CWA Las mejores cabinas y vehículos para teleféricos Empresa líder a escala mundial festeja su 75 aniversario. P 7

Foto Garaventa Septiembre de 2014 Nº 194 • Año 39 En Orlando, en el estado de Florida, EE.UU., se encuentra un funicular terrestre muy especial: el

15 downloads 55 Views 4MB Size

Story Transcript

Foto Garaventa

Septiembre de 2014 Nº 194 • Año 39

En Orlando, en el estado de Florida, EE.UU., se encuentra un funicular terrestre muy especial: el «Expreso de Hogwarts», que traslada a los pasajeros al fantástico mundo de Harry Potter. P 6

CWA – Las mejores cabinas y vehículos para teleféricos Empresa líder a escala mundial festeja su 75 aniversario. P 7

El teleférico universitario de Breslavia cruza el Óder El teleférico une dos instalaciones universitarias. P 10

Vietnam tiene el telecabina más largo del mundo El nuevo 10-MGD en Bà Nà Hills también tiene el récord mundial de altura. P 12

Un telecabina sobre la Gran Muralla China Cómodamente hasta la construcción más grande del mundo. P 16

Telecabinas con portabicicletas para el verano El primer teleférico combinado de Suiza. P 18

Formación profesional para aprendices al mejor nivel Hace 35 años, Doppelmayr inauguró un moderno taller de capacitación. P 22

Las grandes ciudades bolivianas La Paz y El Alto quedarán unidas gracias a una red de teleféricos. Esto beneficiará a diario a cientos de miles de viajeros. P 4

Sinergias ÖOC – Doppelmayr Doppelmayr es uno de los patrocinadores más importantes del Comité Olímpico Austriaco (ÖOC). Para beneficio de ambos, como destaca Peter Mennel, Secretario general del ÖOC.

E

sta asociación entre Doppelmayr y el ÖOC ya demostró ser muy exitosa en los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 en Londres y los Juegos de Invierno de 2014 en Sochi. El Austria Tirol House, bajo el patrocinio del ÖOC, se convirtió finalmente en un punto caliente, donde numerosos atletas internacionales festejaron sus éxitos, también en la «Noche de Doppelmayr». Estos eventos representan una oportunidad única para aprovechar las sinergias y conversar con un público internacional sobre temas relacionados con la montaña. En Sochi, el ÖOC junto a Doppelmayr y la Tirol Werbung representaron la posición número uno de la competencia austriaca del deporte de invierno. El ÖOC está comprometido con el fomento del deporte de alto nivel. Pero no se limita únicamente a la crème de la

crème del deporte, sino que también se esfuerza por apoyar a los deportistas en su camino hacia la cima olímpica. Esto comienza con los nuevos talentos. Como Presidente del European Youth Olympic Festival (EYOF), para Peter Mennel es de fundamental importancia incentivar a los jóvenes. Los próximos «Juegos olímpicos europeos de la juventud» se celebrarán en enero de 2015 en Montafon, en Vorarlberg, Austria, y en Liechtenstein. Que los Juegos se adjudicaran a esta región fue, a fin de cuentas, también un logro de Doppelmayr: en Montafon y Liechtenstein, casi todos los teleféricos fueron construidos por empresas del grupo Doppelmayr. La densa y potente red de teleféricos es una condición importante para el desarrollo rápido de una competición de nieve, cumpliendo siempre los plazos. No 194 • Septiembre de 2014

3

Ganador del premio de exportación

D

oppelmayr fue galardonada en junio de 2014 con el prestigioso premio de exportación del Ministerio Federal de ciencia, investigación y economía y la Cámara de Comercio austriaca. Esta distinción no solo premia los grandes proyectos actuales de Sochi y La Paz, sino que representa un reconocimiento por las décadas de éxitos de exportación desde nuestro primer pedido de ultramar en el año 1953. Para nuestro grupo empresarial, la importancia del compromiso a nivel mundial es grande: amortigua las inestabilidades de la coyuntura en mercados nacionales, así como riesgos en el tipo de cambio, y asegura una carga equilibrada de nuestras capacidades de producción. Además, esta fuerza global asegurada permite alcanzar la mayor cercanía posible al cliente y continuar con el impulso de nuestros desarrollos técnicos. Nuestro objetivo consiste en construir los mejores teleféricos del mundo y nuestra presencia en y para los mercados de todo el mundo nos ayuda a encontrar nuevas ideas, desarrollarlas y llevarlas a la práctica. Estas reflexiones continuarán formando una parte importante de nuestra estrategia empresarial también en el futuro.

No 194 • Septiembre de 2014

Michael Doppelmayr

GEPA/OEOC

Que Vorarlberg forme parte de los lugares de celebración complace a Peter Mennel por tres razones. En primer lugar, él nació en Vorarlberg y está muy orgulloso de su tierra natal. En segundo lugar, la región de Vorarlberg es precursora en lo que a deportes de invierno se refiere, ya que fue en Arlberg donde Doppelmayr construyó el primer telesquí de Austria. Y esto nos lleva al tercero: Doppelmayr, el mayor fabricante de teleféricos a nivel mundial y socio del ÖOC, tiene aquí sus orígenes. El compromiso y la estrecha colaboración del ÖOC con Doppelmayr es por parte de ambos una clara declaración de intenciones a favor del deporte alpino de invierno, que apoya a la juventud y al deporte. Esta asociación de alto nivel fue acordada por el momento hasta el año 2016.

«Para el ÖOC es importante tener como socios a empresas que también representan los valores y los objetivos del espíritu olímpico. Y Doppelmayr es una de ellas».

EE.UU., Canadá 15% CEI, CEE 11%

Volumen de negocios a nivel mundial

Resto del mundo 30%

Austria, Alemania 18%

Suiza, Francia, Italia 26 %

Entra en funcionamiento «Mi Teleférico» de La Paz La gran ciudad de La Paz, sede del gobierno boliviano, tendrá la mayor red urbana de teleféricos del mundo. El 30 de mayo se puso en funcionamiento la Línea Roja, la primera de tres líneas.

