DE IQUIQUE. Accidente ocurrió en frontis del exestadio Municipal. Pág. 3 Pág. 24 Pág. 6

El Longino AÑO 11 - N° 3814 DE IQUIQUE www.diariolongino.cl Martes 27 de Mayo de 2014 Valor $ 300 Accidente ocurrió en frontis del exEstadio Munic

3 downloads 95 Views 6MB Size

Story Transcript

El Longino AÑO 11 - N° 3814

DE IQUIQUE www.diariolongino.cl

Martes 27 de Mayo de 2014

Valor $ 300

Accidente ocurrió en frontis del exEstadio Municipal

TRAGEDIA: ABUELITA MURIÓ IMPACTADA POR VEHÍCULO

Axel Mesías

Pág. 4

Se normaliza situación climática en interior

Pág. 3

Brigada Delitos Económicos PDI celebró aniversario

Pág. 24

Municipios del Tamarugal optimizan reconstrucción

Pág. 6

Ratifican a Iquique como principal puerto del Corredor Bioceánico Pág.4

2

Crónica

Martes 27 de Mayo de 2014

PROPONEN APLICAR LA LEY LYNCH PARA Organizaciones por la Educación Pública QUE MUNICIPIO RECUPERE TERRENOS Y Definen acciones en encuentro nacional RECAUDE INGRESOS FINANCIEROS Una propuesta para generar recursos económicos al municipio, propone RobertoCisternas, mediante la aplicación de la Ley Lynch y aspire a recuperar su patrimonio de terrenos, entregados por traspasos, concesiones y ventas que hicieron otras carteras ministeriales. “Tenemos que hacer que se aplique la Ley Lynch y se imponga cobro de peaje o tributos por el uso de los terrenos que son de toda la ciudad. La Ley Lynch determina que los terrenos y sitios baldíos que circundan la ciudad son de propiedad municipal y es el municipio quien debe cobrar y recibir esos tributos, no ministerios como Obras

Públicas o Bienes Nacionales como ocurre actualmente”. Destaca que como iquiqueño desea aportar asu ciudad con ideas a los cuerpos legales, “necesitamos recursos y tenemos propiedades para administrar y generar esos recursos. No me gusta que el alcalde vaya a pedir recursos. Tenemos la playa El Colorado, isla Serrano, el borde costero que empresarios han recibido en concesiones marítimas incluidoPlaya Brava, La Puntilla, está el Cerro Dragón donde se construyen viviendas en terrenos que no son propiedad del Minvu y resulta que hoy el municipio deben andar pidiendo terrenos”. Resalta Cisternas que así

como el MOP reconoce que el borde costero es propiedad municipal hay que cuidar los bienes y en el caso de las concesiones que tienen cobro por otra ley debe llegarse a entendimiento y hacer valer lo que la corresponde a Iquique. “La Ley Lynch es el título de dominio que determina la propiedad municipal y está inscrito en el Archivo Nacional. Iquique debe avanzar, estamos muy atrasados”. Que el municipio reciba los ingresos por el uso lucrativo que han hecho, privados y ministerios, de sus terrenos exige el vecino de El Morro, Roberto Cisternas.

El evento, organizado por actores sociales del mundo educacional, se desarrolló el día sábado recién pasado en la Universidad de Santiago. Allí, comisiones integradas por trabajadores y estudiantes, de la Asociación de Funcionarios Andime del Ministerio de Educación, Confech y Aces y trabajadores de la Educación, dieron forma a un espacio de discusión abierto y propositivo, al que asistieron más de 200 personas. El presidente de la organización anfitriona, Takuri Tapia de Feusach, señaló en la apertura que la instancia de estudiantes y trabajadores, “viene a saldar una deuda histórica del movimiento estudiantil”. La vocera de Aces, Lorenza Soto, indicó por su parte que “necesitamos unidad para construir propuestas sólidas, los verdaderos cambios se hacen desde la base”. La representante del mundo secundario agregó que “la unión entre estudiantes y trabajadores es fundamental para avanzar”. Entre las conclusiones del encuentro, estuvo la demanda de terminar con el rol subsidiario del Estado en la educación, para conformar un “Sistema Nacional de Educación Estatal, con un

estatuto administrativo único para todos los trabajadores, con sistemas de evaluación acordes a la diversidad cultural del país. Por otra parte, se apuntó a la necesidad de una carrera funcionaria para los trabajadores de la educación. Al cierre, los organizadores se plantearon en desacuerdo con los proyectos de ley enviados recientemente al Parlamento que, “si bien titulan nuestras demandas, se podrían considerar, un acuerdo dentro de la lógica de mercado, para preservar el tipo de educación que se quiere erradicar, toda vez que hasta hoy, no son conocidos los contenidos de dichos textos”. Por otra parte, estudiantes y trabajadores enfatizaron la necesidad de configurar una instancia de debate y discusión continua. En la clausura, el presidente nacional de uno de los gremios convocantes (Andime), enfatizó que “los cambios reales se hacen desde abajo y deben surgir en el mundo social. No puede haber reforma educacional sin nuestra participación”, señaló el representante de los trabajadores del Ministerio de Educación.

Crónica

Martes 27 de Mayo de 2014

Los camiones quedaron muchos de ellos atravesados en la ruta.

Camioneta volcada en el kilómetro 120 de la ruta Huara-Colchane por hielo en el camino.

SE NORMALIZA SITUACIÓN CLIMÁTICA EN PUEBLOS DEL INTERIOR DE LA REGIÓN José Cancino N. Ignacio Muñoz.

La localidad da Cancosa sería la última zona aislada tras las nevazón que afectó la zona pre cordillera y cordillera el pasado fin de semana, para tal efecto la Gobernación del Tamarugal y la municipalidad de Pica estarían gestionando utilizar un helicóptero para llevar agua y víveres al sector. La información la entregó el

radioperador de la central de los medios de las comunas rurales, Arístides Herrera, quien además informó que el estado del tiempo en la zona es despejado y sin vientos. “El Gobernador de la provincia de El Tamarugual con el municipio de Pica, están gestionado utilizar un helicóptero para llevar agua y víveres al pueblo de Cancosa, que hasta ahora es el único que estaría aislado, ya que solo los vehículos llegan a cierta parte del camino. También hay que aclarar

que la situación del poblado no es complicada, pero igual preocupa a las autoridades”, explicó Arístides Herrera. El despegue del helicóptero a la zona afectada en las primeras horas de este martes. También el radioperador de la central de los poblados rurales, informó que el viento de pasado fin de semana, dañó algunas viviendas las que están recibiendo ayuda de los municipios correspondientes. Cabe recordar que el pasado fin de semana se registró una

Bello panorama, pero difícil para los camioneros que cubren el tramo Huara-Colchane.

nevazón en la pre cordillera de la región, lo que obligó a las autoridades a declarar zona de emergencia tres regiones, incluida la de Tarapacá, donde el mayor problema surgió en la ruta internacional Huara Colchane, con varios camiones y buses que quedaron aislados por algunas horas. El pronóstico de Meteorología indica para la pre cordillera de la región, hoy martes, cielos despejados con una temperatura minina de 5 grados y una máxima de 25.

Las temperaturas -5 grados bajo cero- y los fuertes vientos dificultan el caminar de un conductor.

Capas de hielo en las señalizaciones.

Alrededor de un centenar de camiones se encontraban detenidos por el hielo en la vía, desde el kilómetro. Los choferes bolivianos intentaron despejar un tramo.

3

4

Crónica

Martes 27 de Mayo de 2014

Durante la Feria “Trans-Expo Latin America 2014”, que reunió a empresarios del Brasil y Paraguay en Campo Grande, estado de Mato Grosso do Sul, los dirigentes del rodado ratificaron que Iquique es el puerto más conveniente que ofrecen los Corredores Bioceánicos, para exportar sus mercaderías por el Pacífico, con destino al Asia, señaló el alcalde Jorge Soria.

Para el alcalde de Iquique, Jorge Soria Quiroga, la realización de la Feria Trans-Expo Latin America 2014, durante la semana pasada en Campo Grande, capital del Estado de Mato Grosso Do Sul, en Brasil, es la culminación de un sueño de 50 años, que buscó unir a Sudamérica mediante una ruta bioceánica. La trascendencia que le otorga el edil iquiqueño a este evento, que convocó a las empresas más importantes del rodado en Brasil, es que tanto el Sindicato de Transportes, Carga y Logística de Mato Grosso do Sul, autoridades de Mato Grosso do Sul, como el Alcalde de Porto Murthino, Nelson Cintra La autoridad regional se reunió con el con el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico y Militar, con el fin de tratar materias relacionadas con el proyecto. Fue en esta zona del país donde se vivieron importantes capítulos de la Guerra del Pacífico que otorgaron a Chile parte del territorio que hoy se Una mujer perdió la vida al ser impactada por un automóvil ayer, cerca de las 19 horas, en el frontis del exEstadio Municipal de Cavancha. Las causas del trágico accidente vehicular las determinarán los especialistas de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, cuyos efectivos se presentaron en el lugar a los pocos minutos de registrado el lamentable accidente. La víctima fue identificada como

RATIFICAN A IQUIQUE COMO PRINCIPAL PUERTO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO

y autoridades del Paraguay, ratifican la importancia del corredor bioceánico, como vía de exportación de sus productos por el Océano Pacífico. “Yo diría que esta feria, ha marcado el retorno en grande de Iquique a la lucha por integrar al continente. Objetivo que hoy se ve más cerca que nunca al saber que luego de años de ausencia, volvemos a liderar este proceso”, aseveró

el jefe comunal. Por su parte, el concejal Mauricio Soria destacó que Iquique vuelva a ser el punto neurálgico de la integración de Sudamérica, luego de ocurridos los terremotos que asolaron la zona. El edil destacó el compromiso de los empresarios, transportistas y autoridades brasileñas con la apertura del corredor bioceánico que pasa por el Hito 60, y

que utilizará a Iquique como puerto exportador de sus mercaderías hacia los mercados del Asia-Pacífico. “Para nosotros como ciudad, esto debe ponernos muy orgullosos y es una señal de optimismo, ante lo ocurrido con los terremotos. Ahora, debemos prepararnos de la mejor forma, tanto la ciudad como la comunidad, para que a estos empresarios les vaya bien, nos

Intendente Cartes entregó su apoyo para habilitar Ruta de la Campaña de Tarapacá denomina Región de Tarapacá. Para rescatar esa riqueza histórica es que la Corporación de Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico y Militar promueve el rescate de la denominada “Ruta de la Campaña de Tarapacá”, que este lunes fue presentada al

Intendente Mitchel Cartes. En la oportunidad, el vicepresidente ejecutivo del organismo, general (R) Roberto Arancibia Clavel, expuso los alcances de la iniciativa que busca que la comunidad conozca el valor patrimonial de la hazaña militar.

“Este es un trabajo que venimos haciendo desde hace bastante tiempo con la región. La idea es incorporar la ruta histórica de la campaña de Tarapacá durante la guerra del pacifico a la oferta turístico cultural de la región”.

Abuelita murió al ser impactada por automóvil frente al exEstadio Municipal de Cavancha Dina Saravia, 78 años. Informaciones extraoficiales que circulaban en el lugar del accidente daban cuenta que la víctima cruzó delante de un vehículo que se había detenido, pero por el lado venía otro que la impactó, cuyo conductor no huyó del sitio del suceso, sino que afrontó la situación en el lugar. Sin embargo, esos

antecedentes deberán dilucidados por la investigación que desarrollen los profesionales de la SIAT. En el lugar hay un solo cruce de peatones, precisamente en la entrada del exEstadio Municipal. Por allí pasan los transeúntes que quieren cruzar al paseo Cavancha, mientras que otros lo usan para abordar locomoción

colectiva hacia el sector norte de la ciudad o caminar hacia el lado sur, donde además, hay una barrera metálica hasta la esquina con la calle Tadeo Haënke. Frente al exEstadio de Cavancha ocurrió ayer el fatal accidente que le costó la vida a la vecina iquiqueña Dina Saravia, de 78 años.

vaya bien a nosotros y estén satisfechos de exportar a través de Iquique”, apuntó Soria Macchiavello. En tanto, el presidente del Sindicato de Transportes, Carga y Logística de Mato Grosso do Sul, Claudio Cavol, destacó que esta feria cumplió su objetivo como instancia para difundir los avances tecnológicos en la industria del transporte. Además, señaló que

invitaron al alcalde Soria a esta cita internacional, como único municipio presente, a modo de reconocimiento a su labor por concretar los corredores bioceánicos. El dirigente también ratificó que Iquique, para los transportistas brasileños, es el principal puerto para exportar sus productos hacia los puertos asiáticos. “Este gremio reúne a más de 7 mil empresarios camioneros de Mato Grosso do Sul y hemos cumplido el objetivo de unir a los empresarios y transportistas brasileños y paraguayos, para salir juntos con nuestras mercaderías hacia el Pacífico, utilizando como puerto exportador a Iquique”, sentenció Cavol.

La autoridad regional se reunió con el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico y Militar, con el fin de tratar materias relacionadas con el proyecto.

Crónica 5

Martes 27 de Mayo de 2014

En la región de Tarapacá son 1140 los jóvenes que recibirán sus equipos computacionales gracias al programa “Yo elijo mi PC”, desglosados en: Iquique, 549; Alto Hospicio, 498; Pozo Almonte, 62; Pica, 12; Huara, 10; Colchane, 6; y Camiña,3. El Intendente Mitchel Cartes, el seremi de Gobierno y el alcalde Ramón Galleguillos, entregaron los computadores, además del seremi de Educación, Francisco Prieto.

