De qué vamos a hablar

Lic. Sebastián Lagorio – 29-04-2010 De qué vamos a hablar Un Biotecnólogo en el mundo Eligiendo el camino Emprendimiento Biotecnológicos El Empre

7 downloads 477 Views 7MB Size

Recommend Stories


QUE VAMOS A PRODUCIR
QUE VAMOS A PRODUCIR 1. 2. 3. QUE APORTE MATERIA ORGANICA AL SUELO Y ACTIVE LA VIDA MICROBIAL QUE MEJORE LA EFICIENCIA DE LOS FERTILIZANTES QUIMICOS

Vamos a DIVERTIRNOS con
& s a t u r F s a L s e l a t e g e n o c S O N R I T R E V I D a s o Vam edades 7-9 V s o l S O D s e d a d tivi c A e d o r Lib go 1Ju 100% ra

Story Transcript

Lic. Sebastián Lagorio – 29-04-2010

De qué vamos a hablar Un Biotecnólogo en el mundo Eligiendo el camino

Emprendimiento Biotecnológicos El Emprendedor

De la idea al negocio Los 5 Componentes: Equipo, Oportunidad, recursos, redes y entorno. Plan de negocios. Validación de la oportunidad.

Parte 1: Un Biotecnólogo en el mundo Eligiendo el camino

Un Biotecnólogo en el mundo

Un Biotecnólogo en el mundo

¿Trabajar y desarrollarte en el ámbito Empresarial?

¿Un científico emprendedor en el mundo de los negocios?

Un Biotecnólogo en el mundo

Formación académica



Formación académica

Títulos Formación de recursos humanos Cargos docentes

Títulos

Management Recursos Humanos

Dirección de becarios y de investigadores

Negociación Marketing y

Ventas

Dirección de tesis Producción científica

y tecnológica

Artículos Libros Congresos Convenios, asesorías y servicios Patentes Financiamiento científico

y tecnológico

Mundo Científico

Experiencia

laboral

Cargos , logros y responsabilidades. Personal a cargo. Evaluación de Aptitudes

y Personalidad

Experiencia en Creación de Empresas Transferencia de Tecnologías (Vinculación

público – privada, Patentes, etc.)

Mundo Empresarial

¿De qué lado estás?

Un Biotecnólogo en el mundo

VS

Científico

Y

Empresario / Emprendedor

Parte 2: Una Visión Empresarial

Una Visión Empresarial

1983 1982

1976

2003

Una Visión Empresarial

Profesionales Altamente Capacitados

Posible generación de grandes ganancias.

Trabajo interdisciplinarios e intersectoriales.

Características

Grandes Inversiones

Alto Riesgo

Una Visión Empresarial

Mercado Mundial

Una Visión Empresarial

Argentina ¿Dónde está y a dónde va?

Una Visión Empresarial

Resumen Parte 2: Una Visión Empresarial

Parte 3: Emprendimientos Biotecnológicos

Emprendimientos Biotecnológicos

Fusión

Conocimiento Científico

Conocimiento Empresarial

“La Biotecnología nos desafía a generar nuevas reglas en la gestión y el análisis de los negocios”

Emprendimientos Biotecnológicos

Emprendedores

¿Cómo nacen las Bioempresas? Empresas de Sectores Consolidados

Entorno Público

Emprendimientos Biotecnológicos

A partir de los desafíos y oportunidades surgen los emprendimientos que serán las empresas del mañana..

Emprendimientos Biotecnológicos

Emprendimientos Biotecnológicos

SUPERMAN? PROFESIONAL

Emprendimientos Biotecnológicos

Resumen Parte 3:

Emprendimientos Biotecnológicos

4

¿Cómo surgen estas empresas?

5

¿Cuál es la función de la PYME Biotecnológica?

6

El Emprendedor profesional

Parte 4: De la Idea  al Negocio

Emprendimientos Biotecnológicos- De la Idea al Negocio

¿Dónde ésta El problema? ¿Oportunidades?

Emprendimientos Biotecnológicos- De la Idea al Negocio

El mundo de las ideas Solucionarle problemas o mejorar la vida de los consumidores / compradores

Ideas de Nuevos Negocios

Agregar “Valor”

Hacer las cosas mejor que otros

Servir mejor

Emprendimientos Biotecnológicos- De la Idea al Negocio

Oportunidad = un producto o servicio

que crea o agrega valor

un mercado actual o potencial.

a un comprador o cliente,

Emprendimientos Biotecnológicos- De la Idea al Negocio

¿Qué necesitamos evaluar? Aspectos del Mercado

Aspectos del Negocio

Aspectos Operativos

¿Qué Ofrecemos? ¿A quién ?

