De la UASLP. Par académico en el extranjero. De la UASLP

1 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010 Estimados Estudiantes de Licenciatura: Les presentamos el Directorio de In

8 downloads 34 Views 1MB Size

Recommend Stories


Experiencias de jóvenes universitarios con discapacidad en la UASLP. (Experiences of university students with disabilities in UASLP)
Revista nacional e internacional de educación inclusiva ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 2, Junio 2014 Experiencias de jóvenes universita

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (UASLP)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (UASLP) 1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Domicilio de la Institución. Álvaro Obregón 64 Centro, San Luis Potosí, SLP

Trabajo en el extranjero
Trabajo en el extranjero Green volunteers : the world guide to voluntary work in nature conservation / edited by Fabio Ausenda. -- [7th ed.]. -- Milan

Comparticion de bienes Decomisados en el Extranjero
8/19/2013 Comparticion de bienes Decomisados en el Extranjero Perspectiva y Experiencia de Estados Unidos Michael J. Burke Senior International Coun

BECAS DE DOCTORADO EN EL EXTRANJERO
Bases del Concurso BECAS DE DOCTORADO EN EL EXTRANJERO 2016-02 TABLA DE CONTENIDO 1 2 3 4 ASPECTOS GENERALES...................................

Story Transcript

1 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Estimados Estudiantes de Licenciatura: Les presentamos el Directorio de Investigadores Anfitriones e Investigadores Postulantes, participantes en el VERANO DE LA CIENCIA EN LA UASLP 2011, que este año, incluye las siguientes modalidades:

Modalidad

Participantes Profesores Estudiantes

SUMMER RESEARCH PROGRAM “3th Summer Research Program”

De la UASLP

De cualquier Institución de Educación Superior en el extranjero

INTERNACIONAL “12º Verano Internacional de la Ciencia de la UASLP”

Par académico en el extranjero

De la UASLP

De la UASLP

De cualquier Institución de Educación Superior del país

NACIONAL “2º Verano Nacional de la Ciencias de la UASLP” REGIONAL “13º Verano de la Ciencia de la Región Centro”

Estudiantes y Profesores de 32 instituciones de los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas

LOCAL “17º Verano de la Ciencia de la UASLP”

De la UASLP

Este directorio incluye la lista de los Investigadores Anfitriones e Investigadores Postulantes de la UASLP que participan en cada modalidad. Se hace notar que en el caso de la UASLP solo se puede participar con Investigadores que estén registrados en este Directorio. Para los estudiantes de la UASLP con interés de participar en la modalidad regional, podrá consultar otras opciones en cualquiera de los estados participantes a partir del 8 de marzo, cuando se editará una versión complementaria de este Directorio.

2 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Es importante hacer notar que el directorio incluye la información necesaria para elegir el Investigador que sea más afín a sus intereses académicos. Además, incluye los teléfonos y correos electrónicos para establecer comunicación a los investigadores en caso de necesitar más información de un proyecto en particular. ¡Te invitamos a participar en el VERANO DE LA CIENCIA EN LA UASLP 2011! Se parte de una experiencia que puede ayudar a definir tu futuro profesional en el ámbito de la ciencia y/o el desarrollo tecnológico. Atentamente,

COMITÉ ORGANIZADOR DEL VERANO DE LA CIENCIA DE LA UASLP 2011

3 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

CONVOCATORIA 2011

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado,

CONVOCA A LOS ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA UASLP Y DE OTRAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR, NACIONALES E INTERNACIONALES, a participar en el

VERANO DE LA CIENCIA UASLP 2011 Objetivos:  Propiciar la interacción entre Profesores-Investigadores y estudiantes de licenciatura con vocación científica. 

Establecer las bases para que estudiantes de licenciatura incorporen las actividades de investigación científica y/o tecnológica en su quehacer académico.



Identificar y motivar a los jóvenes con potencial a que se incorporen a los Posgrados de la UASLP.

Modalidades: El Verano de la Ciencia de la UASLP 2011 incluye 5 modalidades: Participantes

Modalidad LOCAL “17º Verano de la Ciencia la UASLP” REGIONAL “13º Verano de la Ciencia de la Región Centro” NACIONAL “2º Verano Nacional de la Ciencia de la UASLP” INTERNACIONAL “12º Verano Internacional de la Ciencia de la UASLP” SUMMER RESEARCH PROGRAM “3th Summer Research Program”

Profesores

Estudiantes De la UASLP

Estudiantes y Profesores de 32 Instituciones de los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas De cualquier Institución De la UASLP de Educación Superior del país Par académico en el extranjero

De la UASLP

De la UASLP

De cualquier Institución de Educación Superior del extranjero

4 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Acciones: 

Cada una de las cinco modalidades implica que un estudiante de licenciatura realice una estancia de investigación de 6 semanas con un Profesor-Investigador. El periodo general de estancias es del 6 de Junio al 15 de julio de 2011.



El Profesor Investigador se compromete a recibir al estudiante para darle a conocer los conceptos y/o herramientas propios de su disciplina, y a motivar al estudiante a que considere la investigación científica y/o tecnológica como una opción de desarrollo profesional. El profesor es responsable de proveer los insumos necesarios durante la estancia del estudiante.



Además de la estancia de investigación, el Verano incluye actividades complementarias para dar a conocer la infraestructura y servicios con los que cuenta la UASLP, para difundir la oferta de posgrado y para fomentar la integración entre los participantes.

Proceso general

Fecha Modalidades Local, Regional, Nacional e Internacional

Acción El profesor investigador manifiesta su interés en participar en una o varias de las modalidades indicadas y hace el registro correspondiente Se crea y publica el catálogo investigadores anfitriones de la UASLP

1 al 18 de febrero

de

28 de Febrero

Se invita a participar y se reciben solicitudes de los estudiantes de la UASLP y de otras Instituciones Se evalúan estudiantes

las

solicitudes

de

2 de marzo al 8 de abril

los

Se emiten los resultados de los estudiantes participantes en el Verano de la Ciencia de la UASLP 2011

Summer Research Program

1 de febrero al 8 de abril

12 de abril

Se hará secuencialmente en cada modalidad, para finalizar, a más tardar, el 3 de mayo

La oportunidad de los estudiantes para elegir un Investigador será igual para todos los solicitantes, locales o foráneos y en cualquiera de las modalidades en donde el investigador decida participar. 5 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

REQUISITOS GENERALES PARA PARTICIPAR EN LAS MODALIDADES LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL: El Estudiante de licenciatura deberá: 1) Realizar su estancia con un investigador en el Directorio de Investigadores Anfitriones de la UASLP. 2) Tener un promedio general mínimo de 8.0, ó estar ubicado en el 20% de los promedios más altos de su generación. 3) Hacer su solicitud de participación, vía electrónica, en solo una de las modalidades del Verano de la Ciencia de la UASLP, a más tardar a las 15 h del 8 de abril de 2011. 4) Documentar mediante archivos pdf: a. Constancia de inscripción vigente, que indique claramente el semestre que cursa y el promedio general a la fecha. b. Una recomendación académica, expedida por un Profesor o investigador que lo conozca. c. Credencial de estudiante y credencial de elector (en una misma hoja). d. Comprobante de seguro médico. 5) Tener disponibilidad en las fechas indicadas para la estancia, y cumplir con todas las actividades propuestas por el Comité Organizador. Observaciones particulares para los estudiantes de la UASLP 

Únicamente los estudiantes de la UASLP podrán seleccionar algún investigador anfitrión del Directorio del “Verano de la Ciencia de la Región Centro”.



Por cuestiones presupuestales, las solicitudes de los estudiantes de la UASLP con promedio mayor a 8.75 serán incluidas en la modalidad regional. Las solicitudes de los estudiantes con promedio de 8 a 8.75 serán incluidas en la modalidad local.

Observaciones particulares para los estudiantes de instituciones participantes en el programa DELFIN  Los estudiantes inscritos en Instituciones del programa DELFIN, pueden participar en la modalidad nacional, haciendo su estancia en la UASLP con profesores investigadores de la UASLP. 

El apoyo económico de estos estudiantes será cubierto por su propia institución.

Requisitos adicionales para la modalidad internacional (solo estudiantes de la UASLP): Además de los requisitos indicados en la sección anterior, el estudiante propuesto para participar en esta modalidad deberá: 6) Haber participado al menos en un Verano de la Ciencia organizado por la UASLP y haber colaborado con algún Profesor Investigador; se deberá documentar formalmente. 7) Contar con un proyecto de Investigación a realizar durante la estancia. 8) Redactar un escrito que exprese la importancia de realizar la estancia, así como el interés del propio Investigador Promotor. 9) Contar con suficiencia del idioma inglés, o idioma requerido en el país que visite, lo cual se debe acreditar mediante un documento oficial. 10) Contar con pasaporte vigente y, en caso requerido, una visa de turista para el país que visite. 6 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

La documentación indicada del 6) al10) se deberá entregar al Dr. Marco A. Sánchez Castillo, en la Secretaría de Investigación y Posgrado, a más tardar el 8 de abril de 2011. Se enfatizan algunos aspectos relevantes de esta modalidad: 

La Institución anfitriona se deberá comprometer, por escrito, a aportar los gastos de manutención y hospedaje del estudiante



El periodo de la estancia en esta modalidad deberá de ser al menos seis semanas, preferentemente entre el 6 de junio y el 15 de julio de 2011.



En su caso, al finalizar la estancia, el profesor postulante y el estudiante participante adquieren el compromiso de rendir un informe técnico por escrito al Comité Organizador.

Registro de Solicitudes La solicitud para participar en alguna de las modalidades del Verano de la Ciencia UASLP 2011, se debe hacer en línea, a partir de 8 de marzo de 2011. El acceso e instrucciones generales se encuentran en el sitio web de la Secretaría de investigación y Posgrado (www.sip.uaslp.mx). Los datos que se solicitarán son los siguientes: 

Nombre y adscripción del estudiante



Dirección, números de teléfono y fax, y correo electrónico



Participaciones previas



Modalidad en la que desea participar



Lista de hasta 5 Investigadores con quienes le gustaría participar. Esta lista se deberá dar en orden de mayor a menor prioridad. Al termino del registro, el estudiante podrá imprimir un archivo pdf que le servirá como constancia de su solicitud de registro. Evaluación de solicitudes La solicitud de registro de cada estudiante será evaluada por el Comité Organizador, quien dictaminará sobre la participación del estudiante. Los casos extraordinarios serán resueltos en forma particular por el Comité Organizador y las decisiones serán inapelables. Los estudiantes serán notificados del resultado de su solicitud vía correo electrónico. Apoyos disponibles Se dispone de un número limitado de becas (apoyos económicos) para las diferentes modalidades de Verano de la Ciencia de la UASLP 2010: 1)

LOCAL: El apoyo estará sujeto a la disponibilidad de recursos. Se espera disponer de un número limitado de becas de 1,000 (Un mil pesos y 00/100 MN) por estudiante para el periodo de la estancia académica.

7 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

2)

3) 4)

5)

REGIONAL: Se dispone de un número limitado de becas de 4,000 (Cuatro mil pesos y 00/100 MN) por estudiante para el periodo de la estancia, para quienes realicen la estancia fuera de su estado de residencia estudiantil, y de 2,000 (Dos mil pesos y 00/100 MN) para los estudiantes que realicen su estancia en el estado de su residencia estudiantil. NACIONAL: Se dispone de un número limitado de becas de 4,500 (Cuatro mil quinientos pesos y 00/100 MN) por estudiante para el periodo de la estancia. INTERNACIONAL: Se dispone de un número limitado de becas de 15,000 (Quince mil pesos y 00/100 MN) por estudiante para el periodo de la estancia, ya sea para manutención o para el pago del boleto, según se especifique en la solicitud y sea aprobado por el Comité Organizador. SUMMER RESEARCH PROGRAM: Se dispone de un número limitado de becas que en este caso incluye el pago de la colegiatura por el periodo del verano en la UASLP y, además, 650 USD (Seiscientos cincuenta dólares americanos) por estudiante por el período de la estancia. Fecha límite de recepción de solicitudes en línea: 8 de abril del 2010. ESTA FECHA ES IMPRORROGABLE.

Mayores Informes:  Dr. Marco A. Sánchez Castillo, Director de [email protected], 826-2456, 826-2438 Ext. 113.

Planeación

y

Evaluación

de

la

SIP,



Coordinadores de cada Dependencia. La lista de Coordinadores se puede consultar en www.sip.uaslp.mx



Las dudas sobre el registro [email protected]

en

línea

favor

de

dirigirlas

al

8 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

correo

electrónico:

LOCALIZACION DE LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS EN EL INTERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI Coordinación Académica de la Región Altiplano (COARA) en Matehuala Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media (UAMZM) en Rioverde Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca (UAMZ) en Ciudad Valles

9 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

LOCALIZACION DE LAS DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSI

10 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

ZONA UNIVERSITARIA EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSI

11 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Comité Organizador Secretaria de Investigación y Posgrado Dr. Marco A. Sánchez Castillo Ing. Citlali González Cano Ing. Mario Alejandro Chávez Zapata Ing. José Gerardo Torres Chávez Ing. Laura Elena Ochoa Leija [email protected] (444) 826-24-38 y 826-34-56

Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Dr. Achim Lelgemann Herden [email protected] (444) 818-24-75

Facultad de Derecho Lic. Fernando López Díaz de León [email protected] (444) 834-99-27 ext. 102

Esc. de Ciencias de la Comunicación Dra. Patricia Consuelo Martínez Lozano [email protected] (444) 825-01-82

Facultad de Economía Lic. Sergio Díaz Gómez [email protected] (444) 813-12-38 y 813-55-58 x 111

Esc. de Ciencias de la Información Mtro. Julio César Rivera [email protected] (444) 818-25-21 ext. 222

Facultad de Enfermería Dr. Jaime Reyes Hernández [email protected] (444) 826-23-24

Facultad Agronomía Dr. Ovidio Díaz Gómez [email protected] (444) 852-40-56 al 59

Facultad de Estomatología Dra. Margarita Ponce Palomares [email protected] (444) 813-97-43

Facultad de Ciencias Dr. Pedro Gilberto Alvarado Leija [email protected] (444) 826-23-16 al 21

Facultad de Ingeniería M.C. Alejandro Arturo Pérez Villegas [email protected] (444) 826-23-39

Facultad de Ciencias Químicas Dra. Socorro Leyva Ramos [email protected] (444) 826-24-40 al 48

Facultad de Medicina Dr. Christian Alberto García Sepúlveda ca.garcí[email protected] (444) 826-23-43

Fac. de Contaduría y Administración M.A. Esther Castañón Nieto [email protected] (444) 826-13-41 y 834-99-16 x 105

Facultad de Psicología Mtra. Regina Velázquez Pineda [email protected] (444) 822-22-15 y 818-25-22 12

Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Instituto de Investigaciones Humanísticas Mtra. Ma. de Lourdes Martínez Cortes [email protected] (444) 820-00-97

Facultad del Hábitat Dr. Jesús Victoriano Villar Rubio [email protected] Dr. Fernando García Santibañez [email protected] (444) 826-23-12 al 15

Instituto de Metalurgia Dr. Israel Rodríguez Torres [email protected] (444) 825-35-74 ext. 117

Instituto de Ciencias Educativas Dra. Juana Ma. Méndez Pineda [email protected] (444) 815-58-54

Coordinación para la Innovación y la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología Dr. Marcos Algara Siller [email protected] (444) 825-61-00

Instituto de Física Dr. Enrique González Tovar [email protected] (444) 826-23-62 al 65 ext. 128

Coordinación Académica Región Altiplano Dra. Raquel Ávila Rodríguez [email protected] (488) 882-01-06

Instituto de Geología Dr. Alfredo Aguillón Robles [email protected] (444) 817-10-39

Instituto de Inv. de Zonas Desérticas Dr. Juan Manuel Pinos Rodríguez [email protected] (444) 822-21-30 y 842-23-59

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca Mtra. Diana Zavala Cuevas [email protected] (481) 381-23-48

Instituto de Investigación en Comunicación Óptica M.I. Griselda Rodríguez Pedroza [email protected] (444) 825-01-83 ext. 122

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media M.C. Gustavo Gallegos Fonseca [email protected] (487) 105-34-83

13 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES 1. Revisa el Directorio de Investigadores Anfitriones, en la categoría en la que deseas participar. En el caso de la modalidad Regional, los estudiantes de la UASLP también tienen la opción de elegir como Investigador Anfitrión a un Profesor de cualquiera de las Instituciones regionales participantes. Esta información estará disponible en el sitio http://www.colsan.edu.mx a partir del 8 de marzo, fecha en el que también se publicará el Directorio complementario. 2. Es recomendable que selecciones un proyecto de un área afín a tu carrera. Toma en cuenta el perfil de estudiante que solicita el Investigador Anfitrión, y determina si cumples con ese perfil. 3. Al llenar la solicitud, selecciona únicamente al (los) investigador(es) con quien(es) realmente te interesa realizar la estancia, no importa si dejas espacios vacíos. Indica tus preferencias en orden de prioridad, la opción uno como la de mayor prioridad. 4. Puedes contactar por correo electrónico a los Investigadores Anfitriones para pedir más información. SIEMPRE aclara que aún no has sido asignado con él. 5. Revisa tus compromisos durante el período que dura la estancia de Verano, ya que una vez asignado NO podrás renunciar, a menos que sea por causas de fuerza mayor. Dar de baja a un estudiante hace más complejo el proceso administrativo y lo más importante, le quita la oportunidad a otro estudiante. 6. Conserva los datos (teléfono y correo electrónico) de tus opciones, para que una vez asignado, te comuniques inmediatamente con tu Investigador-Anfitrión. 7. Si escoges una estancia fuera de tu ciudad, toma en cuenta que la beca o apoyo económico que se te otorga no cubrirá completamente los gastos. Será necesario que consideres un complemento. 8. Toma en cuenta que necesitas un seguro médico vigente. Si vas a tramitar el seguro facultativo, asegúrate que no estés registrado por parte de tus padres. Recuerda que este sólo se otorga a los estudiantes que no tienen acceso a servicios de salud por parte de su familia.

14 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

 

ÍNDICE POR INVESTIGADOR    Investigador Apellido Accienlli

Clave de la modalidad en que participa

Nombre Elvio

Sumer Research Program

Internacional

Nacional

Regional

Local

I-UASLP-012

I-UASLP-030

I-UASLP-037

I-UASLP-190

I-UASLP-311

Aguilar Jiménez María Teresa Aguirre Bañuelos

Patricia

Algara Siller

Marcos

Alonso Dávila

I-UASLP-283 I-UASLP-046

I-UASLP-111

I-UASLP-210

I-UASLP-034

I-UASLP-094

I-UASLP-278

Pedro Antonio

I-UASLP-139

I-UASLP-254

Álvarez Salas

Ricardo

I-UASLP-146

I-UASLP-260

Aragón Piña

Antonio

Arista González

Gerardo Javier

I-UASLP-009

I-UASLP-025

I-UASLP-267 I-UASLP-071

Ávila Rodríguez Raquel Aviña Cerecer Balderas Navarro Bárcenas Bárcenas Briones Gallardo

Gustavo

I-UASLP-042

Raul

I-UASLP-150 I-UASLP-131

I-UASLP-242

I-UASLP-179

I-UASLP-295

I-UASLP-151

I-UASLP-265

Ernesto

I-UASLP-243

Roberto

Campos Cantón Isaac

I-UASLP-001

I-UASLP-014

I-UASLP-043

I-UASLP-106

I-UASLP-066

I-UASLP-136

I-UASLP-250

I-UASLP-137

I-UASLP-251

Campos Delgado

Daniel Ulises

I-UASLP-067

Cardona

Antonio

I-UASLP-038

Carrillo Chávez

Irma

Carrillo Inungaray

María Luisa

I-UASLP-108

Castañón Nieto

Esther

I-UASLP-182

CastellanosVelasco Castillo Fonseca Castillo Hernández

I-UASLP-288 I-UASLP-209

Ernesto

I-UASLP-252

Juan Miguel

I-UASLP-298

Jesús Ramón

I-UASLP-109

15 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Investigador Apellido

Clave de la modalidad en que participa

Nombre

Sumer Research Program

Internacional

Nacional

Regional

Cervantes González Cheverría Rivera Compeán Martínez

Elsa

I-UASLP-032

I-UASLP-092

Sofía

I-UASLP-089

I-UASLP-192

Cruz Rivera

José de Jesús

Cuevas Tello

Juan Carlos

De la Rosa Rodríguez de los Santos Olivo Del Riego Senior

Isaac

Local

I-UASLP-244 I-UASLP-154 I-UASLP-011

I-UASLP-261

Paola Iliana

I-UASLP-187

Isidro

I-UASLP-085

Lilia Ma.

I-UASLP-002

I-UASLP-268

I-UASLP-015

I-UASLP-035

I-UASLP-305 I-UASLP-306

I-UASLP-095

I-UASLP-200

I-UASLP-107

I-UASLP-208

Delgadillo

José Ángel

Díaz Flores

Paola Elizabeth

Díaz Gómez

Ovidio

Díaz Oviedo

Aracely

I-UASLP-047

I-UASLP-112

I-UASLP-063 I-UASLP-127

Escalera Chávez Espinosa Tanguma Florencio Contreras

Milka Elena

I-UASLP-090

I-UASLP-193

Ricardo

I-UASLP-039

I-UASLP-100

Fosado Quiroz

Rosa Eréndira

Galán Cuevas

Sergio

Gallegos

Josefina

Gallegos Fonseca

Aida Leticia

I-UASLP-202

I-UASLP-183 I-UASLP-064

I-UASLP-132

I-UASLP-245

I-UASLP-058

I-UASLP-123

I-UASLP-232

I-UASLP-048

I-UASLP-113

I-UASLP-211

Gustavo

I-UASLP-160

I-UASLP-274

Gamboa Cerda

Silvia

I-UASLP-184

García Cedillo

Ismael

García Chávez

Erika

García Martínez

Ana María

García Rangel

Minerva

I-UASLP-007

I-UASLP-022

I-UASLP-285 I-UASLP-104 I-UASLP-300 I-UASLP-125

16 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

I-UASLP-234

Investigador Apellido

Clave de la modalidad en que participa Sumer Research Program

Regional

Local

I-UASLP-155

I-UASLP-269

I-UASLP-174

I-UASLP-289

Gómez Sánchez David

I-UASLP-180

I-UASLP-314

González Castillo

I-UASLP-097

García Rocha García Santibáñez GarcíaSepúlveda

Nombre

Internacional

Nacional

Jorge Fernando

I-UASLP-079

Christian A.

I-UASLP-054

María del Carmen

González López Carlos

I-UASLP-082

González Ortiz

Jorge Horacio

I-UASLP-091

González Quintero

Jaime Salvador

González Vega

Norma Alejandra

Gorbatchev

Andrei

Hernández Nav

Nereyda

Hernández García Hernández Hernández Hernández Ibarra Hernández Molinar Hernández Ordoñez Hernández Sánchez Hernández Sierra

I-UASLP-194

I-UASLP-004

I-UASLP-315 I-UASLP-213

I-UASLP-175

I-UASLP-290

I-UASLP-072

I-UASLP-152

I-UASLP-266

I-UASLP-045

I-UASLP-110

Patricia

I-UASLP-301

Luis Salvador

I-UASLP-156

Luis Eduardo

I-UASLP-049

Yolanda

I-UASLP-017

I-UASLP-212 I-UASLP-115

Martin

I-UASLP-214 I-UASLP-246

Pedro

I-UASLP-169

Juan Francisco

I-UASLP-021

I-UASLP-227

Jarquín Gálvez

Ramón

I-UASLP-128

I-UASLP-236

Jiménez Ramírez

Mauricio Benjamín

I-UASLP-102

I-UASLP-203

Juárez Flores

Bertha Irene

I-UASLP-105

I-UASLP-207

Lastras Martínez

Luis Felipe

I-UASLP-018

Leyva Ramos

Elisa

I-UASLP-027

I-UASLP-141

I-UASLP-256

Leyva Ramos

Roberto

I-UASLP-026

I-UASLP-140

I-UASLP-255

I-UASLP-003

I-UASLP-019

I-UASLP-041

I-UASLP-205

17 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Investigador Apellido

Clave de la modalidad en que participa

Nombre

Sumer Research Program

Internacional

Nacional

Regional

Local

López Gama

Héctor

López Ledesma

María Elizabeth

López Luna

Edgar

López Zúñiga

Ma Guadalupe de la Asunción

I-UASLP-185

Loredo Flores

Ambrocio

I-UASLP-133

I-UASLP-247

I-UASLP-116

I-UASLP-215

I-UASLP-117

I-UASLP-216

I-UASLP-195 I-UASLP-307 I-UASLP-013

Mariel Cárdenas Jairo

I-UASLP-050

Mariel Murga

Humberto

Marín Sánchez

José

Márquez Mireles Martínez Castañón

I-UASLP-033

I-UASLP-093

I-UASLP-198

I-UASLP-237

Leonardo Ernesto Gabriel Alejandro

I-UASLP-028

I-UASLP-073

I-UASLP-161

I-UASLP-275

I-UASLP-051

I-UASLP-118

I-UASLP-217

Martínez Licona José Francisco

I-UASLP-101

Martínez López

I-UASLP-196

I-UASLP-316

Eugenia Inés

Martínez Morales Martínez Ramírez Martínez Rodríguez

Jesús Flavio

I-UASLP-055

I-UASLP-120

I-UASLP-228

Alejandro

I-UASLP-065

I-UASLP-134

I-UASLP-248

Mata Puente

Adriana

Medellín Castillo Méndez González Méndez Pineda Mendezcarlo Silva Mendoza Saucedo Mercado Martínez

Azucena del Carmen

I-UASLP-167 I-UASLP-076

I-UASLP-164

Nahum Andrés

I-UASLP-257

María Verónica

I-UASLP-218

Juana Ma.

I-UASLP-178

I-UASLP-293

Violeta

I-UASLP-188

I-UASLP-308

Fernando

I-UASLP-294

Elda Guadalupe

I-UASLP-219

Miranda Vidales Juana María Modesto López

I-UASLP-279

Cuauhtémoc

I-UASLP-270 I-UASLP-031

I-UASLP-087

18 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Investigador Apellido

Clave de la modalidad en que participa

Nombre

Sumer Research Program

Internacional

Nacional

Regional

Local I-UASLP-238

Monreal Vargas

Clara Teresa

I-UASLP-129

Morales Saldaña

Jorge Alberto

I-UASLP-147

Murguía Ibarra

José Salomé

I-UASLP-135

Narváez Hernández

Lilia

Nava Calvillo

Jaime Francisco

Nava Zárate

Nadya

I-UASLP-271 I-UASLP-005

I-UASLP-220 I-UASLP-221

Navarro Zamora Lizy

I-UASLP-075

I-UASLP-181

I-UASLP-297

I-UASLP-059

I-UASLP-124

I-UASLP-233

I-UASLP-157

I-UASLP-272

Novoa Cota

Víctor Javier

Ojeda Escamilla

María del Carmen

Ojeda Gutiérrez

Francisco

Oliva Cruz

Eduardo

I-UASLP-077

Aida

I-UASLP-083

Alma Gabriela

I-UASLP-069

Ortega Velázquez Palestino Escobedo

I-UASLP-249

I-UASLP-008

I-UASLP-023

I-UASLP-222 I-UASLP-165

I-UASLP-280

I-UASLP-142

I-UASLP-258

Patiño Marín

Nuria

I-UASLP-052

I-UASLP-223

Pérez González

Héctor G.

