definitiva entre musulmanes y cruzados, es decir, entre Daesh y sus enemigos. 5 Guerrero

Yihad Un análisis de Dabiq 3 24/06/16 C Ceen nt tr ro od dee A An ná álliissiiss y y PPr ro ossppeec ct tiiv va a G Ga ab biin neet tee T Tééc cn ni

11 downloads 103 Views 1MB Size

Story Transcript

Yihad Un análisis de Dabiq 3

24/06/16

C Ceen nt tr ro od dee A An ná álliissiiss y y PPr ro ossppeec ct tiiv va a G Ga ab biin neet tee T Tééc cn niic co od dee lla aG Gu ua ar rd diia aC Ciiv viill 0

Dabiq 3 El tercer número de Dabiq, la revista en inglés de Daesh, intenta hacer que los musulmanes de todo el mundo abandonen sus países de origen y marchen al califato. „Una llamada al hijrah1‟ es el título del magacín del verano de 2014. Varias camionetas Toyota Hilux, con supuestos terroristas en la parte de atrás, marchan juntos a un lugar desconocido para el lector que puede tratarse del territorio Daesh. Esta conocida marca de coches ha aparecido en varios vídeos propagandísticos, lo que ha llevado a pensar que podría estar financiando al terrorismo. Estados Unidos2 y Gran Bretaña3 facilitaron estas camionetas al Ejército Libre Sirio (FSA, por sus siglas en inglés) y los terroristas las robaron en algunas de sus conquistas militares. Estas palabras de Abu Mus‟ab al-Zarqawi, el jordano que fundó Daesh, se han convertido en un lema propagandístico de los yihadistas: „El brillo se ha encendido aquí en Irak y su calor seguirá intensificándose -con el permiso de Allah- hasta que queme los ejércitos cruzados en Dabiq4‟. Daesh asegura que el fin del mundo se acerca y que la batalla de Dabiq no tardará en producirse.

E Essttaad dooss U Un niid dooss ccoon nttrraa llooss m mu ussu ullm maan neess El 7 de agosto de 2014 Barack Obama, el presidente de Estados Unidos, autorizó los bombardeos sobre las posiciones de Daesh. Los americanos volvían a intervenir en Irak y a inmiscuirse en los asuntos de los musulmanes tres años después de abandonar el país, dice la carta del director. El texto denuncia la falta de coherencia de la administración Obama porque „si un mujahid5 mata a un solo hombre con un cuchillo, se trata de un bárbaro asesinato al “inocente”. Sin embargo, si los americanos matan a cientos de familias musulmanas en todo el mundo pulsando un botón que dispara un misil, son solamente “daños colaterales”‟. Un tema que preocupa a las sociedades occidentales es el secuestro de periodistas y cooperantes. Daesh dice al respecto que Estados Unidos fue debidamente informado de que James Foley, un fotoperiodista secuestrado en Siria en 2012, había sido tomado como 1

Migración. Pri.org (01/04/2014). Disponible en: http://www.pri.org/stories/2014-04-01/one-toyota-pickup-truck-topshopping-list-free-syrian-army-and-taliban 3 Theindependent.co.uk (11/08/2013): http://www.independent.co.uk/news/world/middle-east/revealed-whatthe-west-has-given-syrias-rebels-8756447.html 4 La revista toma este nombre de la localidad siria de Dabiq, donde supuestamente tendrá lugar batalla definitiva entre musulmanes y cruzados, es decir, entre Daesh y sus enemigos. 5 Guerrero. 2

1

rehén. Sin embargo, la administración de Obama se negó en todo momento a negociar su liberación. Cuando comenzaron los bombardeos, Daesh amenazó con matarle, pero „esta amenaza fue recibida con la típica indiferencia americana‟. Como consecuencia, Foley fue decapitado delante de una cámara el 19 de agosto de 2014. La carta del director augura que gracias a la gestión de Obama, el imperio estadounidense se colapsará. Será entonces cuando el terrorismo haya ganado.

U Un nE Essttaad doo IIsslláám miiccoo En un intento de darse legitimidad, Daesh se denomina a sí mismo Estado Islámico. A través de la revista, uno de sus grandes canales de propaganda, intenta convencer a sus lectores de su grandeza. En uno de sus artículos habla de la originalidad de su estado islámico particular. Hasta la fecha, ningún país ha sido fundado gracias a su variedad de colores, idiomas y procedencias, unidos todos por una misma religión. Esto, dice Dabiq, „es una maravilla de la historia‟. „El Estado Islámico se ha convertido en una realidad que todos pueden ver. Ni siquiera los apóstatas pueden ignorar su amenaza, por no hablar de los devotos de la cruz y los judíos. Incluso aquellos que se asocian falsamente a la yihad se apartan del Estado Islámico, declarando incluso públicamente su adversión hacia él en una competición bizarra con los cruzados y los apóstatas‟, dice el texto. Daesh quiere convertirse en el enemigo número uno de Occidente y sus aliados contra el terrorismo, entre los cuales también hay Estados musulmanes.

