Definiciones de conceptos Flipbook PDF


64 downloads 104 Views 842KB Size

Recommend Stories


CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES Adecuación ambiental: Acción de manejo o corrección destinada a hacer compatible una actividad, obra o proyecto con el ambien

CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES Balanza de Pagos: Se define como el informe estadístico que resume sistemáticamente, para un período específico dado, las tra

GLOSARIO DE CONCEPTOS Y DEFINICIONES
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL 2010 GLOSARIO DE CONCEPTOS Y DEFINICIONES 1. EJERCICI

Definiciones y conceptos utilizados en los cuadros
SISTEMA DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS (SESD) Definiciones y conceptos utilizados en los cuadros Instituto Nacional de Estadística y Censos Repúb

Story Transcript

Universidad especializada de las Américas Licenciatura en Educación Especial Materia: Orientación familiar e inclusión Profesora: Zoraida Cubilla Estudiante: Astrid De León Verano 2023

Definiciones de conceptos

¿Qué es orientación? Esta acción hace referencia a situar una cosa en una cierta posición, a comunicar a una persona aquello que no sabe y que pretende conocer, o a guiar a un sujeto hacia un sitio. Ejemplo: guiar a las personas cuando se sienten desorientadas en algun aspecto que necesie ayuda.

¿Qué es orientación familiar? Es una disciplina que tiene como objeto de estudio a la familia y sus vínculos, y proporciona las herramientas necesarias para superar los conflictos cotidianos que se pueden generar en la dinámica intra y extra familiar. Su objetivo es el fortalecimiento y enriquecimiento de la misma, se la reconoce como un ámbito al que acudir para el asesoramiento, el apoyo, la contención y guía en cuestiones que preocupan dentro del contexto familiar. Ejemplo: como docentes orientar a los padres es fundamental para que ellos tengan una mejor comprensión de alguna situación delicada con su hijo. El padre debe estar presenten todo lo que su hijo necesite, buscar las ayudas necesarias, por medio de terapeutas, orientadores etc.

¿Qué es inclusión? Es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso. La inclusión busca lograr que todos los individuos o grupos sociales, sobre todo aquellos que se encuentran en condiciones de segregación o marginación, puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos. Ejemplo: integrar a todos los estudiantes por igual, sin importar su condición cultural o social. Todos somos iguales y todos tenemos los mismos derechos y las mismas oportunidades. Si un niño es de piel morena e ingresa a una escuela donde la mayoría son de piel clara, no quiere decir que ese niño moreno no puede estar en esa escuela, al contrario, debe ser incluido sin racismo.

¿Qué es inclusión y familia? Puesto que para todos los niños los primeros años son críticos, la ayuda a los miembros de la familia más cercanos es esencial para crear un ambiente amable y estimulante. Pero la realidad para muchos con discapacidades o que tienen necesidades especiales en salud, es que son frecuentemente condenados a «el peor inicio de la vida» y le son negadas oportunas y criticas ocasiones de aprendizaje y mecanismos de protección para ayudar a desarrollar su potencial completo. Sus familias en muchos casos no reciben la ayuda necesaria para crear este ambiente.

Desde que somos pequeños, casi todo lo que aprendemos lo hacemos por imitación. Según Albert Bandura, este tipo de aprendizaje posee cuatro componentes importantes a tener en cuenta: atención, retención, reproducción y motivación. De esta manera, si el niño observa con atención a sus padres tratar con respeto al mesero, policía o gerente general, sin importar sus diferencias físicas, culturales o discapacidad; cuando el niño enfrente una situación similar en el colegio, será capaz de recordar lo que aprende en casa, reproducirá la conducta aprendida y no rechazará a sus compañeros por su condición, esta actitud positiva motivará a mantener o incrementar la conducta de inclusión. Ejemplo: la familia debe participar dentro de las actividades que realice su hijo, comprenderlos y apoyarles cuando sea necesario, si es necesario debe involucrarse en la educación de sus hijos, ya que algunos padres no saben cómo ellos rinden en las escuelas. Ellos deben ser los guiadores y ayudadores para que su desempeño sea más efectivo.

