CURSO DE MASOTERAPIA Y REFLEXOLGÍA

CURSO DE MASOTERAPIA Y REFLEXOLGÍA DIRECCION NACIONAL DE CAPACITACION Y EDUCACION CONTINUA FUNDAMENTOS El objetivo de este curso es la enseñanza de d

67 downloads 32 Views 276KB Size

Recommend Stories


MASOTERAPIA # 1 -HISTORIA DEL MASAJE MASOTERAPIA
MASOTERAPIA MASOTERAPIA # 1 -HISTORIA DEL MASAJE M asaje es una palabra que deriva del francés “massage” cuya traducción exacta seria amasamiento,

MANIOBRAS FUDAMENTALES EN MASOTERAPIA: PERCUSIÓN Y VIBRACIÓN
MANIOBRAS VIBRACIÓN FUDAMENTALES EN MASOTERAPIA: CARACTERÍSTICAS UNIDAD TEMÁTICA: Tema . Maniobras fundamentales: ROCE Competencias Básicas Cogni

Cap. 10. Masoterapia
Material de Apoyo a la Asignatura Kinesiterapia (I) 153 Cap. 10. Masoterapia. Capitulación y redacción: Cecilia Doldan, Ana Paula Díaz, Maria Noel S

MANIOBRAS FUDAMENTALES EN MASOTERAPIA: COMPRESIÓN
MANIOBRAS FUDAMENTALES EN MASOTERAPIA: COMPRESIÓN CARACTERÍSTICAS UNIDAD TEMÁTICA: Tema . Maniobras fundamentales: COMPRESIÓN Competencias Básicas Co

MASOTERAPIA PROFUNDA Manual de terapia neuromuscular. Enrique Fabian Fernandez, NMT
MASOTERAPIA PROFUNDA Manual de terapia neuromuscular Enrique Fabian Fernandez, NMT Corporate Director of Education Premier Education Group Springfiel

Curso de Pie y Tobillo
Curso de Pie y Tobillo Enfermedades de los Nervios del Pie Maestros: Dr. Angel Arnaud Franco Dr. Jorge Elizondo Dr. Santos Serna RIII TIPOS ESTATI

Story Transcript

CURSO DE MASOTERAPIA Y REFLEXOLGÍA DIRECCION NACIONAL DE CAPACITACION Y EDUCACION CONTINUA

FUNDAMENTOS El objetivo de este curso es la enseñanza de diferentes técnicas avanzadas vinculadas directa o indirectamente al masaje. El conocimiento de técnicas manuales avanzadas mediante un programa teórico práctico y orientado a personas sin conocimientos previos en Anatomía y Fisiología. Es una técnica sensacional y dinámica, nos permite irradiar salud. A través del masaje podemos eliminar las causas y los síntomas de las enfermedades orgánicas y físicas que son en un gran porcentaje adquiridas por la mente y emociones. Las enfermedades en algún órgano del cuerpo se desarrollan dependiendo del poder mental y emocional que tiene cada ser humano, se acentuará en el órgano que en el momento de la emoción está más débil. Por medio de la Reflexología podemos conseguir: Mejorar la circulación sanguínea. Hacer que se disuelvan los sedimentos y residuos, en el punto de origen de los bloqueos energéticos (que se perciben debajo de los dedos en forma de granulaciones o cristales). Liberar la energía a través del conjunto del organismo. Normalizar así el funcionamiento orgánico y glándula, estimulándolo de acuerdo con las necesidades. Obtener tranquilidad, relajación física y mental, Indispensable para el buen equilibrio general y para la salud. En efecto, está plenamente reconocido que de un 75% a un 80% de los trastornos son debido al stress y a la tensión nerviosa ocasionada por unas condiciones de vida antinaturales.

OBJETIVO GENERAL Al término del curso el participante habrá desarrollado las competencias necesarias para:  Ejecutar en forma adecuada Técnicas Terapéuticas.

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

 Internalizar que el objetivo no es sólo conseguir la relajación o el bienestar del paciente, sino que son maniobras que tiene como finalidad la recuperación y rehabilitación física del proceso patológico, enfermedad o lesión que éste pueda presentar. En referencia a este último cabe destacar que en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar y por tanto nos ayuda en la recuperación de la salud menguada se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico.  Adquirir destreza en las técnicas del masaje.  Valorar la importancia de entregar al paciente la atención responsable considerando los factores que puedan provocar daño personal, tanto en lo físico como emocional.