I-UASLP-148

I-UASLP-262

Pérez Maldonado

Iván Nelinho

Pierdant Pérez

Mauricio

Pinos Rodríguez

Juan Manuel

Plata Pérez

Leobardo

Ponce Palomares

Margarita

Posadas Leal

César

Puente Esparza

Martha Luisa

I-UASLP-186

Ramírez Telles

Jorge Alberto

I-UASLP-098

Ramos Fandiño

Guadalupe Patricia

I-UASLP-056 I-UASLP-229 I-UASLP-010

I-UASLP-024

I-UASLP-061

I-UASLP-130

I-UASLP-240

I-UASLP-088

I-UASLP-191

I-UASLP-312

I-UASLP-006

I-UASLP-224 I-UASLP-199

I-UASLP-299

19 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Investigador Apellido

Clave de la modalidad en que participa

Nombre

Sumer Research Program

Internacional

Nacional

Regional

Local

I-UASLP-044

I-UASLP-197

I-UASLP-317

Recio Reyes

Ramón Gerardo

Reyes Hernández

Jaime

I-UASLP-145

Reyes Reyes

Marisol

I-UASLP-103

I-UASLP-206

I-UASLP-189

I-UASLP-309

I-UASLP-166

I-UASLP-281

I-UASLP-162

I-UASLP-276

I-UASLP-126

I-UASLP-296

Reyna Reynoso Baltazar Rivera Aguilera

Julio César

I-UASLP-078

Rivera González José Guadalupe Rocha Rodríguez Rodríguez Gutiérrez Rodríguez Pedroza Rodríguez Sierra Rodríguez Torres Rojas Velázquez

Ma. del Rocío

I-UASLP-060

Paola Isabel

I-UASLP-084

Griselda Beatriz

I-UASLP-153 I-UASLP-029

Israel

I-UASLP-158

Ángel Natanael

Rosales Ibáñez

Raúl

Rosales Mendoza

Sergio

I-UASLP-239 I-UASLP-119 I-UASLP-016

Rosillo Martínez Alejandro Ruiz Cabrera

I-UASLP-282

I-UASLP-099 I-UASLP-086

I-UASLP-168

Miguel Ángel

I-UASLP-143

Saavedra Alanis Víctor Mateo

I-UASLP-121

Salazar González Salazar Mendoza

Guadalupe

I-UASLP-080

I-UASLP-176

Flor de María

I-UASLP-074

I-UASLP-163

Salgado

Gil

I-UASLP-036

I-UASLP-096

Sampedro Pérez

José Guadalupe

I-UASLP-040

Sánchez Aguilar Jesús Martín Sánchez Rodríguez

Emiliano Salvador

Santana Luna

Carla de la Luz

I-UASLP-225

I-UASLP-057

I-UASLP-310

I-UASLP-230

I-UASLP-277

I-UASLP-122

I-UASLP-231

I-UASLP-170

I-UASLP-286

I-UASLP-081

20 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

I-UASLP-291

Investigador Apellido

Clave de la modalidad en que participa

Nombre

Sumer Research Program

Internacional

Nacional

Regional

Local

Saucedo Girón

Ricardo

Segundo Ramírez

Juan

Serrano Soriano

María Guadalupe

Silva-Herzog Flores

Daniel

Song

Shaoxian

I-UASLP-159

I-UASLP-273

Soriano Pérez

Sonia Hortensia

I-UASLP-144

I-UASLP-259

I-UASLP-138

I-UASLP-253

I-UASLP-204 I-UASLP-070

I-UASLP-149

I-UASLP-263

I-UASLP-171 I-UASLP-053

Stevens Navarro Torres Espinosa Torres Rodríguez

Blanca

I-UASLP-313

Luz María

I-UASLP-201

Vázquez Orta

Ernesto

Vázquez Villalpando

Ana María

Velázquez Mota

Gloria Patricia

I-UASLP-114

Velázquez Pineda

Lourdes Regina

I-UASLP-172

Villa Cerda

Marco Antonio

I-UASLP-303

Villarreal Guzmán

Martha Inés

I-UASLP-284

Villasís Keever

Ricardo

I-UASLP-264

Enrique

Yáñez Espinosa Laura

I-UASLP-068

I-UASLP-177

I-UASLP-302

I-UASLP-020

Zárate Loyola

María de os Ángeles

Zárate Padilla

Luis Gerardo

Zermeño Ibarra

Jorge

I-UASLP-292

I-UASLP-062

I-UASLP-241 I-UASLP-304

I-UASLP-173

I-UASLP-287 I-UASLP-226

    21 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

ÍNDICE POR MODALIDAD

PROGRAMA

Página

3rd Summer Research Program

23

13º Verano Internacional de la Ciencia de la UASLP

26

2º Verano Nacional de la Ciencia de la UASLP

31

13º Verano de la Ciencia de la Región Centro

64

17º Verano de la Ciencia de la UASLP

65

22 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

        Directorio de  Investigadores Anfitriones     

 

    Para Estudiantes Internacionales  que visitan la UASLP            23 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

 

Clave: I-UASLP-001 Nombre: Grado Académico: SNI: Isaac Campos Cantón Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Circuitos electrónicos no lineales Sistemas no lineales Caos Stability in converters dc-dc Actividades: The student work's the satbility concept in dc-dc converters, and bifurcation diagram. Observaciones: Bifurcations, stability, power electronic, dynamical systems.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-002 Nombre: Grado Académico: SNI: Lilia Ma. Del Riego Senior Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Geometria Diferencial: Estudio de variedades diferenciables M de Differential Geometry of varieties dimension finita, sus geodesicas y sus conexiones. Cada conexion and their geodesics determina la curvatura en una variedad M: las geodesicas de M expresan el efecto que la curvatura tiene sobre la M, pero la expresion analitica de las geodesicas es muy complicada. Actividades: The main activity will be centered in analyzing a space with different connexions, and see what structure it gives to the geodesics. We will study some examples. Observaciones: B.S. in Mathematics Knowledge in linear algebra, analysis and elementary topology

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-003 Nombre: Grado Académico: SNI: Bertha Irene Juárez Flores Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Biología funcional Farmacología de plantas medicinales Fructans of maguey effect on colon cancer Actividades: Annimal model Observaciones: Chemist

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Instituto de Investigación en Zonas Desérticas Altair # 200 Col del Llano C.P. 78377 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-004 Nombre: Grado Académico: SNI: Jaime Salvador Gonzalez Quintero Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: cambios en la articulacion temporomandibular con el uso del Uso de aparatología ortodontica vs bimler sn2 ortopédica Actividades: trabajo en clínica, construcción de aparatos ortopedicos dentomaxilares. Observaciones: Alumnos de 8 semestre en adelante.

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-005 Nombre: Grado Académico: SNI: Jaime Francisco Nava Calvillo Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Estudio comparativo de pulpotomias con ozono vs formocresol Ortopedia funcional de los maxilares en el en dientes primarios tratamiento temprano de la maloclusión Actividades: Participación en la fase de laboratorio y clínica para la realización de aparatos ortopedicos funcionles y su aplicación en los pacites en edad preescolar, además del manejo clínico y valoración de la evolución de estas terapias. Observaciones: Afinidad por la odontopediatría y habilidad en el control del paciente pediatrico así como en el doblado de almabre de ortopedia.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-006 Nombre: Grado Académico: SNI: Margarita Ponce Palomares Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Tratamiento Temprano de la Maloclusión III mediante Ortopedia Tratamiento Temprano de la Maloclusión Funcional de los Maxilares. Programa Bebe Clinica.Frecuencia Clase III mediante Ortopedia Funcional de de Maloclusión en Niños en la Primera Infancia. Alteraciones de los Maxilares. la ATM en Primeras Etapas de Vida. Actividades: La participación del estudiante en este proyecto comprenderá la fase diagnóstica de la Maloclusión, a través de la exploración clínica y conjunción de los elementos diagnósticos, elaboración de planes de tratamiento, la fase de laboratorio en la elaboración de aparatos ortopédicos funcionales y la fase clínica conociendo y aplicando el control clínico de estas terapias ortopédicas funcionales. Observaciones: El estudiante deberá tener interés en el área de la investigación clínica experimental, afinidad para participar con niños en edad pre escolar en el control de la conducta de pacientes pediátricos, colaborar en el doblado de alambre para la elaboración de los aparatos ortopédicos funcionales y la aplicación de los mismos en la fase clínica.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

24 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-007 Nombre: Grado Académico: SNI: Sergio Galán Cuevas Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Afectación de las enfermedades crónicas y degenerativas a través de modelos Mejora de la calidad de vida cognitivo-conductuales. a) Métodos psicológicos de autocontrol en diabetes en personas con insuficiencia mellitus tipo 2. b)Psiconeuroinmunología del envejecimiento humano c) renal crónica Métodos de intervención psicosocial en insuficiencia renal crónica Actividades: Aplicación de una batería de pruebas aplicadas a personas con insuficiencia renal crónica, elaboración de las bases de datos correspondientes e integración de los informes a los participantes. Observaciones: Estudiantes con interés en la investigación, con herramientas básicas de estadística y preferentemente con conocimientos de psicometría.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-008 Nombre: Grado Académico: SNI: Víctor Javier Novoa Cota Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1) Psicoanálisis y subjetividad: Posicionamiento ético ante el Psicoanálisis y subjetividad: posicionamiento dolor. 2) Crimen y responsabilidad subjetiva 3) Obesidad infantil: ético ante el dolor. Una visi¢n psicoanal¡tica. Actividades: Participación en proyecto de investigación, desde la teoría Psicoanalítica. Observaciones: Estudiantes familiarizados con la teoría psicoanalítica, especialmente con la obra de S. Freud. Tener conocimientos de psicopatología y contar con experiencia en entrevistas clínicas.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-009 Nombre: Grado Académico: SNI: Marcos Algara Siller Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Climatología, plagas, fitosanidad, plataforma informática, Red de monitoreo de esporas e insectos en divulgación de la ciencia algunos cultivos de México Actividades: Trabajo de diseño de la red de trampeo de esporas e insectos que afectan los cultivos de México. Realizará el diseño la red y trabajará en su implementación. Observaciones: Conocimiento de estadística básica y biología.

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología Sierra Leona #550 Lomas 2ª Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-010 Nombre: Grado Académico: SNI: Juan Manuel Pinos Rodriguez Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Nutrición de Rumiantes Medicina de Producción en Vacas Dairy Cattle Production and Medicine Lecheras Mastitis bovina Ambiente y Nutricion Ciencia Animal (mastitis) Modelos Animales Actividades: Mastitis diagnosis on farm, this position is hands-on. Observaciones: Veterinarian or Animal Science student with a strong background in Dairy Cattle Producion and Management

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias Instituto de Investigación en Zonas Desérticas Altair # 200 Col del Llano C.P. 78377 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-011 Nombre: Grado Académico: SNI: Juan Carlos Cuevas Tello Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Inteligencia Artificial: Pattern Recognition, Machine Learning, Intelligent Algorithms and Data Mining Intelligent Systems, Neural Networks, Expert Systems, Evolutionary Algorithms, Fuzzy Logic, Bioinformatics, High Performance Computing Applications, Prediction on Climate Systems Actividades: Developing of artificial intelligence algorithms for intelligent systems and data mining. Observaciones: Studies in computer science or some topic related. Studying at least third or fourth year of undergraduate studies. Well motivated, high performance, dedication and full responsibility.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ingeniería Av. Manuel Nava #8 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-012 Nombre: Grado Académico: SNI: Elvio Accienlli Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Economia Matematica Equilibrio General Teoria de JUegos Growth and poverty traps OPtimizacion Dinamica y Estatica Actividades: Participation in the Research Seminar of Economic Theory Observaciones: At least two courses in mathematics, (with knowledge in differential equations) an two courses in microeconomic theory

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Economía Av. Pintores s/n Col. Burócratas del Estado C.P. 78213 San Luis Potosí, S.L.P

25 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

        Directorio de  Investigadores Promotores     

 

    Que postularán estudiantes de la UASLP                                             

26 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-013 Nombre: Grado Académico: SNI: Edgar López Luna Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Materia condensada y Estado Solido (E): propiedades ópticas, Crecimiento epitaxial y caracterización de electrónicas, eléctricas y estructurales de semiconductores y semiconductores y nanoestrcturas III-N, y sistemas de baja dimensionalidad. Física de superficies e óxidos metálicos por ALD interfaces. Actividades: El estudiante participara en el crecimiento de las heteroestructuras desarrollando conocimiento de física de superficies e interfaces. Caracterizara mediante técnicas ópticas las propiedades electrónicas de las heteroestructuras crecidas. Observaciones: El estudiante debe poseer conocimientos de óptica, mecánica cuántica, termodinámica, estado sólido.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias 101-A Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-014 Nombre: Grado Académico: SNI: Isaac Campos Cantón Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Circuitos electrónicos no lineales Sistemas no lineales Caos Estudio de los enroscados en el generados caótico. Actividades: El estudiante deberá comprender el fenómeno de uno, dos y tres enroscados en el generador caótico Observaciones: Ecuaciones diferenciales, algebra lineal, electrónica básica

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-015 Nombre: Grado Académico: SNI: Lilia Ma. Del Riego Senior Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Geometria Diferencial: Estudio de variedades diferenciables M Geometría de Variedades Diferenciales y sus de dimension finita, sus geodesicas y sus conexiones. Cada geodésicas conexion determina la curvatura en una variedad M: las geodesicas de M expresan el efecto que la curvatura tiene sobre la M, pero la expresion analitica de las geodesicas es muy complicada. Actividades: Extender sus conocimientos de geometría diferencial, analizando espacios con conexiones distintas. Observaciones: Licenciatura en matemáticas, Conocimientos de algebra lineal, de análisis matemático y deseable de topología, capacidad de abstracción.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-016 Nombre: Grado Académico: SNI: Sergio Rosales Mendoza Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1) Plantas transgénicas como modelos experimentales de Construction of a polycistronic plant vacunas recombinantes orales 2) Producción de proteínas de expression vector for the production of interés biotecnológico en plantas transgénicas y en sistemas nuclear-encoded antigens bacterianos Actividades: El estudiante participara en el diseño y ensamble de un vector de ADN funcional para la expresión simultanea de proteínas de interés biotecnológico en sistemas vegetales mediante estrategias de transformación del genoma nuclear. Observaciones: Contar con experiencia previa en tecnología del ADN recombinante e ingeniería genética de plantas, así como competencia para comunicarse en el idioma ingles.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-017 Nombre: Grado Académico: SNI: Yolanda Hernández Molinar Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Crecimiento y Desarrollo. Investigación epidemiologica, Clinica Investigación sobre células de transición en Basica, celulas de transición. pacientes en crecimiento y desarrollo Actividades: Analizara microscopicamente los tejidos blandos especialmente frenillos para establecer las células que inducen el crecimiento. Observaciones: Puede ser de cualquier nivel solo tenga interes y disposición para llevar a cabo las actividades que se programen hasta su finalización

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

27 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-018 Nombre: Grado Académico: SNI: Luis Felipe Lastras Martinez Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: *Propiedades opticas de materiales *Instrumentacion Medición de anisotropías ópticas electrooptica *Elipsometria *Tecnicas de Reflectancia Modulada microscópicas *Microscopia de contraste *Electronica Digital Actividades: -Medicion de ansitropias a nivel microswocpico en sistemas de GaN/Si y defectos ovales superficiales en semiconductores. Observaciones: - Fisica de semiconductores basica - Experiencia experiemntal basica

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Instituto de Investigación en Comunicación Óptica Av. Manuel Nava #5 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-019 Nombre: Grado Académico: SNI: Bertha Irene Juárez Flores Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Biología funcional Farmacología de plantas medicinales Efectos de fructanos de maguey (Agave salmiana) sobre el cáncer de colon en ratas Actividades: Participará en la obtención de fructanos de maguey y en el establecimiento del modelo animal. Observaciones: Conocimiento de Bioquímica y Farmacología

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Instituto de Investigación en Zonas Desérticas Altair # 200 Col del Llano C.P. 78377 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-020 Nombre: Grado Académico: SNI: Laura Yáñez Espinosa Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: * Anatomía, morfología y fisiología de cícadas (Zamiaceae) en Analysis of growth and water relations respuesta al cambio climático * Ecología de de cícadas patterns of mexican cycads (Zamiaceae) en San Luis Potosí Actividades: Evaluate growth and water relations of mexican cycads and their relationship with growth regulators signal during soil dryness, simulating natural conditions causing seedlings mortality Observaciones: -Basic knowledge of gymnosperms anatomy, physiology and ecology -Biology, Ecology, Physiology

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Instituto de Investigación en Zonas Desérticas Altair # 200 Col del Llano C.P. 78377 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-021 Nombre: Grado Académico: SNI: Juan Francisco Hernandez Sierra Maestría I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Nanoparticulas de plata vs streptococus mutans en prevención Efecto del Omega 3 y estatinas en Pacientes de Caries dental. Utilidad del Omega 3 en el transtorno por con Cardiopatía isquémica deficit de atención e Hiperactividad Actividades: Recabar una Cohorte de pacientes para posteriormente iniciar un ensayo clínico controlado. Observaciones: Medicina

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-022 Nombre: Grado Académico: SNI: Sergio Galán Cuevas Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Afectación de las enfermedades crónicas y degenerativas a Mejora de la calidad de vida en personas con través de modelos cognitivo-conductuales. a) Métodos insuficiencia renal crónica psicológicos de autocontrol en diabetes mellitus tipo 2. b)Psiconeuroinmunología del envejecimiento humano c) Métodos de intervención psicosocial en insuficiencia renal crónica Actividades: Aplicación de una batería de pruebas aplicadas a personas con insuficiencia renal crónica, elaboración de las bases de datos correspondientes e integración de los informes a los participantes. Observaciones: Estudiantes con interés en la investigación, con herramientas básicas de estadística y preferentemente con conocimientos de psicometría.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-023 Nombre: Grado Académico: SNI: Víctor Javier Novoa Cota Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1) Psicoanálisis y subjetividad: Posicionamiento ético ante el Psicoanálisis y subjetividad: posicionamiento dolor. 2) Crimen y responsabilidad subjetiva 3) Obesidad infantil: ético ante el dolor. Una visi¢n psicoanal¡tica. Actividades: Participación en proyecto de investigación, desde la teoría Psicoanalítica. Observaciones: Estudiantes familiarizados con la teoría psicoanalítica, especialmente con la obra de S. Freud. Tener conocimientos de psicopatología y contar con experiencia en entrevistas clínicas.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

28 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-024 Nombre: Grado Académico: SNI: Juan Manuel Pinos Rodriguez Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Nutrición de Rumiantes Medicina de Producción en Vacas Lecheras Mastitis Dairy Cattle Production and bovina Ambiente y Nutricion Ciencia Animal Modelos Animales Medicine (mastitis) Actividades: Mastitis diagnosis on farm, this position is hands-on. Observaciones: Veterinarian or Animal Science student with a strong background in Dairy Cattle Producion and Management

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias Instituto de Investigación en Zonas Desérticas Altair # 200 Col del Llano C.P. 78377 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-025 Nombre: Grado Académico: SNI: Marcos Algara Siller Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Climatología, plagas, fitosanidad, plataforma informática, Plataforma informática para la aplicación de divulgación de la ciencia la climatología a la fitosanidad Actividades: Desarrollo de un módulo de plataforma informática para el manejo de registros climáticos para su aplicación al manejo de plagas en los productos agrícolas de México. Observaciones: Conocimiento básico de meteorología y climatología. Excel. Deseable algo de programación.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología Sierra Leona #550 Lomas 2ª Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-026 Nombre: Grado Académico: SNI: Roberto Leyva Ramos Doctorado III Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1.- Adsorción de compuestos tóxicos en solución acuosa sobre carbón de Combustión con acarreadores hueso. 2.- Remoción de compuestos orgánicos y plaguicidas por medio de de oxígeno adsorción sobre nanotubos de múltiple capa (MWCNTs) 3.- Intercambio ionico de iones metálicos y amonio sobre arcillas. Actividades: Las actividades se detallarán en colaboración con el investigador anfitrión internacional Observaciones: Proyecto adecuado para estudiantes de ingeniería química e ingeniería ambiental y que estén cursando mínimo el 8o semestre. Dominio del idioma inglés.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-027 Nombre: Grado Académico: SNI: Elisa Leyva Ramos Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Síntesis química y caracterización con técnicas espectroscópicas de Degradación fotocatalítica del compuestos con posible actividad biológica. Tales como derivados de nitrobenceno Realizar la degradación naftoquinonas, azidas aromáticas y benzofuroxanos. Degradación del nitronbenceno con la técnica de fotocatalítica de químicos contaminantes. Extracción y caracterización fotocatálisis, analizar los intermediarios de metabolitos secundarios de plantas con posible uso medicinal de la degradación con HPLC. Actividades: Realizar la reacción de degradación del nitrobenceno en un fotoreactor con diferentes catalizadores, analizar los intermediarios con HPLC. Observaciones: Estudiante con experiencia en un laboratorio, interés en aprender y paciente.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-028 Nombre: Grado Académico: SNI: Leonardo Ernesto Márquez Mireles Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Estudios campesinos, etnohistoria del agua,estudios de relaciones Cajas de agua, norias y pozos de urbano-rurales,ecología cultural, antropología médica y cultura de la agua estudio comparativo en San alimentación. Luis Potosí Actividades: Trabaja de campo y de archivo Observaciones: experiencia en Trabajo de campo antropológico, trabajo en archivos y hemerotecas historiadores o etnohistoriadores, o estudiantes con ganas de aprender

Área: 5.- Educación y Humanidades Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias 101-A Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-029 Nombre: Grado Académico: SNI: Beatriz Rodríguez Sierra Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Gestión de la información Educación bibliotecológica Red académica en documentación ECI.UASLP/UCM Actividades: Estudiantes de 6o y 8o Semestre de la Carrera de Bibliotecología de la UASLP que asistirán los proyectos de investigación de Doctores Españoles de la Universidad Complutense de Madrid Observaciones: Alumnos con promedio superior a 8, regulares, con Servicio Social liberado, con conocimientos en servicios documentales, compilación bibliográfica, búsquedas en bases de datos, metodología de la investigación, catalogación con RCA2 y clasificación con el Sistema de Clasificación Decimal Universal. Facilidad de palabra y redacción correcta.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

29 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-030 Nombre: Grado Académico: SNI: Elvio Accienlli Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Economia Matematica Equilibrio General Teoria de JUegos Crecimiento y Trampas de Pobreza, OPtimizacion Dinamica y Estatica Actividades: Lectura de artículos y exposición en el Seminario de Investigación y Estudio del CA de Análisis Microeconómico Observaciones: Al menos un curso de cálculo y un curso de microeconomía. O haber concluido dos semestres de matemáticas

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Economía Av. Pintores s/n Col. Burócratas del Estado C.P. 78213 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-031 Nombre: Cuauhtémoc Modesto López Línea de investigación: Políticas Públicas

Grado Académico: Maestría

SNI: Proyecto de investigación: Escalamiento y endogeneidad territorial en la cadena de valor global autopartes automotriz: el caso de General Motors en San Luis Potosí

Actividades: Revisión de literatura; realización de reportes; incursión al campo de investigación (la cadena de valor global autopartes automotriz, localizada en SLP), guiado por el investigador; elaboración de un disgnóstico de la situación actual de la cadena, con base en los referentes teórico revisados. Observaciones: Lic. en Economía, Lic. Comercio y negocios interancioanles, o afin. Facilidad de redacción; manejo del idioma ingles. Creatividad para el diseño de documentos y presentaciones; facilidad de palabra.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Facultad de Economía Av. Pintores s/n Col. Burócratas del Estado C.P. 78213 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-320 Nombre: Grado Académico: SNI: Guadalupe Patricia Ramos Fandiño Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Patrimonio Documental y Orgnización de la Información. Introducci¢n de la Fotograf¡a en San Luis Potosí Actividades: Investigación Documental en Archivo Histórico del Estado, en el Centro de Documentación Histórica de la UASLP, en la Biblioteca Rafael Montejano y Aguiaga del Colegio de San Luis. Observaciones: Conocimientos básicos: Organización de Archivos e Historia de San Luis Potosí. Perfil Preferente: Estudiantes de Historia o Archivolog¡a.

Área: 5.- Educaci¢n y Humanidades Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

30 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

        Directorio de  Investigadores Anfitriones     

 

    Estudiantes de cualquier Institución de  Educación Superior del México, que visitan la  UASLP            31 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

 

Clave: I-UASLP-032 Nombre: Grado Académico: SNI: Elsa Cervantes González Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Analisis filogenetico de poblaciones de interes biotecnologico. Identificación filogenética de Procesos de biodegradación y/o remocion de contaminantes en microorganismos tolerantes a metales suelo y agua. pesados Actividades: El estudiante participara en la identificación de microorganismos mediante técnicas de biología molecular. Observaciones: Ing. Bioquimico o a fin con ganas de trabajar y aprender

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-033 Nombre: Grado Académico: SNI: Edgar López Luna Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Materia condensada y Estado Solido (E): propiedades ópticas, Crecimiento epitaxial y caracterización de electrónicas, eléctricas y estructurales de semiconductores y semiconductores y nanoestrcturas III-N, y sistemas de baja dimensionalidad. Física de superficies e óxidos metálicos por ALD interfaces. Actividades: El estudiante participara en el crecimiento de las heteroestructuras desarrollando conocimiento de física de superficies e interfaces. Caracterizara mediante técnicas ópticas las propiedades electrónicas de las heteroestructuras crecidas. Observaciones: El estudiante debe poseer conocimientos de óptica, mecánica cuántica, termodinámica, estado sólido.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias 101-A Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-034 Nombre: Grado Académico: SNI: Marcos Algara Siller Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Climatología, plagas, fitosanidad, plataforma informática, Climatología aplicada a la fitosanidad divulgación de la ciencia Actividades: Trabajará con la información de las estaciones meteorológicas de México y la aplicación del análisis climático a la vigilancia de plagas en productos agrícolas. Observaciones: Conocimiento básico de meteorología y climatología. Excel. Deseable algo de programación.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología Sierra Leona #550 Lomas 2ª Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-035 Nombre: Grado Académico: SNI: Lilia Ma. Del Riego Senior Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Geometria Diferencial: Estudio de variedades diferenciables M Geometría de Variedades Diferenciales y sus de dimension finita, sus geodesicas y sus conexiones. Cada geodésicas conexion determina la curvatura en una variedad M: las geodesicas de M expresan el efecto que la curvatura tiene sobre la M, pero la expresion analitica de las geodesicas es muy complicada. Actividades: Extender sus conocimientos de geometría diferencial, analizando espacios con conexiones distintas. Observaciones: Licenciatura en matemáticas, Conocimientos de algebra lineal, de análisis matemático y deseable de topología, capacidad de abstracción.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-036 Nombre: Grado Académico: SNI: Gil Salgado Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Estructuras geometricas invariantes en algebras y superalgebras Estructuras geométricas invariantes en de Lie. Teoria de Representaciones. superalgebras de Lie Actividades: El estudiante aprenderá los conceptos básicos de la teoría y se buscara que participe de manera activa en el desarrollo del proyecto. Observaciones: Conocimientos de algebra lineal, de preferencia del último año de la licenciatura en matemáticas.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-037 Nombre: Grado Académico: SNI: Elvio Accienlli Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Economia Matematica Equilibrio General Teoria de JUegos Crecimiento y Trampas de Pobreza, OPtimizacion Dinamica y Estatica Actividades: Lectura de artículos y exposición en el Seminario de Investigación y Estudio del CA de Análisis Microeconómico Observaciones: Al menos un curso de cálculo y un curso de microeconomía O haber concluido el segundo semestre de matemáticas

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Facultad de Economía Av. Pintores s/n Col. Burócratas del Estado C.P. 78213 San Luis Potosí, S.L.P

32 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-038 Nombre: Grado Académico: SNI: Antonio Cardona Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: hidrogeología e hidrogeoquímica para la definición del Composición isotópica de la precipitación en funcionamiento de los sistemas de flujo de agua subterránea el estado de San Luis Potosí Actividades: Participación en la toma de muestras de precipitación en el estado de San Luis Potosí y desarrollo de un colector de muestras de precipitación Observaciones: Preferentemente que estudie alguna ingeniería, o la carrera de Física. Se requiere de un estudiante que le guste desarrollar y proponer cosas nuevas, ya que el proyecto está relacionado con llevar a cabo el desarrollo de un colector de agua de precipitación que no permita la evaporación de la muestra de precipitación.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad de Ingeniería Av. Manuel Nava #8 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-039 Nombre: Grado Académico: SNI: Ricardo Espinosa Tanguma Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Fisiologia del musculo liso de las vias aereas y vascular en Participacion de la prostaglandinas en la Asma y Diabetes Mellitus. reactividad muscular de arteria aorta de ratas con diabetes mellitus experimental. Actividades: El estudiante aprenderá a inducir diabetes mellitus en ratas mediante la apliacion intravenosa de Estreptozoticina. Asimismo, aprenderá a obtener un segmento de la arteria aorta toracica y realizar registros de tensión isometrica. Observaciones: Cualquier estudiante es adecuado. Sin embargo, seria mas conveniente que fuera un estudiante del área biológica (medicina, Q.F.B., biofísica, estomatología, enfermería).

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-040 Nombre: Grado Académico: SNI: José Guadalupe Sampedro Pérez Doctorado I Proyecto de investigación: Línea de investigación: Modulación de los parámetros cinéticos de la Estudio de la estructura y función de ATPasas tipo P; H+-, Cu+-, enzima piruvato cinasa de bacillus Na+ y Ca+-ATPasas de membrana plasmática en humanos y stearothermophilus por viscosidad levaduras. El papel de la Cu+-ATPasa (ATP7A y ATP7B) en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y diabetes en humanos. Estabilización de proteínas (enzimas) en condiciones desnaturalizantes tales como el calor, deshidratación (liofilización), estrés oxidativo y por compuestos químicos (compatibilidad con proteínas). Ingeniería de proteínas. Purificación y expresión de proteínas recombinantes. El efecto de la reología del medio acuoso en la actividad enzimática. El estudio de la dinámica estructural en proteínas utilizando técnicas espectrofotométricas. La modificación química de proteínas y su efecto en la estabilidad y actividad. Estudio del mecanismo de estabilización de enzimas por trehalosa y otros solutos compatibles. Actividades: Realizará determinaciones de actividad enzimática en diferentes viscosidades y temperaturas Observaciones: QFB, Químico, Medico

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Instituto de Física Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-041 Nombre: Grado Académico: SNI: Bertha Irene Juárez Flores Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Biología funcional Farmacología de plantas medicinales Efectos de fructanos de maguey (Agave salmiana) sobre el cáncer de colon en ratas Actividades: Participará en la obtención de fructanos de maguey y en el establecimiento del modelo animal. Observaciones: Conocimientos de Bioquímica y Farmacología

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Instituto de Investigación en Zonas Desérticas Altair # 200 Col del Llano C.P. 78377 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-042 Nombre: Grado Académico: SNI: Gustavo Aviña Cerecer Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Antropología del cuerpo y la mente Relaciones CulturaJóvenes Posmodernos del Occidente de naturaleza México: cuerpo, identidad y relaciones sociales. Actividades: Trabajo de archivo y documental. Análisis cualitativo de la información. Observaciones: Licenciatura en antropología, psicología. Estudiantes de 6 semestre en adelante.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Instituto de Investigaciones Humanísticas Fco. Peña esq. Benigno Arriaga Fracc. del Real C.P. 78280 San Luis Potosí, S.L.P

33 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-043 Nombre: Roberto Briones Gallardo Línea de investigación: Tecnología Ambiental

Grado Académico: Doctorado

SNI: Proyecto de investigación: Fitodisponibilidad de metales en la rizosfera de Namma aff.

Actividades: Se evaluará la movilidad relativa de plomo, arsénico y cadmio de un suelo rizosférico de Nama aff, que crece sobre residuos minerso, mediante un protocolo de extracción con ácidos orgánicos que simula la interfase sueloraíz Observaciones:

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-044 Nombre: Grado Académico: SNI: Ramón Gerardo Recio Reyes Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1.Gestión del medio ambiente 2.Dinámica socio-económica de Clima organizacional y satisfacción laboral las organizaciones en las PYMES de Rioverde S.L.P. Actividades: Elaboración del protocolo, aplicación de encuestas, captura de datos y análisis de resultados Observaciones: actitud para la investigación y Estadística, habilidades para el manejo de software

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-045 Nombre: Grado Académico: SNI: Nereyda Hernández Nav Maestría Proyecto de investigación: Línea de investigación: Prespectivas situacional de salud de una prespectivas situacional de salud de una comunidad urbana bajo comunidad urbana bajo un enfoque un enfoque metodologico cualitativo y participativo implicando a cualitativo y participativo lideres comunitarios Actividades: aplicación de entrevistas, y análisis de datos Observaciones: aplicación de entrevistas, y análisis de datos

Área: 2.- Ciencias de la Salud Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-046 Nombre: Grado Académico: SNI: Patricia Aguirre Bañuelos Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Evaluación de las interacciones de sustancias alimentarias con Efecto antinociceptivo de resveratrol y orlistat fármacos analgésicos y antiinflamatorios. en ratas obesas. Actividades: El alumno evaluará el proceso nociceptivo en la rata y analizará los datos para presentar un informe gráfico y estadístico. Observaciones: Manejo de animales y uso de excel.