L Laa ttrraaiicciióón nd dee D Deeiirr aall--Z Zoou urr Las tribus siguen teniendo un gran peso en las sociedades de Irak y Siria. Daesh se opone a ellas, puesto que solamente contemplan una gran comunidad en la que su visión radical del islam sea la única.

2

Daesh ha intentado ganar, de una forma u otra, el apoyo de estos grupos sociales en los territorios que iba conquistando. Algunos juraban fidelidad al califa Ibrahim, mientras que otras se negaban. La tribu al-Shu‟aytat, procedente de Deiz al-Zour, Siria, había dado bay’ah6 a Daesh. Según apunta Dabiq: „dimos armas a este clan después de que aceptaran someterse a las normas de la shari’ah7 con la condición de que entregaran todo el armamento pesado‟. Más tarde se retractaron y, de acuerdo con las informaciones de la revista, tendieron una emboscada a los soldados de Daesh. Dabiq denuncia que sus soldados fueron torturados y que incluso se produjeron amputaciones. Los yihadistas dieron 24 horas para que los inocentes abandonasen Deir al-Zour. Al llegar a esta localidad siria, los yihadistas se encontraron con hombres que incluso estaban casados con más de cuatro mujeres. También descubrieron armamento pesado que no les había sido entregado y que se quedaron como botín de guerra. El castigo de esta tribu fue la muerte. Tal y como señala DW8 (2014), aportando datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, más de 700 civiles fueron asesinados a manos de Daesh.

6

Juramento de fidelidad. Ley islámica. 8 DW (2014): http://www.dw.com/es/yihadistas-asesinaron-a-m%C3%A1s-de-700-miembros-de-etnia-siria/a17859295 7

3

L Laa lliib beerraacciióón nd dee D Daab biiq q Daesh llevó a cabo una campaña militar en Alepo llamada „En venganza por las hermanas castas‟, tenía como objetivo „a los traidores sahwat9 murtaddin10, quienes se prostituían a América y sus marionetas regionales, apuñalando a los mujahidin por la espalda‟ y además violaban a muchas muhajirat11. Como consecuencia, varias ciudades fueron conquistadas por los terroristas. Dabiq destaca la ciudad que lleva su mismo nombre y que se encuentra al norte de Alepo.

P Prreed diiccaarr eell iissllaam md dee D Daaeessh h A través de su propaganda, los terroristas intentan hacer ver que su versión del islam es la verdadera. Dicen hacer todo lo posible para que las necesidades de las ciudades conquistadas estén cubiertas. Para demostrarlo, la revista aporta pruebas gráficas como la quema de tabaco en Alepo, la apertura de escuelas coránicas o la distribución de materiales religiosos. El objetivo de los terroristas, afirma Dabiq, no es otro que „defender a los musulmanes, liberar sus tierras y acabar con los tawaghit12‟. Daesh también trabaja duro para educar a sus ciudadanos en la religión.

V Viiccttoorriiaass m miilliittaarreess een nS Siirriiaa ee IIrraak k Tras la toma de Mosul en junio de 2014, Daesh se extendió por varios territorios de Siria e Irak. De esta manera, Dabiq anunció en el tercer número la conquista militar de provincias como Nínive, en Irak, y Raqqah, en Siria, donde actualmente se encuentra la capital del califato. Nínive, dice la revista, era un área ocupada por los peshmerga, una milicia kurda que lucha contra Daesh, y los yazidíes. Dabiq apunta que algunas personas de esta minoría religiosa decidieron arrepentirse de sus „pecados‟ y convertirse voluntariamente al islam. Los terroristas mataron a varios soldados peshmerga, tal y como muestra una de las imágenes, y también se quedaron varios carros de combate como botín de guerra. De acuerdo con la revista, los musulmanes salieron a dar la bienvenida a los mujahidin tras la conquista. 9

Milicia iraquí. Apóstatas. 11 Mujeres que han migrado al califato. 12 Rebeldes, insurgentes. 10

4

Daesh se hizo con el control de la base de la Brigada 93, perteneciente al régimen de Bashar al-Assad, en Raqqah. La revista enseña imágenes de una operación de martirio que se llevó a cabo en uno de los accesos a la base militar. La agencia Reuters (2014) señala que 40 soldados sirios murieron en estos ataques13. La base aérea de Tabaqah, también en Raqqah, cayó en manos de los yihadistas, „y así la wilayat14 de ar-Raqqah se convirtió en la primera completamente libre del ejército nusayri15‟. Dabiq no especifica cuántos de sus efectivos se vieron involucrados en los suicidios, pero publica una fotografía de Abu-Umar at-Tunisi, cuyo pie de foto dice „que Allah le acepte‟, lo que lleva a pensar que esta persona participó activamente en uno de estos ataques. Es difícil contrastar su verdadera identidad, pero un documento del Combating Terrorism Center de 2007 habla de que una persona con ese mismo nombre estuvo en Abu Ghraib, una cárcel en Irak dirigida por Estados Unidos16.

