasar a la segunda que es un Examen Oral. Si apruebas esta dos Exámenes apruebas la materia.  Rendir Examen Final. Obtenida la Regularidad de la Unidad Curricular debes inscribirte en Dpto. Alumno 48 hs ante de la fecha del Examen. Puedes presentarte a rendir en los:  Turnos Ordinarios. Durante los meses de: Febrero-Marzo, Julio-Agosto, Noviembre-Diciembre. En esos turnos hay 3 llamados a examen.  Turnos Extraordinarios por lo general son durante los meses de Abril y Septiembre y tiene 1 solo llamado. 23

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Es tu obligación haber estudiado todos los contenidos del Programa de la Materia y asistir con la Libreta Universitaria.  Escala de Calificaciones. En la UNSE se utiliza la siguiente escala de calificaciones para los Exámenes Finales:  Cero (0) Reprobado  Uno (1), Dos (2) y Tres (3) Aplazado  Cuatro (4) Suficiente  Cinco (5) Regular  Seis (6) Bueno  Siete (7) y Ocho (8) Muy Bueno  Nueve (9) Distinguido  Diez (10) Sobresaliente Si resultas aplazado (1, 2 y 3) en el examen final de una materia, podrás inscribirte para rendirla nuevamente en el próximo llamado del mismo turno, o bien cuando prefieras hacerlo. Si resultas reprobado (0) deberás dejar pasar un llamado para volver a rendir la materia.

¿Cómo rendir examen? Una vez que terminas de cursar una materia, te fijas en el calendario académico y eliges un turno de examen para presentarte a rendir.

¿Qué pasa si durante el año académico no aprobaste ninguna materia? Si por diversas causas, no te inscribiste en el año Académico o no aprobaste ninguna materia, puedes solicitar la Readmisión. La Readmisión te da la posibilidad de inscribirte nuevamente como alumno Regular y poder seguir siendo alumno de la UNSE.

¿Cuántas veces puedes rendir una materia? Puedes hacerlo hasta tres veces consecutivas o alternadas, esto es, si te aplazan en un llamado, puedes rendir en el inmediato siguiente del mismo turno, o pasar a otro turno. Ten presente que si desapruebas tres veces el examen, pierdes la condición de Regular de la materia.

24

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

CAPÍTULO IV DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS ALUMNOS

ARTÍCULO 10º

Son Deberes de los alumnos

a) Conocer y respetar los Estatutos y Reglamentaciones de la Universidad y/o Facultad. b) Observar las condiciones de estudio, investigación, extensión, trabajo y convivencia que estipule la Universidad. c) Respetar las diferencias individuales, la creatividad personal y colectiva y el trabajo en equipo. d) Hacer los esfuerzos necesarios para aprovechar al máximo de sus posibilidades, los beneficios del sistema de enseñanza-aprendizaje-desarrollo que se les ofrece. c) Guardar el debido respeto por el personal docente, no docente y pares, de manera tal de asegurar la convivencia armónica imprescindible en el ámbito académico, observando además decoro en la vestimenta y aseo personal. d) Salvaguardar los bienes físicos de la Universidad y de las Facultades. Son Derechos de los alumnos a) Que se respete su pensamiento, ideología y credo de acuerdo con el Estatuto de la Universidad. b) El acceso al sistema sin discriminaciones de ninguna naturaleza. c) Recibir clases especiales o recuperatorias para aquellos que trabajan, encontrándose imposibilitados de asistir a las mismas por dicho motivo en horarios ordinarios, a través de metodologías que establezca la Cátedra. d) A ser apoyados académicamente para que sus estudios se transformen en conocimiento ampliado.

e) Asociarse libremente al Centro de Estudiantes, a elegir sus representantes y participar en el gobierno y la vida de la Institución, conforme al Estatuto de la Universidad, y en un todo de acuerdo con las normas legales en vigencia. f) Derecho a manifestarse colectiva y orgánicamente a través de actitudes de protesta pacífica, sin que esto sea tomado como un atentado contra el normal funcionamiento de la Universidad. 25

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

g) Acceder a todos los servicios educativos ofrecidos por la Universidad, Pasantías, Becas, Biblioteca y recibir toda información relacionada con la Universidad a través de los órganos pertinentes, cuando legalmente corresponda. h) Obtener Becas u otras formas de apoyo económico que garanticen la igualdad de oportunidades y posibilidades, particularmente para el acceso y permanencia en los estudios de grado y pregrado, conforme a las normas que reglamenten la materia. De las Sanciones a los Alumnos ARTÍCULO 11º- Las transgresiones a los deberes de los alumnos, harán pasibles a los mismos de las siguientes sanciones: a) Llamado de atención o suspensión de hasta dos (2) meses, a todo alumno cuyo trato con autoridades y personal docente y no docente y con sus condiscípulos no guarde respeto a la jerarquía y atente contra la armónica convivencia imprescindible en las actividades de la Universidad. b) Llamado de atención o suspensión, según sea el caso, de quince (15) días corridos a un (1) año calendario, al alumno que por su conducta altere el normal desarrollo de las clases, exámenes y otras actividades que se desarrollan en el ámbito de la Universidad; o que hiciere uso indebido o no autorizado de elementos didácticos o de uso de la Universidad. c) Expulsión de los claustros universitarios, sin perjuicio de las sanciones legales que pudieren corresponder, a todo alumno que produjere intencionalmente daño o perjuicio a los bienes de la Universidad o que le fuere comprobado actos de falsificación, adulteración, supresión y/o destrucción de documento público de la Universidad. Corresponderá a los señores Decanos la aplicación de las sanciones enumeradas en el presente artículo, previo sumario, debiendo quedar constancia de lo actuado en el legajo personal del alumno. El alumno que por aplicación del presente artículo perdiera su condición de tal, deberá regirse por lo establecido en el Artículo 6 del presente reglamento.

26

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

El camino que hoy inicias no concluye al recibir el Título Universitario, sino que marca el comienzo de una etapa caracterizada por una manifestación de madurez y por una participación cada vez mayor en la toma de decisiones.

Ustedes, deben asumir el protagonismo activo de sus aprendizajes.

Estudiar en una Universidad pública y gratuita no constituye solamente un privilegio; implica al mismo tiempo un compromiso con la sociedad que lo hace posible.

Cada uno puede -y debe- elegir la manera de retribuir a la comunidad esta inestimable posibilidad de formación.

27

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

28

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

EL SER HUMANO COMO UNIDAD BIOSICOSOCIAL El cuidado del ser humano mejora cuando el profesional de Enfermería tiene una concepción acabada e integral del mismo

Introducción

Enfermería tiene como centro y fundamento de su quehacer profesional: al Ser Humano. El/la Enfermero/a asume la responsabilidad de cuidar la vida y la salud de las personas, familia y comunidad, sustentando su práctica en las interrelaciones humanas, la cual debe desarrollarse como ciencia humana.

La humanización del Cuidado Enfermero es la interacción entre los conocimientos de la ciencia y los valores del ser humano, para poder establecer una asistencia con calidad centrada en el individuo, a través de un vínculo. Una amenaza que actualmente está presente en el campo de la salud, es aquella que tiene que ver con la la pérdida de los atributos y de la dignidad humana, es decir, la deshumanización en la relación del profesional de la salud con el paciente, causada por diversos factores, entre ellos, la excesiva burocratización y fragmentación de los servicios, las nuevas especialidades o la superespecialización, el auge del neocapitalismo, los adelantos científicos y tecnológicos,…

A pesar de los progresos científicos y tecnológicos, la esencia del quehacer profesional debe ser siempre el cuidado del ser humano, y en ningún momento debe menoscabarse el respeto a la vida y a la protección de la dignidad humana.

Por ello, se hace necesario reflexionar sobre los aspectos básicos de la condición humana, ya que según la concepción de ser humano que tenga el profesional de enfermería, será la orientación y praxis de sus cuidados. La

Antropología

(del griego anthropos:

hombre

y

logos:

conocimiento)

es

una ciencia

social que estudia al ser humano de una forma integral, desde su cuerpo, psique, pensamiento y

espíritu; es decir, se ocupa del estudio del género humano considerándolo en su conjunto y en sus relaciones con el resto de la naturaleza. La Enfermería se nutre de los aportes de la Antropología y otras Ciencias para sustentar su visión humanista del cuidado, por ello, concibe al hombre como un ser racional, complejo, una

unidad biopsicosocial en interrelación e interacción con su medio ambiente vive experiencias de salud.

29

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

El ser humano sobre una estructura orgánica se desarrolla gradualmente incorporando en la relación con los otros, los instrumentos y las normas de su conducta.

Aun existiendo la organización biológica necesaria, no hay desarrollo humano sin experiencia social, sin relación interpersonal.

Desde el momento mismo de su concepción,

el ser humano

percibe gran cantidad de cambios a lo largo de su desarrollo, tanto a nivel

intrauterino

como

durante el

nacimiento,

la

infancia,

la

adolescencia y la edad adulta. Tales cambios son de orden fisiológico y psicológico, y también en el nivel de expectativas socioculturales Según Freud, la historia del sujeto se desarrolla a través de una red de relaciones interpersonales cuyo prototipo está constituido por las primeras relaciones con su madre y su padre.

Durante los primeros meses de vida, el niño está en alguna forma disperso entre sus propios estados, los seres, los acontecimientos y las cosas y su alrededor. A medida que se va desarrollando, su cuerpo y su aparato psíquico amplían la conciencia del mundo y descubren en él objetos y personajes. Durante sus exploraciones descubrirá que el mundo reacciona a sus necesidades y comportamientos ayudándolo a satisfacerlo o no. La familia es la unidad básica de desarrollo y experiencia, de realización y fracaso; también de salud y enfermedad, básicamente hace dos cosas:  Asegura la supervivencia física  Construye lo esencialmente humano. 30

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Inicialmente para el niño sus padres actúan como modelo entre ambos se establecen muy pronto relaciones de comprensión y medios de expresión. El descubrimiento de otro como “objeto” no está ligado a un progreso del razonamiento lógico sino a la evolución de una participación afectiva. La emergencia de “yo” va a la par de la emergencia del otro. Su diferenciación es mutua y solidaria, y es a través de ella que se construye progresivamente la personalidad psico-social. Todas las relaciones interpersonales son de naturaleza esencialmente afectiva y en ellas, se repiten las primeras experiencias afectivas vividas en la infancia. La personalidad es el resultado de la interacción y la diferenciación del organismo individual y su ambiente. Está dada por el conjunto organizado de la totalidad de las conductas que son una manifestación unitaria del ser total. El desarrollo de la personalidad es la integración del individuo a una cultura (endoculturación), de la cual el ambiente familiar – tan determinante en la primera infancia – no es más que un elemento y un agente de transmisión. Todo ser humano debe sufrir este proceso sin el cual no podría existir como miembro de una sociedad. Es imposible interpretar la conducta de un individuo sin hacer intervenir al medio ambiente (conjunto de condiciones externas físicas, biológicas y sociales que influyen o afectan a los organismos en su comportamiento) que influye sobre él, y en donde se halla los estímulos, las barreras y los modelos que condicionan su acción, que contribuyen a la construcción de su ser y le permiten un anclaje sólido en la realidad. No hay ningún ejemplo de ser vivo que exista aislado del medio en que habita. Los organismos vivientes obtienen de su hábitat los elementos materiales y la energía para conservar la vida. A pesar de todos sus privilegios, el hombre no escapa a esta condición ya que está rodeado en forma permanente por seres vivos de todo tipo, y debe obtener de su hábitat todo lo necesario para sobrevivir. Es evidente, que son fundamentales las relaciones del individuo con el ambiente, siendo las reglas de adaptación las que posibilitan el mantenimiento del equilibrio. El organismo humano intenta continuamente mantener un estado de equilibrio u homeostasia tanto internamente como con el medio que lo rodea. La homeostasis

es el principio vital que preserva la integridad y la continuidad del

organismo humano, la capacidad de mantener un funcionamiento eficaz, coordinado, bajo condiciones de vida totalmente cambiantes. La homeostasis puede ser: 31

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

 Fisiológica es un estado de equilibrio o constancia relativa en el medio interno del cuerpo, mantenido de manera natural mediante respuestas adaptativas que promueven la conservación de la salud.  Psicológica o emocional. Es el

estado de bienestar mental, mantenida por diversos

mecanismos. Cada persona posee ciertas necesidades psicológicas como la de amor, seguridad autoestima,… que deben satisfacerse para alcanzar homeostasia psicológica. Cuando una o más de estas necesidades no se satisfacen o se ven amenazadas se activan ciertos mecanismos de afrontamiento para proteger a la persona. La homeostasia psicológica se aprende o adquiere mediante la experiencia e interacción con otros, e influyen sobre ella las normas sociales y culturales. Existe algunos prerrequisito para que la persona desarrolle la homeostasia psicológica:  Un medio físico estable en el que la persona se sienta segura y a salvo. Por ejemplo las necesidades de alimento, alojamiento y vestido entre otras,

que deben satisfacerse

constantemente desde el nacimiento.  Un medio psicológico estable desde la lactancia, de modo que puedan desarrollarse sentimientos de confianza y amor. Por ejemplo los niños y adolescentes en crecimiento necesitan una disciplina suave pero firma y coherente, ánimos, y apoyo para ser uno mismo.  Un medio social

en

el que

existan

adultos

que

sirva

de

modelos

sanos de

comportamientos. Los niños aprenden las costumbres y modelos de la sociedad a partir de estos individuos.  Una experiencia vital que proporcione satisfacción. Durante

toda la vida, la persona se

encuentra con muchas frustraciones; la gente se enfrenta a ellas mejor si ha tenido experiencias satisfactorias para compensar las frustrantes. El hombre, como unidad biosicosocial, funciona permanentemente en estos tres niveles, cualquier en algunas de las partes provoca una alteración en todo el sistema es decir, se afecta todo el ser.

32

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Esta concepción del hombre presupone una nueva forma de encarar la salud y la enfermedad con un criterio integrador de los niveles de funcionamiento de la estructura humana, semejante al propuesto por el movimiento holístico. Los términos holístico y holismo derivan de la palabra griega que significa total, en la teoría holística todos los organismos vivos se visualizan como “todos” que interactúan y están unificados. Aplicado este pensamiento a los seres humanos y a la salud es preciso tener en cuenta la identidad completa de la persona y comprender las relaciones del individuo y las interacciones con el ambiente interno y externo. Desde esta concepción teórica se considera al hombre como:  Sistema abierto, con multiplicidad de sub- sistemas que se interrelacionan como ser biológico, psicológico, social y espiritual que interactúan y se influencian permanentemente a lo largo del ciclo de la vida.  Sistema adaptable, que le permite al individuo dar respuesta a los constantes cambios, ya sean internos y externos.  Sistema personal, interpersonal y social, elementos básicos para poder comprender la conducta humana en relación con otras personas y grupos sociales. Características del hombre al considerarlo desde el enfoque integral: La racionalidad: es lo que lo diferencia de l os otros seres vivos, el ser humano es el único de los seres vivos que puede pensarse a sí mismo como objeto, utilizar el pensamiento y darse un valor. El lenguaje que le permite concebir y crear símbolos universales para comunicarse valiéndose de la expresión oral, escrita y gestual. Socialización debido a la incorporación y organización de experiencias con los demás individuos. Lo propio del hombre es ser simultáneamente un ser sociable y socializado; siendo a la vez, un sujeto que aspira a comunicarse con sus semejantes por ser miembro de una sociedad que le preexiste, que lo forma y lo controla. Historicidad, tanto en el sentido individual como social, el hombre es el producto de un desarrollo del cual emergen nuevas potencialidades siempre cambiantes. Laboriosidad (trabajo) que le permite transformar y adaptar sus necesidades. Organización geográfica, histórica, social, política que favorece el dominio de las cosas y su utilización.