L

a red completa de teleféricos tendrá, tras su finalización, casi diez kilómetros de longitud. Está compuesta por tres teleféricos independientes entre sí. La Línea Roja y la Línea Amarilla, que discurre algo más al sur, unen las grandes ciudades bolivianas La Paz y El Alto. La Línea Verde, unida a la Línea Amarilla a través de una estación en común, conduce desde el centro de La Paz hasta el sur de la ciudad. A la Línea Verde se puede acceder rápidamente desde la Línea Roja con el autobús urbano. Los telecabinas acortan el tiempo de viaje en hasta tres cuartos de hora.

hículos. Entre La Paz y El Alto viajan diariamente 440 000 personas. Si utilizan sus coches privados, los «micros» (pequeños autobuses urbanos) o uno de los 30 000 «trufis» (taxis colectivos), el viaje lleva frecuentemente una hora o más. El transporte público tuvo durante largos años muy poca importancia. Pero ahora, la ciudad y el gobierno estatal han tomado la iniciativa para su ampliación. Se ampliará la red de autobuses urbanos y se creó el impresionante proyecto de telecabinas «Mi Teleférico». Mejor calidad del aire

Enorme tráfico rodado La densidad de tráfico en La Paz en las horas punta es enorme. La infraestructura de carreteras no puede seguir el ritmo de crecimiento vertiginoso del tráfico de ve-

La decisión por esta solución de telecabinas no solo se tomó para facilitar el tráfico a los viajeros diarios, sino también, para mejorar la calidad del aire. El telecabina tiene un consumo de energía anual de tan No 194 • Septiembre de 2014

Gran entusiasmo por parte del presidente Evo Morales (centro), el vicepresidente Álvaro García Linera (izquierda) y César Dockweiler (derecha), Coordinador de proyecto del gobierno y Director de la empresa estatal de explotación Mi Teleférico. Durante la vitoreada inauguración, el presidente Evo Morales no ahorró en elogios para Doppelmayr: «Un aplauso para la empresa Doppelmayr. Esta empresa ha logrado realizar la primera Línea, la Línea Roja, en un plazo muy breve de tiempo». César Dockweiler compartió este reconocimiento: «La empresa Doppelmayr nos entiende. Se ha puesto una camisa boliviana. Colabora con nosotros. Incluso nos ha dado bastante más de lo que había prometido. Y ha logrado que este proyecto se realizara en un tiempo récord».

solo 5 MW1, lo que representa apenas una fracción de lo que necesita el tráfico de vehículos. A esto se suma que los coches tienen en promedio 18 años de antigüedad, que no existe una normativa sobre gases de escape y que, por lo tanto, se producen enormes emisiones de CO2 y NOx. Gracias a que cientos de miles de personas cambiarán el coche por el teleférico, debería producirse una reducción drástica del tráfico de vehículos y mejorar considerablemente la calidad del aire. La Línea Roja viaja cada día desde las 5:30 horas de la mañana hasta las 22:30 horas de la noche. El trayecto lleva diez minutos. Las tarifas se dividen en diferentes categorías socialmente viables: un billete cuesta 3 bolivianos (32 céntimos de euro); 1 El valor supera en un 14 por ciento el consumo de energía de un hogar promedio de la UE

No 194 • Septiembre de 2014

los escolares, los estudiantes, los pensionistas y las personas con discapacidad pagan la mitad. Y tiene buena aceptación: en la primer semana de servicio ya se vendieron 100 000 billetes. El récord diario del primer mes de servicio se logró un domingo: el día 08.06.2014 el teleférico transportó a 62 422 pasajeros. Es decir que el teleférico bien vale su nombre y su idea: «Mi teleférico – Uniendo Nuestras Vidas». Júbilo por la Línea Roja y el presidente Morales La inauguración fue una gran fiesta popular. Un visitante, por ejemplo, mostraba en alto un cartel pintado a mano en el que expresaba lo que para muchos ciudadanos es algo muy importante: «¡Que viva el Transporte Paceño!». Y miles de personas

coreaban y vitoreaban con alegría al presidente de la República, Evo Morales. 10-MGD Línea Roja Capacidad de transporte por dirección

3000 p/h

Duración del trayecto

10,5 min

Velocidad

5,0 m/s

Góndolas

109

Intervalo

12,0 s

Longitud inclinada

2735 m

Altura Estación 16 de Julio

4000 m

Diferencia de altura

400 m

Soportes

19

Accionamiento

Estación intermedia

Retención

estaciones exteriores

Grupo Doppelmayr/Garaventa

6

Un funicular terrestre que fascina a los fans de Harry Potter

D

esde el 8 de julio de 2014, el Expreso de Hogwarts transporta a sus pasajeros desde la estación Hogsmeade en «The Wizarding World of Harry Potter – Hogsmeade», que se encuentra en el parque temático Islands of Adventure, hasta la estación King´s Cross en «The Wizarding World of Harry Potter – Diagon Alley» de los Universal Studios Florida. El Expreso de Hogwarts cuenta con dos trenes, que son una fiel reproducción del famoso tren de las películas de Harry Potter y están compuestos respectivamente por una locomotora a vapor, un ténder y tres vagones de pasajeros. Durante los cuatro minutos de viaje, los pasajeros se sumergen en el mundo del joven mago. Y pueden confiar en una tecnología líder en teleféricos, ya que tras el tren a vapor se esconde un funicular terrestre altamente moderno. Este proyecto fue novedoso para el grupo Doppelmayr/Garaventa, ya que un funicular terrestre como el Expreso de Hogwarts no se había construido nunca en esta forma. En comparación con otras instalaciones de este tipo, los constructo-

res se encontraron frente a desafíos especiales como radios de curva muy cerrados, un gran peso de los vagones (la longitud completa del tren es de aproximadamente 70 m) y una elevada tensión del cable. Para la reproducción fiel y detallada del tren se contrató a CWA. El tren se ve realmente como si hubiera sido construido con pesadas piezas de hierro y madera. El interior de los vagones está iluminado de forma óptima y equipado con los dispositivos de entretenimiento más modernos y de la mejor calidad. En lo que se refiere a imagen, sonido y acústica no se puede pedir más. 168-FUL Hogwarts Express Duración del trayecto

4 min

Velocidad

3,4 m/s

Vehículos

2

Longitud inclinada

676 m

Peso locomotora

13 t

Peso ténder

15 t

Peso vagón

27 t

Accionamiento 215/636 kW North Station Copyright: ©2014 Universal Orlando Resort. All rights reserved.

