De todo ello han quedado huellas abundantes en las ciudades de Colonia, Rheine y Münster, como podrá comprobarse durante la estancia en Alemania

TRABAJO SOBRE ALEMANIA: OBJETIVOS: 1.-Adquirir antes del viaje una preparación que permita disfrutar los paisajes rurales y urbanos, percibir el enorm

3 downloads 21 Views 1MB Size

Recommend Stories


Las huellas de Pablo Neruda en España
UNIVERSIDAD DE ALICANTE- FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Las huellas de Pablo Neruda en España LITERATURA Y CULTURA ESPAÑOLAS DESTINADAS A LA ENSEÑANZ

Por todo ello, esta Consejería de Educación
ORDEN de 27 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos referidos al Plan de Orientación y Acción Tutorial en los Institutos de Educ

BANQUETES Y BODEGONES EN LAS FIESTAS DE LA NUEVA GRANADA DURANTE LA COLONIA. LOS BODEGONES LITERARIOS DE DOMÍNGUEZ CAMARGO
BANQUETES DE LA NUEVA LOS DE Y BODEGONES EN LAS FIESTAS GRANADA DURANTE LA COLONIA. BODEGONES LITERARIOS DOMÍNGUEZ CAMARGO Uno de los más finos y ex

Las sentencias ejecutorias, es decir, aquellas que han quedado firmes y en contra las cuales no existe ningún recurso ordinario
2. EL JUICIO EJECUTIVO CIVIL 2.1 NATURALEZA JURÍDICA. Es el proceso especial que inicia con el embargo de bienes propiedad del demandado a efecto de g

Durante todo el año y para todo tipo de público
Tarifas 2015-2016 Rutas Paisajes y Naturaleza • • • • Sierra de Urbasa y Balcón de Pilatos “Mirador Nacedero del Urederra” San Miguel Aralar “Paseo

Story Transcript

TRABAJO SOBRE ALEMANIA: OBJETIVOS: 1.-Adquirir antes del viaje una preparación que permita disfrutar los paisajes rurales y urbanos, percibir el enorme desarrollo económico y cultural de la región, valorar las tradiciones del pueblo alemán, su modo de vida y la forma en que los jóvenes ocupan su tiempo de ocio. 2.- Distinguir las diferencias más notables desde el punto de vista físico, humano y económico entre los dos países, y entre la Comunidad de Madrid y el Länder NordrheinWestfalen comparando sus rasgos físicos, humanos y económicos 3.- Percibir las estrechas relaciones económicas y sociales existentes entre Alemania y países limítrofes, que se manifiesta en un denso y común sistema de comunicaciones terrestres y fluviales, que resta valor a las fronteras entre los estados para resaltar la pertenencia de todos ellos a un ámbito superior: el europeo. 4.-Valorar nuestra historia común, en la antigüedad y especialmente desde el Imperio de Carlos V hasta la paz de Westfalia (1648)- que marca el fin de la hegemonía española en Europa- plagada de enfrentamientos bélicos y de conflictos religiosos que asolaron y arruinaron a Alemania y también a Castilla. 5.- Conocer las conexiones entre el régimen Nazi y Franco durante nuestra Guerra Civil, y valorar la destrucción del patrimonio histórico-artístico alemán durante la Segunda Guerra Mundial por las potencias aliadas y la reconstrucción posterior. De todo ello han quedado huellas abundantes en las ciudades de Colonia, Rheine y Münster, como podrá comprobarse durante la estancia en Alemania. 6.- Identificarse con el paisaje alemán y de la Europa Occidental a través de la visión de Victor Hugo en su obra el Rhin, y de la sugerente y hermosa música de Wagner inspirada en la mitología medieval germánica y en los paisajes del Rhin. 7.- Obtener información de la web y utilizarla para resolver las cuestiones planteadas. 8.- Construir explicaciones relacionando la música, la literatura, la historia, la geografía y la historia del arte, percibiendo las estrechas relaciones existentes entre todas estas disciplinas. 9.-Elaborar un cuaderno de viaje personal con posterioridad al viaje, a partir de las notas, fotografías, dibujos, informaciones diversas y los recuerdos recogidos durante la estancia en Alemania. Cada alumno expondrá su visión personal del viaje y vida en familia y de lo realizado cada día. Sería interesante que adoptarais el recurso utilizado por Victor Hugo en el Rhin, consistente en contar sus experiencias durante el viaje a un amigo. También se trata de realizar un diseño personal del formato (portada, estructura de las páginas...) . El cuaderno se entregará en septiembre y los mejores serán objeto de exposición en el centro, además de valorarse en las materias implicadas