33

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

La esencia de la vida del ser humano es el cambio, crecimiento, aprendizaje, adaptación a condiciones nuevas y evolución creadora de nuevos niveles de intercambio entre personas y el ambiente. Por todo lo desarrollado y a los aportes de diversos autores podemos concluir que el hombre es:  Un ser que sobre su estructura biológica se desarrolla gradualmente.  Libre, autónomo e independiente en sus opciones, en la elección de sus propios valores, creencias, forma de actuar y toma de decisiones. Es dueño por tanto de su vida y su historia y protagonista de sus actos, incluso de sus errores.  Un ser racional que posee iniciativa, capaz de desarrollar su personalidad.  Un ser perfectible, capaz de crecer intelectualmente y llegar a la autorrealización enfrentándose a las dificultades y las agresiones del medio.  Único diferente e irrepetible  Ser social capaz de interactuar con el medio, intercambiar materia, energía e información. Sin éste intercambio la vida sería imposible.  Ser espiritual que posee creencias y valores que orientan sus actos.  Actúa como un todo operativo y percibe el entorno desde su unidad personal.  Un ser que posee dignidad, como ser libre e inteligente y dominador del entorno necesita autonomía y seguridad.  Sujeto de derechos, obligaciones y responsabilidades. Para finalizar rrecuerde que: Enfermería se sustenta en la concepción del hombre como un ser global, una unidad bio-psico-social-espiritual con necesidades, potencialidades y características individuales, integrado a una familia y comunidad, que en constante interrelación e interacción con su entorno vive experiencias de salud. El Cuidado de Enfermería, es el cuidado de la vida y la salud humana,

por ello, el

profesional de Enfermería debe considerar en su conjunto todas las dimensiones del ser humano para proporcionar cuidados integrales e individualizados, continuos, seguros y humanos.

34

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

EL SER HUMANO COMO SER DE NECESIDADES El hombre es un ser de necesidades, a lo largo de su

vida

busca satisfacer sus

necesidades básicas para mantener los diferentes procesos fisiológicos y psicológicos en estado de equilibrio (homeostasia), preservando así, su vida y desarrollo pleno como persona. Para lograr este equilibrio y vivir de manera saludable el individuo necesita adaptarse al entorno (físico, psicosocial y cultural), mediante procesos de intercambio mutuo, continuo y cíclico, de materia, energía e información, obteniendo así, un nivel aceptable de satisfacción de sus necesidades. Las necesidades humanas básicas son las mismas en todas

las personas, las culturas y

momentos

históricos, lo que cambia, son las maneras o los medios utilizados para la satisfacción de las mismas. La forma de satisfacerlas depende de edad y etapa de desarrollo físico y psicosocial, sexo, la personalidad, la capacidad física e intelectual, modo de vida, motivaciones, recursos, salud, las pautas culturales, etc. La disciplina enfermería es una ciencia y un arte cuyo objeto de estudio e intervención es el cuidado humano. El cuidado como función propia y distintiva de la enfermería se origina en la identificación de las necesidades básicas reales y potenciales de las personas, las familias y la comunidad. Una necesidad básica es “una tensión interna producida por una carencia o defecto de una función imprescindible, lo cual produce un desequilibrio que mueve a conseguir satisfacción a través de conductas para la preservación biopsicosocial” Para Maslow las necesidades básicas tienen un origen biológicamente determinado en los impulsos básicos o instintos, considerados estos como fuerzas que derivan de la constitución biológica del hombre, son innatos y se transmiten genéticamente; por esta razón, las llama necesidades instintoides (lo que significa que el hombre nace con el impulso, pero tiene que aprender las actividades y los objetos que conducen a su satisfacción). Cada vez que surge una necesidad esta rompe el estado de equilibrio del organismo y produce un estado de tensión, insatisfacción, inconformismo y desequilibrio que lleva al individuo a desarrollar un comportamiento o acción capaz de descargar la tensión y liberarlo de la inconformidad y del desequilibrio. Si el comportamiento es eficaz, el individuo satisfará la necesidad y por ende aliviará la tensión provocada por aquella. Una vez satisfecha la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio anterior y a su manera de adaptación al ambiente. 35

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

El

nivel de satisfacción de cada necesidad tiene relación con la capacidad y la posibilidad

de asimilación de los elementos del entorno necesarios para la satisfacción de esa necesidad. Cuando el nivel de satisfacción de una necesidad desciende por debajo de un cierto límite, la persona experimenta (siente) una incomodidad que es una señal que alerta a toda la persona para que ponga en marcha acciones para la satisfacción de la misma. Si por cualquier motivo no se pone en marcha acciones eficaces, el nivel de insatisfacción aumenta y el tiempo se prolonga, la incomodidad crece y adquiere el carácter de síntoma. Los síntomas que la persona tiene son señales, (manifestaciones) más intensas de la insatisfacción de las necesidades que urgen la puesta en marcha del proceso de su satisfacción. Si la acción requerida para la satisfacción de las necesidades puesta en marcha tras la aparición de los síntomas no resulta eficaz, sin desearlo ingresa en un período de enfermedad carencial, y si aún así, no se toman las medidas de acción oportunas sobreviene el deterioro de la persona y la muerte. Cada necesidad tiene su señal de malestar, por lo tanto, es indispensable dar satisfacción a las necesidades desde el momento en que se percibe la señal de malestar. Si no se tiene en cuenta esta situación y se prolonga el tiempo para cubrirla, las consecuencias sobre el individuo son muy perjudiciales, pasando de las señales a los síntomas, y de éstos a las enfermedades; y a la muerte en casos extremos de desatención. En esta constante oscilación equilibrio-desequilibrio es donde debe situarse el conjunto dinámico de las necesidades humanas. Por una parte ellas cumplen la función de alertar sobre el desequilibrio a través de señales, las cuales son signos observables de la incapacidad del sujeto para responder por sí mismo a esta necesidad; y por otra, lo motivan, movilizan haciéndole participante activo en la creación de condiciones que aseguren su supervivencia. Para Virginia Henderson una necesidad básica es un

requisito

biológico, psicológico, social, cultural, esencial que tiene el ser humano para mantener su vida o asegurar su bienestar

y

preservarse

física y

mentalmente. La autora, considera que todos los seres humanos tienen las mismas necesidades, independientemente de la situación en que se encuentre cada uno de ellos. Estas necesidades concebidas como requisitos más que como carencias, se manifiestan en forma distinta y se modifican por las condiciones del medio, pudiendo variar en el modo de satisfacerlas, ya que cada persona va a cubrirlas según su cultura, modo de vida, motivaciones, recursos, salud, etc. Henderson considera que cada individuo constituye un todo complejo formado por 14 necesidades fundamentales: 36

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

 Respirar con normalidad  Comer y beber adecuadamente  Eliminar los desechos del organismo  Moverse y mantener una postura adecuada  Dormir y descansar - Seleccionar ropas adecuadas  Mantener la temperatura corporal  Mantener el cuerpo limpio y cuidado  Evitar peligros ambientales e impedir que perjudiquen a otros  Comunicarse con otros  Rendir culto de acuerdo con la propia fe  Trabajar con sentido de logro  Participar en actividades recreativas  Aprender. En cada una de las necesidades se identifican diferentes dimensiones es decir, componentes o aspectos de orden biológico, psicológico, social, cultural y espiritual, que están presentes, interactúan y repercuten permanentemente en la satisfacción de las mismas.

D Biofisiológicas

I

NECESIDAD

BASICA

M

I

E

Psicológicas

N

S

O

N

Socio culturales

E

S Espirituales

Comprende las

Incluye el nivel de

Se refiere al entorno

Abarca todo lo que se

condiciones genéticas,

conciencia, las

físico de la persona y a refiere al espíritu, al

orgánicas y fisiológicas emociones,

los aspectos sociales, sentido moral,

de la persona de

sentimientos,

culturales, económicos religioso, a los

acuerdo con su edad y

pensamientos,

de ese entorno.

distintos valores

con su estado de salud.

Ciertamente que cada una de las necesidades, está más relacionada con alguna de las dimensiones, sin embargo, en todas ellas se pueden valorar estos componentes esenciales. Por ejemplo, la necesidad de eliminación urinaria a pesar que tiene una base más biofisiológica, puede verse afectada, por factores psicológicos (tensión nerviosa, nivel de conciencia…) y socio cultural, (hábitos y ritos entorno a la eliminación, a la necesidad de intimidad…) que tiene la persona y a la que repercute en la satisfacción de la misma. La /el enfermera /o que desee prestar cuidados personalizados ha de considerar éstos aspectos en su conjunto y planificar intervenciones apropiadas que tengan en cuenta éstas diferentes dimensiones. 37

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Jonathan Bradshaw (1972) propone para el estudio de necesidades sociales cuatro categorías de necesidades, de las cuales se abordará las siguientes:  Necesidades Normativas: Son aquellas que se identifican de forma objetiva, de acuerdo con una norma o un conjunto de estándares generalmente aplicados por algún experto o científico. 

Necesidades Sentidas o percibidas: Son las expresadas, verbalizadas, por la persona o

comunidad destinataria de los servicios. Características de las Necesidades Básicas  Las personas satisfacen sus necesidades según sus propias prioridades.  Aunque las necesidades básicas generalmente tienen que ser satisfechas, a veces tienen que ser postergadas.  La insatisfacción de las necesidades podría producir uno o más desequilibrios homeostáticos y provocar finalmente la enfermedad.  Una necesidad surge de ciertos estímulos tanto internos como externo.  Cuando una persona siente una necesidad, puede responder de varias

maneras para

satisfacerla. La elección se basa en las experiencias aprendidas, estilo de vida y de los valores de la cultura en la que se vive.  Las necesidades están relacionadas entre sí. Algunas de ellas no se pueden satisfacer si no se satisfacen otras.  Las necesidades se pueden satisfacer de forma saludable o insana. La satisfacción de las necesidades básicas se considera saludable cuando no resulta perjudicial para los demás o para uno mismo, se adaptan a los valores socioculturales del individuo y están dentro de la ley, por el contrario, la conducta insana tiene una o más de estas características. Las personas que satisfacen sus necesidades de forma apropiada son más sanas, más felices y más eficaces. Finalmente, el conocimiento de las necesidades humanas es muy importante para el profesional de Enfermería porque le permite comprender mejor la conducta de las personas, ya que, al identificar mejor las causas de ciertas conductas, puede responder de un modo más terapéutico y no emocional (menos enjuiciador y más objetivo) a los comportamientos del paciente; al mismo tiempo, le ayuda a comprenderse a sí mismo y sus propias respuestas a las necesidades. También, le proporciona un marco para planificar y ejecutar los cuidados de Enfermería en la persona y familia estableciendo un orden de prioridad. Los profesionales de Enfermería aplican sus conocimientos de las necesidades para aliviar la angustia, el temor, las preocupaciones y el sufrimiento de las personas, y las ayudan a encontrar un significado a la experiencia de enfermedad que está viviendo.

38

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

LOS CUIDADOS DE LA PERSONA COMO NÚCLEO DE LA PROFESIÓN ENFERMERÍA Cuidar es desarrollar las capacidades de vivir” Marie Colllière Introducción La naturaleza del cuidar está íntimamente ligada a la naturaleza humana, es el primer acto de vida. A lo largo de la historia el hombre intentó cubrir sus necesidades básicas para garantizar su vida, y

por lo tanto la especie,

surgiendo así la

actividad de cuidar. Las necesidades de cuidados están presentes en forma constante, a lo largo de la vida de las personas, es por ello, que se hace necesario relacionar a las mismas con los procesos de la naturaleza, la vida, el crecimiento, la muerte, lo que confiere a las acciones de cuidado un carácter de naturalidad y necesidad permanente. Cuidar es el proceso social que forma parte de la propia experiencia, ayuda a la supervivencia y hace posible la existencia, los cuidados son transmitidos y prodigados por las manos, por el tacto y el contacto cuerpo a cuerpo (Domínguez Alcón, 1989:25; Colliere, 1996:9,14). A medida que las sociedades se fueron

constituyendo

personales, (como los cuidados de salud), se convirtieron

y organizando,

las acciones

en procesos sociales cuando los

individuos no podían cuidarse por sí mismo porque requerían de otras personas con conocimientos científicos específicos, competencias psicomotrices e interpersonales, tecnologías especiales. Es así, que el cuidado de la salud fue asumido como una responsabilidad colectiva, naciendo así,

una profesión: la Enfermería la cual se constituye a partir de una actividad

necesaria para la vida del grupo social: “las necesidades de cuidados de salud de las personas y grupos”, siendo éste, el aporte específico de la Enfermería a la sociedad. En las diferentes épocas de la historia, la Enfermería ha asumido de forma constante y universal las responsabilidades que, en materia de cuidados de salud, la sociedad demandaba. Los cuidados que aportaba la Enfermería y cómo lo hacía, han ido variando dentro de la sociedad por la influencia de diversos factores tales

como: la organización social, las

concepciones de persona y salud, influencia de la medicina, la religión, el género, las guerras,… (los cuales serán analizados más adelante). 39

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

La Enfermería se caracteriza como disciplina por el estudio y tratamiento particular que hace de los cuidados humanos. Por ello,

el objeto del

conocimiento enfermero es el

Cuidado

Enfermero. CUIDADOS PERSONALES Para Benavente (2003) “Los cuidados son un conjunto de acciones, prácticas,

conscientes,

inconscientes y afectivos que

tienen como finalidad más primaria la supervivencia y mantenimiento de la especie”. Para Colliere, el cuidado como actividad humana básica de la vida, “Es un conjunto de actos de vida que tiene por finalidad y por función mantener la vida de los seres vivos para permitirles reproducirse y perpetuarla vida del grupo. Es un acto individual, dado por uno mismo y para uno mismo, que lo hace regular y continuamente en el momento en el que la persona adquiere autonomía, es decir cuando llega a un determinado grado de madurez para llevarlo a cabo (autocuidado). El principio de cuidar como acciones de supervivencia es inherente a toda especie animal. Los individuos diariamente llevan a cabo para sí mismos y para quienes de ellos dependen: niños, ancianos, discapacitados,… actividades de cuidados destinadas a satisfacer las necesidades básicas (comer, beber, respirar, descansar, etc.), que aseguren la vida, la salud y el desarrollo de las personas. Cuidar y vigilar representa un conjunto de actos que tienen como finalidad y función mantener la vida de los seres vivos para permitirles reproducirse y perpetuar la vida del grupo. Esto lo hace regular y continuamente cada persona para con ella misma, sus allegados y personas significativas En sus formas más primarias, estas actividades son innatas, instintivas e intuitivas, consisten en actos y actitudes que no son reflexivas ni aprendidas, o que aun siendo reflexivas obedecen a razones profundas de cuyas causas y fines ni siquiera el protagonista de estos actos es siempre consciente. Lo intuitivo de las acciones de cuidado se basa en percepciones sin razonamiento, que no tienen finalidad concreta. No obstante, lo que caracteriza a los cuidados humanos es que, cuando se hacen visibles, son acciones conscientes y buscan el bienestar. El cuidado personal es un término al que se le atribuye un valor cargado de sensaciones y sentimientos que hace que cada persona tenga su propia idea de los cuidados que necesita, como de las diversas acciones y condiciones (biológicas, psicológicas, sociales, etc.) para sentirlos como buenos. Orem y Henderson opinan que aspectos de la persona como: edad, sexo, situación económica, estado de salud, sistema de relaciones sociales, etc., son factores que van

a 40

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

constituir la manera propia en que cada individuo percibe, manifiesta, entiende, valora y resuelve todo lo relacionado con los cuidados.

