CURSO HOMOLOGADO POR EL IVAP

Curso de especialización en turismo cultural 10ª edición Programa Comité Organizador: Inmaculada Narbona. Consellería de Turismo, Cultura y Deporte.

3 downloads 102 Views 583KB Size

Recommend Stories


Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM
Educaconsulting Paz Cisneros Septiembre de 2013 Curso de Monitor de Tiempo Libre Curso homologado por la CAM. Curso de Monitor de Tiempo Libre | E

Mobiliario escolar homologado
Mobiliario escolar homologado Mobiliario escolar homologado para todo tipo de centros educativos. Disponemos de una amplia gama para cualquier espacio

ANEXO 8, EJEMPLO Informe Policial Homologado
ANEXO 8, EJEMPLO Informe Policial Homologado I.- Datos Generales de Registro Área emisora: _______________________________ Fecha:____________________

Curso de Asesor de Imagen y Personal Shopper (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)
Curso de Asesor de Imagen y Personal Shopper (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) Titulación certificada po

OBJETIVOS POR PROYECTOS. CURSO
OBJETIVOS POR PROYECTOS. CURSO 2013-2014 EL ASTRONAUTA: • • • • • • • • • • • • • • • • • • Deducir el tema del proyecto elegido. Evocar y expresar

Curso Universitario en Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia + Musicoterapia (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones
Curso Universitario en Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia + Musicoterapia (Curso Homologado y Baremable Oposiciones ti

Auxiliar de Enfermería (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)
Auxiliar de Enfermería (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS

PLANEACIÓN DEL CURSO POR SEMESTRE
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” PLANEACIÓN DE CURSO POR SEMESTRE PLANEACIÓN DEL CURSO POR SEMESTRE Programa E

Story Transcript

Curso de especialización en

turismo cultural 10ª edición

Programa Comité Organizador: Inmaculada Narbona. Consellería de Turismo, Cultura y Deporte. Luis Aznar. Fundación Cañada Blanch. Eugenio J. De Manuel. Federación Valenciana de Municipios y Provincias. José Luis Wagner. Agencia Valenciana del Turismo, Consellería de Turismo, Cultura y Deporte. Directora Académica: Luisa Andreu. Universitat de València.

CURSO HOMOLOGADO POR EL IVAP

Objetivos El objetivo general de este curso es una aproximación a la riqueza y diversidad cultural de una zona, región o país, desarrollando y promocionando un nuevo segmento turístico: Turismo cultural. Los objetivos específicos son: − Conocer diferentes aspectos relacionados con la gestión del patrimonio cultural así como su aprovechamiento en un destino turístico, mediante la transformación de recursos en productos. − Profundizar en el conocimiento de los medios que apoyan las estructuras culturales en la Comunidad Valenciana. − Conocer experiencias existentes en valorización turística de los recursos culturales. − Analizar el turismo cultural y su implantación en el contexto nacional en general y valenciano en particular. − Estudiar la configuración de los productos turísticos culturales desde su puesta en valor a su comercialización pasando por las diferentes fases de marketing. − Permitir un acercamiento a la realidad del turismo cultural desde la perspectiva de los diferentes agentes que en él participan para así poder conocer la situación, con sus puntos débiles y sus potencialidades, desde un punto de vista práctico.

Destinatarios -

Personal de las diferentes administraciones que desarrollan funciones vinculadas a la gestión cultural del turismo o a la gestión del patrimonio cultural. Agentes de desarrollo local. Personas con sensibilidad a la importancia que la cultura tiene para el desarrollo turístico

Desarrollo del curso El curso se desarrolla entre octubre y diciembre de 2011, y consta de un total de 104 horas, distribuidas en 10 sesiones, entre clases y actividades complementarias, que tendrán lugar los viernes entre las 09:00 y las 18:00 horas. El curso se impartirá en la sede de la Fundación Cañada Blanch, calle Jorge Juan, 4, de Valencia. El programa combina las clases presenciales con visitas a lugares representativos del turismo cultural en la Comunidad Valenciana.

Programa

1ª Sesión.

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

07-10-11

La Administración autonómica como dinamizadora de la oferta cultural Cultura: conceptos, visión sociológica y políticas culturales Patrimonio etnográfico: valores culturales de la población autóctona y dimensiones organizacionales Presentación caso práctico: La Valldigna

2ª Sesión.