¿Cuánto necesito invertir?

Equipo de Ejecución

¿Genero valor? ¿Hay una necesidad cubierta?

¿Cuándo recupero la plata? ¿Cuándo empezaría a ganar plata?

¿cómo llegamos a los usuarios o consumidores ?

¿Cómo lo ofrecemos?

¿A que tasa gano plata? (costo de oportunidad)

¿Viabilidad ?

Aspectos Estratégicos El equipo

Fortalezas y debilidades Diferenciación ¿Por qué nos elegirán a nosotros? Análisis de la competencia

Emprendimientos Biotecnológicos- De la Idea al Negocio

Tengo una Oportunidad ¿ya tengo un Negocio?

Emprendimientos Biotecnológicos- De la Idea al Negocio

Los componentes de un emprendimiento OPORTUNIDAD

RECURSOS

Plan EQUIPO

Emprendimientos Biotecnológicos- De la Idea al Negocio

No estamos solos en el universo Contexto Emprendedor!! El contexto y Redes Las Redes

Daniel Miguez, 2007. En: “El Emprendedor Profesional” . ITBA. EMPREAR.

Emprendimientos Biotecnológicos- De la Idea al Negocio

Contexto Fuerzas Exógenas

Contexto OPORTUNIDAD

RECURSOS

Plan EQUIPO EQUIPO

Fuerzas Endógenas Redes Daniel Miguez, 2007. En: “El Emprendedor Profesional” . ITBA. EMPREAR.

Emprendimientos Biotecnológicos- De la Idea al Negocio

Juego limpio y las reglas claras El corazón de todo emprendimiento está en el equipo : balanceado y con capacidades Complementarias.

Emprendimientos Biotecnológicos- De la Idea al Negocio

Tener en cuenta : Nuestra parte interna Valores o ideas significativas compartidas

(más allá de la rentabilidad) Afecto societatis Cultura laboral

Visión-MisiónValores Una buena dirección consiste en conocer y anticiparse a los obstáculos que presentan las propias limitaciones, las de los colaboradores y las del entorno y ser capaz de ofrecer mejoras realizables en esas circunstancias Pascale, R.T. y Athos, A.G. 1981. “The art of japanese management”. Edición Simon y Schuster. Aguado, J. F. 2002. “Dirigir y motivar equipos” . Editorial Ariel.

Emprendimientos Biotecnológicos- De la Idea al Negocio

Tener en cuenta II: A la comunidad y el entorno Responsabilidad social empresaria (RSE) Mucho más que una técnica de gestión de la empresa es, o debe ser, una forma de concebir la función social de las empresas en la nueva sociedad

Los ciudadanos demandan a las empresas que, sin olvidar sus objetivos y deberes (crear riqueza y dar resultados, ofrecer empleo, ser eficientes, productivas e innovadoras) sean capaces de trabajar y prestar servicios en un escenario más humano y habitable.

Pacto global (ONU):

• • • •

Derechos humanos Estándares de trabajo Medio ambiente Anti-corrupción

Fuente: MoveRSE www.moverse.org

Emprendimientos Biotecnológicos- De la Idea al Negocio

Etapas

Fase Temprana

Validación Modelización Arranque Transformación Expansión Maduración Fase Escalamiento

Daniel Miguez, 2007. En: “El Emprendedor Profesional” . ITBA. EMPREAR.

Emprendimientos Biotecnológicos- De la Idea al Negocio

Emprendimientos Biotecnológicos- De la Idea al Negocio

Resumen Parte 4:

7

De la ideal negocio

8

Componentes de un emprendimiento

9

Fases o etapas de un emprendimiento

Parte 5: El plan de Negocio

Emprendimientos Biotecnológicos-El Plan de negocios

El objetivo de la industria es generar divisas. ¿Cualquier acción dirigida a ganar dinero es productiva?