498 ESTUDIANTES DE ALTO HOSPICIO RECIBEN COMPUTADOR DEL PROGRAMA “YO ELIJO MI PC”

Felices y entusiasmados estaban los 498 estudiantes de la comuna de Alto Hospicio quienes junto a sus padres, recibieron hoy sus computadores gracias al programa “Yo elijo mi PC” de la JUNAEB. Este beneficio, establecido por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en el

año 2009, busca aumentar los niveles de equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a niños y niñas en situación de vulnerabilidad que se destaquen por sus altas calificaciones escolares. El Intendente Mitchel Cartes encabezó la ceremonia donde se entregaron equipos

computacionales a 29 beneficiarios del Liceo Juan Pablo II. “Hacemos una invitación a que los padres y estudiantes, hagan un esfuerzo para que el próximo año sigan siendo reconocidos por sus méritos escolares. El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está trabajando fuerte en

una nueva Reforma Educacional: una nueva institucionalidad de educación parvularia, poner fin al lucro en la educación, terminar con la discriminación a través de la selección escolar y establecer la gratuidad a nivel primario; y programas de este tipo como el Yo elijo mi PC, que fueron

creados en su administración, vienen a entregar iguales condiciones a nuestros jóvenes, que es lo que buscamos como gobierno”, manifestó la máxima autoridad de la región. A la ceremonia también asistieron el diputado Renzo Trisotti, el Alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos; los seremis de Educación, Francisco Prieto y de Gobierno, Luigi Ciocca; además del director regional de la JUNAEB, Ángel Olivares, los concejales

Jessica Becerra y Sergio Reyes y el gerente de la fundación educacional Collahuasi, Jaime Arenas. Francisco Prieto, seremi de Educación destacó el significado de este beneficio. “Éste no es un regalo, sino que es un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación que los jóvenes y sus familias pusieron en sus estudios. Estos niños y niñas dedicaron horas de estudio a lograr excelentes promedios de notas, pero además lograron sortear obstáculos de toda índole. Ellos son triunfadores y merecen todo nuestro reconocimiento”, dijo la autoridad.

Recordaron a periodista Manuel Castro Ramos Con una romería al Cementerio N° 1 el Consejo Regional Iquique del Colegio de Periodistas de Chile recordó a Manuel Castro Ramos, el primer mártir del periodismo chileno tras ser asesinado el 24 de mayo de 1875 por publicar una nota sobre la corrupción en las autoridades de la época. A la actividad asistieron asociados al colegio de periodistas y la directiva encabezada por su presidenta Viviana Gutiérrez, quien explicó la importancia de mantener viva la memoria de Manuel Castro Ramos y el mensaje que dejó tras su muerte. “Fue un nombre que luchó hasta el final por lo que consideraba justo de informar”. “A 139 años de la muerte de Castro Ramos queremos recordarlo por la lucha de la verdad, valor primordial en el periodismo y hoy estos valores permanecen en lo más alto. Hacemos un llamado a las nuevas generaciones a seguir estos valores y desarrollar su carrera con el mismo ímpetu y valoración a la verdad informativa”, explicó.

Cámara de la Construcción invita a participar en “día recreativo” La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a través de su Corporación de Deportes (CORDEP), invita a los trabajadores del sector y sus familias a participar en un día recreativo, que se realizará el próximo domingo 1 de junio desde las 08.30 horas. La actividad enmarcada

en los proyectos sociales impulsados por el gremio, considera un circuito salitrero, que comenzará en los lugares históricos de Iquique, luego se recorrerán las salitreras de Humberstone y Santa Laura, para posteriormente visitar las localidades de La Tirana, La Huayca, Los

La actividad enmarcada en los proyectos sociales impulsados por el gremio, considera un circuito salitrero, que comenzará en los lugares históricos de Iquique.

geoglifos de Pintados, Matilla y finalmente Pica. Este día de recreativo incluye una cámara fotográfica de regalo para que cada grupo familiar pueda retratar los mejores momentos del paseo. El costo de esta actividad es de 10 mil pesos por familia, considerando hasta

cuatro personas. El plazo de inscripción se extenderá hasta el mediodía del viernes 30 de mayo o hasta completar los cupos definidos. Más información en el teléfono 2361262 o los correos electrónicos [email protected] [email protected].

Periodistas concurrieron a la tumba del periodista mártir Manuel Castro Ramos, para rendir un emotivo homenaje.

6

Crónica

Martes 27 de Mayo de 2014

Directora de Sernam alabó anuncios de la Presidenta en favor de las mujeres

“LA RUTA DE EQUIDAD DE GÉNERO ES CLARA” Una ruta marcada en cambios reales que favorecerán a la equidad de género para las mujeres de la región y del país, calificó la directora de Sernam en Tarapacá, Patricia Pérez Zamorano, los principales anuncios de la Presidenta Michelle Bachelet. La autoridad destacó el envío del Proyecto de creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, las nuevas Casas de Acogida para víctimas de violencia, la mayor participación a través del mecanismo de cuotas, la capacitación de competencias e impulsar que más mujeres accedan cargos de alta gerencia.

“La máxima autoridad del país delineó un camino para que las brechas sociales entre hombres y mujeres se vayan acabando, donde la participación de competencias de ambos sea valorada como corresponde, por eso nuestro Gobierno ha respondido con proyectos claros esta necesidad”. También destacó que el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, “va a ser un aporte en todas sus líneas cuando sea aprobado en el Congreso porque nuestro país lo requiere. Todo con el objetivo de empoderarlas para que alcancen sus sueños de independencia económica y realización familiar.

Por lo mismo es clave que en igual trabajo, sea la misma remuneración porque el talento no se mide por el sexo como está ocurriendo actualmente”. En el área de la prevención de la violencia contra la mujer, Pérez declaró el anuncio de 25 nuevas Casas de Acogida en el país, 1 para nuestra región, “va a permitir aumentar la red de protección y atención a las víctimas de este flagelo, demostrando la preocupación del Gobierno ante una realidad que puede y debe ser frenada con la denuncia, ya que de esa forma los organismos involucrados podemos actuar”. También resaltó el proyecto

Gobernación de El Tamarugal se reunió con municipios para optimizar reconstrucción Para hacer seguimiento y optimizar el proceso de reconstrucción en la provincia del Tamarugal, la Gobernación Provincial reunió a los representantes de las Direcciones de Desarrollo Comunitario de las municipalidades de Pozo Almonte, Pica y Huara. A pesar que aún se está en proceso de catastro, la preocupación gubernamental en cuanto a la ejecución de los planes los llevó a coordinarse respecto de la afinación en los procedimientos, así como en los compromisos tendientes a una rápida reconstrucción. “No tenemos personas viviendo en carpa en la provincia, lo que ya es un gran avance, pero aún quedan cosas por hacer y para ello es indispensable trabajar codo a codo con los municipios”, especificó el Gobernador Claudio Vila Bustillos. Hasta la fecha se han instalado en la provincia de El Tamarugal 174 casas de emergencia: 43 en Huara; 112 en Pozo Almonte; 8 en Camiña; y 11 en Pica.

de ley que reforma el sistema electoral actualmente en el Congreso. “El éxito de una sociedad desarrollada depende del talento conjunto en todas sus áreas de las mujeres y los hombres, por lo mismo, es necesaria que la participación política de ellas aumente para poder debatir con nuevas visiones los cambios que Chile necesita”. Frente al tema de la despenalización del aborto en tres aspectos; Riesgo de vida de la madre, violación o inviabilidad fetal, “es un tema dentro del Programa de Gobierno pero que requiere de una mirada y diálogo maduro de todos los involucrados, porque no hablarlo o negarse no significa que no suceda, lo cual produce mucho dolor a las mujeres frente a esta situación”, concluyó la directora de Sernam en Tarapacá, Patricia Pérez Zamorano. 

En Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte

Faúndez y Villa invitan a votar en elecciones internas del PPD el 1 de junio SIMOY GAHONA LAY

La gobernación dispuso de dos módulos de atención, uno en la plaza ciudadana de Huara y otro a un costado del edificio de la repartición gubernamental ubicada en calle Libertad en Pozo Almonte. Además hay un módulo de atención móvil que recorre las distintas localidades de la Provincia del Tamarugal.

CATASTRO Según el catastro existente a la fecha, hay 43 construcciones pendientes (de un total de 217), 20 de las cuales, corresponden al barrio de emergencia de la comuna de Pozo Almonte, la que junto con Huara fueron las más afectadas tras los terremotos del 1 y 2 de abril. Respecto de los afectados pendientes de catastrar, cabe

precisar que existen tres tipos de beneficios a los que pueden optar a través del Serviu que son las viviendas de emergencia; el subsidio de arriendo; y el subsidio de acogida. Para cualquiera de las alternativas, los requisitos para los postulantes son el contar con la encuesta EFU (Encuesta Familiar Única de Emergencia) que realizan los municipios; así como la ficha Serviu, a cargo de la misma entidad.

Patricia Pérez Zamorano, directora de Sernam en Tarapacá.

Resuelto y con la convicción de sus quince años de militancia en el Partido Por la Democracia (PPD), César Faúndez, junto al concejal Sergio Reyes –con 20 años en el partido- visitaron ayer Diario El Longino, a propósito de la pronta renovación de su plana dirigencial. “Invitamos a todos nuestros militantes de la Región de Tarapacá a participar en la jornada de elección interna del Partido Por la Democracia el próximo domingo 1 de junio, de las 8 a 18 horas, para la cual se han generado tres locales de votación: En la Anef, calle Vivar 267 – 269, en Iquique; en el Colegio San Lorenzo de Tarapacá, en Los Álamos 1601 con Las Parcelas; y en el Colegio Sergio González en Arica 545, en Pozo Almonte, para los militantes de la Provincia de El Tamarugal”, detalló Faúndez. Explicó: “Nuestra intención es

El concejal Sergio Reyes, de Alto Hospicio; y César Faúndez, de Iquique.

apoyar la lista ‘Por una región más democrática con visión de futuro’ para construir el futuro de Tarapacá, en Iquique, Alto Hospicio, y El Tamarugal, reencantando a nuestros militantes, con trabajo en terreno, en deporte, juntas de vecinos y la sociedad. Nuestro pilar fundamental es apoyar ahora al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en las reformas que está haciendo y la descentralización, así como la reconstrucción post terremoto”. PARTICIPACIÓN Así también lo hizo con sencillez Reyes: “Llamo a los militantes de Alto Hospicio a participar de la elección y después a hacer un trabajo con la comunidad, no puede ser que los partidos

Diaporama Cultural de Tarapacá en Biblioteca Alonso de Ercilla y Zúñiga

Senén Durán.

Una conferencia diaporama denominada “Patrimonio Cultural de la Región Tarapacá” se

realizó ayer en la Biblioteca Alonso de Ercilla y Zúñiga, ubicada en calle Gorostiaga 2002 con

Aníbal Pinto. La conferencia fue dictada por el escritor Senén Durán y contempla

queden reducidos a tres o cuatro personas para que haya una mejor visión de futuro de la comuna y la sociedad”. En el detalle, Faúndez planteó que su dirigencia en competencia la encabezan el candidato a presidente regional, César Faúndez Peña; el candidato a presidente provincial, Juan Villa Aguas; el candidato a presidente comunal por Alto Hospicio, Sergio Reyes Astudillo, actual concejal PPD, más tres vicepresidentes: Luis Caucoto, Eugenio Hidalgo, ex director de Corfo y actual director de Zofri; Erica Arriagada, profesional del Gobierno Regional, y otros miembros que totalizan un total de quince.

temas como la reserva de la biósfera, monumento natural del Salar de Surire, Parque Nacional Laguna del Huasco, entre otros temas naturales y patrimonio cultural.

Crónica 7

Martes 27 de Mayo de 2014

EN LA SALA DE ARTE COLLAHUASI PICA EXPONEN OBRAS CON ARCILLA DE LA HUAYCA “Cultivemos la cultura a través de nuestras manos” es el nombre de la exposición que permanecerá durante mayo y junio en la Sala de Arte Pica Collahuasi. Se trata de más de 40 obras en arcilla proveniente de la localidad de La Huayca, distante a 90 kilómetros de Iquique, pertenecientes a la artista Edith Gómez Campillay, socia de la agrupación Barro Mágico. La característica de las obras, además de ser elaboradas con arcilla obtenida cercana a Pica, en la provincia del Tamarugal, tienen la característica de contener diseños que les permite rescatar la identidad local. ALFARERÍA La agrupación Barro Mágico está conformada por alumnos que participaron de los cursos que

dictó la escuela de arte de la Universidad Católica a través de convenio con Collahuasi. La muestra -explica el gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, Luciano Malhue- es el resultado de un trabajo que viene hace años y que tiene como objetivo principal el rescatar la tradición alfarera de Pica. En la oportunidad el alcalde de Pica, Miguel Núñez, destacó el trabajo y aporte a la cultura que realiza la artista nortina. HABILIDADES Las obras, además de ser elaboradas con arcilla obtenida cercana a Pica, en la provincia del Para la expositora Edith Gómez, trabajar con ar- Tamarugal, tienen la característica de contener diseños que les permite rescatar la identidad local. cilla es una terapia que le permite desarrollar su creatividad: “es tanto lo que uno se abstrae que no me doy cuenta del paso de las horas”. hijo llevó greda a la casa, an- comenzó a crear obras que no tenía un don y que podía venLa artista dijo que ella supo que contaba con tes no había trabajado con salían de su casa, hasta que der sus trabajos a turistas y habilidad para la alfarería ya de adulta; “mi ella”. Cuenta que poco a poco unos amigos le dijeron que visitantes del lugar.

Durante el primer trimestre de 2014, según ProChile

Exportación regional representa el 6,9% de los envíos del país

Los empresarios que participaron presentaron grandes descuentos en sus servicios, para que sea más atractiva la oferta, y el día de la clausura del evento, se sorteó una Moto Scooter entre los asistentes.

