Decisiones. Aprender herramientas prácticas para la toma de decisiones

11   Cómo Tomar             Decisiones                Objetivos:   • Aprender herramientas prácticas para la toma de decisiones    Materiales del Cap

1 downloads 57 Views 531KB Size

Recommend Stories


para la toma de decisiones*
La argumentación abstracta en Inteligencia Artificial: problemas de interpretación y adecuación de las semánticas 1para la toma de decisiones* Gustavo

Toma de decisiones
Ciencias sociales. Gore. Organizaciones. Proceso: etapas. Cyert y March. Incertidumbre. Aprendizaje. Racionalidad

Toma de decisiones acertadas
1 CAPITULO Toma de decisiones acertadas NUESTRAS DECISIONES dan forma a nuestra vida. Que las tomemos consciente o inconscientemente, con buenas

Story Transcript

11   Cómo Tomar             Decisiones                Objetivos:   • Aprender herramientas prácticas para la toma de decisiones   

Materiales del Capítulo:   Pizarra, tiza, marcadores, gancho de metal o de plástico, tijeras, hilo,  perforadora, confites o chicle, copias de los Apéndices 11.A‐E     

 1 hora y 35 minutos           

154

Actividad 1: POCCA ‐ Las 5 Letras de Buenas Decisiones     5 minutos    Materiales: Pizarra y tiza o marcador acrílico (o escribir la información abajo en                        rotafolio)      Objetivo: Enseñar el proceso mental que hace que uno tome buenas decisiones.    Procedimiento:   1.

2.

Introducir la actividad explicando que todos tenemos que tomar decisiones en  la vida. Sean decisiones muy importantes o muy sencillas, cada día enfrentamos  decisiones. Pregúnteles: ¿Cuál es una decisión que ha tomado hoy? (Ejemplos:  decidir levantarse, qué iba a ponerse, venir a la clase de Yo Merezco, qué  palabras usó para hablar con un/a amigo/a, si prestó atención en clase, etc.).   Ahora, explique los pasos de POCCA abajo.  

                                   

                 

 

         

 

 

roblema‐‐‐Cuál es el problema/situación 

 

 

   

pciones‐‐‐Hacer una lluvia de ideas sobre todos las  opciones/soluciones para el problema. (Una lluvia de 

     

ideas es una actividad cuando se hace una lista de   cualquier idea que tiene sobre un tema – no hay   respuestas correctas ni incorrectas) 

   

omparación – Escribir una lista de los beneficios  que apoyan cada opción (Actividad de la Balanza) 

 

                 

 

        onsulta – Hablar sobre sus retos con una persona de     confianza    

  cción – Escoger la mejor opción (con más beneficios)  155

*Adaptado de Encargado de Mi Vida, Cuerpo de Paz 

 

Actividad 2: POCCA con la Actividad de la Balanza     20 minutos    Materiales: Un gancho de metal o de plástico, tijeras, hilo, perforadora, confites o chicle,              6 copias de Apéndice 11.A, los problemas recortados de Apéndice 11.B    Objetivo:    Poner en práctica los pasos que acaban de aprender.    Procedimiento:    1. Haga una balanza (véase la foto en la página siguiente para las  instrucciones).  2. Enfrente del aula, cuelgue su balanza o pida a una voluntaria que la  sostenga. Explíqueles que la balanza es una metodología para comparar y  tomar la mejor decisión.   3. En la pizarra, escriba “abstinencia” en un lado y “tener relaciones  sexuales” en el otro, dividiendo los dos lados por una línea. Dígales que  van a usar la balanza para lograr llegar a decidir tener sexo o abstenerse y  que van a llegar a esta decisión por comparar las razones por las cuales  haría las dos actividades.   4. Escriba esto en la pizarra y revíselo con ellas. Dígales que deben imaginar  que ahora tienen un novio y la ha estado presionando a tener sexo (su  problema) pero no está segura si tener sexo es la mejor decisión. Entonces  usando esta actividad, vamos a ver todos los beneficios y consecuencias  de las dos opciones para poder escoger la mejor decisión.               Problema: Presión de tener sexo         Opciones: ¿Qué puedo hacer? Tener sexo o abstenerme     Comparación: Comparar las opciones para ver cuál tiene más beneficios     Consulta: Hablar con una persona de confianza (amiga, pastor, etc.)      Acción: Tomar la mejor decisión según los beneficios y consecuencias  

5. Reparta los confites entre las participantes, diciéndoles que para cada  justificación (sea una justificación a tener sexo o una justificación a  abstenerse) van a poner un confite en ese lado de la balanza.  

