Curso-Mención Auspiciado por el Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT)

Seminario Internacional “La Tributación como Contribución Solidaria” Curso-Mención Auspiciado por el Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI) y

5 downloads 121 Views 2MB Size

Recommend Stories


SERVICIO DE RENTAS INTERNAS INFORMATIVO
SERVICIO DE RENTAS INTERNASCorreo legal / Martes 03 de febrero del 2015 1 INFORMATIVO 20152015-000 0007 Quito, 03 de febrero del 2015 OBRA: RESOLUC

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA LA DIRECTORA GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. © 2016 PARAISOS Y REGIMENES FISCALES PREFERENTES Resolución del SRI 52 Registro Oficial Suplemento 430

Rentas del trabajo: Rentas de cuarta y quinta categoría
Rentas del trabajo: Rentas de cuarta y quinta  categoría Agustina Yolanda Castillo Gamarra 4 de mayo de 2016 Temas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. NOT

EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
2001 Informe anual 2001 Informe anual ISSN 0538-3080 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO 1300 New York Avenue, N

Story Transcript

Seminario Internacional “La Tributación como Contribución Solidaria”

Curso-Mención

Auspiciado por el Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT)

EL PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL

“ÉTICA TRIBUTARIA “¡¡Cumple Ecuador!!, UNA ALTERNATIVA PARA y LA CONSTRUCCIÓN DE Fiscal” Ciudadanía CIUDADANÍA” POR EL DÍA DE LA “CULTURA TRIBUTARIA”

CIUDADANÍA FISCAL

2012

2011

CEF - SRI

ALTERNATIVAS POSIBLES: Negar el sistema capitalista

Curso-Mención

Acudir a un mesianismo radical

Priorizar la supervivencia del planeta EL PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL

“ÉTICA TRIBUTARIA “¡¡Cumple Ecuador!!, y Valorar la importancia social y económica de los tributos Ciudadanía Fiscal” aumentar suCIUDADANÍA” aceptación y cumplimiento Volver a un pasado ideal, el comunitario andino

Transformar la visión de la tributación de “carga fiscal” a herramienta eficiente de equidad social

2012

2011

CEF - SRI

Alternativa “…nuestra misión que se resume así: “Promover y Curso-Mención exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el marco de los principios éticos y EL PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL legales para asegurar efectiva recaudación que “ÉTICAuna TRIBUTARIA permita“¡¡Cumple construir colectivamente una sociedad Ecuador!!, y cohesionada”. La construcción de “ciudadanía Ciudadanía Fiscal” CIUDADANÍA” fiscal” se ha convertido en el pilar de la misión institucional…”

2012Carlos Marx Carrasco. 2012.

2011

CEF - SRI

La cohesión social del buen vivir se logra con conciencia y confianza ciudadana, democracia, autopoiesis social, eficiencia, transparencia y solidaridad y la contribución solidaria, redistributiva, progresiva y eficiente.

CIUDADANÍA FISCAL: Alternativa para forjar la moral tributaria: compromiso, responsabilidad social, empoderamiento de derechos, deberes cívicos y tributarios ¿Cómo transformar la visión de la tributación de “carga fiscal” a herramienta de eficiente equidad social?

A nivel planetario existen dos tendencias: AISLA / SEPARA HEGEMONÍA (dominio) HOMOGENIZA

INTEGRA DIVERSIDAD (tolerancia) ENRIQUECE

Satisfacción del funcionamiento de la democracia 40%

37,2% 32,8%

Promedio de Latinoamérica

35% 30% 25%

20% 13,2%

15%

12,5%

10% 3,7%

5%

0,6%

0% No muy satisfecho

Más bien satisfecho

Nada Muy satisfecho satisfecho

No sabe

No responde

Satisfacción con el funcionamiento de la democracia en su país

Fuente: Latinobarómetro, 2009

Promedio de Latinoamérica

Distribución de la riqueza

40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

34,0%

28,0% 17,6%

14,1% 6,3%

Para nada Poco Algo garantizadas garantizadas garantizadas

No sabe

Completamente garantizadas

Garantía sobre la justa distribución de la riqueza

Fuente: Latinobarómetro. 2009.

“La economía se ha empobrecido por su creciente distanciamiento con la ética” (SEN, 1987)

“[…] pasar de ser individuos indiferentes a ciudadanos comprometidos. (CASADO CAÑEQUE, Fernando, 2006)

[…] hemos entrado en “un periodo crecientemente peligroso de nuestra historia” [...] tanto el exponencial crecimiento poblacional así como el uso indiscriminado de los recursos finitos del planeta, combinado con “nuestro código genético” mayormente egoísta y agresivo, hará casi imposible que se pueda evitar un desastre planetario en los próximos cien años.” Stephen Hawking

El Buen Vivir El Buen vivir como compromiso , responsabilidad, derechos, deberes y garantías sociales, económicas y ambientales.