CONTENIDOS: Conceptos y procedimientos de Geografía, Historia, e Historia del Arte de Europa y especialmente de Alemania, recogidos en los programas de 1º, 2º y 3º de la ESO. De música y Literatura Universal, Matemáticas y Física... Procedimientos de las materias anteriores, y de Lengua Inglesa y lengua española. Procedimientos del área de plásticas. Además se trabajan las competencias básicas, especialmente la lingüística, la social y ciudadana, la utilización de las TIC, autonomía y ... El enfoque es interdisciplinar, ya que concurren todas estas materias para el estudio de la realidad europea, respetando los métodos de cada una de ellas, y en el caso de las lenguas utilizándolas para la comunicación entre los alumnos, la realización de tareas y del cuaderno de viaje. La expresión plástica se centra en el cuaderno. METODOLOGÍA Principios generales, consideración en el planteamiento de las actividades, del estado evolutivo del alumno (Piaget), del constructivismo (Ausubel), de la zona del desarrollo próximo (Vygotski). Principios metodológicos del área: actividades que promuevan la empatía con Alemania, su población, sus paisajes, Historia y Cultura y la comparación con España. Actividades que planteen la solución de problemas y el uso de la explicación multicausal, así como el tratamiento de fuentes diversas de información. Todas ellas, junto con diferentes ejercicios, forman parte de la propuesta de tareas (“prepara el Viaje” “haz tu cuaderno”) a fin de que los contenidos tengan que aplicarse para realizar las mismas en una situación real. Tipo de actividades: de motivación y enlace con los conocimientos previos, de aplicación de contenidos tratados anteriormente, de ampliación y consolidación de nuevos contenidos y relaciones, y de evaluación. Relaciones de comunicación: serán fluidas entre profesores, alumnos y padres a través del blog, red social y personalmente. Fases Tres (antes, durante y después...) RECURSOS: Se utilizarán las tecnologías de la información y entre otras posibles las direcciones que se adjuntan al finalizar la Unidad Didáctica. Además se trabajarán textos literarios de la obra el Rhin de Victor Hugo . EVALUACIÓN Participarán los profesores, padres y alumnos. Se realizará durante todo el proceso y se basará en las observaciones del profesorado en el blog y red social, durante la semana presencial en Alemania y España y en los trabajos y cuaderno de viaje. Rtambién se recogerá la evaluación de los alumnos, padres y profesores en cuestionarios que se cumplimentarán al terminar cada fase presencial.

ACTIVIDADES ¿ Qué sabeis...? 1- PRESENTACIÓN Estados miembros de la UE

Alemania •

Año de entrada en la UE: miembro fundador



Sistema político: república federal



Capital: Berlín



Superficie total: 356 854 km²



Número de habitantes: 82,5 millones



Moneda: euro



Lengua oficial de la UE hablada en el país:

alemán

Haga clic en el mapa para ampliarlo

Alemania tiene la población más numerosa de todos los países de la UE. Su territorio se extiende desde el Mar del Norte y el Mar Báltico, al norte, hasta los Alpes en el sur, y lo atraviesan algunos de los mayores ríos de Europa, como el Rin, el Danubio o el Elba. Alemania es una república federal. El poder legislativo nacional corresponde al Bundestag (cámara baja o Asamblea Federal), cuyos miembros son elegidos cada cuatro años por sufragio universal, y el Bundesrat (cámara alta o Consejo Federal), que se compone de 69 representantes de los 16 Estados federados (Bundesländer). Al término de la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en la “República Federal”, occidental, y la “República Democrática”, comunista. El muro de Berlín, símbolo de la división, cayó en 1989 y, un año después, Alemania se reunificaba. El alemán es la lengua que cuenta con el mayor número de hablantes en la Unión Europea. Alemania es la tercera economía del mundo. El automóvil, los aparatos de precisión, los equipos electrónicos y de telecomunicaciones y los productos químicos y farmacéuticos son algunas muestras de un ingente abanico de producción industrial. Sus empresas han realizado fuertes inversiones en los países de Europa Central y Oriental que ingresaron en la UE en 2004.

Cuna de Bach, Beethoven, Brahms y Wagner entre otros, la aportación alemana a la música clásica europea es esencial. En pensamiento y literatura, el inmenso patrimonio alemán cuenta con las figuras de Lutero, Goethe, Schiller, Nietzsche, Kant, Brecht y Thomas Mann. Alemania es el segundo productor mundial de lúpulo, y la calidad de sus cervezas goza de renombre universal. También produce vino en los valles del Mosela y del Rin.