Impecable participación de Tarapacá en Expo Invierno El domingo culminó uno de los eventos de turismo más llamativos del país, Expo Invierno 2014, que se desarrolló entre el 23 y 25 de mayo en Casa Piedra de Santiago. La feria procuró motivar a los visitantes a que viajen a los distintos destinos del país, y presentar una oferta concreta enfocada en las temporadas bajas, fomentando que los meses de invierno también sean una alternativa de vacaciones. Desde la Región de Tarapacá viajó un grupo de empresarios a presentar una oferta diferente a los visitantes de la feria: clima cálido, playas con aguas cristalinas, termas minerales en las alturas del altiplano, atractivos turísticos declarados patrimonio de la humanidad, circuito gastronómico internacional y con identidad regional, deportes extremos, y compras, entre

otras cualidades, que hacen a la región un destino interesante para conocer. En el stand de la zona norte, se realizó una serie de actividades para motivar a los visitantes a conocer la oferta que ofrece la región. Por ello, los empresarios que participaron presentaron grandes descuentos en sus servicios, para que sea más atractiva la oferta, y el día de la clausura del evento, se sorteó una Moto Scooter entre los asistentes. Los públicos y privados locales que viajaron para participar en Expo Invierno 2014 fueron Hotel Sunfish, Avitours, Turismo Jaws, Cámara de Operadores Turísticos de Tarapacá, Extremonorte, Surire Tours, Show Travel, Gavina Hotel, Radisson, Terrado Hoteles, Magical Tour, Corporación Tarapacá, Zofri, Municipalidad de Iquique, Gran Casona, y Sernatur.

De acuerdo a un informe de ProChile que considera cifras del Servicio Nacional de Aduanas, las exportaciones de la Región de Tarapacá entre enero y marzo de este año superaron los US$ 1.303 millones, representando el 6,9% del total de envíos del país. De esta manera, las exportaciones de la región aumentaron un 42% respecto al primer trimestre de 2013, cuando sumaron US$917 millones. En estos resultados influyó el aumento de los envíos de minerales, debido fundamentalmente a la producción de cobre fino de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, que se incrementó en 78% entre enero y marzo de este año, respecto del mismo período de 2013, equivalentes a 51.947 toneladas adicionales de cobre fino. En el caso de las exportaciones no cobre, la principal alza fue protagonizada por el sector Servicios, que superó los US$ 209 mil, impulsado por el desarrollo del área de ingeniería y consultoría. PRINCIPALES MERCADOS Al igual que en los primeros tres meses del año pasado, Asia, Oceanía y Medio Oriente se mantuvo como la zona

geográfica que concentró la mayor parte de los envíos regionales, con más de US$ 1.101 millones, seguida por Europa (US$ 128 millones), América del Norte (US$ 50,9 millones) y América del Sur, Centroamérica y el Caribe (US$ 21,7 millones). En cuanto a mercados, China fue una vez más el principal receptor de las exportaciones de Tarapacá, con US$ 833,7 millones en el primer trimestre de 2014. En segundo lugar se posicionó Japón, con US$ 204,4 millones, superando a Estados Unidos (US$ 48,8 millones), India (US$ 41 millones) y Holanda (US$ 38,8 millones). DESARROLLO PRODUCTIVO El director de ProChile Tarapacá, Sharif Chacoff, resaltó los esfuerzos realizados por la institución para apoyar tanto la diversificación de mercados como de la oferta exportable de Tarapacá, y aseguró que hoy el desafío es potenciar el desarrollo productivo de la región, fomentando la participación, asociatividad empresarial y la diversificación de la oferta exportable de los productos con mayor grado de elaboración. “Queremos que cada vez sean más los empresarios locales

El director nacional de ProChile, Roberto Paiva, visita hasta hoy Iquique para recorrer distintas empresas de la zona, y reunirse con las asociaciones empresariales locales.

beneficiados con los programas, herramientas y fondos concursables que ProChile ha desarrollado para contribuir a su capacitación y promoción en el exterior. En esa línea, además, queremos fortalecer las asociaciones empresariales locales e incluir a aquellos sectores que están lejos o desconocen el proceso exportador”, aseguróChacoff. En este contexto, el director nacional de ProChile, Roberto Paiva, visita hasta hoy Iquique para recorrer distintas empresas de la zona, y reunirse con las asociaciones empresariales locales y los exportadores en un Consejo Exportador Regional que busca focalizar los instrumentos desarrollados por la institución para promover su internacionalización.

8

Sociales

Martes 27 de Mayo de 2014

Erick Guerrero, Oscar Retamales y Cristián López.

Javier Cabezas y Joel Rejas.

Jugadores históricos del CDI en Tocopilla Los históricos del CDI fueron invitados a participar de un cuadrangular de fútbol junto a Tocopilla, Mejillones y Antofagasta. El motivo de este encuentro deportivo fue canalizar y traer hasta la región alimentos no perecibles.

Jorge Crisosto, Domingo Campodónico, Wilfredo Arriaza y Oscar Valenzuela.

Benjamín Cáceres, Héctor Lara y Manuel Leal.

Julio Gómez y Juan Beltrán.

Hernán Andrade y Miguel Muncada.

Patricio Cubillos, Osvaldo Díaz y Justo Ayala.

Juan Laponte, Juan Carcaño, Cristián Parraguez, Víctor Belaunde y Carlos Encalada.

Martes 27 de Mayo de 2014

Sociales 9

Daniela Carter, Tomás Cartes e Intendente Mitchel Cartes.

Día del Patrimonio Cultural en los Museos Autoridades y público en general se dieron cita en las visitas a los diferentes museos con motivo del Día del Patrimonio Cultural en Iquique.

Carolina Muñoz, Erwin Cortez y Katherine Lee.

Luigi Ciocca, seremi de Gobierno; Rosa María Alfaro, jefe de gabinete; Luis Guzmán Contreras, director regional de Corfo; Leonard Guzmán y Juan Carlos Liendo, seremi del Medioambiente.

Encarnando a personajes de la historia, Diego Brito John Thomas North y Jane Woodhead.

Diego Barros, director regional de Conaf, Maite Salinas, Josefa Barros, Andrea Tapia y Camila Castillo.

Niño Diego Rocha, Luisa Saavedra, Jessenia Castillo y Claudia Rocha.

Niños Cristobal Aguilera, Gustavo Aguilera, Fernanda Saavedra, Soledad Angulo, Héctor Aguilera y el bebé Gonzalo Aguilera.

Juan Lequiz, niña Maysa Lequiz, María Cárcamo y Ana Cárcamo.

10

Editorial

Martes 27 de Mayo de 2014

Llaman a respetar medidas de seguridad en edificios

¿Igualdad, desigualdad o equidad? Señor Director: El destacado biólogo y epistemólogo chileno Humberto Maturana, quien desarrolló en la década de los setenta el concepto de autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen y, además, sentó las bases de la biología del conocer, disciplina que se hace cargo de explicar el operar de los seres vivos en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura, dijo que cuando se habla de querer lograr derrotar la desigualdad, se parte de un concepto mal usado. En una entrevista que concedió a CNN, expresó: “Ningún ser humano es igual a otro. Siempre será distinto. Lo correcto es hablar de equidad”. Agrego de mi cosecha: ¿Equidad? Habría que verla y palparla. Fernando Luis González.

Miseria humana Señor Director: La miseria humana no muere. Hay gente que se levanta sólo para hacer daño y a su accionar le llaman (y se autoconvencen) que es crítica constructiva. ¿Cómo será la destructiva? Hay otros que son capaces de arreglar una estación espacial con verborrea. Los medios de comunicación están colmados de información… ¿Y la noticia? Cuando ocurra se comunicará siempre al día siguiente si es diario; de inmediato si es radio o diario on line; en la televisión varios minutos o horas después; y será estudiada de pé a pá, cuando se haga un libro de aquello que fue noticia. Hay que saber para entenderlo. Benedicto Albornoz Y.

Concejal Arenas viajero Señor Director: El concejal Arenas siempre criticó los viajes de los señores concejales. Claro que eso ocurría cuando él no era parte del Concejo Municipal. No recuerdo si firmó en la Notaría su deseo, o por lo menos lo dijo en la radio en aquellos días, que jamás viajaría usando dineros fiscales. Finalmente, como muchos de sus colegas no pudo resistirse al encanto seductor de los viajes y acompañó al alcalde Soria a Brasil. Por eso, los viejos son sabios y dicen que por la boca muere el pez o nunca hay que decir de esta agua no beberé. El viático municipal por salir al extranjero durante cinco días bordea el millón de pesos aproximadamente fuera de pasajes; si me equivoco el mismo lo puede corregir o aclarar. También los que saben dicen que en un viaje se aprende más que con una enciclopedia. En cuanto a refranes populares yo prefiero el antiguo: “Nunca hay que decir de esta agua no beberé”.

Un grupo de legisladores presentaron una propuesta que busca modificar la ley de copropiedad con el objetivo de facilitar la instalación de protecciones en puertas y balcones. Cada cierto tiempo debemos lamentar casos de personas que han fallecido producto de caídas desde edificios de altura, como también una serie de accidentes al interior de estos inmuebles. Considerando esta realidad, senadores presentaron una moción que busca evitar que los reglamentos de copropiedad coarten las medidas de seguridad que muchas veces son claves en los citados casos. La norma modifica la Ley N° 19.537, sobre copropiedad inmobiliaria que rige a edificios, condominios, locales comerciales, oficinas, bodegas, estacionamientos y recintos industriales, integrados por inmuebles divididos en unidades sobre las cuales se pueda constituir dominio exclusivo a favor de distintos propietarios. Asimismo, la legislación define como bienes comunes los que pertenecen a todos los copropietarios. Éstos son fundamentales para la existencia, seguridad y conservación del condominio, como por ejemplo, los muros exteriores, techumbres, escaleras, ascensores e instalaciones generales. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 30 de este cuerpo legal, “cada copropietario será dueño exclusivo de su unidad y

OPINIÓN

¿Agenda energética: Aplausos o críticas? Parte II

En columna anterior, señalé que la Agenda Energética (AE), tiene una serie de pilares fundamentales: Política energética para el 2015; Darle una mejor institucionalidad al MinEnergía; Reducir los costos marginales y precios de licitación; Levantar barreras para el desarrollo de las ERNC; Eficiencia Energética como recurso energético; y Diseñar sistema de estabilización de precios de los combustibles. En esta ocasión, me referiré al pilar relativo al levantamiento de las barreras a las ERNC. En primer lugar, la AE ratifica la meta 20/25, la cual significa alcanzar una proporción de ERNC del 20% de la matriz energética de aquí al año Hernán Cortez 2025. Ingeniero Civil Experto en Energías Renovables Aproximadamente Chile necesita duplicar su matriz al año 2025, ello necesariamente obliga Gerente Ingeniería Enersa a que el 45% de los futuros proyectos energé[email protected] cos, deban ser de origen renovables (solar, eólico, biomasa, geotérmicos, etc.) Suena interesante y necesario, sin embargo, pudo haberse optado por incrementar esa meta y diseñar metas diferenciadas según el sistema interconectado, ya que cada uno de ellos abarca zonas donde se disponen recursos naturales muy importantes y de distintas intensidades: el sol en el norte grande, el viento en el extremo sur; todo lo que permitiría diseñar metas más intensas, sin considerar el impacto que pueda tener la energía oceánica en 12 años más. De igual forma, será una ardua tarea para el Ministerio, porque deberán abordarse los variados problemas que han provocado la detención de muchos proyectos energéticos; originado en judicializaciones y oposición de las comunidades (quiénes no se sienten beneficiadas por los in*Los columnistas expresan opi- versionistas), etc. niones absolutamente personales y no representan necesariamente la En la AE se definieron una serie de medidas y línea editorial Longino de Iquique. proyectos que se aproximan a la solución, sin

OFF THE RECORD

embargo, es preocupante ver que faltaron algunas otras que tiendan a profundizar las opciones energéticas. Eché de menos algunas propuestas tendientes a favorecer un uso masivo de las energías renovables por parte de la población. Al mismo tiempo, me preocupó ver la ausencia de propuestas que liguen la solución de la problemática energética con el déficit de agua para el consumo humano y uso minero. Me refiero por ejemplo, a colocar incentivos potentes en la instalación de sistemas fotovoltaicos y/o eólicos a nivel domiciliario, ya que la AE se restringe a colocar incentivos para que las pequeñas empresas utilicen estas tecnologías. Echo de menos también, que se hubiese resuelto la situación del sistema Net Billing, cuyo reglamento ha estado por años esperando su publicación. En mi opinión, también se debieron haber incorporado algunas medidas instaurando a las ERNC, como fuente energética para dar solución al déficit de agua. Por ejemplo, colocando incentivos a los procesos de desalación de agua de mar. Por último, si bien es cierto se comenta tangencialmente, me parece muy necesario que se incentive y se practique el autoabastecimiento energético de las comunidades y caletas, en el ámbito de la energía y el agua. Nosotros en la región, tenemos una gran cantidad de poblados y localidades cuyos consumos energéticos y de agua, no pueden esperar la construcción de grandes y onerosos proyectos de electrificación y de agua potable, siendo que la opción tecnológica solar y/o eólica, está a la vuelta de la esquina. Respecto de este pilar, creo que a pesar del esfuerzo, no se merece un aplauso.

Basural callejero Esta fotografía fue captada el domingo a las 10 de la mañana, a un costado de la capilla del sector ubicado detrás de la Feria Chacareros. ¿Quién controla? ¿Quién multa o sanciona? No puede ser que al alcalde Soria le achaquen todos los problemas que hay con la proliferación de mini basurales en varias calles de la ciudad. Hay jefes de sección que tienen que ponerse las pilas. Ya les pasamos el dato del vertedero que se está formando al final de la calle Cerro Colorado con Teresa Wilms Montt y el desborde de la arena a la calzada, pero no pasa nada.

Bernardino Luengo A.

