D E S C R I P C I Ó N G E N E R A L D E L A S I T U A C I Ó N

WHITE P APER Sede internacional: 5 Speen Street Framingham, MA 01701 Estados Unidos Tel.: +1 508 872 8200 Fax: +1 508 935 4015 www.idc.com Cómo m

8 downloads 10 Views 104KB Size

Recommend Stories


2 ª E n c u E s ta n a c i o n a l d E F a c t o r E s d E r i E s g o d E E n F E r m E d a d E s n o t r a n s m i s i b l E s
2 ª E n c u es ta Nacional de Factores de Riesgo d e E n fe r m e d a d e s No Transmisibles 2 ª E n c u e s ta Nacional de Factores de Riesgo d e E

E Z P E L E T A. P E R I O D I C O D E O P I N I O N I N D E P E N D I E N T E A L S E R V I C I O D E L A C O M U N I D A D Matrimonio Fugaz
199 j u n i O 2 0 0 9 C T 4 E UENCA5244 E L - F A X 2 5 6 - 2 5 4 8 Z P E L E T A E mi ciudad Z P E L E T A PERIODICO DEOPINIONINDEPENDIENT

E L B E A T O RAM6N L L U L L E N S U S R E L A C I O N E S C O N L A E S C U E L A F R A N C I S C A N A D E L O S S I G L O S XIII-XIV
E L B E A T O RAM6N L L U L L E N S U S R E L A C I O N E S LA ESCUELA FRANCISCANA DE LOS SIGLOS CON XIII-XIV La relacion de Ramon Llull con el fra

E l p r e t e n d i d o S í n d r o m e d e A l i e n a c i ó n P a r e n t a l
Prólogo Cuando “SAP” parecía un sonido onomatopéyico en lugar de la palabra que esconde algo más que un nuevo significado con el que presentar de man

Story Transcript

WHITE P APER

Sede internacional: 5 Speen Street Framingham, MA 01701 Estados Unidos

Tel.: +1 508 872 8200

Fax: +1 508 935 4015

www.idc.com

Cómo modernizar el respaldo para acelerar la transición hacia la virtualización Patrocinado por: EMC Laura DuBois Diciembre de 2010

RESUMEN En la actualidad, las ventajas de la infraestructura virtual (VI) son reales y evidentes para los administradores de centros de datos. Si bien la infraestructura virtual tiene muchas dimensiones, su característica principal y distintiva radica en separar las estructuras lógicas de las físicas, lo que genera ahorros operacionales y de capital en el proceso. Este fenómeno y el impacto positivo de la infraestructura virtual se ven más claramente en la necesidad operacional de respaldar el activo más valioso de una organización: sus datos. Los procesos de respaldo y recuperación son fundamentales para controlar el riesgo del negocio independientemente de la infraestructura utilizada. La llegada de la infraestructura virtual no disminuye la importancia de estos requerimientos operacionales. Por el contrario, incrementa su preponderancia debido a que los servidores físicos se comparten por medio de una mayor cantidad de máquinas virtuales (VM). Afortunadamente, gracias a las soluciones de EMC, el proceso de respaldo y recuperación para la infraestructura virtual resulta más eficiente, consume menos tiempo y es más rentable. Estas soluciones se han optimizado para el ambiente virtual, lo que significa que los procesos de respaldo y recuperación de una empresa se pueden modernizar simultáneamente con la transición hacia la virtualización. En este informe, IDC analiza las soluciones de EMC y explica cómo aceleran los beneficios de la virtualización a la vez que modernizan el proceso de respaldo y recuperación. Las empresas disfrutan de los beneficios de esta modernización en dos áreas: obtienen las ventajas del costo, la movilidad y la recuperación de la infraestructura virtual al mismo tiempo que incrementan la eficiencia y la facilidad del respaldo y la recuperación. Además reducen los costos.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN Proliferación de la virtualización Tal como lo informó IDC, la implementación de infraestructura virtual es generalizada y está en aumento. Se espera que siga creciendo en un futuro cercano. A continuación, presentamos algunas estadísticas notables:  En términos de envíos, la cantidad de servidores virtuales enviados ha excedido la cantidad de servidores físicos enviados.  El gasto en infraestructura virtual se estimó en US$1.500 millones en el año 2009 y se prevé que crecerá a US$3.700 millones para el año 2014, lo que equivale a una tasa de crecimiento anual compuesta del 11,7%.