Plan Nacional para el Buen Vivir Es el instrumento de planificación más importante de la nación, el mismo que fortalece el rol del Estado como planificador de acciones en consecución del buen vivir Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Auspiciar la igualdad la cohesión e integración social y territorial en la diversidad Mejorar la calidad de vida de la población

La Constitución lo señala como régimen de desarrollo y como parte inherente al Estado plurinacional ecuatoriano.

Construir un estado democrático para el buen vivir. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible

El Estado como el instrumento de planificación más importante de la Nación, y como el ente planificador para la construcción del régimen del buen vivir

Una planificación “estratégica, integral, integrada, participativa, crítico/autocrítica, consensuada, creativa, prospectiva, operativa, realista, flexible, evaluable, institucionalizada”

DEVIENE El Servicio de Rentas Internas (SRI) A P E Ren TU RA “es una organización basada principios, asegura su proyección en el tiempo y consolida progresivamente su presencia en la sociedad …” NUEVA ARQUITECTURA “busca ser una organización sustentada en los FINANCIERA y SOCIAL principios de justicia, equidad y absoluta neutralidad política, fundamentales para su relación con el contribuyente…” COMPROMISO y RESPONSABILIDAD

DEVIENE La Constitución del Ecuador en el Art. N A P E RTU RA 300, segundo párrafo, establece que: “La política tributaria promoverá la ARQUITECTURA redistribución yNUEVA estimulará el empleo, la producción de bienes y servicios, y FINANCIERA y SOCIAL conductas ecológicas, sociales y económicas responsables.” COMPROMISO y RESPONSABILIDAD

ELEMENTOS DE CIUDADANÍA FISCAL

• COMUNICACIÓN

• SENSIBILIDAD

• CONVERGENCIA PARTICIPATIVA

MORAL TRIBUTARIA

TRABAJO en EQUIPO

DERECHOS Y DEBERES CIVICOS Y TRIBUTARIO S

COMPROMIS O RESPONSAB LE

• ÉTICA

COHESIÓN SOCIAL de UN PAÍS MÚLTIPLE E INTEGRADO

ALCANCES DE LA COHESÌÓN SOCIAL

Dondedonde nacer no sea un problema; donde ser joven no sea sospechoso, donde envejecer no sea una condena;

donde la alimentación, la educación y el trabajo dignos, sean derechos de todos, de todas y de todos los días; un país múltiple confiado en sí mismo, que recupere la confianza de soñar y de hacer los sueños realidad (*) (*)

Evoca el Objetivo del Gobierno del Frente Amplio (2005) Uy.

TRANSFORMACIÓN ESTRATÉGICA

TRABAJO Y CIENCIA

ÉTICA Y POLÍTICA

ARTE y CULTURA

INVESTIGACIÓN, INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN, CONCIENCIA y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MORAL TRIBUTARIA

MORAL TRIBUTARIA

COHESIÓN SOCIAL

CIUDADANÍA FISCAL

PACTO FISCAL (SOCIAL)

ESTADO DEL “BUEN VIVIR”

VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

La Administración Tributaria La administración tributaria trabaja para asegurar una efectiva recaudación que con equidad fomente la cohesión social • Los contribuyentes necesitan tener la confianza de que los fondos recaudados se utilizan con responsabilidad y compromiso en la construcción de la equidad social

Una sociedad cohesionada es un conjunto de comunidades solidarias, diversas y libres que persiguen objetivos comunes por medios democráticos directos y de buen vivir • Todos se sienten corresponsables, comprometidos y ejecutando la construcción de una sociedad más justa y democrática

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA FISCAL

Ciudadana Fiscal afianzada por la práctica y la conciencia de tener los tributos como “contribución solidaria” para ser un país múltiple, con equidad, justicia y solidaridad

El Pacto Fiscal compromete a servidores y funcionarios públicos junto a los contribuyentes a renovar al Estado para tener una tributación directa, progresiva, redistributiva y eficiente

El Pacto Social como democracia participativa con integridad ética; una autopoiesis social-comunitaria, intergeneracional, intercultural y autoevaluación crítica positiva

Los componentes de la progresividad de la conciencia del

ciudadano tributario

Conoce, comprende, asume y practica sus derechos y deberes cívicos y fiscales

Actúa como veedor de los gastos e inversiones públicas

Comparte experiencia e información con sus compañeros de trabajo, vecinos y otros

Reclama una constante rendición de cuentas a los organismos visibles del Estado

ALTERNATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA FISCAL

Establecer la trilogía: pacto fiscal-social, cohesión social y moral tributaria como “eje generador” del proceso. La moral tributaria como la fusión de la ética y el comportamiento ciudadano comprometido, responsable y solidario. El pacto fiscal-social como el compromiso abierto y solemne entre los servidores públicos (El Estado) y los ciudadanos para un período determinado y en un territorio definido. La cohesión social como la conquista diaria de la confianza mutua y el trabajo concertado para desarrollar la justicia, la democracia y la equidad.