Las acciones de cuidado forman parte de la estilo de

vida habitual de cada persona y tienen una:  Dimensión

biocultural,

porque

se

requieren

de

condiciones

y

capacidades

biofisiológicas que permitan y contribuyan al funcionamiento humano.  Base social y cultural ya que satisfacen necesidades en la dimensiones psicosociales, por lo que es preciso el desarrollo de capacidades, actitudes y habilidades que se aprenden en los grupos de referencia. En síntesis, podemos afirmar que la capacidad de la persona para el cuidado es innata, pero tiene forma de expresión y abordajes culturales que se van desarrollando y conformando en los procesos de aprendizaje LOS CUIDADOS PERSONALES COMO PRÁCTICAS APRENDIDAS. Los cuidados son prácticas humanas universales, cuyo objetivo es cubrir una serie de necesidades indispensables comunes a todas las personas. Las prácticas culturales moldean los cuidados y los cargan de valores dominantes del tiempo y del lugar, lo que origina que se promuevan unos cuidados y se descarten otros. Los cuidados forman parte de las costumbres de cada persona o grupo y, a su vez, las costumbres están presentes en las formas con las que cada persona se proporciona los cuidados a sí misma o a otros. Cada persona desarrolla e incorpora formas específicas de cuidado, condicionados por valores culturales, a través de procesos de enculturación en su grupo de referencia. Esto hace que los integrantes de un mismo grupo social tengan valores y comportamientos de cuidados similares. Si bien es cierto, que la evolución biológica humana determina cambios en la capacidad para cuidarse, pero estas variaciones son menos significativas y sorprendentes que las variaciones culturales. Las diferentes formas de cuidado representan valores de gran significado para cada

persona, que los ha ido aprendiendo e incorporando de modo inconsciente y

consciente, por observación y por experiencias directas e indirectas. Para Colliere, las distintas las posibilidades de responder a las necesidades de cuidados van creando e instaurando hábitos de vida que son propios de cada grupo y sirven como referencia para que cada persona configure maneras particulares de cuidar de sí misma y de quienes ella depende. Los valores son importantes porque determinan los hábitos de cuidado que se transmiten entre los miembros de un mismo grupo de manera intrínseca, mediante las relaciones que se establecen. 41

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Es importante tener presente que los diferentes modos con que cada persona aborda los cuidados no son, en principio ni buenos ni malos, ni mejores ni peores, ellas asignan sus propios valores y significados y actúan sobre esa base. Todos comemos, nos aseamos, etc., sin embargo, los hábitos relacionados con la alimentación o la higiene están determinados por las tradiciones culturales de cada persona, tradiciones que aprenden en sus grupos de pertenencia. Las necesidades de cuidados, están condicionadas por la situación y entorno de la persona; y son jerarquizadas por cada una de forma particular. Por tanto, existe percibir, priorizar para

diversos modos de

hacer elecciones y satisfacer requerimientos están sistemáticamente

relacionados con vivencias, experiencias y patrones culturales. Por consiguiente, es fundamental que el Profesional Enfermero considere las costumbres de las personas que van a recibir los cuidados, ya que tienen un significado especial para su bienestar, lo que es valorado positivamente por parte de mismas. Por otro lado, para el Profesional Enfermero, la satisfacción de las personas que reciben los cuidados, significa el verdadero logro de los objetivos de cuidados. Los cuidados de la persona son construcciones culturales que dan lugar a percepciones sobre las necesidades de cuidados (los que se consideran óptimos en relación con la alimentación, el ejercicio, etc.), y sobre los problemas derivados de los cuidados inadecuados (considerar el bajo peso como el resultado de una correcta o incorrecta alimentación). Estas percepciones varían a lo largo del tiempo, son distintas en cada entorno sociocultural y están condicionadas por el medio interno y externo de cada persona. Alberdi R., destaca la importancia de reconocer en la persona cuidada como un: “Sujeto con capacidad de opinar y decidir”… “Nuestra profesión trabaja con el saber del otro, a quien cuida, y no debe monopolizar ese saber”. Recuerde “El reconocimiento del cuidado enfermero hay que buscarlo en el reconocimiento del cuidado por parte de quien lo recibe.”

42

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

CUIDADOS INFORMALES Cuando la persona no ha alcanzado el nivel de maduración biológica y psicomotriz necesaria, como ocurre en las primeras etapas de la vida, o cuando se pierden o no se tienen fuerzas o habilidades, como ocurre en la vejez o por causa de alguna enfermedad o discapacidad, no puede cuidar de sí misma, encuentra en su contexto el apoyo y el suministro de los cuidados que requiere en las personas cercanas o significativas, a estos se denominan cuidados informales (Francisco y Mazarrasa, 1997) El cuidado informal es el que sustituye al cuidado personal dentro del entorno habitual, cuando la persona no puede realizarlo por sí misma. Una gran parte de los cuidados de salud se ofrecen en el ámbito familiar y habitualmente por parte de las mujeres, por razones de distribución de roles en la sociedad. Cuando se depende de otro para satisfacer sus necesidades de cuidado adquieren suma importancia el respeto, el afecto y la empatía con los que son brindados, en un contexto en el que se involucre - a quien lo recibe - en su propio proceso de cuidados. La persona que recibe cuidados informales puede fácilmente encontrar satisfacción, porque los cuidados que recibe se adaptan a sus hábitos y costumbres, por coincidir con los de su grupo y ser conocidos por quienes le ayudan. Además, es más fácil que preserven la intimidad y le permitan permanecer en su medio habitual; aspectos que mejoran la auto-percepción y autoestima. Mediante los cuidados informales la persona cuidada logra más fácilmente:  Hábitos de vida saludables,  Aceptar y/o afrontar mejor a la enfermedad y el tratamiento aumentando las posibilidades de recuperación de la salud y la capacidad de adaptarse a las limitaciones.  La incorporación de medidas especiales de cuidados a las actividades de la vida diaria y la aceptación del proceso de morir. El asumir la responsabilidad de brindar cuidados informales, requiere en primer lugar, la disponibilidad y aceptación del rol de” hacer para otra persona”. El ocuparse de cuidar a otro tiene una serie de repercusiones: por una parte tienen consecuencias positivas y, por otra, algunas que podemos calificar como negativas. Entre los aspectos positivos está el ayudar a otra persona se contempla como un hecho natural pues adicionalmente en la familia se asumen las funciones de protección entre los miembros que la componen. La ayuda a otro generalmente, producen satisfacción a quien la brinda, al comprobar los efectos beneficiosos que produce en quien la recibe, por la capacidad de solidaridad que, caracteriza desde siempre al ser humano. El cuidar de otro exige de la cuidadora informal cuente con información y conocimientos sobre el proceso de salud y de cuidados que requiere la persona a la que ayuda que le permitan 43

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

actuar con seguridad. Esto, y el propio hecho de ayudar a otro pueden producir sensación ce satisfacción y favorecer el crecimiento personal. Entre los aspectos negativos para el cuidador podemos identificar la inseguridad que produce responsabilizarse y ocuparse de las necesidades de otra persona, por las consecuencias que puede tener para la salud de quien recibe los cuidados y porque pueden requiere de técnicas y habilidades especiales que trascienden los modos habituales. La dedicación a otro también con lleva a una sobrecarga en las ocupaciones cotidianas y, con ello, la necesidad de tener que disminuir o incluso renunciar a las actividades habituales de trabajo, recreativas, relaciones sociales, etc. que obligadamente tiene que pasar a un segundo plano. Dedicarse al cuidado de otro reduce el tiempo de ocio, produce cansancio, priva de vacaciones y relaciones con amigos, causa depresiones, deteriora la salud, limita el trabajo, provoca el descuido de otras personas y de uno mismo, influye negativamente en la economía y provoca conflictos en la pareja. Asimismo,

asumir los cuidados informales, con independencia de la significación que

tengan para quien se hace cargo, puede llegar a repercutir en la salud de quien cuida, tanto desde el punto de vista físico (cansancio, alteración del sueño, alimentación, etc.), como desde el punto de visto psicológico (depresión, inseguridad, decaimiento, etc.), y social (aislamiento, pérdida de relación, etc.). Por esto, la cuidadora informal también debe ser considerada como objeto de interés y de cuidados por parte del profesional de enfermería. El profesional enfermero debe valorar las necesidades de cuidados que tiene la persona que precisa la ayuda, y contrastarla con los conocimientos, capacidades, habilidades interpersonales y disponibilidad de quien va

a ofrecer el cuidado informal, de manera que se asegure su

realización con satisfacción para ambas y con plenas garantías para la salud de quien recibe los cuidados. El cuidador informal debe recibir el apoyo, ayuda, enseñanza, etc. del profesional enfermero en todo lo que precise relacionado con los cuidados de la persona de la que se hace cargo y, además en los aspectos de promoción y protección de su propia salud. Cuando las prácticas de cuidados trascienden lo natural (lo innato y aprendido) para buscar el bienestar se entienden como cuidados de salud

44

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

CUIDADO ENFERMERO La esencia de la enfermería es el Cuidado

Desde el punto de vista disciplinar el Cuidado es el objeto del conocimiento enfermero, y desde el punto de vista profesional la práctica enfermera, configura el aporte específico que la profesión enfermera hace a la salud de las personas y de los grupos. Los cuidados enfermeros son cuidados profesionales que ofrece el profesional enfermero a las personas que lo necesitan, deduciendo que estas personas tienen un entorno y un estado de salud que condicionan sus necesidades de cuidados especiales, requiriendo formas específicas y condicionan su satisfacción. Ni los cuidados de la persona ni los cuidados enfermeros pueden aislarse del contexto del que tiene lugar, la persona con su entorno y un estado de salud determinado que influyen en su globalidad. El Cuidado ha sido definido y conceptualizado por diversas teóricas, citaremos alguna de ellas a continuación: “Acciones que realiza la enfermera y que tienen como finalidad tratar de resolver problemas que se interponen o influyen en la calidad de vida de las personas” (Suárez de Sarmiento, Beatriz 2006). Para “Kérouac, Susane (2001) “El cuidado se dirige a la persona (individuo, familia, grupo y comunidad), que en continua interacción con su entorno, vive experiencias de salud Colliere F. (1993), ha profundizado en los cuidados y el cuidar Cuidados como un “Conjunto de actos de vida que tienen por finalidad y por función mantener la vida de los seres vivos para permitirles reproducirse y perpetuar la vida del grupo”. Cuidar como

“Mantener la vida asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades

indispensables que son diversas en sus manifestaciones”. El ser humano está creado para cuidar y ser cuidado, necesita cuidar a otro para desarrollarse en el sentido ético, también necesita ser cuidado en diferentes etapas para poder hacer frente a las barreras de la vida y alcanzar la plenitud. Colliere M., pone en relación los términos “poder y cuidar”

45

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

 Poder originariamente significa “ser capaz de”, “que todos hemos desarrollado un conjunto de capacidades que hacen que seamos capaces de respirar,

alimentarnos, vestirnos,

comunicarnos” etc. Ella sostiene “que estas capacidades adquiridas en parte gracias a la habitualidad de cuidados, nos permiten desarrollar y sostener nuevas aptitudes, como crear algo, aprender a leer, relacionarnos con un medio más amplio que el familiar”.  Cuidar “consiste en liberar las capacidades que otro ser humano tiene”. “Los cuidados y la forma de cuidar contribuyen a aumentar o a reducir el poder de existir”. Continúa hablando “Un poder es liberador cuando, apoyándose en las fuerzas y capacidades presentes, libera otras posibilidades o permite que las capacidades existentes se desarrollen, o simplemente que se utilicen”. Esta idea da continuidad a la propuesta de Nightingale: “La Enfermería ha de colocar al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe, que mejor manera de hacerlo que posibilitando que el paciente desarrolle esas capacidades que tiene”. El cuidado enfermero

comprende competencias

cognoscitivas, técnicas,

afectivas,

actitudes y compromiso de quien lo proporciona, pero además, es de especial importancia el significado del cuidado para quien lo otorga y para quién lo recibe, la intención y la meta que persigue. Por lo tanto, la práctica de enfermería implica crear un cuidado que recurra a diversos procesos como son: la reflexión, la integración de creencias y valores, el análisis crítico, la aplicación de conocimientos, el juicio clínico, la intuición, la organización de los recursos y la evaluación de la calidad de las intervenciones. Con frecuencia el cuidado enfermero pasa desapercibido o es invisible como lo señala Colliere, el hecho de cuidar o preocuparse de alguien, creer en alguien, reforzar sus capacidades, permitirle recobrar la esperanza, acompañarlo en su experiencia de salud -enfermedad, son acciones invisibles, sin embargo estas son fundamentales para la persona que vive una experiencia de salud- enfermedad. La práctica de la enfermería va más allá del cumplimiento de múltiples tareas rutinarias, requiere de recursos intelectuales, de intuición para tomar decisiones y realizar acciones pensadas y reflexionadas, que respondan a las necesidades particulares de la persona. Ni los cuidados de la persona ni los cuidados enfermeros pueden aislarse del contexto del que tiene lugar, la persona con su entorno y un estado de salud determinado que influyen en su globalidad. Comprender los cuidados desde el valor cultural que tiene cada persona o grupo, confiere al profesional enfermero un importante papel como agentes enculturadores de las personas y los grupos en materia de cuidados, tanto para adquirir nuevos modos, como para ayudar a cubrir las necesidades de cuidados con satisfacción para quienes los reciben. 46

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Considerar a los cuidados cargados de valores culturales orienta sobre la importancia que tiene para las enfermeras el reflexionar sobre la necesidad de:  Culturizar los cuidados, en el sentido de enseñar hábitos de cuidados que lleguen a ser hábitos de vida saludables de manera que la persona los incorpore a su cotidianidad con una influencia positiva para mejorar la salud, recuperarla cuando se la ha perdido y prevenir enfermedades o adaptarse a ellas.  Cuidar la cultura de los cuidados, en el sentido de incorporar los hábitos de la persona a los cuidados que requiere siempre que sea posible, contribuyendo de esta manera a mejorar la satisfacción y bienestar de la persona cuidada. Solo es posible cuidar a una persona si se conocen y respetan los significados y las dimensiones que para ella tienen los cuidados que necesita. Evolución Histórica de los Cuidados Enfermeros El primer intento de sistematización de la noción de cuidado se ubica en el Siglo XIX, con el trabajo de Florence Nightingale, en su obra “Notas sobre Enfermería”, donde se refiere a las técnicas para ofrecer comodidad, higiene y alimentación a los enfermos. Para Nightingale “Cuidar es un arte y una ciencia que exige una formación formal y el papel de la enfermera es poner al sujeto en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él”. Después de Florence de Nightingale las enfermeras han seguido preocupándose por ésta cuestión y reflexionando sobre el cuidar y los cuidados, es así como a mediados del siglo XX se inicia la tarea de sistematizar los cuidados de enfermería, con el propósito de encontrar el Método que permita estimar la calidad de las intervenciones de enfermería; naciendo así, el PAE, producto de la corriente reflexiva que dio lugar a los Modelos y Teorías de Enfermería.

Catalina García Martín-Caro y col, han dividido la evolución histórica de los cuidados enfermeros en cuatro etapas:  Etapa Doméstica. Abarca los tiempos remotos, en este período los cuidados están centrados en lo que es el mantenimiento de la vida, frente a las difíciles condiciones del medio. La figura que desempeña esta labor es la mujer, como madre de familia y como aglutinadora de todo lo que tiene que ver con el hogar. Los elementos empleados son los básicos: la promoción de la higiene y unas adecuadas alimentación y vestido.

47

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

 Etapa Vocacional. Comprende el inicio del Mundo Cristiano, la Edad Media y el Mundo Moderno (siglos XVI, XVII y XVIII). El calificativo vocacional se asocia con el nacimiento de la religión cristiana: el enfermo, el que sufre, es un elegido de Dios y, quien lo cuida, también se consagra a él. En esta época, los conocimientos teóricos eran casi inexistentes y los procedimientos aplicados muy rudimentarios.

Lo

importante era la actitud mostrada, centrada en la caridad, la sumisión, la religiosidad y la obediencia.

 Etapa Técnica. Engloba el Mundo Contemporáneo (siglos XIX y XX), haciendo especial hincapié en la nueva concepción de la enfermería y en el inicio de la profesionalización del cuidado. La salud ya no se entiende como una gracia de Dios, sino como el fruto de la lucha contra la enfermedad. El gran desarrollo científico y tecnológico de este periodo propicia la aparición de un personal que asumirá algunas de las tareas que hasta entonces realizaban los médicos. Por otro lado, la separación de los poderes religioso y político, permite el inicio de la profesionalización.  Etapa Profesional aborda cómo se ha desarrollado y consolidado la profesionalización de los cuidados, centrándose posteriormente en el campo de actuación y en la disciplina enfermera en el momento actual.

En el proceso de conceptualización del cuidado diversos autores han identificado dimensiones como la interacción, la participación, el afecto y la ética como esenciales en el acto de cuidar. 48

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

 La Interacción Los autores que han abordado el concepto de interacción como elemento esencial en el cuidado de enfermería, asocian en sus teorías algunas características como empatía, respeto, responsabilidad, comunicación, reciprocidad, relación de ayuda, compasión y apoyo. De acuerdo con ellos, como

el

intercambio

de

la interacción se entiende sentimientos,

pensamientos,

acciones y experiencias entre el profesional de enfermería y el paciente, en la cual se ejerce una influencia recíproca con el objeto de lograr una intervención terapéutica de calidad. Por ejemplo para Virginia Henderson (1994), el proceso de cuidado de enfermería no puede efectuarse sin un enfoque de relación de ayuda con el paciente; es necesario que se establezca una relación significativa en la que la enfermera debe adoptar actitudes de respeto, comprensión, empatía, autenticidad y consideración positiva. El profesional de enfermería penetra en la intimidad del paciente por medio de la interacción, la cual se convierte en una puerta de entrada para reconocer al otro como persona. Las características de la interacción que están presentes son: comunicación, empatía, respeto, responsabilidad, apoyo y ayuda, éstas se convierten en condiciones indispensables para que esta interacción sea realmente significativa generando beneficios para los participantes.