156

6.

Pídales que le den justificaciones por las cuales abstenerse y razones  posibles por las cuales uno decide tener relaciones sexuales. (Ellas  deben expresar lo que piensan desde su propia punta de vista tal cómo  se encuentra hoy. Por ejemplo, no puede ser del punto de vista de  alguien casada, de alguien de cuarenta años, etc. En la próxima página hay  una lista de respuestas posibles. Si dejan de tener ideas, sugiera algunos  ejemplos de la lista.)  7. Por cada respuesta, una participante tiene que poner un confite u otra cosa al  lado correspondiente de la balanza y escribirla en la pizarra en el lado de  abstenerse o el lado de tener relaciones sexuales. Para justificaciones muy  significativas, puede agregar más de un confite. (OJO: Si no está más pesado  el lado de abstinencia, siga pidiendo ideas y poniendo confites en ese lado.  Quiere que el grupo llegue a tener más confites en el lado de la abstinencia).  8. Al terminar, explique que el lado más pesado es la decisión con más  beneficios es decir, la decisión que debe tomar. Concluya la actividad con sus  propias palabras.  9. Distribuya los confites entre las participantes.  10. Use la hoja de trabajo de POCCA (Apéndice 11.A) en grupos con los  problemas (Apéndice 11.B) para practicar la buena toma de decisiones. 

 Un gancho de  metal o de plástico 

 Los hilos de  cada lado deben  tener el mismo  tamaño para que  sea una balanza  justa 

2 botellas de refresco  (1/2 L) cortadas por la  mitad

 Perfore las copas  con agujeros en  cada lado etiquetas

157

Lista de justificaciones: 

        Abstenerse    No estar lista para que la relación cambie    Evitar un embarazo          Miedo              Bienestar de su salud física y mental     Falta de confianza con su pareja      Creencias religiosas o personales      Evitar una ITS           Estar muy joven para la responsabilidad    Deseo de tener amistad primero en su pareja    Desinterés              No sentirse lista            Deseo de no desobedecer a la familia      Tener miedo que se den cuenta los padres    No estar casada            El cuerpo no está completamente desarrollado    Económicamente no es posible cuidar a un niño 

                             

158

Tener relaciones sexuales  Mantener su relación  No sabe cómo decir “no”  Tener miedo de decir “no”  Por curiosidad  Mostrar a su pareja que le quiere  “Todo el mundo” lo está haciendo  Creencia que le hará más popular  Por estar deprimida  Baja autoestima  Inseguridad en sí misma  Falta de estar informada del asunto  Por ser rebelde y desobediente  *Esta lista sirve para guía, las  participantes deben formar sus  propias razones 

Actividad 3: Contrato de Sus Límites Personales     20 minutos    Materiales: Una copia del Apéndice 11.C para cada participante    Objetivo:    Establecer sus límites personales para poder defenderlos al momento                        apropiado.    Procedimiento: 

                                                 

1. Entregue una copia del Apéndice 11.C a cada  participante.  2. Cuando lleguen al paso B, pida a la clase que provea  ejemplos de límites. Cada participante debe escribir los  límites que sean más importantes para ellas.  3. Déjelas trabajar solas por 15 minutos. Explíqueles que  deberán esperar a las compañeras para que todas puedan  firmar el contrato al mismo tiempo. 

