Democracia y Totalitarismos

Historia universal. Fascismo italiano. Estado totalitario. Mussolini

0 downloads 95 Views 8KB Size

Recommend Stories


Totalitarismos
Historia universal. Nazismo. Fascismo. Partido Nazi. Sindicatos. Hitler

LA PROPAGANDA Y LOS TOTALITARISMOS
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO SOCIAL BLOQUE XI. TEMA 1: El período de entreguerras: de 1918 a 1939 TAREAS LA PROPAGANDA

Democracia antigua y democracia moderna
Democracia antigua y “democracia” moderna por Alain de Benoist [Traducción de C. G.] "Los defensores de todo tipo de régimen gustan decir que el suyo

Democracia Representativa y Democracia Participativa
Democracia Representativa y Democracia Participativa. Antonio Elizalde Hevia "Es decir, que, por naturaleza, la ciudad es anterior a la casa y a cada

TEMA 9: LAS DEMOCRACIAS Y LOS TOTALITARISMOS ( )
TEMA 9: LAS DEMOCRACIAS Y LOS TOTALITARISMOS (1918-1939). I. Introducción: periodo de entreguerras 1.1. 1.2. II. Consecuencias en Europa de la 1ª G

Story Transcript

DEMOCRACIA Y TOTALITARISMOS DEFINICION

DEFINICION

La democracia es la doctrina política y la forma de El totalitarismo es un sistema político de carácter gobierno según la cual la soberanía reside en el pueblo antidemocrático, que atribuye al estado un valor (soberanía popular). absoluto. CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

• Surgen con el ascenso económico de la burguesía en Europa. • El pueblo tiene el derecho de elegir y controlar a sus gobernantes

• El estado ejerce un control pleno de los medios de comunicación de masas, de la educación y la cultura. • Existe una eficaz policía

• La ley y la autoridad deben nacer del consenso (acuerdo), por medio de elecciones (REFERENDUM).

• Partido único, disciplinado y centralizado. − Al frente se halla un líder.

TIPOS Democracia liberal ! Europa occidental y EEUU Democracia popular ! Comunismo o Marxismo

La expresión estado totalitario!fue acuñada por Mussolini y ha sido identificada con los fascismos. Movimientos fascistas ! todos aquellos de carácter totalitario y nacionalista que surgieron en Europa en el período de entreguerras.

ITALIA TRAS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ORIGEN DEL FASCISMO Después de la primera guerra mundial, Italia se encontraba en situación de crisis económica. La inflación monetaria llevó al empobrecimiento y se generó un descontento por no haber recibido compensaciones territoriales. La Italia de 1920 vive una situación prerrevolucionaria. La actitud violenta y agresiva fue el núcleo inicial del fascismo. Los primeros pasos del fascismo En 1919, Mussolini, antiguo miembro del Partido Socialista Italiano, funda los Fascios italianos de combate (Fasci italiani di combattimento), germen del futuro Partido fascista. Ascenso al poder del Partido Fascista. (Marcha fascista sobre Roma) • Los fascistas impusieron su ley por medio del terror con el apoyo de los terratenientes, sin que la policía ni la justicia intervinieran. • En las elecciones de 1921 35 diputados fascistas entraron en el Parlamento. La organización fascista se convertía en el Partido Nacional Fascista, con Mussolini como su Duce (caudillo). • Decidieron realizar una marcha sobre Roma, para que el rey aceptara que Mussolini formara 1

gobierno, concentrándose 40.000 camisas negras. • El rey Victor Manuel III encargaba a Mussolini la formación de un nuevo gobierno y así Mussolini alcanza el poder. Hacia el Estado totalitario • Se creó una especie de policía paralela que ejercía una represión política que se fue intensificando y los fascistas asesinaron al arcipreste de Ferrara. • La consecución legal del poder totalitario originó una reforma del sistema electoral. • El asunto Matteoti, ejemplo de la violencia fascista. Este diputado de la oposición que destacó por sus denuncias contra la violencia fascista, fue secuestrado y asesinado por unos camisas negras. El Estado totalitario y la represión de la oposición • En 1925 el Duce consiguió la disolución de las cámaras, instaurando un régimen totalitario. • Los opositores fueron perseguidos y algunos asesinados y los dirigentes del Partido Comunista, encarcelados. • La libertad de prensa prohibida, los partidos políticos y los sindicatos disueltos. • Se introdujo la pena de muerte así como cárceles para los enemigos políticos. Reforma de las Instituciones 1.− Mussolini posee el poder legislativo ya que ha suprimido el parlamento (que ha sido sustituido por el gran consejo fascista designado por Mussolini). 2.− Suprime todo intento de organización del poletariado (los sindicatos están prohibidos). 3.− Mussolini sólo tiene que rendir cuentas al rey. Política social del fascismo La propaganda fue uno de los instrumentos más cuidados del régimen. El Partido fascista veló especialmente por el adoctrinamiento de los niños. Política económica del fascismo. 1.− Autarquía (bastarse a sí mismos). 2.− Grandes construcciones públicas. Política exterior fascista. • Invasión de Etiopía. • Amistad italo−alemana: − (Mussolini y Hitler ayudaron a Franco en la guerra civil). − Surgió el Eje Roma−Berlín al que más tarde se unió Japón. 2

− Italia se unió al Pacto Antikomintern (anticomunista) − Italia y Alemania firmaron un pacato de amistad y alianza.

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.