de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno

Proyectos productivos de cultivo de camarón, ostión y callo de h h hacha Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Mor

1 downloads 30 Views 10MB Size

Story Transcript

Proyectos productivos de cultivo de camarón, ostión y callo de h h hacha

Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno C li á 24 de Culiacán d Abril Ab il 2009

Pesca y acuicultura º Clima tropical y subtropical º 656 km de litoral costero º ~ 221,600 ha de lagunas costeras º 154 comunidades pesqueras / 65,000 pescadores º Diversidad de condiciones climáticas y ecosistemas para ser utilizados en la maricultura

Aguas interiores 272,440 Has.

l ra to Li 6 65 s. Km

Objetivo general Desarrollar alternativas tecnológicas y entrenamiento t i t del d l sector pesquero para la ejecución p j de cultivos acuícolas (maricultura) impulsores del desarrollo regional

Cultivo de camarón Etapa de precría º PL L. vannamei º Jaulas de precría de 9 m m² º Densidad: 700-2,700 organismos/m² º Evaluaciones: peso, sobrevivencia, fisicoquímicos del agua y condiciones sanitarias º Duración: ~ 40 días

Cultivo de camarón

Etapa de engorda

º Juveniles de 0.5 g º Jaulas de 9 y 200 m2 º Densidad:100-530 organismos/m2 º Sobrevivencia: 70-90% º Alimentación medio natural y balanceado. balanceado º Evaluaciones: peso, sobrevivencia, parámetros fisicoquímicos y condiciones sanitarias º Duración: 14 - 16 semanas

Conclusiones • Se demostró la viabilidad de cultivar camarón L. vannamei en jaulas flotantes de 9 y 200 m2 con las densidades ensayadas. • Se pueden obtener camarones de ~ 15 g en alrededor de 60 días de cultivo de engorda.

Conclusiones • De cultivos de engorda

con altas densidades y una precosecha entre la 1ª y 2da fases se obtiene producciones promedio de 4 a 5 kg /m2 por jaula. jaula

Cultivo de ostión • Semilla de laboratorio Crassotrera gigas de (3-4 mm) se coloca en costales y en canastas Nestier formando módulos sujetos a una línea madre (Long – line). • Después de 2 meses de engorda las ostrillas de más de > 5 cm son cribadas y se transfieren a canastas Nestier.

Cultivo de ostión º Se colocan en las canastas (80 ostras /canasta) y módulos ód l d de 5 canastas t d de engorda. º Limpieza: p se efectúa durante el periodo de engorda. º Evaluaciones: parámetros fisicoquímicos y coliformes (fecales y totales). º Cosecha: después de 7 a 8 meses.

Conclusiones •El cultivo en canastas Nestier en sistema Long-line es recomendable. • Los meses de cultivo de septiembre-mayo son los más favorables y es posible obtener ostiones de talla 1214 cm y peso 125 g. •Con un 85 % de supervivencia de 360 módulos con 400 ostiones/módulo es posible obtener alrededor 255 mil ostiones.

Cultivo de callo de hacha •Las pinas de laboratorio de 24 mm se siembran i b en costales t l con luz malla de 2-3 μ dispuestas en canastas Nestier, sujetas j a módulos en una línea madre (Long – line). •Después de un mes, las pinas s transfieren se t sfi a canastas st s Nestier. •La operación p de criba se repite dos a tres veces hasta acabar con el lote.

Cultivo de callo de hacha • Engorda 1ª etapa • Durante 3- 4 meses las pinas son cultivadas en canastas hasta obtener una talla > 5-6 cm. • Las canastas son limpiadas quincenalmente para evitar organismos epífitos. epífitos • Se revisa el estado físico para detectar depredadores p p y competidores .

Cultivo de callo de hacha • Engorda 2da etapa • El callo ll de d hacha h h se siembra i b sobre el subsuelo en sistemas de parques o corrales (2 x 6 m) construidos con malla de 3 pulgadas y postes. • Las pinas se siembran a una distancia de 20 cm entre cada una. una • Después de 16 a 18 meses se obtiene un callo de hacha de talla comercial (29 cm y 260 g).

Conclusiones • El cultivo de A. maura en canastas Nestier es recomendable para los primeros 3 - 4 meses de cultivo. • En la segunda parte se emplea el método de cultivo en “Parques” con la siembra del hacha en el sustrato. t t • En 16 a 18 meses de cultivo (marzo– septiembre) es posible obtener supervivencias del 80 % y músculo de callos de hacha de ~ 35 g.

Conclusiones •

Es factible el cultivo del hacha china alternando el sistema de cultivo en canastas y en “Parques”. De 25 mil semillas ill en 30 módulos ód l de d 5 canastas con 400 pinas/módulo se obtiene ~ 12 mil callos.



Los principales factores que afectan el crecimiento y la supervivencia de A. maura son la temperatura y la presencia de depredadores .

G Gracias i

Centro de Ciencias de Sinaloa

Centro Interdisciplinario de I Investigación ti ió para ell Desarrollo Integral Regional – IPN, Unidad Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.