Alemania contiene una vasta diversidad de paisajes. Montañas, bosques, colinas, llanuras, lagos, ríos y costas forman este gran país. Algunos de sus ríos más importantes son el Rin, el Elba, el Danubio y el Meno. Entre los lagos destacan el Constanza y el Müritz.

El territorio de Alemania es el cuarto en cuanto a tamaño dentro de la UE, extendiéndose desde los altos picos de los Alpes (punto más alto: el Zugspitze a 2.962 m de altura) en el sur a las costas de los mares Báltico y del Norte. En el centro del país se encuentran las tierras altas forestales y al suroeste la Selva Negra. A diferencia de países como Francia, Reino Unido o Dinamarca, Alemania no posee territorios de ultramar. Situación

Europa Central

Montaña más alta

Zugspitze 2.962 m

Ríos más largos (navegables)

Rin 865 km, Elba 700 km, Danubio 647 km, Meno 524 km, Weser 440 km, Saale 427 km, Ems 371 km, Neckar 367 km, Havel 343 km, Werra 292 km, Mosela 242, Fulda 218 km, Elde 208 km, Oder 162 km, Spree 150 km

Lagos más extensos

Lago de Constanza 572 km², Müritz 110 km², Chiemsee 80 km², lago de Schwerin 61 km², lago de Starnberg 56 km²

Materias primas

sal gema, sal potásica, lignito, hulla

Fronteras

3.757 km

Costas

2.389 km

Flora y fauna

Alrededor de un 30% del territorio está formado por bosques, la mayoría de los cuales se encuentran en la mitad sur del país. Cerca de dos tercios de estos bosques se componen de pinos y otras coníferas, y el resto lo forman especies de hoja caduca como haya, abedul, roble y nogal. Los viñedos cubren muchas de las laderas del suroeste del país y también se extienden a lo largo de los ríos Rin, Mosela y Meno. Los huertos son un elemento destacado en el oeste de Alemania. La flora es de una gran variedad y vistosidad. Alemania tiene una fauna poco variada. Los mamíferos más comunes son ciervo, jabalí, comadreja, tejón, lobo y zorro. Entre los pocos reptiles está una serpiente venenosa, la víbora europea. Pinzones, ansares y otras aves migratorias cruzan el país en grandes bandadas. En las aguas costeras del mar del Norte y del mar Báltico, se encuentran peces como el arenque, bacalao y solla, mientras que en los ríos hay carpas, peces gato y truchas comunes.

Mapa

2.- SITÚATE: CON UN MAPA POLÍTICO:

-

Indica la latitud y la longitud aproximada del Länder Renania del Norte- Westfalia sus límites naturales y políticos y de Münster. Señala a continuación todos los países con los que limita Alemania.

-

¿Qué ropa te llevas? ( a de ser poca, por favor): Busca en Google el clima de Düsseldorf, la capital de Renania del Norte- Westfalia: ¿Cómo se distribuyen las precipitaciones a lo largo del año? ¿hay meses secos? ¿Con qué clima de España lo relacionarías? Ahora fíjate en las temperaturas: ¿Crees que hay bastantes días por debajo de los 0ª? ¿Y por encima de 25? ¿Con qué regiones o ciudades de España lo relacionarías?. Destaca las diferencias y concluye a qué tipo de clima templado puede corresponder.

-

Bueno ya sabes qué te vas a llevar ¿no?

3.-¿TE MOVERÁS POR LLANURAS, MESETAS O MONTAÑAS? ¿QUÉ CALZADO LLEVAS? C0N UN MAPA FÍSICO -

Alemania Mapa Físico

- Localiza en el mapa físico los lugares citados en la introducción y trata de individualizar los diferentes sistemas montañosos.

1

-

Con la leyenda de altitudes observa la correspondiente a Münster, Düsseldorf y Ámsterdam y lo sabrás1 y describe los tipos de relieve por los que vas a moverte. ¿cuánta diferencia de altitud hay con Madrid?

-

¿En qué zona y sistema montañoso se encuentran los picos más altos de Alemania? ¿Cuál es el mayor de Europa? ¿Se corresponden con sistemas jóvenes o con macizos antiguos?. Busca otras cimas en la Alemania occidental y Oriental y compara...

