de Costa Rica Memoria Banco de Alimentos

Banco de Alimentos de Costa Rica Memoria Banco de Alimentos 2012/2016 Banco de 1 Alimentos de Costa Rica Índice Carta del Director Ejecutivo
Author:  Paula Ruiz Alcaraz

1 downloads 200 Views 5MB Size

Recommend Stories


Memoria Txostena BANCO DE ALIMENTOS DE BIZKAIA BIZKAIKO ELIKAGAIEN BANKUA
Memoria 2015 Txostena BANCO DE ALIMENTOS DE BIZKAIA BIZKAIKO ELIKAGAIEN BANKUA BANCO DE ALIMENTOS DE BIZKAIA-BIZKAIKO ELIKAGAIEN BANKUA MEMOR

BANCO DE ALIMENTOS DE BIZKAIA BIZKAIKO ELIKAGAIEN BANKUA. Memoria. Txostena
BANCO DE ALIMENTOS DE BIZKAIA BIZKAIKO ELIKAGAIEN BANKUA Memoria 2014 Txostena BANCO DE ALIMENTOS DE BIZKAIA-BIZKAIKO ELIKAGAIEN BANKUA MEMO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Instituto de Estudios Centroamericanos ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIADE COSTA RICA Mario Zaragoza Aguado 1973 227 VI

REPÚBLICA DE COSTA RICA
REPÚBLICA DE COSTA RICA useo 29 de octubre de 1821 Fecha de la independencia De costa rica El día 13 de diciembre del año 2013, encabezado por el escr

Gobierno de Costa Rica
1 Gobierno de Costa Rica 2 Programa Tejiendo Desarrollo INDICE INDICE ..........................................................................

Story Transcript

Banco de

Alimentos de Costa Rica

Memoria Banco de Alimentos 2012/2016

Banco de

1

Alimentos de Costa Rica

Índice

Carta del Director Ejecutivo

3

Misión

4

Visión

4

Valores

4

Directorio Junta Directiva

5

Antecedentes

6

Introducción

7

Justificación

7

Objetivos

8

Operación 2012/2015

8

Proyectos con empresas

11

Logros y reconocimientos

13

Sostenibilidad

14

Analisis financiero 2012 – 2016

14

Organigrama

19

Fundadores y Colaboradores

20

Banco de

Alimentos de Costa Rica

2

Carta del Director Ejecutivo

Desde hace miles de años el hambre ha desafiado a las sociedades, a tal punto que algunos sectores la han llegado a considerar parte de la sociedad misma. De hecho, la cifra de los 795 millones de personas en el mundo que padecen de hambre pasa inadvertida y poco sorprende a la mayoría. Tal parece que nos hemos acostumbrado tanto a la abundancia que olvidamos evitar el desperdicio. Los ejemplos sobran: en Estados Unidos se desechan cada año 40 millones de toneladas de comida, suficientes para alimentar a los mil millones de personas que pasan hambre. Para no ir muy lejos, en Costa Rica, de no ser por la labor del Banco de Alimentos, 15.600 toneladas de productos se habrían desechado, a pesar de estar en buenas condiciones para el consumo. En el Banco de Alimentos de Costa Rica, sin embargo, estos números que nos golpean y son el pan de cada día, son la motivación para trabajar cada vez con mayor ahínco por

cambiar esta cruda realidad y disminuir las cifras del hambre. Creemos que tenemos grandes oportunidades para combatir este flagelo y evitar el desperdicio. Las empresas que conformamos el Banco de Alimentos en nuestro país estamos conscientes de que la problemática del hambre no es una cuestión de capacidad de producción, sino de capacidad de distribución. Hay suficiente alimento en el mundo y las cantidades de alimento que perdemos o desperdiciamos podrían alimentar a todas las personas que lo requieran. Gracias a un trabajo orquestado, planificado y cada vez con más aliados, a lo largo y ancho del país existen organizaciones sociales y comunitarias dispuestas a ejecutar programas de ayuda para combatir la merma y el desperdicio de alimentos, y llevar el sustento a quienes lo necesitan. Aunque sabemos que aún falta mucho camino por recorrer, las cifras nos demuestran que vamos con buen paso. El Banco de Alimentos de Costa Rica recibe 500 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad al mes, distribuidos entre más de 35.000 personas. Además, hemos esparcido la semilla con Bancos de alimentos en San Carlos, Limón y Guanacaste. Napoleón Burgos Director Ejecutivo