159

Actividad 4: Entrevista con un/a Profesional     30 minutos    Materiales: Una copia del Apéndice 11.D para cada estudiante    Objetivo:    Investigar ciertas profesiones para averiguar si tiene interés en seguir esa                        carrera. Adquirir habilidades para hacer una entrevista.    Procedimiento:    1. Explíqueles que tienen que investigar las carreras de la    comunidad. Tienen que escoger una variedad (4 o 5)    profesionales dependiendo de lo que existen.     2. Con anterioridad, ellas tienen que hablar con los que van a    entrevistar para pedir su participación en la entrevista,    incluyendo el día y la hora. Explíqueles el procedimiento    de la actividad.    3.   Divida al grupo en grupos más pequeños según el número           de profesionales que hayan escogido. Entregue la hoja de la           entrevista a cada una y asigne cada grupo a un/a           profesional.     4.   Explique el proceso de una entrevista. Por ejemplo, hay que           presentarse primero a la persona que están entrevistando.           Cada una de ellas debe hacer una pregunta y todas deben          escribir la respuesta en su hoja. Recuerde que hay que darle           tiempo a esa persona para pensar en la respuesta y           también para hablar. Tienen 20 minutos para terminar la          entrevista.    5.   Cada grupo debe pasar al frente y participar. Cada           miembro del grupo leerá una de las respuestas obtenidas.   

           

160

Actividad 5: La Línea de mi Vida     20 minutos    Materiales: Una copia de Apéndice 11.E para cada participante    Objetivo: Visualizar su futuro para determinar que debe hacer para alcanzarlo y          mantenerse enfocada en esas cosas.       Procedimiento:    1. Entregue una hoja de trabajo a cada participante.    2. Haga un ejemplo de su Línea de su Vida explicándoles que    cada línea representa un año de su vida y hay que escribir    verticalmente en la línea una meta para cada año.     3. En las tres nubes, ellas tienen que dibujarse a sí mismas en el    futuro. ¿Cómo ve a su familia y su casa en 15 años? ¿Cómo    se imagina su trabajo?    4. Déles 15 minutos para hacer sus propios trabajos. Pase por    cada mesa durante la actividad para asegurarse de que ellas    entienden la actividad y para darse cuenta de sus sueños.        *Adoptado de Una Canción Para Ti: “Mi Sueño ¿Podría Ser Realidad”, Programa de Atención  Integral a la Adolescencia (PAIA), Honduras, 2000, pp. 8‐9. 

 

Pregunta #6 para los diarios (Lección 11):  Describí una vez en que tuviste que tomar una decisión difícil. Explicá la  situación, las opciones que tenías, y cómo llegaste a tomar tu decisión final.  Hoy en día ¿estás contenta con esa decisión? ¿Por qué sí o por qué no?     

      161

Apéndice 11.A – POCCA: Hoja de Trabajo  Lea el escenario y llene esta hoja.    1. Problema o Situación:_________________________________________________    2. Opciones:                 

1.________________________  2.________________________ 

3. Comparación: (igual como hicieron en la Actividad de La Balanza). Escriba       las dos opciones de arriba en la primeras dos líneas y haga dos listas de los       beneficios de cada opción.    Opción 2:     Opción 1:            

                     

                     

                     

                     

                     

                     

 

                     

                     

                     

                     

  4. Consulta: Hable con alguien de confianza para tener otra perspectiva.      5. Acción: Escoja la mejor opción para Ud. Y tome su decisión.  

162

 

Apéndice 11.B – Los problemas/situaciones     1. Alicia y Emilio han sido novios por un año. Todos los días él la acompaña del  colegio hasta su casa y en este tiempo se han conocidos bastante bien. Hace poco  Emilio empezó a hablar sobre su deseo de tener relaciones sexuales con Alicia. Ella  piensa que puede y debe esperar hasta que se casen (aunque nunca han hablado entre  ellos sobre casarse), porque ella no está lista en este momento para tanta  responsabilidad. Emilio por la otra mano, considera que ya es tiempo para que ella le  demuestre su amor por él. Además, a diferencia de ella, él no está pensando en casarse  con ella. ¿Qué debe hacer Alicia?   