PATRIMONIO CULTURAL

14-10-11

Planificación y gestión jurídica de los recursos del patrimonio cultural Los recursos culturales: el patrimonio histórico-arqueológico y los museos Mesa redonda: Patrimonio cultural temático

3ª Sesión.

OCIO, CULTURA Y GESTIÓN CULTURAL

21-10-11

Bases de equilibrio territorial en las políticas turístico-patrimoniales Sociología del ocio y la cultura Mecenazgo, fundaciones y gestión cultural Presentación caso práctico: Morella

4ª Sesión.

CULTURA Y TURISMO I

28-10-11

Presentación caso práctico: Peñíscola El patrimonio cultural como recurso turístico El factor humano en el turismo cultural Caso práctico: Llíria

5ª Sesión.

CULTURA Y TURISMO II

Salamanca: destino cultural El sector turístico y cultural en España El contexto turístico en la escala municipal El sector turístico en la Comunidad Valenciana

04-11-11

6ª Sesión.

EL TURISMO CULTURAL Y SUS POTENCIALIDADES DE DESARROLLO

11-11-11

Apoyo a las fiestas tradicionales y populares Gestión cultural El guía turístico y su función en el turismo cultural Mesa redonda: Empresas dinamizadoras del turismo cultural

7ª Sesión.

DISEÑO Y CREACIÓN DE PRODUCTOS

18-11-11

Valorización de los recursos Comunicación audiovisual del Patrimonio: casos prácticos Habilidades y técnicas de concertación

8ª Sesión.

TURISMO CULTURAL Y URBANO

25-11-11

La gastronomía en el contexto cultural Creación de productos personalizados La aportación cultural en la definición y desarrollo de los destinos turísticos Servicio postventa: Red Tourist-Info de la Comunidad Valenciana

9ª Sesión.

DISEÑO Y CREACIÓN DE PRODUCTOS

02-12-11

Diseño de producto turístico: casos prácticos Creación de productos y prestación de servicios culturales sin barreras Posicionamiento de una ciudad como destino turístico: el caso de Valencia Puesta en valor del patrimonio militar de la Guerra Civil Española

10ª Sesión.

COMERCIALIZACIÓN

16-12-11

Comercialización del turismo cultural La difusión del Patrimonio a través de las nuevas tecnologías: casos prácticos Mesa redonda: Organizaciones dinamizadoras del turismo cultural

PREINSCRIPCIÓN. Se ofrece un número máximo de 30 plazas. Las solicitudes serán admitidas hasta el 29 de Julio de 2011. Si quedara alguna plaza DISPONIBLE libre se abrirá un segundo período de preinscripción del 1 al 15 de Septiembre de 2011. Los solicitantes deberán adjuntar un curriculum vitae, fotocopia del DNI y una breve memoria explicativa de las razones para realizar este curso.

MATRÍCULA. El importe de la matrícula es de 500 €. Los ingresos se harán efectivos en la sede de la Fundación Cañada Blanch, calle Jorge Juan, 4 – 2ª de Valencia o bien en Bancaja cuenta número 20772013-25-1100178581.

BECAS. La Fundación Cañada Blanch concede un número limitado de ayudas de matrícula. Se tendrán en cuenta los criterios de méritos académicos, y asimismo la situación ocupacional del candidato. Los solicitantes deberán incluir un escrito con las razones que avalen la concesión de la beca junto con la documentación general descrita anteriormente.

INFORMACIÓN Y MATRÍCULA. Fundación Cañada Blanch. Jorge Juan, 4 – 2ª. 46004-Valencia. Tfno: 96-353.52.26

Fax:

96-394.27.65

Correo electrónico:

[email protected]