-

Con un mapa físico: describe brevemente las tres zonas que caracterizan el relieve europeo y

Ya sabes que las llanuras se encuentran entre 200 y 0 m sobre el nivel del mar, las mesetas están más elevadas ( en Europa de 500 a 800 m) ya que se corresponden con antiguos macizos desgastados, hundidos y después colmatados por sedimentos de origen diverso y las montañas, como es lógico tienen las mayores alturas, siendo las jóvenes por lo general las que más se elevan..

en concreto el de Alemania y Holanda. ¿qué diferencias observas respecto a España? ¿Qué predominan? (más o menos llanuras, mesetas, macizos antiguos( como nuestro sistema central, o relieves jóvenes como los Alpes o nuestros Pirineos).2 -

Si has mirado el programa verás que el primer día vas a entrar en una mina de carbón.3

-

Infórmate y explica brevemente la importancia histórica de esta fuente de energía en la primera revolución industrial, y en concreto en la zona del Rhur (Länder Renania Norte- Westfalia). Indica en qué otras zonas de Alemania se encuentran yacimientos de carbón.

-

¿Podrías indicar donde se encuentran los principales yacimientos en España,?

3.-LA IMPORTANCIA DE LOS RÍOS Y CANALES

No es posible entender nuestro viaje sin comprender la importancia geográfica, histórica y económica del Rhin - Lee detenidamente el texto: “Sabes, amigo mío, porque mil veces te lo he repetido, el gran cariño que profeso a los ríos. Los ríos conducen y arrastran las ideas lo mismo que las mercancías.... Y, también te lo he dicho, entre todos los ríos, el que más me seduce es el Rin. La primera vez que vi el Rin fue el año último en Kehl, pasando el puente de barcas... ¿Te acuerdas, amigo mío, del Ródano en la Valserina?—Juntos le vimos los dos en 1845, en aquel viaje delicioso a Suiza, que es uno de los recuerdos más luminosos de mi vida. ¡Entonces teníamos veinte años!----¿Recuerdas tú el grito de rabia, el rugido feroz que lanzaba el Ródano al precipitarse en el abismo, al mismo tiempo que el frágil puente de madera temblaba bajo nuestros pies? Pues bien, desde aquella época el Ródano despertó en mi espíritu la idea del tigre; el Rin despertó la idea del león. Y no se ha modificado esta idea desde la noche en que vi al Rin por primera vez. Largo rato contemplé ese soberbio y noble río, violento, pero sin furor; salvaje, pero majestuoso. Estaba hinchado y magnífico cuando yo lo atravesé, y enjugaba en las barcas del puente su melena leonada, su' barba fangosa, como dijo Boileau. Sus dos orillas se perdían en el, crepúsculo. Su ruido era un rugido poderoso y apacible. Yo le encontré cierto parecido con el que se oye en alta mar. Sí, amigo mío, es un río noble, feudal, republicano, imperial, digno de ser a la vez francés y alemán. En ese río de los guerreros y de los pensadores, en esa ola soberbia que hace saltar a Francia, en ese murmullo profundo que hace soñar a Alemania, se encierra toda la historia de Europa, considerada bajo sus dos grandes fuerzas material y fuerza cerebral.

-

2

Te diré algo: los geólogos denominan la forma de nuestro Sistema Central, y por tanto de nuestra Sierra de Guadarrama, con el nombre de estilo germánico, que lógicamente caracteriza a amplias zonas de Alemania. Se caracteriza por estar formado por bloques altos, horst y otros hundidos grabens. Su origen se encuentra en macizos muy antiguos, de la era primaria, levantados por los plegamientos hercinianos, que con el tiempo se han erosionado y perdido vigor. Mucho mas tarde, en la era terciaria, con los plegamientos alpinos, al encontrarse muy duros y no poder plegarse se fracturan en los bloques mencionados. Las dos mesetas tienen también este origen, son zonas hundidas y después rellenadas con materiales sedimentarios de procedencia diversa. 3

El carbón se forma a partir de enormes masas forestales en el periodo carbonífero, de la era primaria, justamente cuando tienen lugar los plegamientos hercinianos.

El Rin lo reúne todo. Es rápido como el Ródano, ancho como el Loire, encajonado como el Mosa, tortuoso como el Sena, límpido y verde como el Somme, histórico como el Tíber, real como el Danubio, misterioso como el Ni!o. sembrado de granos de oro como un río de América, cubierto de fábulas y fantasmas como un río de Asía.” Victor Hugo El Rhin -

