CURSO TALLER: ASESORAMIENTO TANATOLÓGICO El Trabajo de Duelo

CURSO TALLER: ASESORAMIENTO TANATOLÓGICO El Trabajo de Duelo A cargo de: Juan Carlos García Ramos Lic. Psicología Clínica Profesor invitada: Thania
Author:  Benito Toro Crespo

0 downloads 132 Views 634KB Size

Recommend Stories


EL DUELO EL DUELO EN LOS NIÑOS
EL DUELO EL DUELO EL DUELO EN LOS NIÑOS “Todo lo que amamos nos lo pueden arrebatar, lo que no nos pueden arrebatar es nuestro poder de elegir que ac

40 Horas. Curso Taller
1 40 Horas Curso – Taller 2 Contenido 3 Temas I. Contextualización del problema de adicciones El origen del problema II. El problema de las adi

proyectos TALLER 2 CURSO
proyectos 1.2.3 TALLER 2 – CURSO 2013.2014 EJERCICIO 1: CASA-TALLER PARA UN ARTISTA CLASE NO PRESENCIAL: ESCALERAS Esta cuarta y última actividad de

Story Transcript

CURSO TALLER: ASESORAMIENTO TANATOLÓGICO

El Trabajo de Duelo

A cargo de: Juan Carlos García Ramos Lic. Psicología Clínica Profesor invitada: Thania Bravo Durán Pasante en Psicología y en Tanatología Duración: 30 horas Sesiones: día Jueves, del 16 de junio al 11 de agosto de 2016 Costo: $1,450.00 (descuento del 50% a miembros colegiados)

CUPO LIMITADO A 12 ASISTENTES INFORMES: E-mail: [email protected]

Constancia otorgada por el Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. y la Sociedad de Psicología Institucional de Querétaro, A.C. Con valor curricular para la Habilitación Profesional como Asesor Tanatológico

CURSO TALLER:

ASESORAMIENTO TANATOLÓGICO El Trabajo de Duelo

Presentación A partir de la experiencia de haber impartido y coordinado cursos y diplomados sobre Tanatología (IMSS-UVM, IMSS-UAQ, UAQ-AMTAC), he recibido la inquietud de los asistentes para trabajar un programa de consejería o asesoramiento a personas que afronten un proceso de duelo por pérdida o muerte. El contenido de los cursos anteriores versan sobre aspectos antropológicos, teóricos, circunstanciales, legales y éticos sobre la muerte, el morir y algunas enfermedades. De manera somera se aborda el tema de Duelo y sus manifestaciones en las diferentes etapas de vida. Sin embargo, el trabajo de intervención clínica en casos muy particulares y con el objetivo de abordar y ayudar a manejar el duelo de las personas en proceso de morir o de sus familiares y amigos cercanos, no se contempla de manera profunda. Esta es, pues, la oportunidad de trabajar clínicamente el duelo, sin que esto implique asumirlo desde un enfoque terapéutico, y ofrecer a quienes participan en el asesoramiento las actitudes y habilidades para su adecuado manejo.

Argumento El duelo, aunque se defina como una reacción adaptativa normal ante la pérdida de un ser querido, es un acontecimiento vital estresante de primera magnitud y de suma importancia clínica. En una consulta “tipo” de atención primaria -con unos 2000 usuarioshay aproximadamente unas 104 personas en duelo “activo”. El duelo se relaciona con la aparición de problemas de salud, tales como ansiedad, depresión, abuso de alcohol, consumo de fármacos y duelo complicado; y con un aumento del riesgo de muerte, especialmente por intento de suicidio. La población en duelo demanda un mayor apoyo en salud mental, incrementando el consumo de fármacos quizá por la poca atención psicológica o tanatológica y la falta de redes de apoyo sociales clásicas. El médico de familia es el primer especialista del ámbito sanitario al que acuden normalmente los dolientes y el que, con el apoyo del equipo de salud, que puede atender la comorbilidad asociada. Los objetivos de un Curso-Taller en “Asesoramiento Tanatológico” son: cuidar que la persona elabore su duelo de la manera más natural y saludable, detectar precozmente el duelo complicado o patológico y asumir el seguimiento de personas con duelos crónicos a través de algún servicio especializado. Se pretende que los asistentes mejores sus técnicas de empatía, escucha, manejo afectivo, acompañamiento y asesoría tanatológica.

Metodología Habrá de trabajarse a manera de curso-taller, lo que implica una exposición por parte del facilitador en turno, la participación de los asistentes de acuerdo a lecturas previas y la implementación de dinámicas vivenciales en torno al manejo personal del asesoramiento tanatológico. Es recomendable que los asistentes estén trabajando en el campo de la salud y tengan acercamiento a personas en situación de duelo.

Sede: Hda. De Salitre 226-A, casi esq. Hda Grande, en Jardines de la Hacienda. Querétaro, Qro.

Duración y Horario: 30 horas en total. A trabajar 22 (veintidós) horas presenciales y 08 (ocho) horas de lectura previa. Sesionamos en días jueves, de 17:00 a 19:30 horas; Son 09 (nueve) sesiones presenciales, de dos horas cada una.

Fechas: Inicia el jueves 16 de junio y concluye el jueves 11 de agosto de 2016. Junio 16, 23 y 30; julio 7, 14, 21 y 28; agosto 4 y 11.

Costo: $1,450.00 por asistente. Se otorgará un descuento del 50% a miembros colegidos. Se podrá optar por el pago por sesión de $220.00 c/u, realizando siempre un pago adelantado por sesión.

