Da Silva Panadería Artesanal abrió por primera vez en el año 2000, en la colonia Polanco, vendiendo pan tipo europeo preparado con masa madre y

PRESENTA ANTECEDENTES Da Silva Panadería Artesanal abrió por primera vez en el año 2000, en la colonia Polanco, vendiendo pan tipo europeo prepara

4 downloads 31 Views 4MB Size

Recommend Stories


Cómo Leer la Biblia por la Primera Vez Otra Vez?
¿Cómo Leer la Biblia por la Primera Vez…Otra Vez? Roger Oliver, apuntes y observaciones de una charla del Dr. James Jordan Escucha Israel Todos los c

En 1860, Gilbert describió por primera vez la
Dermatología Rev Mex 2010;54(2):67-71 Artículo de revisión Pitiriasis alba Berenice Moreno Cruz,* Juan Pablo Castanedo Cázares,** Bertha Torres Álvar

Matrículas inscritas por primera vez
CENTRO NACIONAL DE REGISTROS REGISTRO DE COMERCIO Matrículas inscritas por primera vez Periodo: Septiembre del 2008 Persona Natural Nombre Matrícula

Story Transcript

PRESENTA

ANTECEDENTES

Da Silva Panadería Artesanal abrió por primera vez en el año 2000, en la colonia Polanco, vendiendo pan tipo europeo preparado con masa madre y utilizando únicamente ingredientes de alta calidad.

Fue la primera panadería en la Ciudad de México en promover este tipo de pan, apreciado entonces únicamente por extranjeros y personas con oportunidad de viajar fuera de México. Hoy, 16 años después, este pan tipo europeo es apreciado por el público en general y hasta es un producto de moda en algunas panaderías.

Entre la variedad de panes preparados de manera artesanal en Da Silva, destaca el croissant.

El chef Eduardo Da Silva, fundador y director de la panadería, lo considera el producto más emblemático de su extensa variedad y uno de sus más grandes orgullos, por el proceso cuidadoso y esmerado que exige en su elaboración y que tiene como resultado el ser el preferido de clientes nacionales y extranjeros.

El croissant es un pan exquisito, en sabor, textura y olor. En él se manifiestan con claridad las bondades de la masa madre y de la mantequilla pura.

Se come sólo, frío o caliente, con mantequilla, mermelada, jamón y queso, atún, chocolate, crema de avellana, almendras y cualquier otro ingrediente que haga justicia a su calidad y que lo haga aún más disfrutable.

En México se confunde su forma con la de los cuernos de un toro y existe una versión popular elaborada con masa tipo danés, margarina o saborizante a mantequilla y grasa vegetal, que se llama “cuernito”. En Francia, si el croissant es elaborado con margarina, se tuercen las puntas hacia adentro, como el cuernito mexicano. Si es elaborado con mantequilla, las puntas van abiertas, más estilizadas.

Sin embargo, la forma del croissant representa otra cosa muy distinta: la luna creciente.

El origen del croissant está rodeado de mitos y leyendas, algunas de ellas tan fascinantes como el mismo pan. La Batalla de Viena es la historia más famosa:

En 1683, la ciudad de Viena estaba sitiada por los turcos, quienes excavaron un túnel por debajo de las murallas para entrar.

Los panaderos, que trabajaban en los hornos subterráneos durante la madrugada, escucharon el sonido en el subsuelo y dieron la alerta, permitiendo que el avance fuera contenido.

El rey Jan Sobieski III de Polonia llegó con su ejército y logró poner en retirada a los turcos.

Para celebrar la victoria, los panaderos austriacos cocinaron un pan con la forma de la luna creciente turca y le llamaron “kipfel” que significa “creciente” en alemán.

En 1838, el austriaco Augus Zang abrió en París la “Boulangerie Viennoise”. El kipfel fue adoptado de inmediato y llamado “croissant”, que significa “creciente” en francés.

Hoy en día, el Medio Oriente y el Occidente se vuelven a encontrar, en una lucha desgarradora y atemorizante que nos afecta a todos por igual y en la que todos tenemos una opinión, una voz o una acción, y que pone una vez más en la mesa de nuestros hogares, escuelas y lugares de trabajo el tema de la Libertad, de pensamiento, de culto, de expresión y de forma de vida.