 La Participación Brill y Gil consideran que ésta se inicia desde la valoración que hace el profesional de enfermería de la situación del paciente; en conjunto y mediante el diálogo, identifican sus necesidades y posibles soluciones; así mismo y cuando sea necesario el mismo orientará los cambios que el paciente tendrá que realizar para alcanzar los objetivos se ha propuesto para recobrar su salud. Dicha participación le permite al paciente ser actor activo de su propio cuidado. Recuerde que para lograr la participación Ud. deberá tener en cuenta que la primera fuente de información es el paciente: él es el experto sobre sí mismo, conoce sus propias necesidades y capacidades aunque a veces lo ignore y es Ud. el que puede facilitar su descubrimiento y promover el auto cuidado, basándose en la escucha y el diálogo continuo. La participación del paciente en su cuidado hace mucho más humana la práctica de enfermería pues permite reconocer al otro como persona, con el derecho y la obligación de ser actor de su salud y no simplemente el receptor de actividades planeadas por el profesional que lo atiende. 49

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Dicha participación puede hacerse evidente a diferentes niveles que van desde la información y realización de actividades básicas hasta la toma de decisiones, permitiendo el derecho a estar informado, opinar, proponer y rehusar determinadas actividades, procedimientos y tratamientos.  El Afecto La práctica de enfermería exige que la relación de ayuda caracterice todos los encuentros entre el profesional enfermero y el paciente e implica: “Una

actitud

empática

que

predispone

a

profesional

enfermero a captar los sentimientos, deseos, intereses y necesidades de la persona que cuida, para vivir en cierto modo su experiencia, sin confundir nuestros propios sentimientos” Tratar al individuo como persona, que incluye animarlo para que se involucre en su cuidado, atender a todos sus requerimientos por mínimos que estos parezcan y hacer presencia emocional.; demostrando preocupación y empatía hacia la persona que se cuida”.

Montes Valverde, afirma que “La Enfermería como profesión se inició como un acto de amor que se expresa mediante acciones de cuidado que permitan compartir las emociones y expresar los sentimientos, esto conlleva a la humanización del cuidado”. En sus vivencias, los pacientes coinciden en señalar expresiones tales como: “Me sentí solo y no tuve con quien compartir mis sentimientos, expectativas y temores”, otros, relatan claramente: “Haberse sentido incomprendidos

y a veces maltratados por la

desconsideración y reacción violenta del personal de enfermería ante los problemas de sus enfermedades, lo que generó en ellos vergüenza, humillación. Asimismo, concuerdan en señalar que el cuidado de enfermería está más orientado hacia la parte física y a los tratamientos, quedando relegada la parte emocional, en este sentido refieren: “Me explicaban que debía estar vigilante para avisar cuando el suero se me acabará, y que observara los cambios en la herida”, “Se preocupan más de la herida, eso me genera malestar, deseaba que alguno de la institución, sin importar quien fuera me dedicara atención, me aconsejara o me dijera una palabra cariñosa”. Otros señalaban que “La/el enfermera/o debe preocuparse por el saludo, tocarle a uno el hombro y mirarlo a la cara, eso demuestra interés por la persona”. En general, los pacientes relacionan el afecto como un elemento fundamental del cuidado de enfermería, asociándolo con “El interés, contacto, apoyo, responsabilidad y respeto que debe superar el aspecto físico 50

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Los pacientes señalan que el afecto se da en relación con las características personales del profesional y su interés personal, es decir de acuerdo con las características humanas de quien cuida. Los pacientes señalan que el afecto se da en relación con las características personales del profesional y su interés personal, es decir de acuerdo con las características humanas de quien cuida. Para concluir Recuerde que para proporcionar cuidados de calidad es imprescindible los conocimientos, las habilidades y las actitudes del profesional enfermero, es decir: Saber, Saber Hacer y Saber Ser.

Citando a Colliere, "Cada uno de nosotros, en algún momento de nuestra vida, pasa por alguna de las grandes etapas: estar cuidado, cuidarse, cuidar. Esto se da en todas las sociedades, si bien la forma de vivirlas y el momento en que empieza cada una no sea la misma para todos, y esto es lo que hay que descubrir. Y es que Cuidar es desarrollar las capacidades de vivir, sin las cuales no es posible existir (los cuidados son dados con el fin de despertar la vida, desarrollarla)". Según esta autora, los que ejercemos

esta bella profesión tenemos como función

acompañar y descubrir lo que los hombres y las mujeres no pueden hacer por sí mismos debido a que no han desarrollado tal capacidad. De alguna manera, somos los que ayudamos a pasar un trance en situaciones difíciles...” como a fortalecer las condiciones saludables para acrecentar el bienestar de las personas. Esta autora apuntó que hemos olvidado que la salud representa todo aquello que hay en nosotros de capacidad de vivir. Lo que supone, que cuidar es movilizar las capacidades existentes o que quedan de la vida, o como lo expresó Hend-Abdell-Ha: “Tenemos siempre que cuidar la esencia: La vida”. 51

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

ASPECTOS GENERALES Y PROFESIONALES QUE HAN INFLUIDO EN LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMERÍA

Introducción Hoy en día, la enfermería es muy distinta de cómo era ejercida en el pasado, y

continúa

cambiando a lo largo del siglo XXI. Para comprender la enfermería en el momento actual y al mismo tiempo prepararse para el futuro, no sólo debemos conocer los hechos del pasado, sino también la práctica actual de enfermería, y además, los factores sociológicos e históricos que influyen en ella, pues la enfermería ha experimentado cambios muy fuertes como respuesta a las necesidades y a la influencia de la sociedad. La Tata” de Norman Rockwell (1936) Portada de la revista Saturday Evening Post. Nodriza/tata/enfermera de niños. La enfermería tiene su origen en el cuidado materno de los niños. La palabra nursery deriva del vocablo latino nutriré; el término nurse también tiene raíces latinas en el nombre nutrix que significa madre que cría. Nurse también se utiliza como verbo y tanto el nombre como el verbo fueron ampliándose para abarcar cada vez más funciones en relación al cuidado de la salud de las personas1 Una mirada a los comienzos de la enfermería revela su continua lucha por profesión autónoma

ser una

con una base de conocimiento científico. Según Colliere2 una profesión “se

constituye a partir de una actividad necesaria para la vida social”. La sociedad manera que cada grupo que la conforme tengan diferentes

se estructura de

funciones. Estos grupos son

identificados dentro de la sociedad por el aporte específico y especializado que hacen para cubrir las necesidades que existen en las sociedades. Así, las profesiones se ocupan de estudiar y atender campos cada vez más concretos y especializados. Todas las profesiones encuentran su razón de ser en necesidades sociales. En el caso de la enfermería, la actividad necesaria para la vida del grupo social es cuidado de la salud

el

brindado por un grupo especializado para ello: el de los profesionales de

enfermería. Es por ello que en las diferentes épocas de la historia, la enfermería ha asumido de forma constante y universal las responsabilidades que en materia de cuidados de salud la sociedad demandaba. Una profesión es el ejercicio retribuido de una actividad para la que se requieren estudios previos, y la enfermería se inició como 1

una actividad que era ejercida por personas

sin

Revista Hermeneutic N| 10- Primavera- Verano 2010-2011 http://publicaciones.unpa.edu.ar

2

Colliére MF. Promover la vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los cuidados de enfermería. Madrid: Interamericana– McGraw Hill; 1993. p.395. Citado por Benavent Garcés

52

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

preparación específica y que no tenían ninguna retribución por los cuidados de la salud que brindaba a las personas y a los grupos; es decir, existió en todas las formas de sociedad desde tiempos remotos. Cuidar a los enfermos, heridos, incapacitados, etc., ha representado en todas las sociedades un papel importante y presente; por lo tanto, el origen de la enfermería como contribución necesaria para el grupo, no es otro que el origen de la misma humanidad. La Enfermería ha sido condicionada e influida mediante una serie de aspectos que para su mejor estudio y entendimiento, se diferencian en: Aspectos Generales y Aspectos Profesionales

1) La Organización Social La salud de la persona y de la comunidad es el resultado de las relaciones que se establecen entre la persona y el grupo con el medio ambiente natural y social: la salud es un producto, consecuencia del desarrollo social y económico de cada sociedad. Por ejemplo, es mayor la prevalencia de ciertas enfermedades llamadas “de la pobreza” como la desnutrición en las sociedades con escasos recursos económicos donde sus habitantes viven en situaciones de extrema indigencia, mientras que los cuadros sicosomáticos por stress son mayores en

los

grupos de ejecutivos, comerciantes, etc., por razones de tensión y responsabilidad. Un ejemplo de esto es, por ejemplo, que en las sociedades más pobres hay mayor número de casos de cólera (enfermedad gastrointestinal que se transmite a través de las aguas contaminadas, principalmente), debido a que los habitantes beben agua de las represas, de los aljibes, o de otros bebederos naturales; mientras que en las poblaciones que cuentan con agua potable y otras condiciones es menor el riesgo. 2) Consideración de la Persona Según se conciba a la persona, ésta recibe un tipo u otro de atención y consideración en sus problemas de salud y cuidados. Así, vemos que esto configuró una atención a la salud desde los aspectos meramente biológicos hasta llegar hoy en día, a una atención integral u holística. Esta varía considerablemente a lo largo del tiempo en las diferentes sociedades, pues está influido por múltiples factores políticos, económicos y culturales, entre otros. 53

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

¿Por qué

es tan importante y necesario que los

profesionales de la salud

C

definamos nuestra propia concepción de persona? Porque, de acuerdo al concepto que cada uno poseemos de persona (ser humano), vamos a ofrecer un tipo de atención. Por ejemplo, si para nosotros la persona es solamente una estructura biológica (un cuerpo integrado por distintas partes y relacionado anatómica y fisiológicamente), vamos a centrar nuestra atención en el órgano “enfermo”, olvidándonos de que esa enfermedad repercute en la dimensión psicológica de la persona produciéndole incomodidad, pensamientos negativos, tensión emocional, miedo, angustia, etc. También nos olvidaremos de que esa persona “que tiene una parte del cuerpo enfermo” pertenece a una familia, a un grupo, que cumple distintos roles, que tiene obligaciones, es decir, nos olvidaremos de la dimensión social como así también de las otras dimensiones de esa persona. Muchas veces, cuando no se considera a la persona desde el punto de vista holístico (es decir considerarlo una persona total, compuesto por distintas dimensiones), y sólo se lo considera desde el cuerpo, es común escuchar a algunos integrantes del equipo de salud referirse al paciente diciendo: “el diabético”, “el cardíaco “, pasando la persona a adquirir el nombre de la enfermedad que padece; otras veces se lo identifica como “el cama 8”, “el apéndice”, etc., olvidándose de que esa persona cuenta con un nombre y apellido que lo identifican. 3) Concepción de salud La concepción de salud ha evolucionado a lo largo de la historia de la humanidad, en sus orígenes como “supervivencia”, más tarde como “valor sobrenatural”, luego como “valor religioso,” después como “ausencia de enfermedad”, y, desde la década del ’50 hasta la actualidad, como “equilibrio de la persona con su entorno”. Repasemos brevemente cada uno de estos conceptos: 

El cuidado de la salud como supervivencia En las sociedades de los hombres primitivos la salud era considerada como un don natural y tenía un valor de supervivencia. Las actividades encaminadas a mantener la salud,

estaban

dirigidas a la conservación y

mantenimiento de la vida de las personas, como la alimentación, el abrigo, y lo relacionado con el nacimiento y crecimiento de los hijos. Se reconocía

el poder y la capacidad de personas de la propia comunidad (brujas, sanadoras,

parteras, etc.), para mantener la vida de quienes corrían

el peligro de perderla.

Utilizaban

hierbas en forma de emplastes, cocciones o tisanas, los masajes, la utilización del calor y el frío, aplicación de barro, etc. Cuando se producían los resultados deseados, cada vez que ocurría una 54

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

situación similar, se repetían las mismas actuaciones sin saber exactamente las causas que provocaban la mejoría y esto se fue transmitiendo oralmente de generación en generación, de una forma más o menos abierta. 

La salud como valor sobrenatural

Con el paso del tiempo, las comunidades se fueron haciendo sedentarias; se desarrolló la agricultura, aumentó la producción de alimentos y, con ello, el promedio de vida. Las comunidades fueron

siendo más amplias hasta

llegar a formarse las urbes. La salud era considerada como un don sobrenatural y junto con la enfermedad estaban impregnadas

de

valores

sobrenaturales,

místicos,

cosmogónicos. Una Cosmogonía es el relato mítico en el que se cuenta cómo se crea y ordena el mundo, es decir, supone un intento de explicación del origen y ordenamiento del universo. Esto significa entonces que se intentaba dar una explicación a la salud y a la enfermedad como un hecho que no podía ser explicado ni controlado por las persona. A las prácticas cuidadoras en las que se utilizaban recursos de la naturaleza, se incorporan los numerosos ritos mágicos que, combinados con los cuidados físicos y naturales, trataban de expulsar a dioses, demonios y espíritus malignos del cuerpo de la persona. Los líderes religiosos (chamanes, brujos, curanderos), tenían el poder para tratar a enfermos y heridos. 

La salud como valor religioso Cuando surge el cristianismo la atención que se ofrecía a los enfermos era más igualitaria. Los cuidados iban más dirigidos a los aspectos espirituales que a los físicos. Además se incorporaron religiosas a los cuidados, en especial a la hora de la muerte. Diaconizas, vírgenes, viudas, monjas etc., dedicaban su vida al cuidado de enfermos. Los enfermos empezaron a ser atendidos en hospitales que se instalaron en las casas de los nobles y, dada la

importancia que se le daba al ejército, se dedicaban lugares específicos para sus integrantes. La salud y la enfermedad eran consideradas como premio y/o como castigo. La dedicación al cuidado de los enfermos, pobres y marginados se consideraba como una forma de sacrificio, oración, etc., por lo tanto, las prácticas utilizadas estaban cargadas de rituales místicos y religiosos. 55

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014



La salud como ausencia de enfermedad

A medida que se fue encontrando explicaciones científicas al funcionamiento fisiológico y psicológico de la persona, se fueron

construyendo las

concepciones de salud y enfermedad sobre la base de estas explicaciones. La salud se concebía como el buen funcionamiento del organismo tanto físico como psicológico, como sinónimo de ausencia de enfermedad. La enfermedad, en cambio,

era considerada

un

desorden que alteraba el funcionamiento orgánico, que se explicaba y que tenía

nombres.

La atención a la salud se centraba en luchar contra la

enfermedad. Esto provocó un fuerte desarrollo de los hospitales. El trabajo de enfermería se caracterizaba por ser dependiente del médico, y los cuidados que se ofrecían a las personas eran sólo aquellos que dependían de lo que el diagnóstico médico determinaba.

 La salud como equilibrio de la persona con su entorno. Actualmente la salud está cobrando cada vez más importancia en sí misma como estado de la persona que hay que preservar y promocionar. La consideración de la salud como equilibrio de la persona con su medio interno y con su medio externo lleva implícita una concepción de la salud y de la enfermedad como resultado de los fenómenos sociales, pues son estados que derivan del propio funcionamiento de la persona y de los valores sociales (como por ej. las enfermedades profesionales o el resultado que sobre la salud tienen diferentes formas o hábitos de vida).

4) Tipos de atención a la salud El tipo de atención a la salud se fue modificando con el tiempo, pues recordemos que en una época la atención se dirigía a asistir al órgano o parte afectada o enferma de la persona, luego se fue centrando en la prevención de las enfermedades y en la promoción de la salud. Un hecho muy importante que nos llevó a esta orientación es la Conferencia de la OMS de Alma Ata (1978) que se celebró en Ginebra, en la que 140 gobiernos de todo el mundo se comprometieron a reorientar los sistemas sanitarios hacia la atención de la salud (es, a partir de entonces, que la organización del sistema de cuidados de la salud se orientó a los cuidados preventivos de la enfermedad y de promoción de la salud, a través de estrategias efectivas como la APS, cuyos 56

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

centros de atención están conformados por Unidades Primarias de Atención (UPAS) y Centros Periféricos.