Banco de

3

Alimentos de Costa Rica

Misión

Proporcionar alimentos y productos de primera necesidad a las personas que se encuentran en riesgo y exclusión, a través de organizaciones sociales y comunitarias.

Valores • SOLIDARIDAD: Las

personas y sus necesidades serán los objetivos prioritarios a tener siempre en cuenta.

• TRANSPARENCIA:

Socios fundadores, colaboradores, organizaciones aliadas y público en general podrán acceder a conocer nuestra actividad, de forma que podamos así acreditar nuestra buena gestión.

Visión

Ser la entidad más importante en la lucha contra el hambre en Costa Rica.

• EFICIENCIA: Los

alimentos recibidos de nuestros socios deberán llegar a las organizaciones aliadas, y de éstas a sus beneficiarios, con equidad y rapidez.

• HONESTIDAD:

actuamos basados en nuestros estatutos y nos guiamos por el sentido de responsabilidad humana.

• VOLUNTAD DE SERVICIO: Brindar ayuda

de manera espontánea, en los detalles más pequeños y por encima de las dificultades, los contratiempos y el estado de ánimo, habla de nuestro alto sentido de colaboración para hacer la vida más ligera a los demás.

• HUMANIDAD:

Consideramos de máxima importancia la necesidad de actuar a fin de prevenir y aliviar el sufrimiento humano.

Banco de

Alimentos de Costa Rica

Banco de

Alimentos de Costa Rica

4

Directorio

Junta Directiva • Miguel Chavarría Cárcamo Presidente • Yolanda Fernández Ochoa Vicepresidente • Nancy Retana Arguedas Segunda Vicepresidente • Milagro Mora Araya Secretaria • Mayela Rojas Solorzano Tesorera • Marialaura Salom Pérez Primera Vocal • Elizabeth Miranda Núñez Segunda Vocal • Fernando Calderón Márquez Tercer Vocal • Silvia Lara Povedano Fiscal

Banco de

5

Alimentos de Costa Rica

Antecedentes De acuerdo con el informe Estado de la Nación del 2011, en Costa Rica teníamos cerca de 300 mil costarricenses (77 mil hogares) que carecían de los ingresos necesarios para consumir los alimentos básicos diarios. Ante esta realidad, nace en Costa Rica el primer Banco de Alimentos, a través de una iniciativa de Walmart de Centroamérica y México, junto con 8 de las más importantes empresas del país. CAC Porter Novelli, Cooperativa de Productores de Leche R.L. (Dos Pinos), DIPO S.A., Florida Bebidas, Grupo Maseca (Demasa), Grupo Mutual, Punto Rojo y Unilever. Todas estas empresas lanzaron en conjunto la iniciativa

articulada por la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), con el fin de gestionar el sistema de recepción de donaciones de alimentos y productos de primera necesidad por medio de organizaciones sociales y comunitarias que cuenten con programas de alimentación recurrente para ayudar a las personas que viven en riesgo y vulnerabilidad. Fue entonces como el 21 de marzo del 2012 se dio a conocer a la opinión pública y a los medios de comunicación la creación del Primer Banco de Alimentos de Costa Rica, a partir de un enfoque de desarrollo con alimentos consumibles pero no aptos para la venta. Ese mismo día se inició todo el trabajo administrativo y operativo que significaría el inicio del proyecto más importante de lucha contra el hambre en el país.