OBJTIVOS ESPECIFICOS  Distinguir las técnicas adecuadas que a través del tacto es capaz de aliviar el dolor.  Internalizar como en numerosas situaciones la aplicación de las diferentes técnicas aporta beneficios para el estado de salud del paciente.  Aplicar masajes para aliviar: Contracturas, Esguinces, Distensiones, Lumbago, Artrosis, Fatiga Muscular, Tortícolis.  Edemas, circulación deficiente.  Estrés, depresión, angustia, insomnio.  Además está indicado en todos los casos en que se desee conseguir la relajación o bienestar del paciente.  Liberación de tenciones: supera disturbios emocionales que se arrastran desde hace mucho.  Recupera la energía y clarifica la mente.  En aliviar tenciones musculares, nerviosas, o sea psicofísicas regularizando a la persona de sus energías que haya acumulado durante el tiempo.  Mejora inmediatamente la tensión y el dolor muscular, también el sistema nervioso central que a la vez trabaja en conjunto con el sistema sanguíneo, linfático, respiratorio y digestivo.  Aumenta y eleva nuestra autoestima.  La holística es un concepto que involucra al ser humano en forma integral, es decir la parte física, mental y espiritual. Tiene que ver con el ser humano y su entorno. Su interrelación crece al medio en que se desenvuelve.  Alivia la fatiga mental y física, elimina la tensión crónica en cuello y hombros, los músculos reciben una mayor irrigación sanguínea de elementos nutritivos que ayudan a mejorar su funcionamiento.  Mejora los espasmos musculares, elimina productos de desecho que se acumulan en los músculos erradicando la inflamación y el dolor, mejora el tono muscular y reduce la atrofia, mejora la circulación al dilatar los vasos sanguíneos.

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

 Toma de conciencia de la importancia del ambiente de trabajo para el buen desarrollo de un masaje.  Valorar la técnica más adecuada en función de las alteraciones estéticas que pueda encontrar.  Relacionar las maniobras con los efectos a conseguir en el desarrollo del masaje.  Identificar las estructuras anatómicas.

CONTENIDOS MÓDULO I: Introducción a la Anatomía y Descriptiva Ósea, Anatomía Muscular y Fisiología del Masaje  Anatomía descriptiva ósea  Planos de referencia anatómico.  Osteología.  Clasificación de los huesos.  Esqueleto.  Partes del esqueleto.  Funciones de los huesos.  Reconocer la estructura ósea del cuerpo humano.  Anatomía Descriptiva muscular.  Ubicación de los músculos; Plano frontal, sagital y posterior.  Ubicación, forma dirección origen e inserción de los músculos.  Identificación de cada musculo.  Clasificación y definir los músculos según su tejido  Fisiología y maniobras del masaje. MÓDULO II: Introducción a las Técnicas de Masoterapia y Reflexología  Introducción al masaje.  Historia del masaje.  El desarrollo del masaje.  Efectos del masaje.  Puntos considerados en el masaje.  Efectos fisiológicos del masaje.  Aspectos principales del masaje Terapéutico.  Indicaciones del masaje.  Contraindicaciones del masaje.  Masaje, Técnicas Específicas.  Técnicas universales el masaje.  Reflexología.  Historia de la Reflexología.

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

   

Mapa de Reflexología Podal. Puntos reflejos en Reflexología. Indicaciones de la Reflexología. Contraindicaciones de la Reflexología.

MÓDULO III: Maniobras de Masoterapia y Reflexología Práctica  Maniobras en el masaje corporal.  Manipulación del masaje terapéutico.          

Mecanoterapia: Movimientos activos y pasivos. Aplicar las técnicas del masaje en las diferentes lesiones musculares y articulares. Mecanoterapia, medidas mecánicas en el tratamiento. Técnicas terapéuticas en Reflexología y Masoterapia. Masaje de Relajación. Masaje Terapéutico. Masaje piernas cansadas. Masaje en Silla. Espasmos musculares. Técnica descontracturante.

      

Disciplinas Alternativas de Maniobras: De Masajes, técnicas universales. Dolores de cuello, hombro, brazos, mano, pierna Dolores de espalda (alta, media, baja) Tendinitis. Síndrome del túnel del carpo (Condición típica de las secretarias). Reducción de estrés. Esguince.

