Denuncian a Aguas Bonaerenses por irregularidades EDfS-Y

Menciones Licitan obras para la Fiscalía de Estado http://www.aninoticias.com.ar/noticia.php?id=21046 Autoridades de Vialidad supervisaron obras del P

2 downloads 104 Views 5MB Size

Recommend Stories


Las rutas bonaerenses: por la banquina
Menciones Las rutas bonaerenses: por la banquina http://www.eldia.com/la-provincia/las-rutas-bonaerenses-por-la-banquina-112348 La Provincia, sigue si

IRREGULARIDADES VERBALES
En la página http://belcart.com/belcart_es/como_esc/c_irregular.html se encuentra un artículo que resume todas las irregularidades de la conjugación e

Navegando por aguas turbulentas
Carlos Puerto Navegando por aguas turbulentas Schmetterling Verlag Bibliografische Informationen der Deutschen Nationalbibliothek Die Deutsche Nat

Story Transcript

Menciones Licitan obras para la Fiscalía de Estado http://www.aninoticias.com.ar/noticia.php?id=21046 Autoridades de Vialidad supervisaron obras del Plan Integral Vial http://www.laquintaseccion.com.ar/inicio/noticia/389.html Política: La provincia licitó el sistema hidrométrico para el Río Colorado http://www.laquintaseccion.com.ar/inicio/noticia/388.html La provincia licitó el sistema hidrométrico para el Río Colorado htt p ://www.to doprovincial.com.ar/tp 20 13/index.php/component/k2/item/4288-1a-

provincia- licito-el- sistema-hidrometrico-para-el-rio-colorado

Arlía: "La Provincia hoy tiene en ejecución más de 4300 km de obras viales" http://www.portalba.com.ar/noticia 7 31780 arlia-la-provincia-hoy-tiene-enejecucion- mas-de-4300-km-de-obras-viales Defensa del Usuario Vial rechaza iniciativa del Ejecutivo provincial para cobro de peaje en ruta 6 http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2015 5 8&id=47526&id tiponota=30

Ministeriales Denuncian a Aguas Bonaerenses por irregularidades http://www.diarioelmensajero.com.ar/index.php?notaid=201558115721#.VUz7 EDfS-Y Descontento de los vecinos de la zona de la plaza Italia al llegar las facturas de ABSA htt p ://www.noticiaspehuaio.com/inf - general/descontento-de-los-vecinos-de-lazona-de-la- plaza-italia-al-Ileqar-las-facturas-de-absa a10591 Responsabilizan al municipio por la falta de agua http://www.terceraseccion.com/nota.asp?n=2015 5 8&id=24452&id tiponota=6 Sesionó el Concejo Deliberante y sancionó varios proyectos en favor de vecinos y distintos barrios htt p ://www.varelaaldia.com.ar/articulo/sesion-el-conceio-deliberante-y-sancionvarios- provectos-en-favor-de-vecinos-y-distintos-barrios Advierten sobre la usurpación de terrenos bajos en Fátima http://www.braqadoinforma.com.ar/noticias/6443 advierten-sobre-la-usurpacionde-terrenos-bajos-en-fatima.html

Joven policía perdió la vida en accidente sobre Ruta 74 http ://www.abchoy.info/leernoticias.asp?id=117365&t=Joven+polic%26%23237%3 Ba+perdi% 26 %23243 %3 B+Ia+vida+en+accidente+sobre+Ruta+74 Accidente en la Ruta 2: está en coma el joven herido http ://q u edigital.com.ar/policiales/accidente-en-la-ruta-2-esta-en-coma-el-iovenherido/ Provinciales Scioli: "Veo un peronismo con una mística de triunfo" http://www.aninoticias.com.ar/noticia.php?id=21042 De Lucia y Sileoni inauguraron jardín de infantes en Laprida http://www.aninoticias.com.ar/noticia.php?id=21051 Desafiante, Montoya no esperó un minuto y salió a ratificar candidatura para la Gobernación http://infocielo.com/nota/61562/desafiante montoya no espero un minuto y sali o a ratificar candidatura para la gobernacion/ Insaurralde: "Somos la mejor opción para la provincia" http://www.aqencialaprovincia.info/buenos-aires/insaurralde-somos-la-meioropcion-para-la-provincia-08052015/ Efecto búmeran: Alegre salió a desautorizar a Eseverri y dijo que "nadie puede echar a nadie" http://infocielo.com/nota/61556/efecto bumeran alegre salio a desautorizar a e severri y dijo que nadie puede echar a nadie/ Cariglino: massistas desautorizan a Eseverri http://www.latecla.info/3/nota 1.php?noticia id=68545 ¿Macri mantiene como secretario a un barra? http://www.latecla.info/3/nota 1.php?noticia id=68544 Nacionales El Congreso nacional del PJ autorizó al partido la integración de frentes http ://www.telam.com.ar/notas/ 20150 5/104335-congreso-nacional-del-pi-autorizoal- partido-la-inteqracion-de-frentes.html Randazzo confía que se llegue a un acuerdo sobre las precandidaturas tras el Congreso del PJ http://www.telam.com.ar/notas/201505/104327-randazzo-conqreso-del-picandidaturas.html

Zannini ratificó la orden de Cristina Kirchner: "Hay que elegir la fórmula de las PASO lo más acotada posible" http://www.lanacion.co m.ar/ 1791128- zannini- ratifico-la-orden-de-cristina-kirchne rpocas-formulas- en-las- paso-del-frente-para-la-victoria "La Corte debe brindar partes médicos sobre la salud de sus miembros" http://www.telam. com.ar/notas/201505/1 04321-fernandez-corte-suprema.html MASSA RECONOCIO "ERRORES" EN LA CAMPAÑA Y ASEGURO: "PREFIERO RESOLVER PROBLEMAS QUE AMONTONAR DIRIGENTES" http://www.dvn.com.ar/index.php?paqina=noticia.php&id noticia=67139549&id cat egoria=1 Dudas y cuestionamientos por el polémico viaje de Macri a Europa http://www.telam. com.ar/notas/201505/1 04356-dudas-v-cuestionamientos-porelpolemico-viaie-de-macri-a-europa.html Para Pichetto, Fayt no tiene la lucidez necesaria para ocupar su cargo http://www.telam .com.ar/notas/ 201505/1 04362-pichetto-fayt-corte-suprema.html Antonio Caló irá al paro si no hay acuerdo: "Los trabajadores están muy enojados porque la plata no alcanza para vivir" http://www.lana cion.com.ar/ 1791072- antonio-calo-ira-al-paro-si-no-hav-acuerdolos-traba i adores -estan- muv- enoiados- porque-la-plata-no-alcanza-para-vivir Piden nuevo procesamiento para María Julia Alsogaray http://www.ambito.com/noticia.asp?id=789896 Dólar blue bajó a $ 12,57 y oficial subió a $ 8,94 http://www.ambito.com/noticia.asp?id=789871 La bolsa porteña gana un 0,6% http://www.ambito.com/noticia.asp?id=789883 Los mercados del mundo festejan el triunfo de Cameron y el buen dato de empleo en EEUU http://www.ambito.com/noticia.asp?id=789854 Internacionales Fondos buitre dicen que "aceptarían" nuevos bonos y "negociarían" sin precondiciones a

an-si

Sin artículo IV, FMI analizó situación de la Argentina http://www.ambito.com/noticia.asp9id=789902

re-dicen-que-

aninoticias.com Agencia de Notícias:Instituciona(es

Licitan obras para la Fiscalía de Estado 08 de Mayo, 2015 14:35:001-1s

Con el fin de dar inicio a la "Obra de Recuperación y Puesta en Valor del Edificio de Fiscalía de Estado Provincial", esta mañana, el ministro de Infraestructura provincial, Alejandro Arlía, firmó este viernes el contrato con la empresa Prates y Cia, acompañado por el Fiscal de Estado, Hernán Gómez. "Celebramos junto al Fiscal Hernán Gómez el inicio de esta obra que es para un edificio tan emblemático como éste", expresó Arlía, al tiempo dé comentar que las tareas demandarán una inversión cercana a los 18 millones de pesos". Por su parte el Fiscal de Estado agradeció "el esfuerzo de la provincia de Buenos Aires para emprender esta obra que tanto nos hacía falta". El edificio ubicado en la calle iy6o de la ciudad de La Plata, congrega las funciones de las sedes centrales del Registro Provincial de las Personas y la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires. El mismo, forma parte de los Bienes Protegidos por Decreto 1579/06 del Municipio de la ciudad de La Plata con protección estructural. Las obras se ejecutarán a través de la Dirección Provincial de Arquitectura, y comprenden la puesta en valor integral del edificio a fin de preservar adecuadamente el inmueble y detener su constante deterioro. Estas acciones tienen como objetivo principal preservar la integridad de las personas y la salvaguarda del bien patrimonial.