INFORMACIÓN PONENTES D. Juan Manuel Alegre. Catedrático de Universidad de Derecho Administrativo de la Universidad de Cantabria. Ex-Letrado del Tribunal Constitucional. Dª Luisa Andreu. Profesora Titular de Comercialización e Investigación de Mercados, Universitat de València. D. Alfredo Argilés. Director de Argilés & Perello Asociados. D. Antonio Ariño. Catedrático de Sociología, Universitat de València. D. Luis Aznar. Director de la Fundación Cañada Blanch. Dª Pepa Balaguer. Autora de Planes y Proyectos de Restauración del Conjunto Histórico de Peñíscola, Balaguer I Vicén arquitectos. D. Lucas Castellet. Arquitecto Municipal Ayuntamiento Morella. D. Eugenio J. De Manuel. Jefe de Área de Turismo y Cultura de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). D. Juan Antonio Delgado. Director Comercial de la Autoridad Portuaria de Valencia. D. Benjamín Falces. Jefe de Sección de Programas de la Secretaría Autonómica de Cultura. Conselleria de Turismo, Cultura y Deporte. D. Francesc Ferrando. Jefe de la Unidad de Documentación Institucional de la Diputación de Valencia. D. José Ferri. Director Comercial y Marketing, Valencia Guías, S.L. D. Edelmir Galdón. Jefe de Sección de Promoción y Difusión Cultural. S. A. de Cultura. Consellería de Turismo, Cultura y Deporte. D. Pedro García Ribot. Director General de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA) D. Agustín Grau. Director-Gerente del Patronato Municipal de Turismo de Alicante. Ex-Director General de Turismo de Interior, Agencia Valenciana del Turismo, Consellería de Turismo Dª Carmen Ibáñez. Jefa Unidad Red Tourist Info, Agencia Valenciana del Turismo, Consellería de Turismo. Dª Virginia Irurita. Socio-Ejecutivo de Made for Spain. D. Juan Llantada. Técnico de Promoción. Área Mercados y Comunicación, Conselleria de Turismo. D. Ramón Llopis. Profesor Titular de Sociología. Universitat de València.

D. Julio López. Concejal del Ayuntamiento de Salamanca. D. Oto Luque. Catedrático de Escuela Universitaria de Psicología Social. Coordinador de la Fundación Cavanilles de Altos Estudios Turísticos de la Universitat de Valencia. D. Javier Martí. Director del Museo de Historia de Valencia. Dª Amparo Martínez. Directora Técnica. Innova Planning Bureau, S.L D. Luis Pablo Martínez. Técnico-inspector de Patrimonio Mueble de la Consellería de Turismo, Cultura y Deporte. Coordinador de las Candidaturas Patrimonio de la Humanidad, Palmeral y Misteri d’Elx. D. Rafael Martínez. Coordinador de Arqueología y Arte Rupestre. Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Generalitat Valenciana. D. Jaume Mata. Subdirector de Turismo Valencia. D. Rafael Ripoll Navarro. Secretario Autonómico de Cultura y Deporte. Consellería de Turismo, Cultura y Deporte. D. Vicent Artur Moreno. Doctor en Comunicación Audiovisual. Miembro de la Unidad de Producción Audiovisual de la Conselleria de Turismo, Cultura y Deporte. Dª Inmaculada Narbona. Jefa de Servicio de Investigación y Promoción. Secretaría Autonómica de Cultura. Consellería de Turismo, Cultura y Deporte. Dª Susana Navarro. Gerente de Adaptamos Group. Técnico en Turismo. D. Jordi Pardo. Museólogo y gestor de proyectos culturales. D. José Luis Pinotti. Director del SARC, Diputación de Valencia D. Carlos Alberto Precioso Estiguín. Subsecretario de la Consellería de Justicia y Bienestar Social. D. Francisco Javier Puyuelo. Técnico de formación de guías turísticas. Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF). D. Javier Quesada. Fundación Bancaja. Dª Amparo Rodríguez. Alcaldesa del Ayuntamiento de Alpuente. Dª Amparo Sancho. Profesora Titular de Análisis Económico, Universitat de València. D. Jaime Sancho. Presidente de la Comisión Diocesana del Patrimonio Artístico. D. Vicent Sesé. Técnico en Turismo – Gerente. Agència Lliriana de Turisme. Ajuntament de Llíria. Dª Marta Templado. Directora de Turiart.

D. Francisco Tomás. Director del Bus Turístic.

D. Miguel Ángel Troitiño. Catedrático de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid. Dª Anabel Trujillo. Administradora de la Fundació Jaume II el Just. D. Rodolfo Vázquez. Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados, Universidad de Oviedo. D. José Luis Wagner. Jefe del Servicio de Estudios, Calidad Turística e I+D+I. Agencia Valenciana del Turismo. Consellería de Turismo, Cultura y Deporte.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.