DECLARATIVAS VS. INTERROGATIVAS DEL ESPAÑOL DE CANARIAS EN VOZ MASCULINA

DECLARATIVAS VS. INTERROGATIVAS DEL ESPAÑOL DE CANARIAS EN VOZ MASCULINA Carolina Jorge Trujillo José Antonio Martín Gómez Universidad de La Laguna

4 downloads 77 Views 217KB Size

Recommend Stories


Datos preliminares del Amper-Argentina: las oraciones declarativas e interrogativas absolutas sin expansión
Datos preliminares del Amper-Argentina: las oraciones declarativas e interrogativas absolutas sin expansión JORGE GURLEKIAN Laboratorio de Investigaci

Interrogativas retóricas en subordinadas causales
Interrogativas retóricas en subordinadas causales Salvador GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ Universidad de León 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Cláusulas y oraciones En teoría

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE CANARIAS EN BRUSELAS
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE CANARIAS EN BRUSELAS CANARIAS EN EUROPA BOLETÍN N° 5 MAYO DE 2015 La Delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas rea

LA INTERPOLACION DEL SUJETO EN LAS ORACIONES INTERROGATIVAS
LA INTERPOLACION DEL SUJETO EN LAS ORACIONES INTERROGATIVAS RAFAEL LAPESA . Real Academia Española Colegio Libre de Eméritos El enunciado de la pre

Story Transcript

DECLARATIVAS VS. INTERROGATIVAS DEL ESPAÑOL DE CANARIAS EN VOZ MASCULINA

Carolina Jorge Trujillo José Antonio Martín Gómez Universidad de La Laguna

1. Introducción y objetivo El presente trabajo se ha realizado dentro del proyecto AMPERCan (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico en Canarias);1 en él hemos confrontado la modalidad declarativa con la interrogativa centrándonos en el acento y la entonación. Se trata, pues, de analizar un corpus de habla experimental constituido por oraciones declarativas e interrogativas simples sin expansión para comprobar si se mantienen las pautas entonativas observadas hasta ahora en estudios anteriores para las Islas Canarias (véase Dorta y Hernández 2004, Dorta, Hernández y Díaz 2008), teniendo en cuenta que nosotros enfocamos nuestro estudio, además, en la heterogeneidad territorial canaria analizando, por un lado, hablantes de las islas orientales, y de las occidentales, por otro, y comparándolos luego entre sí.

2. Metodología: informantes, corpus y análisis Contamos con cuatro hombres con estudios básicos que pertenecen a zonas urbanas de las islas de El Hierro, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote. El corpus está formado por nueve oraciones sin expansión repetidas tres veces por cada informante, lo que da como resultado 27 oraciones declarativas y 27 interrogativas; teniendo en cuenta, pues, los cuatro informantes, el corpus de análisis está constituido por un total de 216 oraciones, 108 declarativas y otras tantas interrogativas. En los sintagmas nominal y preposicional aparecen palabras trisílabas oxítonas, paroxítonas y proparoxítonas; por lo tanto, podremos observar cómo sus respectivos movimientos tonales actúan en la oración global. Por su parte, el núcleo del sintagma verbal está formado por una palabra llana en todos los casos. Se trata de oraciones del tipo: «La guitarra se toca con paciencia» o «El saxofón se toca con obsesión». La digitalización de las oraciones se realizó con el programa Goldwave (versión 4.25), de manera que las señales se convirtieron en ficheros wav, para continuar el posterior análisis en el entorno MatLab según subrutinas desarrolladas por la Universidad de Oviedo (López Bobo et al., 2007).