Política: Autoridades de Vialidad supervisaron obras del Plan Integral Vial 08/05/20151656 visitas

El Plan Integral Vial, impulsado por el Gobernador Daniel Scioli, apunta a mejorar las condiciones de transitabilidad de rutas provinciales que atraviesan 90 municipios bonaerenses. Esta semana, autoridades de Vialidad supervisaron las obras en ejecución en distintos los corredores. >La administradora de Vialidad, Patricia Tombesi, explicó "tal como lo ha anunciado el Ministro Arlía, ya tenemos en marcha obras viales en 4300 km, todas forman parte de este plan que venimos ejecutando desde el año pasado al tiempo que señaló "durante esta semana autoridades y técnicos de Vialidad recorrieron distintas obras para supervisar los trabajos que se están ejecutando". >En este sentido, Tombesi señaló "a partir de la creación del Fondo Fiduciario Vial, el gobernador Daniel Scioli nos encargó que pusiéramos en marcha un ambicioso plan de obra, fundamentalmente de rehabilitación. Actualmente estamos interviniendo la red vial pavimentada, con varios frentes de obras en marcha, que nos permitirá brindar mejores condiciones de transitabilidad y seguridad >En el marco de la visita a las obras, el Gerente Técnico de Vialidad, Jorge Ripani manifestó "este fondo fue creado por ley y tiene una vigencia de 30 años. Si tenemos una continuidad, en tres o cuatro años tendremos

una red vial distinta y acorde a las necesidad de la provincia, tanto productivas como turísticas". >Asimismo, el funcionario provincial detalló "hemos recorrido varias obras algunas ya finalizadas como la Ruta 45, entre Ruta 65 y Ascensión y, el Acceso a Arribeños donde el cambio es notorio; y otras en plena ejecución donde los trabajos avanzan a buen ritmo, vamos a seguir supervisando a medida que el plan se vaya ejecutando tal como se proyectó" y agregó "como siempre decimos mientras el clima acompañe vamos a estar finalizando en los tiempos previstos". >Esta semana la recorrida de las autoridades viales se realizó en: Ruta 50, entre General Arenales y Ferré; Ruta 51, entre Saladillo y Gral. Alvear; Ruta 67, entre Pigüe y Puan; Ruta 76, entre Ruta Nacional 33 y Ruta 72; Ruta 65 entre Daireaux- Guamini, y entre la Ruta Nacional 205 y límite de Santa Fe; Ruta 68 entre Ruta Nacional 188 y Roberts; Ruta 51, entre 25 de Mayo y límite de Carmen de Areco; Ruta 30, entre Ruta Nacional 5 y Ruta Nacional 205; Ruta 40, entre Navarro y Las Heras.

pi UVII 11C;Iti "cito

el Río Colorado

el sistema niarometrico para

08/05/2015 1 598 visitas

-

$4

, 4

519 •

••••

oh».-

410. 17 '

-

El ministerio de Infraestructura, que conduce Alejandro Arlía, llevó a cabo una licitación pública internacional para la optimización de la Infraestructura de Riego del Valle Bonaerense del Río Colorado, que implica la Adquisición, Provisión, Instalación y Capacitación en operación y mantenimiento de un Sistema de Información Hiclrometeorológica, que tendrá como beneficiarios directos a 152 consorcios de usuarios, y a 1.283 regantes-productores de ese Valle. >Se trata de la realización de un sistema telemétrico de adquisición de datos de niveles en tiempo real, que consiste en una red telemétrica para medición de niveles en 40 puntos del sistema de canales principales y la automatización de 3 (tres) compuertas por toma (I, II y III ).»Este sistema contemplará un centro principal en Pedro Luro, que proveerá información en tiempo real, estadísticas semanales, mensuales y consulta de estados al momento, además de tres centros secundarios que colectarán datos de las estaciones remotas.»Con el sistema se podrá desarrollar un modelo computacional que permita la planificación y seguimiento de la operación del sistema de riego de CORFO, a nivel mensual y de temporada, incluyendo caudales derivados como la salinidad del agua de riego y drenaje.»El Proyecto cuenta con los componentes de fortalecimiento Institucional, a través de un Plan Director de Riego, un programa específico de Capacitación, un programa Comunicacional Institucional y la generación de un área SIG, y también asistencia técnica en riego dirigida a los consorcios de usuarios, en los cuales profesionales trabajan en un diagnóstico y en la elaboración de un componente a largo plazo de generación y transferencia de tecnología para todo el área de CORFO.»"La Provincia, a través de la gestión de Daniel Scioli, trabaja muy fuertemente de manera articulada junto al gobierno Nacional para impulsar el desarrollo regional, y en ese sentido nos hemos puesto el firme objetivo de llevar adelante este ambicioso proyecto" indicó Arlía.> >Con un presupuesto oficial de: $25.194.930, 12, se presentaron las siguientes empresas interesadas:> >Aseagro S.R.L. U$S 1.806.527.- más $4.102.520 »Telebit S.A. No presento formulario de oferta»Tecmes Instrumentos

Especiales SRL. U$S 2.719.904,42> >Consorcio Telespazio — Evarsa — Tracnova. U$S 3.285.150> >Intepla S.R.L.- HP Construcciones SA — Emsica UTE U$54.199.220,60.- > >Participaron del acto licitatorio el subsecretario de la Unidad de Coordinación de Proyectos y Ejecución de Obras, Héctor Dottore; el subsecretario de Obras Públicas Walter Saracco; la coordinadora del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales —Prosap- Soledad La Gioiosa; el administrador General del CORFO I León Somenson, otros funcionarios nacionales y provinciales y representarites de las empresas interesadas.

Todo Provincial

Erica]tFranos

-

, ijec

La provincia licitó el sistema hidrométrico para el Río Colorado

El ministerio de Infraestructura, que conduce Alejandro Arlía, llevó a cabo una licitación pública internacional para la optimización de la Infraestructura de Riego del Valle Bonaerense del Río Colorado, que implica la Adquisición, Provisión, Instalación y Capacitación en operación y mantenimiento de un Sistema de Información Hidrometeorológica, que tendrá como beneficiarios directos a 152 consorcios de usuarios, y a 1.283 regantes-productores de ese Valle. Se trata de la realización de un sistema telennétrico de adquisición de datos de niveles en tiempo real, que consiste en una red telemétrica para medición de niveles en 40 puntos del sistema de canales principales y la automatización de 3 (tres) compuertas por toma (I, II y III ).

Este sistema contemplará un centro principal en Pedro Luro, que proveerá información en tiempo real, estadísticas semanales, mensuales y consulta de estados al momento, además de tres centros secundarios que colectarán datos de las estaciones remotas. Con el sistema se podrá desarrollar un modelo computacional que permita la planificación y seguimiento de la operación del sistema de riego de CORFO, a nivel mensual y de temporada, incluyendo caudales derivados como la salinidad del agua de riego y drenaje. El Proyecto cuenta con los componentes de fortalecimiento Institucional, a través de un Plan Director de Riego, un programa específico de Capacitación, un programa Comunicacional Institucional y la generación de un área SIG, y también asistencia técnica en riego dirigida a los consorcios de usuarios, en los cuales profesionales trabajan en un diagnóstico y en la elaboración de un componente a largo plazo de generación y transferencia de tecnología para todo el área de CORFO. "La Provincia, a través de la gestión de Daniel Scioli, trabaja muy fuertemente de manera articulada junto al gobierno Nacional para impulsar el desarrollo regional, y en ese sentido nos hemos puesto el firme objetivo de llevar adelante este ambicioso proyecto" indicó Arlía. Con un presupuesto oficial de: $25.194.930, 12, se presentaron las siguientes empresas interesadas: Aseagro S.R.L. U$S 1.806.527.- más $4.102.520 Telebit S.A. No presento formulario de oferta Tecmes Instrumentos Especiales SRL. U$S 2.719.904,42 Consorcio Telespazio — Evarsa — Tracnova. U$S 3.285.150 Intepla S.R.L.- HP Construcciones SA — Emsica UTE U$54.199.220,60.Participaron del acto licitatorio el subsecretario de la Unidad de Coordinación de Proyectos y Ejecución de Obras, Héctor Dottore; el subsecretario de Obras Públicas Walter Saracco; la coordinadora del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales —Prosap- Soledad La Gioiosa; el administrador General del CORFO I León Somenson, otros funcionarios nacionales y provinciales y representantes de las empresas interesadas.

Arlía: "La Provincia hoy tiene en ejecución más de 4300 km de obras viales" 08/05/2015 I "Desde Infraestructura, a través de la Dirección de Vialidad, estamos realizando un importante esfuerzo de gestión para ejecutar el Plan Integral de Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Rutas Provinciales y llegar con los 5.400 km que se anunciaron", expresó el funcionario

PortalBA-. "La Provincia hoy tiene en ejecución más de 4300 km de obras viales""Desde Infraestructura, a través de la Dirección de Vialidad, estamos realizando un importante esfuerzo de gestión para ejecutar el Plan Integral de Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Rutas Provinciales y llegar con los 5.400 km que se anunciaron", expresó el ministro del área, Alejandro Adía. "Actualmente ya estamos en los 4300 km en plena obra" anunció Arlía. En este sentido, detalló que "desde la implementación de este plan, aproximadamente 600 km ya están finalizados, otros 4300 km en plena ejecución y se irán terminando gradualmente hacia el mes de agosto, otros 400 km están a la firma de contrato, 55 km para adjudicar y otros wo km más para licitar" agregó el funcionario bonaerense. "Felizmente hoy podemos decir por ejemplo-que repavimentaciones tan importantes como la 670 la 191 también están en marcha, que la 88 ya está licitada y que a fin de año el plan completo, tal como lo pidió el gobernador Scioli estará terminado", afirmó .Arlia.

