CURSO - TALLER DESARROLLO DE HABILIDADES Y COMPORTAMIENTOS PARA EMPRENDER CON EXITO. Escuchar, Conversar y Actuar

CURSO - TALLER DESARROLLO DE HABILIDADES Y COMPORTAMIENTOS PARA EMPRENDER CON EXITO Escuchar, Conversar y Actuar CURSO - TALLER DESARROLLO DE HABI

11 downloads 132 Views 328KB Size

Recommend Stories


CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO
CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO CÓDIGO SENCE: 12-37-8083-65 DURACIÓN

Training To Trainers Desarrollo de Habilidades y Competencias para Formadores
IV Promoción Programa de Especialización: “Training To Trainers” Desarrollo de Habilidades y Competencias para Formadores (Facilitadores/entrenadores

Curso taller Del reencuentro Con la Lectura Y la Escritura
Curso taller Del reencuentro Con la Lectura Y la Escritura Elaborado por: Maestra Beatriz Arvezu Gonzalez CENTRO DE MAESTROS DE CUAUTITLAN IZCALLI p

Story Transcript

CURSO - TALLER

DESARROLLO DE HABILIDADES Y COMPORTAMIENTOS PARA EMPRENDER CON EXITO Escuchar, Conversar y Actuar

CURSO - TALLER

DESARROLLO DE HABILIDADES Y COMPORTAMIENTOS PARA EMPRENDER CON EXITO Escuchar, Conversar y Actuar

 DESCRIPCIÓN Este Curso Taller entrega a cada participante distinciones sobre el Aprender a Emprender, promoviendo continuamente su práctica activa, logrando en su desarrollo, altos estándares de emprendimiento y de una renovada actitud hacia el aprendizaje, para prepararlos individual y colectivamente, a cumplir tanto sus metas personales, como los de su equipo Tanto las investigaciones como el trabajo realizado para el desarrollo del curso, indican que ciertas características requeridas o presentes en los directivos y/o empresarios exitosos pueden ser desarrolladas, es decir, considera la capacidad de emprender como un conjunto de costumbres y maneras de actuar que pueden ser observadas y adquiridas. El desarrollo de éstas características básicas, incrementará la incidencia del trabajo emprendedor exitoso. ( o intra emprendedor exitoso) http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/emp/intrapreneur.htm ) En el curso cada participante conocerá sus debilidades y fortalezas como emprendedor, medirá su capacidad para asumir riesgos, venciendo el temor al cambio y aceptando los fracasos como resultados y oportunidad de aprendizaje, detectará éxitos donde otros ven fracasos o problemas y cuya fuente es la innovación con talento y creatividad; establecerá una red de contactos y valorará su importancia para la construcción de alianzas, internalizará a la calidad como un hábito, y la relación entre perseverancia y la fijación de metas desafiantes. Aumentará su capacidad de planificación y liderazgo, que sumadas a su determinación por el logro de sus metas, harán realidad las más innovadoras creaciones de emprendimiento, del equipo que forma parte. El taller pone de relieve el Desarrollo y Dominio Personal, que es básico, para la construcción de espacios de aprendizaje, tanto personales como para el Grupo que integra cada individuo. El Curso Taller se divide en 5 módulos de trabajo, de 4 horas cada uno, complementarios entré sí, y diseñados, para cumplir determinados objetivos específicos, lo que, por la metodología aplicada, asegura mantener el interés de cada participante. Son cuarenta y cinco horas cronológicas, el 67%, son eminentemente prácticas, y participativas.

 OBJETIVO GENERAL: Entregar a cada participante distinciones sobre el Aprender a Emprender, promoviendo continuamente su práctica activa, logrando en su desarrollo, altos estándares de emprendimiento y de una renovada actitud hacia el aprendizaje, para prepararlos individual y colectivamente, a cumplir tanto sus metas personales, como los de su equipo

Taller de encuentro con la Capacidad Emprendedora” ¿QUÉ ES?

Curso taller exclusivo para empresarios y empresarias Es sobre Emprendimiento, con metodología altamente participativa y vivencial denominada MIEMPREX

¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

Estimular la capacidad empresarial, a través de que cada participante sea capaz de identificar las Características del Comportamiento Emprendedor vinculadas al éxito en el emprender, su relación con el aprendizaje y los contenidos con el Plan de Negocios Cada “Taller de Emprendimiento”, se compone de 5 módulos presenciales con una duración total de 20 horas cronológicas, en 5 días. 