El complejo Universal Orlando Resort tiene una nueva atracción: el Expreso de Hogwarts. Detrás de la fiel reproducción del famoso tren a vapor se esconde un moderno funicular terrestre

Grupo Doppelmayr/Garaventa

7

75 años de CWA Cabinas de teleféricos para todo el mundo La marca CWA tiene una excelente reputación en lo que a teleféricos se refiere: CWA es sinónimo de alta calidad en función y diseño. La empresa con sede en Olten (Cantón Solothurn, Suiza) tiene un pasado impresionante y un futuro espléndido. CWA ya ha construido hasta ahora un total de aproximadamente 60 000 cabinas y vehículos para teleféricos y norias y los ha suministrado a más de 60 países.

L

a empresa CWA, fundada en 1939, se dedica al negocio de los teleféricos desde 1956. Actualmente, CWA es líder del mercado mundial con un porcentaje superior al 50 por ciento. Doppelmayr utilizó por primera vez cabinas de CWA en 1972 para un producto que, en aquel momento, fue revolucionario: el telecabina de Mellau (Vorarlberg, Austria). CWA es miembro del grupo Doppelmayr desde 2001. Aproximadamente el 80 por ciento de la producción consiste en cabinas para 8 a 15 personas. Raimund Baumgartner (CEO) valora las posibilidades de crecimiento positivamente, ya que las necesidades de renovación son considerables. Además, muchas regiones de esquí se han unido, lo que ha resultado en la necesidad de teleféricos de conexión. También existe la tendencia de mantener los teleféricos de montaña en funcionamiento, en lo posible, todo el año. También el uso de teleféricos en entornos urbanos, como alternativa al transporte público tradicional, es cada vez más importante. El ejercicio actual está siendo muy bueno para CWA. «Tenemos nuestras capacidades bien cubiertas. También para No 194 • Septiembre de 2014

CEO Raimund Baumgartner: «Los vehículos de los teleféricos son sistemas técnicos complejos. Desde el punto de vista de los pasajeros, el confort, las mejores vistas, así como un diseño atractivo son hoy en día las características más importantes que debe presentar la cabina de un teleférico. Un criterio importante para las entidades gestoras de los teleféricos es que este cuente con un mantenimiento lo más sencillo posible». los siguientes años tenemos una visión optimista. Lo importante es que nos concentremos con todas nuestras fuerzas en nuestros clientes».

Cabinas CWA – lo más destacado de 2010 - 2014 • 8-MGD Gaislachkogl I, 3S Gaislachkogl II, Austria • OMEGA, ZETA • Noria RR60 Myrtle Beach, EE.UU. • OMEGA, VSG • 8-MGD Hannigalp, Suiza • OMEGA • 8-MGD Jewel Cable Car Ride, Singapur • OMEGA • 60-ATW Pico Espejo, Venezuela • KRONOS • 60-FUL Huang Shan-Xihai, China • 15-MGD Kosodrevina-Chopok, Jasna Eslovaquia • OMEGA • 8-MGD Safarigondel, Kolmården Safari Park, Suecia • OMEGA • 8-MGD Wildspitzbahn, Austria • OMEGA • Teleféricos de cabinas y 3S para las olimpíadas de Sochi, Rusia • OMEGA; ZETA • 84-FUL Scenic Railway, Australia • 150-ATW Piz Val Gronda, Ischgl, Austria • KRONOS • 10-MGD Olang, Italia • OMEGA

Sea to Sky Gondola - Flotando en el cielo canadiense El 16 de mayo se celebró la inauguración del 8-MGD Sea to Sky Gondola en Squamish, Columbia Británica (Canadá).

E

n el caso del 8-MGD se trata del proyecto más grande de la empresa «Sea to Sky Gondola» desde hace 20 años. Así lo recalcaron los miembros fundadores de Sea to Sky Trevor Dunn, David Greenfield, Michael Hutchison, Jayson Faulkner y David Smith, con motivo de la inauguración del nuevo telecabina. Cuentan con 250 000 a 300 000 pasajeros durante el primer año de servicio. El Director Trevor Dunn comentó sobre el Sea to Sky Gondola: «La gente de Doppelmayr/ Garaventa se ocupó de la construcción de

nuestro telecabina como si ellos hubieran sido los propietarios. Son verdaderos socios. Yo ya había tenido buenas experiencias con Doppelmayr en el pasado, cuando trabajaba en Intrawest1. Las cabinas de CWA que utilizó Doppelmayr también son lo mejor que existe en el mercado». El Sea to Sky Gondola, en la periferia de la ciudad Squamish, de 15 000 habitantes, se alcanza desde Vancouver en 45 minutos en 1 Gestiona varias estaciones de esquí, entre otras también Whistler-Blackcomb

No 194 • Septiembre de 2014

Trevor Dunn (izquierda) y David Greenfield son cofundadores de la instalación de teleférico Sea to Sky Gondola. Para ellos, el Sea to Sky Gondola no es simplemente un teleférico: «Queríamos lo mejor que pudiera ofrecer la técnica. Y minimizamos nuestra huella ecológica fijando el trazado de forma que afectara a la menor cantidad posible de árboles. P. ej. también instalamos un cable de fibras ópticas sobre la altura de las cimas de los árboles para no tener que realizar zanjas para las líneas de comunicación».

coche. El teleférico se encuentra en el territorio de los indígenas Squamish. La zona Squamish abarca desde English Bay, una playa muy popular a las puertas de Vancouver, hasta Whistler, a 150 kilómetros de distancia. No sorprende por tanto que la inauguración tuviera un eco mediático tan importante y miles de visitantes quisieran vivir durante el primer fin de semana tras la inauguración su «Adventure By Nature», su propia experiencia en la naturaleza. Pero a los visitantes se les mima en toNo 194 • Septiembre de 2014

dos los sentidos. En la estación de valle hay una cafetería, un gran parque infantil, etc. El Summit Lodge en la estación de montaña alberga un restaurante de autoservicio y un supermercado. La gran plataforma panorámica ofrece una vista extraordinaria del fiordo Howe Sound, de amplios bosques y altas montañas. Un puente colgante conduce a caminos para senderismo. La zona es muy popular para la escalada y durante el invierno para el esquí de nieve profunda. El equipamiento adecuado se consigue en el propio lugar.