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar a individualización completa de remitente. Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

comunero en los bienes de dominio común”. Los parlamentos aclaran que la misma ley, impone a los copropietarios de un condominio la obligación de acordar un reglamento de copropiedad para fijar con precisión sus derechos y obligaciones recíprocos; como así también imponer las limitaciones que se estimen convenientes. Los legisladores estiman que “dichas limitaciones que se fijan en un cuerpo normativo interno, aprobado por la asamblea de copropietarios, cumpliendo los demás requisitos contemplados en esta ley y su reglamento, no pueden afectar las modificaciones o transformaciones que un copropietario efectúe en la unidad de su dominio, por razones de segundad, tales como protecciones a las puertas de acceso al inmueble o sus ventanas, aun cuando no guarden relación con el diseño o el aspecto estético general del condominio”. Por lo anterior, la moción precisa que “las limitaciones que se estime conveniente imponer en el reglamento de copropiedad de un condominio, o sus respectivas modificaciones, en ningún caso pueden afectar las medidas de seguridad que adopte el copropietario de una determinada unidad, y por objeto resguardar la seguridad en el acceso al inmueble de su dominio, para precaver riesgos ocasionados por caídas desde balcones o ventanas”.

Domicilio: San Martín 220 IQUIQUE - CHILE Teléfono: 2372121 Director: Héctor Vivero Donoso. Email:[email protected] Representante Legal: Patricio Meza Flores

INFORMACIÓN ECONÓMICA UF: Hoy: $ 23.913,23 Mañana: $ 23.917,84 Dólar Obs.: $ 553,85 UTM : Mayo $ 41.801 IPC: 0, 60%

El Tiempo Hoy: Min.: 16º C Despejado, ocasionalmente Máx.: 21º C con nubosidad parcial Mañana: Mín.: 17º C Nublado Máx.: 21º C variando a despejado

Crónica

Martes 27 de Mayo de 2014

FOSIS AMPLIARÁ OFERTA PROGRAMÁTICA PARA DAMNIFICADOS POR TERREMOTOS Atender de manera extraordinaria a los usuarios y usuarias Fosis, que hayan resultado damnificados tras los terremotos del 1 y 2 de abril pasados, es la finalidad de los más de $283.075.000 millones adicionales que la entidad integrará a su oferta programática habitual. La directora regional de Fosis, Danisa Astudillo, aseguró que estos fondos atenderán a un total de 427 familias de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Huara y Pozo Almonte con el eje central de esta medida que es “atender a los emprendedores de la región que hayan sufrido pérdidas en cuento a su fuente laboral y a microempresarios que vieron dañadas sus empresas debido a daño de maquinaria, mercadería, local, entre otros”, indicó Astudillo. Explicó que en los programas ‘Yo Emprendo Semilla’ se financiará a personas cesantes o que no tienen trabajo, capacitándolos en habilidades emprendedoras, alfabetización digital y plan de negocios para posteriormente financiarles

un emprendimiento por $ 300.000 en compra de mercadería, maquinaria, insumos y herramientas”, explicó la directora regional. Asimismo, aseguró que el apoyo que dará el programa ‘Yo Emprendo Semilla IEF’ está destinado a las familias más vulnerables de la región pertenecientes al Ingreso Ético Familiar y financiará lo mismo que la prestación anterior. Mientras el programa ‘Yo Emprendo Básico’, para microempresarios que cuentan con formalización, ingresarán a una etapa de capacitación y posteriormente financiamiento por 450 mil pesos. La directora regional recalcó que las postulaciones se efectuarán utilizando tres mecanismos: encuesta EFU, inscripción en el FOSIS e inscripciones por parte del equipo FOSIS en los territorios siniestrados. El requisito principal es un puntaje en la Ficha de Protección Social de 8.500 puntos como máximo, y comprobación en terreno de la afectación.

11

12

Deportes

Martes 27 de Mayo de 2014

la ceremonia de inauguración, se rindió un merecido homenaje a tres grandes atletas fallecidos del Club Master de Iquique: Armando Acevedo, Aníbal López y Miguel Guerra.

La delegación del Club Atletas Master de Iquique tuvo un excelente rendimiento en el zonal norte de Arica, logrando el tercer lugar en el certamen con un total de 80 medallas.

Delegación local consiguió un total de 80 medallas en el certamen

CLUB ATLETAS MASTER IQUIQUE FUE TERCERO EN ZONAL NORTE DE ARICA Nuevamente los integrantes del Club Deportivo Atletas Master Iquique obtuvo una gran actuación en el Campeonato de Atletismo Zonal Norte desarrollado en Arica, al conseguir un meritorio tercer lugar, que habla muy bien de la labor que realiza la institución en cuanto a preparación. La competencia que contó con la participación de más de 200 deportistas, se efectuó en la pista sintética del Estadio “Carlos Dittborn” de la ciudad de la eterna primavera, y que se disputó el pasado fin de semana. La delegación iquiqueña obtuvo 46 medallas de oro, 20 de plata y 14 preseas de bronce, donde los anfitriones, ocuparon la segunda posición con 66 de oro, 27 de plata y 18 de bronce, mientras que el campeón por equipo fue Antofagasta 73 preseas doradas, 49

de plata y 14 de bronce. Compitieron en este campeonato un total de 200 atletas provenientes de los clubes Antofagasta, Cas Arica, Master Iquique, Tierra de Campeones, Chuquicamata, UTA Arica, Copiapó, Atlético Inglés Serena, Municipal Arica, Salitrer María Elena, Antofagasta Runner y clubes invitados de Perú y Bolivia. De acuerdo a lo expresado por el presidente el Club Atletas Master de Iquique, Roberto Vallejos Jeria, “durante la ceremonia de inauguración se efectuó un minuto de silencio en homenaje a los atletas iquiqueños fallecidos trágicamente Aníbal López, Armando Acevedo y Miguel Guerra (Q.E.P.D.)”. Apuntó que “Master Iquique mantuvo la supremacía de la Zona Norte en las pruebas de velocidad 100 y 200 metros planos, categoría 45 años en

En la posta 4x100 damas ganaron la presea dorada Ana Aramayo, Verónica Fonseca, Hilda Ayala y Ana Avila.

respectivamente.

damas y categoría 55 años en varones. En las postas 4x100 y 4x400 metros planos, categoría 50 años, damas y varones, también se logró medalla de oro para nuestros representantes del club, además, en la posta categoría más de 60 años damas, integrada por Elba Farías, Gail Standen, Nely

Sub 16 de Iquique destacó en jornada del fútbol joven 2014

En la jornada que comenzó muy temprano, los celestes sumaron tres puntos de seis posibles ante Huachipato. La Sub-16 continúa en buena racha rumbo a los playoffs.

Una derrota y un gran triunfo consiguieron las cadetes de Deportes Iquique por el torneo de fútbol joven 2014, que permite a la Sub 16 obtener hasta el momento su paso a los playoff, mientras que la Sub 15 volvió a perder, teniendo ambas series como rival a Huachipato, en los cotejos disputados en la cancha sintética del estadio “Julio Martínez Pradanos”, en Alto Hospicio. En la categoría Sub 15,

100, 200, 400 y 800 metros, además, en la posta 4x100 en categoría 60 años. Referente a la próxima actividad, Roberto Vallejos informó que el domingo 15 de junio, a contar de las ocho de la mañana, se disputará un torneo atlético en homenaje al destacado atleta Aníbal López Ramírez, en la instalaciones

y pista del Estadio “Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra”. Finalmente, agregó que “el próximo desafío será un buen apronte para lo que será el próximo Campeonato Nacional de Atletismo Master, a realizarse en agosto, nuevamente en la ciudad de la puerta norte del país, donde esperamos regresar como monarcas de ese importante evento nacional”. Lecturas

definió en el minuto final para los “dragoncitos”. Los celestes ganaban por 2-0 antes de la media hora con tantos de Kevin Mellado, uno de los máximos goleadores de la categoría y Camilo Silva, pero, Huachipato lo empataría en la segunda mitad, alcanzando el segundo tanto con nueve jugadores en cancha y un rebote que descolocó al portero Rodríguez. La igualdad cayó en el minuto 87. Parecía que los tres puntos se escapaban, pero los dragones celestes presionaron al rival y en el minuto 90, Iván Araya definió en área chica para celebrar eufóricamente el tanto

del triunfo que los instala momentáneamente en playoffs. La alineación de los vencedores fue con Héctor Rodríguez; Abel Hidalgo, Héctor Araya, Iván Araya, Kevin Quiroz (54’ Nelson Cejas); Camilo Silva, Daniel Durán (86’ Alex Muñoz), Diego Fernández, Bastián Cuevas; Jean Carlos Godoy (69’ Frank Muñoz) y Kevin Mellado. Los goles fueron convertidos por Kevin Mellado 24’ CDI, 2-0 Camilo Silva 27’ CDI, 2-1 Matías Gutiérrez 45’ HUA, 2-2 Lucas Benavides 87’ HUA, y el 3-2 definitivo para el CDI Iván Araya a los 90 minutos.

La posta varones 4x100 también logró oro, estuvo integrada Roberto En el caso de Gloria Pérez, que Vallejos, Bernardo Canario, José González y Rolando Olmos. conquistó medallas de oro en

que dirige el técnico Víctor Hugo Sarabia, cayeron por la cuenta mínima en un partido que bien pudieron haber empatado o, incluso, ganado. El primer tiempo finalizó sin goles y en la etapa final, cuando recién jugaban los 40 segundos, Javier Urzúa marcó el gol del triunfo para Huachipato. Resultado que los Dragones no lograron revertir pese a los intentos del atacante Nicolás Rivera en el arco rival, según consigna la página web deportesiquique.cl. El próximo rival de la Sub 15

Meneses y Gloria Pérez, fueron campeonas en una gran expedición para vencer a sus contrincantes que eran más jóvenes”. Destacó que los mundialistas Gloria Pérez y Ariel Standen, revalidaron también sus preseas en sus respectivas pruebas de velocidad y salto, será frente a la Universidad de Concepción, que hará de local. La formación de Iquique fue con Joaquín Alcayaga; Esteban Bastías, Bastián Sepúlveda, Fabián Godoy, Alan Labra; Nicolás Rivera (80’ Lian Tapia), Eduardo Sánchez (60’ Axel Muñoz), Sebastián Oyarzún (64’ Sebastian Chía); Maycol Tavilo (90’ Diego Castro); Bastián Dávalos y Patricio Hurtado. TRIUNFO La Sub 16 de Deportes Iquique logró una importante victoria frente a Huachipato por 3-2, en un espectacular partido que se

Deportes

Martes 27 de Mayo de 2014

El presidente de la asociación Iquique, Reinaldo Orellana, entregó el premio al primer lugar de las eliminatorias, Franco Bosquez de Los Vilos.

E.C.K. Faltando la última fase de clasificación para asistir al Mundial del Pesca Submarina 2014 a desarrollarse en Perú, en la etapa de Iquique la lucha sigue al rojo vivo entre los deportistas por alcanzar uno de los cuatro cupos en disputa que le permita representar a Chile en ese importante evento internacional en el vecino país. La competencia desarrollada el pasado fin de semana en Iquique, en la zona del Marinero Desconocido, reunió a los 10 mejores cazadores submarinos, donde intervienen cuatro iquiqueños para obtener la clasificación, la que actualmente el representante de la Tierra de Campeones, Pedro Lay , se encuentra en el segundo puesto, detrás de Franco Bosquez, de Los Vilos, Los otros representantes de esta ciudad son Roger Carrillo, Jorge Galanaquis y Sebastián Celedón que participaron en la última etapa del preselectivo de pesca submarina válida para el pesca submarina a realizarse en Perú. En la última etapa disputada en Iquique, ganó el iquiqueño Roger Carrillo, al capturar Con entretenidos encuentros continúa esta noche la competencia oficial 2014 del fútbol senior serie 50 años en el estadio “Hernán Villanueva”, que tiene en disputa la Copa “Olegario Ríos”. La jornada se inicia a las 20 horas, con el pleito entre Hermanos Robledo y Dynamo; 21 horas, , Los Cóndores con Contadores; 22 horas, Humberto Campillay frente a Sport Cóndor, y a las 23 horas, en el último partido Rubén Godoy con Livingstone, turno le

El iquiqueño Víctor Lay ocupó el segundo puesto en la competencia, recibiendo su estímulo del timonel de la Asociación Iquique, Reinaldo Orellana.

13

La tradicional ceremonia del pesaje en la última etapa congregó a los aficionados en la caleta Riquelme.

Arica es la etapa final para clasificar a los cuatro deportistas a Perú

APRETADA LUCHA POR CONSEGUIR CUPO AL MUNDIAL DE PESCA SUBMARINA 2014 dos “mulatas”, siendo una de ellas el pez mayor que pesó seis kilos 330 gramos, siendo la figura. El público presente en la tradicional ceremonia de pesaje, expectante se quedó en la caleta Guardiamarina Riquelme, para conocer a los ganadores de acuerdo a la pesca que lograron en sector del Marinero Desconocido a Punta Piedra. Una vez cumplido ese trámite se levantó el acta y se fueron a preparar para anunciar a los vencedores de las tres etapas, cuya ceremonia de entrega de premios se realizó en el hotel La Fontana, donde los competidores y dirigentes asistieron a la cena de clausura. RESULTADOS Tras tres días de competencia, entre el viernes 24 y domingo 25 de mayo, aprovechando las Glorias Navales, se entregaron

los resultados definitivos. El escalafón de las eliminatorias quedó de la siguiente manera: 1° Franco Bosquez de Los Vilos, con 242.42 puntos. 2° Pedro Lay Ahumada, Iquique, con 238.03. 3° José Barrios Contreras, Arica, 235.30. 4° Miguel Soto Ossandón, Arica, con 234.65. 5° Roger Carrillo Lefno, Iquique, 230.98. 6° Jorge Galanaquis, Iquique, 230.79. 7° Alexis Valdebenito, Azocas, 176.15. 8° Roberto Cáceres, Antofagasta, 168.40. 9° Sebastián Celedón, Iquique, 161.42. 10° Carlos Alvarez, Azocas, con 142.73 unidades. La última fase de estas eliminatorias se desarrollará del jueves 12 al sábado 14 de junio en Arica.