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-047 Nombre: Grado Académico: SNI: Aracely Díaz Oviedo Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Gestion del cuidado enfermero en estado de Cronicidad Valoración y manejo del dolor en pacientes posoperados hospitalizados en una institución privada Actividades: Vanalisis de datos e informe de proyecto Observaciones: Metodología de investigación conocimientos en el área de enfermería. responsabilidad y compromiso académico

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Enfermería Av. Niño Artillero #130 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-048 Nombre: Grado Académico: SNI: Josefina Gallegos Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1. Cuidado del niño y adolescente 2. Alimentos, nutrición y salud Asociación de grasa corporal y percepción materna del peso del hijo Actividades: Recolección y análisis de la información, reporte de verano Observaciones: Lic. en Enfermería, Nutrición, Psicología, y afines habilidades de escritura, interacción personal, habilidades informáticas y analíticas

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Enfermería Av. Niño Artillero #130 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

34 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-049 Nombre: Grado Académico: SNI: Luis Eduardo Hernández Ibarra Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1.- Estudios cualitativos sobre la enfermedad crónica y su Perspectivas, significados y prácticas de los atención 2.- Evaluación alternativa de programas y servicios profesionales de la salud sobre la donación y prioritarios de salud trasplante de órganos. Un estudio en el occidente de México. Actividades: El estudiante colaborará en la búsqueda y revisión de la literatura, en la organización del trabajo de campo, recolección y obtención de la información Observaciones: Los conocimientos deseables en el estudiante son: conocimientos básicos de búsqueda en bases de datos; manejo básico de software y equipo de computo. Así como gusto por la lectura y un genuino gusto e interés por la investigación. Las licenciatura más adecuadas son Psicología y Enfermería

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Enfermería Av. Niño Artillero #130 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-050 Nombre: Grado Académico: SNI: Jairo Mariel Cárdenas Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1.- Microscopía electrónica de barrido en esmalte dental. 2.Comparación del efecto del extracto de Efecto de antioxidantes ante el efecto del paratión metílico. 3.Ginkgo biloba con la N-Acetil cisteína ante el Epidemiología de Enfermedades bucodentales. daño causado por Paration Metílicoen riñon de rata. Actividades: El estudiante llevara a cabo la técnica histológica, a fin de realizar cortes y tinciones con H/E, PAS y Mallory en riñones de rata de los diferentes grupos de estudio, posteriormente realizara análisis histologico con un software especializado en morfometrias y análisis histometricos, para arrojar los resultados y mandar a publicación el escrito. Observaciones: Conocimientos: 1.- Histología de Riñón. 2.- Técnica Histológica. 3.- Manejos mínimos de Office. 4.- Lectura de Ingles. Licenciatura: estudiante de cualquier área de la salud.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-051 Nombre: Grado Académico: SNI: Gabriel Alejandro Martínez Castañón Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: - Síntesis y caracterización de nanopartículas - Observación de Evaluación de la fuerza de adhesión de tejidos de cavidad oral utilizando microscopía - Biomateriales adesivos de ortodoncia modificados con nanopartículas de plata Actividades: El estudiante hará una breve revisión bibliográfica acerca del tema propuesto, llevará a cabo preparación de nanopartículas de plata y modificará un adhesivo de uso en ortodoncia. Finalmente evaluará la fuerza de adhesión del material modificado. Observaciones: Se requieren conocimientos básicos de inglés, de química general y de materiales dentales. Habilidades en el manejo de material de laboratorio de química. Es deseable la participación de un alumno de la licenciatura de Médico Estomatólogo.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-052 Nombre: Grado Académico: SNI: Nuria Patiño Marin Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Investigación Clínica y Epidemiológica en el área de Odontología Investigación Clínica Actividades: Estudiantes con amplio interés en el área y tiempo suficiente de dedicación. Observaciones: Interés por la investigación clínica

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-053 Nombre: Grado Académico: SNI: Daniel Silva-Herzog Flores Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Estudio Físico-Químico de los materiales empleados en Estudio Físico Químico de los materiales endodonciaempleados en endodoncia Actividades: Participación amplia con afinidad a la investigación clínica Observaciones: Amplia Disponibilidad

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

35 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-054 Nombre: Grado Académico: SNI: Christian A. García-Sepúlveda Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Genómica del HIV y HTLV. Herramientas moleculares para la Detección molecular del retrovirus de la detección de patógenos virales transmitidos por sangre. leucemia de linfocitos T (HTLV-I y -II) en Genómica del sistema KIR de genes inmunes. pacientes infectados por HIV. Actividades: El estudiante participará en el desarrollo, optimización y validación de una técnica molecular basada en la reacción en cadena de la polimerasa (punto final y tiempo real) para la detección de HTLV I y II. Participará en el análisis de resultados, preparación de presentaciones de avance y exposición de sus resultados. Observaciones: Conaditaso deberán proceder de carreras biomédicas con conocimientos de licenciatura en sistemas biológicos y bioquímica de ácidos nucleicos. Recomendable sepan emplear computadoras Macintosh con sistemas operativos OSX. Capacidad para leer y comprender artículos científicos en inglés. Experiencia y técnicas de laboratorio no necesarias.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-055 Nombre: Grado Académico: SNI: Jesús Flavio Martínez Morales Doctorado II Proyecto de investigación: Línea de investigación: Participación de citosinas en la nefropatía 1. Estudio de la participación de la adenosina sobre la función diabética. renal y cardíaca en modelos de hipotiroidismo, diabetes mellitus, hipertensión arterial y estrés oxidativo. (G) 2. Caracterización de transportadores y receptores de nucléosidos en el riñón en modelos de hipotiroidismo, diabetes mellitus, hipertensión arterial y estrés oxidativo y su farmacocinetica clínica en modelos animales y humanos.(G) 3. Regulación de la expresión de ciclooxigenasas por receptores de adenosina en tejidos de diferentes especies y su respuesta a estímulos inflamatorios. (G) 4. Estudios de toxicidad y genotoxicidad celular en modelos renales, fibroblastos, células de ligamento periodontal humano y células germinales humanas(A) 5. Expresión de proteínas y receptores para Ca2+ en celulas renales en cultivo. Efecto de fármacos y sustancias tóxicas que generan fibrilación auricular. Actividades: Realizar experimentos para determinar la vía de señalización en la cual participan las citocinas en el daño tubular renal. Observaciones: Tener experiencia en laboratorio de investigación.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-056 Nombre: Grado Académico: SNI: Iván Nelinho Pérez Maldonado Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: -Inmunotoxicología - Quimica analítica de compuestos orgánicos Difrenil eter polibromados (PBDEs) en persitentes - Biología molecular del receptor de arilo sangre de niños de Guadalajara Jalisco Actividades: Análisis de PBDEs por Cromatografía de Gases acoplado a espectrometría de masas Observaciones: Conocimientos en Química Analítica

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-057 Nombre: Grado Académico: SNI: Jesús Martín Sánchez Aguilar Maestría I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Nuestras lineas de investigación tienen su base en la Investigación clínica. trauma cerebral y investigación clínica, pudiendo ésta ser también de orden estatinas, sepsis abdominal y estatinas. translacional(basica clinica). asi como metodología de la investigación quirúrgica- investigación investigación, e investigación educatica. mis lineas principales educativa de investigación son: 1.-Neurociencias. 2,.Investigación quirúrgica. 3,-Estatinas e inflamación. 4.-Investigación educativa. Actividades: Participa de la formulación de bases de datos, eventualmente recolección de muestras, aplicación de encuestas. Observara la aplicación de diseños metodológicos y análisis de datos, además de asistir todos los viernes a los seminarios de investigación del departamento de epidemiología clínica. Asesoría personalizada durante el proceso. Observaciones: Verdadero interés por la investigación clínica o educativa. Licenciaturas: medicina. Psicología,

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

36 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-058 Nombre: Grado Académico: SNI: Sergio Galán Cuevas Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Afectación de las enfermedades crónicas y degenerativas a Mejora de la calidad de vida en personas con través de modelos cognitivo-conductuales. a) Métodos insuficiencia renal crónica psicológicos de autocontrol en diabetes mellitus tipo 2. b)Psiconeuroinmunología del envejecimiento humano c) Métodos de intervención psicosocial en insuficiencia renal crónica Actividades: Aplicación de una batería de pruebas aplicadas a personas con insuficiencia renal crónica, elaboración de las bases de datos correspondientes e integración de los informes a los participantes. Observaciones: Estudiantes con interés en la investigación, con herramientas básicas de estadística y preferentemente con conocimientos de psicometría.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-059 Nombre: Grado Académico: SNI: Víctor Javier Novoa Cota Doctorado Proyecto de investigación: Línea de investigación: Psicoanálisis y subjetividad: posicionamiento 1) Psicoanálisis y subjetividad: Posicionamiento ético ante el ético ante el dolor. dolor. 2) Crimen y responsabilidad subjetiva 3) Obesidad infantil: Una visi¢n psicoanal¡tica. Actividades: Participación en proyecto de investigación, desde la teoría Psicoanalítica. Observaciones: Estudiantes familiarizados con la teoría psicoanalítica, especialmente con la obra de S. Freud. Tener conocimientos de psicopatología y contar con experiencia en entrevistas clínicas.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-060 Nombre: Grado Académico: SNI: Ma. del Rocío Rocha Rodríguez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Determinación de factores de ITS en estudiantes universitarios; La transición del proceso cuidado enfermero satisfacción laboral en asistentes de estancias infantiles; hacia el uso de places como herramienta autocuidado: una visión educativa; places: la construcción desde metodológica en los cuidados de enfermería la práctica diaria en enfermería, implementación de guías de autoestudio de anatomía y fisiología en estudiantes de la licenciatura en enfermería. Actividades: Conocimientos básicos de autocuidado y proceso cuidado enfermero Observaciones: Elaboración del instrumentos de recolección de datos, levantamiento y análisis de los mismos.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-061 Nombre: Grado Académico: SNI: Juan Manuel Pinos Rodriguez Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Nutrición de Rumiantes Medicina de Producción en Vacas Valoración Nutrimental de Alimentos no Lecheras Mastitis bovina Ambiente y Nutricion Ciencia Animal convencionales para rumiantes Modelos Animales Actividades: Técnicas de Laboratorio, Visitas a Campo y Análisis de información Observaciones: Relacionados al área de la salud (Nutrición), Zootecnia o Ciencias Veterinarias

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias Instituto de Investigación en Zonas Desérticas Altair # 200 Col del Llano C.P. 78377 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-062 Nombre: Grado Académico: SNI: Laura Yáñez Espinosa Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: * Anatomía, morfología y fisiología de cícadas (Zamiaceae) en Evaluación del crecimiento y las relaciones respuesta al cambio climático * Ecología de de cícadas hídricas en plantas de cuatro especies de (Zamiaceae) en San Luis Potosí cycadas bajo diferentes condiciones de humedad en el suelo Actividades: Aplicar métodos de evaluación de las relaciones hídricas de las plantas (potencial hídrico, conductancia estomática, índice y cociente de suculencia) Observaciones: -Conocimientos básicos de ecología y/o fisiología vegetal -Ingeniero Ambiental, Biotecnólogo, Biólogo -Trabajo en invernadero y laboratorio

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias

Instituto de Investigación en Zonas Desérticas Altair # 200 Col del Llano C.P. 78377 San Luis Potosí, S.L.P

37 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-063 Nombre: Grado Académico: SNI: Paola Elizabeth Díaz Flores Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Remoción de contaminantes orgánicos, metaloides y metales Adsorción de colorantes en residuos pesados sobre materiales novedosos ( desechos agrícolas, agrícolas: Estudio de las fracciones de los carbones activados, etc) Estudios de equilibrio, cinética y curvas adsorbentes de rompimientos de los procesos de adsorción de contaminantes en solución acuosa sobre materiales adsorbentes. Caracterización y modificación de materiales adsorbentes para mejorar la capacidad de adsorción de contaminantes. Actividades: El estudiante realizará pruebas de adsorción para determinar capacidades de adsorción en residuos agrícolas, además determinará la contribución de cada una de las fracciones( celulosa, hemicelulosa y lignina)en la cantidad de colorante adsorbido. Observaciones: Ingeniero químico o licenciado en química. El estudiante deberá de tener conocimientos de química analítica y análisis instrumental.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-064 Nombre: Grado Académico: SNI: Rosa Eréndira Fosado Quiroz Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Identificación y aislamiento de bioproductos (enzimas, colorantes y aceites) con Mejorar los procesos valor agregado factibles de utilizarse en algún proceso de la industria tecnológicos alternos para la farmacéutica o de alimentos, a demás de la elaboración de alimentos obtención de diversos mejorando los procesos tecnológicos. Tuna, nopal, jitomate, larva de hormiga. alimentos a partir de jitomate Actividades: 1. Elaborar un alimento no peredederos. 2. Analizar su vida de anaquel con técnicas microbiológicas. 3. Elaborar etiquetado nutrimental. 4. Presentar producto, diagrama de proceso y técnica de preparación. Observaciones: - Conocimientos. Calidad, higiene y seguridad alimentaria, sistema HACCP. - Herramientas y habilidades. Elaboración de alimentos y manejo de equipo y programas de cómputo. - Alimentos, agroindustria, químico.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-065 Nombre: Grado Académico: SNI: Alejandro Martínez Ramírez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1) Procesamiento de Señales 2) Análisis, control e Diseño e implementación FPGA de instrumentación de sistemas 3) Diseño de circuitos y sistemas arquitecturas para el Procesamiento Digital electrónicos de Señales e Imágenes Actividades: 1) Colaboración en el diseño y programación de algoritmos para la codificación de señales e imágenes. 2) Colaboración en el diseño de arquitecturas hardware - software y su simulación 3) Colaboración en la implementación y prueba de las arquitecturas en tarjetas de desarrollo basadas en FPGA's 4) Escritura de reportes Observaciones: Estudiantes de Licenciaturas o Ingenierías en Electrónica, Mecatrónica, Computación o cualquiera afín a Mecatrónica Conocimientos y habilidades en: 1) Programación en lenguajes de descripción de Hardware (VHDL) 2) Manejo de MATLAB y SIMULINK 3) Programación en lenguaje C 4) Sistemas electrónicos digitales

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-066 Nombre: Grado Académico: SNI: Isaac Campos Cantón Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Circuitos electrónicos no lineales Sistemas no lineales Caos Implementación electrónica de la célula beta Actividades: El estudiante deberá construir un circuito electrónico que reprodusca las características principales de una celula beta ex-vivo del pancreas. Observaciones: electrónica básica, amplificadores operacionales.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-067 Nombre: Grado Académico: SNI: Daniel Ulises Campos Delgado Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Control de Sistemas Dinámicos, Diagnostico de Fallas, Diseño de un Sistema de Control Tolerante a Procesamiento Digital de Señales Fallas en un Sistema de Tanques Acoplados Actividades: Generar un modelo de un sistema de tanques acoplados de agua, donde se busca regular el nivel del tanque en función del voltaje aplicado a una bomba que regula el flujo de entrada. Diseñar un algoritmo de control proporcional-integral bajo restricciones de saturación y cambio en la acción de control, para regular el nivel del líquido en el tanque y tolerar fugas en el mismo. Diseñar una estrategia para monitorear el estado del sistema, y detectar y cuantificar el grado de la fuga. El algoritmo de control y diagnóstico se realizará en la plataforma dSpace 1104. Observaciones: Ing. Electrónica, Ing. Mecánica, Ing. Mecánica-Eléctrica, Ing. Eléctrica. Conocimientos de señales y sistemas, sistemas de control, procesamiento digital de señales, e instrumentación.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

38 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-068 Nombre: Grado Académico: SNI: Enrique Stevens Navarro Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Desarrollo de algoritmos de handover vertical para movilidad de Arquitectura y Movilidad de Usuarios en usuarios y de control de admisión en redes inalámbricas de Redes de Datos Inalámbricas de 4G acceso heterogéneo (B3G). Integración de sistemas celulares con redes inalámbricas de datos de área local WLAN basados en IEEE 802.11, así como integración de sistemas celulares con redes inalámbricas metropolitanas basadas en IEEE 802.16. Modelado y evaluación de desempeño de redes de comunicación. Actividades: Revisión de la literatura disponible en el área de los sistemas de transporte inteligente. Analizar el potencial y alcances de dichos sistemas en nuestro país. Observaciones: Conocimientos básicos de redes de computadoras y redes inalámbricas. Carreras más adecuadas: ing en electrónica, en telecomunicaciones, en telemática, en sistemas computacionales o en informática.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-069 Nombre: Grado Académico: SNI: Alma Gabriela Palestino Escobedo Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Síntesis de materiales porosos nanoestructurados por métodos Síntesis de nanopartículas de óxido de electroquímicos. Biosensores y quimiosensores para gadeolinio aplicaciones médicas y/ó ambientales. Síntesis de materiales porosos nanoestructurados para el desarrollo de materiales híbridos (biopolímeros, hidrogeles.) Actividades: Síntesis de partículas de óxido de gadeolineo, Caracterización de los nanomateriales por técnicas de fluorescencia y microscopia electrónica de barrido Observaciones: Gusto por la investigación, iniciativa y entusiasmo. Habilidades en manejo de material y equipo de laboratorio (no indispensable). Formación en química, biología y/o Ingeniería.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-070 Nombre: Grado Académico: SNI: Juan Segundo Ramírez Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Análisis de sistemas de potencia en estado estacionario y Estudio sobre energización de dinámico, armónicos, dinámica no lineal, FACTS, Custom transformadores Power, variadores de velocidad, métodos numéricos aplicados a sistemas de potencia y estabilidad. Actividades: Es estudiante analizará los efectos asociados a la energización de transformadores de potencia trifásicos considerando diferentes tipos de conexión. Observaciones: Uso de algún programa de transitorios electromagnéticos como el SIMULINK, el ATP, el PSCAD, entre otros.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ingeniería Av. Manuel Nava #8 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-071 Nombre: Grado Académico: SNI: Gerardo Javier Arista González Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Autoproducción de vivienda y tecnologías alternas Análisis de ciclo de vida para materiales de construcción. Actividades: Investigación comparativa sobre Análisis de Ciclo de Vida para conocer el grado de sustentabilidad en la producción, uso y disposición final entre materiales de construcción convencionales. Observaciones: Conocimientos sobre computación, construcción y aspectos generales de la sustentabilidad. Estudiantes en áreas de arquitectura, ingeniería, química y medio ambiente.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-072 Nombre: Grado Académico: SNI: Andrei Gorbatchev Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Crecimiento por Epitaxia en Fase Líquida (LPE) y investigacion Investigación de las propiedades de las propiedades electróopticas de los materiales morfológicasa y ópticas de nanoestructuras semiconductores III-V (GaInP, GaSb, GaInAs). Particularmente obtenidas por LPE se realizan las investigaciones en el área de fabricación y caracterización de los puntos cuánticos en el sistema In-Ga-As. Actividades: Caracterización de las superficies de las muestras con microscopio AFM y medciones de los espectros de fotoluminscencia en el rango de longitudes de onda en la área infrarroja Observaciones: Física de Semiconductores y del estado sólido ó el deseo a estudiar estas materias

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Instituto de Investigación en Comunicación Óptica Av. Manuel Nava #5 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

39 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-073 Nombre: Grado Académico: SNI: Leonardo Ernesto Márquez Mireles Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Estudios campesinos, etnohistoria del agua,estudios de Cajas de agua, norias y pozos de agua relaciones urbano-rurales,ecología cultural, antropología médica estudio comparativo en San Luis Potosí y cultura de la alimentación. Actividades: Trabaja de campo y de archivo Observaciones: experiencia en Trabajo de campo antropológico, trabajo en archivos y hemerotecas historiadores o etnohistoriadores, o estudiantes con ganas de aprender

Área: 5.- Educación y Humanidades Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias 101-A Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-074 Nombre: Grado Académico: SNI: Flor de María Salazar Mendoza Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Historia política, intelectual y social. Grupos de poder en el siglo Biografía de un gobernante potosino del siglo XIX. Literatura e Historia XX Actividades: Archivo de la UASLP, Centro de Documentación Rafael Montejano, Museo Francisco Cossío) en búsqueda de información documental (manuscritos e impresos). Asimismo, elaboraran fichas de trabajo así como bases documentales de datos para posteriormente cruzar información. Observaciones: Es deseable que los estudiantes sean de las licenciaturas en Historia o Ciencias Políticas. La experiencia en búsqueda documental es deseable más no prioritaria. Que tengan conocimientos sobre el contexto nacional e internacional de la segunda mitad del siglo XX.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias 101-A Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-075 Nombre: Grado Académico: SNI: Lizy Navarro Zamora Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Comunicación, Periodismo y Nuevas Tecnologías de la 1. Periodismo y Nuevas Tecnologías. 2. Información y Comunicación Comunicación y Sustentabiidad Comunicación y Sustentabilidad. Actividades: Aplicación de las técnicas de investigación de la muestra nacional y a través de la cibercomunicación. Observaciones: * Interés en los temas. * Disponibilidad para el trabajo académico y en el tiempo. * Comunicación o áreas afines.

Área: 5.- Educación y Humanidades Escuela de Ciencias de la Comunicación Av. Karakorum # 1470 Lomas 4ª Sección C.P. 87210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-076 Nombre: Grado Académico: SNI: Adriana Mata Puente Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Educación, bibliotecas y lectura Prácticas de lectura en Estudio de la infraestructura bibliotecaria en instituciones educativas San Luis Potosí Actividades: El estudiante deberá asistir a diferentes bibliotecas en la ciudad potosina para recabar información sobre su infraestructura física y de servicios en un instrumento previamente diseñado por los responsables del proyecto. Observaciones: Conocimientos en técnicas de investigación, preferentemente del área bibliotecológica u otra relacionada con el tema de investigación.

Área: 5.- Educación y Humanidades Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-077 Nombre: Grado Académico: SNI: Eduardo Oliva Cruz Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Tecnologías, sistemas de información y competencias lectoras. Estudio de la infraestructura bibliotecaria en Eduación, Bibliotecas y Lectura. San Luis Potosí Actividades: El estudiante deberá asistir a diferentes bibliotecas en la ciudad potosina para recabar información, sobre la infraestructura física y de servicios en un instrumento previamente diseñado por responsables del proyecto. Observaciones: Conocimientos en técnicas de investigación, preferentemente del área bibliotecológica u otra disciplina relacionada con las ciencias sociales.

Área: 5.- Educación y Humanidades Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-078 Nombre: Grado Académico: SNI: Julio César Rivera Aguilera Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Innovación Educativa y Educación a Distancia en México. Recopilación de documentos, tratamiento documental, digitalización, sistematización y publicación de resultados en Internet. Actividades: Recopilación de documentos, tratamiento documental, digitalización, sistematización y publicación de resultados en Internet. Observaciones: Conocimientos disciplinares: 1.Tipología del documento. 2.Catalogación descriptiva. 3.Clasificación temática. 4.Manejo de MARC 21. 5.Manejo de SIABUC 8/9. 6.Manejo de TICS¨(Windows, Office, Internet).

Área: 5.- Educación y Humanidades

Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

40 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-079 Nombre: Grado Académico: SNI: Fernando García Santibáñez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1. Teorías, métodos y procesos, del diseño y la arquitectura. 2. "Diseño Gráfico erótico o diseño gráfico Evolución de conceptos, pensamientos y prácticas del diseño y pornográfico" la arquitectura. Actividades: Búsqueda, desarrollo y conclusión de planteamientos reflexivos que sustenten esta tendencia del diseño gráfico. Nota: La pornografía no está en las imágenes de índole sexual (eso es una condición biológica de todo ser vivo para generar y estimular su capacidad de reproducción. La pornografía está referida hacia la denigración del ser humano y el medio ambiente (en cuanto al atentado de toda vida (Corridas de Toros, pelea de gallos, etc); denigración de la dignidad humana (Programa de TV "Laura de América"); Las noticias (Informativos con contenido extremo de violencia que generan una psicosis social). Observaciones: Últimos semestres de la licenciatura de diseño gráfico. Interés en la búsqueda de información temática. Capacidad en el desarrollo reflexivo de planteamientos teóricos.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-080 Nombre: Grado Académico: SNI: Guadalupe Salazar González Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Historia y teoría de la arquitectura y el urbanismo: colonial, Historia de la arquitectura del siglo XX moderno Conservación del patrimonio edificado (incluye lo urbano y rural como las haciendas) Actividades: Participará en aplicación de cuestionario y registro fotográfico y digitalización de planos. Observaciones: Dominio del uso de software: archicad, corel draw y office Disposición para trabajo de campo Arquitectos

Área: 5.- Educación y Humanidades Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-081 Nombre: Grado Académico: SNI: Carla de la Luz Santana Luna Maestría Proyecto de investigación: Línea de investigación: La publicidad de genero LA PUBLICIDAD de GENERO Detectar a través de una investigación documental y de recopilación de anuncios mexicanos actuales en revistas y supergráficos, cuales son los roles y los estereotipos de la mujer, el hombre y los niños mexicanos en los anuncios de publicidad en México, el discurso, lenguaje y significados que estos transmiten a una sociedad de consumo, para ubicar si existen cambios, preferencias o categorías de analisis. Actividades: A través de una investigación de campo tomar fotografías, buscar imágenes en revistas u otros medios publicitarios para detectar los anuncios publicitarios que se están manejando con tendencias de roles y esteriotipos de género, lo que permitirá analizar las estrategias que manejan las empresas en la inducción a la compra. Observaciones: Diseño gráfico, comunicación, mercadotecnia. Manejo de semiótica, conocimientos de publicidad, psicología

Área: 5.- Educación y Humanidades

Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-082 Nombre: Grado Académico: SNI: Carlos Gonzalez Lopez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Innovacion y gestion en las pymes Cultura y teoria Identificación de Mypimes de base organizacional Gestion publica tecnológica en el Estado de San Luis Potosí, continuación. Actividades: Aplicación, captura y análisis de la información sobre la pymes d ebas tecnológica en el Estado de S.L.P. Observaciones: spss, minitab

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-083 Nombre: Grado Académico: SNI: Aida Ortega Velázquez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: aprendizaje de equipo, liderazgo, procesos grupales Influencia del clima de equipo y la retroalimentación en el aprendizaje y el rendimiento de equipos universitarios Actividades: Colaboración en la creación de una base de datos. Análisis de datos. Búsquedas bibliográficas. Observaciones: Interés por la investigación. Conocimientos sobre metodología de la investigación. Licenciatura en administración.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

41 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-084 Nombre: Grado Académico: SNI: Paola Isabel Rodríguez Gutiérrez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Emprendimiento, Capacidades y Recursos importantes en el Educación en Emprendimiento. Desempeño empresarial, Mujeres Emprendedoras, Educación en Emprendimiento. Actividades: Creación y manejor de la base de datos de artículos seleccionados para el proyecto. Participación en la revisión de la literatura y construcción de un marco teórico del tema Educación en Emprendimiento. Involucramiento en la determinación del instrumento de medición que se usará en el proyecto. En lo posible y de acuerdo al avance del proyecto, recolección y registro de datos con instrumento de medición. Observaciones: Licenciatura en Administración o afín. Capacidad de análisis. Conocimiento de inglés: Al menos lectura ágil. Manejo hábil de excel y word. Porpositiv@ y entusiasta. Excelente ortografía.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-085 Nombre: Grado Académico: SNI: Isidro de los Santos Olivo Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Sistema de Partidos y Crisis de la Representación Política Actividades: Apoyo en la captura de datos en pc; acopio de material bibliográfico; elaboración de fichas bibliográficas; consulta de fuentes bibliohemerográficas vinculadas al proyecto de investigación, etc. Observaciones: Estudiantes de la carrera de Derecho, con conocimientos básicos de office, disciplina y responsabilidad para la actividad académica de investigación, disponibilidad de horario

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Derecho Cuauhtemoc # 170 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-086 Nombre: Grado Académico: SNI: Alejandro Rosillo Martínez Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Los derechos humanos de los pueblos indígenas. Derechos Derechos Humanos en el Nuevo humanos en el pensamiento de la liberación. Derechos humanos Constitucionalismo Latinoamericano en el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Actividades: Análisis de las principales nuevas Constituciones latinoamericanos para determinar los alcances de los derechos humanos en ellas. Observaciones: Gusto por la lectura. Licenciatura en Derecho. Uso de internet y procesador de palabras.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Derecho Cuauhtemoc # 170 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-087 Nombre: Cuauhtémoc Modesto López Línea de investigación: Políticas Públicas

Grado Académico: Maestría

SNI: Proyecto de investigación: Escalamiento y endogeneidad territorial en la cadena de valor global autopartes automotriz: el caso de General Motors en San Luis Potosí

Actividades: Revisión de literatura; realización de reportes; incursión al campo de investigación (la cadena de valor global autopartes automotriz, localizada en SLP), guiado por el investigador; elaboración de un disgnóstico de la situación actual de la cadena, con base en los referentes teórico revisados. Observaciones: Lic. en Economía, Lic. Comercio y negocios interancioanles, o afin. Facilidad de redacción; manejo del idioma ingles. Creatividad para el diseño de documentos y presentaciones; facilidad de palabra.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Facultad de Economía Av. Pintores s/n Col. Burócratas del Estado C.P. 78213 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-088 Nombre: Grado Académico: SNI: Leobardo Plata Pérez Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Bienestar social y crecimiento Teoría de los juegos Justicia Bienestar y crecimiento: modelos y distributiva Metodología económica fundamentos microeconómicos Actividades: Participará leyendo y exponiendo artículos y/o capítulos de libros. Apoyará la búsqueda de información estadística y literatura del tema. Observaciones: Manejo del lenguaje matemático básico y conocimientos sólidos de microeconomía intermedia

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Economía Av. Pintores s/n Col. Burócratas del Estado C.P. 78213 San Luis Potosí, S.L.P

42 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-089 Nombre: Sofia Cheverria Rivera Línea de investigación: Gestion y practica profesional de enfermeria

Grado Académico: Maestría

SNI: Proyecto de investigación: Satisfacción laboral de profesional de enfermería

