DA2 DOMUS ARTIUM 2002 SALAMANCA. DRINK ME [bébeme]

DA2 DOMUS ARTIUM 2002 SALAMANCA DRINK ME [bébeme] valor –o inconsciencia– para sumergirse en aventuras desconocidas, nos sirve para asumir el yo p

2 downloads 24 Views 1MB Size

Recommend Stories


Peruvian Food and Drink
Lib ros Latin os P.O. Box 1103 Redlands CA 92373 Tel: 800-645-4276 Fax: 909-335-9945 [email protected] www.libroslatinos.com Terms: All prices

DRINK WATER KIT
Apartado de Correos / P.O. Box 44 28210-Valdemorillo (Madrid, Spain) F (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41 ISO 9001 ER-0632/1999 Web http://www

2002
ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA INSTALACION DE ROTULOS, ANUNCIOS, PLACAS, TOLDOS, MARQUESINAS Y CIERRES METALICOS (EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE)

2002
CITGO 100 Soft Wax Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS) CITGO Petroleum Corporation P.O. Box 3758 Tulsa, OK 74102-3758 United States of Ame

Story Transcript

DA2

DOMUS ARTIUM 2002 SALAMANCA

DRINK ME [bébeme]

valor –o inconsciencia– para sumergirse en aventuras desconocidas, nos sirve para asumir el yo protagonista y espectador de esta exposición. Al igual que Alicia, cualquier individuo debe tomar la decisión de hacerse grande o pequeño ante las situaciones, los lugares que lo contienen, naturales o artificiales, o ante sus propios miedos, sueños y anhelos. Las imágenes que componen la muestra giran en torno a esa dualidad de deseo y terror ante lo desconocido. Los artistas elegidos para este discurso perfilan con sus obras escenarios y matices cargados de misterio, con una tremenda tensión entre la realidad y la ficción, que nos dejan entrever parte de su subconsciente y del subconsciente común a todos nosotros. ¿En cuántas ocasiones ante un paisaje tremendamente natural nos hemos sentido pequeños por el miedo? Cualquier adulto se imaginaría ahora en un bosque, en un territorio abandonado... y por el contrario ¿cuántas veces nos hemos sentido pequeños por la belleza y el poder de lo que nos rodea? No siempre está en nuestra mano decidir que vía tomar en torno a lo bello o misterioso, pero a la inversa también existe este juego... El ser humano se presenta en ocasiones engrandecido o empequeñecido por el ego y tuerce el curso de lo natural o incluso el suyo mismo.

DRINK ME [bébeme] PAULA ANTA, FERNANDO BAYONA, JUAN BARAJA, SOLEDAD CORDOBA, JULIA FULLERTON-BATTEN, CECILIA DEL VAL, ROCIO VERDEJO Comisariado: Noemí Méndez

«Drink me» o «Bébeme» –en la versión española– es lo que pone en el bote del que bebe Alicia en el cuento de Lewis Carroll para variar su tamaño y poder acceder a lugares desconocidos. La narración de Carroll, cargada de matices psicológicos y filosóficos, se adentra en el subconsciente humano sumergiéndonos en mundos de ensueño, que a veces terminan tornándose en pesadillas. El pretexto del personaje infantil, que se llena de Cecilia del Val .The Dreamer, serie El otro Reino. Cortesía de la artista y Cámara Oscura galería de arte, Madrid

Julia Fullerton-Batten. Bamboo, serie "In Between". Cortesía de la artista y Cámara Oscura galería de arte, Madrid

La muestra que se presenta para el DA2 nos sumerge mediante las obras de fotógrafos contemporáneos en todos esos paraísos artificiales, arquitectónicos, o naturales en los que se mueve el individuo. Introduce al visitante en el planteamiento psicológico humano de que tener que decidir sentirse superior y expandido o realmente pequeño, como una miniatura ante la grandeza que le acoge. El carácter “escenografiado”, casi teatral, de todas las imágenes de la exposición es un nexo común a una gran parte de los fotógrafos contemporáneos, pero la escenografía, a pesar de ser imaginada, existe, no solamente en la mente del creador, sino en la realidad común, capaz de materializarse bajo las composiciones-instalaciones de todos ellos. Sumergirse en las imágenes de Paula Anta, poéticas, cargadas de ausencia y paradójicamente potenciando la presencia del individuo-espectador, que se siente parte de ella, o por contrapartida las de Soledad Córdoba, en la que ella misma protagoniza sus inquietudes, casi paranormales, en las que los tintes de magia y misterio hibridan también con lo poético, nos induce a pensar que en “el todo colectivo” existe siempre esa línea de ausencia y presencia que roza casi con el tormento humano, el ser o no ser, el formar parte o no, el sentirse dentro o fuera. La magia de casi todas ellas reside en esa carga emocional que subyace en la lectura detenida de lo que vemos.