 En la actualidad, la cantidad promedio de máquinas virtuales por host físico es de 6 y para el año 2014 crecerá a 12. El crecimiento significativo presentado anteriormente no es inesperado debido a las ventajas implícitas que conlleva la implementación de una infraestructura virtual moderna en una organización. Lo sorprendente es que estos beneficios se amorticen en forma tan rápida en términos de ahorro y eficiencia. En períodos económicos problemáticos, estos proyectos se deben llevar a cabo de manera proactiva en lugar de reactiva debido a que una demora representa una oportunidad perdida para modernizarse y sacar provecho de los beneficios cuantificables y de las ganancias operacionales. Las empresas buscan mejoras de la infraestructura de TI que se amorticen velozmente y esta tecnología puede ayudarlas.

Los enfoques de respaldo modernos generan ganancias operacionales Existen muchos beneficios relacionados con el rediseño del respaldo y la recuperación para la infraestructura virtual. El diseño para la infraestructura virtual supera varios desafíos, como el manejo de la contención de recursos, la realización de respaldos y recuperaciones consistentes con los datos y las aplicaciones y la mitigación de la sobrecarga del crecimiento desmedido de máquinas virtuales. Entre otros beneficios operacionales podemos mencionar:  Reducción del espacio físico de los datos de respaldo, que genera una reducción en la compra de arreglos de almacenamiento y del espacio que ocupan  Ahorros en alimentación/enfriamiento gracias a una menor cantidad de hardware de almacenamiento lograda por medio de la deduplicación de los datos de respaldo  Respaldos más rápidos y eficientes  Reducción del tráfico en la red debido a que los datos se han deduplicado antes de ser enviados por medio de la red Muchos clientes señalan que los ahorros alcanzados gracias al reemplazo de la cinta y su estructura de librerías, medios y almacenamiento son suficientes como para financiar la expansión de VMware y realizar un rediseño del respaldo. Es uno de los pocos proyectos que pueden generar fondos y, al mismo tiempo, mejorar los niveles de servicio. Se logran ahorros operacionales y de capital del negocio. Los ahorros de gastos operacionales se producen a partir de la reducción en los costos de electricidad y enfriamiento, la disminución del consumo de espacio físico según se refleja en los costos de alquiler, la reducción del personal que realiza tareas rutinarias (costos de personal) y la mejora de las eficiencias como la optimización del uso de redes, servidores y almacenamiento. Los ahorros de gastos de capital se generan gracias a que se compra una menor cantidad de elementos de hardware o, al menos, se pospone la adquisición. Luego, la organización debe hacer una importante elección: dejar que sean simples ahorros o financiar proyectos de virtualización con mayor velocidad para

2

#225961

©2010 IDC

disfrutar más pronto de los beneficios de la virtualización. Es muy probable que la organización opte por una combinación de ambas estrategias.