Banco de

Alimentos de Costa Rica

6

Introducción La rendición de cuentas obliga a que las acciones y decisiones del Banco de Alimentos de Costa Rica sean justificadas. Esto se interpreta como la obligación ética que tenemos como organización de informar y explicar a nuestros socios fundadores, socios colaboradores, entidades del Gobierno y sociedad civil, sobre cómo hemos utilizado cada uno de los recursos que se nos han dado para emplearlos en beneficio del proyecto y de las personas que viven en riesgo y exclusión. Es también un espacio de interacción entre el Banco de Alimentos y cada una de las empresas involucradas a lo largo de estos cuatro años de gestión. La finalidad de esto consiste en generar un ambiente de transparencia y de confianza para garantizar a cada una de las empresas donantes el control de la administración del proyecto, sirviendo además de insumo para ajustar planes de acción tendientes a su adecuada ejecución.

Justificación La rendición de cuentas implica la implementación de diversos mecanismos tales como: • Auditorías • Presentación de informes. • Flujo de información de las diversas áreas. • Reuniones de los diferentes comités de apoyo (Comité Social, Comité Financiero, Comité de Comunicación y Comité de Actividades). • Alianzas con organizaciones del Gobierno, posibles empresas donantes y organizaciones sociales y comunitarias.

15.600 TONELADAS

18 MILLONES DE PLATOS DE COMIDA

35.500

EN EL 2015

VOLUNTARIOS

MÁS DE 300 PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN

Datos de Interés

2012/2015

Banco de

7

Alimentos de Costa Rica

Objetivos El objetivo de la rendición de cuentas es, sin duda alguna, el fortalecimiento en el sentido de la transparencia para crear un ambiente cálido entre el Banco de Alimentos de Costa Rica y las empresas donantes, que contribuya al fortalecimiento de la transparencia, la responsabilidad, la eficacia y la imparcialidad de los actores involucrados. Además, se busca construir un espacio de interlocución directa entre los grupos que intervienen en la operación del Banco de Alimentos de Costa Rica y, con esto, facilitar el ejercicio de control de la gestión.

Operación 2012/2015 Durante el período del 21 de marzo del 2012 al 21 de marzo del 2015 el Banco de Alimentos de Costa Rica ha logrado recuperar más de 15.600 Toneladas de alimentos y productos de primera necesidad que fueron donados. El promedio semanal es de 85 toneladas. Estas donaciones estuvieron compuestas por alimentos no perecederos, frutas y verduras, productos de primera necesidad, bebidas y lácteos. Todos estos productos llegaron al Banco de Alimentos gracias a empresas como

Procter & Gamble, Pozuelo, Fabrica Nacional de Chocolates, Cooperativa de Productores de Leche R.L. (Dos Pinos), DIPO S.A., Kellogg´s, Mondelez, Unilever, Florida Bebidas, Walmart de Centroamérica y México, Café 1820, Grupo Gessa, Irex de Costa Rica, Alpiste, Nestle, Hinz, Felipe Motta, Pops, Pani Fressh, Cargill, Pizza Hut, Griffith Foods, Pastas Roma, Bimbo, Auto Mercado, Spoom, Mondeléz International y Hortifruti, que día a día adquieren un compromiso real con el banco y con los programas de alimentación atendidos. MARZO

MARZO

Banco de

Alimentos

MARZO

de Costa Rica

MARZO

MARZO

2012 5

TONELADAS

2013 180

TONELADAS

2016

2015

2014

4.000

TONELADAS

8.500

TONELADAS

15.600 TONELADAS

Banco de

Alimentos

de Costa Rica 8

Actualmente se entregan más de 1,190.872 raciones de alimento cada mes, en más de 300 organizaciones sociales y comunitarias que cuentan con programas de alimentación recurrente, entre ellos centros para personas adultas mayores, organizaciones que atienden comunidades indígenas, centros para personas con problemas de adicción a las drogas, comedores infantiles, centros que atienden niñas madres, centros para habitantes de la calle y familias de las zonas más vulnerables del país.