La Asociación de Actividades Subacuáticas y Nado con Aletas de Iquique, organizador de este evento de pesca submarina, agradeció a diversas empresas e instituciones que apoyaron el torneo, como al alcalde Jorge Soria Quiroga y el Cuerpo de Concejales, Sernapesca, Fedesub, Capitanía de Puerto, Salvavidas de la IMI, a los clubes de la Asociación de Deportes Submarinos, Club Academia de Educación Física, Neptuno, Caramucho y el Centro de Buceo Playa Blanca. El deportista iquiqueña Roger Carrillo fue la figura en la última etapa del torneo desarrollado en Iquique, al capturar dos “mulatas”, siendo una de ellas el pez mayor que pesó 6 kilos 330 gramos.

Rubén Godoy y Livingstone estelar hoy en serie 50 años corresponde a Roberto Sola. Mañana miércoles, a las 20 horas, se medirán Coloso Flota con Norteamérica; 21 horas, Cavancha frente a Pueblo Nuevo; 22 horas, Rápido con Unión Alianza y cierran la jornada, 23 horas, Caupolicán enfrentará a San Lorenzo, turno lo hará Rubén Godoy. El jueves a las 20 horas, se medirán Las Cabras con Norte Unido; 21 horas, Unión

Matadero con O´Higgins; 22 horas, Esfuerzo con Hijos Nueva Victoria y las 23 horas, Sagasca frente a Unión Morro, turno lo hará San Lorenzo. El viernes se juega un cotejo a partir de las 20 horas, entre Jorge Fuenzalida con Aviación, turno Sagasca; y el sábado se programó un pleito a las 18.40 horas, donde se enfrentan Julio Castellano con Roberto Sola, turno lo hace Unión Morro.

Rubén Godoy tendrá una difícil tarea frente a Livingstone esta noche en el estelar de la jornada del fútbol senior 50 años.

14

Deportes

Más de cien hinchas de la “Roja” partirán en caravana el próximo lunes 9 de junio desde Iquique con destino a Brasil para asistir a los partidos de la Selección Chilena en el Mundial de Fútbol 2014. Por tal motivo, el Intendente Mitchel Cartes, junto a la seremi de Salud de Tarapacá, Patricia Ramírez, se reunieron con el grupo “Caravana Norte” para vacunarlos contra el sarampión y entregarles al mismo tiempo una serie de recomendaciones a fin de prevenir enfermedades. Cabe señalar, que la vacuna contra el sarampión es gratuita y se administra en los consultorios de la región a todos aquellos que hayan nacido entre 1971 y 1981, ya que ellos no han recibido el refuerzo. Al mismo tiempo, se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla, la cual se administra de manera particular. “El gobierno ha habilitado el sitio web yovoyalmundial.cl para que todos quienes viajen, como estos iquiqueños e iquiqueñas, puedan tener toda la información acerca de dónde recurrir en casos de emergencia, situación aduanera y legal de los lugares a visitar. Felicitamos a quienes pronto emprenderán viaje para apoyar a nuestra selección en el Mundial de Brasil y les deseamos un viaje tranquilo y sin sobresaltos”, señaló el intendente Mitchel Cartes. La autoridad agregó que “para este viernes hemos convocado una reunión donde podrán resolver todas sus dudas ante los diversos servicios públicos. La idea es que sea un viaje seguro, festivo y que el apoyo de Tarapacá hacia la selección chilena se haga notar”. Por otra parte, aquellas personas que viajarán por tierra

Martes 27 de Mayo de 2014

El grupo de hinchas que viajará al Mundial Brasil 2014, recibieron su vacuna contra el sarampión, además, se les entregó una serie de recomendaciones para prevenir enfermedades, a través del Intendente Mitchel Cartes y la seremi de Salud, Patricia Ramírez.

SEREMI DE SALUD VACUNÓ CONTRA EL SARAMPIÓN A HINCHAS DE LA “ROJA” QUE VIAJAN AL MUNDIAL BRASIL 2014

y harán escala en diversos lugares deben considerar que en éstos existen otros problemas endémicos, entre ellos, la fiebre tifoidea, la hepatitis A y B como también infecciones por meningococo que suelen producirse en recintos con mucha aglomeración. De allí la importancia que se tomen las medidas preventivas y no corran riesgos. “Queremos que los hinchas disfruten de su viaje, pero de manera segura, donde el autocuidado juega un rol fundamental. Para eso les entregamos un díptico con

recomendaciones, donde se hace hincapié en la vacuna contra el sarampión, que lleven repelente contra mosquitos, que consuman agua embotellada, que eviten comer en lugares no autorizados y al mismo tiempo se repartieron más de 120 preservativos para evitar el contagio de infecciones de transmisión sexual”, señaló la seremi de Salud, Patricia Ramírez. HINCHAS Los más agradecidos con la actividad fueron los hinchas,

quienes aprovecharon la oportunidad y la presencia de las autoridades para plantear sus inquietudes. Es el caso de Álvaro Araya, quien viajará en una motorhome junto a siete integrantes de su familia, entre ellos hermanos, cuñados, hijos y amigos. “Aprovechamos esta oportunidad para vacunarnos contra el sarampión porque con tantas cosas que hay que hacer no habíamos tenido tiempo para ir a un consultorio, además que la autoridad sanitaria nos entregue las recomendaciones para el viaje es genial,

Los viajeros recibieron su dosis para el viaje programado para el lunes 9 de junio a Brasil, donde apoyarán la “Roja”.

así nos vamos a fijar bien a la hora de comprar ciertos alimentos porque la idea no

es enfermarse para poder alentar a nuestra selección”, finalizó.

Cores llamaron a los empresarios a disfrutar del mundial con empleados Con motivo del próximo Mundial a disputarse en Brasil, los consejeros regionales integrantes de la Comisión de Deportes, llamaron a los empresarios del ámbito público y privados para que la gente disfrute de este espectáculo futbolístico que se disputa cada cuatro años en el orbe. El presidente de la comisión, Luis Antonio Plaza, junto a Rubén Berríos y Jorge Zavala estuvieron presentes en este diario para entregar diversos antecedentes sobre su petición para que los iquiqueños tengan la oportunidad de disfrutar de la cita futbolera que se disputará a partir de junio, donde Chile enfrentará a Australia, España y Holanda en la primera fase. A ello, Plaza agregó que “en los establecimientos educacionales los estudiantes junto a profesores y el director se sumen a esta cruzada para ver los

pormenores de este mundial y los encuentros de la “Roja”, disfrutando con alegría la fiesta deportiva”. Rubén Berríos hizo un llamado a la comunidad para unirse y “se reúnan, ya que con este tipo de acciones, el sector empresarial y sus empleados todos gana en la convivencia en torno a la selección, lo que también se aumenta la productividad al unirse trabajadores y propietarios y encargados de las empresas locales”. “Hacemos un llamado a los hinchas y fanáticos que sr cuiden mucho en su viaje a Brasil, ya que en ese país “están los capos de las clonaciones de tarjetas, y es por ello que hay que recomendar llevar efectivo a Brasil, donde ojal{a los cambios de moneda se realicen en las agencias constituidas en esa nación y que los jóvenes hinchas disfruten de las

noches bohemias previniendo las enfermedades”, indicó Jorge Zavala, diciendo “que caminen acompañados para evitar situaciones peligrosas”. DOS POR CIENTO Los cores aprovecharon de informar que se fijaron las bases para el 2 por ciento del deporte, las cuales deberán aprobadas en el pleno del miércoles 4 de junio, donde se someterán a votación. Luis Plaza explicó que “una vez que se apruebe, habrá dos semanas de capacitación de proyectos, vamos a ir a terreno, a los clubes, también estaremos en Alto Hospicio y en las cinco comunas de la región”. “Demoramos porque no conocíamos las bases, pero ahora se hicieron algunos cambios, Es el caso del concurso especial paralelo al dos por

Los consejeros regionales integrantes de la Comisión de Deportes, Luis Antonio Plaza, Rubén Berríos y Jorge Zavala, llamaron a los empresarios del ámbito público y privados para que los trabajadores y la gente disfruten el Mundial.

ciento, que obtendrá el 20 por ciento de los recursos que tiene el deporte, que alcanza a la suma de 600 millones”, recalcó. Mencionó que hay deportistas que no quedaran en los proyectos, “pero con este concurso especial pueden

alcanzar el objetivo y la idea es que todos los recursos vayan a los deportistas, no como antes pasaba”. “La estrategia permitirá potenciar las asociaciones de la región, junto a los talleres y escuelas para fortalecer las asociaciones deportivas

representando sus proyectos deportivos”, resaltó. Finalmente, agregó que “con esto vamos a privilegiar bastante para apoyar sus programas por sobre un club determinado, ya que nos permitirá hacer una alianza estratégica con las asociaciones”.

Cultura

Martes 27 de Mayo de 2014

BREVES HOLLYWOOD Patricio Sesnich Jr. – Twitter: @pato_sesnich

CONCURRIDA VISITA A CASA DEL AGUA EN EL DÍA DEL PATRIMONIO La Casa del Agua fue restaurada por la empresa sanitaria el año 2007, manteniendo sus materiales y conservando con ello su historia. Hoy alberga las oficinas administrativas y comerciales de la compañía.

Kristen Wiig (“Walter Mitty”, “Imogene”, “Damas en Guerra”) se une a Owen Wilson (“El Gran Hotel Budapest”) y Zach Galifianakis (La trilogía “¿Qué Pasó Ayer?”) en “Loomis Fargo” (título tentativo). La comedia dirigida por Jared Hess (“Napoleón Dinamita”) y escrita por Jody Hill y Danny McBride, contará la historia de dos sureños que se roban un camión con 20 millones de dólares. Kristen Wiig tiene pendiente de estreno los dramas “The Skeleton Twins” y “Hateship Loveship”, acaba de finalizar los rodajes de la comedia dramática “Welcome to Me”, los dramas “Nasty Baby” escrito y dirigido por el chileno Sebastián Silva (“La Nana”) y “The Diary of a Teenage Girl”, y está considerada para participar en la comedia “The Heart”.

15

Decenas de visitantes llegaron hasta la Casa del Agua –edificio corporativo de Aguas del Altiplano- para recorrer este histórico edificio que fue declarado Monumento Nacional el año 1991. Con una visita guiada, realizada por un monitor vestido a la usanza de la época salitrera, los visitantes pudieron conocer esta edificación de más de mil metros

cuadrados que data del siglo XIX. El gerente regional de Aguas del Altiplano, Sergio Fuentes manifestó el compromiso de la empresa con el patrimonio cultural de la región y la conservación de la Casa del Agua. “Estamos muy orgullosos de ser parte de esta conmemoración del Día del Patrimonio Cultural y eso por ello que en esta fecha abrimos las puertas de nuestro edificio corporativo para que la comunidad conozca su historia y reconozca el valor patrimonial que tiene”, señaló Sergio Fuentes, gerente regional de Aguas del Altiplano.

Pareja iquiqueña campeona de Chile en Cueca Chora

Después de tres días de competencia, los jueces dieron a conocer la pareja que obtuvo el título de Chile en la tercera versión del Campeonato Nacional de Cueca Chora disputado en la comuna de Talcahuano y que recayó en los representantes de la Tierra de Campeones, pareja integrada por Mirtha Quiroz Mateluna y Sebastián Riveros Ibacache.

Helen Mirren (“RED 2”) y Aaron Paul (“Need for Speed”) protagonizarán “Eye in the Sky”. El thriller dirigido por Gavin Hood (“El Juego de Ender”, 2013) y escrito por Guy Hibbert (“Cinco Minutos en el Cielo”, 2009) contará la historia de una oficial de inteligencia militar (Mirren) al mando de una operación secreta con drones para capturar a un grupo de peligrosos terroristas en Nairobi. La ganadora del Oscar como Mejor Actriz Principal por “La Reina”, estrenará a finales de año el drama “The Hundred-Foot Journey”, basada en la novela “Un Viaje de Diez Metros” de Richard C. Morais (Disponible en Librería Golden Book) y está considerada para participar en el drama “The Woman in Gold”, dirigido por Simon Curtis (“Mi Semana con Marilyn”, 2011).

Hoy, la Corporación Incuba2 realizará el Taller “¿Cómo vendo mis productos o servicios?” dirigido a emprendedores y empresarios en el marco del Programa “Desierto Emprende... productos y servicios para la industria minera”, apoyado por InnovaChile de Corfo. El taller contará con la participación del destacado coach Andrés Luco, ingeniero civil industrial en Electricidad y Magister en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica

Incuba2 – Corfo invitan a taller de ventas de productos y servicios de Chile, y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, con experiencia laboral de más de 14 años en cargos gerenciales de grandes empresas de retail, industriales y servicios. Asimismo, Andrés Luco está certificado como Coach de Negocios de ActionCOACH, la firma Nº1 de Coaching de Negocios del mundo.

El gerente general de Corporación Incuba2, Héctor Anabalón, hizo un llamado a participar de la actividad “queremos invitar a todos los emprendedores y empresarios a vivir una experiencia única y novedosa de entrenamiento para las ventas de sus productos y servicios, actividad que constituye el elemento clave para hacer

crecer un negocio y lograr el éxito de un emprendimiento dinámico”. El taller se realizará hoy, en Hotel Terrado Suites, de 16 a 20 horas. En tanto, el networking será de 20 a 21. Para participar, debe escribir al e-mail: [email protected]

16

Crónica

Martes 27 de Mayo de 2014

MIL 500 MILLONES DE DÓLARES PARA AGENDA DE PRODUCTIVIDAD, INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO El director regional de Corfo, Luis Guzmán Contreras, destacó que las pequeñas y medianas empresas tendrán un rol fundamental de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, precisando que este sector genera en torno al 66 por ciento del empleo en el país “y debemos fortalecer su contribución al crecimiento. Por eso se crearán 50 centros de desarrollo empresarial para apoyar con mayor efectividad a los emprendedores con sus planes de negocios, y con presencia en todas las regiones”. La autoridad realizó estas afirmaciones al analizar la propuesta gubernamental en este ámbito, la cual tiene como objeto sentar las bases para una nueva fase de desarrollo de la economía: “Una que no dependa tan solo de la explotación y exportación de recursos naturales, sino que abra espacio para que emerjan sectores capaces de producir nuevos bienes y servicios, desarrollar industrias y generar polos de innovación”, precisó Guzmán Contreras. También enfatizó que con estas medidas se busca “acortar las brechas, propendiendo a vencer la desigualdad. Debemos tener un país con mayor equidad”.