B- Aspectos Profesionales. La imagen de la enfermería, tanto de la propia profesión como en la construcción de su imagen social, ha estado determinada por estos valores de su pasado que son más o menos recientes y están más o menos arraigados en un momento u otro.

1. La influencia del género Para comprender la evolución de la enfermería es fundamental comprender el papel y evolución de la mujer en la sociedad. Donahue3 (1985) dice: “la historia de la enfermería es esencialmente la historia de la mujer”. Para esta autora, el desarrollo de la enfermería ha evolucionado paralelamente a los movimientos de liberación de la mujer. Los roles tradicionales de la mujer, de esposa, madre, hija y hermana, siempre han incluido el cuidado y la alimentación de los miembros de la familia. Desde el principio de los tiempos, las mujeres han cuidado de los niños; de este modo, se puede decir que la enfermería tiene sus orígenes “en el hogar”. Además, las mujeres, que en general ocupaban un papel servil y dependiente, eran requeridas para cuidar de otros miembros de la comunidad que estuviesen enfermos. Con frecuencia, los cuidados que proporcionaban se relacionaban con el mantenimiento físico y el bienestar. De este modo, el papel tradicional de la enfermería siempre ha conllevado el cuidado de las personas, su alimentación, consuelo y apoyo. Hasta hace poco ha existido la creencia generalizada de que la mujer, por razones biocognitivas y socioculturales, está más capacitada que el hombre para el

cuidado de las

personas. Actualmente, estas ideas están siendo contestadas por autores como Giddens, (sociólogo, 1992) que ponen de manifiesto que las diferencias en los comportamientos se desarrollan principalmente mediante el aprendizaje social de las identidades en función del sexo. Según este autor, las mujeres se describen a sí mismas en términos de sus relaciones personales y sus logros adquieren el sentido cuando se relacionan con su capacidad para ayudar a otros. 3

Patricia es una historiadora que escribió varias obras acerca de la historia de la enfermería. Es profesora en el Laffayuette Colle, de Easton, Pensilvania. 57

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Esta identificación enfermera-mujer es lo que ha colocado en un segundo lugar a la enfermería en la sociedad y a la enfermera en relación con los grupos con los que comparte responsabilidades, fundamentalmente la medicina. Esta realidad está cambiando y el fenómeno de la incorporación de los hombres a la práctica de la enfermería demuestra que, actualmente, en el ámbito social en el que se desarrolla ha evolucionado y no limita a los profesionales por su sexo ni por ningún otro condicionante cultural. La sociedad es diversa y heterogénea y enfermería debe reflejarse en esta diversidad. Un aspecto sobre el que es necesario reflexionar es que las mujeres comparten las responsabilidades profesionales con las derivadas de la familia, y las obligaciones familiares provocan muchas veces el abandono de la profesión. Este fenómeno dificulta también el desarrollo de la profesión, pues en muchos casos significa el abandono en un momento de madurez en que se estaría en condiciones de hacer las mejores aportaciones profesionales. Queda claro que la secundarización (llevar a segundo plano) de la situación de la mujer en la sociedad, causó y causa aún fuerte impacto en la evolución de la enfermería.

2. La influencia de lo bélico y militar Siempre han existido enfrentamientos entre las personas y, como consecuencia de ello, heridos que requerían cuidados de salud. Los orígenes los encontramos en las cruzadas, las invasiones y peregrinaciones que dieron lugar a que quienes participaban en estos acontecimientos tuvieran una serie de problemas de salud y necesidades de atención. Aparecieron las órdenes hospitalarias militares y los primeros hospitales para enfermos y peregrinos. Las innumerables cruzadas que tuvieron lugar en toda Europa durante la Edad Media tenían como finalidad la propagación del cristianismo y la defensa de Cristo frente a los infieles, aunque quienes participaban también estaban motivados por otros fines: políticos, económicos y de aventura. Las órdenes militares de enfermería surgieron alrededor de las cruzadas para dar respuesta a las necesidades de cuidados de heridos y enfermos. Otro antecedente militar de gran importancia para nuestra profesión lo constituye la guerra de Crimea (1854-1856), en donde los cuidados inadecuados que se brindaban a los soldados se tradujo en una protesta pública en Gran Bretaña. El papel desempeñado por Florence Nightingale (una dama de la alta sociedad inglesa, proveniente de una familia acaudalada pero que a pesar de ellos siempre había demostrado gran interés por ayudar a los más necesitados) para resolver este problema es bien conocido, ya que se le pidió que reclutara un contingente de enfermeras para cuidar de los enfermos y heridos en Crimea. Nightingale y sus enfermeras transformaron los hospitales militares instaurando prácticas sanitarias, tales como el lavado de manos y ropas. Uno de los grandes resultados de Nightingale 58

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

fue que la tasa de mortalidad en el hospital de Barrack en Turquía se redujo de un 42 a un 2 por ciento (Donahue, 1996). Hay formas y costumbres militares

adquiridas de la relación con el mundo militar que

entraron en la enfermería y que han permanecido entre sus características; terminología como puesto de enfermeras, dar el parte, pasar revista, hacer vela, hacer guardias, cabo enfermero, etc., son parte del vocabulario familiar en la comunicación cotidiana entre enfermeros y que sin duda recuerdan a expresiones militares.

3. La influencia de la medicina Las prácticas que hoy se reconocen como enfermería y medicina han estado presentes en todas las sociedades a lo largo de la historia, aunque como ya se señalaba anteriormente, en sus orígenes y durante mucho tiempo no existían diferencias claras entre ambas. Cuando comenzaron a diferenciarse, al seguir ambas actividades interrelacionadas en ámbitos comunes y relacionadas a su vez con la salud y la enfermedad, se fueron produciendo innumerables vínculos de unión entre las dos profesiones. Esta relación ha sido tradicionalmente de dependencia y de subordinación de la enfermería a la medicina. Socialmente el rol-status enfermero es considerado (erróneamente), dependiente del rol-status médico, y esto tiene al menos dos explicaciones claves: a. Como consecuencia de la división del trabajo en función del sexo que se refleja en comportamientos y actitudes que en los estudios de género son denominados como de superioridad por parte de los médicos individualmente y/o como grupo. Hasta muy recientemente, la imagen física que se esperaba encontrar de una enfermera era femenina y de un médico era masculina. Durante un tiempo, la incorporación de hombres a la práctica de la enfermería era sólo en áreas muy concretas como los servicios de emergencias, ocurriendo algo muy similar con la incorporación de las mujeres a la medicina. b. La identificación y desarrollo de dos saberes, el saber médico y el saber enfermero, que son ideológica y estructuralmente distintos desde sus orígenes. El médico, desde sus inicios, con Hipócrates, se ha identificado con el saber y ha desarrollado conocimientos. El primitivo médico transmitía sus saberes de manera hermética sin que este saber trascendiera a la sociedad. Utilizaba para ello los escritos sobre medicina que fueron hechos por los primeros estudiosos de la medicina. Por el contrario, el papel de quienes pueden identificarse más con la enfermería a lo largo del tiempo, parteras, matronas, diaconisas, etc., ha sido menos místico y más terrenal. Sus conocimientos, que eran de dominio público, eran transmitidos abiertamente. Además, no existía documentación de los saberes puestos en la práctica de la enfermería, por lo tanto eran transmitidos oralmente.

59

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Estas diferencias en los saberes (hermético, inescrutable y lejano de la medicina, y abierto, llano y del dominio público de la enfermería,) han presentado al médico ante la sociedad con una imagen fuerte, imprescindible, pues si faltaba él, faltaba su poder y la comunidad se sentía desamparada frente a la vulnerabilidad de la salud de sus miembros. La enfermería era, y sigue siendo, una cosa cercana. Como para la sociedad sus actuaciones son visibles, en definitiva, se considera, erróneamente, que cualquiera puede ser enfermera porque cualquiera puede cuidar, sin tener en cuenta de que para el ejercicio de la profesión enfermera es necesaria una formación intensiva y de calidad. 4. La influencia de la religión En cada cultura, la influencia religiosa ha estado determinada por la religión más hegemónica en el lugar y tiempo. En el mundo occidental, cristianismo. Durante mucho tiempo, esta religión

la influencia fundamental ha sido el

asumió gran parte de la asistencia a los

enfermos, y los valores cristianos impregnaron el quehacer de las personas comprometidas en su atención, tanto si estas pertenecían a comunidades religiosas o si eran seglares. En las diferentes formas de identificación de la enfermería descriptas por Colliere, una de ellas es la de (mujer) consagrada, significando su papel por estar basado en reglas conventuales. Los cuidados de las mujeres consagradas estaban dirigidos a los pobres, humildes e indigentes. Esto por una parte les impedía desarrollar la codicia y el afán por significarse, pero también provocaba que estas mujeres permanecieran en un estado social bajo, “son siervas humildes como los pobres a quienes cuidan”, y ello les hacía desarrollar y adoptar comportamientos de obediencia y sumisión. Si bien las ideas religiosas, y más concretamente el cristianismo, conferían a quienes cuidaban de otras personas un carácter virtuoso, también es necesario reconocer que no siempre ha sido así, pues durante gran parte de la Edad Media y hasta el siglo XVIII, la iglesia controló la medicina oficial y todo lo que quedaba fuera de su control era considerado pecado. En esta época, muchas mujeres fueron quemadas por practicar cuidados que quedaban fuera del control de la iglesia, en lo que se conoce como la caza de brujas, y que es identificado por algunos autores como la mujer condenada. El efecto del cristianismo sobre la enfermería ha sido definitivo, influyendo en la formación de las enfermeras y confiriendo a los cuidados actitudes y valores (espirituales y religiosos) presentes durante mucho tiempo.

60

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

LA ENFERMERÍA: DISCIPLINA Y PROFESIÓN

Hace más de 100 años, Florence Nightingale definió la enfermería como “el acto de utilizar el entorno del paciente para ayudarle en su curación” Nightingale (1860). Nightingale consideraba que un ambiente limpio, bien ventilado y tranquilo era fundamental para la recuperación del paciente. Considerada con frecuencia como la primera teórica de enfermería, Nightingale elevó el prestigio de esta profesión a través de la educación. Las enfermeras ya no eran amas de casa sin formación, sino personas formadas en el cuidado de los enfermos. Virginia Henderson fue una de las primeras enfermeras contemporáneas que definió la enfermería. En su definición sobre la enfermería, destaca los ejes de su modelo conceptual:

“la

función de la enfermera es asistir al individuo, enfermo o sano, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación (o a una muerte tranquila) que podría realizar si tuviera la suficiente fuerza, voluntad o conocimiento y a realizarlo de tal forma que lo ayude a adquirir independencia lo más rápido posible” (Henderson, 1966). Al igual que Nightingale, Henderson describió la enfermería en relación con el paciente y con el entorno del paciente. A diferencia de Nightingale, Henderson veía a las enfermeras relacionadas con individuos tanto sanos como

enfermos, reconoció que las enfermeras interactúan con los

pacientes incluso cuando no es posible su curación, y mencionó las funciones de educación y defensa de la enfermera. En la segunda mitad del siglo XX, numerosos teóricos de la enfermería desarrollaron sus propias definiciones teóricas. Las definiciones teóricas son importantes porque van más allá de comunes definiciones, pues describen lo que es la enfermería y las interrelaciones entre los profesionales de enfermería, la enfermería, el paciente, el entorno y el objetivo que se pretende con el paciente: la salud. Ciertos temas son comunes a muchas de estas definiciones: 

La enfermería es cuidado.



La enfermería es un arte.



La enfermería es una ciencia.



La enfermería está centrada en el paciente.



La enfermería es holística.



La enfermería es adaptable.



La enfermería está relacionada con la promoción de la salud, el mantenimiento de la misma

y su restauración. 

La enfermería es una profesión de ayuda.

61

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Como hemos visto anteriormente, el inicio de la enfermería como disciplina

se puede

situar en la década de los años cincuenta, que es cuando se empieza a desarrollar la investigación en el campo de la enfermería. Los resultados de ellas se plasman en teorías y modelos de enfermería, que ofrecen las explicaciones teóricas de las situaciones enfermeras y el método con el que deben ser aplicadas en la práctica, y con los resultados de la aplicación se validan los conocimientos expresados en las construcciones teóricas. Otro aspecto digno de destacar y que contribuyó

a la disciplina enfermera es la creación de la licenciatura en

enfermería por ser esta la que permite al enfermero iniciarse en la investigación y acrecentar el desarrollo disciplinar. Los conceptos de profesión y disciplina están íntimamente relacionados; sin embargo, en la configuración de una actividad representan significados diferentes, aunque uno y otros se complementan. Al referirnos a la disciplina enfermera, nos estamos refiriendo al conocimiento enfermero, desarrollado científicamente desde la perspectiva de la enfermería, conocimiento que es reconocido por la comunidad científica. Cuando nos referimos a la profesión enfermera, nos estamos refiriendo al ejercicio de la práctica de la enfermería, basado en los conocimientos disciplinares. Es por lo tanto necesario que el desarrollo disciplinar se adelante a la práctica ofreciendo las explicaciones que fundamenten ésta. Se entiende como disciplina enfermera a la ciencia enfermera, y como profesión enfermera el ejercicio o práctica de la enfermería basada en el conocimiento enfermero. Cabe aclarar que hay corrientes de pensamiento en enfermería que aún discuten la concepción de enfermería como disciplina científica, remarcando las diferencias existentes entre ambos términos (ciencia y disciplina) La disciplina y la profesión no siempre avanzan a un mismo ritmo, y esto ha ocurrido con la evolución de una y otra en la enfermería. La disciplina en relación con la profesión en algunos aspectos y momentos puede sufrir retraso e ir por delante y/o ser distorsionada. En la profesión se pueden estar desarrollando prácticas y problemas que no se contemplan en la teoría y análisis disciplinares. El verdadero avance debe armonizar y hacer recíprocos los adelantos en ambos campos. Para el desarrollo del todo es necesario el avance de las partes y el progreso de la enfermería solo es posible con el crecimiento armónico entre el conocimiento e intervenciones, entre teoría y práctica. La construcción de la disciplina enfermera pasa por

establecer un marco teórico que

contemple la finalidad y el sentido de la enfermería - su contribución a la salud de las personas y los grupos - los aspectos metodológicos con los que se lleva a cabo esta contribución y la intervención en el campo enfermero.

62

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

El objeto de estudio de la disciplina enfermera hoy lo constituyen:  El marco teórico enfermero, las teorías y los modelos de cuidados enfermeros.  El método para aplicarlos en la práctica enfermera, el proceso de atención de enfermería (PAE).

¿Por qué enfermería es una disciplina profesional? Enfermería es una disciplina puesto que se compone por: fundamentos filosóficos, históricos, éticos, un cuerpo de conocimientos y teorías que derivan de una manera muy particular de ver los fenómenos de salud de los seres humanos con relación a su ambiente, es decir una visión holística del ser, que se focaliza en las respuestas de éste frente a problemas de salud actuales o potenciales, lo que permite explicar, predecir o controlar los fenómenos que abarcan el ámbito de la enfermería. Comprende además todas las técnicas para producir este conocimiento. Se entiende por disciplina profesional a una actividad que está científica y socialmente reconocida, pues constituye un conjunto de saberes (disciplina) que son la base de la práctica (profesión). Ahora, trataremos de clarificar cuáles son los aspectos primordiales que determinan a la enfermería como disciplina, y cuáles la determinan como profesión. En cuanto a Disciplina, podemos decir que toda Disciplina se caracteriza por:

Su Foco Es decir dónde se centra esa actividad

Su razón de ser Es decir a través de qué focaliza su actividad.