Actividades: Recolección de datos análisis de literatura captura, organización y análisis de datos Observaciones: Agrado por la investigación responsabilidad y compromiso para lograr los objetivos conocimiento de bases de datos habilidad para organizar datos cuantitativos

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Enfermería Av. Niño Artillero #130 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-090 Nombre: Grado Académico: SNI: Milka Elena Escalera Chavez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Pequeñas y Medianasn empresas. Finanzas. Educación Impacto de las TICS en rentabilidad de las PYMES Actividades: El alumno determinara el impacto financiero de las TICS en su desempeño para ver el area de oportunidad de utilizar esta herramienta para un mejor desempeño de la misma. Observaciones: Metodología de la Investigación, conocimientos de Estadistica, manjeo de paquetes estadisticos.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-091 Nombre: Grado Académico: SNI: Jorge Horacio González Ortiz Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Administración de la Calidad: Estudios aplicados a MIPyMES de Estudio de contraste de la cultura de calidad los contextos regionales de nuestro país. Competencias de las regiones huasteca, centro y altiplano Docentes: Estudios aplicados al Nivel Medio Superior y Superior del estado de San Luis Potosí de nuestro país. Actividades: Depuración de datos de la encuesta, Construcción de la Matriz de datos, análisis estadístico, elaboración del capítulo de resultados y conclusiones. Observaciones: Actitud positiva, adaptabilidad a las circunstancias, carrera Económico - administrativa.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

43 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

        Directorio de  Investigadores Anfitriones     

 

    Para Estudiantes de la UASLP  y de la Región Centro          44 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

 

Clave: I-UASLP-092 Nombre: Grado Académico: SNI: Elsa Cervantes González Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Analisis filogenetico de poblaciones de interes biotecnologico. Caracterización de enzimas de interés Procesos de biodegradación y/o remocion de contaminantes en biotecnológico en el área de biorremediacion suelo y agua. Actividades: El estudiante participara directamente en el laboratorio caracterizando a nivel de extracto crudas algunas enzimas de interés en al degradación de hidrocarburos Observaciones: Ing. Bioquímico o a fin con ganas de trabajar y aprender

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-093 Nombre: Grado Académico: SNI: Edgar López Luna Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Materia condensada y Estado Solido (E): propiedades ópticas, Crecimiento epitaxial y caracterización de electrónicas, eléctricas y estructurales de semiconductores y semiconductores y nanoestrcturas III-N, y sistemas de baja dimensionalidad. Física de superficies e óxidos metálicos por ALD interfaces. Actividades: El estudiante participara en el crecimiento de las heteroestructuras desarrollando conocimiento de física de superficies e interfaces. Caracterizara mediante técnicas ópticas las propiedades electrónicas de las heteroestructuras crecidas. Observaciones: El estudiante debe poseer conocimientos de óptica, mecánica cuántica, termodinámica, estado sólido.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias 101-A Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-094 Nombre: Grado Académico: SNI: Marcos Algara Siller Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Climatología, plagas, fitosanidad, plataforma informática, Climatología aplicada a la fitosanidad divulgación de la ciencia Actividades: Trabajará con la información de las estaciones meteorológicas de México y la aplicación del análisis climático a la vigilancia de plagas en productos agrícolas. Observaciones: Conocimiento básico de meteorología y climatología. Excel. Deseable algo de programación.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología Sierra Leona #550 Lomas 2ª Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-095 Nombre: Grado Académico: SNI: Lilia Ma. Del Riego Senior Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Geometria Diferencial: Estudio de variedades diferenciables M Geometría de Variedades Diferenciales y sus de dimension finita, sus geodesicas y sus conexiones. Cada geodésicas conexion determina la curvatura en una variedad M: las geodesicas de M expresan el efecto que la curvatura tiene sobre la M, pero la expresion analitica de las geodesicas es muy complicada. Actividades: Extender sus conocimientos de geometría diferencial, analizando espacios con conexiones distintas. Observaciones: Licenciatura en matemáticas, Conocimientos de algebra lineal, de análisis matemático y deseable de topología, capacidad de abstracción.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-096 Nombre: Grado Académico: SNI: Gil Salgado Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Estructuras geometricas invariantes en algebras y superalgebras Estructuras geométricas invariantes en de Lie. Teoria de Representaciones. superalgebras de Lie Actividades: El estudiante aprenderá los conceptos básicos de la teoría y se buscara que participe de manera activa en el desarrollo del proyecto. Observaciones: Conocimientos de algebra lineal, de preferencia del último año de la licenciatura en matemáticas.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

45 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-097 Nombre: Grado Académico: SNI: María del Carmen González Castillo Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Papel de las hormonas Prolactina, hormona de crecimiento, y lactógeno Participación de las placentario en la regulación del tono vascular y angiogénesis. Estudio de los nanoparticulas de plata en los mecanismos de accion de nanomateriales y productos naturales con interes en procesos de hiperreactividad el sistema cardiovascular y respiratorio. Las líneas de investigación descitas del sistema respiratorio tienen una implicación final en el estudio y entendimiento de afecciones cardiovasculares, y procesos de reactividad vascular. Actividades: El estudiante participará en el estudio y análisis de los mecanismos de acción inducidos por las nanopartículas de plata en el músculo liso de tráquea de rata, a través del uso de técnicas fisiológicas, específicamente el uso de anillos aislados de tráquea de rata, en donde se usarán diversas herramientas farmacológicas para evidenciar vías de señalización particulares que activan estos materiales. Observaciones: Es indispensable que el estudiante posea el compromiso de aprender y comprender como funciona un laboratorio de investigación, a través la realización de un miniproyecto que ejecutara en este, para ello es necesario, que tenga iniciativa, inventiva, capacidad de interactuar en grupo, mantener una gran disciplina en el trabajo, y si posee conocimientos en el uso de paquetes computacionales sería una herramienta que le permitiría avanzar más eficientemente en la estancia a realizar.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-098 Nombre: Grado Académico: SNI: Jorge Alberto Ramirez Telles Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: •Desarrollo de Nuevos Productos en Alimentos. •Calidad de Evaluación de la estabilidad de emulsiones, Carne y productos cárnicos a base de proteína animal Actividades: En base a un diseño de experimento, caracterizar la materia prima (pH, Color y CRA) preparar emulsiones con diferentes formulaciones y contenidos de grasa, evaluar su estabilidad al efecto de calor, mediante el análisis de textura, humedad y contenido de grasa. Aplicar la mejor formulación en la elaboración de un alimento. Observaciones: Ing. en Alimentos, Ing. Bioquímica o Carrera afín. Preferentemente de semestres terminales. Con buenas bases de Análisis y Bioquímica de Alimentos, específicamente, agua, proteínas y grasas.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-099 Nombre: Grado Académico: SNI: Sergio Rosales Mendoza Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1) Plantas transgénicas como modelos experimentales de Evaluación de plantas modificadas vacunas recombinantes orales 2) Producción de proteínas de genéticamente como biofabricas de vacunas interés biotecnológico en plantas transgénicas y en sistemas bacterianos Actividades: El estudiante efectuara experimentos que permitan la caracterización de cultivos de células vegetales modificadas genéticamente para la producción de vacunas de bajo costo contra enfermedades infecciosas de relevancia en nuestro país. Se emplearan técnicas moleculares que permitan detectar genes o proteínas de interés en este proyecto. Observaciones: Estudiante del área químico biológica con vocación por la biotecnología, particularmente tecnología del ADN recombinante y con habilidades básicas para trabajar en técnicas de biología molecular.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-100 Nombre: Grado Académico: SNI: Ricardo Espinosa Tanguma Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Fisiologia del musculo liso de las vias aereas y vascular en Motilidad gastrointestinal en ratas con Asma y Diabetes Mellitus. diabetes mellitus experimental Actividades: El estudiante aprenderá a inducir la diabetes mellitus en ratas mediante la aplicación de Estreptozotocina,a medir la velocidad de vaciamiento gástrico y la motilidad intestinal mediante el uso de la técnica del Rojo Fenol. Observaciones: Cualquier estudiante es adecuado. Sin embargo, seria mas conveniente que fuera un estudiante del área biológica (medicina, Q.F.B., biofísica, estomatología, enfermería).

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-101 Nombre: Grado Académico: SNI: José Francisco Martinez Licona Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Pensamiento del profesor Tutoria construcción del conocimiento Concepciones y prácticas entorno a la escolar en el aula enseñanza y el aprendizaje de profesores y alumnos de la UASLP Actividades: Participación en recolección y análisis de datos. Observaciones: Conocimientos sobre metodología de investigación. Conocimientos sobre psicología y educación. Compromiso y habilidades de comunicación

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

46 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-102 Nombre: Grado Académico: SNI: Mauricio Benjamin Jiménez Ramírez Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Dinámica de la corrosión del hierro gris en fundiciones del siglo Uso de nanopartículas de hidróxido de calcio XIX en aguas turbulentas. Caracterización de materiales del para la consolidación de aplanados históricos patrimonio cultural, particularmente materiales pétreos, morteros y metales. Usos del mucílago de nopal en morteros de cal para restauración de pintura mural. Actividades: Preparación de dispersión de nanoparticulas. Desarrollo de protocolo de experimentación en campo y laboratorio para evaluar la efectividad del tratamiento. Observaciones: Conocimientos de materiales cementicios y/o calcareos.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-103 Nombre: Grado Académico: SNI: Marisol Reyes Reyes Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Nanoestructuras. Nanoelectrónica orgánica. Propiedades Nanoalambres de plata electrónicas y ópticas de nanoestructuras y nanocompositos. Celdas solares orgánicas. Memorias orgánicas, diodos orgánicos. Polímeros conductores. Síntesis y caracterización de materiales orgánicos para dispositivos electro-activos Actividades: Preparación de soluciones coloidales. Caracterización de soluciones por microscopia electrónica, microscopia de fuerza atómica y espectroscopia de absorción. Observaciones: Conocimientos de física y química general

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Instituto de Investigación en Comunicación Óptica Av. Manuel Nava #5 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-104 Nombre: Grado Académico: SNI: Erika García Chávez Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Evaluación farmacológica y toxicológica de plantas medicinales y Caracterización química y valoración alimentarias biológica experimental de plantas medicinales de San Luis Potosí Actividades: El estudiante formará parte del equipo de investigación a mi cargo, donde realizará pruebas piloto para identificar químicamente a los componentes del extracto etanólico de Calea urticifolia, así como también realizará estudios biodirigidos en ratas, para evaluar su efecto antiinflamatorio. Observaciones: Químico farmacobiólogo de 7 a 9 semestre preferentemente, pero se acepta estudiante desde 5 semestre disponibilidad de trabajo de tiempo completo ganas de aventurarse a esta gran experiencia científica!!!

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Instituto de Investigación en Zonas Desérticas Altair # 200 Col del Llano C.P. 78377 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-105 Nombre: Grado Académico: SNI: Bertha Irene Juárez Flores Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Biología funcional Farmacología de plantas medicinales Efectos de fructanos de maguey (Agave salmiana) sobre el cáncer de colon en ratas Actividades: Participará en la obtención de fructanos de maguey y en el establecimiento del modelo animal. Observaciones: Conocimientos de Bioquímica y Farmacología

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Instituto de Investigación en Zonas Desérticas Altair # 200 Col del Llano C.P. 78377 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-106 Nombre: Roberto Briones Gallardo Línea de investigación: Tecnología Ambiental

Grado Académico: Doctorado

SNI: Proyecto de investigación: Biorremediación de suelos con bacterias sulfato reductoras

Actividades: Implementará las Cinéticas microbianas para precipitar sulfuro de arsénico, dosificado al agua por procesos de disolución reductiva de óxidos de hierro, y se correlacionaran las variación del potencial redox, con la producción de sulfuro. Observaciones:

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-107 Nombre: Grado Académico: SNI: Jose Angel Delgadillo Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Simulación de procesos de reducción y clasificación de Aplicación del análisis digital de imágenes en partículas. Análisis digital de imágenes para la concentración de concentración de minerales minerales. Dinámica de fluidos computacional. Actividades: Instrumentar un sistema de concentración de partículas Análisis digital de imágenes en línea Observaciones:

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

47 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-108 Nombre: Grado Académico: SNI: María Luisa Carrillo Inungaray Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1) Impacto de la producción agropecuaria de la Huasteca Propiedades antioxidantes de la ciruela Potosina sobre el ambiente y la salud. 2) Actividad antioxidante y antimicrobiana de plantas. Actividades: Lectura de artículos sobre la actividad antioxidante de frutas. Obtención de extractos de la pulpa y de la cáscara de la ciruela. Medición de la actividad antioxidante de los extractos. Elaboración de un cartel con los resultados de la investigación. Observaciones: Estudiantes de Bioquímico, Químico Farmacobiólogo, Ingeniería de Alimentos o carreras afines. Haber manejado un espectrofotómetro en alguno de sus cursos.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca Romualdo del Campo No. 501 Fracc. Rafael Curiel C.P. 79060 Ciudad Valles, S.L.P.

Clave: I-UASLP-109 Nombre: Grado Académico: SNI: Jesús Ramón Castillo Hernández Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Síndrome metabólico, resistencia a la insulina y Genes Correlación entre indicadores de aculturación asociados y Síndrome metabólico en niños de una comunidad PAME Actividades: El estudiante participará operativamente, analizará los datos obtenidos y realizará un reporte de resultados y conclusiones preliminares Observaciones: Que tenga interés en el tema, que sea muy entusiasta.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-110 Nombre: Grado Académico: SNI: Nereyda Hernández Nav Maestría Proyecto de investigación: Línea de investigación: Prespectivas situacional de salud de una prespectivas situacional de salud de una comunidad urbana bajo comunidad urbana cualitativo y participativo un enfoque metodologico cualitativo y participativo implicando a lideres comunitarios Actividades: aplicación de entrevistas, y análisis de datos Observaciones: que cuenten con materias de investigación y estadísticas

Área: 2.- Ciencias de la Salud Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-111 Nombre: Grado Académico: SNI: Patricia Aguirre Bañuelos Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Evaluación de las interacciones de sustancias alimentarias con Participación de grelina y leptina en el fármacos analgésicos y antiinflamatorios. proceso nociceptivo en ratas obesas. Actividades: El alumno evaluará el proceso nociceptivo en la rata y analizará los datos para presentar un informe gráfico y estadístico. Observaciones: Manejo de animales y uso de excel.

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-112 Nombre: Grado Académico: SNI: Aracely Díaz Oviedo Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Gestion del cuidado enfermero en estado de Cronicidad Valoración y manejo del dolor en pacientes posoperados hospitalizados de una institución privada Actividades: Análisis de datos Observaciones: Metodología de investigación conocimiento en enfermería. responsabilidad y compromiso académico

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Enfermería Av. Niño Artillero #130 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-113 Nombre: Grado Académico: SNI: Josefina Gallegos Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1. Cuidado del niño y adolescente 2. Alimentos, nutrición y salud Asociación de grasa corporal y percepción materna del peso del hijo Actividades: Recolección y análisis de la información, reporte de verano Observaciones: Lic. en Enfermería, Nutrición, Psicología, y afines habilidades de escritura, interacción personal, habilidades informáticas y analíticas

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Enfermería Av. Niño Artillero #130 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

48 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-114 Nombre: Grado Académico: SNI: Gloria Patricia Velázquez Mota Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Estudio del cáncer cervico uterino y papiloma virus Satisfacción de las usuarias del Papanicolaou en Instituciones públicas en San Luis Potosí Actividades: Como acercamiento al proyecto se llevará a cabo el levantamiento de instrumentos de medición con las usuarias adscritas a instituciones de la ciudad de San Luis Potosí. Además participará conociendo el marco teórico del proyecto de investigación, el manejo de la base de datos y el análisis e interpretación de la información. Observaciones: Deseo de conocer e investigar sobre el área de salud reproductiva. Manejo de paquetes de computo tales como word, excell, power point. Preferentemente del área de la salud, con ánimo de aprender.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Enfermería Av. Niño Artillero #130 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-115 Nombre: Grado Académico: SNI: Yolanda Hernández Molinar Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Crecimiento y Desarrollo. Investigación epidemiologica, Clinica La expansión una terapéutica para reorientar Basica, celulas de transición. el proceso de crecimiento y desarrollo Actividades: Analizara microscopicamente los tejidos blandos especialmente frenillos para establecer las células que inducen el crecimiento. Observaciones: Puede ser de cualquier nivel solo tenga interes y disposición para llevar a cabo las actividades que se programen hasta su finalización

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-116 Nombre: Grado Académico: SNI: Jairo Mariel Cárdenas Doctorado Proyecto de investigación: Línea de investigación: Efecto del tratamiento con Extracto de 1.- Microscopía electrónica de barrido en esmalte dental. 2.Ginkgo biloba en daño causado por paratión Efecto de antioxidantes ante el efecto del paratión metílico. 3.metílico en riñón de rata. Epidemiología de Enfermedades bucodentales. Actividades: El estudiante llevara a cabo la tecnica histologica, a fin de realizar cortes y tinciones con H/E, PAS y Mallory en riñones de rata de los diferentes grupos de estudio, posteriormente realizara análisis histológico con un software especializado en morfometrias y análisis histometricos, para arrojar los resultados y mandar a publicación el escrito. Observaciones: Conocimientos: 1.- Histología de Riñón. 2.- Técnica Histológica. 3.- Manejos mínimos de Office. 4.- Lectura de Ingles. Licenciatura: estudiante de cualquier área de la salud.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-117 Nombre: Grado Académico: SNI: Humberto Mariel Murga Licenciatura Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1.- Microscopía electrónica de barrido en esmalte dental. 2.Prevalencia de enfermedades bucodentales Efecto de antioxidantes ante el efecto del paration metilico. 3.Epidemiologia de Enfermedades bucodentales. Actividades: El estudiante revisara las historias clínicas correspondientes al año 2010 de los pacientes que asistieron a consulta dental a la Facultad de Estomatología, y recopilara los datos necesarios a fin de analizar las enfermedades bucodentales más recurrentes, al término de la recusación de los datos se realizara el análisis estadístico y se llevara a cabo la escritura del articulo para su posterior envió. Observaciones: 1.- Conocimientos básicos de estadística y epidemiologia. 2.- Estudiante de la carrera de Odontología o Medico estomatólogo. 3.- Conocimientos básicos de Office.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-118 Nombre: Grado Académico: SNI: Gabriel Alejandro Martínez Castañón Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: - Síntesis y caracterización de nanopartículas - Observación de Recubrimiento de alambres de ortodoncia tejidos de cavidad oral utilizando microscopía - Biomateriales con nanopartículas de plata y evaluación de sus propiedades mecánicas y bactericidas Actividades: El estudiante hará una breve revisión bibliográfica acerca del tema propuesto, llevará a cabo preparación de nanopartículas de plata, recubrimiento de alambres de ortodoncia con estas nanopartículas y evaluará las propiedades bactericidas obtenidas de los alambres. Las propiedades mecánicas se evaluarán utilizando una máquina universal de pruebas. Observaciones: Se requieren conocimientos básicos de inglés, de química general y de materiales dentales. Habilidades en el manejo de material de laboratorio de química. Es deseable la participación de un alumno de la licenciatura de Médico Estomatólogo.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

49 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-119 Nombre: Grado Académico: SNI: Raúl Rosales Ibáñez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: "Aislamiento, cultivo, caraterización y diferenciación de células Aislamiento de células madre de madre de tejidos orales con aplicación en regeneración tisular" rugaspalatinas Actividades: Búsqueda bibliográfica, aislamiento y cultivo y caracterización de células y andamios, evaluación de resultados. Observaciones: Alumnos de Estomatología con conocimientos básicos de biología celular, con sentido de responsabilidad y capacidad de análisis de información científica.

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-120 Nombre: Grado Académico: SNI: Jesús Flavio Martínez Morales Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1. Estudio de la participación de la adenosina sobre la función renal y cardíaca Participación de citosinas en en modelos de hipotiroidismo, diabetes mellitus, hipertensión arterial y estrés la nefropatía diabética. oxidativo. (G) 2. Caracterización de transportadores y receptores de nucléosidos en el riñón en modelos de hipotiroidismo, diabetes mellitus, hipertensión arterial y estrés oxidativo y su farmacocinetica clínica en modelos animales y humanos.(G) 3. Regulación de la expresión de ciclooxigenasas por receptores de adenosina en tejidos de diferentes especies y su respuesta a estímulos inflamatorios. (G) 4. Estudios de toxicidad y genotoxicidad celular en modelos renales, fibroblastos, células de ligamento periodontal humano y células germinales humanas(A) 5. Expresión de proteínas y receptores para Ca2+ en celulas renales en cultivo. Efecto de fármacos y sustancias tóxicas que generan fibrilación auricular. Actividades: Realizar experimentos para determinar la vía de señalización en la cual participan las citocinas en el daño tubular renal. Observaciones: Tener experiencia en laboratorio de investigación.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-121 Nombre: Grado Académico: SNI: Victor Mateo Saavedra Alanis Licenciatura Línea de investigación: Proyecto de investigación: -Detección de mutaciones en genes asociados a enfermedades Análisis molecular de mutaciones Expresión de genes mitocondriales Actividades: Aprenderá a purificar ADN humano de diferentes muestras clínicas y aplicará métodos de PCR para identificar mutaciones a través de electroforesis de ácidos nucleicos. Realizará electroforesis de proteínas y su análisis. Observaciones: Estudiantes que hayan cursado bioquímica y/o biología molecular con laboratorio Estudiantes de Medicina (desde segundo año) o de Ciencias Químicas. Leer bibliografía en inglés

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-122 Nombre: Grado Académico: SNI: Jesús Martín Sánchez Aguilar Maestría I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Nuestras lineas de investigación tienen su base en la investigación clínica, Investigación clínica. trauma pudiendo ésta ser también de orden translacional(basica clinica). asi como cerebral y estatinas, sepsis metodología de la investigación, e investigación educatica. mis lineas abdominal y estatinas. principales de investigación son: 1.-Neurociencias. 2,.Investigación investigación quirúrgicaquirúrgica. 3,-Estatinas e inflamación. 4.-Investigación educativa. investigación educativa Actividades: Participa de la formulación de bases de datos, eventualmente recolección de muestras, aplicación de encuestas. Observara la aplicación de diseños metodológicos y análisis de datos, además de asistir todos los viernes a los seminarios de investigación del departamento de epidemiología clínica. Asesoría personalizada durante el proceso. Observaciones: Verdadero interés por la investigación clínica o educativa. Licenciaturas: medicina. Psicología,

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-123 Nombre: Grado Académico: SNI: Sergio Galán Cuevas Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Afectación de las enfermedades crónicas y degenerativas a través de modelos Mejora de la calidad de vida cognitivo-conductuales. a) Métodos psicológicos de autocontrol en diabetes en personas con insuficiencia mellitus tipo 2. b)Psiconeuroinmunología del envejecimiento humano c) renal crónica Métodos de intervención psicosocial en insuficiencia renal crónica Actividades: Aplicación de una batería de pruebas aplicadas a personas con insuficiencia renal crónica, elaboración de las bases de datos correspondientes e integración de los informes a los participantes. Observaciones: Estudiantes con interés en la investigación, con herramientas básicas de estadística y preferentemente con conocimientos de psicometría.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

50 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-124 Nombre: Grado Académico: SNI: Víctor Javier Novoa Cota Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1) Psicoanálisis y subjetividad: Posicionamiento ético ante el Psicoanálisis y subjetividad: posicionamiento dolor. 2) Crimen y responsabilidad subjetiva 3) Obesidad infantil: ético ante el dolor. Una visi¢n psicoanal¡tica. Actividades: Participación en proyecto de investigación, desde la teoría Psicoanalítica. Observaciones: Estudiantes familiarizados con la teoría psicoanalítica, especialmente con la obra de S. Freud. Tener conocimientos de psicopatología y contar con experiencia en entrevistas clínicas.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-125 Nombre: Grado Académico: SNI: Minerva García Rangel Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Aculturación y obesidad en una comunidad indigena pame del Aculturación y obesidad en una población estado de San Luis Potosí Indigen Pame del Estado de San Luis Potosí Actividades: Elaboración de Instrumento, aplicación de prueba piloto, recolección y análisis de datos. Informe de Investigación Observaciones: Tener experiencia en actividades de la investigación (Participacion en veranos de la ciencia anteriores, por ejemplo)Manejo de bases de datos, facilidad para el trabajo en equipo, facilidad para el traslado y estancia y convivencia con comunidades indígenas

Área: 2.- Ciencias de la Salud Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-126 Nombre: Grado Académico: SNI: Ma. del Rocío Rocha Rodríguez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Determinación de factores de ITS en estudiantes universitarios; satisfacción Prevención de ITS en laboral en asistentes de estancias infantiles; autocuidado: una visión educativa; estudiantes universitarios places: la construcción desde la práctica diaria en enfermería, implementación de guías de autoestudio de anatomía y fisiología en estudiantes de la licenciatura en enfermería. Actividades: Elaboración del instrumento de captura de datos y levantamiento así como el análisis de los mismos. Observaciones: Conocimientos del área de la salud, y manejo de software estadístico.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-127 Nombre: Grado Académico: SNI: Ovidio Díaz Gómez Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1. Toxicología y Manejo de Resistencia a Insecticidas. 2. Hongos entomopatógenos para el control de Feromonas y Manejo de Plagas. 3. Entomopatógenos de Plagas Bactericera cockerelli y Glycaspis Agrícolas. 4. Agroecología brimblecombei Actividades: Cría de insectos, aislamiento de hongos, preparación de soluciones de entomopatogeno, bioensayos Observaciones: haber aprobado cursos de entomología, microbiología, bioestadística en la licenciatura de agronomía, biología, agroecología o afines

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias Facultad de Agronomía Ejido Palma de la Cruz km 14.5 Carr. San Luis - Matehuala C.P. 78321 Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P

Clave: I-UASLP-128 Nombre: Grado Académico: SNI: Ramón Jarquín Gálvez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Agroecologia y Manejo de Plagas en sistemas de producción Validación de fuentes de fertilización orgánicos orgánica en el cultivo del café en vivero y producción Actividades: Seguimiento a la evaluación de biofertilizantes en plantas de café en campo con productores de Xilitla, San Luis Potosí Observaciones: Conocimientos básicos sobre el cultivo del café, sensibilidad social estudiantes de agronomia o agroecologia

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias Facultad de Agronomía Ejido Palma de la Cruz km 14.5 Carr. San Luis - Matehuala C.P. 78321 Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P

Clave: I-UASLP-129 Nombre: Grado Académico: SNI: Clara Teresa MOnreal Vargas Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Identificación de fitopatógenos Control Biológico de Control Biológico de Clavibacter fitopatógenos michiganensis subsp michiganensis Actividades: Aislamiento de antagónistas. Caracterización de algunos aislamientos antagónistas. Evaluación de suelos supresivos para Cmm Observaciones: Conocimientos de Microbiología y o Fitopatología. Licenciatura Ingeniero Agronómo Fitotecnista. Ingeniero Agroecólogo. Ingeniero Agrónomo Parasitólogo.Químico Farmacobiológo

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias Facultad de Agronomía Ejido Palma de la Cruz km 14.5 Carr. San Luis - Matehuala C.P. 78321 Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P

51 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-130 Nombre: Grado Académico: SNI: Juan Manuel Pinos Rodriguez Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Nutrición de Rumiantes Medicina de Producción en Vacas Valoración Nutrimental de Alimentos no Lecheras Mastitis bovina Ambiente y Nutricion Ciencia Animal convencionales para rumiantes Modelos Animales Actividades: Técnicas de Laboratorio, Visitas a Campo y Análisis de información Observaciones: Relacionados al área de la salud (Nutrición), Zootecnia o Ciencias Veterinarias

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias Instituto de Investigación en Zonas Desérticas Altair # 200 Col del Llano C.P. 78377 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-131 Nombre: Grado Académico: SNI: Raquel Avila Rodríguez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Utilización de las espectroscopias ópticas y métodos Utilización de las espectroscopias ópticas y Multivariantes para el análisis de cambios en concentración y métodos Multivariantes para el análisis de absorción de medicamentos cambios en concentración y absorción de medicamentos Actividades: 1. Utilizar la espectroscopia óptica como una técnica alternativa para identificar cambios en la concentración de medicamento. 2. Utilizar el análisis multivariante como una herramienta de análisis con los resultados de los espectros. 3. Participar en la elaboración de un reporte para poster o revista con los resultados obtenidos. Observaciones: Conocimientos de Métodos Matemáticos, Estadísticos, y de Óptica. Manejo de equipo de medición y programas de cómputo. De Ingeniería, o Químico Farmacobiologo.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-132 Nombre: Grado Académico: SNI: Rosa Eréndira Fosado Quiroz Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Identificación y aislamiento de bioproductos (enzimas, colorantes Incrementar la vida de anaquel en el y aceites) con valor agregado factibles de utilizarse en algún embutido tipo chorizo de la empresa proceso de la industria farmacéutica o de alimentos, a demás de Mendoza modificando variables de la elaboración de alimentos mejorando los procesos temperatura y concentración de tecnológicos. Tuna, nopal, jitomate, larva de hormiga. conservadores. Actividades: 1. Elaborar chorizo modificando la concentración de conservadores. 2. Analizar la vida de anaquel mediante técnicas microbiológicas. 3. Presentar producto, diagrama de proceso y técnica de preparación. Observaciones: - Conocimientos. Calidad, higiene y seguridad alimentaria, sistema HACCP. - Herramientas y habilidades. Elaboración de alimentos y manejo de equipo y programas de computo. - Alimentos, agroindustria, químico.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-133 Nombre: Grado Académico: SNI: Ambrocio Loredo Flores Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1. Robótica industrial 2. Visión por computadora 3. Robótica Desarrollo de un algoritmo de control para aplicada para rehabilitación de personas. 4. Mini-robótica móvil. interacción humano-robot 5. Sistemas hápticos 5. Desarrollo de aplicaciones con Iphone, Ipod y consolas Wii. Actividades: - Comunicación vía Ethernet con robot industrial MELFA. Observaciones: - Conocimiento programación en visual c++. - Conocimiento en comunicación por red programando sockets.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-134 Nombre: Grado Académico: SNI: Alejandro Martínez Ramírez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1) Procesamiento de Señales 2) Análisis, control e Diseño de una silla móvil multiposiciones instrumentación de sistemas 3) Diseño de circuitos y sistemas inteligente para personas discapacitadas electrónicos Actividades: Actividades: Estudiante I 1) Colaboración en la programación de sistemas mínimos basados en microcontrolador para el control de motores de CD. 2) Colaboración en el diseño de algoritmos y su programación en sistemas embebidos para la asistencia de personas discapacitadas en el control de un vehículo eléctrico móvil 3) Escritura de reportes Estudiante II 1) Colaboración en el diseño y programación de algoritmos para el reconocimiento de voz y gestual e implementación de los mismos para la asistencia de personas discapacitadas en el control de vehículos eléctricos móviles. 2) Escritura de reportes Observaciones: Estudiante de Licenciatura o Ingeniería en Mecatrónica, Computación, Física Aplicada, Matemáticas Aplicadas o carreras afines a la Ingeniería Mecatrónica. Conocimientos y habilidades en: 1) Programación en lenguajes de alto y bajo nivel 2) Diseño de instrumentos virtuales con Labview 3) Deseable manejo de MATLAB y SIMULINK