El Banco de Alimentos logró, de manera satisfactoria, ampliar la cantidad de socios colaboradores; pero esta es una tarea que no podemos dejar de reforzar y es así como seguimos tocando las puertas de las empresas de nuestro país para dar continuidad al funcionamiento operativo y responder a la demanda de las organizaciones sociales y comunitarias que solicitan su ingreso al Banco de Alimentos, con el objetivo último de seguir ayudando a las personas que más lo necesitan.

En conjunto con nuestras organizaciones aliadas atendemos en promedio 33.625 personas, solamente en nuestra sede central ubicada en Pavas. El 9 de octubre del 2014 se abrió nuestra primera sede en la Provincia de Guanacaste, después de un minucioso análisis. Con el fin de expandir nuestra labor, y con el apoyo de nuevos socios estratégicos -Grupo Q, The Westin y Reserva Conchal-, nos propusimos llevar la operación a esta zona, donde las cifras de pobreza y desnutrición así lo demandan. En la región Chorotega, la segunda más pobre y con la tasa de desnutrición más alta de país, 4 de cada 10 personas no tienen el ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación y salud. Estos datos nos llevaron a emprender una nueva causa y definir el distrito de Cabo Velas (Huacas) como la sede en Guanacaste del nuevo Banco de Alimentos. Lo anterior permitió cubrir las necesidades de localidades como Liberia, Tamarindo, Filadelfia, Santa Cruz, Nicoya y Hojancha, con lo que la primera sede del Banco de Alimentos atiende a más de 3.548 personas, a través de los 62 programas de alimentación ubicados en toda la provincia.

Banco de

9

Alimentos de Costa Rica

Casi un año después asumimos un reto más, el de llevar nuestras operaciones a la zona norte del país, donde el 26.8% de hogares viven en la línea de la pobreza y el 9.6% bajo la línea de la pobreza extrema, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). De esta manera, el 22 de octubre del 2015 se da la apertura del Banco de Alimentos sede San Carlos, siempre con el apoyo incansable de nuestra Junta Directiva y las empresas colaboradoras, contando como nuevos socios estratégicos en la zona con el Grupo Q y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la zona norte. Como ayudar es alimento para el alma, sentimos la necesidad de mirar a otro sector del país donde la pobreza golpea diariamente a un 30% de sus 400.000 habitantes y donde el desempleo afecta en un 7% a la fuerza laboral. Es por eso que un mes después de la apertura de la sede de San Carlos nació en la Provincia de Limón la tercera sede del Banco de Alimentos de Costa Rica, para lo que se contó con el apoyo de Grupo Q y APM Terminals como socios estratégicos. Al menos 6.000 personas por sede se verán beneficiadas por el impacto positivo de un Banco de Alimentos, gracias al encadenamiento empresarial, el compromiso y la dedicación de todos nuestros socios estratégicos, Junta Directiva, empresas, voluntarios y personas que están detrás de esta iniciativa, que se encarga de llevar bienestar a quienes más lo necesitan. Las empresas fundadoras, colaboradoras organizaciones beneficiadas han aportado, en 4

y

años de gestión, un total de 14.000 horas de voluntariado en el Banco de Alimentos sede San José, lo que significa un ahorro de ₡229.500.000, mientras que en la sede de Guanacaste se han ahorrado un total de 3.396 horas (₡5.773.200), para un total de ₡235.273.200, cifras que muestran que el voluntariado ha sido un pilar importante, desde nuestra apertura en el 2012 hasta la fecha. De otro lado, las empresas han adquirido un compromiso con el Banco de Alimentos desde el primer día, facilitando toda la infraestructura necesaria para que solamente en cuatro años se llegará a ser la organización más importante de lucha contra el hambre en Costa Rica. Las donaciones en la parte inmobiliaria se han invertido de la siguiente manera: • Grupo Mutual: Cámara de frío, un porcentaje para adquirir tres de nuestros camiones recolectores de alimento y capital para diversas necesidades. • Florida bebidas: Montacarga y un porcentaje, junto con el BAC San José, para adquirir uno de nuestros camiones. Además, la bodega para empezar operaciones en la provincia de Guanacaste. • Walmart de Centroamérica y México: Equipo de cómputo y oficina, un porcentaje para la compra de uno de nuestros camiones de la sede central, la donación del camión de la sede de Guanacaste y capital para diversas necesidades del Banco. • Griffith Foods: Estibador eléctrico para Alimentos de Guanacaste.