-

-

Describe, apoyándote en el texto, las informaciones y sensaciones que te transmite sobre el Rin el autor. ¿Son importantes las metáforas o comparaciones utilizadas? ¿Cuál crees que tiene más fuerza expresiva? Plantéate conjeturas sobre los significados que pueden encontrarse en el párrafo subrayado( conviene que te informes en alguna enciclopedia sobre la historia de Francia y Alemania) Localiza en un mapa los ríos europeos citados e indica los países por donde discurren. Como sabes, los ríos en Europa han tenido en todas las épocas y tienen hoy en día una importancia enorme en las comunicaciones de personas y mercancías, y están unidos por canales que potencian todavía más sus posibilidades: la cuenca del Rin4 es donde vamos a movernos: Imagina que entramos desde el curso alto del río, desde el mismo nacimiento, y que llegamos siguiendo su curso hasta la desembocadura en Rotterdam (Holanda):¿ Qué países, y ciudades te vas a ir encontrando?. Realiza las actividades que se proponen en el archivo adjunto“Cuenca del Rhin” y completa los afluentes localizando en el mapa el río EMS, que es donde vas a remar y a hacer la barbacoa. Con ayuda de la escala halla la distancia entre Colonia y Rotterdam No te pierdas el canal sobre el río Elba que te envío en archivo adjunto ¿Qué impresión te produce? Descríbelo sin usar “bonito”. 4.-LA CIUDAD: PASADO Y PRESENTE

-

Seguro que al hacer esta actividad entiendes mejor el párrafo de Victor Hugo, denso y sabio pero difícil si se desconoce la historia de Alemania. Busquemos información sobre Colonia, Münster, Amsterdam y Rheine. Entra en internet y contempla con el programa Google Earth las ciudades por las que vas a ir: detente en las diferentes zonas: antiguas de calles apretadas, modernas, de amplias avenidas. Observa su emplazamiento junto al Rhin, sus puentes, y los edificios más significativos....Disfruta de las vistas. Colonia.Origen e Historia:

.-¿Quién la fundó, cuándo y por qué? ¿Su fundación tuvo que ver con su emplazamiento junto al Rhin? Explica las circunstancias que influyeron. ¿Se pueden apreciar algunas huellas de ese periodo?. .-Destaca algunos hechos que la hayan marcado en la Edad media( 476-1492), en la Edad 4

Una cuenca está formada por el río principal, en este caso el Rhin, y sus afluentes.

Moderna (1492-1789...) y Edad Contemporánea (1789 hasta nuestros días). ¿Qué edificios o huellas de estos periodos pueden apreciarse en la ciudad. Describe el que más te guste. .- ¿Qué consecuencias tuvo la Segunda Guerra Mundial en la ciudad y en su patrimonio histórico artístico?. - ¿Qué periodos de su historia coinciden con los nuestros o se parecen mucho? Funciones actuales5 -Destaca las más importantes explicando las causas que lo hacen posible. -

5

Realiza el mismo trabajo con las ciudades de Münster y Ámsterdam pero además:

Son las predominantes entre las posibles: industrial, comercial, nudo de comunicaciones,cultural y universitaria,...

.- Observa su plano y trata de distinguir la ciudad anterior al siglo XIX y el crecimiento posterior. .- En los siglos XIX y XX se desarrolló en Europa un proceso de urbanización paralelo a la revolución industrial y a la intensa emigración a las ciudades. En Alemania, en el siglo XX, fueron muy importantes las iniciativas de arquitectos comprometidos para crear barrios sociales, que alojaran a la población trabajadora y le garantizaran una vida digna y sana. Te propongo lo siguiente: observa la obra de un arquitecto significativo: Bruno Taut (años 20) y trata de encontrar paralelismos y diferencias con la vivienda social creada en Vallecas...la UVA, poblados de absorción...de los años 60 por las mismas razones: fíjate en la forma de las casas, colores, alturas, relación con el entorno, en uno y otro caso. Y da tu opinión sobre estas iniciativas y su interés social.

.- Sigue siendo hoy en día muy innovadora Alemania en la creación de barrios “sostenibles”. Infórmate sobre este concepto en relación con los barrios sostenibles creados en Friburgo...( ver la dirección propuesta). Describe los elementos que les caracterizan. .- Y ahora un poco más de Historia: Ámsterdam y Münster, estuvieron enfrentadas en el pasado: indaga sobre las razones religiosas, económicas y políticas que pudieron causar estos enfrentamientos.

.-En Münster visitarás el lugar en el que se firmó la paz de Westfalia: ¿puedes informarte y explicar brevemente qué significó esta paz para España, para Alemania y para los Países Bajos? .

5.- LA MÚSICA, EL PAISAJE, LAS LEYENDAS Y LA HISTORIA: Desde Maguncia s Dusseldorf se desarrolla la llamada Ruta de las Leyendas renanas en el Rhin Medio. Dicen que es uno de los paisajes más bellos de Europa y además uno de los más legendarios.