Para lograr este objetivo – agregó el personero- “esta Agenda propone potenciar de manera estratégica y selectiva aquellos sectores donde Chile tiene un alto potencial de crecimiento, pero que no han podido desarrollarse. También busca incrementar la productividad de las empresas, especialmente las de menor tamaño, apoyándolas para que puedan crecer, internacionalizarse, incrementar sus ingresos y ofrecer empleos de calidad”. Asimismo, destacó el anuncio de la Presidenta Michelle Bachellet, que indica la destinación de mil 500 millones de dólares entre 2014 y 2018 para esta agenda. Puntualizó que la iniciativa “pone en el centro de la estrategia de desarrollo la diversificación de la matriz productiva, la inclusión de más personas al mercado del trabajo; la incorporación de nuevos sectores económicos en nuestra canasta exportadora; el fomento de nuestras áreas estratégicas; la creación de infraestructura pública de calidad”. Guzmán detalló que “el éxito de esta tarea exige que el Estado tenga un rol más activo, proveyendo infraestructura y bienes públicos que generen nuevas

Director regional de Corfo señaló que propuesta apunta a ofrecer empleos de calidad y con mejores salarios mediante una economía más competitiva y diversificada.

inversiones, coordinando a los actores relevantes, e identificando y eliminando obstáculos que dificultan el emprendimiento. Para garantizar que estos esfuerzos sean sostenidos en el tiempo, es clave contar además con una institucionalidad adecuada que permita adoptar decisiones con visión de largo plazo, y que también facilite e incentive una potente

Lanzan programa de control y erradicación del Síndrome Reproductivo Porcino

Ya se lanzó el Programa Oficial de Control y Erradicación del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS, por sus siglas en inglés) que buscará frenar la propagación del Síndrome Reproductivo y Respiratorio del Cerdo y su erradicación de nuestro país.

El subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, junto al director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ángel Sartori, y representantes de la industria privada porcina participaron en el lanzamiento del Programa Oficial de Control y Erradicación del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS, por sus siglas

en inglés) que buscará frenar la propagación del Síndrome Reproductivo y Respiratorio del Cerdo y su erradicación de nuestro país. Uno de los principales objetivos de las autoridades fue enfatizar que esta enfermedad no afecta a las personas. Al respecto, el Subsecretario Ternicier planteó que “si bien el Síndrome

Reproductivo y Respiratorio Porcino no afecta al ser humano, es una enfermedad infecciosa que puede generar grandes pérdidas productivas a la industria porcina. Por eso, hemos aunado nuestros esfuerzos junto a los privados para trabajar en un plan nacional que permita controlar y finalmente erradicar esta enfermedad del país”. Esta patología está presente en la mayoría de los países donde existe producción intensiva de cerdos, lo que puede afectar la producción y el acceso a otros mercados. Por eso, tanto la industria como el Ministerio de Agricultura han preparado un plan que espera durante el año 2014 invertir alrededor de $ 1.400 millones, de los cuales un 60% será un aporte estatal por parte del SAG y un 40% será de parte de la industria.

colaboración público-privada” La agenda también incluye la capitalización en 450 millones de dólares de BancoEstado para expandir de manera significativa el crédito otorgado a la PYME y también el destinado a compra de viviendas. Asimismo, se incrementará el capital del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE),

facilitando la disponibilidad de créditos para las pequeñas empresas. En cuanto al sector femenino, se creará la Banca Mujer Emprendedora destinada a mejorar las condiciones de acceso al financiamiento y servicios por parte de mujeres emprendedoras. Asimismo, se contempla el fortalecimiento y la regionalización Start-Up Chile

BancoEstado lanzó tasa fija de interés de 3,5%

Consejos para aprovechar el nuevo “ofertón hipotecario” ¿Cómo impactará la oferta de BancoEstado en el mercado de los créditos hipotecarios? Ésa es la duda que surgió luego de que la entidad lanzara una tasa fija de interés de 3,5% para sus créditos hipotecarios, la más baja entre las instituciones bancarias del país. La oferta es para créditos a 20 años con cobertura de hasta un 90% de financiamiento. Pero no es única, también agrega otras de 3,7% para créditos a 30 años y de carácter mixto, a 20 años con tasa de 2,9% los primeros tres años y 3,66% los 17 años restantes. En los últimos años, el mercado de los créditos hipotecarios venía ofreciendo tasas de interés de entre 4,1 y 4,2%, por lo que se estima que la carta que jugó el banco tendrá efectos en los competidores. TASAS El economista de Alta Dirección, Cristián Cerna, explicó que lo más probable es que cambien las tasas, aunque es posible que dichas rebajas no sean aplicadas en las tres instituciones más grandes de la banca chilena. “Hay algunos bancos, que son los tres más grandes (Banco Chile, BCI, Santander), que no creo que les vaya a mover mucho la aguja la oferta, porque están con buen nivel de colocaciones, están con una cartera más estable, más

estructurada, más ordenada (...) Este tipo de ofertas lo que vienen más bien es a mover los bancos financieros de mitad de tabla hacia abajo, es decir, aquellos bancos que están buscando participación y crecimiento”, indica. Es decir, a juicio del experto, los bancos que no son parte de los tres más grandes sí deberían bajar sus tasas, situación que ya comenzó a producirse en algunas instituciones. CRÉDITO El economista puntualiza que antes de endeudarse con un crédito hipotecario hay que analizar si el dividendo tendrá un valor igual o similar al arriendo que actualmente se paga. “Si tú pagas de arriendo hoy día 300 mil pesos y buscas una casa que cuesta mucho dinero, es decir, el (dividendo) hipotecario te va a costar un millón de pesos y no vas a ser capaz de pagarlo.... Está fuera de tu alcance”, ejemplifica. Otros puntos importantes a evaluar son los productos anexos que

incentivando que al menos el 50% de los emprendedores seleccionados se instalen en centros regionales. Se fomentará una mayor asociatividad entre emprendedores locales e internacionales y se generará una plataforma para atraer talentos que emprendan en Chile y luego se expandan a países de la región. En innovación empresarial se creará un programa que apoyará financieramente proyectos de innovación de PYMES. Estará enfocado en producir transformaciones relevantes en su gestión, que les permitan operar con tecnologías y procesos que reduzcan las brechas con competidoras internacionales más productivas. Al agenda además estipula la difusión tecnológica y para ello se implementará un programa para transferir tecnología del exterior a empresas locales, en especial PYMES agrupadas en subsectores económicos. El programa operará a través de Centros de Extensión Tecnológica, que coordinarán a empresas que compartan necesidades que pueden ser abordadas mediante tecnologías existentes en el exterior. Por último, entre otras medidas, se creará un laboratorio de innovación pública que diseñará y desarrollará proyectos innovadores que solucionen problemas públicos y mejoren los servicios. el banco te entrega al momento de otorgar el crédito, tales como cuentas corrientes y tarjetas de crédito. Como se trata de gastos extras, es importante considerar también la tasa de interés de la línea de crédito, la tasa de interés de la tarjeta y los costos por el uso de la tarjeta Redbanc. REBAJA La oferta hipotecaria del BancoEstado también la podrían aprovechar las personas que ya tienen un crédito en otro banco, ya que pueden solicitar una rebaja de tasa. Esta opción sólo conviene, precisa Cerna, cuando se tiene pagada la mitad del crédito. Por ejemplo, cuando se llevan 10 años de un crédito a 20 años de plazo. “Cuando tú ya llevas un 40% o un 50% del plazo del pago de tu crédito (cumplidos), ya se genera el efecto de poder sustituir un crédito por otro crédito. Cuando estás bajo el 40% del plazo de evolución de tu crédito, lo que tú has pagado es puro interés, no has pagado capital. Si tú prepagas el crédito antes, le pagaste al banco todos los intereses y tú te quedaste con 0% de la casa pagada”, advierte el economista. En los últimos años, el mercado de los créditos hipotecarios venía ofreciendo tasas de interés de entre 4,1 y 4,2%, por lo que se estima que la carta que jugó el banco tendrá efectos en los competidores.

Chile y el mundo

Martes 27 de Mayo de 2014

17

CANCILLER MUÑOZ: “HAY QUE ACABAR CON EL MITO DE QUE BOLIVIA NO TIENE SALIDA AL MAR” Ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde.

Aborto: Gobierno evita opinar sobre oposición de subsecretario de Salud SANTIAGO.- Reiterando que el propósito del Ejecutivo es escuchar todas las visiones respecto de legislar sobre la interrupción de los embarazos en caso de violación, inviabilidad fetal y riesgo de vida de la madre, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, declinó referirse a la opinión del actual subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, quien es reconocidamente contrario al aborto. “Esperamos que este debate se desarrolle con altura de miras, con respeto a todas las posturas, sin caricaturizar las posturas de quienes piensan distinto y lo más importante, enfrentar un drama social que lamentablemente acontece todos los días en nuestro país”, declaró el vocero de La Moneda, requerido por el pasado reciente de la autoridad que necesariamente estará involucrada en el proyecto que este segundo semestre la Presidenta Michelle Bachelet enviará al Parlamento. Incluso, en su momento, el nombramiento de Burrows fue cuestionado por agrupaciones promotoras del aborto. Según publicó ayer La Tercera, Burrows, pediatra con estudios de posgrado en Bioética y Ética, participó en 2011 en el encuentro “Diálogo sobre aborto terapéutico”, donde manifestó que “cambiar la legislación es súper discutible... Es complicado dejar en manos del Estado cuáles seres humanos pueden existir y cuáles no”.

Cinco claves de la elección presidencial en Colombia COLOMBIA.- Con una abstención de casi 60 por ciento Óscar Iván Zuluaga, del uribista Centro Democrático, obtuvo el 29,26 por ciento de los votos, mientras que el Presidente Juan Manuel Santos consiguió el 25,68 por ciento. En tercer lugar quedó la candidata del Partido Conservador, Marta Lucía Ramírez, con un 15,53 por ciento, muy cerca de Clara López, del Polo Democrático Alternativo, que alcanzó un 15,23 por ciento de los votos. En el último lugar se situó Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde, con un 8,28 por ciento. Pese a que las elecciones de este domingo no entregaron un resultado definitivo sobre quien será el próximo presidente de Colombia, sí produjeron muchos y poderosos remezones políticos en este país. El mapa político colombiano definitivamente cambió, independiente de lo que ocurra en la segunda vuelta del 15 de junio. El presidente Juan Manuel Santos se debilitó, el uribismo ganó aire, el proceso de paz quedó en aprietos y la abstención creció. Y por cuenta de lo estrecho de la diferencia de votos que separa a Santos y Óscar Iván Zuluaga, los movimientos menores como el Polo Democrático, el Partido Conservador y los Verdes obtuvieron una ventana al protagonismo político mayor a la que esperaban 24 horas antes. Pese a haber perdido el domingo, podrían terminar ayudando a decidir quién será el próximo presidente.

El Presidente Juan Manuel Santos y el uribista Óscar Zuluaga pasaron al balotaje en unos comicios con 60 por ciento de abstención.

SANTIAGO.- “Hay que acabar con el mito de que Bolivia no tiene salida al mar”, afirmó ayer el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz. “Chile otorga salida al mar a Bolivia a perpetuidad, aunque no sea una salida soberana”, recalcó Muñoz en una reunión con corresponsales extranjeros, al hacer referencia al libre tránsito comercial del que dispone Bolivia para todos sus productos a través de los puertos chilenos. El canciller explicó que la Presidenta Michelle Bachelet tomará una decisión definitiva sobre si impugna o no la competencia de la Corte SANTIAGO.- El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, descartó que el monto que deba desembolsar el Estado por la compra de la infraestructura de los colegios que, producto de la reforma, pasarán a ser corporaciones sin fines de lucro ascienda a US$ 9.800 millones, como postula la entidad que agrupa a los colegios particulares subvencionados. Según establece el proyecto de ley del Ejecutivo, se exigirá que los sostenedores sean dueños de la infraestructura de los establecimientos educacionales que administran y, en caso de no serlo, se le brindarán varias alternativas, una de las cuales es que el Estado compre la infraestructura –en un plazo de doce años–, la que puede seguir siendo administrada por el mismo sostenedor –siempre que pase a ser una fundación sin fines de lucro–. La Corporación Nacional de Colegios Particulares y Subvencionados (Conacep) calculó que la compra de estos recintos tendría un costo para el Estado de US$ 9.800 millones, considerando que el 58% de BEIJING.- China planea sacar de circulación más de cinco millones de vehículos viejos este año, en una iniciativa para mejorar la calidad del aire, donde sólo en Beijing serán retirados 330.00 autos, dijo el Gobierno en un documento de planeamiento publicado ayer. La contaminación ha surgido como una prioridad para los líderes de China en tanto intentan revertir el daño hecho al medioambiente por décadas de crecimiento galopante y responder al enojo público por el lamentable estado del aire, agua y tierra del gigante asiático.

“Chile otorga salida al mar a Bolivia a perpetuidad, aunque no sea una salida soberana”, recalcó.

Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para resolver sobre

la demanda marítima interpuesta por Bolivia, una vez que

haya escuchado a los sectores políticos de su país.

El ministro de Educación descartó que el monto que deba desembolsar el Estado por la compra de la infraestructura de los colegios particulares subvencionados ascienda a US$ 9.800 millones, como sostiene la entidad que agrupa a esos recintos.

Eyzaguirre: “No estamos disponibles para pagar sobreprecios” por compra de colegios los sostenedores no es dueño del edificio y no lo puede comprar en el corto plazo. Sin

embargo, en el ministerio estiman que el monto sería mucho menor, de unos US$ 200

millones anuales, es decir, US$ 2.400 millones en doce años.

