Debatimos: los niños y las niñas deben trabajar?

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 10 Debatimos: ¿los niños y las niñas deben trabajar? ¿Para qué usamos el lenguaje oral cuando debatimos? Para que, a

8 downloads 94 Views 2MB Size

Recommend Stories


CÓMO TRABAJAR CON LOS ÁNGELES
CÓMO TRABAJAR CON LOS ÁNGELES Elizabeth Clare Prophet Porcia Ediciones Barcelona - Miami CÓMO TRABAJAR CON LOS ÁNGELES Título original: HOW TO WORK

LAS COOPERATIVAS NO DEBEN PAGAR IMPUESTOS
LAS COOPERATIVAS NO DEBEN PAGAR IMPUESTOS David Esteller Ortega * El Acto Cooperativo El acto cooperativo como acto jurídico autónomo esta reconocido

Cómo Trabajar con las Emociones? * El Apego
¿Cómo Trabajar con las Emociones?* El Apego Bhikkhu Nandisena En las enseñanzas del Buddha es importante el entendimiento y la comprensión. El tema d

Story Transcript

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 10

Debatimos: ¿los niños y las niñas deben trabajar? ¿Para qué usamos el lenguaje oral cuando debatimos? Para que, a través del diálogo, los niños expresen sus opiniones, a partir de la información que han obtenido de la lectura, la observación directa y la encuesta aplicada.

Antes de la sesión Lee el fascículo Comprensión y expresión de textos orales, III ciclo, págs. 42-48; 50-51; 54-55 y 58-59. Copia la entrevista del Anexo 1 en un papelote para leerla con todos los niños. Escribe la pregunta en una tira de papel: ¿Los niños y las niñas deben trabajar? Copia en un papelote los diálogos y usa fotografías de encartes para representar a las personas, o dibújalas.

Materiales o recursos a utilizar Entrevista a un niño trabajador (Anexo 1). Lápiz. Borrador. Plumones. Papelotes. Limpiatipo o cinta masking tape. Papelote con diálogos.

95

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_PG21-145.indd 95

15/06/15 14:25

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 10

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente.

Expresa con claridad sus ideas.

Relaciona ideas o informaciones utilizando algunos conectores de uso más frecuente.

Momentos de la sesión

1.

INICIO

10

minutos

En grupo clase Recuerda a los estudiantes que ya han realizado varias actividades para conocer más acerca de los derechos del niño a ser protegido de trabajos que perjudiquen su salud. Diles que algunas personas señalan que los niños y niñas sí deben trabajar, y otras que no. Pregúntales: ¿ustedes creen que los niños y las niñas deben trabajar?, ¿por qué? Diles que dialoguen con sus compañeros y compañeras más cercanos acerca de lo que piensan sobre el trabajo infantil. Pide a los niños y niñas que compartan algunas de sus ideas sobre el tema y toma nota de ellas. Comunica el propósito de la sesión: hoy debatiremos respecto al trabajo infantil. ¿Están de acuerdo o no con que los niños y las niñas trabajen? Selecciona y establece con los niños y niñas las normas de convivencia que se requieren para que todos puedan hablar y que sus palabras sean escuchadas por el aula en su conjunto. Usa el cartel de acuerdos.

96

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_PG21-145.indd 96

15/06/15 14:25

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 10

2. DESARROLLO Antes del debate

70 minutos

En grupos de tres Lee en voz alta a los estudiantes una entrevista realizada a unos niños trabajadores (anexo 1). Pídeles que opinen acerca de lo que los niños han contado en la entrevista. Pregúntales: ¿cómo creen que se sienten esos niños y niñas?, ¿por qué?, ¿esos niños estudian?, ¿el trabajo que desempeñan es bueno para estos niños?, ¿por qué? Organiza el debate con los niños y niñas. Diles que se necesita un moderador, es decir, una persona que se encargue de dar la palabra a todos. Indícales que esta vez lo harás tú. Pregunta a los niños: ¿saben qué es un debate?, ¿alguna vez han visto un debate en la televisión, o lo han escuchado en la radio? Precísales que en un debate se intercambian ideas acerca de un tema y que hay que argumentar por qué estamos o no de acuerdo. En este caso, el tema es: ¿los niños y las niñas deben trabajar?

El debate es una técnica en la que un grupo de personas intercambia ideas acerca de un tema. Este intercambio es posible porque hay un moderador que cede el turno de la palabra a cada persona. Se exponen posturas y argumentos.

Coloca la tira de papel con la pregunta del debate. Lee la pregunta del debate con los niños. Señálala en forma corrida, marcando dónde comienza y dónde termina. Cuando hablan • Deben referirse al tema de los niños que trabajan. • Pronunciar con claridad cada palabra, cuidando que los demás puedan entender. Cuando escuchan • Prestar atención, mirando a quien habla. • Hacer silencio. • Hacerse la pregunta: ¿Está de acuerdo con que los niños trabajen?, ¿por qué?

97

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_PG21-145.indd 97

15/06/15 14:25

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 10

Pide a estudiantes que piensen acerca de todo lo que han observado en la calle y lo que han leído acerca de los niños que trabajan. Luego, diles que respondan a las siguientes preguntas: ¿creo que los niños y niñas deben trabajar?, ¿sí o no?,¿por qué? Haz notar a los niños y niñas que esta última pregunta (¿por qué?) es muy importante, ya que explica las razones por las que se toma una posición, por las que estamos de acuerdo o no con algo. Dales el siguiente ejemplo (Kit de evaluación. Tercer Trimestre. UMC2014, página 10). 10 Lee las opiniones de Fernando, Rosa y Carlos sobre la televisión:

Yo creo que es bueno que los niños vean televisión, pero, a veces, hay programas violentos. Los papás deben controlar qué programas ven sus hijos.