P

.- Busca más imágenes en la red castillo en Kaub en el Rhin

.- Lee detenidamente el relato de las leyendas de la época germánica según Victor Hugo : .-Sólo lee, busca imágenes de Castillos y pinturas románticas (del s XIX) del Rhin y escucha a Wagner en Youtube: oirás los rumores del bosque… “De aquí (cuando se desmorona Roma) nace para el Rin, después de un período histórico, un período maravilloso... hubo en las orillas del Rin un adorable murmullo de leyendas y de fábulas; en todos los puntos iluminados por ese rayo lejano resplandecieron de súbito mil figuras sobrenaturales y encantadoras, a la par que se agitaron en los lugares sombríos formas horribles y fantasmas espantosos. Entonces, mientras junto a los escombros romanos, hoy borrados, se construían con hermosos bloques de basaltos nuevos, los castillos (feudales) sajones y góticos, hoy desmantelados, poblaba todo el Rhingau y entraba en comunicación directa con las doncellas más hermosas y con los galanes más apuestos todo un mundo de seres imaginarios: las oreades, que se apoderaron de los bosques; las ondinas, que ocuparon las aguas; los gnomos, que se escondieron dentro de la tierra; el espíritu de las rocas; el enano poderoso; el cazador negro atravesando los jarales montado sobre un gran ciervo de diez y seis puntas; la concha marina del pantano, negro; las seis conchas pequeñas del pantano rojo; Wodan, el dios de las diez manos; los doce hombres negros; el estornino que proponía enigmas; el cuervo que graznaba su canción; la urraca que refería la historia de su abuela; los mamarrachos de Zei telmoos; Everardo el Barbudo, que aconseja a los príncipes que se habían perdido en la caza; Sigifredo el Cornudo, que mataba los dragones en los antros. El diablo puso su piedra en Teufelstein y su escala en Teufeleiter; se atrevió a ir a predicar públicamente a Gernsbach, cerca del bosque Negro; pero felizmente Dios levantó en el otro lado del río, enfrente de la Cátedra del Diablo, la Cátedra del Ángel.. Entre estos héroes quiméricos surgen de tiempo en tiempo figuras de carne

y

hueso, ...

descuellan las de Carlomagno y Rolando; Carlomagno tiene todas las edades, es niño, joven, viejo; la leyenda le hace nacer en casa de un molinero en el bosque Negro; al paso que hace morir a Rolando, no en Roncesvalles a los golpes de todo un ejército, sino de amor a orillas del Rin, delante del convento de Nonnens'werth. A estas dos figuras principales, siguen las del emperador Otón, Federico Barbarroja y Adolfo de Nassau. Estos hombres históricos, que en los cuentos aparecen mezclados a los personajes de la fantasía, son la tradición de los hechos reales que persiste bajo la pesadumbre de los desvaríos y las imaginaciones, son la historia que sale a luz vagamente a través de las fábulas, son las ruinas que reaparecen aquí y allá bajo las flores”. (texto adaptado) .-En este mundo de mitos y leyendas se inspiró el genial músico Wagner ( 1813-1883)para sus óperas: .-No dejes de escuchar en Youtube la cabalgata de las Valquirias, Lohengrin... ¿Qué te sugiere su música, su sonoridad?. ¿Bosques misteriosos o llanuras? ¿Te parece adecuada para acompañar a los mitos heroicos germánicos? Trata de explicar lo que sientes con palabras sencillas. .-.Debes saber que el músico fue un gran innovador en su siglo y gran precursor del arte del XX. Su aportación se conoce como “cromatismo”, ya que consigue una gran sonoridad alterando los tonos que anteriormente se usaban...A veces su música parece un blues... Por cierto: ¿ qué películas actuales se inspiran también en esta mitología...? ¿ En qué lo has notado? .- Una última cuestión. Resulta que Wagner, como puedes leer en la referencia que se adjunta, es odiado por muchos israelitas que lo acusan de “ Nazi” habiendo fallecido 40 años antes de llegar Hitler al poder.¿ Podrías explicar este aparente absurdo, después de informarte debidamente? .- ¿Qué opinión te merecen las críticas a este músico, y las personas que no pueden escucharle? - Y por fin.... Pero además de leyendas, el Rhin ha visto muchas guerras y muchos comerciantes: “Ese noble Rin, que los romanos llamaban Rhenus superbus, tan pronto lleva sobre sus aguas buques cuyos puentes aparecen erizados de lanzas, partesanas o bayonetas, que vomita sobre Alemania los ejércitos de Italia, de España y de Francia, o arroja sobre el antiguo mundo romano, siempre geográficamente adherido, las antiguas hordas bárbaras, que también son siempre las mismas; tan pronto transporta pacíficamente los abetos de la Murg y de San Gall, los pórfidos y las serpentinas de Basilea, la potasa de Bingen, la sal de Karlshall, los cueros de Stromberg, el azogue de Lansbergi, los vinos de Johannisberg y de Bacharach, las pizarras de Caub, los salmones de Oberwesel, las guindas de Salz1g, el carbón vegetal de Boppart, la vajilla de latón de Coblenza de vidrio del Mosela, los hierros forjados de Bendorf, las tobas y las muelas de Andernach, los palastros de Neu-,vied, las aguas minerales de Antoniustein, los paños y las vajillas de barro de Wallendar, los vinos tintos del Aár, el cobre y el plomo de Linz, la piedra de corte de Koenigswinter, las lanas y las sederías de Colonia, como realiza majestuosamente a través de Europa, según la voluntad de Dios, su doble función de río de la guerra y río de la paz; teniendo sin interrupción en la doble hilera viñas; es decir, de un lado el Norte, de otro el Mediodía; de un lado la fuerza, de otro la alegría.”