8-MGD Sea to Sky Gondola Capacidad de transporte 1.215  p/h Duración del trayecto 8,1 min Velocidad 5,0 m/s Cabinas 40 Intervalo 23,7 s Longitud inclinada 2.136 m Estación superior 880 m Diferencia de altura 849 m Soportes 14 Accionamiento Valle Retención Valle

Grupo Doppelmayr/Garaventa

10

Teleférico universitario en Breslavia En Breslavia, un teleférico vaivén conecta la Universidad técnica y el nuevo Geocentrum universitario. Parte del centro histórico y pasa sobre el Óder, y forma parte de la red de transporte público.

L

a estación del lado del centro de este teleférico vaivén para 15 personas se encuentra a 15 minutos andando del mercado, en cercanía directa del zoológico de Breslavia y el campus de la Universidad Técnica. Enfrente, a menos de 400 m de distancia en el lado sur del Óder, se encuentran el nuevo Geocentrum y una atracción turística, la torre histórica del agua. El Geocentrum es una institución de enseñanza e investigación para minería, geología y también construcción de edificios y subterránea. Funcionamiento diurno cuando es necesario El horario de funcionamiento del teleférico es de 7:30 horas hasta 19:30 horas. Pero funciona según las necesidades. Los estudiantes y los empleados de la universidad

15-ATW Polinka Capacidad de 366 p/h transporte Duración del trayecto 2 min Velocidad 5,0 m/s Cabinas 2 Longitud inclinada 373 m Diferencia de altura 1m Soportes 2 Accionamiento 110 Geocentrum kW Cables portantes en ambas anclados fijos estaciones; cono de fundición en el Geocentrum; pilona en la UT pueden utilizar el teleférico gratuitamente. Se ahorran una marcha a pie de veinte minutos pasando por el puente Grunwaldzki.

No 194 • Septiembre de 2014

Grupo Doppelmayr/Garaventa

11

Actualización en tiempo récord Garaventa supera las expectativas de los gestores del teleférico vaivén RedSkyride de Grouse Mountain: ¡para actualizar el sistema de control solo fueron necesarias seis semanas!

No 194 • Septiembre de 2014

D

esde la ciudad costera canadiense de Vancouver se puede apreciar el «Peak of Vancouver», la Montaña Grouse de 1250 m de altura que se encuentra en el centro de la zona recreativa del mismo nombre, con las más variadas posibilidades de deporte y ocio. Y naturalmente, aquí también se puede esquiar. En los años 1920, algunos escandinavos comenzaron con la explotación turística de la región; actualmente la zona ya cuenta con seis teleféricos. El teleférico de acceso es el Red-Skyride, también denominado «Super Skyride», un teleférico vaivén de 100 plazas construido por Garaventa en 1976. Como sistema de respaldo y para el transporte de materiales se utiliza el Blue Sky, un teleférico vaivén de 68 plazas del año 1966. Pero este teleférico presenta un rendimiento muy bajo como para ser utilizado de forma continua como teleférico de ac-

ceso: durante los fines de semanas más concurridos son hasta 2000 personas las que quieren subir cada hora a la montaña. Para no defraudar a muchos interesados debido a una parada de funcionamiento, la revisión general del Super Skyride debió realizarse en tres etapas: en 2013 se renovaron los trenes de rodaje y los dispositivos de suspensión, durante la primavera de 2014, el sistema de control y en octubre de 2014 se continuará con las unidades de accionamiento. El punto clave fue la renovación del sistema de control, que ya era demasiado antiguo: cambiarlo en tan solo seis semanas ha significado un excelente rendimiento, algo que al comienzo ninguno de los contratantes podían imaginar que realmente fuese posible. Pero fue posible y el teleférico pudo ponerse en funcionamiento puntualmente con el comienzo de la temporada principal de verano.

El telecabina más largo del mundo viaja en Vietnam Doppelmayr ha construido el 10-MGD Bà Nà Big en el resort de montaña Bà Nà Hills, unos 25 km al oeste de la gran ciudad vietnamesa Đà Nang. Está incluido en el Libro Guinness de los Récords como portador del récord de teleférico más largo del mundo y como teleférico con la mayor diferencia de altura.

B

à Nà Hills se convirtió en un lugar de recreo a comienzos del siglo XX, cuando Vietnam era un territorio francés de ultramar. Allí, a 1500 m de altitud, el clima es más seco y más frío que en la bochornosa ciudad de Đà Nang. Cuando se retiró la administración civil francesa, Bà Nà quedó abandonado. En los años 1990 volvió a resurgir el turismo y a finales de los años 1990 Doppelmayr construyó un teleférico de grupo de cable continuo desde las villas hasta la cima de la montaña. Un inversor privado se hizo cargo en 2007 del resort Bà-Nà-Hills. En 2009 se pusieron en funcionamiento dos nuevos teleféricos de Doppelmayr: el 8-MGD Bà Nà Cable Car y el 8-MGD Bà Nà Peak Gondola. Con el Bà Nà Cable Car, los viajeros se ahorran un viaje por un camino de montaña de 18 km de longitud. Además, logra una mayor capacidad, que el transporte de acceso mediante autobús. El Bà Nà Peak sustituyó a la telecabina agrupada, cuya capacidad ya no era suficiente para la afluencia de turistas. El nuevo 10-MGD, con sus 5772 m, es el teleférico más largo del mundo y se desplaza en una única sección casi paralelo a los dos telecabinas de 8 plazas. Supera un récord de altura de 1369 m. Respectiva-

mente 10 de un total de 86 cabinas están equipadas con suelos de cristal o barras de acero al cromo en lugar de cristales cerrados. Sin embargo, estas últimas se retiran del cable cuando llueve muy fuerte. La construcción de todos estos teleféricos significó un gran desafío. El terreno es intransitable, el clima extremo. En la época de los monzones, las tormentas están a la orden de día. Por esta razón, por encima de los cables transportadores se tensaron cables de protección contra rayos. Bà Nà es un destino muy popular. La mayoría de los viajeros vienen de Vietnam, los países vecinos y EE.UU. 10-MGD Bà Nà Big Capacidad de transporte