1

3. Resultados 3.1. Inicios y F0 medio Tanto los inicios como los finales de las curvas de entonación pueden aportar información de tipo lingüístico, sociolingüístico y pragmático, por lo que vamos a observar, en primer lugar, si los datos de nuestros dos tipos de oraciones (declarativas e interrogativas) sitúan sus inicios en torno al tono medio, como se sabe que ocurre en las castellanas. Para ello, incluiremos en la tabla 1 que sigue la media de los inicios (I), el tono medio (TM) de los informantes y la diferencia relativa en semitonos (St) entre I-TM. En todos los casos podemos observar que lo normal es que la F0, independientemente del tipo de acento que encabeza la oración, se inicie por debajo del tono medio de los informantes, tanto en oraciones declarativas como en interrogativas (tabla 1). Tabla 1 INICIO ABSOLUTO-MEDIA GENERAL- DEL SN DECLARATIVAS E INTERROGATIVAS AGUDO INFORMANTES INICIO Hz TM Hz DIFERENCIA SEMITONOS EL HIERRO

D 127

I 135

D 145

I 145

D -2,3

I -4

LA PALMA

93

97

103

122

-1,7

-3,9

LANZAROTE

122

125

133

173

-1,4

-5,6

FUERTEVENTURA

109

100

111

119

-0,3

-3

LLANO INFORMANTES EL HIERRO

INICIO Hz D I 125 133

D 145

I 145

LA PALMA

91

103

122

93

TM Hz

DIFERENCIA SEMITONOS D I -2,6 -4,2 -2,1

-4,6

LANZAROTE

126

128

133

173

-0,9

-5,2

FUERTEVENTURA

102

105

111

119

-1,4

-2,2

ESDRÚJULO INFORMANTES EL HIERRO

INICIO Hz D I 124 135

D 145

TM Hz I 145

DIFERENCIA SEMITONOS D I -2,7 -4

LA PALMA

92

95

103

122

-1,9

- 4,3

LANZAROTE

118

127

133

173

-2,1

-5,3

FUERTEVENTURA

98

100

111

119

-2,1

-3

En los inicios agudos de las declarativas, la diferencia más significativa por debajo del tono medio es la del informante de El Hierro, seguido de La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. Ahora bien, entre La Palma y Lanzarote la diferencia es prácticamente inapreciable, mientras que entre El Hierro y Fuerteventura es de 2 St, esto es, supera el umbral de 1,5 St (Rietveld y Gussenhoven 1985). En las interrogativas, en cambio, este orden varía, de manera que el hablante de Lanzarote es el que empieza más por debajo de su tono medio. Le siguen El Hierro, La Palma (entre los cuales apenas existe diferencia) y Fuerteventura. En el caso de los inicios llanos, el informante que más se distancia del tono medio en las declarativas es otra vez el de El Hierro, mientras que el que menos lo hace es el de Lanzarote, situándose en torno al tono medio. En este caso, el orden no es relevante. En las interrogativas, el orden es el siguiente: Lanzarote, La Palma, El Hierro y Fuerteventura. Así, apreciamos que la diferencia entre el primero y el último es de 3 semitonos.

2

Por último, los datos de los inicios esdrújulos de las declarativas son muy semejantes, al igual que en las interrogativas, aunque existe una diferencia de 2 semitonos entre Lanzarote y Fuerteventura; se trata del que más se aleja y del que más se acerca al tono medio, respectivamente. Es importante destacar que la diferencia con respecto al tono medio es mucho más acentuada en las interrogativas. También podemos puntualizar que los informantes de El Hierro y Lanzarote presentan un tono medio bastante más elevado que los restantes.

3.2. Movimiento tonal según el acento del SN: Picos máximos (PMx) y tono medio (TM). Posición del PMx en el prenúcleo: acentos y fronteras sintagmáticas En las declarativas castellanas se ha visto en distintos estudios un ascenso desde el inicio hasta la sílaba tónica o postónica. Así, sea aguda, llana o esdrújula la estructura acentual del SN, hay un ascenso más o menos abrupto y progresivo de la F0. De acuerdo con nuestro análisis, tal y como puede verse en los gráficos de la tabla 2, en todos los casos la F0 experimenta un ascenso abrupto a partir de la pretónica.