Para la muestra del DA2 se escogerán algunas obras de su colección, y de la colección Fundación Coca-Cola, que ejerzan un diálogo constante con las de más reciente factura y que abordan la temática desde otros puntos de vista, pero dejan constancia de la misma inquietud. Muchas son las obras de las colecciones que podrían reforzar este universo como la de Pilar Albarracín con los seres de la naturaleza, como jefa o quizá miembro de su comunidad, Daniel Canogar sumergiéndonos en ese universo espectral o matrix que nos absorbe, el misterioso profeta de Carles Congost… y es que, los personajes y escenarios que nos encontramos en nuestros pensamientos, sueños o visiones, tienen esa lectura mágica y catártica de nuestras vivencias de tercera dimensión, de la vida cotidiana y de nuestras reacciones ocultas tras la máscara de la personalidad humana. La potente luz del silencio de Carlos Irijalba que en lo más recóndito de la naturaleza, añade aún más misterio por medios humanos con sus intervenciones luminarias y su peculiar tramoya intuida pero no desvelada, no hacen otra cosa sino hablarnos de lo más profundo del ser, de la constante necesidad humana de estar presente. Paula Anta. Arbre 1, serie L' architecture des arbres

Fernando Bayona. La lección de esgrima, serie What never was

Complementada con las instalaciones que cuatro de los fotógrafos desarrollan en la Galería Espacio Nuca, junto con algunas más de sus obras; el permanente juego de escalas al que nos someten este elenco de artistas, que es potenciado con lo formal de las obras (diferentes tamaños, algunas de grandísimo formato, junto con otras de pequeño formato, que componen pequeños gabinetes en el recorrido), nos hace estar constantemente alerta, ante lo nuevo o inesperado y nos obliga a continuar dialogando con esa pócima mágica que todos desearíamos tener en ocasiones ante un abismo, sacando a la luz tanto los temores como los valores individuales y colectivos; y haciendo que cada individuo sienta con estas imágenes aflorar parte de su subconsciente pudiendo así, si se desea, analizarlo cual Alicia, introduciéndose en cada una de ellas. Soledad Córdoba. En el silencio I

Inquietantes paisajes como los de Ciuco Gutiérrez, o escenografías descontextualizadas como las de José Noguero o la poética relación del humano con la belleza artificial de la naturaleza de Aina Perelló son otras de las imágenes de la colección que podrían enfatizar la propuesta. Algunas de ellas pasarán a formar parte del recorrido expositivo reforzando la visión de estos creadores. Para terminar con este diálogo tendremos a Rocío Verdejo, con sus escenas misteriosas, que inquietan y exprimen los más profundos deseos o emociones de sus protagonistas. Personajes como los que cualquiera de nosotros nos cruzamos en nuestra vida sin ser conscientes de la importancia que tomarán en la historia que escribimos. Las obras de Fernando Bayona que recrea al detalle las escenas que protagonizan estos seres del peregrinar inconsciente, que mágicos y enigmáticos, a veces nos dan miedo y otras nos otorgan la visión infantil y motivadora de lo nuevo, lo fresco, despertando casi siempre alguna emoción en cada uno de nosotros como los de Cecilia del Val o Julia Fullerton-Batten y los escenarios de Juan Baraja, que creados por el hombre y aparentemente fríos e inertes, transmiten una historia y vida propia. Juan Baraja. Águas livres, 4

Rocío Verdejo. Merienda post mortem

DA2

DOMUS ARTIUM 2002 SALAMANCA

17 de julio al 18 de octubre de 2015

Avenida de la Aldehuela, s/n. 37003 Salamanca Teléf.: +34923184916 y +34923184621 Fax +34923183235 [email protected] www.ciudaddecultura.org/da2

HORARIO GENERAL DE EXPOSICIONES Martes a viernes: mañanas de 12:00 a 14:00 h y tardes de 17:00 a 20:00 h

Sábados, domingos y festivos: mañanas de 12:00 a 15:00 h y tardes de 17:00 a 21:00 h

Lunes: cerrado (excepto festivos)

Visitas guiadas gratuitas: sábados a las 18:00 y 19:00 h y domingos a las 13:00, 18:00 y 19:00 h

Visitas concertadas gratuitas (para grupos) llamando al 923 18 49 16

Soledad Córdoba. En el silencio XI

Colabora:

Fernando Bayona. Conexión con el inframundo serie What never was

Planta primera

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.