Defensa del Usuario Vial rechaza iniciativa del Ejecutivo provincial para cobro de peaje en ruta 6 La iniciativa del Ejecutivo bonaerense de crear un concesionario para llevar a cabo el sistema de peaje en la ruta provincial N° 6 ha sido foco de un fuerte cuestionamiento por parte del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) que, mediante un comunicado, dejó sentado que "no avala de ninguna manera 'inventar' una nueva empresa denominada 'Circunvalación de Buenos Aires S.A.' (CIBASA) para cobrar peaje, solo de mantenimiento", acción contemplada para cuando estén finalizadas la obras que convertirán dicha cinta asfáltica en autovía. En diálogo con NOVA, el coordinador de la CONADUV, Ricardo Lasca, dejó en claro primeramente que es bienvenido "todo lo que se haga en materia de infraestructura vial". No obstante, "lo que no compartimos para nada es la metodología de financiamiento para mantener la autovía, primero porque es inconcebible que el Estado ponga 1300 millones para la obra, que en realidad lo ponemos todos nosotros, y luego alegremente se lo dé a un concesionario para un simple mantenimiento, más qüe nada por el costo fenomenal que tiene la instalación de las estaciones de peaje, las administraciones de las mismas, motivo por el cual no se va a recaudar absolutamente nada porque se lo llevan las cabinas de peaje". Advirtiendo que "es llamativo el desconocimiento que tiene el gobernador en materia de Infraestructura vial", Lasca observó lo mismo en el ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, atribuyéndole a ambos "una red vial destruida" como así también el fomento de "un gran

negociado con la ruta 2 y 11, donde han privilegiado a grupos económicos como Cristóbal López, Roggio, Eurnekian y ESUCO". "Arlía de caminos no sabe absolutamente nada"

Consultado sobre si estima que en la ruta 6 se procederá de la misma forma que en las rutas 2 y 11, el coordinador de CONADUV consideró: "Más que negociado es una especie de propaganda y, aparte, para entregar esa empresa a algún amigo del poder", añadiendo que "no sería nada raro que mañana en esta nueva empresa aparezca como presidente el hermano de Scioli, Pepe, o algún amigo del gobernador". Al mismo tiempo, Lasca cuestionó que, a pesar del "culto al diálogo" promovido por Daniel Scioli, "nunca quiso atender el reclamo de audiencias que le hemos pedido, como la ex ministra (de Infraestructura, Cristina) Álvarez Rodríguez que nunca nos atendió o como el ministro Arlía que tampoco nos atiende. Ahora, Arlía sabrá de economía, porque es contador, pero de caminos no sabe absolutamente nada, así que yo le sugeriría tanto a Scioli como al ministro que vayan a la Facultad de Ingeniería a estudiar un curso acelerado de infraestructura vial para que sepan cómo es el tema". "Inviable, antieconómico e inconstitucional"

Al subrayar que "hay un bajo caudal de tránsito" en la ruta 6, el Defensor del Usuario Vial advirtió que, de esta manera, "de lo que se recauda, gran parte de esa recaudación se la llevan las estaciones de peaje, entonces no se ven obras en los caminos". Y añadió: "Es un sistema inviable y antieconómico al margen de ser inconstitucional porque no hay caminos alternativos libres de pago, por lo tanto la ruta 6 pasa a ser un monopolio natural donde el usuario no tiene alternativas si el servicio que se brinda no le gusta y la falta de audiencias públicas, el gobernador nunca convoca a la otra parte que somos los

Usuarios Viales, creen que los caminos son de él y los caminos son de dominio público". En cuanto a los pasos a seguir desde CONADUV de avanzar el Gobierno bonaerense con esta iniciativa, Lasca detalló: "Primero vamos a ver cómo van a tratar de establecerla, si va a ser por decreto, o en qué forma y segundo hablar con legisladores, el propio defensor del Pueblo de la provincia que, honestamente, no hace absolutamente nada pero va a haber que ponerlo al tanto nuevamente". En esta misma línea, cuestionó: "La infraestructura vial es política de Estado no es un chiste y no se escucha una palabra en la plataforma de los candidatos".

EL MENSAJERO DE LA COSTA I

MAMAR 1 GENERAL MADARIAGA 1 VILLA GESELL

PINAMAR POLITICA

Denuncian a Aguas Bonaerenses por irregularidades

El ex diputado provincial Walter Martello pidió a la justicia que investiguel de Aguas Bonaerenses. "La empresa abandona a su suerte a 3,7 millones de Bonaerenses por la desidia de Scioli y su directorio" La Plata.- El ex diputado provincial Walter Martello presentó ante la justicia platense una denuncia contra Aguas Bonaerenses - ABSA por irregularidades en su funcionamiento. "Realicé ante la justicia una presentación, la salud de los bonaerenses de 91 localidades pertenecientes a 62 partidos que componen el área de ASBA, algo más de 3,7 millones de habitantes, muchos de los cuales ven cercenado la posibilidad de disponer de agua suficiente, salubre, aceptable para el uso personal y doméstico, como así también hogares contaminados por la falta de respuesta ante el tratamiento de desechos cloacales e investigue a los responsables", afirmo Martello, y agregó "La campaña electoral no puede ocultar el desguace de la empresa, la pésima calidad de su servicio, ni los vínculos políticos de su directorio, mas preocupados en tapar la realidad que en solucionarla". Martello apuntó a los Sciolisitas del Directorio de ASBA a cargo de la administración de la Sociedad de Estado cuya conformación actual según publicación el Boletín Oficial del día 27 de agosto de 2014 tendría como Presidente al Dr. GUILLERIVIO SCARCELLA; amigo personal del Gobernador, y que es signado por algunos medios como uno de los hombres a cargo de la recaudación de los fondos de campaña y operador judicial del gobernador, según consigan crónicas periodísticas.

"Hemos auditado y recopilado más 1500 fojas de denuncias públicas de periodísticas y de vecinos en gran parte de la provincia que incorporaremos como prueba a esta investigación -solamente entre los meses de diciembre del 2014 a marzo del 2015- para que la justicia investigue la responsabilidad de los directivos de la empresa sobre la salud de los bonaerenses", afirmó el dirigente. "Guillermo Scarcella es un empresario oriundo de Tandil que combina su labor de titular con la presidencia de la Federación de Tenis de la provincia de Buenos Aires. También está vinculado con numerosas empresas como: Luchigo SA, Wrapping SA Argentina SA, Baggage SA, PDM Sociedad de Bolsa SA, CSA Retail SA, entre otras y es inexplicable como sigue al frente del organismo cuando ABSA fue sentenciada por sumas millonarias que serán una pesadísima herencia para el gobierno que viene", dijo Martello en referencia al amparo sobre los niveles altísimos de arsénicos que diera lugar la Corte Suprema de Justicia y al reciente fallo de devolución de las tarifas mal aplicadas que tendrían un impacto de más de $1800 millones sobre la empresa. "Otro de los integrantes del directorio de ABSA es el ex concejal de San Miguel, Carlos Coronel, que actualmente ocupa la vicepresidencia de la empresa. Llamativamente, Javier Coronel, hermano de Carlos, actualmente es presidente del Organismo de Control de Aguas Bonaerense (OCABA), ente que debería ocuparse de la defensa de los intereses de los usuarios y de hacer cumplir el marco regulatorio de toda cuestión vinculada a la actividad de los prestadores de servicio de agua y cloacas en la Provincia", dijo Martello "La empresa más importante que debe controlar el OCABA es ABSA. En este marco de contralor y controlada es que surge la presencia en ambos sectores de dos integrantes de la misma familia. La falta de controles independientes podría ser uno de los motivos que llevaron a que, en el último tiempo, amentará sideralmente la cantidad de reclamos a lo largo y ancho de la Provincia. Las denuncias por las elevadas concentraciones de arsénico, la sospecha por la potabilidad del vital líquido, el deplorable estado de la red de distribución, el colapso de la red cloacal son problemáticas que se repiten en numerosos distritos, y que han sido motivo de innumerables notas en medios locales, regionales, provinciales y nacionales", afirmo el ex legislador. "Si bien la empresa tiene a su cargo las tareas de captacio'n, potabilización, transporte y distribución de agua potable, y también la colección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales, las quejas y denuncias por las graves deficiencias de la prestación del servicio resultan ya insostenibles. Alegando siempre que necesita el otorgamiento de aumentos en el régimen tarifario vigente para la prestación de los servicios de provisión de agua potable y desagües cloacales, lo cierto es que los sendos incumplimientos en que incurre la concesionaria ponen en riesgo la integridad física y la salud de las personas." "De la prueba documental que acompaño, pueden enumerarse, entre otros los siguientes incumplimientos y deficiencias por parte del organismo, a cuyo directorio se sugiere investigar: * Contaminación del agua con niveles de arsénico superiores a los permitidos por el Código Alimentario Argentino en diversas regiones de la Provincia de Buenos Aires, especialmente en la zona noroeste (partidos de 9 de julio, Pehuajó, Carlos Casares, Bragado, Alberti, General Viamonte, Chivilcoy, Junín y Chacabuco, Lincoln y Rojas). * Contaminación del agua con niveles de nitratos superiores a los permitidos por el Código Alimentario Argentino. Esta problemática se estaría presentando en numerosas zonas pertenecientes y lindantes con el Partido de Berisso, Ensenada, La Plata. * Contaminación por desbordes cloacales en el distrito de La Plata, Villarino y Campana, entre otros.

* Problemáticas relacionadas con la infraestructura, tales como la rotura de cañerías, rotura de veredas que provocan caídas de los transeúntes y en ocasiones, graves daños a su salud en virtud de la falta deficiente reparación de las veredas y la presencia indebida de líquidos que tornan resbaladizas las superficies, entre otros inconvenientes, en partidos como Bahía Blanca, La Plata, etc. * Problemas en el suministro de agua potable, tales como cortes intempestivos y prolongados en el tiempo —agravado ello con las altas temperaturas que suelen registrarse en esas épocas- presión deficiente del agua que se recibe, pérdidas de agua en la vía pública, entre otros.