La televisión pasa cosas muy violentas. Los niños no deberían ver televisión.

Es bueno que los niños veamos televisión, porque nos enseña muchas cosas nuevas e interesantes.

Conector

Conector Se deduce que el conector puede ser: por este motivo,por esta razón.

Fernando

Rosa

Carlos

Lee a los niños y niñas lo que dice cada una de las personas. Ahora pregúntales: ¿cuál es la posición de Fernando, Rosa y Carlos?, ¿piensan igual?, ¿en qué se diferencian?, ¿cuáles son las razones o argumentos que dan? Regresa con los niños y niñas al texto para que observen los conectores que se han usado y también los conectores que se pueden deducir. Diles que cuando compartan lo que piensan acerca del trabajo infantil, ellos también deberán usar algunos conectores para relacionar estas ideas.

Los conectores que pueden usar para relacionar sus ideas son: Para conectar unos hechos con otros: además, también (aditivos). Para establecer relación causa efecto: porque, por este motivo, por esta razón.

98

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_PG21-145.indd 98

15/06/15 14:25

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 10

Durante el debate Pide a los niños que sigan tus indicaciones durante el debate, pues tú les darás la palabra a todos para que digan lo que piensan. Diles que cuando intervengan deben decir: ¿estoy de acuerdo con que los niños trabajen?, ¿sí o no?, ¿por qué? Anota los argumentos que dan los niños y cuántos están de acuerdo y cuántos no.

Después del debate Pide a los estudiantes que cuenten con sus propias palabras de qué trató el debate. Comparte con los niños las conclusiones del debate. Diles que no hay ganadores ni perdedores, el debate es para intercambiar ideas y tratar de convencer a los que nos escuchan. Dales las gracias por haber cumplido los acuerdos.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10

minutos

En grupo clase Pregúntales: ¿para qué nos sirvió el debate?,¿qué hemos aprendido?, ¿cómo nos hemos sentido participando del debate? Coméntales a los niños que el derecho a vivir libres de trabajo infantil protege a los niños y niñas en caso el trabajo atente contra su salud, o que impida su asistencia a la escuela, como le sucedía con los niños Edwin y Ferney, que vendían bolsas para la basura y no iban a estudiar.

Tarea a trabajar en casa Explica a los niños que deben: Completar las palabras cruzadas con los términos que aparecen en la lista. Revisar las palabras que han completado con un miembro de su familia.

99

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_PG21-145.indd 99

15/06/15 14:25

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 10

Anexo 1 Primer Grado Entrevista a niños que trabajan Esta entrevista fue hecha a un niño trabajador al que siempre observaba. Me atreví a conversar con él, le expliqué que tenía que hacer una tarea consistente en hablar con un niño que fuera muy inteligente y que trabajara, que si me quería ayudar. El niño sonrió y dijo: “bueno”. Esta fue la entrevista: Liseth : Gracias por hablar conmigo, ¿cómo te llamas? Edwin : Edwin Liseth : ¿En donde viven ustedes? Edwin : Aquí en la plaza. Liseth : ¿Y con quien vives? Edwin : Con mi papá Liseth : ¿Y qué estas vendiendo? Edwin : Bolsas para la basura. Liseth : ¿El dinero que ganas es para ti o para quien? Edwin : Para mi papá Liseth : ¿Desde cuando trabajas? Edwin : Mmmm, hace como 2 años. Liseth : ¿Qué días trabajas? Edwin : Todos los días Liseth : ¿Cuáles son los días en que vendes más? Edwin : Los sábados y domingos. Liseth : ¿Y tu papá en que trabaja? Edwin : Carga bultos en la plaza Liseth : ¿Cuáles son los días en que vendes más? Edwin : Los sábados y domingos.

100

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_PG21-145.indd 100

15/06/15 14:25

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 10

Liseth : ¿En donde? Edwin : Más arriba, por esta calle pero más arriba. Liseth : ¿Que te gustaría compar con la plata que ganas vendiendo? Edwin : Mmm, ¿queee? Liseth : ¿Que si te gustaría comprar con esa plata comida, juguetes ropa o que otra cosa? Edwin : Juguetes, nos falta plata para juguetes, quiero tener una pistola y carros. Liseth : ¿Cuantos años tienes? Edwin : 11, espéreme voy por mi hermanito que está allí abajo trabajando. F uimos por el niño y me encontré con uno más pequeño. Liseth : ¿Cuantos años tiene tu hermanito pequeño. Edwin : Él tiene 8 . Liseth : !Nooooooooo, 5 Edwin : usted tiene 8. Liseth : ¿Cuantos años tienes Edwin :Yo tengo 5 años Liseth : ¿Cómo te llamas? Edwin : Femey Duvan. Liseth : ¿Y tú también trabajas vendiendo bolsas? Edwin : No, a veces vendo dulces o solo pido moneditas Liseth : ¿Todos los días vienes a trabajar a qui? Edwin : Si, conmigo yo lo cuido. Liseth : ¿Y están estudiando? Edwin : A veces. Liseth : ¿A veces es unos días si y otros no? Edwin : ¡Si! Liseth : ¿Y por que no van todos los días? BuenasTareas.com 12011, noviembre. “Entrevista a un niño trabajandor“. http://www.buenastareas.com/ensayos/entravista-o-Un-Ni%C3%B10-Traba Recuperado: 6 de Junio de 2014.

101

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_PG21-145.indd 101

15/06/15 14:25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.