3

Tabla 2

F0 MEDIAS DE SN + SV DECLARATIVAS El saxofón se toca / La guitarra se toca / La cítara se toca EL HIERRO

LANZAROTE

200

200

180

180

160

SN AGUDO SN LLANO

140

SN ESDRÚJULO

120 100

160

SN AGUDO SN LLANO

140

SN ESDRÚJULO

120 100

80

80 I

1

2

3

4

5

6

7

I

1

2

LA PALMA

3

4

5

6

7

FUERTEVENTURA

200

200

180

180

160

SN AGUDO SN LLANO

140

SN ESDRÚJULO

120

160

SN AGUDO SN LLANO

140

SN ESDRÚJULO

120 100

100

80

80 I

1

2

3

4

5

6

7

I

1

2

3

4

5

6

7

Este ascenso abrupto culmina en PMx cuyos valores medios son los que se presentan en la tabla 3 junto al TM de cada informante analizado.2 Tabla 3

ESTRUCTURA ACENTUAL EL HIERRO LA PALMA LANZAROTE FUERTEVENTURA

PMx SN DECLARATIVAS DIFERENCIA RESPECTO DEL TM -Valores mediosAgudo Llano TM TM PMx HZ PMx HZ 166 145 178 145 127 103 127 103 140 133 152 133 120 111 130 111

Esdrújulo TM PMx HZ 182 145 123 103 155 133 131 111

Como puede apreciarse, en cada isla los valores del PMx del SN son muy semejantes en los tres acentos y los más destacados son El Hierro y Lanzarote, seguidos de La Palma y Fuerteventura. Por último, respecto a las oraciones declarativas, en la tabla 4 se señala la situación de los PMx en relación con las fronteras sintagmáticas y el acento; obsérvese que coinciden mayoritariamente con una frontera sintagmática, principalmente con el final del SN y, contrariamente, la mayoría de las veces se dan en sílaba átona.

PMx EN EL PRENÚCLEO - DECLARATIVAS

Tabla 4

Frontera sintagmática

Valores SN H

LP

L

F

H

LP

Acento

L

F

H

LP

L

F

Agudo

166 127 140 120 FSN FSN FSV ISV

T

T

A

A

Llano

178 127 152 132 FSN FSV FSN FSN A

A

A

A

Esdrújulo 182 123 155 131 PSN PSN FSN FSN A

T

A

A

En las interrogativas, como puede comprobarse en la tabla 5, el ascenso abrupto se da, igual que en las declarativas, normalmente a partir de la pretónica. Por otra parte, se puede ver que Fuerteventura se aparta de las otras islas por presentar una melodía ascendente mucho más monótona. Tabla 5

F0 MEDIAS DE SN + SV INTERROGATIVAS El saxofón se toca / La guitarra se toca / La cítara se toca LANZAROTE

EL HIERRO 220

220

200

200 180

180 SN AGUDO

160

SN AGUDO

160

SN LLANO

SN LLANO 140

SN ESDRÚJULO

140

120

120

100

100

SN ESDRÚJULO

80

80 I

1

2

3

4

5

6

I

7

1

2

3

4

5

6

7

FUERTEVENTURA

LA PALMA 220

220

200

200 180

180 SN AGUDO

160

SN LLANO 140

SN ESDRÚJULO

SN AGUDO

160

SN LLANO 140

120

120

100

100

SN ESDRÚJULO

80

80 I

1

2

3

4

5

6

7

I

1

2

3

4

5

6

7

Una comparación entre declarativas e interrogativas deja ver que en ambos casos el pico máximo se presenta siempre por encima del tono medio. En cuanto a los valores de los distintos hablantes, de nuevo los de Fuerteventura y La Palma presentan unos PMx y un TM3 bastante bajos, mientras que los valores de Lanzarote son algo más altos y, sobre todo, los de El Hierro.

Tabla 6

PMx SN INTERROGATIVAS DIFERENCIA RESPECTO DEL TM -Valores mediosAgudo Llano TM TM PMx HZ PMx HZ 191 170 196 170 163 122 159 122 190 173 186 173 122 119 128 119

ESTRUCTURA ACENTUAL EL HIERRO LA PALMA LANZAROTE FUERTEVENTURA

Esdrújulo TM PMx HZ 207 170 150 122 190 173 126 119

En la tabla 6 (arriba) podemos observar los valores «casi planos» de Fuerteventura, que presenta un TM en 119 Hz y un pico máximo que tan sólo alcanza los 128 HZ. Más abajo tenemos, en la tabla 7, los reveladores valores de los PMx en relación con las fronteras sintagmáticas y sobre todo con la sílaba acentuada. Tabla 7