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

52 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-135 Nombre: Grado Académico: SNI: José Salomé Murguía Ibarra Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Procesamiento de señales, teoría ondeleta, análisis de series Análisis de de respuestas de sensores de temporales, compresión de datos, sistemas dinámicos. óxido metálicos utilizando la transformada ondeleta Actividades: El estudiante analizará con la transformada ondeleta las respuestas provenientes de los sensores de gas de óxido metálicos. Observaciones: Preferentemente, pero no obligatorio, tener conocimientos de transformadas que involucren frecuencia, por ejemplo, la transformada de Fourier. Así mismo que tenga conocimientos básicos de programación con el Sofware de Matlab.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Departamento de Físico-Matemáticas Niño Artillero #140 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-136 Nombre: Grado Académico: SNI: Isaac Campos Cantón Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Circuitos electrónicos no lineales Sistemas no lineales Caos Implementación electrónica de un sistema SIMIMO Actividades: El estudiante deberá construir un circuito electrónico de baja potencia que provea diferentes potenciales a su salida. Observaciones: Circuitos pasivos, electrónica de potencia.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-137 Nombre: Grado Académico: SNI: Daniel Ulises Campos Delgado Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Control de Sistemas Dinámicos, Diagnostico de Fallas, Diseño de un Sistema de Control Tolerante a Procesamiento Digital de Señales Fallas en un Sistema de Tanques Acoplados Actividades: Generar un modelo de un sistema de tanques acoplados de agua, donde se busca regular el nivel del tanque en función del voltaje aplicado a una bomba que regula el flujo de entrada. Diseñar un algoritmo de control proporcional-integral bajo restricciones de saturación y cambio en la acción de control, para regular el nivel del líquido en el tanque y tolerar fugas en el mismo. Diseñar una estrategia para monitorear el estado del sistema, y detectar y cuantificar el grado de la fuga. El algoritmo de control y diagnóstico se realizará en la plataforma dSpace 1104. Observaciones: Ing. Electrónica, Ing. Mecánica, Ing. Mecánica-Eléctrica, Ing. Eléctrica. Conocimientos de señales y sistemas, sistemas de control, procesamiento digital de señales, e instrumentación.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-138 Nombre: Grado Académico: SNI: Enrique Stevens Navarro Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Desarrollo de algoritmos de handover vertical para movilidad de Arquitectura y Movilidad de Usuarios en usuarios y de control de admisión en redes inalámbricas de Redes de Datos Inalámbricas de 4G acceso heterogéneo (B3G). Integración de sistemas celulares con redes inalámbricas de datos de área local WLAN basados en IEEE 802.11, así como integración de sistemas celulares con redes inalámbricas metropolitanas basadas en IEEE 802.16. Modelado y evaluación de desempeño de redes de comunicación. Actividades: Desarrollo y validación de un modelo de evaluación de algoritmos de handover vertical en redes inalámbricas de 4G. Implementación del modelo de evaluación y de la interfaz grafica. Observaciones: Conocimientos básicos de redes de computadoras y redes inalámbricas. Conocimientos básicos de programación en MATLAB. Carreras más adecuadas: ing en electrónica, en telecomunicaciones, en telemática, en sistemas computacionales o en informática.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

53 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-139 Nombre: Grado Académico: SNI: Pedro Antonio Alonso Dávila Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: La linea General de Aplicación del Conocimiento es Ingeniería Comportamiento del equilibrio de fases de de Procesos y se han desarrollado proyectos en: Modelado y sistemas CO2 supercrítico + componentes presentes en productos naturales Simulación de procesos, Desarrollo de Proceso que utilizan fluidos supercríticos, Diseño de procesos hybridos óptimo en el uso de recursos. Actividades: Este proyecto de verano, pretende realizar un estudio sobre el modelado del equilibrio de fases sólido-fluido (ESF) y liquido-vapor (ELV) en mezclas de dióxido de carbono supercrítico y componentes presentes en productos naturales (oleorresinas de chile, aceites vegetales, etc.) por medio de ecuaciones de estado (EdEs) cúbicas y no cúbicas con base molecular. Se considerarán sistemas binarios conteniendo dióxido de carbono con β-caroteno, capsaicina, trigliceridos y también sistemas ternarios formados por dióxido de carbono y β-carotenocapsaicina, ácido oleico-ácido linoleico, limoneno-linalool etc. Se usaran las ecuaciones CPA-EOS (Cubic + Association), PC-SAFT (Perturbed Chain-Statistical Associating Fluid Theory) y la tradicional ecuación de estado cúbica de Peng-Robinson (PR) En esos modelos termodinámicos son usadas la regla de mezclado de Van der Waals de un fluido (1VDW). Las ecuaciones de estado como las que se usaran en este proyecto son herramientas fundamentales para la correlación y predicción de propiedades termodinámicas y el comportamiento de fases de substancias puras y mezclas. Estas Ecuaciones de estado son ampliamente usadas en el diseño, simulación y optimización de procesos químicos y son también muy utilizadas en la industria química, petroquímica, etc. para cálculos de equilibrio entre fases y de propiedades de mezclas. Observaciones: Termodinámica, modelación y simulación de procesos

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-140 Nombre: Grado Académico: SNI: Roberto Leyva Ramos Doctorado III Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1.- Adsorción de compuestos tóxicos en solución acuosa sobre Adsorción de fosfatos sobre organobentonita carbón de hueso. 2.- Remoción de compuestos orgánicos y plaguicidas por medio de adsorción sobre nanotubos de múltiple capa (MWCNTs) 3.- Intercambio ionico de iones metálicos y amonio sobre arcillas. Actividades: 1. Preparará y caracterizará el adsorbente, 2. Desarrollará método de análisis para determinar la concentración del contaminante en solución acuosa, 3. Desarrollará metodología para obtener datos experimentales del equilibrio de adsorción, 4. Obtendrá los datos de equilibrio de adsorción en un adsorbedor de lote, 5. Estudiará el efecto de las variables de operación en la capacidad de adsorción, 6. Interpretará los datos experimentales por diversoso modelos de isotermas de adsorción, 7. Discutirá los datos experimentales, 8. elaborará un reporte final. Observaciones: Proyecto adecuado para estudiantes de ingeniería química e ingeniería ambiental y que estén cursando mínimo el 6o semestre.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-141 Nombre: Grado Académico: SNI: Elisa Leyva Ramos Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Síntesis química y caracterización con técnicas Degradación fotocatalítica del nitrobenceno espectroscópicas de compuestos con posible actividad biológica. Realizar la degradación del nitronbenceno Tales como derivados de naftoquinonas, azidas aromáticas y con la técnica de fotocatálisis, analizar los benzofuroxanos. Degradación fotocatalítica de químicos intermediarios de la degradación con HPLC. contaminantes. Extracción y caracterización de metabolitos secundarios de plantas con posible uso medicinal Actividades: realizar la reacción de degradación del nitrobenceno en un fotoreactor con diferentes catalizadores, analizar los intermediarios con HPLC. Observaciones: Estudiante con experiencia en un laboratorio, interés en aprender y paciente.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-142 Nombre: Grado Académico: SNI: Alma Gabriela Palestino Escobedo Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Síntesis de materiales porosos nanoestructurados por métodos Sistemas híbridos-nanoestructurados de electroquímicos. Biosensores y quimiosensores para silicio poroso para el desarrollo de sistemas aplicaciones médicas y/ó ambientales. Síntesis de materiales de detección de contaminantes ambientales porosos nanoestructurados para el desarrollo de materiales híbridos (biopolímeros, hidrogeles.) Actividades: Síntesis de materiales fotónicos por métodos electroquímicos, hibridación de nanomateriales con moléculas funcionales, remoción de metales pesados en sistemas acuosos. Observaciones: Gusto por la investigación, iniciativa y entusiasmo. Habilidades en manejo de material y equipo de laboratorio (no indispensable). Formación en química, biología y/o Ingeniería.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

54 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-143 Nombre: Grado Académico: SNI: Miguel Angel Ruiz Cabrera Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Obtención de nuevos productos de alto valor agregado a partir Obtención de jarabes fructosados a partir del de los fructanos de agave salmiana agave salmiana Actividades: Obtención experimental y simulada (CFD) de las cinéticas de hidrólisis de fructanos así como el de liberación de fructosa, lo cual le permitirá proponer un hidrolizador térmico de flujo continuo Observaciones: Ingeniero con habilidades en procesos (IQ, IA, IBP, IBQ, etc) con habilidades en el Manejo de herramientas computacionales

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-144 Nombre: Grado Académico: SNI: Sonia Hortensia Soriano Pérez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Manejo de Residuos Industriales, Biocombustibles, Modelación de la lixiviación de jales Termodinámica, Contaminación en suelos, Actividades: Realizar el modelo matemático para la lixiviación de los residuos mineros, con datos de pruebas de las columnas de lixiviación a largo plazo Observaciones: Conocer programación fortrán o C, buen manejo de modelos matemáticos

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-145 Nombre: Jaime Reyes Hernández Línea de investigación: 1. Alimentos nutrición y salud

Grado Académico: Doctorado

SNI: C Proyecto de investigación: extracción de aceites omega-3 de harina de amaranto

Actividades: Estandarización de equipo de extracción Soxhlet. extracción de aceite de harina de amaranto caracterizaciñon y cuantificaciñon de trigliceridos de la harina de amaranto por HLPC y GC Observaciones: Conozca el trabajo y uso de material laboratorio, proactivo. Ing. en alimentos, nutriologos, bioquimicos, ingenieria quñimica, otra licenciatura afin.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Facultad de Enfermería Av. Niño Artillero #130 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-146 Nombre: Grado Académico: SNI: Ricardo Alvarez Salas Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Control y diagnóstico de fallas de máquinas eléctricas Monitoreo de motores de inducción mediante sensores de vibración Actividades: Desarrollo de un programa para adquisición datos de sensores de vibración (acelerómetros) de un banco de pruebas para diagnosticar fallas en motores de inducción, así como para realizar el análisis en el dominio de la frecuencia de la información. Observaciones: Ingeniería en Electrónica, conocimientos deseables de programación en C y/o Delphi, Matlab, máquinas eléctricas y análisis espectral.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ingeniería Av. Manuel Nava #8 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-147 Nombre: Grado Académico: SNI: Jorge Alberto Morales Saldaña Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Teoría de control aplicada a electrónica de potencia, Estudio de Aplicación de Instrumentación virtual convertidores conmutados para corrección de factor de potencia, LabVIEW para análisis de convertidores Análisis Robusto conmutados Actividades: Aplicación de la Instrumentación virtual para el desarrollo de la operación de convertidores así como la implementación de la plataforma a través de tarjetas de adquisición de datos. Observaciones: Estudiantes de la ingeniería en electrónica o eléctrica, así como dominio en el área de Electrónica y programación, teoría de control.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ingeniería Av. Manuel Nava #8 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-148 Nombre: Grado Académico: SNI: Hector G. Perez Gonzalez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Ingeniería de Software, Cómputo móvil y ubicuo Desarrollo de dispositivos hardware y algoritmos para casa de cómputo ubicuo Actividades: Desarrollo de dispositivos hardware y algoritmos para casa de cómputo ubicuo Observaciones: Ingeniero en computación o informática con conocimientos básicos de hardware y avanzados de software

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Facultad de Ingeniería Av. Manuel Nava #8 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

55 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-149 Nombre: Grado Académico: SNI: Juan Segundo Ramírez Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Análisis de sistemas de potencia en estado estacionario y Análisis de un variador de velocidad ante dinámico, armónicos, dinámica no lineal, FACTS, Custom diferentes tipos de carga y su efecto en la Power, variadores de velocidad, métodos numéricos aplicados a calidad de la energía sistemas de potencia y estabilidad. Actividades: Operará un variador de velocidad controlado conectado a una carga mecánica controlable y medirá y analizará los efectos en las formas de onda de corriente que el drive demanda de la red eléctrica. Observaciones: Uso de equipo de medición como: osciloscopio o analizadores de redes. Uso de algún programa de transitorios electromagnéticos como el SIMULINK, el ATP, el PSCAD, entre otros.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ingeniería Av. Manuel Nava #8 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-150 Nombre: Grado Académico: SNI: Gerardo Javier Arista González Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Autoproducción de vivienda y tecnologías alternas Análisis de ciclo de vida para materiales de construcción. Actividades: Investigación comparativa sobre Análisis de Ciclo de Vida para conocer el grado de sustentabilidad en la producción, uso y disposición final entre materiales de construcción convencionales. Observaciones: Conocimientos sobre computación, construcción y aspectos generales de la sustentabilidad. Estudiantes en áreas de arquitectura, ingeniería, química y medio ambiente.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-151 Nombre: Grado Académico: SNI: Raul Balderas Navarro Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Propiedades ópticas de semiconductores. Espectroscopías de Reflectancia diferencial en TiO2(110) modulación. Actividades: Desarrollo de un sistema de regulación de una fuente de alto voltaje acoplada a un fotomultiplicador, para su uso en espectroscopías de reflectancia modulada. Evaluación de dicho sistema en las mediciones de reflectancia diferencial de TiO2(110) y correlaciones con espectroscopia de fuerza atómica. Observaciones: Teoría de circuitos, LabView, aplificadores operacionales y diseño de filtros.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Instituto de Investigación en Comunicación Óptica Av. Manuel Nava #5 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-152 Nombre: Grado Académico: SNI: Andrei Gorbatchev Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Crecimiento por Epitaxia en Fase Líquida (LPE) y investigacion Investigación de las propiedades de las propiedades electróopticas de los materiales morfológicasa y ópticas de nanoestructuras semiconductores III-V (GaInP, GaSb, GaInAs). Particularmente obtenidas por LPE se realizan las investigaciones en el área de fabricación y caracterización de los puntos cuánticos en el sistema In-Ga-As. Actividades: Caracterización de las superficies de las muestras con microscopio AFM y medciones de los espectros de fotoluminscencia en el rango de longitudes de onda en la área infrarroja Observaciones: Física de Semiconductores y del estado sólido ó el deseo a estudiar estas materias

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Instituto de Investigación en Comunicación Óptica Av. Manuel Nava #5 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-153 Nombre: Grado Académico: SNI: Griselda Rodríguez Pedroza Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Sistemas de Comunicación Óptica Energía Solar Seguidor Solar Actividades: Participar en el diseño, ensamblaje, puesta a punto y prueba de un seguidor solar. Observaciones: Ing. Mecatrónico, Ing. Electrónicao ó Ing. Físico, con habilidades en electrónica,mecánica y con iniciativa, disiplina y gusto por el trabajo.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Instituto de Investigación en Comunicación Óptica Av. Manuel Nava #5 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-154 Nombre: Grado Académico: SNI: Jose de Jesus Cruz Rivera Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Síntesis y caracterización de materiales Transformación de fase Caracterización electroquímica de materiales en materiales nanoestructurados Actividades: Evaluación de la respuesta electroquímica de materiales metálicos nanoestructurados producidos por aleado mecánico y sintonización Observaciones: alumno de licenciatura en cualquier ingenieria

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

56 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-155 Nombre: Grado Académico: SNI: Jorge García Rocha Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Transformaciones de fase en estado sólido Materiales Desarrollo de aleciones fusibles sin plomo inteligentes (Aleaciones con efecto de memoria de forma) para aplicaciones en electrónica. Aleaciones libres de plomo de bajo punto de fusión Actividades: Fundir aleaciones con diferentes componentes basados en el sistema SnAgCu y caracterizarlo estructural y microestructuralmente vía difracción de rayos X y microscopia electrónica. Observaciones: Conocimientos de ingeniería de materiales. Lic. en Ingeniería de Materiales, Ing. Físico, Ing. Mecánico. Conocimiento de técnicas de caracterización.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-156 Nombre: Grado Académico: SNI: Luis Salvador Hernandez Hernandez Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Metodos de protección contra la corrosion metalica, caracterización de recubrimientos de principalmente recubrimientos. conversión sobre materiales de magnesio Actividades: preparar muestrasa de los recubrimientos elegidos para nalizarlos por difreaccion de rayosd x y polarizacion potenciodinamica Observaciones: estudiante de alguna carrera de química, de preferencia con conocimiento de electroquimica

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-157 Nombre: Grado Académico: SNI: María del Carmen Ojeda Escamilla Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Procesamiento de minerales Caracterización de minerales Recuperación de metales económicos en escorias por flotación Actividades: El estudiante se involucrará en los procesos de recuperación de metales en materiales de desecho como son las escorias de procesos de fundición mediante la técnica de flotación. Este proyecto se encamina además a definir si los producto finales del proceso pudieran ser reutilizados. Observaciones: Licenciatura en Ing. Metalurgista, Ing. Químico ó Químico.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-158 Nombre: Grado Académico: SNI: Israel Rodríguez Torres Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Electroquímica de Minerales y Metales (Fenómenos y mecanismos que rigen Estudio de la hidrodinámica los sistemas hidro-electrometalúrgicos) Ingeniería Electroquímica (Diseño, en un reactor de caracterización y operación de reactores electroquímicos) Procesos electrodeionización Hidrometalúrgicos de Minerales y Residuos (Procesos de extracción, separación, purificación y recuperación de metales) Actividades: Para este trabajo el estudiante inyectará un trazador en un reactor de electrodeionización (Celda de Electrodiálisis conteniendo resina s de intercambio), para el cual se registrará digitalmente la dispersión del colorante en la cámara de reacción. Esto se hará a diferentes velocidades para trazar la distribución de tiempos de residencia. Observaciones: Licenciatura en Ingeniería Química, Química o Ingeniería Metalúrgica

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-159 Nombre: Grado Académico: SNI: Shaoxian Song Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Procesamiento de partículas finas; Flotación de minerales; Estabilidad de dispersión acuosa de arcilla Química coloidal. en presencia de surfactantes Actividades: Carreras de Ciencia Química, ingeniería de química, Ciencia y ingeniería de materiales Observaciones: No hay especial.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-160 Nombre: Gustavo Gallegos Fonseca Línea de investigación: Suelos no saturados

Grado Académico: Maestría

SNI: Proyecto de investigación: Mitigación de la inestabilidad de los suelos colapsibles de la ciudad de Rioverde S.L.P.

Actividades: Obtener la documentación bibliográfica, realizar los ensayes del suelo, efectuar los cálculos de los ensayes, analizar los resultados y emitir las conclusiones Observaciones: Ingeniero civil, que sepa utilizar el excel, autocad y civil cad

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

57 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-161 Nombre: Grado Académico: SNI: Leonardo Ernesto Márquez Mireles Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Estudios campesinos, etnohistoria del agua,estudios de Cajas de agua, norias y pozos de agua relaciones urbano-rurales,ecología cultural, antropología médica estudio comparativo en San Luis Potosí y cultura de la alimentación. Actividades: Trabaja de campo y de archivo Observaciones: experiencia en Trabajo de campo antropológico, trabajo en archivos y hemerotecas historiadores o etnohistoriadores, o estudiantes con ganas de aprender

Área: 5.- Educación y Humanidades Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias 101-A Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-162 Nombre: Grado Académico: SNI: José Guadalupe Rivera González Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Antropología de las juventudes en América Latina Antropología y Juventudes en el mundo contemporáneo: ciudad Antropología y patrimonio cultural y desarrollo Una propuesta de análisis antropológico sustentable sobre la situación de los jóvenes en la ciudad de San Luis Potosí. Actividades: Análisis de materiales (entrevistas y encuestas) generadas como parte del proyecto titulado: Juventudes en el mundo contemporáneo: Una propuesta de análisis antropológico sobre la situación de los jóvenes en la ciudad de San Luis Potosí. Observaciones: Licenciatura en Antropología sociología con habilidad para realizar análisis de materiales cuantitativos y cualitativos.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias 101-A Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-163 Nombre: Grado Académico: SNI: Flor de María Salazar Mendoza Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Historia política, intelectual y social. Grupos de poder en el siglo Biografía de un gobernante potosino del siglo XIX. Literatura e Historia XX Actividades: Archivo de la UASLP, Centro de Documentación Rafael Montejano, Museo Francisco Cossío) en búsqueda de información documental (manuscritos e impresos). Asimismo, elaboraran fichas de trabajo así como bases documentales de datos para posteriormente cruzar información. Observaciones: Es deseable que los estudiantes sean de las licenciaturas en Historia o Ciencias Políticas. La experiencia en búsqueda documental es deseable más no prioritaria. Que tengan conocimientos sobre el contexto nacional e internacional de la segunda mitad del siglo XX.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias 101-A Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-164 Nombre: Grado Académico: SNI: Adriana Mata Puente Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Educación, bibliotecas y lectura Prácticas de lectura en Estudio de la infraestructura bibliotecaria en instituciones educativas San Luis Potosí Actividades: El estudiante deberá asistir a diferentes bibliotecas en la ciudad potosina para recabar información sobre su infraestructura física y de servicios en un instrumento previamente diseñado por los responsables del proyecto. Observaciones: Conocimientos en técnicas de investigación, preferentemente del área bibliotecológica u otra relacionada con el tema de investigación.

Área: 5.- Educación y Humanidades Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-165 Nombre: Grado Académico: SNI: Eduardo Oliva Cruz Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Tecnologías, sistemas de información y competencias lectoras. Estudio de la infraestructura bibliotecaria en Eduación, Bibliotecas y Lectura. San Luis Potosí Actividades: El estudiante deberá asistir a diferentes bibliotecas en la ciudad potosina para recabar información, sobre la infraestructura física y de servicios en un instrumento previamente diseñado por responsables del proyecto. Observaciones: Conocimientos en técnicas de investigación, preferentemente del área bibliotecológica u otra disciplina relacionada con las ciencias sociales.

Área: 5.- Educación y Humanidades Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

58 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-166 Nombre: Grado Académico: SNI: Julio César Rivera Aguilera Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Innovación Educativa y Educación a Distancia en México. Observatorio digital de publicaciones académicas-científicas de la UASLP: 20002010 Actividades: Recopilación de documentos, tratamiento documental, digitalización, sistematización y publicación de resultados en Internet. Observaciones: Conocimientos disciplinares: 1.Tipología del documento. 2.Catalogación descriptiva. 3.Clasificación temática. 4.Manejo de MARC 21. 5.Manejo de SIABUC 8/9. 6.Manejo de TICS¨(Windows, Office, Internet).

Área: 5.- Educación y Humanidades

Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-167 Nombre: Grado Académico: SNI: Azucena del Carmen Martinez Rodriguez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Innovación educativa y diseño instruccional Mejores prácticas Tutoría en la Educación Superior: Diseño o educativas a traves de TICs Modelo? Actividades: Revisión de literatura sobre el tema a investigar. Revisión de artículos arbitrados sobre el tema de investigación. Análisis y selección de casos de éxito. Elaboración de Proyecto de manera colaborativa. Observaciones: Conocimientos básicos sobre el tema. Habilidad de comunicación y capacidad de análisis y síntesis. Conocimientos básicos de programas computacionales. Licenciado en Administración y/o Licenciado en Psicología

Área: 5.- Educación y Humanidades

Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-168 Nombre: Grado Académico: SNI: Alejandro Rosillo Martínez Maestría Proyecto de investigación: Línea de investigación: La tradición hispanoamericana de derechos Los derechos humanos de los pueblos indígenas. Derechos humanos en Ponciano Arriaga humanos en el pensamiento de la liberación. Derechos humanos en el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Actividades: Trabajo de análisis de textos, principalmente de la obra de Ponciano Arriaga, para detectar los elementos de su pensamiento que se inscriben en la Tradición Hispanoamericana de Derechos Humanos. Observaciones: Gusto por la lectura. Licenciatura en Derecho o Filosofía (Política) Uso de internet y procesador de palabras.

Área: 5.- Educación y Humanidades Facultad de Derecho Cuauhtemoc # 170 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-169 Nombre: Grado Académico: SNI: Pedro Hernández Sánchez Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Problemas psicosociales. Se aborda el estudio de problemas de La violencia escolar, enfoque psicosocial comportamiento en el ámbito social, grupal e institucional; se privilegia la aproximación desde la teoría, método y técnica de la perspectiva psicológica, sin dejar de considerar disciplinas afines. Actividades: Desarrollo de un proyecto de investigación, en el marco de los referentes de la psicología social. Observaciones: Conocimientos basicos de metodología de la investigación, manejo del programa excel (mínimo) o SPSS (preferente). Conocimientos basicos de Psicología Social.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-170 Nombre: Grado Académico: SNI: Emiliano Salvador Sánchez Rodríguez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Cultura y procesos de socialización: acciones de memoria Acciones de memoria mediadas por el habla mediadas por el habla egocéntrica y procesos educativos egocéntrica en adultos Actividades: Las actividades que realizará el estudiante son: a) revisión de bibliografía para su actualización; b) asistencia a sesiones de orientación teórica y metodológica; c) preparación en el manejo de los materiales y los procedimientos experimentales y estadísticos; d) participación en el estudio experimental; e) redacción, revisión y puesta a punto del reporte de su participación en el proyecto. Observaciones: Que el estudiante conozca o tenga interés en conocer y aprender la teoría histórico cultural de L. S. Vigotsky. Además que tenga interés en la lectura en español y en inglés y deseo de experimentar en el campo de la psicología y la educación.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

59 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-171 Nombre: Grado Académico: SNI: María Guadalupe Serrano Soriano Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Psicologia Educativa( Proyecto de vida, Habilidades Las inteligencias múltiples y su importancia sociales,Inteligencias multiples, Rendimiento escolar) en la educación Actividades: El estudiante realizara investigación teórica del tema, diseñara y aplicara la herramientas metodológicas necesarias para el estudio, realizara trabajo de campo y concluirá con el resumen del trabajo Observaciones: Interés y motivación hacia la investigación en psicología. solo estudiantes de licenciatura en psicología

Área: 5.- Educación y Humanidades Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-172 Nombre: Grado Académico: SNI: Lourdes Regina Velázquez Pineda Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Psicología educativa, Inteligencias múltiples Inteligencias Múltiples y sus aplicaciones Actividades: Desarrollar un proyecto, eligiendo una o las ocho Inteligencias Múltiples y relacionarlas con el ámbito educativo. Observaciones: Estudiante de las licenciaturas en Psicología o Pedagogía, manejo de paquete office 2007, conocimientos básicos de SPSS.

Área: 5.- Educación y Humanidades Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-173 Nombre: Luis Gerardo Zárate Padilla Línea de investigación: Manejo de estrés y habilidades visomotoras

Grado Académico: Licenciatura

SNI: Proyecto de investigación: Juventudes en el mundo contemporáneo: Una propuesta de análisis antropológico sobre la situación de los jóvenes en la ciudad de San Luis Potosí.

Actividades: Análisis de materiales (entrevistas y encuestas) generadas como parte del proyecto titulado:Juventudes en el mundo contemporáneo: Una propuesta de análisis antropológico sobre la situación de los jóvenes en la ciudad de San Luis Potosí. Observaciones: Licenciatura en Antropología sociología con habilidad para realizar análisis de materiales cuantitativos y cualitativos.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-174 Nombre: Grado Académico: SNI: Fernando García Santibáñez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1. Teorías, métodos y procesos, del diseño y la arquitectura. 2. Diseño Gráfico Impactante. Evolución de conceptos, pensamientos y prácticas del diseño y la arquitectura. Actividades: Búsqueda, desarrollo y conclusión de planteamientos reflexivos que sustenten esta tendencia del diseño gráfico. Observaciones: Últimos semestres de la licenciatura de diseño gráfico. Interés en la búsqueda de información temática. Capacidad en el desarrollo reflexivo de planteamientos teóricos.

Área: 5.- Educación y Humanidades Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-175 Nombre: Grado Académico: SNI: Norma Alejandra González Vega Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1)Teorías, métodos y procesos, del diseño y la arquitectura. Capacidades de diseño: una perspectiva 2)Evolución de conceptos, pensamientos y prácticas del diseño y evolutiva la arquitectura. Actividades: Analizar la evolución y coevolución de la tecnología y el diseño, estableciendo los mecanismos causales a través de los cuales interaccionan estas dos áreas: diseño y tecnología. Observaciones: Conocimiento en áreas afines al diseño industrial, a las ciencias tecnológico administrativas o a la economía industrial y tecnológica.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-176 Nombre: Grado Académico: SNI: Guadalupe Salazar González Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Historia y teoría de la arquitectura y el urbanismo: colonial, Lecturas del espacio habitable en México moderno Conservación del patrimonio edificado Actividades: Participará en aplicación de cuestionario y registro fotográfico y digitalización de planos. Con ello podrá adelantar la propuesta para el desarrollo de su tesis para licenciatura. Observaciones: Dominio del uso de software: archicad, corel draw y office Disposición para trabajo de campo Arquitectos

Área: 5.- Educación y Humanidades Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

60 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-177 Nombre: Grado Académico: SNI: Ernesto Vazquez Orta Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Evolución de conceptos, pensamientos y prácticas del diseño y Las influencias de los lenguajes de Diseño la arquitectura. Comunicación y Lenguajes del diseño. del siglo XX en los videoclips del siglo XXI Actividades: Describir e identificar los lenguajes del siglo XX en los videoclips de artistas del siglo XXI Observaciones: Licenciatura en Diseño Gráfico Conocimiento de los Lenguajes del Diseño del siglo XX

Área: 5.- Educación y Humanidades Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-178 Nombre: Grado Académico: SNI: Juana Ma. Méndez Pineda Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Escuela y diversidad Formación de profesores Barreras para el aprendizaje y la participación de alumnos con capacidades diferentes en la UASLP Actividades: Investigación documental Desarrollo de Entrevistas y observaciones Transcripción de entrevistas y observaciones Redacción de informe Observaciones: Licenciatura en psicología, educación o pedagogía Conocimiento de la técnica de entrevista

Área: 5.- Educación y Humanidades Instituto de Ciencias Educativas Fco. Peña esq. Benigno Arriaga Fracc. del Real C.P. 78280 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-179 Nombre: Grado Académico: SNI: Gustavo Aviña Cerecer Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Antropología del cuerpo y la mente Relaciones CulturaJóvenes Posmodernos del Occidente de naturaleza México: cuerpo, identidad y relaciones sociales. Actividades: Trabajo de archivo y documental. Análisis cualitativo de la información. Observaciones: Licenciatura en antropología, psicología. Estudiantes de 6 semestre en adelante.