Etapas de la adopción de la infraestructura virtual La adopción de la infraestructura virtual tiende a seguir las etapas generales de la adopción de toda tecnología, desde la prueba/implementación, hacia la madurez de la tecnología y hasta la expansión de la tecnología. Curiosamente, el enfoque de respaldo y recuperación indica en qué punto de la curva de adopción de virtualización se encuentra la empresa. Etapa 1: eficiencia En esta etapa, las empresas llevan a cabo proyectos de prueba de concepto (POC) y utilizan la infraestructura de virtualización en los ambientes de prueba y desarrollo para probar y cuantificar los posibles beneficios sin exponer las aplicaciones principales. Los expertos en TI evalúan cuidadosamente las interfaces de usuario. La exposición en toda la empresa se mantendrá a un nivel bajo hasta que se obtenga y se cuantifique más experiencia. Los gerentes de TI establecen proyectos de consolidación para reducir el crecimiento desmedido de los servidores físicos y, de esta manera, disminuyen los gastos de capital. Las mejoras operacionales y de facilidad de uso se cuantifican en un ambiente controlado. No obstante, el énfasis está puesto en las mejoras de la eficiencia, como la facilidad de uso operacional y los ahorros de costos, en lugar de las nuevas oportunidades de negocio. Etapa 2: mayor calidad de servicio Durante esta etapa, la infraestructura virtual se parece más a una compilación de servidores predeterminada debido a que se incorpora a la organización. El énfasis se pone en la mejora de los tiempos de respuesta y en las promesas de calidad de servicio (QoS) que se les hicieron a los usuarios. Ahora los acuerdos de nivel de servicio (SLA) se pueden redactar con mayor rigurosidad. Los usuarios ven que sus procedimientos y procesos se finalizan más rápido que nunca. En algunos casos, los administradores de centros de datos pueden dar un paso adelante y ofrecer servicios de mayor nivel como la recuperación total de desastres o una recuperación de desastres con mejores métricas del objetivo de tiempo de recuperación (RTO) y del objetivo de punto de recuperación (RPO). Etapa 3: agilidad en el nivel comercial En esta última etapa, la empresa amplía el uso de la infraestructura virtual en toda la organización para poder reaccionar, de forma rápida y adecuada, a los cambios en el negocio principal. A esto se lo denomina agilidad del negocio. Se virtualizan tanto las aplicaciones de nivel 1 (archivo, impresión, prueba/desarrollo, etc.) como las aplicaciones de nivel 2 (correo electrónico, base de datos, comercio electrónico, etc.). Los administradores de los centros de datos consideran nuevos proyectos como la integración de equipos de escritorio virtuales (VDI) para los terminales y las oficinas remotas. El uso de virtualización con aplicaciones de mayor prioridad acarrea requerimientos más exigentes en cuanto a la escalabilidad, seguridad, continuidad y recuperación. Los auditores internos demandan responsabilidad por la seguridad de las aplicaciones principales. La diferencia en la etapa 3 es que el negocio se maneja de una manera distinta, mientras que en la etapa 2, el negocio se maneja de manera similar pero con mayor rapidez. En la etapa 3, la organización probablemente experimente un impacto positivo en sus ingresos.

©2010 IDC

#225961

3

Durante la transición hacia la infraestructura virtual, pero especialmente cuando se conectan las aplicaciones de misión crítica, se incrementan las necesidades de protección de datos. El éxito de los proyectos de infraestructura virtual radica en la capacidad para cumplir, con confianza, los compromisos del SLA relacionados con las aplicaciones de nivel 1. El objetivo es convencer a los gerentes de líneas de negocios y a los escépticos al punto de que estarán dispuestos a asumir la responsabilidad de la seguridad y la disponibilidad de los datos sin la ayuda de profesionales dedicados. En otras palabras, logran confianza en sí mismos e independencia.

DESAFÍOS INHERENTES AL RESP ALDO DE INFRAESTRUCTURAS VIR TUALES Los métodos de respaldo y recuperación destacan el uso de la deduplicación para reducir la cantidad de datos que se deben guardar. Solo es necesario capturar los segmentos únicos y, por lo tanto, se reducen considerablemente los requerimientos de capacidad. No obstante, una vez logrado el "efecto de deduplicación", se siguen presentando los siguientes desafíos específicos del ambiente de virtualización.

Contención de recursos durante los respaldos Durante los respaldos, se puede ejercer demasiada presión sobre la infraestructura virtual debido a una mayor velocidad de las operaciones de I/O, de la contención de redes y del uso compartido del ancho de banda y debido a la sobrecarga del host ESX, lo que genera un impacto negativo en las máquinas virtuales.

Respaldo y recuperación consistentes con las aplicaciones y los datos La consistencia de las aplicaciones se logra por medio de la integración de agentes con proveedores habituales de software de terceros. El objetivo es alcanzar un punto lógicamente consistente que incluya todos los datos necesarios que aún se encuentran en la canalización de la infraestructura antes de su asignación al disco físico.