1.500 p/h

Duración del trayecto

17,2 min

Velocidad

6,0 m/s

Góndolas

86

Intervalo

24 s

Longitud inclinada

5.772 m

Altitud estación superior

1.450 m

Diferencia de altura

1.369 m

Soportes

25

Accionamiento

Montaña

Retención

Valle No 194 • Septiembre de 2014

Primer funicular terrestre en Vietnam En el complejo de ocio Bà Nà Hills se inauguró el primer funicular terrestre de Vietnam. Los vehículos para 80 personas son reproducciones de los vehículos históricos del Polybahn UBS en la ciudad de Zúrich.

E

l teleférico conecta la estación de montaña del Bà Nà Peak Gondola con la pagoda Linh-Ung y la estatua blanca de Buda de 27 m de alto, que está integrada en el paisaje de la cima de la Bà Nà Nui Chua. Esta pagoda fue construida en 2004 por el estado como parte de un centro turístico. Una romántica ciudad de los Alpes y un parque de atracciones en medio de la jungla asiática Cuando el grupo privado Sun se hizo cargo del terreno, se creó un amplio complejo de ocio. Es una copia llena de fantasía de una ciudad francesa con un gran parque de atracciones. Pero esto no ha sido suficiente para los gestores. Construyen rápidamente atracciones de ocio para grandes y pequeños. Para quien así lo desea, el parque de diversiones pone a disposición coches de choque, cines 4D y 5D, una torre de caída libre y muchas cosas más. El funicular terrestre Bà Nà Hills está equipado con las técnicas más modernas y, para lograr un diseño retro de los históricos vehículos, los contratantes dieron gran importancia a los detalles. El teleférico viaja la mayor parte del trayecto a través de una

No 194 • Septiembre de 2014

jungla intransitable. «Antes, para acceder a la pagoda y al parque de atracciones (en aquel entonces mucho más pequeño) había que, o bien realizar una larga marcha a pie de unos dos kilómetros, o bien utilizar uno de los autobuses de ida y vuelta con 16 plazas. Actualmente todo es más rápido y confortable con el nuevo funicular terrestre», escribe la Saigon Times en su edición online. Garaventa fue la empresa responsable de la parte técnica del teleférico. Las obras y la construcción metálica fueron llevadas a cabo por el cliente. 80-FUL Bà Nà Hills Capacidad de transporte

1.600 p/h

Duración del trayecto

2 min

Tiempo de permanencia en las estaciones

1 min

Velocidad

5 m/s

2 vehículos

80 p/6000 kg carga

Longitud inclinada

400 m

Altitud estación superior

1.415 m

Diferencia de altura

90 m

Accionamiento 120 kW/ 281 kW

Montaña

No 194 • Septiembre de 2014

Tatranská Lomnica: Un nuevo telecabina de 15 plazas demuestra su eficiencia Tatranská Lomnica es una de las regiones turísticas más tradicionales en el Alto Tatra, que cuenta con turismo todo el año. Fue y continúa siendo ampliada rápidamente, en última instancia con un 15-MGD de Doppelmayr.

E

l 15-MGD Štart – Skalnaté pleso se encuentra en funcionamiento durante todo el año. Sustituye la segunda sección de un telecabina de 4 plazas del año 1995. La primera sección sirve como teleférico de acceso desde Tatranska Lominca y se utiliza como telecabina para repetidos viajes. Las nuevas cabinas de 15 plazas (CWA/ OMEGA IV-15 SI) con 10 asientos y cinco plazas de pie son muy cómodas. El transporte combinado con una silla de ruedas o un coche de niño se realiza cómodamente sin necesidad de plegar los asientos. La estación de montaña no podía alcanzarse con camiones y, por motivos de protección de la naturaleza, no se podía construir un camino de acceso. El transporte de los materiales se realizó con helicóptero. Para el montaje de la estación de montaña se disponía únicamente de un helicóptero y de una excavadora de 25t, que podía subir por la pista de esquí, así como de un brazo de montaje desarrollado por Doppelmayr. Este brazo de montaje se montó en la estructura metálica de la estación y se fue desplazando manualmente según el avance de los trabajos. Las piezas se llevaron a la estación de montaña por vía aérea, allí se montaron para formar unidades más grandes y se llevaron al lugar de instalación. Las soportes también se montaron con el helicóptero. El antiguo 4-MGD debía mantenerse en funcionamiento el mayor tiempo posible, por lo que la mayor cantidad posible de etapas de trabajo se realizó antes de la puesta fuera de servicio del teleférico. En este sentido, la estación de valle represen-

No 194 • Septiembre de 2014

tó un desafío especial. Puesto que una parte del edificio de la antigua estación debía utilizarse para el nuevo telecabina, la nueva estación tuvo que construirse directamente junto a la antigua, con lo cual los soportes se acercaron mucho al 4-MGD. Por lo tanto fue necesario actuar con mucha cautela durante los trabajos y las etapas de trabajo especialmente críticas se llevaron a cabo fuera del horario de funcionamiento. El 4-MGD tuvo que ser puesto fuera de servicio durante tan solo cinco semanas. Tatranská Lomnica se encuentra a 850 m de altitud. Se trata de un municipio relativamente nuevo, que fue fundado en 1892 y se convirtió muy pronto en un centro turístico del Alto Tatra eslovaco. En 1960 se integró a la ciudad Vysoké Tatry de 2000 habitantes. Tanto aquí como también en Tatranská Lomnica hay numerosos hoteles y alojamientos privados. Con el tren Tatra, una línea ferroviaria de vía estrecha, muchos turistas se acercan a pasar el día en cualquier momento del año. La región de esquí y senderismo Tatranská Lomnica dispone de seis teleféricos, varios telesquíes y un teleférico vaivén de 15 plazas, que conduce desde Skalnaté pleso hasta la cima de la montaña panorámica Lomnický štít a 2634 m de altitud. En el valle se encuentran varios hoteles y complejos de apartamentos. También la entidad gestora del teleférico, TMR (Tatry mountain resorts, a.s.), gestiona un hotel de cuatro estrellas, el Grandhotel Praha, recientemente renovado en su totalidad.