Área: 5.- Educación y Humanidades Instituto de Investigaciones Humanísticas Fco. Peña esq. Benigno Arriaga Fracc. del Real C.P. 78280 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-180 Nombre: Grado Académico: SNI: David Gomez Sanchez Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Dinámica de las organizaciones. Modelos y Técnicas para la Diagnóstico de tutorías en los alumnos de la educación Licenciatura en Mercadotecnia Actividades: Los estudiantes deberán recolectar información, capturar la misma y realizar un análisis básico con la finalidad de generar un reporte científico. Observaciones: Conocimientos básicos de metodología de investigación, manejo de la PC y ganas de aprender SPSS o Atlas ti según la metodología. Cualquier Licenciatura

Área: 5.- Educación y Humanidades Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-181 Nombre: Grado Académico: SNI: Lizy Navarro Zamora Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Comunicación, Periodismo y Nuevas Tecnologías de la 1. Periodismo y Nuevas Tecnologías. 2. Información y Comunicación Comunicación y Sustentabiidad Comunicación y Sustentabilidad. Actividades: Aplicación de las técnicas de investigación de la muestra nacional y a través de la cibercomunicación. Observaciones: * Interés en los temas. * Disponibilidad para el trabajo académico y en el tiempo. * Comunicación o áreas afines.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Escuela de Ciencias de la Comunicación Av. Karakorum # 1470 Lomas 4ª Sección C.P. 87210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-182 Nombre: Grado Académico: SNI: Esther Castañón Nieto Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1.Respuestas Organizacionales al Entorno Económico 2.Gestión Publicidad en TV y su influencia en el y alternativas estratégicas en las organizaciones 3.Gestión en la consumo de productos alimenticios que Educación favorezcan la obesidad en el mercado de niños en edad escolar de 6 a 12 años. Actividades: El estudiante participará en la fase de planeación y diseño metodológico de la investigación (Búsqueda de referentes teóricos, elaboración de objetivo general y específicos, diseño del instrumento de recopilación de datos, observación de publicidad en canales de TV orientados a niños, registro de observación), elaboración del reporte de su estancia. Observaciones: Preferentemente que lea en forma fluida artículos en inglés, conocimiento de word, excel y power point indispensable, que haya tomado un curso de metodología de la investigación a nivel licenciatura. Licenciado en Mercadotecnia, Licenciado en Administración, Lic. psicología con estudios de análisis del consumidor.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

61 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-183 Nombre: Grado Académico: SNI: Aida Leticia Florencio Contreras Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Gestión y alternativas estratégicas en las organizaciones Manejo del riesgo y su impacto en la toma de (contable, fiscal, financiera, operaciones y mercadotecnia) decisiones de los profesionistas que laboran en empresas localizadas en San Luis Potosí Actividades: Diseño de la Muestra, recolección, captura y procesamiento de la información, elaboración del reporte final. Observaciones: Licenciaturas en: Administración, Psicología o áreas afines Conocimientos generales del proceso de investigación, manejo de paquete Office (deseable SPSS), buena comunicación y redacción, Optimista y con deseos de aprender.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-184 Nombre: Grado Académico: SNI: Silvia Gamboa Cerda Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Sistemas Contables, financieros, Fiscales y su Pedagogía "Evaluación Plan de Estudios 2006. Primera Generación" Actividades: Apoyo en la elaboración del instrumento para recopilación de la información, su aplicación. Manejo del software SPSS para construcción de la base de datos y análisis de resultados Observaciones: Conocimientos en computación, preferentemente del software SPSS, en metodología de la investigación y disponibilidad.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-185 Nombre: Ma Guadalupe de la Asunción López Zúñiga Línea de investigación: Economico-Administrativa

Grado Académico: SNI: Maestría Proyecto de investigación: Determinar el nivel de compromiso de las empresas potosinas con el medio ambiente y con una cultura de sustentabilidad

Actividades: Apoyo en la fase de la construcción del marco teorico de la investigación, localizando información en bases de datos arbitradas, y posteriormente en el trabajo de campo y en la elaboración de bases de datos, Observaciones: Conocimientos básicos de investigación, manejo de software, dinamico, proactivo, con iniciativa, creativo, habilidades de comunicación. Y de preferencia estudiantes de las disciplinas sociales y economicoadministrativas.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-186 Nombre: Grado Académico: SNI: Martha Luisa Puente Esparza Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Gestión y Alternativas Estratégicas en las Organizaciones Alternativas de organización formal y sus gestión en la Educación efectos fiscales para productores agrícolas Actividades: El estudiante participará en la fase de planeación y diseño metodológico, así como en la búsqueda de información en bases de datos electrónicos y fuentes especializadas del área de fiscal. Observaciones: Ser estudiante de la licenciatura de contador público, tener como mínimo 2 cursos en área de fiscal, tener conocimientos de Microsoft office (word,excel, power ponit), haber cursado la materia de metodología de investigación, habilidad en el manejo de base de datos de información.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-187 Nombre: Grado Académico: Paola Iliana De la Rosa Rodríguez Maestría Línea de investigación: Reforma de seguridad y justicia 2008. Sistema acusatorio adversarial y justicia alternativa. Enfasis en juicios orales y en medios alternativos de soluciòn de conflictos. Actividades: Colaboración en proyectos Observaciones: Licenciado en derecho o estudiante de derecho

SNI: Proyecto de investigación: Artículo publicación

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Nombre: Grado Académico: SNI: Violeta Mendezcarlo Silva Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Fiscalidad ambiental, derecho administrativo y políticas públicas, Análisis de políticas públicas mexicanas en seguridad social materia ambiental Actividades: Realizará un análisis documental sobre las políticas públicas que impactan en materia ambiental. Observaciones: Inclinación al derecho ambiental, comprensión del funcionamiento del quehacer estatal, de octavo semestre o posteriores, con conocimientos en los paquetes básicos de computación.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Facultad de Derecho Cuauhtemoc # 170 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-188

Facultad de Derecho Cuauhtemoc # 170 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

62 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-189 Nombre: Grado Académico: SNI: Baltazar Reyna Reynoso Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Derecho Penal, Reforma Judicial, Seguridad Pública, Política Estudio del Código Procesal Penal de Criminal Zacatecas y los proyectos de estados vecinos. Actividades: Apoyar el estudio del código procesal penal de Zacatecas y los proyectos de los Estados vecinos de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí. Observaciones: Cursar o haber cursado la materia de derecho procesal penal.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Derecho Cuauhtemoc # 170 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-190 Nombre: Grado Académico: SNI: Elvio Accienlli Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Economia Matematica Equilibrio General Teoria de JUegos Crecimiento y Trampas de pobrezas OPtimizacion Dinamica y Estatica Actividades: Lectura de artículos y exposición en el Seminario de Investigación y Estudio del CA de Análisis Microeconómico Observaciones: Al menos un curso de cálculo y un curso de microeconomía O haber concluido el segundo semestre de matemáticas

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Economía Av. Pintores s/n Col. Burócratas del Estado C.P. 78213 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-191 Nombre: Grado Académico: SNI: Leobardo Plata Pérez Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Bienestar social y crecimiento Teoría de los juegos Justicia Bienestar y crecimiento: modelos y distributiva Metodología económica fundamentos microeconómicos Actividades: Participará leyendo y exponiendo artículos y/o capítulos de libros. Apoyará la búsqueda de información estadística y literatura del tema. Observaciones: Manejo del lenguaje matemático básico y conocimientos sólidos de microeconomía intermedia

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Economía Av. Pintores s/n Col. Burócratas del Estado C.P. 78213 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-192 Nombre: Sofia Cheverria Rivera Línea de investigación: Gestion y practica profesional de enfermeria

Grado Académico: Maestría

SNI: Proyecto de investigación: Satisfacción laboral de profesionales de enfermería de instituciones de segundo nivel de atencion

Actividades: Recolección de datos Captura y organización de datos Elaboración de informe Observaciones: Habilidad para manejo de bases de datos en excel, SPSS, trabajo en equipo, análisis de datos.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Enfermería Av. Niño Artillero #130 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-193 Nombre: Milka Elena Escalera Chavez Línea de investigación: Pequeñas y Medianasn empresas. Finanzas. Educación

Grado Académico: SNI: Doctorado Proyecto de investigación: Evaluación Financiera de las empresa que emiten bonos de Carbon" "Impacto de las TICS en rentabilidad de las PYMES" " estilos de de aprendizaje"

Actividades: El alumno determinara el costo beneficio de la rentabilidad de los propyectos MDL en las granjas Porcicolas por medio del valor presente neto y la TIR. El alumno identificara el estilo de aprendizaje de los alumnos de la carrera de administración de la Unidad Zona Media con el propósito de formular estartegias para un aprendizaje significativo Observaciones: Conocimientos de Metodología de la investigación y conocimiento de estadística y manejo de un programas estadísticos

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-194 Nombre: Grado Académico: SNI: Jorge Horacio González Ortiz Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Administración de la Calidad: Estudios aplicados a MIPyMES de Factores organizacionales y su impacto en la los contextos regionales de nuestro país. Competencias cultura de calidad en las MIPYMES de la cd. Docentes: Estudios aplicados al Nivel Medio Superior y Superior de Rioverde, SLP de nuestro país. Actividades: Complemento del trabajo de encuesta, Captura de datos de la encuesta, Construcción de la Matriz de datos, análisis estadístico, elaboración del capítulo de resultados y conclusiones. Observaciones: Actitud positiva, adaptabilidad a las circunstancias, carrera Económico - administrativa.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

63 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-195 Nombre: Grado Académico: SNI: Héctor López Gama Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Dinámica de las organizaciones Modelos y técnicas para la Propuesta de plan curricular para la carrera educación de Contador Público de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Actividades: Los alumnos realizarán la justificación del modelo curricular, la contextualización y determinarán conclusiones y recomendaciones. Observaciones: Proactivo e interesado en el tema, necesariamente de la carrera de Contador Público.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-196 Nombre: Grado Académico: SNI: Eugenia Inés Martínez López Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Dinámica de las organizaciones Modelos y técnicas para la Sucesión de hijos e hijas en las empresas educación familiares Actividades: Investigación de campo, procesamiento y análisis de información, redacción de informe Observaciones: Conocimientos en metodología de la investigación o materia equivalente, interés por el enfoque cualitativo. Manejo de las herramientas de office e Internet. Responsabilidad y compromiso

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-197 Nombre: Grado Académico: SNI: Ramón Gerardo Recio Reyes Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1.Gestión del medio ambiente 2.Dinámica socio-económica de El Compromiso organizativo y la satisfacción las organizaciones profesional de los Universitarios en Rioverde S.L.P. Actividades: Elaboración del protocolo, aplicación de encuestas, captura de datos y análisis de resultados Observaciones: actitud para la investigación y Estadística, habilidades para el manejo de software

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

64 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

        Directorio de  Investigadores Anfitriones     

    Para Estudiantes de la UASLP            65 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

 

Clave: I-UASLP-198 Nombre: Grado Académico: SNI: Edgar López Luna Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Materia condensada y Estado Solido (E): propiedades ópticas, Crecimiento epitaxial y caracterización electrónicas, eléctricas y estructurales de semiconductores y sistemas de semiconductores y nanoestrcturas de baja dimensionalidad. Física de superficies e interfaces. III-N, y óxidos metálicos por ALD Actividades: El estudiante participara en el crecimiento de las heteroestructuras desarrollando conocimiento de física de superficies e interfaces. Caracterizara mediante técnicas ópticas las propiedades electrónicas de las heteroestructuras crecidas. Observaciones: El estudiante debe poseer conocimientos de óptica, mecánica cuántica, termodinámica, estado sólido.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias 101-A Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-199 Nombre: Grado Académico: SNI: César Posadas Leal Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Fauna Silvestre, Sistemas de Información Geográfica, Educación Monitoreo de aves de pastizal en el Área Ambiental, Ecología de Poblaciones Natural Protegida del Gogorrón Actividades: El alumno participará en el trampeo, identificación y descripción de las aves para el desarrollo de una guía de aves del estado. Observaciones: Que el alumno tenga interés de aprender las diferentes aves que están presentes en el estado de San Luis Potosí, así como el gusto de trabajar en campo, y no tener miedo a los animales.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Facultad de Agronomía Ejido Palma de la Cruz km 14.5 Carr. San Luis - Matehuala C.P. 78321 Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P

Clave: I-UASLP-200 Nombre: Grado Académico: SNI: Lilia Ma. Del Riego Senior Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Geometria Diferencial: Estudio de variedades diferenciables M de dimension Geometría de Variedades finita, sus geodesicas y sus conexiones. Cada conexion determina la curvatura Diferenciales y sus en una variedad M: las geodesicas de M expresan el efecto que la curvatura geodésicas tiene sobre la M, pero la expresion analitica de las geodesicas es muy complicada. Actividades: El estudiante se va a familiarizarse con las distintas conexiones que son las que determinan las geodésicas de un espacio, de una variedad de dimensión finita. Observaciones: Licenciatura en matemáticas, Conocimientos de algebra lineal, de análisis matemático y deseable de topología, capacidad de abstracción.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-201 Nombre: Grado Académico: SNI: Luz María Torres Rodríguez Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Estudio electroquímico de la bioacumulación de metales Determinación de la cinética de captación de pesados en biomasa. Estudio de polímeros conductores 2,4 diclorofenol en raíces de plantas electrónicos con enfásis en polianilinas autodopadas. Evaluación acuáticas Eichhornia Crassipes (jacinto) y y síntesis de membranas de intercambio iónico modificadas con Typha latifolia (junco) polímeros conductores electrónicos. Actividades: El alumno desarrollará un método de análisis en continuo de la concentración del contaminante orgánico en un baño de adsorción, se realizaran medidas electroquímicas (amperométricas) y electrogravimétricas. En el caso de las técnicas electrogravimétricas el bioadsorbente se fijará a un cuarzo, que permite realizar medidas gravimétricas que detectan cambios de masa hasta de un nanogramo. En el caso de las medidas amperométricas, el estudiante determinará por voltamperometria cíclica el potencia del oxidación del contaminante, para enseguida aplicar este potenecial a una suspensión del bioadsorbente y el contaminante orgánico. Dado que la corriente y la concentración del compuesto son directamente proporcionales, se espera que a medida que pase el tiempo disminuya la concentración

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Observaciones: El estudiante debe tener conocimientos en electroquímica, por lo que se recomienda que sea estudiante de la carrera de Licenciado en Química o Ingeniería Química

Clave: I-UASLP-202 Nombre: Grado Académico: SNI: Ricardo Espinosa Tanguma Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Fisiologia del musculo liso de las vias Papel de los TRPC y del intercambiador sodio calcio en la aereas y vascular en Asma y Diabetes contracción inducida por histamina en el musculo liso traqueal de Mellitus. cobayo Actividades: El estudiante aprenderá a realizar experimentos usando tejido (anillos) de traquea de cobayo, a disgregar enzimaticamente células de musculo liso traqueal y a realizar registros de patch clamp para estudiar corrientes de calcio. Observaciones: Cualquier estudiante es adecuado. Sin embargo, seria mas conveniente que fuera un estudiante del área biológica (medicina, Q.F.B., biofísica, estomatología, enfermería).

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

66 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-203 Nombre: Grado Académico: SNI: Mauricio Benjamin Jiménez Ramírez Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Dinámica de la corrosión del hierro gris en fundiciones del siglo XIX en aguas Dinámicas de corrosión en turbulentas. Caracterización de materiales del patrimonio cultural, fuentes del Centro Histórico particularmente materiales pétreos, morteros y metales. Usos del mucílago de de San Luis Potosí nopal en morteros de cal para restauración de pintura mural. Actividades: Toma de muestras, registro de estado de conservación y análisis de muestras de fuentes y mobiliario urbano del Centro Histórico de SLP Observaciones: Licenciados en Química o similares. Con experiencia en electroquímica y procesos de corrosión.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-204 Nombre: Grado Académico: SNI: Ricardo Saucedo Girón Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Vulcanología. Estudios de flujos piroclásticos y de escombros. Estudio de la estratigrafía del cráter Joya Generación de mapas de peligros volcánicos. Honda Actividades: Levantamiento de secciones estratigráficas, análisis de componentes, granulométricos y de vesicularidad de partículas. Observaciones: Geólogos.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Instituto de Geología Av. Manuel Nava # 5 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-205 Nombre: Grado Académico: Luis Felipe Lastras Martinez Doctorado Línea de investigación: *Propiedades opticas de materiales *Instrumentacion electrooptica *Elipsometria *Tecnicas de Reflectancia Modulada *Microscopia de contraste *Electronica Digital Actividades: Desarrollo de la instrumentación digital para el control de un monocromador Observaciones: -Programación -Electrónica digital

SNI: II Proyecto de investigación: Diseño de instrumentación electroóptica

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Nombre: Grado Académico: SNI: Marisol Reyes Reyes Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Nanoestructuras. Nanoelectrónica orgánica. Propiedades electrónicas y ópticas Nanoalambres de diferentes de nanoestructuras y nanocompositos. Celdas solares orgánicas. Memorias metales y aleaciones orgánicas, diodos orgánicos. Polímeros conductores. Síntesis y caracterización de materiales orgánicos para dispositivos electro-activos Actividades: El estudiante sintetizara y caracterizara nanoalambres por el método de pirolisis. El material será caracterizado por microscopia electrónica y difracción de rayos X. Observaciones: Conocimientos de física y química general.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas

Instituto de Investigación en Comunicación Óptica Av. Manuel Nava #5 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-206

Instituto de Investigación en Comunicación Óptica Av. Manuel Nava #5 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-207 Nombre: Grado Académico: SNI: Bertha Irene Juárez Flores Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Biología funcional Farmacología de plantas medicinales Efectos de fructanos de maguey (Agave salmiana) sobre el cáncer de colon en ratas Actividades: Participará en la obtención de fructanos de maguey y en el establecimiento del modelo animal. Observaciones: Conocimiento de Bioquímica y Farmacología

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Instituto de Investigación en Zonas Desérticas Altair # 200 Col del Llano C.P. 78377 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-208 Nombre: Grado Académico: SNI: Jose Angel Delgadillo Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Simulación de procesos de reducción y clasificación de Determinación de parámetros cinéticos de partículas. Análisis digital de imágenes para la concentración de molienda para el diseño y optimización de minerales. Dinámica de fluidos computacional. molinos rotatorios Actividades: Realizar pruebas de caída para determinar la energía de molienda. Calibrar modelos de molienda para el diseño y optimización de molinos rotatorios Observaciones:

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

67 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-209 Nombre: Grado Académico: SNI: María Luisa Carrillo Inungaray Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1) Impacto de la producción agropecuaria de la Huasteca Evaluación de la actividad antibacteriana del Potosina sobre el ambiente y la salud. 2) Actividad antioxidante y neem (Azadirachta indica) antimicrobiana de plantas. Actividades: Obtención de los extractos fresco y seco de las hojas de neem. Preparación e inoculación de medios de cultivo. Elaboración de un cartel con los resultados d ela investigación. Observaciones: Estudiantes de Bioquímico, Químico Farmacobiólogo, Ingeniería de Alimentos y carreras afines. Conocimientos básicos de microbiología.

Área: 1.- Ciencias Naturales y Exactas Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca Romualdo del Campo No. 501 Fracc. Rafael Curiel C.P. 79060 Ciudad Valles, S.L.P.

Clave: I-UASLP-210 Nombre: Grado Académico: SNI: Patricia Aguirre Bañuelos Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Evaluación de las interacciones de sustancias alimentarias con Participación del sistema opiode en el fármacos analgésicos y antiinflamatorios. proceso nociceptivo en ratas obesas. Actividades: El alumno evaluará el proceso nociceptivo en la rata y analizará los datos para presentar un informe gráfico y estadístico. Observaciones: Manejo de animales y uso de excel.

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-211 Nombre: Grado Académico: SNI: Josefina Gallegos Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1. Cuidado del niño y adolescente 2. Alimentos, nutrición y salud Asociación de grasa corporal y percepción materna del peso del hijo Actividades: Recolección y análisis de la información, reporte de verano Observaciones: Lic. en Enfermería, Nutrición, Psicología, y afines habilidades de escritura, interacción personal, habilidades informáticas y analíticas

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Enfermería Av. Niño Artillero #130 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-212 Nombre: Grado Académico: SNI: Luis Eduardo Hernández Ibarra Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1.- Estudios cualitativos sobre la enfermedad crónica y La atención médica a enfermos con IRC. Un estudio su atención 2.- Evaluación alternativa de programas y cualitativo sobre la mirada de los profesionales de la servicios prioritarios de salud salud y las personas que padecen Actividades: El estudiante colaborará en la búsqueda y revisión de la literatura, en la organización del trabajo de campo, recolección y obtención de la información Observaciones: Los conocimientos deseables en el estudiante son: conocimientos básicos de búsqueda en bases de datos; manejo básico de software y equipo de computo. Así como gusto por la lectura y un genuino gusto e interés por la investigación. Las licenciatura más adecuadas son Psicología y Enfermería

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Enfermería Av. Niño Artillero #130 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-213 Nombre: Grado Académico: SNI: Jaime Salvador Gonzalez Quintero Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: cambios en la articulacion cambios en la articulación temporomandibular en pacientes de 9 temporomandibular con el uso del bimler sn2 a 12 años con aparatos ortopédicos Actividades: interesado en clínica de ortopedia dentomaxilar y conocimientos de radiología así como toma de modelos de estudio y trabajo. Observaciones: Alumnos de séptimo semestre en adelante.

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-214 Nombre: Grado Académico: SNI: Yolanda Hernández Molinar Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Crecimiento y Desarrollo. Investigación epidemiologica, Clinica Investigación clínica y funcional de pacientes Basica, celulas de transición. pediátricos para el análisis de su oclusión y la tendencia de crecimiento Actividades: Analizara microscopicamente los tejidos blandos especialmente frenillos para establecer las células que inducen el crecimiento. Observaciones: Puede ser de cualquier nivel solo tenga interés y disposición para llevar a cabo las actividades que se programen hasta su finalización

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

68 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-215 Nombre: Grado Académico: SNI: Jairo Mariel Cárdenas Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1.- Microscopía electrónica de barrido en esmalte dental. 2.Efecto del tratamiento con Antioxidantes en Efecto de antioxidantes ante el efecto del paratión metílico. 3.daño causado por paratión metílico en riñón Epidemiología de Enfermedades bucodentales. de rata. Actividades: El estudiante llevara a cabo la técnica histologica, a fin de realizar cortes y tinciones con H/E, PAS y Mallory en riñones de rata de los diferentes grupos de estudio, posteriormente realizara analisis histologico con un software especializado en morfometrias y analisis histometricos, para arrojar los resultados y mandar a publicación el escrito. Observaciones: Conocimientos: 1.- Histología de Riñón. 2.- Técnica Histologica. 3.- Manejos mínimos de Office. 4.- Lectura de Ingles. Licenciatura: estudiante de cualquier área de la salud.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-216 Nombre: Grado Académico: SNI: Humberto Mariel Murga Licenciatura Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1.- Microscopía electrónica de barrido en esmalte dental. 2.Prevalencia de caries dental Efecto de antioxidantes ante el efecto del paration metilico. 3.Epidemiologia de Enfermedades bucodentales. Actividades: El estudiante revisara las historias clínicas correspondientes al año 2010 de los pacientes que asistieron a consulta dental a la Facultad de Estomatología, y recopilara los datos necesarios a fin de analizar los órganos dentarios más afectados por la caries dental, de manera paralela se realiza el análisis en cada cara de los OD, al término de la recabacion de los datos se realizara el análisis estadístico y se llevara a cabo la escritura del articulo para su posterior envió. Observaciones: 1.- Conocimientos básicos de estadística y epidemiologia. 2.- Estudiante de la carrera de Odontología o Medico estomatólogo. 3.- Conocimientos básicos de Office.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-217 Nombre: Grado Académico: SNI: Gabriel Alejandro Martínez Castañón Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: - Síntesis y caracterización de nanopartículas - Observación de Evaluación de las propiedades mecánicas de tejidos de cavidad oral utilizando microscopía - Biomateriales alambres de ortodoncia sumergidos en diferentes medios Actividades: El estudiantes hará una breve revisión bibliográfica acerca del tema propuesto y enseguida evaluará las propiedades mecánicas de alambres de ortodoncia antes y después de ser sujetos a diferentes medios. Las propiedades mecánicas serán evaluadas utilizando una máquina universal de pruebas. Los medios a probar serán saliva artificial, enjuagues con y sin flúor, etc. Observaciones: Se requieren conocimiento básicos de química general, manejo de material de laboratorio de química, uso de las bases de datos de la UASLP, conocimientos básicos de inglés. Es deseable la participación de un alumno de la licenciatura de Médico Estomatólogo.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-218 Nombre: Grado Académico: SNI: Marìa Verònica Mèndez Gonzàlez Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Biomateriales de regeneraciòn osea Endodoncia Automatizada Evaluación Histopatológica del tejido pulpar Microbiologia Endodontica Actividades: Recopilación de datos, planeación y desarrollo del proyecto (recolección de muestras, apoyo en procesamiento de muestras). Observaciones: Alumnos que cursen VI semestre o mayor a este en la licenciatura de Odontologia.

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-219 Nombre: Grado Académico: SNI: Elda Guadalupe Mercado Martínez Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Enfermedad Periodontal. Enfermedad Periodontal Actividades: Revición de literartura, recolección de muestras, regsitro de datos, procesamiento de cultivos. Observaciones: Afinidad en Periodoncia, disposición de horario, responsabilidad en el trabajo.

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

69 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-220 Nombre: Grado Académico: SNI: Jaime Francisco Nava Calvillo Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Estudio comparativo de pulpotomias con ozono vs formocresol Investigación Clínica en dientes primarios Actividades: Participación clínica en el tratamiento pulpar de dientes deciduos con materiales diferentes (ozono vs formocresol) y evaluación posterior de los efectos logrados en ambas técnicas Observaciones: Afinidad por el área de odontopediatría así como habilidad en el control del paciente pediátrico

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-221 Nombre: Grado Académico: SNI: Nadya Nava Zárate Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Diagnóstico y planeación de trataminetos con base a un Riesgo Ocupacional de contraer diagnóstico radiográfico-clínico citomegalovirus en odontólogas Actividades: Toma de muestras, apoyo de análisis de laboratorio, colaboración en el documento final Observaciones: Médico estomatólogo o licenciatura en odontología, superior al 6° semestre, constancia,, habilidades para manejar al menos Office, sin problemas de horario especialmente en el periodo vacional, disposición, facilidad para interrelacionarse, iniciativa y creatividad.

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-222 Nombre: Francisco Ojeda Gutiérrez Línea de investigación: Biomateriales

Grado Académico: Maestría

SNI: Proyecto de investigación: Estudio comparativo entre los condensadores digitales y el de Kerr

Actividades: Participación en la revisión bibliográfica y al termino del trabajo presentación del mismo Observaciones: Actitud amplia de compromiso con promedio superior a 7.5

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-223 Nombre: Grado Académico: SNI: Nuria Patiño Marin Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Investigación Clínica y Epidemiológica en el área de Odontología Investigación Clínica Actividades: Estudinates con amplio interés en el área y tiempo suficiente de dedicación. Observaciones: Interés del estudiante en investigación clínica

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-224 Nombre: Grado Académico: SNI: Margarita Ponce Palomares Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Tratamiento Temprano de la Maloclusión III mediante Ortopedia Tratamiento Temprano de la Maloclusión Funcional de los Maxilares. Programa Bebe Clinica.Frecuencia Clase III mediante Ortopedia Funcional de de Maloclusión en Niños en la Primera Infancia. Alteraciones de los Maxilares. la ATM en Primeras Etapas de Vida. Actividades: La participación del estudiante en este proyecto comprenderá la fase diagnóstica de la Maloclusión, a través de la exploración clínica y conjunción de los elementos diagnósticos, elaboración de planes de tratamiento, la fase de laboratorio en la elaboración de aparatos ortopédicos funcionales y la fase clínica conociendo y aplicando el control clínico de eatas terapias ortopédicas funcionales. Observaciones: El estudiante deberá tener interés en el área de la investigación clínica experimental, afinidad para participar con niños en edad pre escolar en el control de la conducta de pacientes pediátricos, colaborar en el doblado de alambre para la elaboración de los aparatos ortopédicos funcionales y la aplicación de los mismos en la fase clínica.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-225 Nombre: Grado Académico: SNI: Raúl Rosales Ibáñez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: "Aislamiento, cultivo, caraterización y diferenciación de células evaluación de la migración celular a través madre de tejidos orales con aplicación en regeneración tisular" de diferentes andamios Actividades: Búsqueda bibliográfica, aislamiento y cultivo y caracterización de células y andamios, evaluación de resultados. Observaciones: Alumnos de Estomatología con conocimientos básicos de biología celular, con sentido de responsabilidad y capacidad de análisis de información científica.