Reconociendo al croissant como un alimento que fusiona en uno de los mitos más famosos de su historia al Occidente con el Medio Oriente y que es apreciado por todo el mundo por encima de cualquier distinción, el chef Eduardo Da Silva lanza la siguiente

CONVOCATORIA

El chef Eduardo Da Silva convoca a todos los artistas plásticos de México que radiquen en cualquier Estado de la República Mexicana, emergentes y reconocidos, de cualquier edad, sexo, raza, nacionalidad (pueden ser extranjeros que radiquen en México), nivel socioeconómico y religión, que tengan como medio de expresión la pintura, escultura, grabado, dibujo, ilustración, collage, cerámica, orfebrería y artesanía mexicana, incluyendo a la cartonería, a reflexionar sobre la Libertad frente al conflicto entre el Occidente y el Medio Oriente y exponer ante nuestro país y el mundo la calidad expresiva, conceptual y técnica de los artistas de México, utilizando al croissant como objeto simbólico a intervenir.

BENEFICIOS COMUNES

1.  Creación de arte plástico mexicano con la más alta calidad expresiva, conceptual y técnica, y su difusión a nivel nacional y mundial. 2.  Participación en un evento artístico mexicano sin precedentes a nivel nacional y mundial, por su tratamiento conceptual, actualidad y reto artístico. 3.  Recuperación de costos de los artistas seleccionados con la posible subasta de su obra a cargo de la Casa de Subastas Rafael Matos, correspondiéndoles hasta el 40% del precio de venta. 4.  Donación de hasta el 60% de los recursos obtenidos en la subasta, menos los costos de subasta, a la Fundación Michou y Mau I.A.P Para Niños Quemados.

FUNDACIÓN  MICHOU  Y  MAU  I.A.P.   Es   una   organización   no   lucra/va   des/nada   a   la  asistencia  y  prevención  de  niños  mexicanos   con  quemaduras.     Ø  A/ende  las  necesidades  de  miles  de  niños   mexicanos  víc/mas  de  quemaduras.   Ø  Establece  programas    asistenciales  para  la   recuperación  de  los  menores.     Ø  Concien/za  sobre  las  necesidades  del   quemado.   Ø  Capacita  a  médicos  para  que  tengan  el   conocimiento  de  cómo  atender  a  un   paciente  quemado.   Ø  Crea  Unidades  de  Quemados  en  la   República  Mexicana.    

FUNDACIÓN  MICHOU  Y  MAU  I.A.P.  

MISIÓN  

Que  ningún  niño  mexicano  con   quemaduras  severas,  muera  por   falta  de  una  oportuna  atención   médica  especializada.  

FUNDACIÓN  MICHOU  Y  MAU  I.A.P.  

VISIÓN   Ø  Promover  la  cultura  preven/va.   Ø  Brindar   asistencia   a   niños   quemados   canalizándoles   a   centros  especializados  para  que  reciban  el  mejor  tratamiento   posible  y  dar  seguimiento  hasta  su  recuperación.   Ø  Apoyar  a  la  comunidad  médica  mexicana  con  capacitación  en   el  manejo  del  menor  con  quemaduras.   Ø  Impulsar   el   desarrollo   de   unidades   avanzadas   y   servicios   actualizados   para   el   tratamiento   de   niños   quemados   y   secuelas  derivadas.   Ø  Concien/zar  al  gobierno  y  sociedad  sobre  las  necesidades  del   paciente  quemado.  

FUNDACIÓN  MICHOU  Y  MAU  I.A.P.   EMERGENCIAS  

DESARROLLO  DE  

SECUELAS  

INFRAESTRUCTURA  

MODELO  DE   ATENCIÓN  

CAPACITACIÓN  

PREVENCIÓN  

FUNDACIÓN  MICHOU  Y  MAU  I.A.P.   TRASLADOS   Ø  Asistencia  en  emergencias  médicas  de  niños  con  quemaduras.   Ø  Referencia  interhospitalaria.   Ø  Coordinación  de  traslados  a  centros  especializados  de  Hospitales   Shriners  en  Estados  Unidos,  donde  se  les  brinda  sin  costo  la  atención   más  completa.   PROMEDIO  ANUAL  DE   TRASLADOS    

115  

COSTO  POR  TRASLADO    

$  250,000     A  $  350,000  

Los  traslados  se  realizan  en  aviones  ambulancia  equipados  y  bajo  la   atención   de   médicos   especialistas   asociados,   cer/ficados   por   la   American  Burn  Associa/on  y  capacitados  en  los  Hospitales  Shriners.  