:- Puedes comentar lo que quieras... Es también un símbolo que une culturas diversas: “..el Rin, río providencial, parece ser también un río simbólico. En su pendiente, en su curso, en los centros que atraviesa es, por decirlo así, la imagen de la civilización, a la que tanto ha servido y a la que tanto ha de servir aún. Baja de Constanza (Suiza) a Rótterdam, del país de las águilas a la ciudad de los arenques, de la ciudad de los papas, de los Concilios, de los emperadores al mostrador de los comerciantes y de los hombres de clase media, de los Alpes al Océano.” Fragmentos extraídos de la obra de Victor Hugo, El Rhin (1849) en la que nos cuenta, a través de un amigo, su viaje por este río realizado diez años antes, en 1838.

- Puedes comentar lo que quieras... 6.-FIESTAS, COSTUMBRES Y TRADICIONES, LA COMIDA Y LA BEBIDA... ¿ Qué destacarías? ¿En este periodo se celebra alguna fiesta significativa? Infórmate y descríbela estableciendo conexiones entre ella y otros elementos: creencias religiosas, las estaciones del año, el trabajo en el campo, la cosecha y/o elaboración de alguna bebida... Pregunta a tus amigos alemanes 7.-ECONOMÍA Y POBLACIÓN.COMPARA ESPAÑA Y ALEMANIA:

Datos estadísticos de población y actividades económicas: Elabora un cuadro de doble entrada, con datos referidos al país objeto de estudio y a España sobre los siguientes índices: Países PIB por IDH Renta per Población Inmigración, Valor de las sectores cápita activa por porcentajes exportaciones (primario, sectores y países de e secundario económicos procedencia importacones y terciario) Alemania España .-Analiza los datos e indica cuáles son los sectores productivos de mayor peso económico en Alemania y en España resaltando las diferencias más significativas. .- ¿Cómo está afectando la crisis en Alemania y en el Länder de Renania del NorteWestfalia?: infórmate sobre los sectores más afectados y explica alguna de las causas. .-Elabora un diagrama circular con los datos referentes al PIB por sectores económicos en la Comunidad de Madrid y en el Lander de Renania del Norte- Westfalia y concluye comentando sus analogías y diferencias. .- Valora el trabajo realizado en esta Unidad Didáctica.

........................................................................................

DIRECCIONES DE INTERÉS ( ENTRE OTRAS POSIBLES) ,úsalas en tu trabajo y busca otras

Referidas a Alemania, sirven también para otros los países

http://www.youtube.com/watch?v=cvERZCkYmfg&NR=1 http://www.youtube.com/watch?v=82WQ_aIKs1k http://www.youtube.com/watch?v=CzZFO5T5wTM&feature=related Actividades de los jóvenes en el Alto Rhin y el rugido del río. No te los pierdas. Es la sensación de Victor Hugo. http://www.natureduca.com/geog_paises_alemania1.php Es un breve y claro resumen de la geografía física, humana y económica de Alemania. La parte histórica es confusa. http://html.rincondelvago.com/alemania.html pese a su denominación “no recomendable” es bastante clara la información referente a los länder y capitales, la caracterización de los aspectos relativos a la geografía física( relieve, clima , vegetación, ríos..) y también sus presentaciones de los principales paisajes alemanes así como de sus ciudades más relevantes. http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=7120&cat=Geografia Obra rigurosa, interesante y breve para conocer el relieve de nuestro Lander Renania del Norte –Westfalia, su riqueza minera , industrial y empresarial, su peso económico en el conjunto de Alemania, sus excepcionales comunicaciones y la importancia todavía grande de la zona del Rhur, pese a haber tenido que reconvertir su industria que arranca de la primera revolución industrial del siglo XIX, basada en el carbón y hierro. En la misma dirección pero pinchando en los apartados de arte, geografía (física, humana y económica) historia, etc. encontramos una información rigurosa de estos aspectos y también de la historia del XX, referido todo ello al conjunto del país. http://google.mini20.com/ Breve y precisa información de la Geografía política, humana y econónica de Alemania http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=6140&cat=geografia, analiza el clima y el relieve (difícil la parte de geomorfología).