China planea sacar de circulación más de cinco millones de vehículos este año En un amplio plan de acción para recortar las emisiones en los próximos dos años, el gabinete de China, el Consejo de Estado, dijo que el país ya había incumplido sus metas para la contaminación del periodo 2011-2013 y que ahora tenía que acelerar sus esfuerzos. Hasta 5,33 millones de vehículos “etiqueta amarilla” que no logran cumplir con los estándares de combustible

chinos serán “eliminados” este año, dijo el documento. Además de 330.000 autos en Beijing, se retirarán 660.000 de la

provincia lindante de Hebei, donde se ubican siete de las ciudades con el aire más contaminado de China en el 2013. Según reguladores ambientales chinos, las emisiones de vehículos en Beijing son responsables de alrededor de un 31% de las partículas aéreas perjudiciales conocidas como PM 2,5, con un 22,4% proveniente de la quema de carbón.

18

Clasificados

Martes 27 de Mayo de 2014

Martes 27 de Mayo de 2014

Clasificados

19

20

Arica

Martes 27 de Mayo de 2014

Concejal Peralta solicitó mayor presencia policial en poblaciones para mayor seguridad

Nadie quiso asumir el riesgo, tomando en cuenta que ya se había un accidente, se determinó el regreso a la ciudad de Arica, pero, con la esperanza que el clima mejore, para poder viajar al día de clausura de la Expo Feria de Camélidos Sudamericanos.

FUERTES NEVADAS IMPIDIERON PASO DE ARIQUEÑOS A LA SEXTA EXPO FERIA TRINACIONAL DE CAMÉLIDOS Sólo hasta la zona de Poconchile, pudieron transitar los buses que transportaban a un buen número de personas que pretendían llegar a la zona del Hito Tripartito, para ser partícipes de la sexta versión de la Expo Feria de Camélidos Sudamericanos, organizada cada año por los municipios Con un completo programa de actividades los ariqueños se preparan para celebrar el 7 de Junio. Como es tradicional; las ramadas al pie del Morro, competencias de patrullas, desfiles y un gran show artístico con festival pirotécnico serán el deleite de toda la familia, consigna diarioelmorro.cl La información, la entregaron en conjunto el alcalde de Arica, doctor Salvador Urrutia y el comandante del Regimiento Reforzado Nº 4 “Rancagua”, coronel Christian Bolívar. En la oportunidad, ambas autoridades extendieron la invitación a todos los ariqueños y quienes por esos días visitarán la ciudad, para que participen en las distintas actividades que han sido preparadas para celebrar

de General Lagos, Chile; Palca, Perú y Charaña, Bolivia, consigna diarioelmorro.cl. Los buses como estaba determinado por la Municipalidad de General Lagos, a través de gestiones de su alcalde, Gregorio Mendoza, salieron el sábado a las 06.00 horas desde el sector de calle Juan Noé

con Baquedano, con destino a Visviri. En pleno transito de los buses, los conductores y los asistentes a la feria, fueron advertidos que fuertes nevadas presentaban un grave riesgo por lo resbaladizo del pavimento de la carretera. Con esta interrogante se realizó el viaje, que al llegar al

control de carabineros de Poconchile, los conductores fueron advertidos del riesgo que presentaba la carretera, más todavía, por la gran cantidad de curvas que deben ser sorteadas para llegar a la zona de Visviri y al Hito Tripartito

Myriam Hernández y Noche de Brujas celebrarán junto a los ariqueños la víspera del 7 de Junio y recordar en familia el orgullo de ser ariqueños. Entre los números principales de la celebración, se destacan las presentaciones de los artistas Myriam Hernández y el conjunto Noche de Brujas, además del atractivo festival pirotécnico en el show “Esperando el 7 de Junio” en el Parque Vicuña Mackenna. En la presentación, el jefe comunal explicó que en el programa se han incorporado nuevas actividades pero respetando las tradicionales que se encuentran arraigadas en los

Su preocupación por la falta de mayor presencia policial en las poblaciones de nuestra ciudad, hizo presente el concejal Andrés Peralta durante los “puntos varios” del último Concejo Municipal ordinario, oportunidad en que solicitó que efectivos de Carabineros y la PDI efectuaran una fiscalización más frecuente y así brindar mayor seguridad a los vecinos y vecinas. El edil reconoció –eso sí- que hay policías en el casco histórico, pero existe una escasez en los sectores más populares de Arica. “Por lo menos este Concejo Municipal no está dispuesto a entregar el casco antiguo de la ciudad a los delincuentes, al barrio rojo, a la prostitución o al narcotráfico. Así como hemos visto que hay presencia policial en el casco antiguo, pero también falta en los sectores más populares, necesitamos PDI, Carabineros de a pie, que se vean”. Andrés Peralta en su intervención señaló algunas de calles y sectores que a su juicio requieren un actuar más notorio de Carabineros y PDI. “Caminando por la calle Sotomayor, por todo el recorrido del Cerro La Cruz, necesitamos gente que se vea caminando por El Roble, Cancha Rayada, por Linderos. Eso a la comunidad le da una sensación de seguridad importante, es la que vamos a tratar de conseguir con quienes están a cargo de esta zona de Carabineros y tratar de conseguir algo que va en beneficio de la comunidad”. El concejal recalcó que es importante la labor que se puede llegar a hacer con el alcalde y las autoridades encargadas de la seguridad de las personas en nuestra región. “Los pobladores necesitan vivir en paz y con seguridad con sus familias, alejados de la delincuencia que sólo hace daño a una sociedad, que necesita sólo preocuparse de trabajar y progresar”.

Edil aprovechó en “puntos varios” del último Concejo Municipal pedir a las autoridades de Carabineros y PDI que efectuaran más recorridos por los sectores populares de la ciudad.

ariqueños. porque aquí la celebración tie“Vamos a tener una gran fiesta ne que ser total.

Alumnos de la academia de arqueología de Escuela América hallaron restos de momias

La Municipalidad de Arica y Ejército lanzaron amplio programa de actividades que dará vida a la tradicional semana ariqueña.

Una fructífera jornada que culminó con lo que siempre soñaron encontrar, junto a su profesor guía, Hans Neira, es la que vivieron 10 menores que actualmente conforman parte de la Academia de Arqueología de la escuela municipal E -26 “América”. Con antecedentes en mano, llegaron a un sector contiguo al Morro, frente al balneario “El Laucho”, con el objeto de apreciar restos óseos que han aflorado producto del terremoto de principios de Abril. Como la zona es de difícil acceso, por lo empinado del sector, llegaron provistos de binoculares y un telescopio, en donde pudieron apreciar restos de un cráneo y la diseminación de huesos. Tras la observación cada alumno debió tomar nota de este avistamiento, ya que posteriormente deberán volcarlo en un informe con su correspondiente evaluación.

Pasatiempos

Martes 27 de Mayo de 2014

PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

21

No derroches tanto dinero. Es posible que en breve tengas que afrontar el pago de una avería en casa y tienes que estar preparado para este gasto extra. Es posible que una persona de tu familia que está desempleada, te proponga crear una empresa. No estarás muy seguro del proyecto ya que exige mucha inversión. Cualquier día es bueno para quedar con los amigos. Aprovechar el día para salir al campo y respirar aire puro. Os vendrá muy bien para recargar pilas. Continúa trabajando como hasta ahora. Fuiste capaz de sacar adelante tu negocio en una época muy mala y ahora parece que empiezan a mejorar las ventas. Es un buen día para ir de compras y renovar el vestuario. Se acerca el calor y te vendrá bien contar con prendas nuevas para sentirte más elegante. Si quieres triunfar en tu trabajo es mejor que acabes todo aquello que empieces, no dejes nada a medias. Intentas abarcar muchas tareas y al final no puedes con todo. Trata de administrar lo mejor posible las fuerzas. No las derroches con tonterías. Te espera por delante un día muy largo. Madruga mucho para aprovechar la jornada. No te sientes lo suficientemente valorado por parte de los jefes. Estudias irte de la empresa, pero quizás no sea el mejor momento para hacerlo. Debes de evitar que tu cuerpo engorde de forma paulatina y casi sin darte cuenta. Te gusta la buena alimentación, pero has dejado aparcado el ejercicio. Es posible que ocurran retrasos en un pago o demoras en un dinero que esperabas. Ten paciencia porque el asunto va para largo. Continúa insistiendo. Necesitas el dinero. Un descanso apropiado te ayudará a poner en orden muchas cosas de tu vida. Te encuentras un tanto desilusionado con algunas personas que pensaste que eran tus amigos. La constancia que le pongas a la realización de un proyecto lo mejorará considerablemente. Eres una persona muy inquieta y perfeccionista. A veces te cansas de la rutina del día a día. Necesitas una motivación que te ayude a crecer como persona. No te vendría nada mal hacer algo de deporte. Si esperas ser seleccionado para un puesto de trabajo es posible que tengas muchas opciones. Hay gente mejor preparada que tú, pero convenciste a los jefes en la entrevista. Si no quieres padecer de malas digestiones es mejor que no castigues a tu cuerpo con comida basura. Siempre que puedas intenta comer en casa sin grasas. Intenta apoyarte lo máximo posible en los compañeros para sacar algunas tareas que te resultan muy complicadas. Esto no significa que seas un mal trabajador. No dejes de realizar tus ejercicios por problemas de tiempo. Haz algo en casa nada más levantarte. De esta manera conseguirás empezar el día con más energía. Llevas tiempo buscando a una persona que te ayude a arrancar una empresa y parece que ahora la has encontrado. Solo tienes que convencerle de las ventajas del proyecto. No te desesperes si las cosas no te salen como esperabas. Mañana será otro día, así que intenta corregir los posibles errores que cometiste hoy. Tendrás que recurrir a algunos compañeros para finalizar unas tareas importantes en la empresa. Acabarás antes de tiempo y no tendrás que llevarte trabajo para casa.

CRUCIGRAMA

Procura pasar menos tiempo delante del ordenador. Si lo haces de noche es posible que influya de manera negativa sobre tu descanso. Tampoco utilices el móvil antes de ir a dormir. A veces te cansas de que siempre sean los mismos los que se lleven los halagos en tu empresa. Pese a tus esfuerzos apenas miran para ti. Siempre llegas tarde a todos los sitios y hay gente que se cansa de tu actitud. Procura salir antes de casa para no volver a decepcionar a nadie de tu entorno. Si estás desempleado es posible que valores la posibilidad de reciclarte. No es una mala idea. Antes de nada es preciso que te formes bien.

SUDOKU

SOLUCION CRUCIGRAMA

PUBLIQUE AQUÍ

22

Crónica

Académico UDP y ex ministro secretario general de Gobierno. Actor permanente del actual debate educacional, José Joaquín Brunner, integrante del movimiento político Fuerza Pública y ex ministro de la Segegob, es especialmente crítico de la reforma planteada por el programa de la Presidenta Michelle Bachelet. El académico de la Universidad Diego Portales (UDP) considera que los plazos auto impuestos por el gobierno sólo perjudican la presentación de un proyecto de calidad y que en la discusión legislativa se debe lograr consenso para que los cambios perduren. -¿Cómo evalúa la prioridad del gobierno, concentrada en el proyecto recién presentado de fin al copago, al lucro y a la selección? -Responde a cuestiones de carácter institucional. No impacta en lo que más interesa, que es el mejoramiento de la equidad y de la calidad del sistema, que nada tienen que ver ni con el fin del copago, del lucro ni de la selección académica. Hasta ahora se está destinando gran parte de los recursos que se han anunciado, para sustituir dinero privado por dinero público. El gobierno se ha fijado prioridades de muy corto aliento, de muy corto plazo. Son cosas que tienen su relativa importancia, pero que no apuntan al fondo. Sí servirían para fortalecer el funcionamiento general, pero sólo si es que están bien definidos y al menos en sus lineamientos gruesos, no lo han estado. -Aunque se tiene poca información del proyecto, la diputada Yasna Provoste dijo que la iniciativa contempla la prohibición de la construcción de nuevos colegios particulares subvencionados y el congelamiento de su matrícula ¿Qué le parece?
 -Si eso estuviese en el proyecto, sería una gran sorpresa. La idea sería, entonces, que si reduzco la competencia y freno a los colegios particulares, fortalezco a los colegios públicos. Eso es una definición muy deficitaria y muy triste de la educación pública. Si al final lo que necesitamos hacer

Martes 27 de Mayo de 2014

José Joaquín Brunner (PPD) y la Reforma Educacional:

“SERÍA UNA POLÍTICA CIEGA QUITARLE LA ENERGÍA AL SECTOR PRIVADO PARA DESARROLLAR AL PÚBLICO” es amarrarle las manos al otro sector, es dar una señal muy negativa y no es compatible con lo que la presidenta ha dicho de mantener un sistema mixto. Sería una política bastante ciega quitarle toda la energía que pueda al sector privado, para que este otro sector precario se desarrolle. -Usted dice que el proyecto no está bien definido, ¿espera que en la discusión legislativa se le pueda hacer modificaciones? El gobierno ha manifestado que no tranzará en los tres pilares de copago, lucro y selección. -Hubo una señal positiva en el proyecto del Administrador, que estaba plagado de errores técnicos y constitucionales, y el ministro reaccionó a las críticas y cambió partes. Espero que el gobierno tenga apertura y esté dispuesto a cambiar cosas en la discusión que viene. Nada de eso de que acá hay un corazón, son dichos, es retórica. Hay que entrar a dialogar. El parlamento tiene que cumplir su función de corregir las cosas mal presentadas por el Ejecutivo. La presidenta Bachelet puede cosechar un triunfo rápido, alinear a su gente y aprobar el proyecto, pero sabe que si no logran acuerdos, las leyes serán también muy fáciles de cambiar en el futuro. Esto también lo están diciendo algunos más responsables de la propia Nueva Mayoría, como Lagos Weber, Zaldívar o Harboe. -Se van a ver con más fuerza los matices en la Nueva Mayoría…
 -No son matices, hay visiones totalmente contrapuestas. Va a haber mucha discusión al interior de la misma Nueva Mayoría. En los rankings, el sistema chileno sale en el primer lugar. Ahora, si queremos echar abajo eso y hacer algo para ponernos a la cola de América Latina, también lo podemos hacer,

pero no creo que sea lo que la Presidenta quiera. -El proyecto del interventor se presentó, inicialmente como un texto relativamente simple, pero tenía muchas complejidades que se vieron en su debate ¿Cómo ve esta nueva iniciativa?
 -Estos tres son de una complejidad mayúscula. Las medidas del gobierno tienen en vilo a toda la estructura institucional de sostenedores de todo tipo en todo el país. Eso es como poner a temblar toda la estructura de la sociedad. -Sumado a la complejidad del proyecto, hay una presión autoimpuesta por el gobierno, entre otras, con las promesas de los primeros 100 días ¿Podría jugarle en contra?
 -Sí, esto de hacer las cosas bajo una enorme presión daña la calidad de los proyectos. Es desconcertante que este proyecto se firme para decir que se presentó antes del 21 de mayo, pero no conocemos nada de él, porque en realidad no está listo. Se firmó un texto que todavía no está maduro y algo apurado dificulta la discusión, que parte con un pie cojo porque el proyecto está mal estructurado, sin precisión. Entonces vienen ahora 30 días de desconcierto, de preguntas al Ministerio de Educación, para que aclare las dudas y problemas. ¿Cuál es el apuro para no hacer bien los proyectos? No sólo se necesita tiempo para reunirse con todos los actores, sino también para consultar el mismo proyecto. No entiendo qué apuro hay cuando el copago es a 10 años plazo, por ejemplo. Entonces es un contrasentido que andemos corriendo antes de que la carrera empiece, si la carrera va a ser muy larga.