AGUA DE POZO Y SOLIDARIDAD Aseguró uno de los vecinos que "gracias a que cuento con una bomba que extrae agua de la napa pudimos pasar el verano con agua en los tanques", explicando además que "existe solidaridad en la vecindad y nos pasamos agua de pozo de una a otra casa, porque el agua de ABSA estuvo ausente en la gran mayoría del verano". Agregó que "más aún, en estos días no sube ni una gota y debemos seguir con el agua de pozo", preguntándose qué es lo que la prestataria provincial factura. "MISERIA" DURANTE TODO EL VERANO "No sabemos si el problema es general, pero cualquier vecino del sector de plaza Italia puede dar fe de que durante el verano la "miseria" en materia de agua de red fue

tremenda. Lamentablemente, muchos, por razones económicas, no pueden acceder a bidones para tomar algo de calidad", afirman. NADIE HACE NADA "Como siempre, desde la oficina local nada dicen, y quizá la responsabilidad no sea de ellos, pero son quienes tenemos cerca y a quienes debemos reclamar", reiterando que "lo único puntual es la factura, muy prolija, con dibujitos, anuncios y con solidaridad en la búsqueda de menores, pero "con un monto que no se compadece con el servicio ya que el agua no aparece". LA FACTURA Allí, con mucha "bronca", señaló el vecino que en su factura "el cargo por mantenimiento de medidor es de 11,95 pesos, por reposición de medidor de 11,95 pesos, de agua por 30 m3 de 71,70, de cloacas 71,70 a lo que se suma lo que se paga al OCABA y el IVA, dando como resultado una factura de 209,38 pesos". ¿QUÉ ME ESTÁN COBRANDO? Finalmente, se preguntó y dejó abierta la pregunta para todos los vecinos "¿Qué me están cobrando? y ¿qué nos cobran a todos?", haciendo hincapié en que "en el barrio de plaza Italia no hay agua la mayoría de los días". CISTERNAS Y AGUA DE POZO También señaló que "muchos -la gran mayoría- tienen cisternas o "bombitas" conectadas a la red y habría que preguntarle a la gente de ABSA si eso es legal. Cierto es que sería la única forma de "juntar de a gotas" un poco de agua para elevar, pero como ni así se puede, muchos optaron por buscar agua en la napa, que aunque no es buena, quizá no sea tan diferente, salvo la salubridad, con la presuntamente "potable". RECLAMO EN EL CENTRO A propósito de este tema, en el día de ayer se ubicó una mesa frente al Banco Provincia con gente de la Comisión y un cartel que demandaba calidad y cantidad de agua para todos, gesto digno de destacar. Para muchos casos, como el que expuso el vecino, más allá de que todos merecemos calidad y cantidad, se debiera agregar que aunque más no sea bombeen regularmente algo de agua.

Responsabiliza', al iilünfellifo por la falta de ORM .1.

35

Tercera Sección N.1,. gurb

A520 personas les gusta Tercera

1~111111WIEL;

ia

P:15i-le.sallak• Faskut3.1

Los reclamos realizados por el candidato a intendente de Berisso y referente del Frente Vecinal "Vamos", Pablo Swar, por el corte en el suministro de agua potable que padecen más de un centenar de vecinos de Vila Paula desde hace una quincena, pusieron al descubierto serias irregularidades del municipio que conduce el intendente ultrakirchnerista Enrique Slezácic Tras los reclamos de Swar, desde la empresa ABSA enviaron un comunicado responsabilizando a la gestión de Slezack por la crisis hídrica que se vive en esa zona, que se ha convertido en una bomba de tiempo sanitaria. Desde la empresa informaron que "hace unos 15 días ingresó un reclamo por falta de agua' colectiva en la zona de 149 entre 13 y 14. ABSA concurrió al lugar y, al descubrir la cañería en busca de dar una solución a los vecinos, los operarios se encontraron sorpresivamente con otro conducto que se desplaza de calle 149 a 147 sobre calle 14 y que no fue realizado por esta empresa". Agregaron: "Por tal motivo, dicho ramal que no fue habilitado por ABSA fue .anulado para dar solución a los usuarios con baja presión, un inconveniente originado en obras que realizó el mismo municipio tres años atrás sin la factibilidad de ABSA, en la zona de 152 a 146 de 14 a 16 y. de 148 a146 de 11 a 13. En ese contexto, desde Absa remarcaron que la solución debe ser aportada por el municipio: "Como solución a los vecinos que no cuentan con el servicio, se sugiere que soliciten la conexion a la red ejecutada por la comuna sobre calle 14, para luego set incorporados al 'servido formal", se informó. "Junto a los vecinos seguiremos reclamando para que el municipio :y todos aquellos que son responsables de esta grave situación se hagan cargo y aporten soluciones de manera urgente . al• problema. Sabemos que lo que sucede en Villa Paula es.; solo un; ejemplo de las irregularidades y de la corrupción que está enquistada en esta gestión municipal, tal como también lo podemos observar con el terraplén costero que costó decenas de millones de pesos y : al día :de. bpy .hay zonas que antes nunca se inundaban y ahora quedan anegadas cada vez que Ilueve ,",:conclüyó Swa r.

ARELA AL DIA

Sesionó el Concejo Deliberante y sanciOná • varios proyectos en favor Oe vecinos y . distintos barrios , .2 es

_

.

1.1211

fi

Se llevo a cabo ayer la 3 0 Sesión Ordinaria cel Honor -,b1 -1 Concejo Deliberante de Florencio Varela. En primer lugar, se recordó que el próximo 8 de mayo es el ' Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional" (Ley N° 26.811) fecha que conmemora a los jóvenes Oscar Aredes, Agustín Ofivera y Roberto Argarañaz, quienes fueron asesinados por efectivos policiales hecho que es Conocido como la "Masacre de Ingeniero Budge", en ese sentido el concejal Villarreal invitó a los presentes a participar de las jornadas de reflexión que se llevarán a cabo el día de hoy, en el Congreso de la Nación a partir de las 13 hs. Por otra parte, se conmemoró el 96° aniversario del natalicio de Eva Duarte de Perón, en su alocución la concejal Corrales destacó el trabajo realizado por Eva en tan solo 7 años en los cuales acompañó al General Perón; finalizando los homenajes el concejal Watson recordó que el 4 de mayo se cumplieron 3 años de la Re -Nacionalización de YPF por parte del .gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Ya en sesión, se pusieron en tratamiento los Asuntos Entrados y el Orden del Día. En ese sentido se aprobaron por unanimidad los siguientes expedientes que refieren a obras para distintos barrios del distrito: 1- Se solicitó a la empresa ABSA un pedido de informe sobre el estado de las obras de aguas de red para los vecinos del barrio Km 26, que comprenden las calles Pulpería - el Poncho - Arroyo Las Piedras y Av Jorge Novak, donde la red fuera extendida pero no habilitada para la provisión del servicio por parte de los vecinos. 2- El pedido de instalación de semáforo o reductores de velocidad en la intersección de las calles Salís y José Arenales del barrio Presidente Sarmiento. 3- La realización de mejoras en la calle Azara en su intersección con la calle Islas Malvinas y con la calle Iglesias, como así también la verificación y reparación de obras de desagües pluviales en la calle Islas Malvinas e Iglesias del barrio la Sirena. 4- El pedido de realización de mejoras en la calle Los Quebrachos N° 2000 al 2300 del barrio Malvinas (Gdor. Costa), y la reparación e instalación de luminarias para alumbrado público. 5- Se aprobó el convenio entre la Municipalidad de Florencio Varela y la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda del Ministerio de Infraestructura para la realización de 10 cuadras de pavimentaCión de concreto asfáltico para el barrio Sarmiento. 6- La pavimentación de la calle que permite el ingreso al barrio El Rocío Sur. . También por unanimidad se aprobó, la creación del "Presupueste Participativo" a través del cual se .destina un porcentaje del presupuesto para que los vecinos puedan intervenir, proponer, discutir y resolver que obras y servicios públicos deberá concretar el estado municipal. Por último, se aprobó el pedido de acompañamiento a la Honorable Cámara de Senadores y Diputados, a los efectos de lograr la instalación en el barrio Ricardo Rojas de una sucursal bancaria a fin de facilitar a los vecinos del lugar, el acceso para la realización de trámites pertinentes. . Se autorizó, también, el pedido de licencia desde el 15 al 24 de mayo de 21315, del Intendente Julio.Pereyra y del concejal Andrés Watson (quien asumirá el cargo como interino).

B RAG A Do-, .. •

AB CHOY Portal de Noticias de Tandil ya Región

FATAuDAD Joven , policía perdió la vida en accidente sobre Ruta 74 Enviar nota : 111 Imprimir

1 IL9 Me gus4J9 .%*lipartir

1-31

Tyyílte 14ktoitmlt.- - 07-

• •

,'A' -',-41', ILz.,,

SI.,„*.,., °•. -:">. -,.

' _,_',-.4;,,,,,,

'

-

'

' •N_,;. ,

•11..i....1. 71" :' ; ;;....:..1 '. - .11''',7 ::•:•:.°P.•:••57;.;',.... -

'

,

-

..

-----" ,, • ,,,,, r• .7'1. ' -:'• ' ' '' ' 5- ''.:.., •• ...

••

••••• ',••• • -

-

1

•' •••••.:,:k/.1:•:.tif,¿', ' ,.''''' f 42 • •:11. ••: . :•il;

• .-',',,, .••'• 11

',-' , 4- • -

1

• Por causas que hasta el momento se desconocen, el Renault Megane en el que viajaban los tres hombres, cuyos apellidos son Fulques, Merlos y Foti (todos tandilenses), se descontroló, saliéndose del pavimento y sufriendo un vuelco, que provocó heridas a los ocupantes del rodado, que terminó dentro de un profundo zanjón, El hecho ocurrió a unos 7 kilómetros del cruce la ruta 74 con la 29; a unos 25 kilómetros de Ayacucho, frente al establecimiento rural La Reforma, Lamentablemente, Cristian Foti, de 21 años, un oficial que había egresado recientemente, falleció a .‹; consecuencia del accidente, de acuerdo a la información suministrada a ABCHoy por el Comisario Jorge Lopez, titular de la Policía Comunal de la vecina ciudad. Los otros hombres que viajaban en el vehículo, fueron trasladados al Hospital Solanet de Ayacucho, aunque están fuera de peligro y 1 promediando la mañana fueron dados de alta.