Dirigido a: Personas interesadas en el trabajo clínico tanatológico o que se desempeñen en acciones de salud Mental; profesionales de la salud y estudiantes afines.

Programa temático: I.

El Asesoramiento Tanatológico 1. Presentación y vivencia personal ante el morir y su duelo. 2. Consejería, asistencia psicológica y el asesoramiento en la intervención tanatológica. 3. Principios, procedimientos y técnicas del Asesoramiento. 4. Dinámica de observación situacional I 5. La persona, pareja y familia en asesoramiento.

II. El Duelo y sus manifestaciones 6. Dinámica de observación situacional II 7. El Apego, la Depresión y el Duelo. 8. El proceso y tareas del Duelo. Manejo de la pérdida. Afrontamientos. III. El Duelo patológico 9. Identificación del Duelo no resuelto o terminado. 10. Complicaciones Clínicas del Duelo patológico. 11. Dinámica de observación situacional III IV. El Asesor y sus Viñetas 12. Características y habilidades del Asesor 13. Dinámica de observación situacional V. Cierre

Programa: sesiones/temas/docentes/fechas Temáticas I. El Asesoramiento Tanatológico

Docentes

Fechas

1. Presentación y vivencia personal ante el morir y su duelo.

Juan C. García Ramos

Junio 16

2. Consejería, asistencia psicológica y el asesoramiento en la intervención tanatológica. 3. Principios, procedimientos y técnicas del Asesoramiento. 4. Dinámica de observación situacional I

Thania Bravo Durán

Junio 16

Thania Bravo Durán

Junio 23

Juan C. García Ramos

Junio 23

Juan C. García Ramos

Junio 30

Juan C. García Ramos

Julio 07

Juan C. García Ramos

Julio 07

8. El proceso y tareas del Duelo. El manejo de la pérdida. Afrontamientos. III. El Duelo patológico

Thania Bravo Durán

Julio 14

9. Identificación del Duelo no resuelto o terminado. 10. Complicaciones Clínicas del Duelo patológico. 11. Dinámica de observación situacional IV IV. El Asesor y sus Viñetas

Thania Bravo Durán

Julio 21

Juan C. García Ramos

Julio 28

Juan C. García Ramos

Julio 28

Thania Bravo Durán

Agosto 4

Juan C. García Ramos

Agosto 11

5. La persona, pareja y familia en asesoramiento. II. El Duelo y sus manifestaciones 6. Dinámica de observación situacional II 7. El Apego, la Depresión y el Duelo.

12. Características y habilidades del Asesor 13. Dinámica de observación situacional V. Cierre

Directorio Mtra. Diana Ivette Medina Garfias, Presidenta de Sociedad PSIQUE, AC Mtra. Claudia Camacho Cordero, Presidenta de COEPSIQUE, A.C.

Cuerpo docente Psic. Thania Bravo Durán, Profesora invitada Tel. 443 300 9727; E-mail: [email protected] Pasante en Psicología por la Universidad de Morelia y Maestrante en Tanatología, duelo y sentido de vida, por el Centro de Crecimiento Humanista de Zacatecas. Especialidad en intervención en crisis y tanatología clínica en el Hospital Gabriel Mancera, Hospital la Raza y Hospital Siglo XIX de la ciudad de México; diplomada en Hipnosis Ericksoniana, Desarrollo Humano y Tanatología. Funge como capacitadora de los Centros de asistencia social del DIF (PAMAR, CAICD, EDAM, CASA DE LOS ABUELOS) expositora y capacitante ante la STPS. Directora del Foro Tanatológico (Michoacán)

Psic. Juan Carlos García Ramos, Coordinador Tel. 442 186 5929; E-mail: [email protected] Lic. En Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Querétaro; Diplomado en Tanatología y en Bioética por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Conferencista, Tallerista y Coordinador de Cursos y Diplomados en Tanatología; Autor del libro: “Suicidio, Manual para la familia y glosario de términos suicidológicos”. Se desempeña como Psicólogo Clínico del Hospital General Regional No. 1 del IMSS Querétaro. Es profesional colegiado y fungió como Coordinador de Educación Continua de la Facultad de Psicología de la UAQ.

Bibliografía 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

K übler-Ross E. On Death and Dying. Collier Books, NY, 1969. Kraus, Arnoldo. Una receta para no morir. Ed. Alfaguara. México, 2005. Morin, E. El hombre y la muerte. Ed. Kairós, Barcelona, 1974. O’Connor, Nancy. Déjalos ir con amor. Ed. Trillas. México, 2005. Pérez B., Sergio y García R., J. Carlos. El Suicidio. Ed. Sociedad PSIQUE. México 2004. Rojas Posada, Santiago. El manejo del duelo. Ed. Norma. Colombia, 2005. Sherr, Lorraine. Agonía, muerte y duelo. Ed. Manual Moderno. México, 1992. Weissman, A.D. Thanatology. Kaplan, Ed. Baltimore, 2000. Worden, J. William. El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. (Cap. 4, 5 y 6) Ed. Paidós. España, 1997. 10. Ziegler, J. Los vivos y la muerte. Siglo XXI Ed. México, 1996 11. Anguera, M. Teresa. Observación en Psicología Clínica: Aplicaciones. Aplicación de la metodología observacional a una investigación: Análisis del proceso de elaboración del duelo en el hipertenso esencial. Estudio Empírico de sus fases mediante la observación sistemática. Martínez del Pozo Montserrat. Ed. Universidad de Barcelona. Barcelona 1999. 12. Caplan, Gerald. Aspectos preventivos en salud mental. (Cap. 5, 7, 11 y 12). Ed. Padós. España 1993.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.