el

Banco

de

Dos Pinos: Aporte en especies para la apertura de nuestras tres sedes, estaciones de reciclaje y capital para diversas actividades.

Banco de

Alimentos de Costa Rica

10

• Grupo MASECA (Demasa): Donación mensual para el alquiler de nuestra bodega y un porcentaje para adquirir tres de nuestros camiones recolectores. • TIGO: Nos suministra de forma gratuita el internet que se utiliza en la sede de San José. • Pozuelo: Junto con Walmart y Griffith Foods, donaron el 100% de los “racks” que se utilizan para el Banco de Alimentos de San José y sus tres sedes.

• APM Terminals: Un porcentaje para adquirir uno de nuestros camiones. • BLP Abogados: Mediante su Fundación BLP pro bono, brinda asesoría legal de forma gratuita. • Invention Media: Suministra de forma gratuita toda la producción audiovisual que se utiliza en cada una de las actividades del Banco de Alimentos.

Proyectos con empresas A lo largo de cuatro años, uno de los principales retos planteados al interior del Banco de Alimentos de Costa Rica ha sido convertirnos también en una plataforma de oportunidades para las personas atendidas a través de las organizaciones sociales y comunitarias, es decir, que el Banco de Alimentos logre alianzas con las empresas para desarrollar diferentes proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) con la población aliada del Banco de Alimentos. Es así como poco a poco hemos logrado realizar diferentes proyectos que terminan beneficiando a la población que más lo necesitan, entre ellos están:

• Piensa, aliméntate y ahorra: Este programa fue lanzado en el 2014 en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Grupo Maseca (DEMASA) y la Cooperativa de Productores de Leche R.L. (Dos Pinos). La campaña consiste en sensibilizar a la población costarricense sobre las implicaciones del desperdicio y pérdida de alimentos y es parte de la iniciativa "Save Food" de FAO y de la organización de comercio justo Messe Düsseldorf.

Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo, equivalente a 1.3 billones de toneladas, se pierden o se desechan a lo largo del proceso de producción o consumo.

• YUNGA: El proyecto YUNGA se lanzó en Costa Rica en el año 2015, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la empresa Carguill, con el objetivo de involucrar a niños y jóvenes en actividades relacionadas con temáticas ambientales y sociales, de forma que se conviertan en “agentes de cambio”. Una de las temáticas a trabajar en este proyecto fue la Seguridad Alimentaria.

• Proyecto de empoderamiento de mujeres: Proyecto lanzado en conjunto por Walmart de Centroamérica y México en el año 2014, y continuado en el periodo 2015–2018. Consiste en ciclos de talleres de empoderamiento con actividades lúdicas, para 1200 mujeres que viven en pobreza y vulnerabilidad en las zonas de Guanacaste, Limón, zona norte y San José.

Banco de

11

Alimentos de Costa Rica

Dichos talleres están siendo desarrollados e impartidos entre el 2015 y el 2018 por psicólogos, “coaches”, terapeutas vocacionales, administradores de negocios y líderes de las zonas. Una vez finalizado cada ciclo de talleres se espera capacitar y dotar con capital semilla al menos a 25 proyectos de emprendimiento.

