Cursos en modelo de líderes internacionales. Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES

Cursos en modelo de líderes internacionales Cursos en modelo de LÍDERES INTERNACIONALES 1 Cursos en modelo de líderes internacionales C omo par

5 downloads 42 Views 2MB Size

Recommend Stories


CURSOS INTERNACIONALES EN ESPAÑA
CURSOS INTERNACIONALES EN ESPAÑA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERN

CURSOS DE INGLÉS EN MALTA
CURSOS DE INGLÉS EN MALTA 1. LA CUIDAD 2. LA ESCUELA 3. ALOJAMIENTO 4. PRECIOS MALTA LA CIUDAD Malta es un estado ado insular de la Unión Europea,

CURSOS CULTURALES
.............................................. CURSOS CULTURALES 2015-2016 .............................................. .........................

EL SIGNIFICADO CONTEXTUAL Y LOS DICCIONARIOS DE CLASE. Isabel Torremocha Cagtgal Cursos Internacionales. Universidaaae Salamanca
EL SIGNIFICADO CONTEXTUAL Y LOS DICCIONARIOS DE CLASE Isabel Torremocha Cagtgal Cursos Internacionales. Universidaaae Salamanca Con los nuevos enfoque

Story Transcript

Cursos en modelo de líderes internacionales

Cursos en modelo

de LÍDERES INTERNACIONALES

1

Cursos en modelo de líderes internacionales

C

omo parte del

el Tecnológico de Monterrey inicia en el periodo Agosto Diciembre de 2014 el proyecto de cursos con líderes internacionales como una estrategia para el fortalecimiento de las carreras profesionales del área de negocios. El objetivo es acercar a nuestros estudiantes a profesores de reconocimiento internacional en el ámbito académico y/o profesional. En este modelo los cursos se distinguen por contar con un equipo docente integrado por un profesor líder del Tecnológico de Monterrey y uno o más profesores líderes a nivel internacional que se desempeñan como profesores en algunas de las mejores universidades del mundo, dirigen empresas de consultoría a nivel global, son empresarios de compañías con modelos de negocio innovadores o bien, son reconocidos autores de libros de texto para estudiantes universitarios y de posgrado.

Los alumnos asisten a un aula como tradicionalmente lo hacen, y ahí reciben a través de videoconferencia la clase de su(s) profesor(es). Esto permite que nuestros estudiantes en tiempo real escuchen la clase e interactúen con sus profesores.

Adicionalmente los alumnos cuentan con un facilitador en su Campus que los apoya durante la clase para resolver problemas tecnológicos o logísticos. La comunicación entre profesores y alumnos va más allá de la clase. Las dudas y comentarios son atendidos a través de las redes sociales, correo electrónico y durante las visitas que los profesores realizan a algunos de los campus. La participación de los profesores se destaca por ofrecer a los estudiantes una perspectiva práctica y actual de los temas del curso. Los cursos cuentan con al menos diez clases presenciales, y el resto del curso se realiza en línea. El alumno cuenta con un calendario en Blackboard que incluye las fechas de las clases presenciales, actividades, proyectos y exámenes. De igual forma dentro de la plataforma están indicadas las actividades y el material que el alumno debe leer como preparación para su clase. Las clases presenciales tendrán una duración de 1 hora con 15 minutos, e iniciarán cinco minutos después de la hora marcada en el horario publicado. La asistencia a las clases es obligatoria y el número máximo de faltas permitidas se determinará de acuerdo al reglamento académico del Tecnológico de Monterrey. Esta información se encuentra publicada dentro del curso en la sección de políticas. La participación de los profesores internacionales será en un formato de cátedra y en idioma inglés, a reserva de que el profesor pueda impartir la clase en español. Los alumnos tendrán la oportunidad de participar e interactuar con sus profesores durante la clase, por lo que se hace indispensable que los estudiantes inscritos en el curso tengan un nivel de inglés que les permita expresarse en ese idioma y comprender lo que escuchan.

2

Cursos en modelo de líderes internacionales

Rol del alumno El diseño de los cursos en línea está centrado en el alumno, por lo que se espera que el estudiante asuma un papel activo y comprometido con su aprendizaje. El éxito del alumno dentro del curso depende de §§ Dominio del idioma inglés. Los alumnos inscritos en el curso deben tener un nivel de inglés que les permita entender lo que escuchan y puedan participar en clase. Sin embargo, para los cursos que se imparten 100% en inglés, se requiere que el alumno tenga un dominio del idioma. §§ Habilidad para auto-gestionar su aprendizaje. §§ Compromiso para leer y prepararse antes de cada clase presencial. §§ Adaptabilidad y disponibilidad para experimentar nuevas formas de aprender.