FUNDACIÓN  MICHOU  Y  MAU  I.A.P.   Ø  Se   asiste   a   los   pacientes   para   la   con/nuidad   de   su   tratamiento   médico  y  para  su  rehabilitación  después  de  una  quemadura.     Ø  La   atención   de   secuelas   involucra   muchos   años   de   cirugías,   rehabilitación  Wsica  y  terapia  psicológica.        

  APOYOS  ASISTENCIALES   ü  Transporte  aéreo   ü  Transporte  terrestre   ü  Tramite  y  pago  de   pasaporte  y  visas   ü  Alojamiento  y  alimentos   ü  Medicamentos  

APOYOS  PARA  SEGUIMIENTO  DE   TRATAMIENTO  MÉDICO     ü  Prendas  de  presoterapia   ü  Expansores   ü  Clínicas  Laser   ü  Tratamientos  quirúrgicos   ü  Clínicas  de  Valoración   §  §  §  §  §  § 

Veracruz   San  Luis  Potosí   Monterrey   Toluca   Guadalajara   Chiapas  

FUNDACIÓN  MICHOU  Y  MAU  I.A.P.   Ø Campaña  Nacional  de  Prevención      (permanente)    

Difundida  en  los   principales  medios   de  comunicación:     •  Televisión   •  Radio   •  Cine   •  Prensa  escrita  

FUNDACIÓN  MICHOU  Y  MAU  I.A.P.  

•  10  estados  visitados     •  195,000  personas     beneficiadas   •  131  escuelas,  25   parques/plazas     •  Coahuila  y  Oaxaca   actualmente   ESTADOS   RECORRIDOS    

FUNDACIÓN  MICHOU  Y  MAU  I.A.P.   Ø Se  ha  establecido  un  programa  para  el  impulso  y  desarrollo  de   servicios   médicos   locales,   lo   que   nos   ha   permi/do   establecer   los  cimientos  de  una  atención  avanzada  y  dedicada  a  víc/mas   de  quemaduras  dentro  de  la  Republica  Mexicana.  

35,000    personas  capacitadas   Ø  Enseñanza   y   capacitación   sobre   la   atención   del   niño   quemado,   abierta  para:     Médicos   Enfermeros   Paramédicos   Bomberos   Protección  civil  

FUNDACIÓN  MICHOU  Y  MAU  I.A.P.   UNIDADES  DE  QUEMADOS  MICHOU  Y  MAU   1.  Toluca  -­‐  Hospital  Nicolás  San  Juan   2.  Veracruz  -­‐  Hospital  Regional  de  Veracruz   3.  Monterrey  -­‐  Hospital  Universitario  de  Monterrey   4.  Chihuahua    -­‐  Hospital  General  de  Chihuahua   5.  Tamaulipas    -­‐  Hospital  General  “Dr.  Norberto  Treviño  Zapata”   6.  Xochimilco  -­‐  Hospital  Materno  Infan/l  de  Xochimilco   7.  Zumpango    -­‐  Hospital  Regional  de  Alta  Especialidad  de  Zumpango   8.  Saldllo  -­‐  Hospital  General  de  Sal/llo  

LÍNEA DE TIEMPO

Ru e d a d e P re n s a

P u b l ic a c ió n Convocatoria

L ímite d e in scripció n A rtista s pa rticipa n te s

28 e n e ro

4 - 7 f e bre ro

15 ma rzo

Curad uría d e 12 Obra s M a e stra s 23 - 26 ma y o

L ímite d e e n tre ga d e f o to s d e su o bra 30 a b ril

Vo tació n Pú blica y Selección del Jurado

A viso a A rtista s A u to re s d e la s o bra s e le gid a s

L ímite pa ra la re ce pció n d e la o bra f ísica en CDMX

1 a 8 ma y o

12 ma y o

21 ma y o

Fo to gra f ía d e o bra s y pro d u cció n

E xpo sició n y su basta

Re cu pe ra ció n d e o bra n o c o mpra d a

27 d e ma y o a 7 d e ju n io

9 ju n io

10 a 16 ju n io

Inicia publicación de fotografías —> Inicia exposición fotográfica —> I n i c i a c o mu n i c a d o a p r e n s a i n t e r n a c i o n a l — >

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.