DIA UNO: APRENDER A EMPRENDER

INTRODUCCION



Expectativas, inquietudes y aspiraciones, de los participantes; Aprender Haciendo; Presentar a cada participante y prepararlo para las exigencias del Taller

LA ERA DE LOS EMPRESARIOS

La era de los EMPRESARIOS; Los 10 Hábitos y las 30 Características del comportamiento Emprendedor, CCE; El lado oscuro de cada Hábito

 APRENDER A APRENDER

Cambio y Obsolescencia; Nuestras coherencias: Cuerpo, Emoción y Lenguaje; Características del Aprender; Condiciones necesarias para que se produzca el aprendizaje; Escala de Aprendizaje; Lenguaje y aprendizaje

INTERNALIDAD 



Concepto; Aplicación personal: Éxito y Fracaso; Aplicación a medio propio

DIA DOS: PLANES DE NEGOCIOS Y HABITOS EMPRENDEDORES (CCE)

INTRODUCCION A LA PLANIFICACIÓN



¿Para qué sirve la Planificación?; ¿Por qué no planificamos?; Pasos básicos de la planificación; lectura Plan de Negocios Experiencias personales de cumplimiento de METAS; para qué fijar Metas; Metas Individuales; Introducción Visión, misión y valores

FIJANDO METAS MODELOS MENTALES ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN ?

Concepto; Ejercicio Individua, Aplicación a mi realidad, Plenario

PRÁCTICA DE BUSQUEDA  DE OPORTUNIDADES 

Ejercicio en Grupo, aplicando técnicas de innovación: elegir comunidad, lista de problemas, lista de necesidades insatisfechas, ideas de empresas, Plenario

DIA TRES: LENGUAJE Y EMPRENDIMIENTO

EJERCICIO EMPRENDIMIENTO

 (Correr Riesgos); Cada participante se autoevaluará a si mismos en relación a su actitud de asumir riesgos: necesaria para prometer

PERSISTENCIA

Experiencias personales de práctica de la persistencia; dramatizaciones de persistencia; Juego de persistencia; relación entre Metas y Persistencia

El ESCUCHAR: EL LADO  OCULTO DEL LENGUAJE

El escuchar como factor determinante de la comunicación humana; La falacia de la transmisión de información, Escuchar no es oír; Apertura: la postura fundamental del escuchar



DIA CUATRO: CONSTRUCCION REDES DE APOYO

PERSUASION Y REDES DE  APOYO

Vivencias de Situaciones de Poder; de impotencia, Mapa del poder; Zona de Control; Condiciones a considerar para negociar

ENCUENTRO CON EMPRESARIOS LOCALES

Presentación de empresarios, como comenzaron; sus fracasos y sus éxitos; donde participan; porque viajan



DIA CINCO: GESTIÓN COMERCIAL Y VENTAS

COMERCIALIZACIÓN ACTIVO FIJO Y COSTOS CIERRE TALLER

CUÁNTO CUESTA?





Función comercial de la empresa, concepto de marketing, mercado objetivo, Marketing Mix (producto, precio, promoción y distribución) Definiciones, estructura financiera, activo circulante, activo fijo, pasivo circulante, pasivo de largo plazo, patrimonio, liquidez, flujo de caja, costos y puntos de equilibrio, Ejercicio estructurado Próximos pasos; Evaluación de lo realizado; Ceremonia clausura, entrega Diplomas

Curso tiene un costo global de $160.000.- (ciento sesenta mil pesos por participante), mínimo 20 máximo 25. Incluye relatoría, manuales participante, salones, tutoría plan de negocios, refrigerios en cada jornada

 METODOLOGIA

La metodología del Taller está fundamentada en un marco de referencia conceptual explicativo constructivista, cuyos pilares fundamentales son: a) Internalizar el conocimiento a partir de la fusión de los aspectos teóricos con los aspectos prácticos – concretos, aprender desde el hacer b) Interacción participativa y colaborativa, el aprendizaje se logra a través del compartir, negociar, consensuar (para llegar a la co – construcción) entre los diferentes actores del proceso de enseñanza (relatores, los participantes y su experiencia). Conformándose así una unidad articulada, que se define por tres dimensiones fundamentales: 1.

2.

3. 4.

Metodología activa - reflexiva: La participación activa y de manera protagónica es lo que realmente garantiza el aprendizaje de los conocimientos conceptuales y de procedimientos por parte de los participantes. La metodología pone a las participantes en situación activa de interactuar con su realidad concreta, emplear estrategias, entrar en acción, solucionar problemas y observarse a sí mismos a objeto de internalizar conscientemente sus aprendizajes. En la medida de que exista mayor participación y compromiso personal en las dinámicas y reflexiones del Taller, más efectivo resulta el aprendizaje de los contenidos. Al finalizar un tema los participantes deben ser invitados a reflexionar en plenarios acerca de los aprendizajes logrados en el desarrollo de cada módulo temático. Esta se hace a través de interacciones activas, de consenso y/o síntesis y en un clima de respeto y complementación de individualidades. La labor de los “facilitadores” es esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que la metodología debe instruir, mejorar y perfeccionar las capacidades y habilidades de dichos sujetos Cada unidad de trabajo se estructura en torno a un ciclo de aprendizaje que incluye las etapas de reconocimiento, experimentación, refuerzo y aplicación

 TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN        

Role Playing. La simulación. Juegos Retroalimentación. Contratos Ejercicios grupales Ejercicios individuales Plenarios

 MATERIAL DIDACTICO 

 

Los participantes reciben un ARCHIVADOR VINILICO, con separadores, manual de aproximadamente 125 hojas, el que incluye guías explicatorias, respaldo del material teórico expuesto, hojas de notas, ejercicios, pautas de evaluación y bibliografía complementaria. En el transcurso de la Jornada, se entregan hojas suplementarias, referidas al tema del módulo respectivo Credencial de identificación Certificado de asistencia

 REQUISITOS DE APROBACION

Cada participante tendrá que asistir al como mínimo al 80 % de las horas del Curso Taller.