Rol del facilitador El profesor facilitador es el representante del equipo docente en el salón de clases. Su presencia en el curso, comunicación con los estudiantes y contacto con los profesores titulares y tutores es fundamental para la formación de los alumnos y el éxito del curso. El profesor facilitador debe cumplir con el siguiente perfil: §§ Tener grado mínimo de licenciatura. §§ Tener preferentemente experiencia como docente. §§ Tener un nivel de inglés que les permita entender lo que escuchan y puedan apoyar tanto a los alumnos como a los profesores líderes con las dinámicas que se preparan para el curso. §§ Mostrar habilidad en el manejo de paquetes de software (Webex, Skype y Office). §§ Tener habilidades de liderazgo y motivación para el manejo de grupos. §§ Tener disponibilidad de tiempo para capacitarse en el modelo virtual. §§ Tener habilidades para comunicarse efectivamente de manera oral y escrita. §§ Mostrar compromiso con la educación a distancia.

El facilitador propicia las condiciones dentro del aula para fomentar la participación de los alumnos en el curso. Para participar como profesor facilitador es indispensable acreditarse como facilitador de cursos en línea. 3

Cursos en modelo de líderes internacionales

Rol del Profesor Mentor El profesor mentor es una pieza clave para el éxito del curso de Formación para el desarrollo emprendedor. El profesor mentor guiará, dará seguimiento y retroalimentación a los alumnos de su Campus. Dentro de las funciones del profesor mentor destacan las siguientes: Estar presente en cada una de las clases impartidas por los profesores líderes del curso. Guiar a los alumnos a través de un proceso de mentoría durante el desarrollo de su proyecto. Retroalimentar y resolver las dudas de los alumnos. Calificar las tareas y proyectos del curso, así como reportar las calificaciones parciales y finales en las fechas que el Campus establezca para ello.

El profesor mentor debe cumplir con el siguiente perfil:

§§ Haber impartido el curso de Formación para el desarrollo emprendedor anteriormente. §§ Tener un nivel de inglés que les permita entender lo que escuchan y puedan apoyar tanto a los alumnos como a los profesores líderes con las dinámicas que se preparan para el curso. §§ Mostrar habilidad en el manejo de paquetes de software (Webex, Skype y Office). §§ Tener habilidades de liderazgo y motivación para el manejo de grupos. §§ Tener disponibilidad de tiempo para capacitarse en el modelo virtual. §§ Tomar la capacitación que se ofrece, sobre los contenidos y las herramientas didácticas que se emplearán en el curso. El profesor no tendrá que impartir clase sobre los contenidos, sino que guiará a los alumnos en el desarrollo de su proyecto. §§ Tener habilidades para comunicarse efectivamente de manera oral y escrita. §§ Mostrar compromiso con la educación a distancia.

El curso de Formación para el desarrollo emprendedor es el único que cuenta con el rol de Profesor Mentor. Será el director de departamento del área a la que pertenece esta materia dentro del Campus, quien determine quienes serán los profesores que participaran en la impartición del curso. Se recomienda que a cada Profesor Mentor se le asigne un máximo de 25 alumnos. 4

Cursos en modelo de líderes internacionales

Rol del Profesor tutor El profesor tutor es un profesionista que cuenta con estudios de maestría, que tiene experiencia docente y/o experiencia en el Campo profesional. El profesor tutor se encarga de asesorar, retroalimentar y dar seguimiento y atención a los alumnos inscritos en el curso.

Comunicación entre alumnos y profesores La comunicación entre alumnos y profesores líderes se da de diferentes formas:

Sincrónica: durante las clases los alumnos tendrán la oportunidad de preguntar e interactuar con los profesores en tiempo real ya sea por el sistema de videoconferencia o por chat.

Asincrónica: por medio de correo electrónico y por medio de redes sociales. La comunicación entre alumnos y profesores tutores se da:

Sincrónica: por medio de chat, llamada telefónica o video llamada. Asincrónica:

por correo electrónico, y a través de la retroalimentación de tareas y

actividades.

Características del Salón Para los cursos con líderes internacionales se espera que los salones cumplan con las siguientes características:

QUE ESTE EQUIPADO CON MOBILIARIO ACORDE AL MODELO TEC 21 QUE TENGA UNA CAPACIDAD PARA

30

ESTUDIANTES

QUE SE UBIQUE EN EL EDIFICIO EN DONDE TOMAN CLASE LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE NEGOCIOS

5

Cursos en modelo de líderes internacionales

D. R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, N. L., C.P. 64849, México 2014 “Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito del ITESM”.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.