Accidente en la Ruta 2: está en coma el joven herido Según informaron desde el HIGA, el chico de 25 años que multó herido tiene trauma de cráneo y su estado es grave. Se mantiene con asistencia respiratoria mecánica y su pronóstico es reservado. 08/05/2015

El joven de 25 años que ingresó al HIGA tras el -,:dente registró en la terde .nhr;:-.,-: de ayer.y edi --e hombre de Si años se encuentra en com& según informaron desde el hospital, tiene trauma de ".

cráneo, su estado es grave, se mantiene con asistencia respiratoria mecánica y su pronóstico es reservado. Puntualmente, el hecho se produjo el jueves pasadas las 19 en la Ruta 2, prácticamente en la puerta del : Aeropuerto Internacional Astor Piazolla. según fuentes oficiales, el accidente se dio en la mano que vade . Buenos Aíres a &lar del Plata cuando, por motivos que son aún de investigación, una moto impacto contra una bici. Todavía se desconoce si hubo algún otro vehículo involucrado. , •

aninoticias com. Agencia de Notícias,Institucionates

Scioli: "Veo un peronismo con una mística de triunfo." o8 de Mayo,

2015 11:22:001is

ita& ,..,

1

1.--,-, .• '

_., t ,...•>111'

El gobernador Daniel Scioli llegó a Parque Norte donde se llevará a cabo el Congreso Nacional del PJ. También se pronunciaron allí el jefe de gabinete, Aníbal Fernández, y el candidato a Jefe de Gobierno por el FpV Mariano Recalde. El senador nacional y candidato a gobernador de Río Negro por el FpV, Miguel Pichetto, 'afirmó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "tiene una mirada inteligente y cree que si hay muchas candidaturas puede haber dispersión". Al ingresar al predio de Parque Norte, donde se desarrollará el Congreso del PJ, Pichetto fue consultado por las declaraciones que realizó ayer la Presidenta en las que pidió "un baño de humildad a los compañeros de nuestro espacio para que reconozcan y acompañen a quien está mejor capacitado para una función". "La Presidenta como líder política del Frente para la Victoria tiene derecho a reflexionar y ella tiene una mirada inteligente y cree si hay muchas candidaturas puede haber dispersión", sostuvo el titular del bloque de senadores nacionales del Frente para la Victoria.

aninoticias.com Agencia de Noticias Institucionates

De Lucia y Sileoni inauguraron jardín de infantes en Lapnda 08 de Mayo, 2015 16:29:ooIls

La directora General de Cultura y Educación bonaerense, Nora De Lucía, y el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, inauguraron este vierns el Jardín de Infantes N° 904 "Rosita Lista" ubicado en el barrio Los Robles del distrito de Laprida. El flamante edificio que alberga a 170 alumnos, demandó una inversión de 2.558.375 pesos aportados por el gobierno nacional y administrado por el Estado provincial. Las instalaciones cuentan con una sala de 2, dos salas de 3, de 4 y de 5, una secretaría, un salón de usos múltiples (SUM), sala de música y un patio.

CIELO Desafiante, Montoya no esperó un minuto y salió a ratificar candidatura para la Gobernación Apurado, ansioso, el presidente del Grupo Banco Provincia salió a reafirmar su postulación para competir por el Sillón de Dardo Rocha, a pocos minutos de la resolución del P3 Nacional que contempla la reducción de precandidaturas y evitar la dispersión electoral. Enfrascado en su autoproclama precandidatura para la Gobernación bonaerense, Santiago Montoya, titular del Grupo Banco Provincia y exsabueso de Arba, desoyó el mandato de Cristina, plasmado este viernes en el Congreso del P3 Nacional. Al tiempo que llegaban las novedades desde Parque Norte, tomó su teléfono celular y ansioso lanzó tuits desafiantes donde reafirma su postulación electoral. "Lo dije y lo reitero: no voy a bajar mi candidatura para la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires", escribió polémico. Desde hace un tiempo, a Montoya se le ocurrió lanzar su candidatura para llegar al Sillón de Dardo Rocha, bajo el manto del sciolismo. Sin embargo, su postulación -al menos en principio- no contó con el apoyo de los principales armadores sciolistas, quienes incluso observaron malhumorados muchos de sus movimientos y declaraciones públicas, que dejaron a esa corriente interna del kirchnerismo en una situación incómoda. Pese a esto, Montoya continuó afiebrando su campaña, sobre todo en Twitter. En varios posteos enumera las cualidades que dice tener: "No hay otro candidato que logre superar mi experiencia en gestión en la PBA", dijo en un tuit reciente. Por otro lado, en muchas oportunidades desafió a los otros 12 precandidatos del FpV a debatir públicamente sobre las propuestas de gobierno, pero sin mayores resultados, ya que ninguno de ellos se encargó de acusar recibo. Bajo este marco, el dato que sobresale de la escena de hoy y la resolución del P3 Nacional de acortar la lista de candidatos, es que los tres que compiten por el

sciolismo -Montoya, Fernando Espinoza y Martín Insaurralde- salieron rápidamente a ratificar sus precandidaturas e intentar evitar el mandato de Cristina.

La Carrera por la gobernación

Insaurralde: "Somos la mejor opción para la provincia" El Intendente de Lomas de Zamora no se bajará de la pre candidatura por la provincia, y remarcó que su espacio político es "la mejor opción" para los comicios.

41,

Martín Insaurralde. El pre candidato a gobernador, Martín Insaurralde, aseguró que el espacio que integra es "la mejor opción" para las elecciones provinciales. Sus dichos se produjeron horas después de que la mandataria pidiera a sus compañeros en un discurso, que abandonen "los egos personales". "Creo que sus palabras fueron acertadas, es lo que pensamos todos los dirigentes", manifestó Insaurralde en relación a lo expresado Cristina Fernández de Kirchner.

Sobre su partido aseguró: "Somos la mejor opción para la provincia de Buenos Aires" y agregó que entre los aspirantes a la gobernación bonaerense "hay un montón de gente" y reconoció que hay "conversaciones" pendientes entre varios de los dirigentes que hoy aspiran a ese lugar. El Intendente de Lomas de Zamora, es uno de los dirigentes con mayor intención de votos en las encuestas de los pre candidatos a gobernador por la provincia de Buenos Aires.

,

< .

,1 C

l',,,-,_.44`

,

Efecto búmeran: Alegre salió a desautorizar a Eseverri y dijo que "nadie puede echar a nadie" El diputado nacional Gilberto Alegre, miembro fundador del Frente Renovador, cuestionó la autoridad de José Eseverri para "echar" a Jesús Cariglino del espacio, aunque reconoció diferencias con el intendente de Malvinas. "No creo que en un espacio como el Frente Renovador nadie pueda echar a nadie", afirmó. "No creo que en un espacio como el Frente Renovador nadie pueda echar a nadie", afirmó hoy el ex intendente de General Villegas, diputado nacional y miembro fundador del Frente Renovador, Gilberto Alegre, respecto del comunicado mediante el cual ayer José Eseverri, intendente de °lavaría, echó del espacio a Jesús Cariglino. "Cada uno opina, dice, habla, interpreta. Uno puede tener la visión distinta, gustarle o no, e incluso decir cosas inapropiadas en determinado momento", añadió Alegre, que reconoció "algunos niveles de diferencias que cuesta ordenar". "Yo también puedo suscribir un comunicado diciendo que nosotros no echamos absolutamente a nadie. Más allá de que podemos tener diferencias respecto de las actitudes de muchos dirigentes, no creo que nadie pueda echar a nadie", insistió el Legislador nacional. Alegre admitió que él mismo tuvo "diferencias bastante grandes" con Cariglino, aunque remarcó que no por eso puede echarlo. Consultado acerca de si el intendente de Malvinas está o no en el Frente Renovador, Alegre pidió afirmó: "Habría que preguntarle a Cariglino". "Él tiene algunas opiniones y actitudes que no son buenas para el espacio. Él piensa que Massa se tiene que bajar, esas cosas nos generan a nosotros dificultades, pero no justifica de ninguna manera que tengamos que echarlo", insistió. Por último, en torno a Darío Giustozzi, a quien se identifica como un "indeciso" en los cuarteles Renovador, seguirá en el espacio. "Yo creo que Giustozzi está adentro. Está

presionando para tener su planteo, pero está adentro. No le resulta fácil, cada uno pelea con las uñas que tiene", remató.

L O, ,

.

e

2

....1 ,.

a.!a

,„,,,.., ,, r ,

,

n

O f

Cariglino: massistas desautorizan a Eseverri

"Los intendentes de FR decidimos echar a Cariglino del espacio político. Es un candidato indeciso que amenazó con irse del espacio", manifestó el intendente de Olavarría, José Eseverri, y eso le generó un efecto contrario al esperado. Uno de los que marcó diferencias fue el diputado nacional Gilberto Alegre: "No se construye echando, se construye desde la inclusión". "Obligar a alguien a que se vaya no conduce a nada", señaló en declaraciones radiales, para luego aclarar que "Cariglino tiene actitudes que molestan al partido". "Cariglino , estoy leyendo con asombro las declaraciones de eseverri. Te quiero mandar toda mi solidaridad peronista. Abrazo compañero", publicó en su cuenta de Twitter el diputado Alberto Roberti. Las diferencias internas dentro del massismo salieron a la luz con mayor facilidad ante la crisis que atraviesa el armado bonaerense.

