CURSO DISEÑADORES DE RECORRIDOS TERRITORIAL DE SALTOS DE OBSTACULOS (JEFES DE PISTA)

CURSO DE DISEÑADORES DE RECORRIDOS TERRITORIAL DE SALTOS DE OBSTACULOS (JEFES DE PISTA) AÑO 2016 Plaza Martí y Monsó, 3 –1º Teléfono: 983 37 18 21 –

3 downloads 95 Views 266KB Size

Story Transcript

CURSO DE DISEÑADORES DE RECORRIDOS TERRITORIAL DE SALTOS DE OBSTACULOS (JEFES DE PISTA)

AÑO 2016

Plaza Martí y Monsó, 3 –1º Teléfono: 983 37 18 21 – Fax: 983 33 00 45 Web: www.fhtcl.com - E-Mail: [email protected]

1

CURSO DE JEFES DE PISTA DE SALTOS 1.- Convoca: Federación Hípica de Castilla y León. 2.- Fechas y Lugar: 1ª Fase presencial los días 29, 30 y 31 de enero de 2016, en el Centro Ecuestre de Castilla y León. Resto días según calendario. 3.- Plazas:

20

4.-Inscripciones: En la FHCL por fax, e-mail o personalmente. Fin de plazo el 12 de enero de 2016 5.- Requisitos:  Edad: 18 años.  Estar Federado (Tarjeta de Seguro Deportivo, como mínimo, correspondiente al año en curso.)  Matricula: 150 euros. incluyendo 2 almuerzos y todo el material de trabajo. (120 € para federados en C y L. La FHCL subvenciona a sus federados con la cantidad de 30 €) A abonar en la Federación ó ingresarlo en CC Nº: ES32 2096 0201 13 3509661604 de Caja España 6.- Prioridad de admisión:  Federados en Castilla y León  Federados en otras Federaciones Hípicas  Por orden de inscripción  Historial Deportivo y / o profesional (ecuestre). 7.- Desarrollo del curso: El curso constará de cuatro fases: una de correspondencia, dos presénciales y una de practicas en concursos. A) Fase de correspondencia.- Un (1) envío sobre los distintos reglamentos y labores del Diseñadores de Recorridos-Jefe de Pista, con sus correspondientes preguntas. B) 1ª Fase Presencial.- Compuesta de los siguientes apartados: 1.- Charla sobre reglamentos, resolución de test y comentarios. Duración dos (2) horas. 2.- Generalidades: Duración tres (3) horas. 2.1.- Misión del Jefe de Pista. 2.2.- Programas, Organización y Calendario. 2.3.- Trabajos de preparación para el montaje de un recorrido. 2.3.1.-La pista. 2.3.2.-El material. 2.4.- Tipos de obstáculos. 2

3.- Consideraciones técnicas sobre las distancias: Duración dos (2) horas. 3.1.- Distancia de batida y caída. 3.2.- Longitud del tranco y medidas en los condicionados. 3.3.- Combinaciones y distancias. 4.-Consideraciones técnicas sobre el trazado de los recorridos: Duración dos (2) horas. 4.1.4.2.4.3.4.4.-

Nivel de la prueba. Orientaciones en la colocación de los obstáculos. Gráficos. Geometría del recorrido.

5.- Organización de los trabajos en el montaje de los recorridos: Duración tres (3) horas. 5.1.- Métodos. 5.2.- Replanteo. 5.3.- Montaje de obstáculos. 5.4.- Ultima inspección y medida del recorrido. 5.5.- Ejercicio práctico sobre realización de gráficos. 6.- Prácticas en aula. Dos (2) sesiones: Duración dos (2) horas. 7.- Prácticas en pista. En grupos de ocho (8) alumnos. Duración cinco (5) horas.. C) Prácticas obligatorias.- Dos prácticas en concursos hípicos nacionales, recomendables de al menos de Dos estrellas (**), como asistente de un Jefe de Pista Nacional A. Las practicas deberán estar firmadas por el Jefe de Pista, con el VºBº del Presidente del Jurado de Campo y entregadas en la Federación Hípica de C. y L. D) 2ª Fase Presencial.- Compuesta de los siguientes apartados: 1.- Prácticas en aula. Una (1) sesión. Duración tres (3) horas. 2.- Examen final. Duración dos (2) horas Esta segunda Fase presencial se realizará aproximadamente tres meses después de la 1ª Fase presencial para dar tiempo a realizar las prácticas. Horas totales del curso: Veintiséis (26)

3

HORARIO DIA/ABRIL 29 viernes 30 sábado 30 sábado 30 sábado 30 sábado 31 domingo 31 domingo APROX. 6 MESES DESPUES

HORA LUGAR ASUNTO 15.00-21.00 AULA Clases teóricas. 09.00-14.00 AULA Clases teóricas. 15.00-17.00 AULA Clases prácticas (maqueta o exterior). 17.00-19.00 PISTA Clases prácticas (exterior). 19.00-21.00 AULA Clases teóricas. 09.00-12.00 PISTA Clases prácticas (exterior). 12.00-14.00 AULA Clases prácticas (maqueta o exterior). PRACTICAS EN DOS CONCURSOS NACIONALES 2ª FASE PRESENCIAL y EXAMEN

09.00-14.00

8. -CALENDARIO  Plazo de inscripción: hasta el 12 de enero de 2016  1ª Fase presencial: 29, 30 y 31 d enero de 2016  Practicas en dos CSN: durante los meses de mayo , junio y julio  2ª Fase presencial: después del periodo de practicas, pendiente de comunicación 9.- CONVALIDACIONES:  Del Reglamento General, Disciplinario y Veterinario para los aspirantes que sean Jueces Nacionales o territoriales de otras disciplinas, aunque no les eximirá de contestar al cuestionario correspondiente.  Curso válido para recuperar la “Actividad” de aquellos Jefes de Pista territoriales en situación de “Inactividad” (exentos de las practicas en concursos y el examen final) 10.- DIRECTOR DEL CURSO: D. Javier Trenor Paz 11.- PONENTES: D. Javier Trenor Paz y Dª Isabel Fernández de Cañete Valladolid, 25 de octubre de 2015 El Director Técnico de la FHCL Miguel Morales Cobos

4

MODELO DE SOLICITUD AL CURSO DE JUECES TERRITORIALES DE SALTOS

DATOS PERSONALES: Nombre............................... Apellidos................................................................................ DNI.................................... LDN................................. Teléfono...................................... Domicilio................................................................................. CP..................................... Localidad.................................................... Provincia........................................................ Correo electrónico…………………………………………………………………………

HISTORIAL TECNICO DEPORTIVO: - Cursos Realizados

-

Titulaciones Deportivas

-

Disciplinas que practica o ha practicado.

-

Tipo de Competiciones en las que ha participado como jinete/organizador.

-

Otros datos de interés relacionados con el curso solicitado.

En ....................................... a ........... de ................................. de 201.... El solicitante

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.