curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL

curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL ESCUELA DE NEGOCIOS UAI • DESDE 1953 agosto 2014 /1 curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL

1 downloads 87 Views 317KB Size

Recommend Stories


REPORTE DE SUSTENTABILIDAD REPORTE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
REPORTE DE S U S T E N TA B I L I DA D 2 0 1 3 - 2 0 1 4 REPORTE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Indice Indice Mensaje de nuestro Gerente Ge

Informe de 2012 Sustentabilidad
2012 Informe de Sustentabilidad Contenido 03 04 04 05 06 07 11 15 16 17 20 Mensaje del Director General Presencia de AlEn en el mercado Premios y

Reporte de Sustentabilidad 2012
Reporte de Sustentabilidad 2012 Reporte de Sustentabilidad 2012 Aguas Cordobesas 2 1.1 Carta del Gerente General Me enorgullece invitarlo a conoc

Story Transcript

curso

GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL

ESCUELA DE NEGOCIOS UAI • DESDE 1953

agosto 2014 /1

curso

GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL

ESCUELA DE NEGOCIOS / UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ

BIENVENIDA HOY EN DÍA, LAS EMPRESAS DEBEN SER CAPACES DE CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES NO SOLO ECONÓMICAS, SINO ADEMÁS SOCIALES Y AMBIENTALES. La evidencia sugiere que las organizaciones sustentables establecen mejores relaciones con su entorno, son más innovadoras y competitivas. Al articular estrategias capaces de combinar estas tres dimensiones, las empresas sostenibles tienden a tener un mejor control sobre sus costos operativos, menos conflictos con sus colaboradores y comunidades, y mayor respeto, valoración y preferencia desde los consumidores. En última instancia, son organizaciones resilientes con capacidad de generar valor de alto impacto en el largo plazo. En respuesta a la creciente demanda de conocimiento sobre cómo construir y liderar negocios sostenibles, este curso profundiza en el concepto de sostenibilidad corporativa y en cómo se pueden elaborar estrategias funcionales que lleven en su centro consideraciones sociales, ambientales y económicas.

Pablo Muñoz Director Académico

Para lograr esto, el curso examina los principales desafíos de sostenibilidad que enfrentan las empresas a nivel global y local, identifica oportunidades para desarrollo sostenible y entrega herramientas para integrar aspiraciones económicas, sociales y ambientales en el núcleo de la estrategia de negocio.

/3

Objetivo general

Objetivos específicos

Este curso pretende entregar los elementos necesarios para cambiar la forma tradicional de mirar los negocios y generar en los participantes una manera de pensar estratégica que incorpore una preocupación sociomedioambiental constante con el objeto de crear valor económico a partir de ello.

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de: Analizar el entorno organizacional desde una perspectiva más allá de lo económico y de la gestión empresarial, para incorporar elementos sociales y medioambientales en el análisis. Comprender en profundidad el concepto de responsabilidad social empresarial, desarrollo sostenible y sostenibilidad corporativa, determinando sus alcances, limitaciones y, principalmente sus diferencias. Prever escenarios competitivos futuros en base a las fuerzas sociales y medioambientales de su entorno. Dominar técnicas de análisis para la identificación y evaluación de los grupos de interés estratégicos para la organización. Desarrollar una capacidad de análisis táctico y estratégico del entorno económico, social y medioambiental que enfrenta la compañía, utilizando modelos de análisis propios de la sostenibilidad corporativa. Evaluar la contribución real de las unidades funcionales a la estrategia de sostenibilidad de la compañía. Conocer los principales sistemas de medición y reporte de la sostenibilidad corporativa.

medioambiente

OBJETIVOS

DIRIGIDO A

METODOLOGÍA

Empresarios, ejecutivos y administrativos que quieran incorporar temáticas sociales y medioambientales en el diseño e implementación de sus estrategias de negocios.

Este curso ha sido diseñado para combinar de forma balanceada teoría y práctica. Junto con transferir modelos conceptuales y fundamentos, este curso busca que los alumnos apliquen los conocimientos en la resolución de casos de estudio, así como en propuestas de estrategias de sostenibilidad para sus propias organizaciones.