L

_

¿Macri mantiene como secretario a un barra? ez, esar uta orres, acusado de estar do Morales. El precandidato Adrián Pérez aseveró: "En •merciantes, laburantes y a los partidos de la 7

--

-

e

'

'

El año pasado, la fachada del Registro Civil de Vicente López apareció con pintadas que reclamaban justicia tras el asesinato del Jefe de la barra de Colegiales. En las paredes señalaban como asesino al Intendente Jorge Macri y a su secretario de Gobierno, César Torres. En esa oportunidad, el diputado del FpV "Chino" Navarro apuntó directamente contra Torres y denunció que al "Pocho" Fernando Morales López "le dispararon desde una camioneta que trabaja para Sergio Massa y Mauricio Macri". Ahora, quien cuestionó a Torres fue el precandidato massista Adrián Pérez por medio de su cuenta de Twitter: "El PRO dice representar la nueva política. Sin embargo en Vicente López instalaron la cultura del apriete y la corrupción". "En Vicente López se aprieta y prepotea a comerciantes, laburantes y a los partidos de la oposición", denunció. "Jorge Macri es el intendente de Vicente Lopez. Cesar Torres es su Secretario de Gobierno", agregó Pérez, para, posteriormente, concluir: "Seguramente no conozcan a Cesar Torres. Los periodistas @ertenembaum y @GrabiaGustavo nos contaron sobre su vínculo con las barras bravas".

télam 14,1 Congreso nacional del PJ autorizó al partido la integración de frentes La integración de frentes de cara a las primarias nacionales del 9 de agosto y las generales del 25 de octubre fue aprobada por unanimidad y la moción fue solicitada por el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. El Congreso nacional del PJ autorizó por unanimidad este mediodía la integración de frentes de cara a las primarias nacionales del 9 de agosto y las generales del 25 de octubre. Fue el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien al tomar la palabra, pidió al Congreso la autorización para que el justicialismo pueda integrar frentes y sostuvo que "aquí está reunido el peronismo serio y en serio". "Los peronistas de hoy tenemos una responsabilidad histórica porque tenemos que institucionalizar las políticas de Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner)", sostuvo Urtubey y agregó que "el peronismo no va a hacer alianza con sectores de poder, no las necesita". El Congreso nacional del PJ, que sesionó en Parque Norte, estuvo sobrevolado por la palabras de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ayer en el Chaco pidió "un baño de humildad a los compañeros de nuestro espacio para que reconozcan y acompañen a quien está mejor capacitado para una función". Tras autorizar la conformación de frentes, el gobernador de Jujuy y presidente del PJ, Eduardo Fellner, cerró el encuentro dejando en claro que "con la realización de este Congreso estamos dando una demostración de un federalismo en serio, representando a compañeros de Ushuaia a la Quiaca". "Siempre hemos sido frentistas, no tenemos miedo de compartir los ideales de Perón y Eva con los compañeros de otros partidos", enfatizó y agregó "al peronismo no lo une el oportunismo ni el espanto, nos une el ideal y el corazón".

En ese marco, y mientras un grupo de militantes cantaba "para el proyecto la reelección", Fellner afirmó que "estamos reunidos porque queremos seguir siendo gobierno, porque queremos darle respuesta a los argentinos".

télarn Randazzo confía que se llegue a un acuerdo sobre las precandidaturas tras el Congreso del PJ El ministro del Interior y Transporte y precandidato presidencial dijo que "seguramente llegaremos hoy a un acuerdo" respecto de las postulaciones con vistas a las elecciones de este año, previo a su ingreso al Congreso del Pique se celebra en Parque Norte. "Yo quiero ser absolutamente respetuoso y muy humilde pero seguramente nos pondremos de acuerdo y haremos lo mejor para esta fuerza", dijo Randazzo a la prensa.

"Me parece necesario una primaría donde expresaremos nuestras diferencias, yo lo he hecho con mucho respeto respecto del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, así que creo que podremos competir sanamente", manifestó. El funcionario también consideró que el que resulte Presidente de la Argentina "teridffi que estar más preocupado por las políticas" que se desarrollen que "por lo que digan las tapas de los diarios".

Ianarion

Zannini ratificó la orden de Cristina Kirchner: "Hay que elegir la fórmula de las PASO lo más acotada posible" El secretario de Legal y Técnica aseguró que "hay que elegir una fórmula lo más acotada posible", tras lo expresado por la Presidenta hoy en el congreso del PJ

Entel Enfiger.s~bratezR6distinn

El secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini , transmitió esta mañana durante el Congreso Nacional del Partido Justicia (PJ) el mismo mensaje que ensayó Cristina Kirchnerdurante las últimas horas. "Los peronistas tenemos el dilema de que la presidenta no puede volver a ser candidata y tenemos que asumir que hay que elegir la fórmula de las PASO lo más acotada posible", expresó el funcionario, de estrecha relación con la Presidenta. "Será el voto de la sociedad el que decida quién es el compañero que tiene que seguir con el proyecto, que tiene que seguir con la lucha por los más humildes, y la lucha contra las corporaciones y los buitre", sostuvo Zannini, al transmitir la postura de la Casa Rosada en la reunión realizada en Parque Norte. Por su parte, el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli , sostuvo, al ser consultado por la agencia de notas DyN si finalmente el kirchnerismo competirá en las PASO con sólo dos fórmulas presidenciales, que el mensaje de la presidenta es "trabajar con humildad y priorizar el modelo; las cosas se van a ir dando naturalmente".

1P11.4' Daniel Scioli , Florencio Randa77o, Aníbal Fernández, Miguel Pichetto, Antonio Caló, Mariano Recalde y Fernando Espinoza asistieron esta mañana en Parque Norte, para definir los pasos a seguir en el kirchnerismo, apenas un día después de que Cristina Kirchner exigiera que haya menos candidatos. Con cinco precandidatos lanzados para suceder a la Presidenta -Scioli, Randa77o, Sergio Urribarri, Agustín Rossi y Jorge Taiana- y 12 en el territorio bonaerense, la jefa del Estado los conminó a limitar la oferta. Hasta ahora, ninguno de los precandidatos recogió el

reclamo, pero las palabras de la Presidenta no pasaron desapercibidas por ninguno de los dirigentes que hasta ahora se acercaron a la cumbre. "Le pido a mis propios compañeros un baño de humildad y una mirada más atenta. Es bueno y legítimo querer ser presidente o gobernador, y uno puede llegar a creer que es el más capacitado para esa función. Pero, por favor, que nunca olviden que el resto de la sociedad también tiene que creer que uno es el más capacitado para esa función", les dedico la jefa de Estado ayer a sus propios, desde Chaco.í

télam

"La Corte debe brindar partes médicos sobre la salud de sus miembros" El jefe de Gabinete se mostró partidario de que se dé este tipo de información para así terminar con las especulaciones, en este caso, sobre el estado de salud del juez Carlos Fayt.

"Estamos ante una situación en la que todos juegan a la escondida", sostuvo el jefe de ministros en su habitual encuentro con periodistas al ingresar a la Casa de Gobierno, tras ser consultado sobre las declaraciones de Graciela Fayt, la hija del decano de los miembros de la Corte, que aseguró que su padre no está postrado y la "lucidez y brillantez de mi padre no pueden estar en duda". El jefe de ministros remarcó que "sería el tipo más feliz del mundo si uno supiera que el doctor (Carlos) Fayt se encuentra bien y sin ningún inconveniente" y "como no se lo Ve, uno tiene todo el derecho a no creerlo .y si nos volvemos a remitir en la acordada número 11, en la cual lo hacen figurar como que está sentado y trabajando en el Salón de Acuerdos de la Corte, y no es verdad". Añadió que "en cualquier país serio, cuando un presidente tiene una complicación -y ha pasado con Kirchner en dos oportunidades, en una siendo presidente; ha pasado con nuestra Presidenta dos veces- se daban partes prácticamente todos los días para que no quedara en duda de lo que estaba sucediendo". Mas adelante reveló, que "hay un quinto miembro (de la Corte) que es el doctor Pablo Hirschmann, un letrado que trabajó a la par de (Julio) Nazareno cuando era presidente de la Corte y que ahora trabaja con el doctor Fayt" y que "se sienta mano a mano con el doctor (Ricardo) Lorenzetti a discutir los trabajos". Acotó que "es una suerte de quinto miembro sin los dos tercios que se le reclaman a los conjueces y sin ningún tipo de acuerdo". Para el jefe de Gabinete "no puede ser que la situación de un ministro de la Corte al que

le llevan las cosas a firmar, que no sabemos si las firma él; que si las firmó no sabemos en qué condiciones está y nadie dice exactamente cómo está". Se preguntó, además, cómo va a funcionar el alto tribunal de ahora en más y si "la Corte va a tomar decisiones entre tres, porque Fayt no va a venir, si no estaba viniendo ya" y anticipó que "ya no van a poder hacer esto, porque como todo el mundo va a estar con el ojo en aviso por lo sucedido en la acordada 11/2015 que nos dijeron que había sido primero uno de los que propuso al doctor Lorenzetti, y luego propuso a la doctora Highton de Nolasco, están mostrando en dos considerandos de esa acordada que estaba presente y activo en la votación. Y, sin embargo, estaba en la casa". Agregó que luego "nos enteramos que el doctor (Cristian) Abritta le llevó para su firma el dictamen. La situación es incomodísima y en ningún lugar del mundo se ocultan estas cosas. Debiera, por lo menos alguien, decir la verdad de lo que está sucediendo" Confirmó que "la comisión de Juicio Político está obrando en consecuencia y tiene temas para tratar, entre ellos mi propia denuncia como senador nacional". "Van a tener que analizar esa situación que yo propongo, que es la de hacer una evaluación que permita saber si el doctor Fayt, que ha prestado un servicio fenómenal a la Argentina como integrante de la Corte. Hoy no llega al mal desempeño, no por no ser idóneo, que lo ha sido y largamente, sino por no conservar la idoneidad que tuvo en algún momento. No lo podemos saber eso. Lo ocultan", concluyó Fernández.