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

70 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-226 Nombre: Jorge Zermeño Ibarra Línea de investigación: Biofilm Regeneración Actividades: Laboratorio y toma de muestras Observaciones: licenciatura

Grado Académico: Maestría

SNI: Proyecto de investigación: Biofilm en la enfermedad periodontal

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Estomatología Av. Manuel Nava #2 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-227 Nombre: Grado Académico: SNI: Juan Francisco Hernandez Sierra Maestría I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Nanoparticulas de plata vs streptococus mutans en prevención Efecto del omega 3 en el transtorno por de Caries dental. Utilidad del Omega 3 en el transtorno por deficirt de atención con hiperactividad deficit de atención e Hiperactividad Actividades: Estudiantes de medicina, odontología o nutrición Observaciones: estudiantes de Ciencias biológicas como Medicina, Estomatología, Química, Psicología, Nutrición

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-228 Nombre: Grado Académico: SNI: Jesús Flavio Martínez Morales Doctorado II Proyecto de investigación: Línea de investigación: Participación de citosinas en la nefropatía 1. Estudio de la participación de la adenosina sobre la función diabética. renal y cardíaca en modelos de hipotiroidismo, diabetes mellitus, hipertensión arterial y estrés oxidativo. (G) 2. Caracterización de transportadores y receptores de nucléosidos en el riñón en modelos de hipotiroidismo, diabetes mellitus, hipertensión arterial y estrés oxidativo y su farmacocinetica clínica en modelos animales y humanos.(G) 3. Regulación de la expresión de ciclooxigenasas por receptores de adenosina en tejidos de diferentes especies y su respuesta a estímulos inflamatorios. (G) 4. Estudios de toxicidad y genotoxicidad celular en modelos renales, fibroblastos, células de ligamento periodontal humano y células germinales humanas(A) 5. Expresión de proteínas y receptores para Ca2+ en celulas renales en cultivo. Efecto de fármacos y sustancias tóxicas que generan fibrilación auricular. Actividades: Realizar experimentos para determinar la vía de señalización en la cual participan las citocinas en el daño tubular renal. Observaciones: Tener experiencia en laboratorio de investigación.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-229 Nombre: Grado Académico: SNI: Mauricio Pierdant Perez Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1.-Pensamiento crìtico y analitico en la educaciòn mèdica (LGCA Nivel de Concordancia en la evaluación de la DEsarrollo de habilidades de pensamiento clìnicodisfunción cognitiva mediante la escala epidemiològico). 2.-Citotoxicidad en cultivos celulares (LGCA NEUROPSI en adultos mayores de 60 años Investigaciòn translacional). 3.-Estudios clìnico-epidemiològicos (Cardiopatias Congènitas). Actividades: Aprendera el proceso para evaluar la concordancia entre observadores. Observaciones: Estudiantes de las licenciaturas de Médico Cirujano y/o Psicología, de cualquier grado, con interés en la investigación clínica, y en particular con interés en herramientas de evaluación tipo escala.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-230 Nombre: Grado Académico: SNI: Victor Mateo Saavedra Alanis Licenciatura Línea de investigación: Proyecto de investigación: -Detección de mutaciones en genes asociados a enfermedades Análisis molecular de mutaciones Expresión de genes mitocondriales Actividades: Aprenderá a purificar ADN humano de diferentes muestras clínicas y aplicará métodos de PCR para identificar mutaciones a través de electroforesis de ácidos nucleicos. Realizará electroforesis de proteínas y su análisis. Observaciones: Estudiantes que hayan cursado bioquímica y/o biología molecular con laboratorio Estudiantes de Medicina (desde segundo año) o de Ciencias Químicas. Leer bibliografía en inglés

Área: 2.- Ciencias de la Salud Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

71 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-231 Nombre: Grado Académico: SNI: Jesús Martín Sánchez Aguilar Maestría I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Nuestras lineas de investigación tienen su base en la Investigación clínica. trauma cerebral y investigación clínica, pudiendo ésta ser también de orden estatinas, sepsis abdominal y estatinas. investigación quirúrgica- investigación translacional(basica clinica). asi como metodología de la investigación, e investigación educatica. mis lineas principales educativa de investigación son: 1.-Neurociencias. 2,.Investigación quirúrgica. 3,-Estatinas e inflamación. 4.-Investigación educativa. Actividades: Participa de la formulación de bases de datos, eventualmente recolección de muestras, aplicación de encuestas. Observara la aplicación de diseños metodológicos y análisis de datos, además de asistir todos los viernes a los seminarios de investigación del departamento de epidemiología clínica. Asesoría personalizada durante el proceso. Observaciones: Verdadero interés por la investigación clínica o educativa. Licenciaturas: medicina. Psicología,

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Medicina Av. V. Carranza # 2405 Col. Filtros las Lomas C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-232 Nombre: Grado Académico: SNI: Sergio Galán Cuevas Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Afectación de las enfermedades crónicas y degenerativas a Mejora de la calidad de vida en personas con través de modelos cognitivo-conductuales. a) Métodos insuficiencia renal crónica psicológicos de autocontrol en diabetes mellitus tipo 2. b)Psiconeuroinmunología del envejecimiento humano c) Métodos de intervención psicosocial en insuficiencia renal crónica Actividades: Aplicación de una batería de pruebas aplicadas a personas con insuficiencia renal crónica, elaboración de las bases de datos correspondientes e integración de los informes a los participantes. Observaciones: Estudiantes con interés en la investigación, con herramientas básicas de estadística y preferentemente con conocimientos de psicometría.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-233 Nombre: Grado Académico: SNI: Víctor Javier Novoa Cota Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1) Psicoanálisis y subjetividad: Posicionamiento ético ante el Psicoanálisis y subjetividad: posicionamiento dolor. 2) Crimen y responsabilidad subjetiva 3) Obesidad infantil: ético ante el dolor. Una visi¢n psicoanal¡tica. Actividades: Participación en proyecto de investigación, desde la teoría Psicoanalítica. Observaciones: Estudiantes familiarizados con la teoría psicoanalítica, especialmente con la obra de S. Freud. Tener conocimientos de psicopatología y contar con experiencia en entrevistas clínicas.

Área: 2.- Ciencias de la Salud

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-234 Nombre: Grado Académico: SNI: Minerva García Rangel Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Aculturación y obesidad en una comunidad indigena pame del Obesidad infantil en una comunidad indígena estado de San Luis Potosí del estado de San Luis Potosí Actividades: Elaboración de Instrumento, aplicación de prueba piloto, recolección y análisis de datos. Informe de Investigación Observaciones: Tener experiencia en actividades de la investigación (Participacion en veranos de la ciencia anteriores, elaboración de protocolos)Manejo de bases de datos, facilidad para el trabajo en equipo, facilidad para el traslado y estancia y convivencia con comunidades indígenas

Área: 2.- Ciencias de la Salud Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-236 Nombre: Grado Académico: SNI: Ramón Jarquín Gálvez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Agroecologia y Manejo de Plagas en sistemas de producción Validación y transferencia de tecnologia para orgánicos la producción orgánica de nopal y tuna en San Luis Potosí Actividades: Seguimiento en campo de la evaluación de abonos orgánicos en una parcela de validación en Matehuala San Luis Potosí con apoyo de productores. Observaciones: Conocimiento del cultivo de nopal, sensibilidad social, estudiante de agronomia o agroecologia

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias Facultad de Agronomía Ejido Palma de la Cruz km 14.5 Carr. San Luis - Matehuala C.P. 78321 Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P

72 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-237 Nombre: Grado Académico: SNI: José Marín Sánchez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Obtención de semilla de solanáceas con calidad física, Obtención de semillas de solanáceas de fisiológica, genética y sanitaria (libre de virus). calidad física, fisiológica, genética y sanitaria Actividades: Participación activa en el desarrollo experimental y toma de datos Observaciones: Diseños experimentales Estadística Tecnología de semillas

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias Facultad de Agronomía Ejido Palma de la Cruz km 14.5 Carr. San Luis - Matehuala C.P. 78321 Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P

Clave: I-UASLP-238 Nombre: Grado Académico: SNI: Clara Teresa Monreal Vargas Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Identificación de fitopatógenos Control Biológico de Identificación de Fitopatógenos del fitopatógenos Garambullo Actividades: Colecta de muestras en el altiplano potosino. Análisis Microbiológico (Aislamiento y obtención de cepas puras). Identificación Microscópica. Observaciones: Conocimientos de Microbiología y o Fitopatología. Licenciatura Ingeniero Agronómo Fitotecnista. Ingeniero Agroecólogo. Ingeniero Agrónomo Parasitólogo.Químico Farmacobiológo

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias Facultad de Agronomía Ejido Palma de la Cruz km 14.5 Carr. San Luis - Matehuala C.P. 78321 Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P

Clave: I-UASLP-239 Nombre: Grado Académico: SNI: Ángel Natanael Rojas Velázquez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: sistemas de produccion de hortalizas y ornamentales en Evaluación del sistema de producción de invernaderos hortalizas en invernadero Actividades: evaluar las condiciones de las hortalizas en invernadero toma de datos de crecimiento, producción y calidad de hortalizas cosecha de hortaliza y su evaluación de calidad Observaciones: que sea responsable y con actitud hacia el trabajo que le guste el trabajo en campo e invernadero

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias Facultad de Agronomía Ejido Palma de la Cruz km 14.5 Carr. San Luis - Matehuala C.P. 78321 Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P

Clave: I-UASLP-240 Nombre: Grado Académico: SNI: Juan Manuel Pinos Rodriguez Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Nutrición de Rumiantes Medicina de Producción en Vacas Valoración Nutrimental de Alimentos no Lecheras Mastitis bovina Ambiente y Nutricion Ciencia Animal convencionales para rumiantes Modelos Animales Actividades: Técnicas de Laboratorio, Visitas a Campo y Análisis de información Observaciones: Relacionados al área de la salud (Nutrición), Zootecnia o Ciencias Veterinarias

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias Instituto de Investigación en Zonas Desérticas Altair # 200 Col del Llano C.P. 78377 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-241 Nombre: Grado Académico: SNI: Laura Yáñez Espinosa Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: * Anatomía, morfología y fisiología de cícadas (Zamiaceae) en Evaluación del crecimiento y las relaciones respuesta al cambio climático * Ecología de de cícadas hídricas en plantas de cuatro especies de (Zamiaceae) en San Luis Potosí cycadas bajo diferentes condiciones de humedad en el suelo Actividades: Aplicar métodos de evaluación del crecimiento (Tasa relativa de crecimiento, relación tallo/raíz, medición de área foliar)y titulación (Acidez en tejido foliar) de cuatro especies de cycadas que se distribuyen en San Luis Potosí Observaciones: -Conocimientos básicos de ecología y/o fisiología vegetal -Ingeniero Ambiental, Ingeniero Agroinducstrial, Bioquímico -Trabajo en invernadero y laboratorio

Área: 3.- Ciencias Agropecuarias

Instituto de Investigación en Zonas Desérticas Altair # 200 Col del Llano C.P. 78377 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-242 Nombre: Grado Académico: SNI: Raquel Avila Rodríguez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Utilización de las espectroscopias ópticas y métodos Utilización de las espectroscopias ópticas y Multivariantes para el análisis de cambios en concentración y métodos Multivariantes para el análisis de absorción de medicamentos cambios en concentración y absorción de medicamentos Actividades: 1. Utilizar la espectroscopia óptica como una técnica alternativa para identificar cambios en la concentración de medicamento. 2. Utilizar el análisis multivariante como una herramienta de análisis con los resultados de los espectros. 3. Participar en la elaboración de un reporte para poster o revista con los resultados obtenidos. Observaciones: Conocimientos de Métodos Matemáticos, Estadísticos, y de Óptica. Manejo de equipo de medición y programas de cómputo. De Ingeniería, o Químico Farmacobiologo.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

73 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-243 Nombre: Grado Académico: SNI: Ernesto Bárcenas Bárcenas Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Convertidores Electrónicos de Potencia para Aplicaciones de Banco de Pruebas Didáctico para el Uso de Calidad de la Energía y Fuentes de Energia Renovables Convertidores Electrónicos de Potencia. Actividades: El estudiante realizará pruebas experimentales a diferentes convertidores basados en electrónica de potencia (inversores, rectificadores, etc), bajo la supervisión del investigador a cargo. También participará en el diseño de partes del equipo que mejoren las características de los diferentes convertidores. Observaciones: Preferentemente para estudiantes de Ingeniería en Electrónica o mecatrónica. Habilidades deseables en Diseño y construcción de PCBs Habilidades deseables en los siguientes tópicos (alguno o varios): Uso de Compuertas Lógicas, Programación de Microcontroladores, uso de Amplificadores Operacionales.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-244 Nombre: Grado Académico: SNI: Isaac Compeán Martínez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Análisis, control e instrumentación de sistemas Procesamiento Diagnóstico y compensación de fallas en de señales inversores PWM en celdas solares Actividades: Realización de análisis experimental y toma de datos para la realización del análisis. Observaciones: Ingeniería Electrónica, Mecánica Administrativa, Mecatrónica o área afín. Lecturas en ingles.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-245 Nombre: Grado Académico: SNI: Rosa Eréndira Fosado Quiroz Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Identificación y aislamiento de bioproductos (enzimas, colorantes Identificación de los puntos críticos para y aceites) con valor agregado factibles de utilizarse en algún incrementar la vida de anaquel en el chorizo proceso de la industria farmacéutica o de alimentos, a demás de de la empresa Mendoza la elaboración de alimentos mejorando los procesos tecnológicos. Tuna, nopal, jitomate, larva de hormiga. Actividades: 1. Identificar en el proceso de elaboración del chorizo los puntos críticos de control. 2. Analizar y evaluar los puntos críticos de control. 3. Elaborar manual de procedimientos que garantice una auditoria tipo HACCP. Observaciones: - Conocimientos de calidad, higiene y seguridad alimentaria, sistema HACCP. - Herramientas. Manejo de equipo y programas de cómputo. - Alimentos, agroindustria, químico.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-246 Nombre: Grado Académico: SNI: Martin Hernández Ordoñez Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Control de sistemas dinámicos, Sistemas expertos y diseño de Interfaz gráfica java para el monitoreo y interfaces gráficas. control de circuitos externos a una computadora Actividades: 1.- Búsqueda de información en medios disciplinares 2.- Programación de la interfaz 3.- Armado de un circuito electrónico de baja complejidad 4.- Pruebas interfaz-circuito 5.- Redacción del reporte técnico Observaciones: Conocimientos: programación en java, armado de circuitos electrónicos.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-247 Nombre: Grado Académico: SNI: Ambrocio Loredo Flores Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1. Robótica industrial 2. Visión por computadora 3. Robótica Desarrollo de un algoritmo de control para aplicada para rehabilitación de personas. 4. Mini-robótica móvil. interacción humano-robot 5. Sistemas hápticos 5. Desarrollo de aplicaciones con Iphone, Ipod y consolas Wii. Actividades: - Programación de unidad háptica NOVINT FALCON para interacción hombre - robot. - Modelado cinemático de unidad háptica Observaciones: - Conocimiento programación en visual c++. - Conocimiento en comunicación por red programando sockets.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

74 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-248 Nombre: Grado Académico: SNI: Alejandro Martínez Ramírez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1) Procesamiento de Señales 2) Análisis, control e Diseño e Implementación de Sistemas instrumentación de sistemas 3) Diseño de circuitos y sistemas Embebidos controlables mediante electrónicos Instrumentación Virtual con Aplicaciones a la Robótica Actividades: Actividades: 1) Colaboración en la programación de sistemas mínimos basados en microcontrolador para el control de motores de CD. 2) Colaboración en el diseño de instrumentos virtuales para el control de los sistemas embebidos descritos en el punto 1 3) Colaboración en la experimentación 4) Escritura de reportes Observaciones: Estudiante de Licenciatura o Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica Administrativa o Ingenierías afines a la Mecatrónica. Conocimientos y habilidades en: 1) Programación de microcontroladores en lenguaje C y en ensamblador 2) Diseño de instrumentos virtuales 3) Control de máquinas eléctricas

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Coordinación Académica Región Altiplano Carretera Cedral Km. 5+600 Ejido San José de las Trojes C.P. 78700 Matehuala S.L.P.

Clave: I-UASLP-249 Nombre: Grado Académico: SNI: José Salome Murguía Ibarra Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Procesamiento de señales, teoría ondeleta, análisis de series Extracción de características de respuestas temporales, compresión de datos, sistemas dinámicos. de sensores de gas óptico con la transformada ondeleta bidimensional Actividades: El estudiante se relacionará con las respuestas provenientes de los sensores de gas ópticos y aplicará la transformada ondeleta en dos dimensiones para tratar de clasificar dicha información. Observaciones: Preferentemente, pero no obligatorio, tener conocimientos de transformadas que involucren frecuencia, por ejemplo, la transformada de Fourier. Así mismo que tenga conocimientos básicos de programación con el Sofware de Matlab.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Departamento de Físico-Matemáticas Niño Artillero #140 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-250 Nombre: Grado Académico: SNI: Isaac Campos Cantón Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Circuitos electrónicos no lineales Sistemas no lineales Caos Implementación electrónica del mapa de Lozi Actividades: El estudiante deberá construir un circuito electrónico que emule el comportamiento del mapeo matemático conocido como mapa de lozi. Observaciones: Electrónica básica, diodos, amplificadores operacionales.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-251 Nombre: Grado Académico: SNI: Daniel Ulises Campos Delgado Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Control de Sistemas Dinámicos, Diagnostico de Fallas, Estrategias de Navegación Automática Procesamiento Digital de Señales utilizando Robots Lego Mindstorm NXT Actividades: Construir un robot que pueda desplazarse en dentro de un plano, y tenga mediciones de proximidad por medio de un sensor sónico y de ubicación por medio de un compas electrónico. Diseñar estrategias de navegación automática que le permita salir de un laberinto y evadir obstáculos dentro del mismo. Observaciones: Ing. Electrónica, Ing. Mecánica, Ing. Mecánica-Eléctrica, Ing. en Sistemas de Computación, Ing. Informática. Conocimientos de programación estructurada en C/C++, y estrategias de optimización.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-252 Nombre: Grado Académico: SNI: Ernesto Castellanos-Velasco Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Análisis de sistemas con dinamicos retardo, sistemas con caos. Configuración y programación de módulos Adquisición de datos y diseño de la interfaz con el usuario. electrónicos con circuitos lógicos Programacion de circuitos logicos con FPGA. reconfigurables (FPGA en inglés), utilizando una interfaz JTAG Actividades: El estudiante logrará configurar el encadenamiento de dos módulos reconfigurables, para la continuación en la elaboración de prácticas con circuitos electrónicos digitales y la creación de interfaces. Observaciones: El estudiante será capaz de configurar un módulo reconfigurable con la FPGA Spartan 3E de Xilinx y de encadenar sus accesorios externos. Es necesario tener conocimientos básicos de la programación de circuitos lógicos en VHDL o Verilog. Se recomienda un estudiante de Licenciatura en Ingeniería Eléctrica o en Electrónica.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

75 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-253 Nombre: Grado Académico: SNI: Enrique Stevens Navarro Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Arquitectura y Movilidad de Usuarios en Desarrollo de algoritmos de handover vertical para movilidad de usuarios y de control de admisión en redes inalámbricas de Redes de Datos Inalámbricas de 4G acceso heterogéneo (B3G). Integración de sistemas celulares con redes inalámbricas de datos de área local WLAN basados en IEEE 802.11, así como integración de sistemas celulares con redes inalámbricas metropolitanas basadas en IEEE 802.16. Modelado y evaluación de desempeño de redes de comunicación. Actividades: Desarrollo y validación de un modelo de evaluación de algoritmos de handover vertical en redes inalámbricas de 4G. Implementación del modelo de evaluación y de la interfaz grafica. Observaciones: Conocimientos básicos de redes de computadoras y redes inalámbricas. Conocimientos básicos de programación en MATLAB. Carreras más adecuadas: ing en electrónica, en telecomunicaciones, en telemática, en sistemas computacionales o en informática.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Av. Manuel Nava s/n Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-254 Nombre: Grado Académico: SNI: Pedro Antonio Alonso Dávila Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: La linea General de Aplicación del Conocimiento es Ingeniería Estudio de extracción con diferentes de Procesos y se han desarrollado proyectos en: Modelado y disolventes de los antioxidantes de la Larrea Simulación de procesos, Desarrollo de Proceso que utilizan Tridentata fluidos supercríticos, Diseño de procesos hybridos óptimo en el uso de recursos. Actividades: Se realizaran las pruebas de extracción con diferentes disolventes para extraer los componentes antioxidantes de la Larrea Tridentata, para posteriormente identificarlos. Observaciones: Química Orgánica y Química Analítica

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-255 Nombre: Grado Académico: SNI: Roberto Leyva Ramos Doctorado III Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1.- Adsorción de compuestos tóxicos en solución acuosa sobre Remoción de Co(II) en solución acuosa por carbón de hueso. 2.- Remoción de compuestos orgánicos y medio de adsorción sobre arcillas plaguicidas por medio de adsorción sobre nanotubos de múltiple capa (MWCNTs) 3.- Intercambio ionico de iones metálicos y amonio sobre arcillas. Actividades: 1. Caracterizará el adsorbente, 2. Desarrollará método de análisis para determinar la concentración del contaminante en solución acuosa, 3. Desarrollará metodología para obtener datos experimentales del equilibrio de adsorción, 4. Obtendrá los datos de equilibrio de adsorción en un adsorbedor de lote, 5. Estudiará el efecto de las variables de operación en la capacidad de adsorción, 6. Interpretará los datos experimentales por diversoso modelos de isotermas de adsorción, 7. Discutirá los datos experimentales, 8. elaborará un reporte final. Observaciones: Proyecto adecuado para estudiantes de ingeniería química e ingeniería ambiental y que estén cursando mínimo el 6o semestre.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-256 Nombre: Grado Académico: SNI: Elisa Leyva Ramos Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Síntesis química y caracterización con técnicas Síntesis de fotocatalizadores Realizar la síntesis química y caracterización espectroscópicas de compuestos con posible actividad biológica. Tales como derivados de naftoquinonas, azidas aromáticas y espectroscópica de compuestos utilizados benzofuroxanos. Degradación fotocatalítica de químicos como catalizadores en el área de contaminantes. Extracción y caracterización de metabolitos fotocatálisis secundarios de plantas con posible uso medicinal Actividades: realizar la síntesis de nanoestructuras, purificación de los compuestos de interés y caracterización con UV-Vis, e infrarrojo. Observaciones: Estudiante con experiencia en un laboratorio, interés en aprender y paciente.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

76 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-257 Nombre: Grado Académico: SNI: Nahum Andrés Medellín Castillo Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Adsorción de contaminantes en solución acuosa empleando Remoción de metales pesados en solución adsorbedores de lote y lechos empacados. Remoción de acuosa por medio de adsorción sobre semilla metales pesados en solución acuosa por medio de adsorción de chile (biosorbentes) sobre semilla de chile (Biosorbentes). Remoción de fluoruros en solución acuosa sobre carbón de hueso y otros materiales. Estudios cinéticos de adsorción de contaminantes. Actividades: El estudiante preparará y caracterizará la semilla de chile. Determinará isotermas de adsorción de Pb y Cd sobre semilla de chile y estudiará el efecto del pH y temperatura sobre la capacidad de adsorción. Observaciones: El alumno deberá tener interés para desarrollar un proyecto de investigación en donde deberá realizar búsqueda bibliográfica, trabajo de laboratorio y redacción de reportes técnicos.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-258 Nombre: Grado Académico: SNI: Alma Gabriela Palestino Escobedo Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Síntesis de materiales porosos nanoestructurados por métodos Hidrogeles inteligentes modificados: electroquímicos. Biosensores y quimiosensores para polímeros, copolimeros y redes aplicaciones médicas y/ó ambientales. Síntesis de materiales interpenetradas con partículas porosos nanoestructurados para el desarrollo de materiales nanoestructuradas de silicio poroso. híbridos (biopolímeros, hidrogeles.) Actividades: Síntesis de materiales nanoestructurados por métodos electroquímicos, preparación de nanoparticulas, preparación de compositos. Observaciones: Deseable conocimientos en polímeros (pero no indispensable), Iniciativa, deseos de aprender y gusto por la investigación. Formación en química, biología o ingeniería.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-259 Nombre: Grado Académico: SNI: Sonia Hortensia Soriano Pérez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Manejo de Residuos Industriales, Biocombustibles, Determinación de metales tóxicos en la Termodinámica, Contaminación en suelos, lixiviación de Residuos Mineros Actividades: Realizar pruebas de ensayo a largo plazo para la determinación de metales tóxicos que se encuentran en los residuos mineros, así como la caracterización de los residuos Observaciones: Conocimiento de Química analítica y buen manejo de equipos de Laboratorio

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Facultad de Ciencias Químicas Av. Manuel Nava #6 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-260 Nombre: Grado Académico: SNI: Ricardo Alvarez Salas Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Control y diagnóstico de fallas de máquinas eléctricas Control de motores de inducción Actividades: Desarrollo de un esquema de control en simulación para controlar la velocidad angular del rotor de un motor de inducción. Observaciones: Ingeniería en Electricidad y Automatización, conocimientos deseables de máquinas eléctricas y Matlab.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Facultad de Ingeniería Av. Manuel Nava #8 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-261 Nombre: Grado Académico: SNI: Juan Carlos Cuevas Tello Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Inteligencia Artificial: Pattern Recognition, Machine Learning, Desarrollo de algoritmos inteligentes y/o Intelligent Systems, Neural Networks, Expert Systems, supercómputo Evolutionary Algorithms, Fuzzy Logic, Bioinformatics, High Performance Computing Applications, Prediction on Climate Systems Actividades: Programación de algoritmos de inteligencia artificial y/o programación de algoritmos para ejecutarse en un ambiente en paralelo usando Message Passing Interface (MPI), con aplicación al análisis inteligente de datos en astronomía y bioinformática. Observaciones: Estudiante de licienciatura de séptimo semestre en adelante de carrera afín a computación con interés por la inteligencia artificial y/o programación en paralelo. Dedicado, responsable y con muchas ganas de trabajar.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad de Ingeniería Av. Manuel Nava #8 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

77 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-262 Nombre: Grado Académico: SNI: Hector G. Perez Gonzalez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Ingeniería de Software, Cómputo móvil y ubicuo Desarrollo de dispositivos hardware y algoritmos para casa de cómputo ubicuo Actividades: Desarrollo de dispositivos hardware y algoritmos para casa de cómputo ubicuo Observaciones: Ingeniero en computación o informática con conocimientos básicos de hardware y avanzados de software

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Facultad de Ingeniería Av. Manuel Nava #8 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-263 Nombre: Grado Académico: SNI: Juan Segundo Ramírez Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Análisis de sistemas de potencia en estado estacionario y estimación de parámetros eléctricos en dinámico, armónicos, dinámica no lineal, FACTS, Custom motores de inducción Power, variadores de velocidad, métodos numéricos aplicados a sistemas de potencia y estabilidad. Actividades: Estimación de parámetros eléctricos de un motor de inducción usando técnicas de optimización Observaciones: programación y uso de equipos de medición como el osciloscopio

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Facultad de Ingeniería Av. Manuel Nava #8 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-264 Nombre: Grado Académico: SNI: Ricardo Villasís Keever Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: El Observatorio Urbano Local para el Sistema de Ciudades de Vulnerabilidad y Ciudad: analisis espacial. San Luis Potosí, acorde a los lineamientos UN-Hábitat, que sea congruente con la propuesta Sedesol para articularse a la Red Nacional de Observatorios Urbanos, y que permita mediante la metodología especifica, la formación de una base de datos urbanos asociados a cartografía para monitorear el desempeño urbano y ambiental del sistema estatal de ciudades. Actividades: Investigación de campo, experimentación, generación de bases de datos, análisis de resultados y su representación espacial en un SIG, a escala urbana. Observaciones: Habilidades y conocimientos en manejo de archivos vectoriales y raster; conocimientos básicos de ArcGis, trabajo con estadísticas. Licenciaturas: Diseño Urbano, Geografía, Ciencias ambientales, Arquitectura, Edificación.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-265 Nombre: Grado Académico: SNI: Raul Balderas Navarro Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Propiedades ópticas de semiconductores. Espectroscopías de Control de la fotocorriente de un fototubo modulación. para su uso en reflectancia moduladas Actividades: Desarrollo de un sistema de regulación de una fuente de alto voltaje acoplada a un fotomultiplicador, para su uso en espectroscopias de reflectancia modulada. Investigación de propiedades ópticas en superficies de silicio sujetas a tratamientos electroquímicos. Observaciones: Teoría de circuitos, LabView, aplificadores operacionales y diseño de filtros.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Instituto de Investigación en Comunicación Óptica Av. Manuel Nava #5 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-266 Nombre: Grado Académico: SNI: Andrei Gorbatchev Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Crecimiento por Epitaxia en Fase Líquida (LPE) y investigacion de las Investigación de las propiedades propiedades electróopticas de los materiales semiconductores III-V (GaInP, morfológicasa y ópticas de GaSb, GaInAs). Particularmente se realizan las investigaciones en el área de nanoestructuras obtenidas por fabricación y caracterización de los puntos cuánticos en el sistema In-Ga-As. LPE Actividades: Caracterización de las superficies de las muestras con microscopio AFM y medciones de los espectros de fotoluminscencia en el rango de longitudes de onda en la área infrarroja Observaciones: Física de Semiconductores y del estado sólido ó el deseo a estudiar estas materias

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Instituto de Investigación en Comunicación Óptica Av. Manuel Nava #5 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

78 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-267 Nombre: Grado Académico: SNI: Antonio Aragón Piña Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Caracterización de minerales Caracterización de Determinación de las características antropogénicas de partículas atmosféricas antropogénicas las partículas atmosféricas más recurrentes en el aire Actividades: Dentro de una base de datos disponible de investigaciones realizadas, se analizarán cuales son las partículas antropogénicas más recurrentes en el aire de varias localidades; se confirmará seleccionando algunas muestras que serán analizadas por microscopía electrónica de barrido en donde se destacarán las características antropogénicas que están relacionadas con las fuentes que las originaron. Observaciones: Licenciaturas en Ingeniería Química, Química, Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería en Ciencias Ambientales

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología

Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-268 Nombre: Grado Académico: SNI: Jose de Jesus Cruz Rivera Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Síntesis y caracterización de materiales Transformación de fase Caracterización electroquímica de materiales en materiales nanoestructurados Actividades: Evaluación de la respuesta electroquímica de materiales metálicos nanoestructurados producidos por aleado mecánico y sintonización Observaciones: alumno de licenciatura en cualquier ingenieria

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-269 Nombre: Grado Académico: SNI: Jorge García Rocha Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Transformaciones de fase en estado sólido Materiales Materiales compuestos con reforzamiento de inteligentes (Aleaciones con efecto de memoria de forma) elementos con memoria de forma Aleaciones libres de plomo de bajo punto de fusión Actividades: Fundir aleaciones, fabricar material compuesto y caracterizarlo estructural y microestructuralmente vía difracción de rayos X y microscopia electrónica. Observaciones: Conocimientos de ingeniería de materiales. Lic. en Ingeniería de Materiales, Ing. Físico, Ing. Mecánico.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-270 Nombre: Grado Académico: SNI: Juana María Miranda Vidales Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Corrosión de estructuras de concreto armado, métodos de rehabilitación Extracción electroquímica de electroquímica en estructuras de concreto, Tecnicas electroquímicas para la cloruros en concreto armado determinación de velocidad de corrosión Actividades: Realizará la Extracción electroquímica en una loza de concreto contaminada con cloruros, determinará la eficiencia de la extracción después de 15 y 20 días de tratamiento, variando intensidades de corriente. Observaciones: La licenciaturas mas adecuadas sería las relaciondas al área de la química y metalurgia

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-271 Nombre: Grado Académico: SNI: Lilia Narváez Hernández Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Decapado de aceros inoxidables. Eliminación de contaminantes Mezclas decapantes alternativas para el en aguas grises. Degradación de materiales decapado del acero inoxidable Actividades: Participará en desarrollo y evaluación de la mezcla decapante libre de ácido nítrico mediante análisis químicos. Observaciones: Conocimiento en química, e ingeniería de materiales. Licenciado en Química, Ingeniero Químico.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-272 Nombre: Grado Académico: SNI: María del Carmen Ojeda Escamilla Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Procesamiento de minerales Caracterización de minerales Técnicas de caracterización en la industria minera Actividades: El estudiante se involucrará en el conocimiento de las diferentes técnicas de caracterización mineralógica, tales como microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido y su aplicación en la industria minera para un mejor entendimiento de los procesos y metalúrgicos. Observaciones: Licenciatura en Ing. Metalurgista, Ing. Químico ó Químico.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

79 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-273 Nombre: Grado Académico: SNI: Shaoxian Song Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Procesamiento de partículas finas; Flotación de minerales; Estabilidad de dispersión acuosa de arcilla Química coloidal. en presencia de surfactantes Actividades: Carreras de Ciencia Química, ingeniería de química, Ciencia y ingeniería de materiales Observaciones: No hay especial.