15-MGD Štart – Skalnaté pleso Capacidad de transporte

2.400 p/h

Duración del trayecto

7,1 min

Velocidad

6,0 m/s

Góndolas

37

Intervalo

22,5 s

Longitud inclinada

2.019 m

Altitud estación superior

1.768 m

Diferencia de altura

598 m

Soportes

19

Accionamiento

Valle

Retención

Valle

Con un telecabina a la Gran Muralla China Desde abril de 2014, un moderno 8-MGD de Doppelmayr sustituye en Badaling un 6-MGD de 26 años de antigüedad en la Gran Muralla China.

B

adaling, 70 kilómetros al norte de Pekín, se construyó en 1505 como ciudad fortaleza. En la antigua China, constituyó el paso estratégicamente más importante hacia Pekín. La fortaleza obtuvo su nombre del hecho de que los caminos partían desde aquí en todas las direcciones: «Badaling» significa «Cima hacia todos los puntos cardinales». Actualmente, Badaling está organizada como gran comunidad, con una superficie de 96 km2 y unos 6000 habitantes. Aquí, la muralla alcanza en la parte superior de cuatro a ocho metros de anchura y en la base diez metros, y su altura es de entre seis y nueve metros.

En los años 1950 se restauró la muralla junto a Badaling y en 1957 se hizo accesible a turistas. Actualmente, la zona es visitada por millones de personas. Badaling cuenta con suficientes hoteles y restaurantes y desde hace algunos años también con una conexión de autopista con Pekín. El paisaje es escarpado e intransitable, la subida hasta las fortificaciones, bastante ardua. Tenía mucho sentido pensar en la construcción de un teleférico. En 1988, un inversor privado hizo posible la construcción de una telecabina agrupada de 6 plazas y un 6-MGD. Pero debido a que los derechos de explotación vencían a los 25 años y el 6-MGD ya no podía hacer frente

al flujo creciente de turistas, fue adquirido por la administración local y sustituido por un telecabina de 8 plazas confortable y tres veces más potente, con acceso a un mismo nivel. El nuevo teleférico aprovecha el trazado del antiguo. También la estación superior, «esculpida» en las rocas y accesible a través de un túnel, se mantuvo esencialmente igual, mientras la parte anterior del túnel se adaptó a los nuevos requisitos. Puesto que durante los meses de invierno en Badaling hace mucho frío, las cabinas OMEGA IV de CWA fueron equipadas con calefacción de asientos. Para el servicio de verano se montaron paneles de

ventilación adicionales en la zona inferior de la cabina, los cuales se cierran para el servicio de invierno.

8-MGD Badaling

Avance rápido de la construcción La demolición del antiguo 6-MGD comenzó a mediados de octubre de 2013 y a finales de abril de 2014 se obtuvo la autorización por parte de la administración china de teleféricos para el uso público del nuevo 8-MGD. El montaje y la puesta en marcha llevaron tres meses. El siguiente proyecto consistirá en la sustitución del telecabina agrupado de 6 plazas por un 8-MGD.

Capacidad de transporte

2.420 p/h

Duración del trayecto

3,1 min

Velocidad

6,0 m/s

Góndolas

32

Intervalo

11,9 s

Longitud inclinada

694 m

Altitud estación superior

894 m

Diferencia de altura

179 m

Soportes

5

Accionamiento

Valle

Retención

Montaña

Teleférico combinado con burbujas en invierno y portabicicletas en verano En diciembre de 2013 se puso en funcionamiento en Adelboden el primer teleférico combinado en la región alta de Berna, Suiza. Es además el primer teleférico combinado con burbujas en Suiza.

E

n el caso de este nuevo teleférico de Geils hasta la Hahnenmoos se trata de un teleférico combinado desembragable con cabinas de 8 plazas y sillas de 6 plazas con burbujas azules. Durante el verano solo cabinas, durante el invierno, servicio combinado Durante el verano se ponen en servicio únicamente las cabinas. En invierno también se utilizan las sillas; las cabinas son utilizadas por esquiadores de confort y escuelas de esquí o por quienes suben con su trineo o van a pie. En función de la afluencia de viajeros, entre dos cabinas, se pueden enviar al recorrido hasta cuatro sillas. A pleno servicio se encuentran 15 cabinas y 57 sillas en el cable. Debido a los frecuentes vientos fuertes, las sillas están equipadas con amortiguadores de vibraciones. Las cabinas se guardan en la estación de valle mediante un sistema de circulación, las sillas en un garaje de bucle continuo corredero y automático en la estación superior, para luego integrarse a través de una «aguja rápida» entre las cabinas. Como garaje se continuó utilizando la estación superior del antiguo telecabina de 4 plazas del año 1974. 6/8-CGD Geils-Hahnenmoos Capacidad de transporte

2.400 p/h

Duración del trayecto

5,8 min

Velocidad

5,0 m/s

Cabinas de 8 plazas/sillas de 6 plazas

15/57

Intervalo

9,6 s

Longitud inclinada

1.413 m

Altitud estación superior

1.952 m

Diferencia de altura

243 m

Soportes

12

Accionamiento

Montaña

Retención

Valle

Grupo Doppelmayr/Garaventa

20

Servicio anual del Emirates Air Line El servicio de atención al cliente de Doppelmayr realiza el servicio anual después de más de 10 000 horas de servicio en tan solo 7 días laborables. El cliente valora la velocidad, la calidad y la profesionalidad.

Edwin Hopper, ingeniero jefe de Emirates Air Line: «La empresa Doppelmayr ha demostrado su enorme competencia en este teleférico utilizado para el transporte urbano».