PMx EN EL PRENÚCLEO - INTERROGATIVAS Frontera sintagmática

Valores SN H

LP

L

F

H

LP

L

Acento F

H

LP

L

F

Agudo

191 163 190 122 ISV ISV FSV ISV A

A

A

A

Llano

196 159 186 128 ISV ISV ISV ISV A

A

A

A

Esdrújulo 207 153 190 126 PSN FSN ISV ISV A

A

A

A

En la relación del pico máximo con el acento léxico y las fronteras sintagmáticas, podemos observar una clara diferencia entre las oraciones de ambas modalidades: en las declarativas, el pico máximo, como se dijo, se suele dar en el final del SN, mientras que en las interrogativas se da sobre todo en el entorno del SV, especialmente en el inicio de éste. Por otra parte, mientras que en las declarativas los acentos se daban en su mayoría en sílaba átona, en las interrogativas recaen en sílaba átona sin excepción, por lo que este pico no se alinea nunca con el acento léxico, sino con la frontera sintagmática del SN, en el primer caso, y del SV, en el segundo, delimitando en ambos casos la frontera fuerte que existe entre estos sintagmas.

3.3. Movimiento tonal según el acento del SPrep: Picos máximos (PMx), frecuencia máxima (FMx) y tono medio (TM). Posición del PMx en el núcleo: acentos y fronteras sintagmáticas Centrándonos en el sintagma preposicional, las oraciones declarativas presentan una curva descendente sin grandes diferencias entre las distintas estructuras acentuales; este descenso comienza en el PMx del prenúcleo, situado en el SN o desplazado hacia las primeras sílabas del SV y continúa a lo largo del SPrep concluyendo por debajo del TM. Véanse los gráficos de la tabla 8.

Tabla 8

F0 MEDIAS DE SV + SPrep DECLARATIVAS Se toca con amor / Se toca con paciencia / Se toca con pánico LANZAROTE

EL HIERRO 180

180

160

160 140

140 SP AGUDO

120

SP AGUDO

120

SP LLANO

SP LLANO 100

SP ESDRÚJULO

100

80

80

60

60

SP ESDRÚJULO

40

40 1

2

3

4

5

6

7

1

F

2

3

4

LA PALMA

5

6

7

F

FUERTEVENTRA

180

180

160

160

140

140 SP AGUDO

120

SP AGUDO

120

SP LLANO 100

SP ESDRÚJULO

SP LLANO 100

80

80

60

60

40

SP ESDRÚJULO

40 1

2

3

4

5

6

7

F

1

2

3

4

5

6

7

F

Si comparamos las características prosódicas del SPrep (tabla 9), se observa que los informantes de El Hierro y de Lanzarote vuelven a ser los que presentan unas frecuencias máximas más elevadas. Por otra parte, como veíamos en el prenúcleo de las declarativas e interrogativas, no existen grandes diferencias entre los PMx de las tres estructuras acentuales. Tabla 9

ESTRUCTURA ACENTUAL EL HIERRO LA PALMA LANZAROTE FUERTEVENTURA

PMx y FMx SPrep DECLARATIVAS DIFERENCIA RESPECTO DEL TM -Valores mediosAgudo Llano Esdrújulo TM TM PMx/FMx HZ PMx/FMx HZ PMx/FMx HZ 168 145 172 145 167 121 103 121 103 122 138 133 141 133 142 121 111 119 111 118

TM 145 103 133 111

Por lo que se refiere a las fronteras sintagmáticas, en las declarativas, todos los picos máximos coinciden con el inicio del SPrep (la 4ª sílaba en los gráficos), debido al descenso suave y progresivo que se produce en la F0 tras el SV (tabla 10). En cuanto a las interrogativas, trabajos anteriores que citaremos más abajo han mostrado la existencia en Canarias de un final circunflejo, donde la curva asciende hasta un pico máximo en el SPrep y luego desciende hasta el final, situándose incluso por debajo del inicio, excepto en los finales agudos, en los que la frecuencia máxima se da más cerca del final y sólo a veces hay un ligero descenso.