Por lo mismo, se trata de un curso que no requiere de ningún conocimiento previo en la materia, así como ninguna formación profesional específica.

desarrollo

ESCUELA DE NEGOCIOS / UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ

/5

CONTENIDOS SESIÓN 1

SESIÓN 2

UNA NUEVA MIRADA EMPRESARIAL

SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA COMO FUENTE DE VENTAJA COMPETITIVA Marco de análisis básico en sostenibilidad corporativa: Stakeholder Theory & Engagement Estrategia: elaborando una propuesta de valor sostenible Nuevas propuestas de valor medioambiental (mercados de carbono, eco-productos/negocios) Nuevas propuestas de valor social (base de la pirámide)

Desde los años 70’ al siglo 21: nuevas tendencias sociales y sus efectos en la empresa Sustentabilidad, desarrollo y empresa El rol de la empresa entre necesidad y límites Responsabilidad social y sostenibilidad corporativa: ¿diálogo?, ¿complementariedad?, ¿antagonismo?

SESIÓN 3

SESIÓN 4

SOSTENIBILIDAD, GOBIERNO CORPORATIVO E INVERSIÓN Business case para la sostenibilidad corporativa Inversión socialmente responsable Indicadores financieros y sostenibilidad: sustainability scorecard

SOSTENIBILIDAD Y OPERACIONES Ecoeficiencia y ecoeficacia Eco-diseño Análisis de ciclo de vida Ecología industrial

SESIÓN 5

SESIÓN 6

SOSTENIBILIDAD, RRHH Y MARKETING • Recursos humanos Atracción del talento Cambio en las actitudes de los colaboradores Creación de una cultura de sostenibilidad

MEDICIÓN Y REPORTES DE SOSTENIBILIDAD Principales métodos de medición Comprensión de los principales sistemas de reportes de la sostenibilidad corporativa Reportes integrados Efectos estratégicos de medir y reportar la sostenibilidad

• Marketing Consumo sostenible Reputación corporativa Marketing responsable

ESCUELA DE NEGOCIOS / UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ

PROFESORES Pablo Muñoz

Ph.D. y MSc in Entrepreneurship and Innovation, Newcastle University, Reino Unido y MBA, IEDE Business School. Profesor full time en Emprendimiento y Sustentabilidad, Director Académico del UAI Centre for Business Sustainability y Director de The Network for Business Sustainability: Chile. Profesor visitante de la Universidad de Aalto en Finlandia. Editor asociado del Journal of Technology Management and Innovation.

Diana Huerta

Magíster en Comunicación Estratégica y periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora de Estudios y medición Consultora Gestión Social. Consultora certificada en estándares GRI (GRI Certified Training Program: Chile). Cuenta con experiencia en diseño, planificación y coordinación de proyectos de programas de Responsabilidad Social Empresarial y de comunicación interna y externa, tanto en el ámbito público como privado. Se ha especializado en la elaboración de reportes de sostenibilidad con estándar GRI para diversas industrias, bajo un modelo de participación amplia de la organización y sus stakeholders.

Benjamín Page

Master en Ingeniería Ambiental de la Empresa, Universitat Ramon Llull, España. Ingeniero Forestal, Universidad Mayor. Gerente General y Socio Fundador de Actua360.

Germán Heufmann

Master en Gobierno Corporativo y Ética de los Negocios, Universidad de Londres, Reino Unido. Ingeniero Comercial, Universidad Adolfo Ibáñez Miembro del Institute of Directors IoD de Reino Unido, y Certificado de Director de Empresas IoD, International Certificate in Company Direction. Managing Partner, GovernArt.

/7

curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL INFORMACiÓN GENERAL Lugar de realización Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes, Santiago Fechas y horarios Martes, del 26 de agosto al 7 de Octubre 9:00 a 13:30 hrs Precio $700.000 Codigo Sence Descuentos · 15% para ex alumnos de pregrado y de postgrados de la UAI. · 15% para dos o más ejecutivos de una misma empresa. Nota: Los descuentos no son acumulables

INFORMACIONES E INSCRIPCIONES Andrea Gutiérrez O. +562 2331 1270 [email protected] www.uai.cl

Las normas que regulan los presentes cursos podrán experimentar variaciones menores. La dictación de los presentes planes exige un número mínimo de alumnos matriculados.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.