Avevre,ty Diarlos y Mandas

MASSA RECONOCIO "ERRORES" EN LA CAMPAÑA Y ASEGURO: "PREFIERO RESOLVER PROBLEMAS QUE AMONTONAR DIRIGENTES" BUENOS AIRES, may 08 (DyN) - El jefe del Frente Renovador y precandidato presidencial, Sergio Massa, reconoció hoy haber cometido "algunos errores" que podrían haber ocasionado la salida de varios referentes de su espacio, aunque aclaró que "prefiere" resolver los "problemas del ciudadano de a pie" que "amontonar dirigentes". Al ser consultado por radio Mitre por qué "se instaló" la idea de que "Massa está bajando" en las encuestas, el postulante del Frente Renovador respondió: "Uno es humano y comete errores, y seguramente debo haber cometido algunos errores". "Eso me tiene que servir como aprendizaje, pero también tengo que tener la convicción y firmeza de que a los 43 años tengo la oportunidad, con miles de dirigentes y simpatizantes de todo el país, de construir el cambio que Argentina necesita", afirmó. Luego de que el jueves se conociera la salida del Frente Renovador del intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, el precandidato sostuvo que "más allá de un dirigente más o un dirigente menos, el desafío más importante es el contacto con la gente". Massa relativizó la salida de Cariglino y las dudas en torno a la permanencia en el espacio del jefe del bloque de diputados nacionales del Frente Renovador, Darío Giustozzi, al cuestionar la "trampa" de que "es más importante una foto o una rosca que lo que le pasa al ciudadano de a pie". "Para mí es mucho más importante poder resolver los problemas que tiene el ciudadano de a pie que amontonar dirigentes", planteó. Tras asegurar que el Frente Renovador va a "ganar" en las elecciones de octubre, advirtió que la campaña presidencial "es una carrera larga, una maratón, y en esta maratón lo que hay que tener es la convicción de llegar hasta el final, pero con un mensaje claro para el ciudadano común". "Al ciudadano común no le importa si fulanito o rnenganito se juntaron o no se juntaron, sino cómo le vas a arreglar los problemas que tiene todo los días", insistió.

télarn

Dudas y cuestionamientos por el polémico viaje de Macri a Europa El Bloque del Frente Para la Victoria de la Legislatura porteña cuestionó el viaje que el Jefe de Gobierno Mauricio Macri está realizando por estas horas en Europa.

A raíz de la falta de información proporcionada por las autoridades de la Ciudad, aún no se sabe si el viaje es de carácter oficial o si se trata de un viaje en el marco de su campaña presidencial. Tampoco se han dado explicaciones oficiales sobre los fondos utilizados para el financiamiento del mismo ni se ha informado si Macri realizó o no el correspondiente pedido de licencia. A raíz de la falta de información proporcionada por las autoridades del gobierno porteño, la Presidenta del Bloque, Gabriela Alegre, presentará un pedido de informes solicitando que se aclare el carácter de este nuevo viaje del Jefe de Gobierno y los fondos con los que fue financiado. "Al igual que la campaña en la Ciudad, dónde fue difícil distinguir qué actividades eran realizadas oficialmente por el Gobierno y cuales por los candidatos del PRO, el Jefe de Gobierno parece seguir la misma estrategia para su carrera presidencia", señaló Alegre. "El viaje a España para fotografiarse con dos de los jugadores más populares ¿es pagado con la plata de todos los porteños? ¿Qué beneficios tiene tal iniciativa para nuestra Ciudad?" se preguntó la legisladora a la vez que cuestionó: ¿ O se trata nuevamente de juntar dos pasiones de Mauricio Macri: el de ser un turista por el mundo y el de utilizar fondos públicos para financiar campañas?. En este marco, la presidenta del bloque del FPV porteño criticó que "Mientras en la Ciudad se incendian talleres clandestinos, mueren dos chicos y se borran las pruebas, Macri recorre Europa sacándose fotos de campaña con estrellas del fútbol". Finalmente, Alegre cuestionó las reiteradas salidas de la Ciudad que realiza el jefe de gobierno: "Desde que Macri asumió la jefatura de gobierno pasó más de 300 días de viaje

entre personales y oficiales", indicó y recordó: "Muchas de las veces que estuvo de viaje en la Ciudad pasaron cosas graves como el derrumbe del boliche de Beara o las inundaciones del 2012".

télam Para Pichetto, Fayt no tiene la lucidez necesaria para ocupar su cargo "Yo no sé si a esa edad uno está con toda la lucidez necesaria para afrontar una tarea de la importancia y de la responsabilidad que significa ser juez de la Corte", dijo el senador candidato a gobernador de Río Negro. El senador nacional y candidato a gobernador de Río Negro por el Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, afirmó hoy que el juez de la corte Carlos Fayt debería considerar dar un paso al costado al frente del máximo tribunal de justicia ya que a los 97 años existe una cuestión "cronológica" que atenta contra la "lucidez" necesaria para ocupar una tarea de tamaña responsabilidad. "Indudablemente hay una edad donde uno tiene que mirar el jardín y retirarse. Me parece que los 97 años es una edad muy excesiva", sostuvo Pichetto al referirse a la situación del juez de la Corte Suprema Carlos Fayt, en el marco del Congreso Nacional del Partido Justicialista que se desarrolla en Parque Norte. Pichetto, aclaró que sus consideraciones no se basan en "la capacidad técnica ni de la formación del doctor Fayt, quien como jurista que ha sido importante", sino que se fundamentan, manifestó, "en una situación cronológica". Para el candidato a gobernador de Río Negro "Los procesos de la vida hay que viVirlos en tiempo y en forma". Finalmente, el senador criticó que si bien "La Constitución establece un plázo'cle 75 años" en la Argentina "no hay ninguna norma que se cumpla y siempre se le busca la vuelta para vulnerarla".

lariaciancom

Antonio Caló irá al paro si no hay acuerdo: "Los trabajadores están muy enojados porque la plata no alcanza para vivir" El titular de UOM y de la CGT oficialista negó que el Gobierno le haya impuesto un límite a las negociaciones salariales y ratificó el paro de 36 horas tras la conciliación oblieatoria Comen ; *alrebook9Ts"1.41

Caló ratificó que irá al paro si no hay acuerdo

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, negó hoy que el Gobierno le haya impuesto un límite a lasnegociaciones salariales, ratificó el paro de 36 años y advirtió que "el techo me lo ponen los trabajadores". "Techo no tengo, a lo mejor me interpretaron mal, dije que me enteré por los diarios. : A mí nadie me pone techo, el techo me lo ponen los trabajadores", señaló el dirigente antes de ingresar a la reunión de la cúpula del Partido Justicialista que se realizaba esta mañana en Parque Norte. en el barrio porteño de Núñez. Anoche, en declaraciones al canal TN, Caló aseguró que los trabajadores de su gremio tienen "un salario muy bajo", y reiteró que "están muy enojados porque la plata no les alcanza para vivir".

A mí nadie me pone techo, el techo me lo ponen los trabajadores En medio de la discusión paritaria con las cámaras industriales, el sindicalista afirmó que una vez que venza la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno, llevarán adelante el paro de 36 horas con movilización que habían declarado. "Es un gremio importante, pero lamentablemente tenemos un salario muy bajo. Venimos del 2001, recompusimos la industria, primero cuidamos que haya puestos de trabajo, pero

ahora nos quedamos muy bajo. Un trabajador que empieza a trabajar cobra 5 mil pesos, y con lo que pedimos de aumento, se va a quedar con 6400 pesos", señaló. Caló rechazó la oferta de los empresarios "del 22 por ciento de aumento en dos tramos", y resaltó la presencia ayer en las puertas del ministerio de Trabajo "de 10 mil delegados que están enojados, porque la plata no les alcanza para vivir". "Si ponemos el porcentaje del mínimo garantizado al mínimo que estamos pidiendo, es del 32 por ciento [el aumento]. Asusta el porcentaje, pero cuando vamos a lo que se lleva el compañero al bolsillo, estamos hablando de un tornero especializado por ejemplo, que hay muy pocos, cuando llega a su casa se lleva 10.500 pesos", sostuvo.g

ámbito,c•m

Piden nuevo procesamiento para María Julia Alsogaray El fiscal federal Diego Iglesias solicitó el procesamiento de la ex polifuncionaria menemista María Julia Alsogaray y de otros seis funcionarios de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación, por defraudación contra la administración pública y negociaciones incompatibles. El representante del ministerio público le requirió al juez Rodolfo Canicoba Corral que no prescriba la causa en la que Alsogaray está acusada por la contratación, presuntamente irregular, de empresas para realizar las Cuartas Conferencias de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático, en 1998, patrocinadas por el Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo. Alsogaray está acusada por un fraude contra el Estado por 12 millones de pesos, de los cuales se habrían aportado cinco millones a través de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, otros cuatro millones vía de la jefatura de Gabinete de Ministros y cerca de tres millones se habrían canalizado por medio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Según detalla el sitio "fiscales.gob.ar", Iglesias "explicó que la causa no debía prescribir porqué la maniobra comenzó con la contratación de las firmas para realizar las jornadas, y si bien el último pago fue concretado el 13 de diciembre de 1999, el plazo de duración del proyecto se extendió hasta el 31 de diciembre de ese año". El fiscal detalló que Alsogaray ejerció el cargo de titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable hasta el 31 de diciembre de 1999; en tanto, Carlos Noguera desempeñó cargos públicos hasta el año 2013, como así también lo hicieron los imputados Carlos Okretic,

Marcelo Biasutto, Santiago Bignoli. La defraudación "se produjo en el marco de la organización del evento que se realizÓ entré el2 y él 13 de noviembre de 1998 y para el cual los funcionarios aprobaron un proyecto de asistencia' técnica, lo que permitió que la organización se desarrollara en un marco normativo más flexible, de menos exigencia formal y posibilidad de control", señala el informe. En el marco de otra causa por fraude al Estado, el 4 de marzo último el Tribunal Oral en lo Federal Seis -que había condenado a la ex polifuncionaria a tres años y medio de prisión por irregularidades en contrataciones para refaccionar el edificio donde funcionó la Secretaría de Recursos Naturales- le concedió la prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años.