E Ell ccaam miin noo d dee llaa h hiip pooccrreessííaa aa llaa ssiin ncceerriid daad d La propaganda de Daesh reprende constantemente a los musulmanes que no comparten su radicalismo. Estas personas son tachadas de hipócritas o apóstatas. Daesh quiere volver a los orígenes del islam, a los tiempos de los shahabah17, cuyo „miedo a la hipocresía no les dejaba tiempo de descansar, al contrario de los musulmanes de esta época‟. Uno de los objetivos de este tipo de propaganda es que los musulmanes reflexionen sobre deberes religiosos como la yihad y la hijrah. Así, la revista hace un llamamiento a „todo musulmán profesional que retrasó su yihad en el pasado bajo el pretexto de estudiar la shari’ah, medicina, ingeniería, etc., asegurando que contribuiría al islam con su experiencia, debería hacer del arrepentimiento su prioridad número uno y contestar a la llamada de la hijrah, especialmente después del establecimiento del khilafah18. Este khilafah necesita más que nunca expertos, profesionales y especialistas que puedan ayudar a contribuir a reforzar su estructura y se ocupen de las necesidades de sus hermanos musulmanes. Si no, sus declaraciones se convertirán en una gran prueba contra él en el Día del Juicio‟. El magacín también anima a los estudiantes a marchar a tierras del islam en vez de formarse en un sistema educativo que no enseña la ley islámica y que les llena de dudas con respecto a la religión. En números posteriores de Dabiq, la revista pretende mostrar que su califato se parece a un estado moderno en cuanto a las infraestructuras, que cuenta con hospitales, equipamiento moderno e incluso profesionales experimentados. La revista 13

Reuters (07/08/2014): http://www.reuters.com/article/us-syria-crisis-raqqa-idUSKBN0G70TI20140807 Provincia, 15 Alawita, rama del islam a la que pertenece la dinastía Assad. 16 Combating Terrorism Center (CTC, 17/09/2003): https://www.ctc.usma.edu/v2/wpcontent/uploads/2013/10/Message-About-Abu-Umar-al-Tunisi-Translation.pdf 17 Los compañeros y discípulos de Mahoma. 18 Califato. 14

5

también aseguraba contar con una universidad en la que hombres y mujeres podían formarse en medicina. Los testimonios sobre la yihad en primera persona tienen mucho peso en la propaganda yihadista, más aún cuando el mujahid en cuestión ha muerto defendiendo la palabra de Allah más radical. Abu Dujanah al-Khurasani, quien en 2009 se inmoló en una base de la CIA en Afganistán, defiende que el primer paso para la yihad es la emigración, y no hacerlo resulta „peligroso‟, porque los musulmanes caerán en la hipocresía. La única forma de no pecar de esta manera es dejarlo todo y responder a la llamada. La revista señala al culpable de que los musulmanes de hoy en día dejen de lado sus obligaciones religiosas: el trabajo, al que también se refiere como „esclavitud moderna‟, más aún cuando el empleador es un infiel. Para Dabiq „no hay vida sin yihad y no hay yihad sin hijrah‟, pero „esta vida de yihad no es posible hasta que hagas la maleta y te mudes al khilafah‟. „Vivir entre los pecadores mata al corazón‟, asevera la revista. La cultura de los infieles impide a los musulmanes seguir con sus obligaciones religiosas. La solución es la migración al califato. El miedo es absurdo para los yihadistas: „no te digas a ti mismo “nunca tendré éxito en mi hijrah”. La mayoría de los que lo han intentado han llegado al khilafah. Entre ellos se encuentran aquellos que viajaron por tierra, a veces a pie, de país a país, cruzando frontera tras frontera, y Allah les trajo sin problemas al khilafah. No te digas a ti mismo “podría ser arrestado”. (...) Si tienes miedo de ser arrestado, haz lo que esté en tu mano para evitar la detección sin informar a nadie de tus intenciones. No te preocupes del dinero o del alojamiento para ti y tu familia. Hay muchas casas y medios para ti y tu familia. Ten presente que el khilafah es un Estado cuyos habitantes y soldados son seres humanos. No son ángeles infalibles. Puedes ver cosas que necesitan mejorar y que se está trabajando en ellas‟. 6

E En np paallaab brraass d deell een neem miiggoo Esta sección publica partes de discursos o declaraciones de líderes políticos o personajes relevantes occidentales sobre Daesh. La revista quiere denunciar la hipocresía de Barack Obama. El 7 de agosto de 2014, el presidente de Estados Unidos anunció dos nuevas intervenciones en Irak. Dabiq le acusa de servir a los intereses de Israel, otro de sus grandes enemigos. Obama aseguraba que las operaciones contra Daesh tenían como fin defender los derechos de los civiles y de las minorías religiosas. Señala a los yihadistas como responsables directos del genocidio contra los yazidíes19.