PMx y FMx EN EL SPrep DECLARATIVAS

Tabla 10

Frontera sintagmática

Valores SPrep H

LP

L

F

H

LP

L

Acento F

H

LP

L

F

Agudo

168 121 138 121 ISP ISP ISP ISP

A

A

A

A

Llano

172 121 141 119 ISP ISP ISP ISP

A

A

A

A

Esdrújulo 167 122 142 118 ISP ISP ISP ISP

A

A

A

A

Sin embargo, si bien en nuestros hablantes de Lanzarote y de Fuerteventura se cumplen esas características, en los finales agudos (tabla 11) y en El Hierro y La Palma (islas occidentales) se da un final ascendente parecido, sobre todo en la isla de El Hierro, al de las interrogativas castellanas. Por ello, en este último caso, la frecuencia máxima recae en el final de la oración (tono de frontera). Obsérvese que en las oraciones agudas, la curva no tiene un ascenso tan pronunciado, situándose el punto más alto al inicio del SPrep. Tabla 11

F0 MEDIAS DE SV + SPrep INTERROGATIVAS Se toca con amor / Se toca con paciencia / Se toca con pánico LANZAROTE

EL HIERRO 260

260

240

240

220

220

200

SP AGUDO

180

SP LLANO

160

SP ESDRÚJULO

140

200

SP AGUDO

180

SP LLANO

160

SP ESDRÚJULO

140

120

120

100

100 80

80 1

2

3

4

5

6

7

1

F

2

3

LA PALMA

4

5

6

7

F

FUERTEVENTURA

260

260

240

240

220

220

200

SP AGUDO

180

SP LLANO

160

SP ESDRÚJULO

140

200

SP LLANO

160

SP ESDRÚJULO

140

120

120

100

100

80

SP AGUDO

180

80 1

2

3

4

5

6

7

F

1

2

3

4

5

6

7

F

En las islas orientales (Lanzarote y Fuerteventura), las oraciones agudas tienen una F0 ascendente, por lo que la frecuencia máxima se sitúa al final, mientras que las llanas y las esdrújulas, como se dijo, presentan el llamado movimiento circunflejo, de manera que el pico máximo se sitúa en la penúltima sílaba de la oración, exceptuando la esdrújula de Fuerteventura, en la que el PMx se adelanta una sílaba coincidiendo en este caso con la sílaba acentuada, como se dirá luego.

Fijándonos en el gráfico de Lanzarote advertimos una gran diferencia entre las frecuencias máximas y los valores más bajos, donde encontramos diferencias de casi 100 Hz en algunos casos (rango tonal); sin embargo, Fuerteventutura no presenta unas diferencias tan elevadas, aunque es verdad que lo que destaca en la curva de F0 no son sus PMx sino sus valores más bajos. En la tabla 12 tenemos los valores de los PMx y las frecuencias máximas de los gráficos anteriores (SPrep de interrogativas), en los que para las oraciones agudas de las islas occidentales, no todos los valores máximos —siempre mirando el sintagma preposicional— se encuentran por encima del tono medio; esto se debe a que la F0 ha alcanzado su punto más alto, por encima del TM, en el sintagma nominal y, aunque se produzca un nuevo ascenso, la curva de F0 no llega a recuperar una altura por encima del TM de nuevo. Tabla 12

PMx y FMx SPrep INTERROGATIVAS DIFERENCIA RESPECTO DEL TM -Valores mediosAgudo Llano Esdrújulo TM TM TM PMx/FMx HZ PMx/FMx HZ PMx/FMx HZ

ESTRUCTURA ACENTUAL EL HIERRO LA PALMA LANZAROTE FUERTEVENTURA

162 117 224 159

170 122 173 119

194 124 246 157

170 122 173 119

210 134 217 147

170 122 173 119

En cuanto al acento, el punto de frecuencia más alta recaía siempre en sílaba átona en las declarativas. Ahora, en las interrogativas, observamos (tabla 13) que en El Hierro y La Palma recae también en sílaba átona puesto que, como dijimos, no hay un pico en el SPrep, por lo que la frecuencia máxima de que hablamos es la que corresponde al final de la curva; en las islas orientales, en cambio, al darse el final circunflejo, la frecuencia más alta recae en sílaba tónica con una sola excepción. Tabla 13

PMx y FMx EN EL SPrep INTERROGATIVAS Frontera sintagmática

Valores SPrep H

LP

L

F

H

LP

L

Acento F

H

LP

L

F

Agudo

168 117 224 159 ISP ISP FSP

FSP

A

A

T

T

Llano

194 124 246 157 FSP FSP PSP

PSP

A

A

T

T

Esdrújulo 210 134 217 147 FSP FSP PSP AnSP A

A

A T

Obsérvense en la tabla 13 que los valores de Lanzarote están en torno a los 100 Hz , por encima de los del resto de las islas, sobre todo de La Palma.