Trabajando a 90 m de altura

E

l 10-MGD Emirates Air Line conecta la península Greenwich con los Royal Victoria Docks, atravesando el Támesis a 90 m de altura. Las dos estaciones se encuentran cerca del Centro ferial ExCeL y el centro de eventos O2 Arena, respectivamente. El telecabina desembragable está integrado completamente en la red de transportes urbanos y trabaja como recorrido parcial de la red de metro de Londres. Transporta a los viajeros del tráfico de hora punta, así como turistas que buscan vivir la experiencia única de «volar sobre el Támesis». La instalación tiene muy buena aceptación. Desde la construcción del telecabina para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 hasta mitad del año 2014 ha transportado casi cuatro millones de pasajeros. Para el servicio anual, el teleférico fue puesto fuera de servicio tan solo del 18 al 25 de marzo. El equipo de atención al cliente de Doppelmayr puso cada componente

bajo la lupa, comprobándolo y cambiándolo en caso necesario. Se realizó el mantenimiento de las instalaciones de las estaciones, conjuntos de poleas, agujas, grupos hidráulicos, accionamientos y árbol de torsión, así como de los componentes electrónicos del sistema y de los componentes de los cables. Trabajaron los profesionales del servicio de atención al cliente de Doppelmayr expertos en hidráulica, ingeniería eléctrica y mecánica, respectivamente con sus equipos, así como un verificador de cables externo acreditado. De la coordinación local se encargó un miembro directivo del servicio técnico, que actuó como enlace entre los montadores de servicio de Doppelmayr y el cliente, para asegurar la realización rápida y eficiente de los trabajos. El responsable de la revisión es Edwin Hopper, ingeniero jefe de Mace, entidad gestora de la instalación hace referencia a la atención al cliente de la siguiente manera: «Las entidades gestoras de los telefé-

Grupo Doppelmayr/Garaventa

21

Medición del trazado del 3S sobre el Rin ricos urbanos se enfrentan al desafío de que el teleférico funcione todo el año sin interrupciones no planificadas. En el Emirates están previstas interrupciones en el servicio únicamente el 25 de diciembre y una semana en marzo. Este es el tiempo del que disponemos para la revisión». En este ajustado margen de tiempo no solo deben realizarse los trabajos de mantenimiento directamente en el teleférico, sino también las revisiones en los edificios y la infraestructura. «La realización de todos los trabajos en este ajustado margen de tiempo solo es posible mediante una colaboración eficiente entre nosotros y el servicio técnico de Doppelmayr», subraya el Sr. Hopper. Y elogia la fiabilidad del teleférico: «Hasta ahora solo hemos tenido que detener el funcionamiento dos veces y Doppelmayr ha gestionado la situación en las dos ocasiones de forma excepcional. La primera parada del servicio fue provocada por una fuerte tormenta de nieve. En el segundo año fue necesario realizar trabajos de mantenimiento adicionales, que incluso fueron finalizados y permitieron retomar el servicio normal medio día antes de lo planificado. Esto solo fue posible gracias a la cuidadosa preparación y planificación por parte de Doppelmayr». En cuanto a la planificación: la planificación para los trabajos del servicio de atención al cliente de 2015 ya han comenzado. En este sentido son de mucha ayuda los nuevos protocolos de mantenimiento que fueron introducidos entre 2013 y 2014 y fueron aprobados por TfL (Transport for London). Dos soportes se apoyan sobre cimentaciones en el Támesis. Durante los trabajos en el cable se debe mantener una distancia mínima respecto a los barcos que pasan y también deben tenerse en cuenta las mareas. El nivel del agua entre pleamar y bajamar puede variar en hasta nueve metros. Bajo el cable no solo se encuentran el río y los barcos, sino también caminos, carreteras, aparcamientos y, por tanto, peatones y coches. Ninguna pieza, por minúscula que sea, puede caer: los trabajos deben realizarse con máximo cuidado. No 194 • Septiembre de 2014

El teleférico 3S de Coblenza cruza el Rin. Esto requiere, además de los trabajos regulares de revisión, una comprobación especial de la distancia a la superficie del agua.

P

ara mantener válida la autorización de servicio de una instalación de teleférico, cada año se realiza una comprobación por parte de un experto. En el marco de esta comprobación también se controla la distancia de la cabina al nivel de agua más alto que puede navegar un barco; debe ser al menos tan grande como la correspondiente en los puentes. La distancia del trazado al nivel del agua es medida por un experto de la Oficina topográfica municipal por orden de la entidad

gestora del teleférico. La oficina envía los resultados de la medición al experto. Este a su vez integra la medición en su peritaje y lo entrega a la autoridad responsable de los teleféricos del Land Renania-Palatinado. El Land decide finalmente sobre la renovación de la autorización de servicio. La más alta tecnología para la medición de la distancia Para la medición se llena una cabina con un peso de 2,8t, lo que se corresponde con el número máximo admisible de 35 personas. En el lado inferior de la cabina se fija un prisma objetivo. Entonces la cabina comienza a moverse a 2m/s. Ahora se orienta un rayo láser hacia el espejo desde la orilla contraria. Este es reflejado por el espejo. El tiempo que tarda la luz para ir y volver se mide y se valora. En el método de medición utilizado actualmente, tanto el registro de datos como el procesamiento de los mismos están prácticamente automatizados.

Grupo Doppelmayr/Garaventa

22

35 años del taller de capacitación de Doppelmayr En Doppelmayr, la formación profesional para aprendices tiene una larga tradición y se remonta a los comienzos de la empresa hace 122 años. Desde entonces, 594 aprendices comenzaron su trayectoria profesional en Doppelmayr. La formación profesional para aprendices tiene lugar hoy en día según un concepto de formación moderno, en instalaciones de formación con equipamiento de última generación.