• Desayunos para mejores días: Este proyecto consiste en proporcionar desayunos completos a un número determinado de niños de escasos recursos y de zonas urbano marginales; estos desayunos se componen de cereal Kellogg´s, fruta y leche. Considerando que el desayuno es la comida más importante del día, se provee con el fin de que los niños puedan desenvolverse mejor en sus centros de estudio. Este proyecto inició en el año 2014 y se ha replicado en el 2015 y 2016.

• Carrera de la Leche: En el año 2014 esta conocida carrera, organizada por la Cooperativa de Productores de Leche R.L. (Dos Pinos), involucró al Banco de Alimentos de Costa Rica para que un porcentaje del dinero recaudado por las inscripciones fuera donado a una Organización Social que tuviera necesidades inmediatas. Más de 80 adultos mayores de la zona de Tirrases de Curridabat fueron beneficiados en esa oportunidad.

• Que tus ganas de ayudar no tengan límites: Campaña al interior de Grupo Mutual que consiste en la contribución, mediante un débito automático, para que el Banco de Alimentos siga beneficiando las personas que viven bajo la línea de la pobreza y la exclusión.

• Proyecto Ducal “Una mano amiga”: La mecánica de este proyecto se baso en la Red Social Facebook: Mi Ducal. Por medio de comunicación dentro de la página (post, post patrocinados desde Mi Ducal), y con ayuda de pauta en sitios web y el mismo Facebook, los usuarios y las personas afines al target de Ducal fueron direccionadas a la aplicación, donde podían enterarse de la promoción y obtener información relevante sobre cada una de las iniciativas que el Banco de Alimentos está realizando en sus países. Esta iniciativa involucraba a cada uno de los Banco de Alimentos de Centroamérica.

• Stop Hunger Now Es una iniciativa de Hewlett-Packard (HP) y consiste en la importación de granos básicos (arroz, frijoles y lentejas, entre otros) para ser empacadas por parte de los colaboradores de la empresa. Un total de 10.000 raciones de alimentos son empacadas y distribuidas principalmente a las zonas indígenas de nuestro país. Este proyecto se ha llevado a cabo en el 2014 y el 2015.

Banco de

Alimentos de Costa Rica

12

Logros y reconocimientos Nuestro trabajo no ha sido en vano; gracias al esfuerzo, el empeño y el amor, en estos cuatro años hemos logrado cosechar triunfos, pero sobre todo, obtuvimos la credibilidad de las empresas y actores externos que depositan su confianza en nosotros.

• Afiliada a la Red Global de Bancos de Alimentos.

Nuestros principales logros y reconocimientos:

• Menciones honoríficas por parte de Costa Rica–American Chamber of Commerse (AMCHAM) como mejor programa de responsabilidad social empresarial (2013-2014).

• Declarada de interés público por la gestión del Banco de Alimentos el 21 marzo de 2013, por parte de la Presidencia de La República. • Reconocimiento de la oficina de apoyo social de la Presidencia de la República en dos años consecutivos (2012 y 2013). • Reconocimiento especial de la FAO, oficina encargada de la ONU que atiende la situación de la alimentación y la agricultura, por ser una organización que cumple con el efectivo derecho humano a la alimentación (2013), además de ser el único Banco de Alimentos a nivel centroamericana en desarrollar proyectos en conjunto.

• Primer lugar de la Cámara de Comercio de Costa Rica como mejor programa de responsabilidad social empresarial (2013).

• Reconocimiento especial por parte de la Fundación un “Techo para mi país” por el compromiso por mejorar la vida de la población costarricense (2014). • Dedicados del “Primer evento al reconocimiento AMOR”, otorgado por músicos nacionales (2014). • Dedicados de la Primera Edición de Walmart Run (2016).