‘‘L Laa ssaan nggrree d dee J Jaam meess F Foolleey y eessttáá een n llaass m maan nooss d dee O Ob baam maa’’ James Foley fue el primer periodista asesinado por Daesh delante de una cámara. Sin embargo, esta no fue la primera decapitación de un occidental que más tarde se difundió en un vídeo. Para ello hay que remontarse al año 2004. El propio Abu Mus‟ab al-Zarqawi fue el verdugo del empresario estadounidense Nicholas Berg. La carrera profesional de Foley se había desarrollado en los conflictos armados de Oriente Medio. Estuvo varias veces en Irak y Afganistán entre 2008 y 2010. La revista publica incluso los teléfonos y los correos electrónicos de dos de sus supervisores, TG Taylor y Mathew Gregory, dos militares destinados en Afganistán. A pesar de las advertencias, decidió viajar a Siria para documentar lo que estaba pasando. Según la revista, cuando Foley fue secuestrado llevaba „elementos usados para el espionaje‟, sin dar más explicaciones. Dabiq dice que comunicó a Estados Unidos que Foley era su rehén en noviembre de 2013, casi un año después de su rapto. „Todo lo que Obama tenía que hacer era liberar a nuestros hermanos y hermanas musulmanes de sus prisiones‟, explica la revista. A pesar de los intentos de negociar por parte de los yihadistas, Estados Unidos siempre se negó hablar con ellos. Dos días antes de su asesinato, Daesh pidió el cese de bombardeos en Irak. Los americanos tampoco escucharon esta petición. 19

El comunicado, en inglés, se puede ver en la página web de la Casa Blanca (07/08/2014): https://www.whitehouse.gov/the-press-office/2014/08/07/statement-president

7

L Laass ú úllttiim maass p paallaab brraass d dee J Jaam meess F Foolleey y Dabiq difunde en este número el que pudo haber sido el último mensaje de James Foley antes de morir. El periodista critica a Estados Unidos, ya que todos los gobiernos menos la administración de Obama han negociado con Daesh la liberación de sus prisioneros. Dice que „nosotros, los americanos, también somos víctimas de la política exterior de nuestro gobierno‟. Asimismo, Foley reprueba la actitud de su país en Oriente Medio: „nuestro gobierno, durante los últimos 13 años, ha arrojado a nuestros militares al mundo musulmán para interferir en sus asuntos. Han matado en el nombre de “preservar la vida”, torturado y violado en el nombre de la “humanidad” y arruinado las vidas de millones de personas. Han causado una gran deuda de sangre y riquezas y seréis vosotros y yo, los ciudadanos corrientes, los que inevitablemente pagarán el precio por sus crímenes‟. Los ciudadanos no pueden ser dueños de su destino. Si Estados Unidos sigue bombardeando posiciones de Daesh, habrá más muertes de civiles occidentales. Este es el mismo discurso que el de otros rehenes en números posteriores. El periodista se dirige directamente a su hermano, John, quien presta servicio en el ejército, y le pide que reflexiones sobre los bombardeos. „Morí aquel día, John. ¡Cuando tus colegas lanzaron esas bombas, firmaron mi certificado de defunción! Ojalá tuviese más tiempo. Ojalá tuviese la esperanza de la libertad y de ver a mi familia otra vez. Por desgracia, ese barco ha zarpado. Ahora todo lo que puedo decir es que ojalá fuese de otro país cuyo gobierno realmente se preocupa de sus ciudadanos. Supongo que, en definitiva, desearía no ser americano‟.

8

D Daab biiq qp piid dee ffeeeed db baacck k El equipo de la revista quiere saber qué opinan sus lectores, aclarar sus dudas, escuchar sus sugerencias y que le manden material para publicarlo. En los números siguientes no se indica si sus artículos han sido obra de sus seguidores. Para tales fines, Dabiq ha puesto tres direcciones de correo electrónico a su disposición. Al igual que Inspire, la revista de al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP, por sus siglas en inglés), sugiere a sus lectores que utilicen Asrar el-Moujahedeen, un sistema de encriptación y desencriptación dirigido a los mujahid. Dabiq copia muchos elementos del magacín de AQAP. Se trata de una guerra por el monopolio del yihadismo y por el monopolio de la propaganda.

Raquel Tobajas. Máster en Análisis y Prevención del Terrorismo

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.