E

l taller de capacitación de Doppel­ mayr se creó en el año 1979. Hasta ese momento, la formación de aprendices tenía lugar por completo en la planta de producción. Con el nuevo taller, los aprendices obtuvieron un reino propio en la planta de Rickenbach. Edwin Brüstle, él mismo maestro cerrajero, ya había estado encargado anteriormente de la formación de aprendices y fue nombrado al comienzo del año de formación 1979/80 como director de la formación profesional. En aquel entonces, nueve muchachos comenzaron su formación de mecánicos en Doppelmayr. La formación profesional de Doppelmayr también se ha ido adaptando al avance en el sector eléctrico y del metal, los nuevos contenidos y las nuevas tecnologías. Nuevas figuras profesionales han sustituido a las anti-

guas. Técnicas de construcción metálica, de construcción de máquinas y técnicas de mecanizado en la tecnología del metal, así como técnicas industriales y de instalaciones eléctricas, son las posibilidades de capacitación que ofrece actualmente Doppelmayr. El taller de capacitación de Doppelmayr se fue ampliando con el correr del tiempo en lo que se refiere a espacio, máquinas y número de aprendices, así como adaptando a los modernos procedimientos de trabajo. En el taller de capacitación de Doppelmayr en Wolfurt, con una superficie de 770m2, se transmiten actualmente los conocimientos básicos de las diferentes profesiones del metal y el sector eléctrico, tal como son necesarios para la construcción de los teleféricos. Otras dos islas de capacitación, con una superficie de 300m2 respectivamente, se encuentran instaladas en la planta de Hohe

Taller de capacitación 1979 No 194 • Septiembre de 2014

Grupo Doppelmayr/Garaventa

Brücke para la formación y el perfeccionamiento de los trabajadores especializados en el sector del mecanizado y la construcción metálica. Todas las instalaciones son acordes al último estado de la técnica. El taller de capacitación es por tanto la primera etapa de la formación, que lleva aproximadamente un año. Luego, los aprendices son asignados a determinados trabajadores especializados de los diferentes departamentos de producción para profundizar sus conocimientos; estos van cambiando a intervalos regulares su puesto de formación. Durante el tercer y cuarto año de formación comienza la especialización. Esto permite aplicar los conocimientos, intereses y aptitudes de los aprendices de forma específica y encauzada. Para la preparación del examen, por ejemplo para el examen final de la formación profesional o para las competiciones de

Taller de capacitación 2014 No 194 • Septiembre de 2014

rendimiento entre aprendices, estos vuelven al taller de capacitación. La formación completa está centrada en la producción de teleféricos pero al mismo tiempo es muy versátil. El programa diario incluye el trabajo preciso y la resolución de complejas tareas. El sistema de formación de Doppel­mayr se encuentra «vivo», como resalta el Jefe de formación Georg Dür. Los capacitadores se esfuerzan por mejorar sus métodos de formación con el fin de los estudiantes alcancen los objetivos de la formación con el mayor éxito posible. Todos los capacitadores de Doppelmayr en el sector eléctrico y del metal comenzaron su carrera profesional en Doppelmayr y han sido distinguidos, certificados o diplomados por la WKV y la AK para su actividad de formación y especialización. Los aprendices de Doppelmayr, con sus

23

excelentes rendimientos, también se destacan. Desde 2004 han logrado 18 de las 26 posibles victorias nacionales en las competiciones de rendimiento entre aprendices en formaciones profesionales de técnicas de construcción metálica, de construcción de máquinas y de instalaciones eléctricas. Además de estos impresionantes resultados, con su excelente rendimiento de trabajo en la empresa y una excelente nota media a largo plazo de aprox. 1,7 en las escuelas de formación profesional, confirman la elevada calidad de la formación. Además del dominio práctico de los procesos de trabajo y los amplios conocimientos teóricos, Doppelmayr también da gran importancia a la iniciativa y la responsabilidad propias, a la seguridad y al desarrollo de la capacidad de organizarse por sí mismo y trabajar en equipo.

Grupo Doppelmayr/Garaventa

24

Éxito en la feria de Grenoble

Nueva presencia web de Doppelmayr

E-Mobility

En la feria «Salon de la Montagne/Mountain Planet» en Grenoble (23 al 25 de abril; antiguamente SAM), Doppelmayr estuvo presente con un gran stand de exposición. Esta feria especializada se centra en productos y servicios, cuyo objetivo consista en la planificación sostenible del espacio y el desarrollo en las regiones de montaña. En total estuvieron representados 833 expositores. Un cuarto de los 15 000 visitantes llegó del extranjero.

Desde la primavera de 2014, Doppelmayr cuenta con una nueva página web. Está disponible en nueve idiomas: alemán, inglés, español, francés, italiano, finés y chino; se han añadido el portugués y el ruso. Las páginas web Doppelmayr International, así como DCC, DTT, Servicio de atención al cliente y las páginas para aprendices ya están optimizadas también para el uso en smartphones y tablets. Las páginas se han optimizado y son más rápidas.

Para destacar la eficiencia energética de los teleféricos, el equipo del teleférico Coblenza participó en el WAVE Trophy 2014 con un Roadster eléctrico. El WAVE (World Advanced Vehicle Expedition) Trophy es el rally de vehículos eléctricos más grande del mundo. En 2014 participaron 80 equipos. La ruta condujo durante diez días a través de 1600 kilómetros, desde Coblenza hasta Lucerna. En WAVE se trata de ilustrar el tema de la E-Mobility.

Diversión con Skippy Skippy, ¿por qué viajamos con el teleférico y no con el coche por la ciudad?

¡Hola niños! Soy yo de nuevo, Skippy. Nos encontramos en Bolivia, un país de Sudamérica, en la ciudad de La Paz. Junto con la ciudad vecina de El Alto, se trata de la gran ciudad que se encuentra a mayor altitud en el mundo. Las personas viven aquí a una altura de entre 3000 y 4000 metros sobre el nivel del mar. Con este nuevo teleférico podemos viajar mucho más rápido que con el coche. Las calles de La Paz generalmente están completamente atascadas.

Y además, desde la cabina tenemos una vista genial de la ciudad.

Propiedad y edición: Doppelmayr Seilbahnen GmbH,  6922 Wolfurt / Austria • www.doppelmayr.com • Redacción y producción: WIR Public Relations Wolfgang Wagenleitner, Weißacherg. 19, 6850 Dornbirn / Austria • www.wirpr.at • [email protected] No 194 • Septiembre de 2014

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.