demandas de la calle? -No creo, porque el gobierno tendría que tener muy mal análisis y ser ciego, y no lo es, para no saber que las demandas del movimiento estudiantil no son posibles de satisfacer. Nunca ha habido ánimo de los estudiantes de decir nos movemos hasta la mitad del camino si es que usted viene para acá. Ellos todo lo encuentran insuficiente.

de colegio. Nadie ha preguntado nada, esto está en la cabeza de alguna gente que por doctrina dice que las cosas no tienen que ser así. Los grandes problemas vienen cuando no se actúa a partir de la realidad. Es todavía mucho más complejo que cambiar un sistema de transporte.

-Con apurar los proyectos, ¿hay riesgo de que sea esta reforma como un Transantiago 2.0? -Espero que no. El gobierno es consciente de que tiene que tener extremo cuidado y ha cambiado su actitud porque jamás ha dicho que estas reformas se van a aplicar de un día para otro. Afirman que son proyectos largos, que se debiesen ir probando por regiones, por parte, que es lo que nunca se hizo con el famoso cambio de transporte. Bueno con el Transantiago los técnicos nunca fueron a mirar lo que realmente necesitaban los que usan el servicio y ahora nadie les ha preguntado a los alumnos que están en particulares subven-Este andar corriendo, ¿po- cionados si están dispuestos, el dría ser para contener las día de mañana, a cualquier tipo

-¿Qué le parece el fin a la selección escolar? -Decirle a la gente que ahora va a tener una tómbola, donde podría quedar en un colegio que está muy deficiente y débil, es atacar el margen de los asuntos. -¿Es positivo el método de selección propuesto para los colegios emblemáticos? -No entiendo que en vez de reconocer el valor y el rol que han tenido históricamente, se diga que finalmente se va a dejar que seleccionen, pero a medias. Son estas típicas soluciones de parche que no van a dejar tranquilo ni a los críticos ni a los propios liceos. -¿Es complejo que el Estado esté permitiendo que sus colegios seleccionen mientras se lo prohíbe a los

“NO ENTIENDO LA SELECCIÓN A MEDIAS”

particulares? Sí, es completamente absurdo. -¿Cuál cree que puede ser el escenario en la oferta particular subvencionada con la prohibición del lucro? -Va a depender de la magnitud de los cambios. Hay quienes dicen que a los sostenedores no les va a costar nada convertirse en personas jurídicas sin fines de lucro. Entonces, me pregunto, qué estamos haciendo, porque el único argumento que hay para querer forzarlos a transformarse en sin fines de lucro, es que, efectivamente están lucrando. -¿Qué opina del fortalecimiento de la educación pública? -El gobierno tiene el deber de fortalecer la educación de todos los jóvenes, independientemente del colegio. Porqué el gobierno sólo se preocuparía de mejorar la educación pública cuando cerca del 40% de niños vulnerables está en particulares subvencionados.

(Valentina Fuentes J., consignado en Diario Financiero).

Policial

Martes 27 de Mayo de 2014

Carabineros detuvo a cuatro sujetos que robaron vehículos en las comunas de Iquique y Alto Hospicio, logrando recuperar dos vehículos El primer procedimiento fue realizado por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos detuvieron a dos sujetos que durante la madrugada efectuaron el robo de un vehículo marca Mercedes Benz. Tras recibir la denuncia de la sustracción del móvil, por parte de un hombre que señala que mientras circulaba por calle Francisco Vergara fue interceptado por dos jóvenes quienes lo intimidaron con un objeto contundente por la espalda, para posteriormente huir del lugar, se dio el encargo a todos los carros policiales que se encontraban de Una reunión para de trabajo donde se abordaron diversos temas relativos a la seguridad ciudadana sostuvieron el comisario de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, mayor Juan Cárdenas y el fiscal jefe de dicha comuna, Raúl Arancibia durante esta mañana. Durante el encuentro se generaron estrategias conjuntas para poder perfeccionar los procedimientos policiales con el objeto de que la Fiscalía obtenga las herramientas necesarias para cumplir la persecución penal de los delitos. El mayor Cárdenas señaló que “estamos empeñados en realizar nuestra función con el máximo nivel de excelencia, responsabilidad, eficiencia y entrega, de forma tal forma de contribuir decidida y resueltamente a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra comuna, tarea

Con un total de nueve profesionales pertenecientes al Centro de Reinserción Social de Iquique, funciona el anexo de esa unidad dependiente de la dirección regional de Gendarmería de Tarapacá, oficina que abrió sus puertas para facilitar la concurrencia de personas que viven en esa comuna evitando el llegar a Iquique. Esa labor se inició a partir del lunes 5 del presente y permite cumplir con las medidas de Remisión Condicional, Libertad Vigilada y Prestación de Servicios a la Comunidad. Las dependencias se ubican en la avenida Los Cóndores 3341. De acuerdo a la distribución que se realizó de parte de la superioridad de Gendarmería, se dispuso de cinco delegadas para que atiendan a las personas que tienen que ver con las medidas de Libertad Vigilada. Ellas son la psicóloga, Carolina Armijo Sepúlveda, que en la actualidad tiene un universo de 39 personas que atender. El psicólogo, Rubén Ramírez que tiene 54 casos de atención. La

23

CUATRO DETENIDOS POR ROBO DE VEHÍCULOS servicio. De esta forma, una patrulla del SEBV divisó el móvil, efectuándose una persecución que culminó con la detención de los dos ocupantes que se encontraban en su interior. Uno de los sujetos, de 17 años de edad, mantenía cinco causas anteriores por el delito de receptación de vehículos. El segundo caso se originó cuando personal de la Tercera Comisaria Alto Hospicio, realizaban patrullajes preventivos

por avenida Los Álamos divisaron un automóvil marca Honda modelo Fit que había chochado en ese sector, descendiendo sus ocupantes para huir del lugar, los cuales fueron divisados por los Carabineros quienes tras alcanzarlos les realizaron un control de identidad. Mientras esto sucedía llegó al lugar una mujer indicando ser la propietaria del móvil, señalando que se lo habían sustraído desde el frontis de su

Reafirman compromiso y trabajo por la seguridad

Carabineros y Fiscalía de Alto Hospicio coordinan trabajo conjunto.

que para ambas instituciones constituye una tarea muy importante”. Por su parte el Fiscal Arancibia explicó que “como Fiscalía reconocemos el esfuerzo, dedicación y compromiso de la Tercera Comisaría, en orden a

mejorar la efectividad en las detenciones por diversos delitos, circunstancia que ha traído consigo un fortalecimiento en la calidad de la persecución penal. En tal sentido, agradezco la invitación para participar en esta fructífera actividad”.

A comienzo de mes abrió sus puertas la oficina del CRS en Alto Hospicio asistente social, Maribel Zepeda, que atiende a 37 personas, Carlos Varela y Janett Gallardo Vega, ambos Asistentes Sociales. Esta última es la jefa técnica y es la delegada de 21 casos, en la actualidad. Mientras que para la Prestación de Servicios a la Comunidad, se designó como

delegadas a Norma Quiroga y Tatiana Pla. En cuanto a la Remisión Condicional de la Pena, se cuenta con dos funcionarias que son: Gladys Segovia Sepúlveda, administrativa, encargada de firmas de la remisión y Gladys Peralta Sandoval, administrativa.

Las nueve profesionales ya se encuentran instaladas y trabajando en las dependencias del anexo del CRS, que ya cuenta con sus oficinas que permite a las personas que deben realizar sus trámites en el Centro de Reinserción Social de Iquique, ubicado en Sotomayor 728 A y viven en la comuna de Alto Hospicio, cumplan con sus diligencias en la misma localidad y evitar venir hasta Iquique para efectuar ese trámite.

domicilio, por lo que se procedió a la detención de los sujetos, identificados como E.H.V. (14) y B.S.C. (16), los cuales pasaron a control de detención.

Carabineros detuvo a cuatro sujetos que robaron vehículos en las comunas de Iquique y Alto Hospicio, logrando recuperar dos vehículos.

Durante la madrugada Carabineros detuvo a P.A.M.L. (23) quien intentaba forzar la puerta principal de ingreso de una tienda de artículos deportivos ubicada en calle Baquedano con intenciones de robar. Tras recibir la denuncia por parte de testigos, relativa a que un hombre se encontraba abriendo la puerta de ingreso de un local comercial utilizando para ello una herramienta, conocida como Diablo, una patrulla de la Sección de Intervención Policial, Centauro, concurrió la tienda sorprendiendo in fraganti a un sujeto. Por lo anterior se procedió a la detención del hombre antes indicado.

Carabineros frustra robo a tienda deportiva

El propietario de la tienda agradeció la eficacia y prontitud en la respuesta de Carabineros, permitiendo con ello frustrar el delito.

24

Crónica

La unidad especializada con más de 40 años de existencia a nivel nacional, conmemoró un año más desde su creación en Tarapacá, a dicha actividad asistieron autoridades regionales de diversos ámbitos ligados a la investigación económica. En el casino de oficiales del Cuartel Pedro Prado de la PDI, la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec), celebró 22 años desde su instauración en esta zona, la actividad contó con la presencia del Jefe Regional de la Policía civil, prefecto inspector Darío Ortega Moreno, del fiscal regional subrogante, directores del Servicio de Impuestos Internos y del Registro Civil e Identificación, entre otros actores de importancia en el área económica y bancaria. Esta unidad estratégica de la PDI, encargada de investigar los delitos económicos, tiene por finalidad atender los requerimientos de la ciudadanía, del Ministerio Público y los tribunales de Justicia en la Región de Tarapacá, sus oficiales están instruidos para actuar con apego a la ley, rigiéndose por estrictos protocolos, como son la utilización del método científico y de variadas técnicas investigativas que buscan establecer elementos de juicio suficientes para colaborar con la administración de justicia.

Martes 27 de Mayo de 2014

BRIGADA INVESTIGADORA DE DELITOS ECONÓMICOS DE LA PDI CELEBRÓ 22 ANIVERSARIO EN IQUIQUE En el aniversario 21 se premió a cuatro peritos contables del Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI, siendo galardonados por su arduo trabajo científico, el cual ha concluido en contundentes informes, los cuales contribuyen en dar solidez a las investigaciones llevadas a cabo con los oficiales investigadores de la Bridec de la PDI Iquique. La Brigada Investigadora de Delitos Económicos Iquique fue conformada el 25 de mayo de 1992, actualmente cuenta con 10 Oficiales Policiales. El delito más investigado por los detectives de esa unidad es la Estafa, encontrándose dentro de éste innumerables modus operandi, donde destacan las estafas telefónicas, compra y venta de productos por medio de redes sociales y portales, además de las clonaciones de tarjetas y transferencias electrónicas de fondos de carácter fraudulento.

En este aniversario se premió a cuatro peritos contables del Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI, siendo galardonados por su arduo trabajo científico.

Vence plazo para postular a Fondos de Medios de la seremi de Gobierno A partir de las 13 horas de hoy martes y del próximo jueves 29 de mayo, vence impostergablemente el plazo de postulación al Fondo de Medios de Comunicación 2014, para la presentación de proyectos en papel y online (www.fondosdemedios.gob.cl), respectivamente. Así lo informó el seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, quien hizo un llamado a los medios de comunicación de la región a presentar sus iniciativas a este concurso que lidera el Ministerio Secretaría General de Gobierno; y que para este año contempla recursos del orden de los $ 61 millones, para apoyar el fortalecimiento de

los medios locales. “Es importante que los distintos medios de comunicación postulen a esta plataforma concursable, considerando que el fondo representa un aporte concreto para los medios, que les permite crear, producir y desarrollar programas, campañas de bien público, spots o suplementos periodísticos, entre otros; solventando gastos en áreas como producción y difusión, pago de honorarios e invertir en la adquisición de equipamientos, que les permitan mejorar su trabajo como medio”. El vocero regional de Gobierno reiteró que, de acuerdo a lo establecido en las bases del

concurso, los medios de comunicación podrán optar a presentar su proyecto en forma individual, accediendo recursos del orden de los $ 2.500.000. Mientras que aquellos que decidan realizar un proyecto asociativo, los recursos para este tipo de iniciativas van desde los 5 a 10 millones de pesos, dependiendo la cantidad de medios asociados. Una vez aprobados los proyectos ganadores, por parte de la Comisión Regional de Evaluación, estos tendrán un periodo de tres meses para ejecutar sus iniciativas, concluyendo en diciembre del presente año.

Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.