ámbito con§ Dólar blue bajó a $ 12,57 y oficial subió a $ 8,94 El dólar blue operó con un descenso de dos centavos este viernes a $ 12,57, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com . Ayer, el billete paralelo bajó un centavo en un mercado paralelo que registra mayor oferta y menor demanda por las compras del dólar "ahorro", cuyos montos que efectiviza por estos días la AFIP son los más altos a lo largo de todo el mes. En la víspera, los ahorrístas adquirieron en los bancos casi u$s 32 millones. A su vez, el "contado con liqui" avanza nueve centavos a $ 12,01, mientras que el dólar bolsa repunta 10 centavos $ 11,81. Por su parte, el dólar oficial subió medio centavo a $ 8,94 en agencias y bancos de la city porteña.En la víspera, el Banco Central volvió a comprar dólares en el mercado mayorista al

alzarse con u$s 90 millones, luego de dos jornadas en las que finalizó con saldo vendedor (también de u$s 90). De esta forma, en la primera semana del mes acumula un balance positivo de u$s 40 millones. "Volvió el mercado a recibir ofertas de (dólares de) exportadores, con sus habitualeeliquidaciones en esta época del año, motivo por el cual el Central en sus intervenciones diarias de compra-venta quedó con saldo positivo", explicó un operador de una mesa de dinero. Pese a la compra, las reservas del Central retrocedieron u$s 33 millones y finalizaron en u$s 33.866 millones, luego de que el Gobierno efectuara el pago de los servicios de deuda del Sonar 2024.

árribito,com La bolsa porteña gana un 0,6% El índice Merval opera con un alza del 0,6% este viernes a 12.205,69 unidades, en una sesión

con recorte de liquidez, mientras que el peso mayorista mantiene su leve depreciación diaria controlada por el Banco Central. La Bolsa se encuentra impulsada a la suba debido a la escalada en el precio de las acciones del sector financiero. Banco Francés asciende un 2,9% liderando las ganancias, seguido por Banco Macro con 2,8% y en tercer lugar se ubica el Grupo Financiero Galicia (GFG) con subas de un 2%. Los bancos vienen de fuertes caídas y en parte esta mejora "se trata de una recuperación, la cual se esta dando en forma de una vuelta a los valores que tenían treinta días atrás",

comento a ambito.com Ignacio Martinangelí de la firma Arpenta Sociedad de Bolsa. "La presentación de balances esta repercutiendo en forma positiva", también agregó el

analista. Por otra parte, operadores comentaron que en el marco de negocios selectivos, los bonos mostraban una leve tendencia bajista por tomas de utilidades. Mientras tanto, los mercados internacionales se mueven al ritmo de VVall Street tras enérgicos datos de empleo en Estados Unidos, en un claro repunte de la mayor economía del

mundo, lo que podría llevar a la Reserva Federal a elevar las tasas de interés más tarde este año. En Nueva York, las acciones del GFG suben 1,9%, Banco Macro 1,9°/0, Ternium 2,2% y Edenor 1,1%; esto sucede en consonancia con las ganancias que se registran alrededor del globo,

producto de los datos positivos sobre EEUU. Ayer, las ADRs cerraron con fuertes caídas producto de una toma de ganancias. El Ministerio de Economía captó este miércoles $ 5.263 millones del mercado local a un año de plazo pagando el 27% anual. El mercado sólo mostró interés por los bonos más cortos, uno con vencimiento en marzo y otro en mayo de 2016. El Gobierno sigue financiando el rojo fiscal tomando deuda en diversas monedas: en pesos en la plaza local, o ampliando el Bonar 24, como sucedió hace 15 días.

ámbito C0111

Los mercados del mundo festejan el triunfo de Cameron y el buen dato de empleo en EEUU

Wall Street opera la sesión con una firme tendencia al alza y una suba del 1,5% en el Dow „iones de Industriales, su principal indicador, impulsado por el positivo dato sobre el nivel de desempleo anunciado este viernes. Además, el selectivo S&P500 avanza un 1,4%.Ambos indicadores estaban cerca de los últimos récords anotados, en el S&P500, registrado el 24 de abril, y el Dow Jones, que alcanzó el pasado 2 de marzo.

Por su parte, el índice compuesto del mercadoNasdaq gana un 1,3%. Todos los sectores importantes estaban subiendo, encabezados por el de bienes de consumo cíclicos, que avanzaba un 1,5%, seguido del sector de salud, que ganaba un 1,5%. Ninguno de los treinta títulos incluidos en el Dow Jones de Industriales registraba pérdidas. Las ganancias estaban lideradas por la cadena de bricolaje Home Depot (+2,9%), seguida de Boeing (+2,6%) y Microsoft (+2,5%). La subida de este viernes estaba directamente ligada al anuncio de que la tasa de desempleo en EEUU quedó en abril pasado en el 5,4%, la menor desde casi siete años. El mes pasado, la economía estadounidense creó 223.000 nuevos empleos, muy por encima de la cifra de 85.000 de marzo, un indicador más que reafirma el buen momento de la actividad económica, según los analistas del mercado. Por su parte, los mercados bursátiles en Europa subieron tras los resultados electorales

que determinaron que el primer ministro conservador David Cameron gobernará Reino Unido durante otros cinco años. Fráncfort trepó 2,6%; París 2,5%; Londres y Madrid 2,2%; y Milán 2,1%. El optimismo en las bolsas de la región estuvo apoyado también por un retorno a la calma de los mercados de deuda soberana estadounidense y europea, así como datos de Estados Unidos que mostraron que el crecimiento del empleo volvió a tomar fuerzas. Tokio La bolsa de Tokio cerró este viernes con una suba del 0,45% siguiendo la estela de Wall Street

y a la espera de buenas cifras de empleo en Estados Unidos. El Nikkei 225 de los principales valores sumó 87,20 puntos, hasta 19.379,19. Por su parte el índice Topix de todos los valores cerró ganando 0,83%, hasta 1.587,76 puntos.

téiam Fondos buitre dicen que "aceptarían" nuevos bonos y "negociarían" sin precondiciones La afirmación fue realizada por la AFTA, el grupo de lobby de los fondos buitres, en una solicitada en ldonde sostuvo que "es hora de negociar" y llamó a terminar "con este default", en alusión al 7% de acreedores de la deuda. La American Task Force Argentina (ATFA), grupo de lobby de los fondos buitre, afirmó hoy que los acreedores de la deuda pública que no ingresaron a ninguno de los canjes propuestos por el gobierno nacional "estarían dispuestos a aceptar nuevos bonos como parte de un acuerdo sin efectivo", y añadió que "negociarían sin precondiciones". La afirmación fue realizada por la AFTA en una solicitada publicada en los principales diarios de tirada nacional, donde sostuvo que "es hora de negociar" y llamó a terminar "con este default", en alusión al 7% de acreedores de la deuda que cayó en cesación de pagos en 2001, que no aceptó los canjes de 2005 y 2010, donde ingresaron la casi totalidad de holdouts, y prefirió litigar en los tribunales de Nueva York donde exigió cobrar la totalidad del valor de sus títulos. En la misma publicación, el grupo de lobby de los fondos buitre aseguró que la colocación del Bonar 2024, por el cual Argentina recibió ofertas por U$S 1.900 millones y terminó aceptando U$S 1.400 millones, de los U$S 500 millones que originalmente preveía colocar, "es un muy mal negocio para los argentinos". Para aseverar estos, los buitres se basaron en la tasa de casi 9% que pagó la Argentina, y compararon que "hasta países como Ruanda y Pakistán obtienen préstamos a tasas menores que Argentina". Lo que no tuvo en cuenta la AFTA es que ninguno de esos países, ni los otros que ponen como ejemplo en la solicitada, emitieron deuda bajo legislación local, sino que lo hicieron bajo leyes de Estados Unidos o la Unión Europea, lo que para el mercado suele interpretarse como una operación menos riesgosa. A pesar de esto, los buitres aseguraron que "esta nueva emisión del Bonar es una estafa

extravagante a los argentinos que se podría haber evitado". Acto seguido afirmaron que "Argentina podría negociar un acuerdo con sus acreedores hoy mismo sin afectar sus reservas de manera significativa". En ningún caso precisaron cuál es su propuesta, y por qué los argentinos se beneficiarían con un acuerdo con los fondos buitre.

ámbito.com Sin artículo IV, FMI analizó situación de la Argentina El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) informó de que este jueves se reunió para revisar la situación económica de Argentina, cuyo informe económico del articulo IV lleva retrasado 90 meses (más de siete años).

El FMI informó este viernes en un escueto comunicado que la sesión informal para estudiar la evolución económica de Argentina es parte de la revisión anual del Fondo para países que llevan más de 18 meses sin artículo IV. El artículo IV es como se conoce formalmente a las revisiones anuales de la economía de cada país que realiza el Fondo y que luego comparte con el resto de países miembros. En Latinoamérica, solo Argentina y Venezuela llevan más de año y medio sin realizar este informe en cooperación con el FMI. Según explicó un portavoz del FMI, la reunión celebrada este jueves sobre Argentina se enmarca en los encuentros para hablar de la evolución económica de países que no tienen un diálogo más profundo sobre sus políticas económicas con el Fondo. Este procedimiento se produce al margen del proceso formal actualmente en marcha en el Fondo de verificación de la calidad de las estadísticas oficiales suministradas por Argentina. El Directorio Ejecutivo del FMI ha reconocido mejoras en la elaboración de esas estadísticas, tras la moción de censura que presentó en 2013 por este asunto, algo que podría motivar la aceptación de esas cifras macroeconómicas en el futuro.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.