3.4. Finales y F0 medio Los datos revelan que en las oraciones declarativas los finales agudos están por encima de los finales llanos y esdrújulos, cuyos valores son similares (véanse los gráficos de la tabla 8). No

obstante, aunque el tono medio de los hablantes de las distintas islas es muy diferente, todos los finales terminan por debajo de este tono medio, con valores más destacados en los hablantes de El Hierro y Lanzarote. En cambio, los finales de las interrogativas presentan claras diferencias respecto a las oraciones declarativas. Para un mejor análisis, hemos dividido de nuevo los datos, separando a los hablantes de las islas occidentales de los de las islas orientales. Véase la tabla 14. Tabla 14 FINAL ABSOLUTO-MEDIA GENERAL- DECLARATIVAS E INTERROGATIVAS AGUDO INFORMANTES EL HIERRO

FINAL Hz D I 120 162

D 145

TM Hz I 170

DIFERENCIA SEMITONOS D I -3,3 -0,8

LA PALMA

78

116

103

122

-4,8

LANZAROTE

113

224

133

173

-2,9

-0,8 4,5

FUERTEVENTURA

97

154

111

119

-2,3

4´5

LLANO INFORMANTES EL HIERRO

FINAL Hz D I 90 194

D 145

TM Hz I 170

DIFERENCIA SEMITONOS D I -8,3 2,3

LA PALMA

58

127

103

122

-9,9

0,6

LANZAROTE

102

149

133

173

-4,5

-2,5

FUERTEVENTURA

77

100

111

119

-6,3

-3

ESDRÚJULO INFORMANTES EL HIERRO

FINAL Hz D I 94 210

TM Hz D 145

I 170

DIFERENCIA SEMITONOS D I -7,5 3,7

LA PALMA

51

135

103

122

-12

1,7

LANZAROTE

91

154

133

173

-6,5

-2

FUERTEVENTURA

77

90

111

119

-6,3

-4´8

Como podemos observar en las tablas precedentes, cuando se trata de finales agudos, el final de las declarativas se sitúa invariablemente por debajo del TM; en las interrogativas sucede lo mismo en las islas más occidentales (El Hierro y La Palma), que curiosamente son las que no presentan final circunflejo. En las orientales, en cambio, el final se sitúa significativamente por encima del TM. En cuanto a los finales llanos y esdrújulos, vuelve a suceder lo mismo en las declarativas con respecto al TM, si bien hay que destacar que las diferencias son mucho más acusadas que en los finales agudos, tal y como se aprecia en la tabla 14. En cambio, en las interrogativas sucede lo contrario a lo que vimos en los agudos, esto es, son ahora las islas orientales las que, por tener final circunflejo, presentan sus finales por debajo del TM.

4. Conclusiones 4.1. Inicios y finales 1. Tanto en las declarativas como en las interrogativas, lo normal es que la F0 se inicie significativamente por debajo del tono medio de los informantes, sea cual sea el tipo de acento que encabeza la oración. Aquí vemos una diferencia respecto a las declarativas e

interrogativas castellanas, que se inician en torno al tono medio. En lo que se refiere a las interrogativas, esta diferencia es aún mayor. 2. En cuanto a los finales, las declarativas, como es normal, terminan por debajo del TM. En las interrogativas, los finales agudos de El Hierro y La Palma (islas occidentales) se sitúan en torno al tono medio, mientras que los de Lanzarote y Fuerteventura (islas orientales) se sitúan bastante por encima, como sucede en las interrogativas castellanas. Cuando el final es llano, el final de El Hierro es superior al TM, La Palma lo coloca en torno al tono medio y Lanzarote y Fuerteventura claramente por debajo. En los finales esdrújulos, Lanzarote y Fuerteventura se sitúan por debajo nuevamente, mientras que las restantes lo hacen por encima.