2. Vanesa tiene un novio, Roberto, que tiene 19 años y ella apenas tiene 15 años. A  Vanesa no le caen bien los muchachos de su edad, por eso está saliendo con Roberto que  es muy maduro y que la trata en una forma especial. Una noche Vanesa invita a Roberto  a su casa para un refresco. Cuando lleguen a la casa se dan cuenta de que nadie está en  casa. Vanesa sabe bien las reglas de la casa y que no debe tener muchachos en la casa  cuando ella está sola. ¿Qué debe hacer Vanesa?   

3. María y su compañera de la escuela, Olivia, van a la casa de una vecina. De repente  suena el teléfono y la vecina sale para contestarlo. En los momentos que la vecina no se  encuentra, María nota que Olivia tomó el celular de la vecina que estaba ubicado en la  mesa y lo metió en su mochila. María no sabe si debe confrontar a Olivia e insistir que   devuelva el celular o quedarse callada. María no quiere perder su amistad con Olivia,  pero tampoco quiere engañar a su vecina. ¿Qué debe hacer?   

4.  Eva quiere juntarse con el grupo más popular de muchachas de la escuela. Por fin  recibe una invitación a una fiesta de quince años de una de ellas. Antes de la fiesta, todas  están arreglándose en la casa de Eva. Durante la cena Ana pasa debajo de la mesa un  trago a cada una de las muchachas del grupo. Todas aceptan y toman sus tragos pero  Eva queda con su trago en la mano pensando. ¿Qué debe hacer Eva?    

5. La madrina de Xiomara le mandó dinero a la quinceañera por medio de un giro para  cubrir sus gastos en la quincena. Hace días que Xiomara está deseando un celular, si lo  comprara con el dinero, ella sería la primera de todos en su clase en tener uno de esos.  Xiomara también podría preguntarle a su tío que trabaja en un banco si le ayudara a  abrir una cuenta de ahorros para sus gastos de la universidad. ¿Qué debe hacer  Xiomara?   

6. Mercedes acaba de terminar el sexto grado y tiene que escoger a cuál colegio quiere  asistir el próximo año. La mayoría de sus amigas han decidido ir a un colegio cerca, pero  la carrera que Mercedes quiere estudiar no existe en ese colegio y solamente se puede  sacar en un colegio de San Pedro Sula. Ella quiere seguir la carrera deseada, pero  tampoco no quiere perder sus amigas. ¿Qué debe hacer Mercedes?  *Adaptado de Cómo Planear Mi Vida, pp. 207-210.

163

  Apéndice 11.C – Contrato de sus Límites Personales  A. ¿Por qué usted desea escoger la abstinencia?                 

       

       

       

       

       

       

       

         

       

         

                _________ 

  B. Para mantener su decisión de abstinencia, hay que establecer límites con su  pareja o su futura pareja. ¿Qué límites personales piensa establecer? Escriba dos  límites en los siguientes espacios.    1.                        

        2.  

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

 

  Yo prometo ser firme en mi decisión de ser abstinente siguiendo los límites que  acabo de establecer.      Su firma: _________________________________  Fecha: _____________

 

 

    

164

 

 

Apéndice 11.D – Entrevista con un/a Profesional   

Persona entrevistada: ____________________________________  Ocupación/profesión: ____________________________________      1. ¿Cuáles son las responsabilidades diarias de su trabajo (qué hace Ud.)?          2. ¿Qué tipo de educación es necesaria para hacer su trabajo?           3. ¿Qué tipo de destrezas y fortalezas son necesarias en su línea de trabajo?          4. ¿Dónde se puede estudiar o prepararse para su ocupación o profesión?          5. ¿Cuáles son las características de una persona que trabaja en esa profesión  (ser creativa, dinámica, independiente, responsable, dedicada, etc.)?          6. ¿Qué se puede hacer hoy para prepararse a trabajar en su profesión? 

165

Apéndice 11.E – Línea de Mi Vida

13.D Línea de Mi Vida

166

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.