Su perspectiva Es decir cuál es la visión general y particular que tiene la disciplina acerca de los hechos, fenómenos o sujetos

La Disciplina Enfermera tiene materia propia, sin embargo

se diferencia de las otras

disciplinas por:  Su foco es el cuidado.  Su razón de ser es la atención de problemas reales o potenciales.  Su perspectiva es la visión diferente con la que ve al sujeto. Así, podemos ver entonces que para referirnos a la enfermería como disciplina profesional, hoy podemos justificar esta afirmación en el cúmulo de conocimientos propios de la enfermería, que es ya muy distinta en relación a sus orígenes, y para poder aplicar dicho conocimiento que ya 63

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

dejó de ser desorganizado, improvisado, asistemático, podemos apelar Al Proceso de Atención de Enfermería (PAE), como una herramienta valiosa. Según Kozier4, la enfermería se está ganando un prestigio cada vez mayor como profesión. Profesión se define como una actividad que implica una formación profunda, que requiere conocimientos, capacidades y formación especiales. Se deben distinguir dos términos relacionados con la profesión: la profesionalidad y la profesionalización. La profesionalidad se refiere al carácter, espíritu o métodos profesionales. Hace referencia a un conjunto de atributos, un modo de vida que implica responsabilidad y compromiso. La profesionalidad de enfermería le debe mucho a la influencia de Florence Nightingale. La profesionalización es el proceso de hacerse profesional, es decir, de adquirir características que se consideran profesionales. Enfermería es una Profesión porque cumple con los siguientes requisitos indispensables: A. Formación prolongada y especializada, con el fin de adquirir un conjunto de conocimientos relacionados con la función que debe desempeñar. B. Cuerpo de conocimientos C. Orientación del individuo hacia el servicio, ya sea dirigida hacia una comunidad o a una organización D. Investigación E. Código Deontológico F. Autonomía Profesional G. Organización profesional (es decir, actúa como órgano colegiado a través de los colegios de enfermeros, asociaciones de enfermería, etc.). A. Enseñanza prolongada y especializada La enseñanza especializada es un aspecto importante del prestigio profesional. En la actualidad, la tendencia en la enseñanza

de las profesiones se dirige hacia programas en

escuelas universitarias y universidades. La formación de los estudiantes incluye contenidos de las ciencias humanístico sociales, biología, y de la disciplina enfermería. B. Cuerpo de conocimientos Como profesión, enfermería posee un cuerpo de conocimientos teóricos y prácticos bien definidos. Numerosos marcos conceptuales de enfermería contribuyen a la base de conocimientos propios de enfermería y dirigen la práctica, enseñanza e investigación de la misma.

4 Kozier Bárbara y col. ENFERMERÍA FUNDAMENTAL. TEORÍA, PROCESOS Y PRÁCTICA. 4º Edición Interamericana. McGraw-Hill. España 1984

64

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

C. Orientación hacia el servicio La enfermería tiene una tradición de servicio hacia los demás. Pero no debemos confundir el concepto de “tradición de servicio” a la pura vocación, ya que este servicio debe estar guiado por ciertas reglas, normas de conducta y un código deontológico. En la actualidad, la enfermería es una profesión más dentro del sistema sanitario, que se diferencia de las demás porque posee un cuerpo de conocimientos propio y además comparte sus criterios con los otros profesionales de la salud. D. Investigación La investigación creciente en el campo de la enfermería está contribuyendo al ejercicio de la profesión. La misma se desarrolló partiendo desde un comienzo incipiente, hasta llegar en la actualidad a abordar un campo muy amplio donde los profesionales llevan a cabo investigaciones para acrecentar su cuerpo de conocimientos. E. Código Deontológico Tradicionalmente, los profesionales de enfermería han considerado mucho el valor y la dignidad humana. La profesión de enfermería requiere la integridad de sus miembros para afrontar distintas situaciones críticas que se le presentan a diario en su quehacer profesional. Los códigos deontológicos cambian a medida que cambian las necesidades y valores sociales. La enfermería ha desarrollado sus propios códigos deontológicos y en la mayoría de los casos ha instaurado métodos para controlar el comportamiento profesional de sus miembros. El contar con un código deontológico, aporta a los profesionales un resguardo legal en situaciones difíciles, a la vez que sirve como medio de control de la práctica de los profesionales, lo que en algunos casos puede ser útil para exonerar a algún miembro que esté incurriendo en falta profesional. F. Autonomía Profesional Una profesión es autónoma si se regula por sí misma y si establece normas para sus miembros. Proporcionar autonomía es uno de los objetivos de una asociación profesional. Si la enfermería ha de tener un prestigio profesional, debe funcionar de forma autónoma en relación con la creación de políticas y el control de sus actividades. Para ser autónomo, un grupo profesional debe poseer autoridad legal para definir los objetivos de su práctica, describir sus funciones y roles específico, y determinar sus objetivos y responsabilidades en la prestación de sus servicios. Para aquellos que ejercen la enfermería, autonomía significa independencia en el trabajo, seriedad y responsabilidad de las propias acciones. La autonomía se logra y se mantiene con mayor facilidad desde una posición de autoridad. G. Organización Profesional Toda profesión desarrolla su ejercicio bajo el respaldo de una organización profesional. La Reglamentación es el establecimiento y mantenimiento de disposiciones sociales, políticas y 65

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

económicas a través de las cuales los profesionales controlan su ejercicio, su autodisciplina, sus condiciones de trabajo y asuntos profesionales. En nuestro país, una de las organizaciones profesionales de Enfermería es la FAE (Federación Argentina de Enfermería), que es una entidad profesional que nuclea los colegios y asociaciones de enfermería de la República Argentina. La FAE es miembro del CIE (Consejo Internacional de Enfermeras), En Santiago del Estero la organización que nuclea a los profesionales de enfermería es el CPESE (Colegio de Profesionales de Enfermería de Santiago del Estero). Por todo lo expuesto, se puede afirmar que Enfermería es una Disciplina Profesional.

NIVELES DE FORMACIÓN EN ENFERMERÍA En 1967 y sobre la base de un informe del IV Congreso Argentino de Enfermería y de reuniones internacionales de Enseñanza de Enfermería, fue dictado el decreto 1469 el 13 de marzo de 1968 para normatizar la enseñanza de la enfermería. Esta normatización estableció dos niveles de formación:  Nivel Profesional Se encuentran comprendidas las personas que después de haber cumplido un programa de formación específico, oficialmente reconocido por el Estado Nacional, obtienen el título que las habilitan para ejercer de forma autónoma y dentro de los límites de su competencia, a realizar actividades relacionadas con la promoción de la salud, prevención de las enfermedades, recuperación de las enfermedades y rehabilitación de la salud; asimismo están facultadas para ejercer docencia, investigación, administración de los servicios y asesoramiento en el ámbito de su competencia. Dentro de este nivel se encuentran: 

Enfermero/a



Licenciado/a en Enfermería



Magíster en Enfermería



Doctor/a en Enfermería

 Nivel Auxiliar Se encuentran comprendidas las personas que después de haber cumplido un programa de capacitación específica, de nueve meses a dos años, en instituciones nacionales, provinciales, municipales o privadas reconocidas a tal efecto, por autoridad competente, obtienen el certificado que las habilita para colaborar en actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedades y el cuidado de enfermos planificados y dispuestos por el nivel profesional y ejecutados bajo su supervisión. Dentro de este nivel se encuentra: Auxiliar de Enfermería 66

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

ASPECTOS ETICOS DE LA ENFERMERIA “La ética debe ser enfocada no como una vía para sancionar sino como una senda para llegar a ser mejores y tener una mejor práctica profesional”. Introducción La esencia de la Enfermería es cuidar y mantener la salud de personas, familia y comunidad promoviendo la calidad de vida de los mismos, al ayudar a satisfacer necesidades de atención y bienestar en un medio sano físico, emocional y social, comprometiendo a quienes la practican a asumir la responsabilidad de hacer el bien y proteger valores preciados como: la vida, la salud y el derecho de las personas que cuida. Por esta razón, es fundamental que el profesional de enfermería viva la experiencia de cuidar desde la perspectiva del otro, para poder comprender su historia de vida y proporcionar el cuidado que necesita la persona como ser humano.

Como en todas las profesiones, en la nuestra la Ética desempeña un papel fundamental porque tiende a un correcto ejercicio de la profesión; despojar

a la

Enfermería de su sentido ético de vocación y de servicio, la convertiría en un simple oficio o técnica fría.

La enfermería es una profesión que ha concedido gran relevancia a las exigencias éticas vinculadas a su quehacer centrado en el cuidado a la(s) persona(s); esta acción de cuidado se ha transformado a lo largo del tiempo teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas, políticas, culturales y ambientales que influyen en su estado de salud y bienestar; por este motivo, la profesión de enfermería se ha concebido de manera diferente en cada momento histórico. Hasta finales del siglo XIX estuvo vinculada a determinadas congregaciones religiosas, como consecuencia, la ética y la práctica de enfermería estuvo muy unida a la moral católica, ya que la mayoría de personas que la ejercían eran religiosas. Este tipo de enfermera religiosa ha dejado una impronta muy marcada en la profesión, por ejemplo la

obediencia, que fue altamente valorada sentando las bases para actitudes de

subordinación al médico y a la institución hospitalaria; al mismo tiempo, lo que se esperaba de las enfermeras era que fueran virtuosas y entregadas totalmente a su trabajo. Si nos remontamos a la historia, a finales del siglo XIX se inicia lentamente el proceso de secularización de la

Enfermería bajo el impulso de Florence Nightingale, quien fundó una

institución educativa de Enfermería en el St. Thomas Hospital y en el Kings College Hospital de Londres, incorporando un código de ética para las enfermeras, destacándose dos principios 67

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

éticos a su actuar: la fidelidad, entendida como el cumplimiento de las obligaciones y compromisos contraídos con el paciente, entre los cuales se halla guardar el secreto profesional; y la veracidad, principio de obligatorio cumplimiento aún cuando pueda poner en situación difícil al propio profesional, como es el caso de admitir errores por acción u omisión. Teniendo como referencia los postulados de Nightingale y bajo su orientación las enfermeras del Colegio Farraud del Hospital de Detroit elaboraron el primer Código Ético (1893) denominado "Juramento Nightingale", que debían acatar las alumnas de la escuela, antes de empezar la vida profesional. A partir del año 1900 aparecen en Estados Unidos los primeros trabajos escritos sobre la ética para enfermeras los cuales, se caracterizan “por poner el énfasis en las reglas de conducta que deben observar, siendo las más importantes la educación y dedicación al enfermo y la obediencia a los médicos y a las instituciones…..”5 ; consecuencia clara como hemos apuntado de la impronta dejada por la enfermera religiosa. A partir de la década del 70 el papel de la enfermera experimenta un gran cambio, pasa a ser la “abogada o defensora del paciente”6, en este sentido protege y defiende sus derechos, le orienta en la toma de decisiones y vela por el respeto a su dignidad, intimidad y bienestar. Esta transformación en el papel de la enfermera estuvo acompañada por un cambio en los puntos de vista sobre las normas de comportamiento ético de las enfermeras lo cual influyó en la conceptualización de sus responsabilidades con las personas que cuida, con el equipo de salud y con la institución empleadora.

La responsabilidad desde el punto de vista ético-profesional, se define como la obligación moral que se acepta cuando se adquiere un compromiso, es inherente a la profesión, cargo o rol que se desempeña e implica rendir cuenta de las acciones y responder por las consecuencias éticas y legales de las mismas. Conlleva la capacidad de decidir y actuar con autonomía y libertad, tiene además como implicación intrínseca el proteger los derechos fundamentales de la persona, siendo el primero de ellos el derecho a la vida.

Para apoyar el papel de la enfermera como profesional independiente y como agente moral responsable de sus actos, los profesionales han elaborado una serie de documentos, entre éstos, los Códigos de Ética. En este sentido el Consejo Internacional de Enfermeras -CIE- adoptó por primera vez un Código Internacional de Ética para Enfermeras en el año 1953 el cual se ha revisado y reafirmado en diversas ocasiones, la más reciente en el año 2006.

5 6

Orbegozo Aranburu, Ana. Ética y Enfermería. capitulo del libro Dilemas Éticos en el final de la vida. Editores. Barrio, Inés y otros. Ética de enfermería y nuevos retos en Anales del Sistema sanitario de Navarra. Vol. 29, 2006, Pág. 44

68

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Ejercer la profesión implica desarrollar la práctica independiente de la disciplina profesional, siendo el distintivo de un profesional el uso de su propia capacidad intelectual, de los fundamentos proporcionados en su formación y de su sentido de valores morales y comportamientos éticos específicos de la profesión, para tomar decisiones altamente responsables. En este sentido, es responsabilidad de las instituciones educativas, es ofrecer a la sociedad profesionales de Enfermería formados no solo en fundamentos científicos, técnicos, humanísticos sino también, éticos los cuales le permitirán desempeñar su práctica con calidad y conciencia profesional. Así sus acciones, decisiones y opiniones se circunscribirán en el marco “del deber ser” para una vida civilizada, respetando lo que se considera deseable y conveniente, para bien de las personas destinatarias de los cuidados de enfermería, de los mismos profesionales, de la profesión y de la sociedad. Es claro que la observancia de las normas éticas es una responsabilidad personal, de conciencia y de voluntad para estar en paz consigo mismo. Es por ello, que iniciaremos el estudio y reflexión de esta importante temática. Definiciones y Conceptos En nuestra vida diaria empleamos con mucha frecuencia los términos ética y moral para calificar una conducta buena, honesta, correcta. Desde el punto de vista etimológico ético y moral tienen el mismo significado, sin embargo se suele hacer una distinción entre ambos términos. Moral procede de la palabra latina “mos” y significa “costumbre”,” hábito”. La Moral es un conjunto de comportamientos y normas que se suelen aceptar como válidas, justas y obligatorias porque son los deberes y obligaciones para con la sociedad. La Moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas que se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad, se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica. Por ejemplo los 10 mandamientos son un conjunto de normas que confirman parte de la moral judeo - cristiana. Ética proviene de la palabra griega “ethos” que significa “costumbre”, “hábito”, “carácter”, “modo de ser”. La Ética, es la parte de la filosofía que estudia el comportamiento moral del hombre en la sociedad. La Ética como disciplina estudia los actos que el hombre realiza de modo consciente y libre, sus efectos y el valor de dichos actos, para juzgar y determinar que es lo correcto y lo incorrecto, la bondad o maldad de los mismos y si es deber de una persona hacer algo, o si tiene el derecho de hacerlo. Por consiguiente, se ocupa de un ideal, de lo que una persona debería hacer y cómo debería ser con relación a otros, de esta manera la ética persigue con el acto, el fin bueno, protegiendo así, los derechos de los seres humanos. 69

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

La Ética es una reflexión sobre la moral. Por ejemplo:”nuestra moral dice que no se debe mentir”. La Ética se pregunta “¿Por qué no se debe mentir?”. Decimos que” es malo matar”, la Ética se pregunta ¿Por qué es malo matar?” La Moral tiene una base social, porque es un conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad y como tal, ejerce desde el exterior o desde el inconsciente una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. La Ética es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad, surge como tal, en el interior de la persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección, por lo tanto, ejerce desde

sí misma, de su

conciencia y voluntad una

influencia muy poderosa en la conducta de la persona. Bioética. Es la ciencia que estudia los problemas éticos que surgen en la aplicación de la ciencia y la técnica en los ámbitos de la salud. Deontología. Es la rama de la Ética

que trata los deberes y obligaciones morales que

tienen los profesionales de una determinada disciplina. La Deontología Profesional Enfermera es el conjunto de normas que, plasmadas en el código deontológico de enfermería, determinan los deberes mínimos que son exigibles al enfermero o enfermera en el desempeño de su ejercicio profesional. Al hablar de lo que es bueno y malo necesariamente, tenemos que definir valores, creencias y actitudes, las cuales difieren entre sí, pero frecuentemente están ínter – relacionados. Valor. Es un conjunto de creencias perdurables o actitudes estimadas y libremente elegidas sobre la importancia de una persona, objeto, idea o acción. Los valores son esenciales porque influyen en las decisiones y las acciones, incluyendo la toma de decisiones éticas del profesional de Enfermería. Las personas suelen organizar internamente sus valores de forma continua a lo largo de un sistema que va desde los más importantes a los menos importantes formando un sistema de valores. Los sistemas de valores constituyen la base del comportamiento humano, sus decisiones y elecciones dando sentido a su vida y están presentes en todos los conflictos morales. Subyacen Creencias (u opiniones). Son interpretaciones o conclusiones que la gente acepta como verdaderas. Se basan más en la fe que en los hechos, y pueden o no ser verdad. El componente de las creencias es cognoscitivo (intelectual) por que se basa más en las afirmaciones personales que en los hechos. Las tradiciones familiares y el folklore son creencias que se transmiten de una a otra generación. Las creencias no necesariamente implican valores, por ejemplo, la afirmación “creo que si estudio tendré buenas notas” expresa una creencia que no implica un valor. Por el contrario, la afirmación “las buenas notas son muy importantes para mí”, “creo que debo estudiar mucho para 70

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

obtener buenas notas” implica tanto una creencia como un valor. Actitudes. Son posiciones mentales o sentimientos hacia una persona, objeto o idea; es la predisposición a responder de una manera consistente ante una clase de estímulos con un tipo de respuestas, por ejemplo, aceptación, compasión, franqueza, etc.; se mantienen a lo largo del tiempo, y suelen juzgarse como buenas o malas, positivas o negativas. Las

actitudes

tienen

componentes

conductuales,

cognoscitivas

y

afectivos,

son

consecuencias de las opiniones, por Ej. Un niño puede aprender de sus padres actitudes tales como la cooperación y la colaboración y, por tanto, demostrar un comportamiento coherente con ambas; algunos pacientes pueden darle mucha importancia a su intimidad, mientras que para otros no es tan importante.