4.2. Relación entre picos máximos y tono medio 1. El pico prenuclear (PMx1) se sitúa por encima del tono medio en ambas modalidades. En las declarativas, el pico más prominente respecto de la media es el de los sintagmas con núcleo esdrújulo, al igual que en las interrogativas, aunque aquí encontramos valores más igualados. 2. El pico nuclear (PMx2) en el SPrep, cuando aparece, es bastante más prominente en las oraciones interrogativas que el pico prenuclear. 3. Considerando la diferencia entre islas, El Hierro presenta los picos más elevados, excepto en el sintagma preposicional de las interrogativas, donde los valores más altos son los de Lanzarote.

4.3. Posición de los picos tonales 1. En el prenúcleo de las declarativas, el pico máximo se da normalmente en el final del SN, mientras que en las interrogativas se da sobre todo desplazado al entorno del SV, especialmente en el inicio de éste. 2. En el SPrep de las declarativas encontramos que el punto más alto se da siempre al inicio del sintagma, puesto que, tras el pico máximo del SN, la curva desciende hasta el valor más bajo en el final. En el núcleo de las interrogativas, el pico, cuando aparece, siempre recae en torno al final del SPrep. Lo más destacable es que en las islas occidentales no se da un final circunflejo sino un final ascendente, mientras que en las orientales, aunque sólo en las oraciones llanas y esdrújulas, sí se da dicho final recayendo el pico máximo en torno a la penúltima sílaba. 3. En posición prenuclear, el pico se relaciona con la estructura sintagmática, contribuyendo a la delimitación de fronteras fuertes SN/SV. Para finalizar, hemos encontrado grandes diferencias, como se ha expuesto arriba, entre los hablantes de las islas occidentales y las orientales. Esto hace surgir la duda (al menos en el tipo de corpus experimental que analizamos) de si el llamado movimiento circunflejo es general en Canarias, como se había descrito anteriormente o si cada isla posee, debido precisamente a su aislamiento, unas características singulares diferenciadas –como hemos visto en este estudio– que sería preciso estudiar en profundidad en el futuro.

Bibliografía DORTA, J.; HERNÁNDEZ, B. 2004. «Prosodia de las oraciones SVO declarativas e interrogativas en el español de Tenerife», Estudios de Fonética Experimental, T. XIII. Barcelona: Laboratorio de Fonética de la Universidad de Barcelona. DORTA, J.; HERNÁNDEZ, B.; DÍAZ, C. 2008. «La interrogativa absoluta en el español de Canarias: voz femenina vs. voz masculina», IV Congreso de Fonética Experimental. Granada: 2008. LÓPEZ BOBO, M. J.; MUÑIZ CACHÓN, C.; DÍAZ GÓMEZ, L.; CORRAL BLANCO, N.; BREZMES ALONSO, D.; ALVARELLOS PEDRERO, M. 2007. «Análisis y representación de la entonación. Replanteamiento metodológico en el marco del proyecto AMPER», en: J. DORTA (ed.), La prosodia en el ámbito lingüístico románico, 17-34. Madrid: La Página Ediciones, S.L. Colección Universidad. RIETVELD, A. C. M.; GUSSENHOVEN, C. 1985. «On the relation between pitch excursion size and prominence», Journal of Phonetics, 13: 299-308.

1

AMPERCan está coordinado por Josefa Dorta y subvencionado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias (PI 042005/184). 2 En la digitalización y presentación de este trabajo ha colaborado Manuel Suárez Rodríguez. 3

Las siglas y abreviaturas que se han usado en este trabajo son: PMx: pico máximo; TM: tono medio; Hz: Herzios; H: El Hierro; LP: La Palma; L: Lanzarote; F: Fuerteventura; SN: sintagma nominal; SV: sintagma verbal; SPrep: sintagma preposicional; I: inicio; F: final; P: penúltima; An: antepenúltima; A: átona; T: tónica.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.