Administración del crecimiento desmedido de máquinas virtuales Las máquinas virtuales son transitorias, van y vienen según las necesidades de la infraestructura. Todos los productos de respaldo y restauración para la infraestructura virtual deben ser capaces de descubrir y administrar estos procesos con distintas clases de protección.

Ejecución de una recuperación de desastres eficaz Una motivación común para la infraestructura virtual es la mejora de la recuperación de desastres. La infraestructura virtual utiliza encapsulación para mejorar la movilidad pero este enfoque puede obstaculizar la réplica remota

4

#225961

©2010 IDC

eficaz. Es posible que los enlaces LAN y WAN de la infraestructura no puedan estar a la altura del gran volumen de datos que se debe mover. La solución de este problema yace en la reducción de la cantidad de datos necesarios para lograr una recuperación de desastres rentable.

SOLUCIONES DE EMC P AR A EL RESP ALDO Y LA RECUPERACIÓN DE VMWARE La modernización de los procesos de respaldo para la infraestructura virtual abarca varias tecnologías, entre las que se incluyen la deduplicación, el uso de disco y la replicación que le permite a la empresa realizar una retención más prolongada, una replicación más inteligente y una recuperación más confiable.  Retención más prolongada: mantener más datos en el sitio y utilizar menos disco aprovechando la deduplicación. Tener menos datos significa menos espacio físico de almacenamiento.  Replicación más inteligente: mover menos datos en la red, minimizar las necesidades de ancho de banda y acelerar el tiempo de recuperación.  Recuperación confiable: utilizar el disco para una mayor confiabilidad, la detección de fallas y las verificaciones de recuperación diarias, integradas y de reparación automática. Las soluciones de respaldo tradicionales basadas en cinta y la compresión no son adecuadas para los ambientes de VMware, de manera que su modernización brinda una gran oportunidad de utilizar soluciones de transformación basadas en la deduplicación de datos y en disco. Los productos de EMC ofrecen innovaciones adecuadas para las nuevas implementaciones de infraestructura virtual:

EMC Data Domain Data Domain reduce la cantidad de datos de respaldo sin procesar que se deben almacenar en el disco gracias a la eliminación de los datos duplicados. El almacenamiento de una menor cantidad de datos se traduce en la reducción de costos y en la aceleración de los tiempos de réplica remota por enlaces LAN o WAN, lo que permite cumplir con la ventana de réplica y con los SLA firmados con el usuario. Los beneficios clave de Data Domain para respaldar ambientes de VMware son los siguientes:  Perfecta integración con aplicaciones de respaldo clásicas de terceros, soporte para varias cargas de trabajo de respaldo y aprovechamiento del soporte de VMware suministrado por esas aplicaciones de respaldo  Escalabilidad y alto rendimiento de la recopilación  Soporte para la función Data Domain Boost en la que las partes del proceso de deduplicación se asignan al servidor de respaldo  Soporte de encriptación para proteger los datos

©2010 IDC

#225961

5

 Reducción (de hasta un 99%) del tráfico de réplicas

EMC Avamar Avamar proporciona respaldo y recuperación con deduplicación de datos. Además, identifica y respalda solo los datos únicos del cliente, lo que reduce la cantidad de datos que se deben respaldar. Los beneficios clave de Avamar para respaldar ambientes de VMware son los siguientes:  API de vStorage para la integración de la protección de datos: permite un respaldo de imágenes eficiente con soporte para seguimiento de bloque de cambios.  Deduplicación del cliente: reduce el problema de la contención de I/O durante el respaldo de máquinas virtuales.  Balanceo de carga: el balanceo de carga de Avamar aprovecha los pools de los servidores proxy de la API de vStorage y balancea la carga de los respaldos de máquinas virtuales en los servidores de manera round-robin. No es necesario asignar manualmente los hosts a un proxy.  Restauración en el nivel de archivo desde respaldos de imágenes: Avamar fragmenta el VMDK y expone la estructura del directorio. Los administradores de almacenamiento pueden restaurar archivos individuales sin la necesidad de montar el VMDK.  Integración de vCenter: esta integración permite el inicio de vCenter desde la consola de administración de Avamar y el descubrimiento automático de nuevas máquinas virtuales que detecta vCenter, incluido su estado de protección.