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Instituto de Metalurgia Sierra Leona # 550 Lomas 2a. Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-274 Nombre: Gustavo Gallegos Fonseca Línea de investigación: Suelos no saturados

Grado Académico: SNI: Maestría Proyecto de investigación: Comportamiento de los suelos colapsables en estado no saturado durante la consolidación

Actividades: Obtener la documentación bibliográfica, realizar los ensayes del suelo, efectuar los calculos de los ensayes, analizar los resultados y emitir las conclusiones Observaciones: Ingeniero civil, que sepa utilizar el excel, autocad y civil cad

Área: 4.- Ingeniería y Tecnología Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-275 Nombre: Grado Académico: SNI: Leonardo Ernesto Márquez Mireles Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Estudios campesinos, etnohistoria del agua,estudios de Cajas de agua, norias y pozos de agua relaciones urbano-rurales,ecología cultural, antropología médica estudio comparativo en San Luis Potosí y cultura de la alimentación. Actividades: Trabaja de campo y de archivo Observaciones: experiencia en Trabajo de campo antropológico, trabajo en archivos y hemerotecas historiadores o etnohistoriadores, o estudiantes con ganas de aprender

Área: 5.- Educación y Humanidades Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias 101-A Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-276 Nombre: Grado Académico: SNI: José Guadalupe Rivera González Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Antropología de las juventudes en América Juventudes en el mundo contemporáneo: Una propuesta de Latina Antropología y ciudad Antropología y análisis antropológico sobre la situación de los jóvenes en la patrimonio cultural y desarrollo sustentable ciudad de San Luis Potosí. Actividades: Análisis de materiales (entrevistas y encuestas) generadas como parte del proyecto titulado: Juventudes en el mundo contemporáneo: Una propuesta de análisis antropológico sobre la situación de los jóvenes en la ciudad de San Luis Potosí. Observaciones: Licenciatura en Antropología sociología con habilidad para realizar análisis de materiales cuantitativos y cualitativos.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias 101-A Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-277 Nombre: Grado Académico: SNI: Flor de María Salazar Mendoza Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Historia política, intelectual y social. Grupos de poder en el siglo Biografía de un gobernante potosino del siglo XIX. Literatura e Historia XX Actividades: Los estudiantes asistirán a bibliotecas y archivos locales (Archivo Histórico del Estado, Archivo de la UASLP, Centro de Documentación Rafael Montejano, Museo Francisco Cossío) en búsqueda de información documental (manuscritos e impresos). Asimismo, elaboraran fichas de trabajo así como bases documentales de datos para posteriormente cruzar información. Observaciones: Es deseable que los estudiantes sean de las licenciaturas en Historia o Ciencias Políticas. La experiencia en búsqueda documental es deseable más no prioritaria. Que tengan conocimientos sobre el contexto nacional e internacional de la segunda mitad del siglo XX.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias 101-A Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-278 Nombre: Grado Académico: SNI: Marcos Algara Siller Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Climatología, plagas, fitosanidad, plataforma informática, Divulgación de la ciencia divulgación de la ciencia Actividades: Desarrollo teórico y propuesta práctica para el proyecto actual de A Bordo de la Ciencia, divulgación de la ciencia en distintos medios de comunicación. Observaciones: Ciencias de la comunicación.

Área: 5.- Educación y Humanidades Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología Sierra Leona #550 Lomas 2ª Sección C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P

80 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-279 Nombre: Grado Académico: SNI: Adriana Mata Puente Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Educación, bibliotecas y lectura Prácticas de lectura en Estudio de la infraestructura bibliotecaria en instituciones educativas San Luis Potosí Actividades: El estudiante deberá asistir a diferentes bibliotecas en la ciudad potosina para recabar información sobre su infraestructura física y de servicios en un instrumento previamente diseñado por los responsables del proyecto. Observaciones: Conocimientos en técnicas de investigación, preferentemente del área bibliotecológica u otra relacionada con el tema de investigación.

Área: 5.- Educación y Humanidades Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-280 Nombre: Grado Académico: SNI: Eduardo Oliva Cruz Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Tecnologías, sistemas de información y competencias lectoras. Estudio de la infraestructura bibliotecaria en Eduación, Bibliotecas y Lectura. San Luis Potosí Actividades: El estudiante deberá asistir a diferentes bibliotecas en la ciudad potosina para recabar información, sobre la infraestructura física y de servicios en un instrumento previamente diseñado por responsables del proyecto. Observaciones: Conocimientos en técnicas de investigación, preferentemente del área bibliotecológica u otra disciplina relacionada con las ciencias sociales.

Área: 5.- Educación y Humanidades Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-281 Nombre: Grado Académico: SNI: Julio César Rivera Aguilera Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Innovación Educativa y Educación a Distancia en México. Observatorio digital de publicaciones académicas-científicas de la UASLP: 20002010 Actividades: Recopilación de documentos, tratamiento documental, digitalización, sistematización y publicación de resultados en Internet. Observaciones: Conocimientos disciplinares: 1.Tipología del documento. 2.Catalogación descriptiva. 3.Clasificación temática. 4.Manejo de MARC 21. 5.Manejo de SIABUC 8/9. 6.Manejo de TICS¨(Windows, Office, Internet).

Área: 5.- Educación y Humanidades

Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-282 Nombre: Grado Académico: SNI: Beatriz Rodríguez Sierra Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Gestión de la información Educación bibliotecológica Propuesta de estrategias para atender las debilidades de la DES detectadas en el proceso de acreditación del PE de bibliotecología Actividades: El alumno apoyará en la compilación de información documental y en la aplicación de estudio de campo para detectar estrategias recomendables para atender las recomendaciones de ACECISO previendo la reacreditación del Plan de Estudios de Bibliotecología Observaciones: Estudiante de la Carrera de Bibliotecología con conocimientos en modelo bibliográfico ISO y en metodología de investigación para la realización de estudio de campo y en búsquedas bibliográficas en acervos documentales y bases de datos.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-283 Nombre: María Teresa Aguilar Jiménez Línea de investigación: Investigacion Educativa

Grado Académico: Maestría

SNI: Proyecto de investigación: Evaluación del nivel de estresa del docente de la FCA, UASLP y su influencia en el proceso formativo.

Actividades: El estudiante participará en la fase de planeación y diseño metodológico de la investigación, y de ser posible en el estudio de campo. Observaciones: Conocimiento del proceso metodológico de la investigación, habilidad para manejo de software principalmente office (power point, word, excel), búsqueda en bases de datos electrónicas, disponibilidad para hacer trabajo de campo. Preferentemente Lic. en Psicología, Lic. Antropología, Lic. ciencias de la comunicación, Lic. Administración.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

81 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-284 Nombre: Martha Inés Villarreal Guzmán Línea de investigación: Area Educativa

Grado Académico: Maestría

SNI: Proyecto de investigación: Evaluación del nivel de estrés del docente de la FCA de la UASLP y el impacto en el aprendizaje

Actividades: Apoyo en la elaboración de encuestas, aplicación de la misma y análisis. Observaciones: Lic. en Administración o Lic. en Psicología

Área: 5.- Educación y Humanidades Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-285 Nombre: Grado Académico: SNI: Ismael García Cedillo Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Educación inclusiva (integración de alumnos con necesidades Educación inclusiva educativas especiales a las escuelas regulares). Evaluación de la adherencia terapéutica en enfermedades crónicas (VIH/SIDA, Diabetes, Hipertensión) Depresión en estudiantes universitarios. Actividades: Visita a escuelas para aplicar el Cuestionario de prácticas inclusivas. Revisión bibliográfica Elaboración de informe de investigación Observaciones: Manejo de programas de computación Capacidad para el trabajo independiente Altas habilidades de redacción

Área: 5.- Educación y Humanidades

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-286 Nombre: Grado Académico: SNI: Emiliano Salvador Sánchez Rodríguez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Cultura y procesos de socialización: acciones de memoria Acciones de memoria mediadas por el habla mediadas por el habla egocéntrica y procesos educativos egocéntrica en adultos Actividades: Las actividades que realizará el estudiante son: a) revisión de bibliografía para su actualización; b) asistencia a sesiones de orientación teórica y metodológica; c) preparación en el manejo de los materiales y los procedimientos experimentales y estadísticos; d) participación en el estudio experimental; e) redacción, revisión y puesta a punto del reporte de su participación en el proyecto. Observaciones: Que el estudiante conozca o tenga interés en conocer y aprender la teoría histórico cultural de L. S. Vigotsky. Además que tenga interés en la lectura en español y en inglés y deseo de experimentar en el campo de la psicología y la educación.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-287 Nombre: Luis Gerardo Zárate Padilla Línea de investigación: Manejo de estrés y habilidades visomotoras

Grado Académico: Licenciatura

SNI: Proyecto de investigación: Juventudes en el mundo contemporáneo: Una propuesta de análisis antropológico sobre la situación de los jóvenes en la ciudad de San Luis Potosí.

Actividades: Análisis de materiales (entrevistas y encuestas) generadas como parte del proyecto titulado:Juventudes en el mundo contemporáneo: Una propuesta de análisis antropológico sobre la situación de los jóvenes en la ciudad de San Luis Potosí. Observaciones: Licenciatura en Antropología sociología con habilidad para realizar análisis de materiales cuantitativos y cualitativos.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Facultad de Psicología Carretera a México km. 424.5 C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-288 Nombre: Grado Académico: SNI: Irma Carrillo Chávez Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Lenguajes y comunicación Análisis Semiótico y formal del Periódico El Estandarte. Actividades: El alumno analizará formalmente el periódico El Estandarte a partir de fotografías ya seleccionadas para su posterior interpretación semiótica. Observaciones: Pensamiento crítico, iniciativa y espíritu indagatorio. Capacidad de análisis y síntesis. Dominio de los paquetes de diseño como Photoshop, Ilustrador y paquete Office.

Área: 5.- Educación y Humanidades Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

82 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-289 Nombre: Grado Académico: SNI: Fernando García Santibáñez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1. Teorías, métodos y procesos, del diseño y la arquitectura. 2. Evolución de Diseño Gráfico Funcionalista conceptos, pensamientos y prácticas del diseño y la arquitectura. Actividades: Búsqueda, desarrollo y conclusión de planteamientos reflexivos que sustenten esta tendencia del diseño gráfico. Observaciones: Últimos semestres de la licenciatura de diseño gráfico. Interés en la búsqueda de información temática. Capacidad en el desarrollo reflexivo de planteamientos teóricos.

Área: 5.- Educación y Humanidades Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-290 Nombre: Grado Académico: SNI: Norma Alejandra González Vega Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1)Teorías, métodos y procesos, del diseño y la arquitectura. 2)Evolución de Capacidades de diseño: una conceptos, pensamientos y prácticas del diseño y la arquitectura. perspectiva evolutiva Actividades: Analizar la evolución y coevolución de la tecnología y el diseño, estableciendo los mecanismos causales a través de los cuales interaccionan estas dos áreas: diseño y tecnología. Observaciones: Conocimiento en áreas afines al diseño industrial, a las ciencias tecnológico administrativas o a la economía industrial y tecnológica.

Área: 5.- Educación y Humanidades Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-291 Nombre: Grado Académico: SNI: Carla de la Luz Santana Luna Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: LA PUBLICIDAD de GENERO Detectar a través de una investigación La publicidad de género documental y de recopilación de anuncios mexicanos actuales en revistas y supergráficos, cuales son los roles y los estereotipos de la mujer, el hombre y los niños mexicanos en los anuncios de publicidad en México, el discurso, lenguaje y significados que estos transmiten a una sociedad de consumo, para ubicar si existen cambios, preferencias o categorías de analisis. Actividades: A través de una investigación de campo tomar fotografías, buscar imágenes en revistas u otros medios publicitarios para detectar los anuncios publicitarios que se están manejando con tendencias de roles y estereotipos de género, lo que permitirá analizar las estrategias que manejan las empresas en la inducción a la compra. Observaciones: Diseño gráfico, comunicación, mercadotecnia. Manejo de semiótica, conocimientos de publicidad, psicología

Área: 5.- Educación y Humanidades

Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-292 Nombre: Grado Académico: SNI: Ernesto Vazquez Orta Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Evolución de conceptos, pensamientos y prácticas del diseño y El Retro en el Diseño Gráfico la arquitectura. Comunicación y Lenguajes del diseño. Actividades: Determinar si el Retro es un pretexto para que algunos diseñadores abusen de la apropiación (copia). Observaciones: Conocimiento de los lenguajes del Diseño del siglo XX Licenciatura en Diseño Gráfico Proactivo

Área: 5.- Educación y Humanidades Facultad del Hábitat Niño Artillero #150 Zona Universitaria C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-293 Nombre: Grado Académico: SNI: Juana Ma. Méndez Pineda Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Escuela y diversidad Formación de profesores Barreras para el aprendizaje y la participación de alumnos con capacidades diferentes en la UASLP Actividades: Investigación documental Desarrollo de Entrevistas y observaciones Transcripción de entrevistas y observaciones Redacción de informe Observaciones: Licenciatura en psicología, educación o pedagogía Conocimiento de la técnica de entrevista

Área: 5.- Educación y Humanidades Instituto de Ciencias Educativas Fco. Peña esq. Benigno Arriaga Fracc. del Real C.P. 78280 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-294 Nombre: Grado Académico: SNI: Fernando Mendoza Saucedo Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Formación y desarrollo profesional de profesores Escuela y Trayectoria escolar de una alumno con diversidad Orientación y tutoría capacidades diferentes en la UASLP Actividades: Realizar un estudio de la trayectoria escolar de un alumno con capacidades diferentes en la UASLP Observaciones: Estudiante con experiencia en prácticas de educación especial, y con conocimientos básicos en investigación educativa, preferentemente de la Licenciatura en Psicología o áreas afines

Área: 5.- Educación y Humanidades Instituto de Ciencias Educativas Fco. Peña esq. Benigno Arriaga Fracc. del Real C.P. 78280 San Luis Potosí, S.L.P

83 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-295 Nombre: Grado Académico: SNI: Gustavo Aviña Cerecer Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Antropología del cuerpo y la mente Relaciones CulturaJóvenes Posmodernos del Occidente de naturaleza México: cuerpo, identidad y relaciones sociales. Actividades: Trabajo de archivo y documental. Análisis cualitativo de la información. Observaciones: Licenciatura en antropología, psicología. Estudiantes de 6 semestre en adelante.

Área: 5.- Educación y Humanidades Instituto de Investigaciones Humanísticas Fco. Peña esq. Benigno Arriaga Fracc. del Real C.P. 78280 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-296 Nombre: Grado Académico: SNI: Ma. del Rocío Rocha Rodríguez Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Determinación de factores de ITS en estudiantes universitarios; Autocuidado: una visión educativa satisfacción laboral en asistentes de estancias infantiles; autocuidado: una visión educativa; places: la construcción desde la práctica diaria en enfermería, implementación de guías de autoestudio de anatomía y fisiología en estudiantes de la licenciatura en enfermería. Actividades: Elaboración del instrumento de captura de datos; recolección de los datos y análisis de los mismos. Observaciones: Conocimiento de aspectos básicos de autocuidado y manejos de software estadistico.

Área: 5.- Educación y Humanidades

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-297 Nombre: Grado Académico: SNI: Lizy Navarro Zamora Doctorado I Línea de investigación: Proyecto de investigación: Comunicación, Periodismo y Nuevas Tecnologías de la 1. Periodismo y Nuevas Tecnologías. 2. Información y Comunicación Comunicación y Sustentabiidad Comunicación y Sustentabilidad. Actividades: Aplicación de las técnicas de investigación de la muestra nacional y a través de la cibercomunicación Observaciones: * Interés en los temas. * Disponibilidad para el trabajo académico y en el tiempo. * Comunicación o áreas afines.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Escuela de Ciencias de la Comunicación Av. Karakorum # 1470 Lomas 4ª Sección C.P. 87210 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-298 Nombre: Grado Académico: SNI: Juan Miguel Castillo Fonseca Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Enseñanza e investigacion archivistica, metodologia, estudio de Implementación de la Metodología necesidades de informacion archivística para la organización de archivos en el Congreso del Estado de San Luis Potosí Actividades: Investigación de Fuentes Documentales Trabajo práctico con el manejo de documentos administrativos e históricos Análisis y descripción de documentos Identificación y selección de material documental Ordenación y clasificación de documentos Valoración documental Observaciones: Habilidades para la investigación Licenciatura en archivologia, archivonomia, historia Conocimientos de la teoría y metodología archivística Conocimientos en estadística Ordenado Responsable Analítico

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-299 Nombre: Grado Académico: SNI: Guadalupe Patricia Ramos Fandiño Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Patrimonio Documental y Orgnización de la Información. La alborada de la fotografía en San Luis Potosí Actividades: Investigación documental en los diferentes periódicos editados en San Luis Potosí de finales del siglo XIX Observaciones: Conocimientos sobre descripción bibliográfica habilidad para la búsqueda y recuperación de información habilidad para el manejo de herramientas computacionales

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

84 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-300 Nombre: Ana Maria Garcia Martinez Línea de investigación: Estrategias en la organizacion

Grado Académico: Maestría

SNI: Proyecto de investigación: Inclusión educativa de alumnos con capacidades diferentes en la universidad publica. El caso de la Facultad de Contaduría y Administración

Actividades: Realizar investigación documental para determinar la situación actual de la inclusión educativa en México. Documentar la experiencia de la Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP en el proceso de inclusión de alumnos con capacidades diferentes. Proponer una metodología para la inclusión en instituciones públicas. Observaciones: Alumno de la Licenciatura en Administración con conocimientos en Recursos Humanos Con interés en el tema de inclusión educativa. Habilidad para realizar entrevistas. Habilidad para interactuar. Sensibilidad para relacionarse con personas con capacidades diferentes.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-301 Nombre: Grado Académico: SNI: Patricia Hernández García Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Efectos del Capital Intelectual y la Administración del Efectos del Capital Intelectual y la Conocimiento en el Desempeño Operativo: Un estudio Administración del Conocimiento en el Intraorganizacional desempeño de las organizaciones Actividades: Elaboración y análisis de encuestas y sus resultados Observaciones: Eficiente uso de excell

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-302 Nombre: Grado Académico: SNI: Ana María Vázquez Villalpando Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y su pedagogía. Evaluación Plan de Estudios 2006. Primera Generación Actividades: Apoyo en la elaboración del instrumento para recopilación de la información y su aplicación. Manejo del software SPSS para construcción de la base de datos y análisis de resultados. Observaciones: Conocimientos en computación, preferentemente del software SPSS, en metodología de la investigación y disponibilidad.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-303 Nombre: Grado Académico: SNI: Marco Antonio Villa Cerda Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: ADMINISTRACIÒN DE LA CALIDAD Y PRODUCCIÒN Medición de competencias y desempeño profesional del licenciado en administración de empresas egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP Actividades: Recolección, captura y análisis de la información necesaria para la investigación Observaciones: Conocimientos del manejo del paquete estadístico SPSS, y del uso de la plataforma dokeos o similares y que sean licenciados en administración de empresas.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-304 Nombre: Grado Académico: SNI: María de os Ángeles Zárate Loyola Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Gestión y alternativas estratégicas en las organizaciones Aspectos Fiscales que el alumno desea (contable, fiscal, financiera, operaciones, marketing) conocer más profundamente Actividades: Aplicara instrumento y procesara la información para determinar los resultados Observaciones: Contador o Administrador que domine el Exel, Word y Power point.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Contaduría y Administración Francisco I. Madero #849 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-305 Nombre: Grado Académico: SNI: Paola Iliana De la Rosa Rodríguez Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Reforma de seguridad y justicia 2008. Sistema acusatorio Artículo publicable adversarial y justicia alternativa. Enfasis en juicios orales y en medios alternativos de soluciòn de conflictos. Actividades: Colaboración en proyectos de investigación de mi línea. Observaciones: Estudiante de derecho o licenciado en derecho

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Derecho Cuauhtemoc # 170 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

85 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-306 Nombre: Grado Académico: SNI: Isidro de los Santos Olivo Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Sistema de Partidos y Crisis de la Representación Política Actividades: Apoyo en la captura de datos en pc; acopio de material bibliográfico; elaboración de fichas bibliográficas; consulta de fuentes bibliohemerográficas vinculadas al proyecto de investigación, etc. Observaciones: Estudiantes de la carrera de Derecho, con conocimientos básicos de office, disciplina y responsabilidad para la actividad académica de investigación, disponibilidad de horario

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Derecho Cuauhtemoc # 170 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-307 Nombre: Grado Académico: SNI: María Elizabeth López Ledesma Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Derecho Constitucional con enfoque en la parte dogmática; Los Derechos Humanos Procesales y su Derechos Humanos con enfoque en Derecho Internacional de posible violación en los procesos criminales los Derechos Humanos (Pueblos Indígenas; derecho de los indígenas Internacional Público y Derecho Huamnitario. Actividades: a) Búsqueda de Documentos Internacionales de Derechos Humanos relativos a la protección de los mismos b) Análisis de Quejas ante las Comisión Estatal de Derechos Humanos sobre violaciones a los procedimientos penales. Observaciones: Interés por la Investigación, disciplinado Conocimientos en: derecho Internacional Público, derechos Humanos, derecho pnela y procedimientos penales y Constitucional

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Facultad de Derecho Cuauhtemoc # 170 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-308 Nombre: Grado Académico: SNI: Violeta Mendezcarlo Silva Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Fiscalidad ambiental, derecho administrativo y políticas públicas, Análisis Sectorial de la Administración seguridad social Pública Actividades: Análisis de normatividad relacionada con la administración pública desde un enfoque sectorizado, así como elaboración de matrices de datos para la construcción de un modelo de análisis interactivo que facilite la investigación sobre el tema. Observaciones: Estudiante del sexto semestre o posteriores, con inclinación hacia el derecho administrativo, así como manejo de programas básicos de computación y visión sistémica de análisis.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Facultad de Derecho Cuauhtemoc # 170 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-309 Nombre: Grado Académico: SNI: Baltazar Reyna Reynoso Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Derecho Penal, Reforma Judicial, Seguridad Los juicios orales y su nuevo código de procedimientos penales Pública, Política Criminal para el Estado de S.L.P. Actividades: Estudio de proyectos e iniciativas para el nuevo código de procedimientos penales con el sistema acusatorio (juicios orales). Observaciones: Cursar o haber cursado la materia de derecho procesal penal

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Derecho Cuauhtemoc # 170 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-310 Nombre: Grado Académico: SNI: Alejandro Rosillo Martínez Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Los derechos humanos de los pueblos indígenas. Derechos Derechos humanos en la Constitución humanos en el pensamiento de la liberación. Derechos humanos Política del Estado de San Luis Potosí en el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Actividades: Análisis del contenido de derechos humanos en el texto de la Constitución de San Luis Potosí, para determinar sus alcances interpretativos y su armonía con los instrumentos internacionales aplicables. Observaciones: Gusto por la lectura. Licenciatura en Derecho Uso de internet y procesador de palabras.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Derecho Cuauhtemoc # 170 Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-311 Nombre: Grado Académico: SNI: Elvio Accienlli Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Economia Matematica Equilibrio General Teoria de JUegos Crecimiento y Trampas de Pobreza OPtimizacion Dinamica y Estatica Actividades: Lectura de artículos y exposición en el Seminario de Investigación y Estudio del CA de Análisis Microeconómico Observaciones: Calculo al menos un cursos. Un curso de microeconomía

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Economía Av. Pintores s/n Col. Burócratas del Estado C.P. 78213 San Luis Potosí, S.L.P

86 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-312 Nombre: Grado Académico: SNI: Leobardo Platahttp Pérez Doctorado II Línea de investigación: Proyecto de investigación: Bienestar social y crecimiento Teoría de los juegos Justicia Bienestar y crecimiento: modelos y distributiva Metodología económica fundamentos microeconómicos Actividades: Participará leyendo y exponiendo artículos y/o capítulos de libros. Apoyará la búsqueda de información estadística y literatura del tema. Observaciones: Manejo del lenguaje matemático básico y conocimientos sólidos de microeconomía intermedia.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Facultad de Economía Av. Pintores s/n Col. Burócratas del Estado C.P. 78213 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-313 Nombre: Grado Académico: SNI: Blanca Torres Espinosa Doctorado C Línea de investigación: Proyecto de investigación: Derecho Fiscal y Tributario, Derecho Municipal. "Estudio histórico jurídico de la Auditoria Superior del Estado de San Luis Potosí" Actividades: Apoyo para la realización de la investigación, se impartirá al alumno un curso de metodología de la investigación y, deberá realizar en resumen para el verano de ciencia 2011. Observaciones: Alumno de Licenciado en Derecho, con 8 de promedio mínimo, que le guste la investigación y la lectura.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca Romualdo del Campo No. 501 Fracc. Rafael Curiel C.P. 79060 Ciudad Valles, S.L.P.

Clave: I-UASLP-314 Nombre: Grado Académico: SNI: David Gomez Sanchez Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Dinámica de las organizaciones. Modelos y Técnicas para la Desempeños importantes de los egresados educación de la UAMZM para insertarse en el campo laboral Actividades: Los estudiantes deberán recolectar información, capturar la misma y realizar un análisis básico con la finalidad de generar un reporte científico. Observaciones: Conocimientos básicos de metodología de investigación, manejo de la PC y ganas de aprender SPSS o Atlas ti según la metodología. Cualquier licenciatura.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-315 Nombre: Grado Académico: SNI: Jorge Horacio González Ortiz Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Administración de la Calidad: Estudios aplicados a MIPyMES de Estudio para el mejoramiento de los servicios los contextos regionales de nuestro país. Competencias a los alumnos de la UAM zona media bajo el Docentes: Estudios aplicados al Nivel Medio Superior y Superior enfoque del despliegue de la calidad QFD de nuestro país. Actividades: Captura de datos de la encuesta, Construcción de la Matriz de datos, análisis estadístico, elaboración del capítulo de resultados y conclusiones. Observaciones: Actitud positiva, adaptabilidad a las circunstancias, carrera Económico - administrativa.

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-316 Nombre: Grado Académico: SNI: Eugenia Inés Martínez López Maestría Línea de investigación: Proyecto de investigación: Dinámica de las organizaciones Modelos y técnicas para la Preparación de hijos e hijas para ingresar a educación la empresa familiar Actividades: Conformación del estado del arte de la formación de los sucesores en la empresa familiar: detección, revisión y recopilación de la literatura pertinente. Elaboración un producto a manera de ensayo donde se muestre la información obtenida. Observaciones: Conocimientos en metodología de la investigación o materia equivalente, interés por el enfoque cualitativo. Manejo de las herramientas de office e Internet. Responsabilidad y compromiso

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

Clave: I-UASLP-317 Nombre: Grado Académico: SNI: Ramón Gerardo Recio Reyes Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: 1.Gestión del medio ambiente 2.Dinámica socio-económica de Clima organizacional y satisfacción laboral las organizaciones en las PYMES de Rioverde S.L.P. Actividades: Elaboración del protocolo, aplicación de encuestas, captura de datos y análisis de resultados Observaciones: actitud para la investigación y Estadística, habilidades para el manejo de software

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Carr. Rioverde - San Ciro Km. 4 Col. Puente del Carmen C.P. 79617 Rioverde, S.L.P.

87 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Clave: I-UASLP-318 Nombre: Grado Académico: SNI: Socorro Amada Mendoza Leos Licenciatura Línea de investigación: Proyecto de investigación: Linea: Organización de la Información Título: Comportamiento y Comportamiento informétrico y de contenido de contenido en ciencias bibliotecológicas y de la información: en ciencias bibliotecológicas y de la un estudio en revistas mexicanas información: un estudio en revistas mexicanas Actividades: Captura y digitalización de información Observaciones: estudiante es con estudios de bibliotecologia y manejo de equipo de computo y digitalizacion de documentos

Área: 6.- Ciencias Socio Administrativas Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

Clave: I-UASLP-319 Nombre: Grado Académico: SNI: Celia Mireles Cárdenas Doctorado Línea de investigación: Proyecto de investigación: Evaluación de Impacto en Bibliotecas Evaluación de Servicios de Desarrollo de competencias basados en Información ALFIN Actividades: Coadyuvar a la elaboracion y validacion de herramientas para la formacion de usuarios, en distintos niveles educativos Observaciones: Conocimientos en Formacion de usuarios, habilidades bàsicas en computación.

Área: 5.- Educación y Humanidades Escuela de Ciencias de la Información Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P. 78494 San Luis Potosí, S.L.P

88 Verano de la Ciencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.