CÓDIGO SENCE Y DURACIÓN Actividades de Capacitación autorizadas por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

100 horas cronológicas. S/C Sence

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

METODOLOGÍA El curso se desarrollará con una metodología basada en los postulados del Constructivismo y el “aprender-haciendo” con las siguientes actividades.  Clases eminentemente prácticas, complementada con presentaciones conceptuales por parte del relator especialista en el tema, apoyado de medios audiovisuales e informáticos.  Talleres grupales donde los participantes realizarán juegos de roles, simulaciones, ejercicios y estudios de casos, relacionando los contenidos con el ámbito laboral.  Práctica, manejo de las emociones.  Orientación permanente a la Educación de adultos.

MATERIAL DIDÁCTICO Los participantes reciben un manual, especialmente diseñado por Santo Tomás, con los contenidos tratados en cada tema del curso. Además considera la entrega de guías de trabajos individuales y grupales.

MATERIAL PARA LOS ALUMNOS

    

Los alumnos reciben: Archivador Material Didáctico Guías de Trabajo Block de Apuntes Lápiz

MATERIALES Y PRODUCTOS           

Productos cosmetológicos: Crema de masaje Aromaterapia relajante Aromaterapia descongestivo Aromaterapia estimulante Aceite para masaje estimulante y relajante Gel piernas cansadas Leche desfatigante Alcohol Algodón 3 toallas de mano

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

 Almohada pequeña  Jabón antiséptico  Sabanilla de papel

ASISTENCIA La asistencia mínima de aprobación será del 80% a clases presénciales.

CERTIFICACIÓN Todos los alumnos que aprueban el curso, reciben un Certificado emitido por Santo Tomás.

DOCENTE Srta. María Antonieta Quezada 23 años de experiencia como Docente. Cosmetóloga, Quiromasajista egresada del instituto profesional, obteniendo la credencial del MINSAL. Estudios en la escuela de Quiromasaje Terapéutico y de Medicina Complementaria ESQUITEM, Docente de Cosmetología y estética integral, en institutos Profesionales (Luis Mezza, AIEP, IPG), realizando cursos de manicure, maquillaje, uñas acrílicas, uñas de porcelana, quiromasaje, masofilaxia, cosmetología. Docente de seminarios de maquillaje escuela de investigaciones Policiales, Docente en el curso de Maquillaje, colegio academia de Humanidades padres Dominicos. Docente de la Universidad de Chile en el área de Capacitación de Masoterapia y Reflexología, y Cuidado Personal. Docente desde el año 2005 a la fecha en el Centro de Formación Técnica Santo Tomas Sede Puente Alto, Directora Curso de Masoterapia y reflexología, Docente de Masaje Deportivo alumnos de la carrera de Preparador Físico, Docente de Masaje Podal alumnos de la carrera de Podología. Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior, en la Universidad Santo Tomás. Diplomado en uñas esculpidas y participando en diferentes Seminarios, Simposios y Congresos nacionales, tanto de laboratorios Dr. Fontbote, Laboratorio Dermik, laboratorio Cosmething, Laboratorio Manicure.

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

Docente de Cosmetología, Estética Integral y Masofilaxia. (Realizando además cursos de Técnicas de Manicura, Técnicas De maquillaje, Técnicas de Depilación, Técnicas en Pestañas, Masoterapia, Masofilaxia). Instituto Luis Mezza. Docente en la Carrera de Masoterapia, Instituto AIEP, sede Providencia. Docente en la Carrera de Estética Integral, Instituto Profesional IPG. EL CURSO INCLUYE       

Archivador termo laminado institucional Carpeta termo laminada institucional Block de apuntes Lápiz Apuntes relacionados Coffee break en cada sesión Certificación otorgada por Santo Tomás a los alumnos que aprueban con un 80% de asistencia mínimo.

ANTECEDENTES GENERALES Lugar de Realización: Duración: Participación mínima: Fecha de Inicio: Horario:

Av. Troncal San Francisco 0331, Puente Alto. 100 Horas. (Cronológicas) 25 alumnos (número mínimo de alumnos para dictar el curso) Agosto 2016 Sábados de 09:00 a 15:00 horas.

Matrícula: Arancel:

Sin costo $500.000. (5 cuotas de $100.000) (Valor general) $400.600. (5 cuotas de $80.000) (Valor ex alumnos Santo Tomás)

La Dirección Académica del programa se reserva el derecho de realizar cambios en la programación y sus contenidos, si así lo estima pertinente

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

COORDINACION ADMINISTRATIVA María José González Coordinadora de Capacitación Fono: (56-2) 2820 40 44 mgonzaler@santotomás.cl

CÉSAR SAN MARTÍN CEA Jefe de Capacitación y Educación Continua CFT SANTO TOMAS PUENTE ALTO

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.