ALTERNATIVA

Una administración tributaria comprometida con las equidad social, con la suficiencia recaudatoria y que priorice los impuestos directos, redistributivos, progresivos y eficientes Incorpora una normativa adecuada, transparente y una cultura de servicio cordial, honesto y permanente El Servicio de Rentas Internas desarrolla el Programa Interno PRÁCTICA DE INTEGRIDAD ÉTICA (PIE). Perspectiva del Programa: 2011- 2015

Aporte del PIE a la Visión del SRI en el 2015

26

Ámbitos del Programa Departamentos y Áreas Responsables

NORMATIVA Y CÓDIGOS DE CONDUCTA

GESTIÓN DE RIESGOS OPERACIONALES

USO DE RECURSOS PÚBLICOS

CULTURA Y CAPACITACIÓN

SEGURIDAD TECNOLÓGICA

GESTIÓN DEL FRAUDE

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

ESTRUCTURA OPERATIVA DE LA ALTERNATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA FISCAL 2012 - 2013 1. Convenio de cooperación estratégica con las instituciones de educación superior y sus gremios nacionales. 2. Proyecto Piloto: aprobación universitaria regional para la creación de la Cátedra Universitaria “Ciudadanía Fiscal”, la que incluye un Centro de Investigaciones enfoque metodológico recomendado : “Investigación-Acción Participativa con aprendizaje” (IAP-a). 3. Programa de apoyo universitario a la enseñanza de la Cultura Tributaria en la educación nacional (Proyecto “Solidaridad”). 4. Cooperación estratégica con los colegios de profesionales. 5.

Cooperación estratégica descentralizados (GAD).

con

los

gobiernos

autónomos

y

CONTENIDOS PARA “CIUDADANÍA FISCAL, ÉTICA Y TRIBUTACIÓN”: MÓDULO COMUNICACIÓN Y DIÁLOGO SOCIAL

DESCRIPCIÓN

DURACIÓN

Instrumentos para 20% consolidar la comunicación estimado en y la participación social. cada Universidad

EPISTEMOLOGÍA

Nociones acerca a las formas de construcción del conocimiento y de enfoques epistemológicos actuales.

20%

ÉTICA, CIUDADANÍA E IDENTIDAD

Empoderamiento ético y consciente de los derechos y deberes cívicos y tributarios.

20%

LA TRIBUTACIÓN COMO CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA

Conceptos, normas, procesos, formularios y elementos técnicos del “ciclo tributario”.

40%

OBSERVACIONES

Ajustes de acuerdo al perfil de cada carrera, aplicaciones profesionales y de vinculación con la colectividad Ajustes de acuerdo al perfil de cada carrera, aplicaciones profesionales y de vinculación con la colectividad Ajustes de acuerdo al perfil de cada carrera, aplicaciones profesionales y de vinculación con la colectividad Ajustes de acuerdo al perfil de cada carrera, aplicaciones profesionales y de vinculación con la colectividad

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL PROGRAMA DE CIUDADANÍA FISCAL Apoyar el proceso de recaudación de tributos locales de los gobiernos autónomos. (Preparar recomendaciones, mecanismos y herramientas, capacitación y supervisión ) Aplicaciones Profesionales en tributación, construcción de veedurías, ciudadanía y emprendimientos y pasantías profesionales y prácticas de vinculación con la colectividad y con los colegios de profesionales.

Intercambio de experiencias a través de la red en línea de las instituciones sociales de América Latina y el Caribe: RISALC-CEPAL Promover internamente el programa y preparar a los servidores para que apoyen las distintas tareas del mismo.

Si queremos fortalecer la cultura tributaria y construir ciudadanía fiscal, el verbo que tenemos que aprender a conjugar es el verbo TRIBUTAR. Tenemos que conjugarlo en tiempo presente, modo indicativo, primera persona del plural. (CARRASCO, 2012)

¡Nosotros tributamos!

EL PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL

“¡¡Cumple Ecuador!!, Ciudadanía Fiscal” Gracias 2011 CEF - SRI

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.