VALORES PERSONALES Y PROFESIONALES Los valores pueden ser fácilmente identificados en la vida diaria de cada persona, a través de su lenguaje, actitud y patrón de comportamiento. Los valores pueden ser personales, culturales y profesionales. Los valores se adquieren a través de la observación, la experiencia, siendo el resultado, de una fuerte influencia del entorno sociocultural de la persona, es decir, por tradiciones sociales, por grupos culturales, étnicos y religiosos, por la familia y los grupos de compañeros. Los valores se aprenden a lo largo de la vida, sin embargo, la mayoría proceden de la infancia. La adquisición de valores es un proceso gradual, del cual el individuo no es consciente. Las personas no siempre se percatan de que poseen un conjunto específico de valores y que basan sus decisiones en los mismos. Por ejemplo, si un padre demuestra continuamente respeto al tratar a los demás, el hijo probablemente comenzará a valorar el respeto mutuo. Los valores personales son creencias y actitudes de un individuo, sobre las cuales basa su conducta en general y su visión de los hechos. Los valores culturales están relacionados con la cultura nativa de su grupo familiar o social. Esos valores afectan las creencias personales relacionadas con la salud, la enfermedad y la conducta que sería moralmente requerida en la prestación de un cuidado de salud. Todas las culturas valorizan la salud, sin embargo, los medios de promoverla o alcanzarla varían de una cultura a otra. Por ejemplo, en las culturas orientales, la edad puede ser más valorizada que la educación formal. Muchas veces, los valores culturales están vinculados a las creencias religiosas del grupo. Los valores profesionales son atributos generales relacionados con el grupo profesional. Esos valores, en la enfermería, están insertados en el código de ética y en el ejercicio de la profesión. Son enseñados a partir de las escuelas de enfermería y los profesionales van incorporando gradualmente los valores profesionales a su propio sistema personal de creencias. 71

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Un conflicto

de valores se origina cuando dos o más valores son incongruentes,

eventualmente puede ocurrir este conflicto entre los valores personales o culturales del enfermero con los valores profesionales; o entre los valores del paciente y los del profesional de enfermería, o sea, entre los derechos del paciente y los deberes profesionales. En ese caso, las directrices ético-profesionales incluidas en un código de ética deben ser suficientes para dirimir la cuestión, teniendo siempre en mente que los valores personales, religiosos o culturales del enfermero, no pueden ser ubicados por encima de los derechos del paciente. Cabe todavía enfatizar que el profesional de enfermería debe estar siempre preparado para defender y proteger los derechos del paciente.

VALORES MORALES UNIVERSALES PARA EL EJERCICIO DE LA ENFERMERIA Los valores morales universales para el ejercicio de la Enfermería:  Respeto a la vida y dignidad de las personas  Autonomía (auto- determinación)  Beneficencia (hacer el bien)  Ausencia de maleficencia (evitar el daño).  Veracidad (decir la verdad).  Confidencialidad (respetar la información privilegiada)  Fidelidad (mantener las promesas).  Justicia (tratar a la gente imparcialmente).

Fuente: American Nurses´Association

 Respeto a la vida y dignidad de las personas Comprende el respeto por la vida como a la calidad de vida y aceptación de la muerte (cuidar de los moribundos). Mostrar respeto por todas las personas sin distinción de credos, condición socioeconómica, filiación, etc. Este valor resalta la inviolabilidad de la vida humana, es decir, la imposibilidad de toda acción dirigida de un modo deliberado y directo a la supresión de un ser humano o al abandono de la vida humana, cuya subsistencia depende y está bajo la propia responsabilidad y control. El derecho a la vida aparece como el primero y más elemental de todos los derechos que posee la persona, un derecho que es superior al respeto o a la libertad del sujeto, puesto que la primera responsabilidad de su libertad es hacerse cargo responsablemente de su propia vida. Para ser libre es necesario vivir, por ello, la vida es indispensable para el ejercicio de la libertad.  Autonomía Con este principio se reconoce, el deber de respetar la libertad individual que tiene cada persona,

para determinar sus propias acciones y decisiones producto de sus valores y

convicciones personales. Las personas tienen una “autonomía interior” si son capaces de escoger 72

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

y tienen una “autonomía exterior”, si sus elecciones no están limitadas o impuestas por otros. El profesional de Enfermería que sigue este principio reconoce que cada persona es única, que tiene derecho a ser lo que es y a escoger sus metas personales, incluso cuando las mismas parecen no ser lo mejor para ella. En una institución sanitaria se viola este principio, por ejemplo, cuando el profesional de enfermería no tiene en cuenta los hábitos y costumbres de la persona y decide por si misma sobre el horario de su aseo personal. Asimismo, el respeto por la autonomía significa que las personas no deben ser tratadas de manera impersonal, “vacía” de conocimientos, sino considerar que la misma posee capacidad para decidir lo que mas le convenga según la circunstancia que se presenta si es debidamente informado. 

Beneficencia Beneficencia significa “hacer el bien”. El profesional de enfermería está obligado a hacer el

bien o impulsar la promoción del bien durante el proceso del cuidado, equilibrando beneficio y daño en relación al paciente y a las personas de apoyo. Ciertamente, que al hacer el bien, también se corre el riesgo de ocasionar un daño, por ejemplo al administrar una medicación por vía IM se produce un cierto daño en procura de un bien mayor.  Ausencia de maleficencia La no-maleficencia es el deber de “no hacer daño” a la persona incluso siendo ésta la que nos lo pida. Evitar el daño deliberado, el riesgo de causar daño como consecuencia de una

intervención de Enfermería cuya intención era ayudar (por Ej. reacción adversa a un medicamento) y de prevenir o eliminar el daño al paciente cuando sea posible.  Justicia Este principio obliga a tratar a todas las personas con equidad, es decir, con igual consideración y respecto. La discriminación, marcación o segregación de los pacientes es injusta e inmoral. El acceso a los servicios sanitarios ha de ser equitativo y éstos han de prestar un nivel de asistencia adecuado a las necesidades de la población y a los recursos disponibles. Los recursos sanitarios son cuantiosos pero limitados, por lo que parece lógico que existan criterios que acoten su distribución; éstos no deberían basarse sólo en la edad aunque algunos autores lo propugnen; la vida es un derecho y un valor igual para todos los seres humanos. La edad deberá formar parte de un conjunto a valorar, juntamente con el estado físico, mental y el grado de dependencia, etc. Tan injusto es el abandono, la dejadez o la desatención terapéutica, cómo el sobretratamiento que se produce por la negación de que el envejecimiento conduce a la muerte. Intentar retardarla por todos los medios posibles conduce al denominado “encarnizamiento 73

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

terapéutico”, que supone para el individuo un alargamiento de la su agonía y para la sociedad un gran uso de recursos. El objetivo no ha de ser el alargamiento de la vida biológica cómo tal, sino el conseguir una vida plena. La exigencia ética que ha de acometerse es la de atender al paciente. Cuando “curar” no es posible, adquiere una dimensión principal el hecho de “cuidar”, dando especial atención al alivio del sufrimiento tanto físico cómo espiritual. Aspectos cómo escuchar, dedicar tiempo, reconocer los esfuerzos, animar, en conclusión acompañar, suponen la frontera entre una asistencia meramente técnica y otra humana, más propia de la disciplina enfermera.  Confidencialidad El fundamento de este principio es no permitir que se conozca la intimidad corporal o la información confidencial que directa o indirectamente se obtenga sobre la vida y la salud de la persona. La privacidad es una dimensión existencial reservada a una persona, familia o grupo. El principio de privacidad tiene ciertos límites por la posible repercusión personal o social de algunas situaciones de las personas al cuidado de la enfermería, y el deber de ésta de proteger el bien común, sin que esto signifique atropellar la dignidad de la persona a su cuidado.  Fidelidad Entendida como el compromiso de cumplir las promesas y no violar las confidencias que hace una persona. Las personas tienden a esperar que las promesas sean cumplidas en las relaciones humanas y no sean violadas sin un motivo poderoso. No obstante, a veces pueden hacerse excepciones, cuando el bienestar de la persona o un tercero es amenazado, pero es importante que estas excepciones las conozca la persona que está al cuidado de la enfermera. En virtud de su posición, el profesional de enfermería suele hacer promesas del tipo “volveré enseguida con su medicación para el dolor” o “lo preguntaré por usted”, los pacientes se toman estas promesas en serio, y los profesionales de enfermería también deberían hacerlo.  Veracidad Se define como el principio de no mentir o engañar a la persona. Es fundamental para mantener la confianza entre individuos y particularmente en las relaciones de atención a la salud. Por lo tanto, las enfermeras tienen él deber de ser veraces en el trato con las personas a su cuidado y con todo lo que a ella se refiera. La veracidad se refiere a contar la verdad. Aunque parezca sencillo, en la práctica la lección no siempre está clara. ¿Debería una enfermera contar la verdad cuando sabe que va a causar un perjuicio? ¿Miente una enfermera cuando se sabe que la mentira aliviará la ansiedad y el miedo? Raramente está justificado mentir a las personas enfermas o moribundas. Por ejemplo, la falta de confianza en una enfermera o la ansiedad por conocer la verdad suelen pesar más que cualquier ventaja obtenida con la mentira. 74

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

LA ÉTICA Y LA ENFERMERÍA La visión ética del hombre implica una actitud de respeto antes las realidades de la salud y la enfermedad, centrando la atención en el hombre que sufre y no solamente en su enfermedad. La atención debe ser distinta para cada persona, por que cada ser humano es único e irrepetible, por eso necesita un cuidado personal, específico para su necesidad en particular, por ello, la relación entre Enfermera/o y el paciente debe darse en medio de valores esenciales del hombre. Estos valores parecen ser difíciles de conservar en nuestro tiempo, por la concepción materialista del mundo, pero en ninguna circunstancia debemos olvidar que la vida es el fundamento de todos los bienes y la fuente y condición de toda actividad humana. Esto sólo podremos lograrlo si consideramos al hombre con el valor de la dignidad humana. Cuando hablamos de la dignidad humana, esto significa que el ser humano tiene el valor absoluto, es decir que vale como tal y no en relación con algo. No por lo que tiene o por el lugar que ocupa en la sociedad, por que sea más o menos útil, sino por lo que es: una persona. La dignidad humana tiene dos aspectos: el respeto al ser humano y el respeto a nosotros mismos por que somos personas con todo el valor que ello implica. El reconocimiento de la dignidad de la persona involucra la adopción por parte de los profesionales de enfermería de una visión holística, concibiendo al paciente con su propia historia personal, sus atributos, sus necesidades, sus creencias, sus valores, deseos únicos…como una personalidad compleja y total; lo que implica acciones y actitudes que no se restrinjan a atender sus síntomas o su dolencia concreta. Por lo tanto, es preciso también que en las relaciones humanas en el ámbito del trabajo la comunicación sea no sólo un concepto regidor, sino una realidad de todos los días; esa comunicación ha de permitir la participación del paciente en sus decisiones tras una información comprensible, y se ha de dar en una relación igualitaria que elimine las barreras comunicativas. El profesional de Enfermería, por su trabajo, está más cerca del ser humano y tiene innumerables posibilidades de hacer el bien. Hacer el bien es cuestión de vocación y de misión. Lo que denigra al ser humano en situaciones críticas de salud enfermedad es ser tratada como un mero instrumento, material o un medio de trabajo. Por eso, lo importante es la actitud que se irradia hacia fuera, es reconocer en el otro ese carácter fundamental de tipo absoluto que es un ser humano. Muchas veces el paciente es considerado por el equipo de salud como un caso de enfermedad “el apendicitis”, “el bipolar”, “la cesara” etc., y no como una persona enferma, error tan común en el ambiente hospitalario. Tampoco deberá perder su identidad, para convertirse en un número de cama “cama 10”

“cama 14” ni en “abuelito” “abuela” tratándose de personas

mayores. La persona que cuidamos tiene derecho a conservar su dignidad en todas las circunstancias; 75

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

tiene un nombre y un apellido por lo tanto, se

lo

deberá identificar de ese modo, aunque

signifique para algunos un esfuerzo adicional aprenderlos. Recuerde que los buenos modos facilitan el trato con los demás y allana las situaciones enojosas, por el contrario, la actitud ruda, descortés o groseras, no es bien recibida y en todo caso solamente tolerada.

Los buenos modales se adquieren a fuerza de práctica y no pueden

ponerse o quitarse como el vestido, tampoco pueden ser reservados para ser utilizados sólo con determinadas personas. Para ser efectivos, los buenos modales deben formar parte de nuestro modo de ser y no ser solo un pulimento exterior. Así también, al hablar de la vida o la conducta profesional del sujeto, tenemos que tener en cuenta también su vida privada, ya que están íntimamente ligadas, y se la considera como una unidad indivisible. La persona que es íntegra en su vida privada lo será también en su vida profesional, por que quién vive de acuerdo a los principios morales no se aparta de ellos bajo ninguna circunstancia, en la profesión de enfermería es importante considerar este aspecto. La vida ética consiste en mantener la rectitud interna, los preceptos éticos fluyen de eso, y no pueden mantenerse sino radican en el sentimiento profundo del respeto, dignidad y honor.

CÓDIGO ÉTICO DE ENFERMERÍA Un código de ética hace explícitos los propósitos primordiales, los valores y obligaciones de la profesión. Tiene como función despertar la conciencia del profesional para que el ejercicio profesional se constituya en un ámbito de legitimidad y autenticidad en beneficio de la sociedad, al combatir la deshonestidad en la práctica profesional, sin perjuicio de las normas jurídicas plasmadas en las leyes que regulan el ejercicio de todas las profesiones. En Enfermería es importante contar con un código ético para resaltar los valores heredados de la tradición humanista, un código que inspire respeto a la vida, a la salud, a la muerte, a la dignidad, ideas, valores y creencias de la persona y su ambiente. EL Código Deontológico de Enfermería es un conjunto de deberes, derechos, normas éticas y morales que debe conocer el profesional de Enfermería para aplicarlos en la práctica diaria Los objetivos de los códigos éticos de Enfermería son:  Proporcionar una base que regule las relaciones entre la enfermera, el cliente, los compañeros, la sociedad y la profesión.  Proporcionar una base para excluir de la profesión a los miembros sin escrúpulos y para defender al profesional acusado injustamente.  Servir como base para el apoyo profesional y la orientación de los nuevos titulados de la disciplina.  Ayudar al público en general a comprender la conducta de la enfermera profesional. 76

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

CONSIDERACIONES LEGALES EN EL EJERCICIO DE LA ENFERMERÍA Introducción La Práctica de la Enfermería se rige por muy diversos conceptos legales, por ello es importante que el profesional se apropie de conceptos legales básicos, ya que tienen que responsabilizarse de sus juicios y actos profesionales.

La responsabilidad es un concepto esencial de la práctica profesional de la Enfermería y de la Legislación, por ello, conocer las Leyes que regulan y afectan el ejercicio de la Enfermería es imperioso para:  Asegurar que las decisiones y acciones del profesional de Enfermería coincidan con el marco legal vigente.  Diferenciar las responsabilidades del profesional de enfermería de otros profesionales sanitarios.  Proteger al profesional de Enfermería frente a la responsabilidad legal. El hombre por naturaleza

es un ser social, vive en sociedad y se relaciona con otros

hombres. Para que la convivencia sea armónica, el estado crea un ordenamiento jurídico, estableciendo reglas y normas a las cuales, obligatoriamente, el hombre debe ajustar su conducta.