¿Qué es inclusión y educación? La Inclusión Educativa es un proceso orientado a garantizar el derecho a una educación de calidad a todos los y las estudiantes en igualdad de condiciones, prestando especial atención a quienes están en situación de mayor exclusión o en riesgo de ser marginados. Significa que todos los estudiantes reciben los soportes que requieren para tener la oportunidad de participar como miembros de una clase o aula regular, con pares de su misma edad y de contribuir a sus colegios del vecindario. Inclusión significa posibilitar a todos los estudiantes a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades. Es el proceso de mayor participación de los estudiantes en el colegio y la reducción de la exclusión de las culturas, el currículo y la comunidad de los colegios locales. Ejemplo: si una persona tiene alguna discapacidad o condición y no puede hacer lo mismo que sus compañeros, la mejor opción es incluirlo y adecuarle las actividades dentro del aula. Para que el estudiante se sienta a gusto y comprendido.

¿Qué es la inclusión familiar? Si hay un lugar en donde palpamos de cerca la diversidad, es en la familia. Al convivir con nuestras diferencias, sean físicas, cognitivas o de gustos, aprendemos a aceptarnos los unos a los otros, a ser flexibles y tolerantes. Ejemplos: •Apoyar el desarrollo y aprendizaje del niño o niña en su hogar. Ellos aprenden mejor cuando hay armonía entre sus necesidades y las oportunidades de aprendizaje en los jardines, en los hogares infantiles y en el hogar. •Eliminar todas las barreras para el aprendizaje y la participación en la familia, creando espacios que faciliten su desarrollo. •Conocer y exigir los derechos de los niños y niñas con discapacidad. La familia inclusiva se informa en las instituciones de bienestar familiar, del ministerio de educación, en las personerías, consejos locales, alcaldías etc.

¿Cómo participa la familia en la educación inclusiva? Los padres pueden desempeñar un papel clave para ayudar a sus hijos a adaptarse a las aulas inclusivas y garantizar que sus hijos reciben la mejor educación posible. Los padres pueden brindar apoyo a los maestros, ayudar a crear un ambiente acogedor en la escuela y conectar a sus hijos con sus compañeros de clase fuera de la escuela.

Es importante que los padres se mantengan involucrados en la educación de sus hijos. Al hacerlo, el vínculo emocional entre padres e hijos se verá fortalecido. En primer lugar, los padres tienen que participar en la educación de sus hijos. Deben conocer a los profesores, saber cuál es el plan de estudios y lo que su hijo está aprendiendo. Los padres tienen que hablar con sus hijos sobre la escuela, preguntarles por su día a día. En segundo lugar, los padres deben interceder por sus hijos. Si cree que su hijo no está incluido o no recibe el apoyo que necesita, hay que hablarlo con el profesor o el director del centro. Hágales saber qué le gustaría cambiar y trabajen juntos para crear un plan que funcione mejor para su hijo. Por último, los padres pueden construir una relación positiva con las familias de los compañeros de clase de su hijo. La educación inclusiva requiere un esfuerzo colaborativo de todos los involucrados, y los padres juegan un papel clave para garantizar su éxito.

Tipos de orientación familiar 

Orientación psicológica en el desarrollo vital. Se trata de un enfoque de la psicología basado en la idea de que todos los cambios (crecimiento, desarrollo, envejecimiento) que muestran las personas desde el momento de su concepción, a través de sus vidas y hasta su muerte pueden conceptuarse como cambios evolutivos.



Orientación a familias monoparentales. Las familias monoparentales, son familias entendidas como aquellas donde los hijos viven con un solo progenitor y dependen de él.



Orientación a familias reconstituidas. La orientación busca conocer y atender las necesidades específicas de estas familias y el tipo de problemas que genera la reconstitución familiar se muestra absolutamente necesario, ya que no puede seguir enfocándose desde el prisma de familia nuclear tradicional.



Educación de roles parentales (coparentalidad). La educación parental busca promover procesos de cambio cognitivos, afectivos y de comportamiento en los padres y las madres. En estos procesos de cambio se ofrecen a los padres oportunidades de aprendizaje que terminan posibilitando la reconstrucción/optimización del ejercicio de la parentalidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.