Emprendimientos Biotecnológicos Capítulos de un Plan de Negocios

Resumen ejecutivo

La empresa

•Misión de la empresa / Características de los emprendedores

El producto

•Descripción / Características competitivas principales / Posicionamiento

El mercado

•Tamaño / Segmentos de mercado / Características de los consumidores / Naturaleza de la competencia / Cantidad de empresas / Características de los productos competidores

Plan de Marketing

•Factores clave de éxito / Descripción de la estrategia / Plan de marketing / Estructura de la organización / Necesidades de recursos

Aspectos financieros

•Proyecciones de ingresos y costos / Supuestos utilizados / Proyecciones del balance / Rentabilidad esperada

Emprendimientos Biotecnológicos

mercado

Evaluación Aspectos negocioemprendimientos estratégicos

Aspectos operacionales

Emprendimientos Biotecnológicos-El Plan de negocios

Aspectos del Mercado ¿Qué Ofrecemos? ¿A quién ? ¿Genero valor? ¿Hay una necesidad cubierta?

¿Cómo lo ofrecemos?

Emprendimientos Biotecnológicos-El Plan de negocios

VALIDACIÓN DE LA OPORTUNIDAD

Mercado target

Emprendimientos Biotecnológicos-El Plan de negocios

El Valor: Balance del Comprador

Otros costos y “sacrificios”

Precio

Beneficios (Valor Percibido)

¿Generamos de Valor?

Emprendimientos Biotecnológicos-El Plan de negocios

Aspectos del Negocio ¿Cuánto necesito invertir? ¿Cuándo recupero la plata? ¿Cuándo empezaría a ganar plata?

¿A que tasa gano? (costo de oportunidad)

Emprendimientos Biotecnológicos-El Plan de negocios

Aspectos del negocio ¿Es económicamente viable mi proyecto?

Modelo de Ingresos Ingresos = Precio x Volumen RENTABILIDAD!!! Modelo de Egresos (costos y gastos)

¿Es financieramente viable mi proyecto? Hay que analizar si se dispondrá de la plata en tiempo y forma!!! Flujo de dinero

(Capital de trabajo)

Emprendimientos Biotecnológicos-El Plan de negocios

El Balance de la Empresa

Rentabilidad

Precio Costos (fijos, variables)

Emprendimientos Biotecnológicos-El Plan de negocios

Aspectos Operativos Equipo de Ejecución ¿cómo llegamos a los usuarios o consumidores ? ¿Viabilidad ?

Emprendimientos Biotecnológicos-El Plan de negocios

Aspectos Estratégicos El equipo Management Fortalezas y debilidades Diferenciación ¿Por qué nos elegirán a nosotros?

Análisis de la competencia

Emprendimientos Biotecnológicos

Emprendimientos Biotecnológicos

Emprendimientos Biotecnológicos

Resumen Parte 5:

10

Plan de negocios

11

Evaluación

12

Búsqueda de Financiación

1 La biotecnología como una herramienta empresarial

2 El mercado biotecnológico global

3 El Mercado argentino.

6 El Emprendedor profesional

5 ¿Cuál es la función de la PYME Biotecnológica?

4 ¿Cómo surgen estas empresas?

7 De la ideal negocio

8 Componentes de un emprendimiento

9 Fases o etapas de un emprendimiento

12 Búsqueda de Financiación

11 Ejemplos de planes de Negocios

10 Contenidos Plan de negocios

Trabajo de Simulación : Emprendimientos Biotecnológicos

Ustedes son un grupos emprededores biotecnólogos, que tienen una idea de negocio y pretenden captar la atención de un grupo inversor.

Consignas: 1- Realizar un resumen ejecutivo del emprendimiento 2- Realizar exposión oral 13-05-2010

Trabajo de Simulación : El Resumen Ejecutivo

1- Resumen ejecutivo del emprendimiento

En grupos de 5 personas máximo realizaran un resumen ejecutivo del emprendimiento.

Los proyectos deberán contener los siguientes títulos: •Integrantes de grupo y nombre del emprendimiento •Descripción del Negocio. •Productos y/o servicios que ofrecen. •La oportunidad. •Análisis del mercado y la competencia. Ventajas Competitivas. •La economía y el plan financiero del negocio.

Resumen Ejecutivo (hoja A4, letra 12 e interlineado 1,5, Máximo 2 hojas)

Enviar a por mail a Introdbiotecdos @yahoo.com.ar

Hasta 11-05-10 a las 24hs

Word 98-2003

Trabajo de Simulación : La Exposión Oral

13/05/10

Exposición oral Cada grupo tendrá 6 minutos para exponer idea de negocio Modo de Presentación Power Point.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.