http://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/economia/main-content-06/orden-economicorendimiento-y-equilibrio-social.html sencilla y completa descripción del peso de los diferentes sectores económicos en la economía alemana

http://www.iesae.com/departamentos/gyh.htm información diversa de la Geografía española y europea que permite realizar sencillas comparaciones entre España y Alemania y repasar conceptos básicos. http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l28115.htm Nos informa del acuerdo sobre la protección del Rhin firmado por todos los estados ribereños http://habitat.aq.upm.es/bpn/bp132.html Breve información del proyecto de barrio sostenible en Friburgo realizado por una ONG sobre una base militar y premiado internacionalmente. La página tiene enlaces interesantes para comprender el concepto de sostenibilidad.

http://occidentealaderiva.blogspot.com/2008/11/por-la-reconstruccin-del-palacio-real.html reseña sobre la Destruido Palacio Real de Berlín por la dictadura comunista después de la Segunda Guera Mundial http://es.internationalism.org/book/export/html/12 La destrucción de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_(Alemania) Historia de la ciudad con una fotografía impresionante de la destrucción de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial, que puede completarse con las imágenes de Google (planta y fotografías). http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,983067,00.html Información general sobre la ciudad de Münster y su importante Universidad http://www.alemania-turismo.com/ESN/a_donde_ir/master_tlstadt-id1147-fstadt_sight.htm Amplia datos de Münster y otras ciudades (información turística) es.wikipedia.org/wiki/Paz_de_Westfalia Un información clara y sencilla de la Paz firmada en Münster y sus consecuencias para el Imperio Germánico, España, Francia, etc

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BCnster Historia de Múnster, conflictos religiosos muy interesantes y pintorescos. Admás sta enciclopedia proporciona información sobre las ciudades que vamos a visitar, Hamburgo o Bonn, Dusseldorf, Rheine, Ámsterdam y Colonia

http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2580826,00.html Sobre la aquitectura de vanguardia en Alemania, la Banhaus su importancia en la habitación y la reconstrucción de Alemania tras la segunda guerra Mundial http://www.youtube.com/ http://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=Special%3ASearch&search=bruno+taut&go=Go Tienes las obras de Bruno Taut para compararlas con la viviendas sociales de Villa de Vallecas http://www.elpais.com/articulo/madrid/UVA/Hortaleza/patrimonio/cultural/vivienda/social/elpepuespmad/20050401elpmad_1 7/Tes

Aquí te puedes informar sobre las viviendas sociales impulsadas en Madrid (hortaleza, Vallecas...) a partir de los 50-60 http://urbancidades.wordpress.com/2007/05/02/poblados-de-absorcion-a-b-defuencarral/ Aquí encuentras más información. http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=941 Te informa brevemente sobre la vida y obra de Wagner http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Barenboim Puedes encontrar información reciente sobre el rechazo de los judíos a Wagner...

Evaluación Definición Inicial o de diagnóstico, formativa, orientativa de los procesos de aprendizaje, y final Criterios de evaluación.

1.- Describir los paisajes (en inglés o español), y ambientes mostrando sensibilidad y empatía con la realidad europea (alemana y holandesa) 2.- Interrelacionar elementos físicos, humanos, económicos, históricos y artísticos, científicos...en el análisis de las ciudades.... 3.-Obtener información de naturaleza diversa y aplicarla para responder a las cuestiones planteadas en el trabajo. Lo evaluaremos en Geografía e Historia, Inglés y Lengua, Ciencias Naturales, Física. El cuaderno también en plástica. 4.-Utilizar correctamente la descripción en la lengua inglesa y española con un lenguaje preciso. 5.- Ser creativos en el diseño y composición del cuaderno de viaje. 6.- Conocer la relación entre la música de Wagner y la mitología germánica así como entre esta y el cine contemporáneo. 7.- Percibir los valores únicos de la sonoridad wagneriana. 8.- Mostrar autonomía en el uso de las TIC y sociabilidad en las relaciones con los profesores, padres y con los compañeros españoles y alemanes. 9.- Valorar la figura del artista y su relación con el nazismo. 10.- Otros que puedan evaluarse en las distintas materias Plazo de presentación : antes de la evaluación (excepto el cuaderno que lo entregarás en Septiembre). Definición Instrumentos:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.