Este Conjunto de normas de conducta humana establecidas por el Estado con carácter obligatorio y conforme a la justicia, para regir las relaciones de los individuos en sociedad se denomina Derecho Objetivo. (Borda). El Derecho Subjetivo se desprende del anterior, indica la “Facultad que tiene las personas físicas o jurídicas no solo para realizar determinados actos, sino también para exigir que otros, personas de igual índole no les impida realizar lo que la Ley permite”. EL Derecho Positivo es el “Derecho vigente en un país determinado, por ejemplo Derecho Positivo Argentino El Derecho Positivo comprende dos ramas fundamentales:  Derecho Público: Es el que regla las relaciones del Estado con los ciudadanos por Ej.: el Derecho Penal, Derecho Administrativo, Derecho Constitucional  Derecho Privado: Es el que regulan las relaciones e intereses de los individuos entre sí, por Ej.: el Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho Laboral… 77

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Las Fuentes del derecho:      

La Constitución Ley Jurisprudencia Costumbre Doctrina Sentencias

Las ramas del derecho que tienen implicancia directa en el ejercicio de la Enfermería son el Derecho Civil y Derecho Penal. Derecho Civil: regula las relaciones entre los individuos en la sociedad y la protección de los derechos de cada persona. Derecho

Penal regula las relaciones entre un individuo y la sociedad como un todo.

Establece que hechos son delitos y determina, como medio de represión, las penas para los que incurran en ellas (actos que amenacen a la sociedad y a su orden). Conceptos y Definiciones Legales Para desarrollar esta temática, es necesario exponer definiciones y conceptos básicos que aporten mayor claridad y comprensión a la misma. Ley: Es una "norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia." (César Quintero). Es una Regla social obligatoria, establecida por autoridad pública, con carácter permanente, y sancionada por la fuerza. La ley es necesaria para la convivencia humana. Daño: Lesión, menoscabo, perjuicio, trasgresión de un derecho por obra de una acción u omisión humana, que genera responsabilidad. Delito: Infracción de la ley del estado... Dolo: Acto antijurídico con intención y voluntad por acción u omisión de dañar o causar a otro un perjuicio material o moral Culpa: Conducta que por acción u omisión y sin dolo, causa un daño injusto (por imprudencia o negligencia) en el orden civil, penal, etc. generando la consiguiente obligación de repararlo. Diligencia: Cuidado, celo, solicitud,

esmero, desvelo en la ejecución de alguna cosa, en el

desempeño de una función, en la relación con otra persona. Negligencia es la omisión, el descuido voluntario y consciente en la tarea que se realiza, contraria a las normas que imponen determinado comportamiento, atento y precavido, empeñoso y preocupado.

78

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Prudencia: calidad de la conducta caracterizada por la cautela, moderación y atención en el obrar. Modo que consiste en actuar con reflexión y precaución para evitar posibles daños. Imprudencia o extralimitación: Es la realización de un acto con ligereza, falta de mesura, de cautela, precaución, discernimiento y buen juicio, por parte de profesionales de la salud. Es una falta involuntaria, generalmente en la acción, que ocasiona un daño a terceros y que puede derivar en responsabilidad civil y también, en ciertos casos en responsabilidad penal. Relacionando los conceptos Negligencia e Imprudencia

decimos que,

mientras el

negligente no hace algo que la prudencia indica hacer, el imprudente realiza un acto que las reglas de la prudencia indican no hacer. Pericia: Sabiduría practica experiencia habilidad en una ciencia o arte.

Aptitud, idoneidad

suficiencia para desempeñarse en una función, oficio o arte. Impericia: Inhabilidad, ineptitud, ignorancia o falta de capacidad para hacer algo (Dic. Acad.). Falta de conocimientos y de habilidad necesaria, básica, suficiente, requerida en la ejecución del acto profesional. Inhabilitación: Prohibición. Impedimento, pena o condena accesoria consistente en la prohibición de ejercer determinada profesión o actividad durante el término establecido en la sentencia respectiva. Obligación: “Consiste en dar, hacer o no hacer una cosa”. Es el vínculo jurídico establecido entre dos personas (o grupos de personas), por el cual una de ellas puede exigir de la otra la entrega de una cosa o el cumplimiento de un servicio o la abstención de realizar una actuación. Responsabilidad: El concepto de responsabilidad se relaciona con los de obligación, derecho y deber. Sólo se es responsables en virtud de una obligación es decir, como consecuencia de una disposición legal o contractual un sujeto tiene el deber de cumplir una determinada prestación y otro, la facultad de exigirla. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Se refiere al deber hacerse cargo y de responder por las acciones derivadas del ejercicio de la

profesión.

Según

sean

las

consecuencias

jurídicas

distinguimos tres clases de responsabilidad legal: civil, penal y administrativa

 Responsabilidad Civil. Cuando una persona ejecuta un hecho calificado por la ley como delito o falta, obliga a la misma, a reparar el daño que ha causado a otro, en los términos previstos en las leyes. 79

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

La responsabilidad civil requiere, por tanto, que se haya producido un daño o perjuicio y, de forma genérica, sus consecuencias son:

a) La restitución, que consiste en la devolución de la cosa. b) La reparación, se regula por los tribunales de justicia. c) La indemnización, que tiene lugar cuando no es posible restituir o reparar.  Responsabilidad Penal La consecuencia jurídica de este tipo de responsabilidad es la sanción, castigo o pena que puede sufrir una persona según la regulación establecida en el Código Penal. Para que exista responsabilidad penal y, consecuentemente se pueda imponer una pena es preciso que el comportamiento efectuado sea constituyente de un delito o una falta, que son los que dan lugar a la imposición de la sanción que corresponda.  Responsabilidad Administrativa Sus consecuencias son de orden administrativas. Incluye actos profesionales (incumplimiento o extralimitación de sus funciones, violación de los estatutos…), no administrativos, que se manifiesta ante la jurisdicción administración pública o privada. En el caso de los profesionales de enfermería que prestan servicio en la Administración Pública, es la derivada de su relación laboral con el Sistema Nacional de Salud

o con la

Administración Nacional o Local de la que dependa la institución. La responsabilidad legal del profesional de enfermería es un tema que cada vez adquiere mayor importancia en la práctica diaria, porque la salud es considerada por las personas como uno de los bienes más preciados en la vida humana y la sociedad ha adquirido una mayor conciencia sobre sus derechos en materia de prestación de servicios de salud, como así también, el conocimiento de las diferentes instancias y herramientas jurídicas para hacer valer esos derechos. Esto hace que el riesgo de demandas por mala práctica en el Sector Salud, así como la acción al respecto por parte de las autoridades judiciales, se vea incrementado. Ante este panorama, el conocimiento general respecto a la legislación sanitaria y en especial las Leyes de Enfermería en nuestro país, es fundamental porque establecen el marco legal para su correcto ejercicio. En Argentina, el 26 de Septiembre 1991 se sanciona la Ley Nº 24.004 que regula ejercicio de la Enfermería en el país, la cual fue promulgada el 23 Octubre de 1991. Esta Ley contempla: Concepto y Alcances. Personas comprendidas en la misma. Derechos y Obligaciones. Registro y Matriculación. Autoridad de aplicación. Régimen disciplinario. Disposiciones Transitorias y Varias. A continuación se reproduce de la misma de los Capítulos I II y III, los siguientes artículos 80

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Capítulo I Concepto y alcances Artículo 2 - El ejercicio de la enfermería comprende las funciones de promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, así como la de prevención de enfermedades, realizadas en forma autónoma dentro de los límites de competencia que deriva de las incumbencias de los respectivos títulos habilitantes. Asimismo será considerado ejercicio de la enfermería la docencia, investigación y asesoramiento sobre temas de su incumbencia y la administración de servicios, cuando sean realizados por las personas autorizadas por la presente a ejercer la enfermería. Artículo 3 - Reconócense dos niveles para el ejercicio de la enfermería: a) Profesional: consistente en la aplicación de un cuerpo sistemático de conocimientos para la identificación y resolución de las situaciones de salud-enfermedad sometidas al ámbito de su competencia; b) Auxiliar: consistente en la práctica de técnicas y conocimientos que contribuyen al cuidado de enfermería, planificados y dispuesto por los niveles profesionales y ejecutados bajo su supervisión. Por vía reglamentaria se determinará la competencia específica de cada uno de los dos niveles, sin perjuicio de la que se comparta con otros profesionales del ámbito de la salud… Artículo 4 - Queda prohibido a toda persona que no esté comprendida en la presente

Ley

participar en las actividades o realizar las acciones propias de la enfermería. Los que actuaren fuera de cada uno de los niveles a que se refiere el artículo 3º de la presente ley serán pasibles de las sanciones impuestas por esta ley, sin perjuicio de las que correspondieren por aplicación de las disposiciones del Código Penal. Asimismo las instituciones y los responsables de la dirección, administración, o conducción de las mismas, que contrataren para realizar las tareas propias de la enfermería a personas que no reúnan los requisitos exigidos por la presente ley, o que directa o indirectamente las obligaren a realizar tareas fuera de los límites de cada uno de los niveles antes mencionados, serán pasibles de las sanciones previstas en la Ley 17.132, sin perjuicio de la responsabilidad civil, penal o administrativa que pudiere imputarse a las mencionadas instituciones y responsables. Capítulo II De las personas comprendidas Artículo 5 - El ejercicio de la enfermería en el nivel profesional está reservado sólo a aquellas personas que posean: a) Título habilitante otorgado por universidades nacionales, provinciales o privadas reconocidas por autoridad competente; b) Título de enfermero otorgado por centros de formación de nivel terciario no universitario, dependientes de organismos nacionales, provinciales o municipales, o instituciones privadas reconocidos por autoridad competente; 81

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

c) Título, diploma o certificado equivalente expedido por países extranjeros, el que deber ser revalidado de conformidad con la legislación vigente en la materia o los respectivos convenios de reciprocidad. Artículo 6 - El ejercicio de la enfermería en el nivel auxiliar está reservado a aquellas personas que posean el certificado de Auxiliar de Enfermería otorgado por instituciones nacionales, provinciales, municipales o privadas reconocidas a tal efecto por autoridad competente. Asimismo podrán ejercer como Auxiliares de Enfermería quienes tengan certificado equivalente otorgado por países extranjeros, el que deberá ser reconocido o revalidado de conformidad con la Legislación vigente en la materia. Capítulo III De los Derechos y Obligaciones Artículo

9

-

Son

derechos

de

los

profesionales

y

auxiliares

de

la

Enfermería:

a) Ejercer su profesión o actividades de conformidad con lo establecido por la presente ley y su reglamentación. b) Asumir responsabilidades acordes con la capacitación recibida, en las condiciones que determine la reglamentación. c) Negarse a realizar o colaborar en la ejecución de prácticas que entren en conflicto con sus convicciones religiosas, morales o éticas, siempre que de ello no resulte un daño inmediato o mediato en el paciente sometido a esa práctica. d) Contar, cuando ejerzan su profesión bajo relación de dependencia laboral o en función pública, con adecuadas garantías que aseguren y faciliten el cabal cumplimiento de la obligación de actualización permanente a que se refiere el inciso e) del artículo siguiente. Artículo 10 - Son obligaciones de los profesionales o auxiliares de la enfermería: a) Respetar en todas sus acciones de dignidad de la persona humana, sin distinción de ninguna naturaleza. b) Respetar en las personas el derecho a la vida y a su integridad desde la concepción hasta la muerte. c) Prestar la colaboración que le sea requerida por las autoridades sanitarias en caso de epidemias, desastres u otras emergencias. d) Ejercer las actividades de la enfermería dentro de los límites de competencia determinados por esta ley y su reglamentación. e) Mantener la idoneidad profesional mediante la actualización permanente, de conformidad con lo que al respecto determine la reglamentación. f) Mantener el secreto profesional con sujeción a lo establecido por la legislación vigente en la materia. Artículo 11 - Les está prohibido a las profesionales y auxiliares de la enfermería: a) Someter a las personas a procedimientos o técnicas que entrañen peligro para la salud. 82

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

b) Realizar, propiciar, inducir o colaborar directa o indirectamente en prácticas que signifiquen menoscabo de la dignidad humana. c) Delegar en personal no habilitado facultades, funciones o atribuciones privativas de su profesión o actividad. d) Ejercer su profesión o

actividad

mientras padezcan enfermedades infectocontagiosas

o

cualquier otra enfermedad inhabilitante, de conformidad con la legislación vigente, situación que deberá ser fehacientemente comprobada por la autoridad sanitaria. e) Publicar anuncios que induzcan al engaño del público. Particularmente les está prohibido a los profesionales enfermeros actuar bajo relación de dependencia técnica o profesional de quienes solo estén habilitados para ejercer la enfermería en el nivel de auxiliar. En el ámbito provincial la Ley 4623 del año 1978 (No reglamentada) reconoce dos niveles en enfermería: Profesional y

Auxiliar para ejercer la Enfermería en la provincia, considera

además, la responsabilidades, competencias, especialidades del nivel profesional y causales de inhabilitación. Asimismo establece el desempeño de los auxiliares de enfermería bajo la supervisión del nivel profesional o médico. Por otro lado, como la enfermería ha dejado de ser un oficio para convertirse en una profesión, durante este proceso de profesionalización, ha contado con organizaciones profesionales

(colegios y asociaciones de enfermería) que definen las bases de cuidado,

políticas, actividades de defensa y el desarrollo del liderazgo para elevar la calidad de la profesión. Las bases de cuidados son directrices para determinar si el profesional de enfermería desempeñó sus deberes de una manera apropiada. En nuestra provincia el 24 de julio de 2009 la Cámara de Diputados sanciona con fuerza de ley la creación del Colegio de Profesionales de Enfermería, organización que

nuclea a

Enfermeros/as y Licenciados/as en Enfermería, con jurisdicción en todo el territorio provincia. De esta Ley se transcribe los siguientes Capítulos: Capítulo I DEL COLEGIO DE ENFERMERIA Art.1) Créase con carácter de persona jurídica el Colegio de Profesionales de Enfermería de la Provincia de Santiago del Estero, con domicilio real y legal en la ciudad de Santiago del Estero y con jurisdicción en todo el territorio provincial. Art. 2) El COLEGIO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO funcionará con el carácter, derechos y obligaciones establecidas por esta Ley 6937. Controlará el ejercicio profesional de la Enfermería y tendrá a su cargo el gobierno de la Matrícula respectiva, ajustándose a las disposiciones de la

presente Ley.

Quedan excluidos de la presente los

Auxiliares de Enfermería 83

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

Capítulo IV DE LA PROFESIÓN Y EL EJERCICIO Art. 6°) Es requisito indispensable para el ejercicio profesional de la enfermería en la provincia de Santiago del Estero estar inscripto en la matricula cuyo registro estará a cargo del Colegio creado por esta Ley. Si los profesionales de enfermería son encausados en procesos por Mala Praxis y se demuestra que no se siguieron la base de cuidados admitidos por la ley de ejercicio de la enfermería del estado o jurisdicción, ni se siguieron las políticas de la institución que los contrató, es indiscutible su responsabilidad legal. Todos los profesionales de enfermería tienen la responsabilidad de conocer las disposiciones de la ley del estado o provincia en la que trabajan.

84

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA: CURSO DE INGRESO 2014

BIBLIOGRAFÍA  BUSTAMANTE, C Y COL. Fundamentos de Enfermería. 1ª Edic. El Ateneo. Bs. As. 1989.  KOSSIER, BÁRBARA Y OTROS. Enfermería Fundamental: “Concepto, Procesos y Práctica. Teorías de Enfermería y Marco Conceptual”. Tomo I. 4ta. Edic. Edit. Interamericana. España Año1993.

 KOZIER B., ERB G., OLIVIERI R. Enfermería Fundamental. Biblioteca Enfermería Profesional. Vol. I. 4ª edición. Editorial McGraw-Hill. Interamericana. 1993. Madrid.

 PHANEUF, MARGOT. “Cuidados de Enfermería” Las Necesidades Fundamentales según el enfoque de Virginia Henderson. 1ra Edic. Edit. Interamericana. España Año 1993.

 GARCES BENAVENT, AMPARO, Y OTROS. Fundamentos de Enfermería. Enfermería 21. España. Año 2001  DU GAS, BÁRBARA. Tratado de Enfermería Práctica. 4º Edic. Interamericana. México, 1986.  KÉROUAC SUZANNE M. N. y Col; El Pensamiento Enfermero.2ª Edic. Editorial Vivantes, 1994.  RIOPELLE LISE, INF. M.N., GRONDIN LOUISE, INF. M. ED, PHANEUF MARGOT, INF. M. A. Cuidados de Enfermería. Un proceso centrado en las necesidades de la persona. Mc GrawHill- Interamericana de España 1ª Edición 1993.

85

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.