DESAFÍOS Y OPORTUNID ADES Los proveedores y los usuarios deben tener en cuenta varios aspectos al introducir cambios en la infraestructura. No obstante, estos cambios representan importantes oportunidades, si se aplican de manera oportuna y pueden llevar a la verdadera diferenciación y al logro del éxito de proveedores y usuarios.  Innovación y actualización: es importante adelantarse a los cambios de infraestructura (migraciones a vSphere v4 y actualizaciones de nuevos enfoques de respaldo).  Proliferación de VDI: la implementación de una estrategia para proteger las imágenes de escritorios virtuales está incluida en muchos calendarios de TI.  Integración con la infraestructura de respaldo física: las disposiciones para el movimiento de ciertos datos a una cinta física para el archivo a largo plazo y el cumplimiento legal seguirán siendo un requerimiento para algunos clientes.  Virtualización a escala: históricamente, la escalabilidad del respaldo ha obstaculizado las implementaciones de máquinas virtuales a gran escala. En

6

#225961

©2010 IDC

la mayoría de los casos, la razón ha sido el gran volumen de datos que se debe respaldar. Gracias a las tecnologías de deduplicación que permiten menores incrementos de datos únicos, se podrán realizar implementaciones de mayor tamaño a medida que los datos proliferen.

CONCLUSIÓN Las empresas están obteniendo un importante valor de la infraestructura virtual. Los ahorros y beneficios son inmediatos y se reflejan en operaciones más sencillas e intuitivas mediante el uso de discos en lugar de cintas. La eficiencia de los servidores en el centro de datos se incrementa a medida que se alojan más máquinas virtuales por servidor físico. La virtualización se sigue implementando en una mayor cantidad de servidores críticos en el centro de datos, en las operaciones de oficinas remotas y sucursales y en los terminales de escritorio (VDI). Las soluciones de EMC fueron desarrolladas para soportar estos ambientes emergentes. A medida que las empresas incrementan el uso de infraestructura virtual, los gerentes de TI deben considerar el impacto en la infraestructura, especialmente desde la perspectiva de la escalabilidad y el rendimiento. También deben evaluar el impacto en los SLA de sus usuarios y en la protección y la seguridad de los datos. Los usuarios requerirán una calidad de servicio igual o superior a la que tenían antes de que se introdujera la infraestructura virtual. La implementación de procesos de respaldo modernos para la infraestructura virtual genera beneficios operacionales y de presupuesto. Las mejoras en los gastos operacionales y de capital son inmediatas, lo que resulta bastante útil durante períodos económicos difíciles. Dentro de poco tiempo, los proyectos que se realicen de manera proactiva en lugar de reactiva serán más eficientes y los beneficios consecuentes se obtendrán más rápidamente. La modernización de los procesos de respaldo comienza con diversos componentes: soluciones de deduplicación para reducir la cantidad de datos que se deben capturar; enfoques basados en disco, en lugar de cinta, para respaldar y restaurar, y procesos de archivo y replicación fuera del site para evitar desastres. En conclusión, EMC está bien posicionado en estas tres áreas gracias a su amplio portafolio. Desde hace mucho tiempo, EMC es una empresa líder en sistemas de almacenamiento, en replicación de almacenamiento y, ahora, en deduplicación. Resuelve los problemas del mundo real que surgen en torno al respaldo de infraestructuras virtuales a medida que las empresas continúan su transición hacia la virtualización.

©2010 IDC

#225961

7

Aviso de copyright Publicación externa de información y datos de IDC: cualquier información de IDC que se utilice en material publicitario o promocional y comunicados de prensa requiere el permiso previo por escrito del vicepresidente o gerente regional de IDC correspondiente. La solicitud de permiso debe enviarse junto con un borrador del documento propuesto. IDC se reserva el derecho de denegar la aprobación de uso externo por cualquier motivo. Copyright 2010 IDC. Queda totalmente prohibida la reproducción sin el correspondiente permiso por escrito.

8

#225961

©2010 IDC

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.