Banco de

13

Alimentos de Costa Rica

Sostenibilidad Después de cuatro años de llevar alimento para el alma, nos hemos dado cuenta de que el impacto que genera el Banco de Alimentos en la sociedad costarricense ha abierto nuestra mente a otros conceptos; nos hemos convertido y hemos ayudado a las empresas que nos donan producto a ser sosteniblemente responsables. Hoy podemos decir con orgullo que el Banco de Alimentos es una organización amigable con el

3,640.000 CO2 (kgs)

15.600 toneladas

de alimentos recuperados

=

ambiente y así lo demuestran nuestros números en cuatro años de operación. Con las 15.600 toneladas de productos que ha recuperado el Banco de Alimentos de Costa Rica, dejando de emitir 3,640.000 kilogramos de CO2 (dióxido de carbono), se confirma el impacto positivo en el ambiente, en una época en la que nuestro planeta más lo necesita.

20,222.222 m2 huella

La superficie de tierra aproximada que se necesita para fijar el carbono emitido por los gases de efecto invernadero

=

22,400.000 km

Equivalencia de kilómetros en auto, si no se recuperan estos alimentos

Análisis financiero 2012 – 2016

Las operaciones del Banco de Alimentos de Costa Rica dieron inicio con un flujo de caja de $70.000, provenientes de los socios fundadores.

Volumen de donaciones recibidas en millones de colones

2012 ¢440

MILLONES

2013 ¢980

MILLONES

2015

2014

¢1.320 MILLONES

¢2.100 MILLONES

Banco de

Alimentos de Costa Rica

14

Distribución

Ingresos

14% Ingresos por

Proyectos

6% Aporte de

Socios

1% Otros Aportes

79% Cargos Administrativos

Reporte

Anual de gastos

2% Mejora en

Infraestructura

1% Gerenciamiento

97% Programa de Recolección y

Distribución

Banco de

15

Alimentos de Costa Rica

ASOCIACIÓN ABACOR BALANCE DE SITUACIÓN ANTES DE CIERRE AL 29 DE FEBRERO 2016 COLONES ACTIVOS:

ACTIVO CIRCULANTE CAJA Y BANCOS CAJA CHICA INVERSIONES CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES

48.019.972,84 394.000,00 98.960.135,36 669.637,00

CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS

58.660.596,65

MOBILIARIO Y EQUIPO

13.858.206,10

DEPÓSITOS EN GARANTÍA VEHÍCULOS TOTAL ACTIVO CIRCULANTE TOTAL ACTIVOS

1.931.137,50 29.844.236,00 252.337.921,45

¢252.337.921,45

PASIVOS:

PASIVO CIRCULANTE

GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR RETENCIONES POR PAGAR CUENTAS POR PAGAR RELACIONADAS

8.519.330,45 238.463,50 8.330.525,00

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TOTAL PASIVO CIRCULANTE

17.088.318,95

TOTAL PASIVOS CAPITAL

CAPITAL SEMILLA UNIDAD PÉRDIDA ACUMULADA UNIDAD DEL PERIODO TOTAL CAPITAL TOTAL PASIVO Y CAPITAL

75.734.139,60 116.172.892,41 43.342.570,49 235.249.602,50

¢252.337.921,45

Banco de

Alimentos de Costa Rica

16

ASOCIACIÓN ABACOR (SUCURSAL GUANACASTE) BALANCE DE SITUACIÓN ANTES DE CIERRE AL 29 DE FEBRERO 2016 COLONES ACTIVOS:

ACTIVO CIRCULANTE CAJA Y BANCOS CAJA CHICA CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES

6.476.237,63 300.000,00 8.330.525,00 127.466,00

VEHÍCULOS

17.440.000,75

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE

32.674.229,38

TOTAL ACTIVOS

¢32.674.229,3

PASIVOS:

PASIVO CIRCULANTE

GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR RETENCIONES POR PAGAR CUENTAS POR PAGAR RELACIONADAS

3.583.343,08 166.252,10 58.660.596,65

TOTAL PASIVO CIRCULANTE

62.410.191,83

TOTAL PASIVOS CAPITAL

CAPITAL SEMILLA UNIDAD PÉRDIDA ACUMULADA UNIDAD DEL PERIODO TOTAL CAPITAL TOTAL PASIVO Y CAPITAL

25.553.287,43 4.182.675,02

29.735.962,45 ¢32.674.229,3

Banco de

17

Alimentos de Costa Rica

ASOCIACIÓN ABACOR ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO AL 29/2/2016 COLONES feb-16 SAN JOSÉ

feb-16 GUANACASTE

feb-16 CONSOLIDADO

CARGOS ADMINISTRATIVOS

104.368.066,00

13.666.935,98

118.035.001,98

TOTAL DE INGRESOS

104.368.066,00

13.666.935,98

118.035.001,98

DONACIONES

19.955.870,00

2.062.971,33

22.018.841,33

TOTAL INGRESOS NO GRAVABLES

19.955.870,00

2.062.971,33

22.018.841,33

2.254.268,23

96.913,00

2.353.181,23

INGRESOS:

INGRESOS NO GRAVABLES:

OTROS INGRESOS:

INTERESES GANADOS DIFERENCIAL CAMBIARIO

190.506,12

INGRESOS POR ACTIVIDADES TOTAL OTROS INGRESOS

2.444.774,35

190.506,12 310.000,00

310.000,00

408.913,00

2.853.687,35

GASTOS

Banco de

Alimentos de Costa Rica

18

Organigrama Actualmente en el Banco de Alimentos de Costa Rica trabajan 14 personas a tiempo completo y comprometidos al 100% con el proyecto. A continuación mostramos el organigrama.

Manrrique Gómez Jefe de Operaciones

Javier Navarro Facturación

Transporte

Angie Díaz Administración y Finanzas

Napoleón Burgos Director Ejecutivo

Gerente de Guanacaste

Andrés Hernández Comunicación

Xavier Díaz Áreas Sociales

Jazmín Madriz Asistente de Operaciones

Enrrique Hernández Transporte

Gustavo Díaz Transporte

José Guadamúz Operaciones

Marvin Santos Transporte

Oscar Valenciano Transporte

El trabajo durante estos 4 años ha sido arduo, pero muy satisfactorio, pues gracias al compromiso y dedicación de cada una de las empresas colaboradoras, los miembros de la Junta Directiva, nuestros funcionarios y los aliados estratégicos, este sueño continua su camino, con un valioso impacto positivo en la calidad de vida de miles de personas que se encuentran en riesgo social y exclusión. Hoy con satisfacción podemos decir que el sueño de muchos es una realidad que ayuda a miles.

Con la rendición de cuentas que hacemos mediante esta memoria, deseamos corresponder a la confianza depositada por quienes han colaborado y fortalecido al Banco de Alimentos.

Han transcurrido casi 1.500 días de grandes retos, de un constante aprendizaje, de un crecimiento que nos ha permitido seguir soñando, creer en lo que hacemos y saber que con entrega y amor hacia los demás pueden alcanzarse los sueños propuestos, y hoy ese sueño se llama Banco de Alimentos, la Organización más importante de lucha contra el hambre en Costa Rica.

Estas labores marcan los pasos de un camino que abordamos con gran entusiasmo. Gracias a todos los que decidieron ser parte del cambio, de las oportunidades y de la responsabilidad social. Les invitamos a abrir nuestros ojos, nuestros corazones y a extender nuestros brazos al trabajo. Hoy ustedes y nosotros estamos forjando camino e historia porque ayudar es alimento para el alma.

Lo más relevante del trabajo realizado en el 2015 fueron las lecciones de vida y enseñanzas que compartimos con las familias y organizaciones del país, que cada día luchan por alcanzar un mejor bienestar.

Banco de

19

Alimentos de Costa Rica

Fundadores

Gracias colaboradores

Banco de

Alimentos de Costa Rica

20

Memoria Banco de Alimentos 2012/2016

Banco de

Alimentos de Costa Rica

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.