 DURACIÓN y FECHA DE EJECUCION

El Curso Taller está diseñado para implementarse en 20 horas cronológicas

 INFRAESTRUCTURA y LOGÍSTICA Por definir

ANEXOS

 PRESENTACION CURSO TALLER MIEMPREX Los empresarios (as) emprendedores (as), y los ejecutivos exitosos cumplen funciones vitales en el desarrollo económico. Son reconocidos como los agentes humanos necesarios para movilizar capital, agregar valor a los recursos naturales, producir bienes necesarios, generar empleo y administrar los medios para impulsar el comercio. El rol empresarial, de estos emprendedores (o intraemprededor) ha sido descrito sintéticamente como :"Sin empresarios (as), no hay desarrollo". MIEMPREX Es un curso taller destinado a desarrollar la capacidad emprendedora de hombres y mujeres, y a estimular la creación y desarrollo de empresas. Tanto las investigaciones desarrolladas con anterioridad como el trabajo realizado para el desarrollo de este Taller de Trabajo indican que ciertas características requeridas o presentes en las personas emprendedoras, y que son exitosas, pueden ser desarrolladas, es decir considera la capacidad de emprender como un conjunto de costumbres y maneras de actuar que pueden ser observadas y adquiridas. Este enfoque del comportamiento emprendedor supone que él puede ser reforzado con un entrenamiento adecuado. Igualmente considera que la capacidad de emprender puede ser detectada con bastante precisión, midiendo el grado con que un individuo manifiesta comportamientos emprendedores claves. El objetivo de este Curso - Taller es desarrollar las capacidades emprendedoras y la potencialidad de éxito empresarial de sus participantes. Este taller ha sido concebido de manera tal, que puede ser desarrollado solo, o en conjunto con otra capacitación comercial, financiera o en gestión más convencional. La hipótesis es que el desarrollo de estas características básicas, incrementará la iniciativa del trabajo exitoso, con lo cual otros programas de capacitación se harán más eficientes Este enfoque es un concepto innovativo, y ha sido designado, como el concepto más significativo en el proceso de la capacitación empresarial que ha surgido en dos décadas. La hipótesis básica fue que si la gente reconoce la motivación de logro en su vida diaria, ellos podían practicarla conscientemente, y aprender a aplicarla más eficazmente en situaciones empresariales. Cuando las participantes completan el Curso - Taller, estarán en condiciones de reconocer o codificar en sí misma y en los demás las características emprendedoras valiosas. Esta habilidad les permitirá a las capacitadas reforzar en sí misma y en los otros tal comportamiento y movilizarlos para encontrar acciones específicas que ayuden a fortalecer las características del Comportamiento Emprendedor Exitoso.

 ORIGEN MIEMPREX Este taller fue desarrollado por el programa Empretec de Fundación Chile, durante 1993, bajo contrato con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), del Ministerio de Planificación y Cooperación. Muchos elementos han sido utilizados para el diseño de este taller de trabajo. Un elemento fundamental fue el Seminario Empretec desarrollado originalmente por Management Systems Internacional, bajo contrato con USAID ( Agencia de Desarrollo Internacional de los EE.UU.).

La identificación de las características empresariales personales que conforman el núcleo del programa es producto de la investigación dirigida por Mc Ber & Cía de Boston, Massachusetts. El modelo de adquisición de características que fundamenta el curso, está basado en principios bien aceptados de la teoría de aprendizaje y de la modificación de patrones de comportamientos y sobre el trabajo de David Mc Clelland (Psicólogo de la Universidad de Harvard) en esta área. En el curso Taller MIEMPREX, cada participante será capaz de reconocer en si mismo y en los demás, la presencia o ausencia de ciertas características claves, que están asociadas al éxito en el emprendimiento, preferentemente en los Negocios. Las Características Claves ó Características del Comportamiento Emprendedor, (CCE) mostradas y ejercitadas durante el Curso Taller son treinta, que se agrupan en los siguientes diez Hábitos: 1.- Búsqueda de Oportunidades y iniciativa 2.- Correr Riesgos Calculados 3.- Exigir eficiencia y Calidad 4.- Persistencia 5.- Cumplimiento 6.- Búsqueda de Información 7.- Fijar Metas 8.- Planificación Sistemática y Seguimiento 9.- Persuasión y Redes de Apoyo 10.- Auto confianza e Independencia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.