Departamento de. Productos Naturales

Departamento de Productos Naturales 1 Departamento de Productos Naturales Dr. Mariano Martínez Vázquez Dr. Alfredo Ortega Hernández Dra. Hortensia

1 downloads 133 Views 1MB Size

Recommend Stories


CATÁLOGO DE PRODUCTOS NATURALES PARA ANIMALES
CATÁLOGO DE PRODUCTOS NATURALES PARA ANIMALES. (www.veterinarioadomicilio.net) Álvaro Millán Macías, veterinario colegiado en Cádiz nº 1039 1 ANTIP

DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES
DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL PARA ACTIVIDAD DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL TERRESTRE EN TRAMO D

GAMA CUERPO Y ROSTRO PRODUCTOS NATURALES
GAMA CUERPO Y ROSTRO PRODUCTOS NATURALES HISTORIA Happy Cosmetics explora el mundo para escoger unas plantas y sus esencias con el fin de ofrecerle

Story Transcript

Departamento de

Productos Naturales

1

Departamento de Productos Naturales Dr. Mariano Martínez Vázquez Dr. Alfredo Ortega Hernández Dra. Hortensia Parra Delgado M. en C. Ana Lidia Pérez Castorena Dr. Leovigildo Quijano Dr. Ricardo Reyes-Chilpa Dr. Tirso Rios Castillo Dr. Alfonso Romo de Vivar Romo

M. en C. Amira Arciniegas Arciniegas Dr. José Serafín Calderón Pardo M. en C. Ricardo Jorge Cárdenas Pérez Dr. Guillermo Delgado Lamas M. en C. Baldomero Esquivel Rodríguez Dr. Federico Alfredo García Jiménez Dr. Manuel Jiménez-Estrada Dra. Martha Lydia Macías Rubalcava M. en C. Emma Maldonado Jiménez 2

Presentación Departamento de Productos Naturales del Instituto De Quimica 3. Estudiar la reactividad de productos naturales a través de transformaciones con reactivos clásicos asi como por métodos electroquímicos, enzimáticos, fotoquímicos y biomiméticos. 4. Contribuir a la formación de profesionista de la química con un alto grado de especialización tanto a nivel licenciatura como maestría y doctorado.

Resumen Académico Desde la fundación del Instituto de Química en 1941, las investigaciones en el área de productos naturales han generado un numero importante de publicaciones tanto nacionales como internacionales. Se han aislado y caracterizado miles de sustancias químicas pertenecientes a diferentes familias de metabolitos secundarios tales como flavonoides, alcaloides y terpenos entre otras. En los últimos años se han hecho, además, importantes contribuciones en la prospección de la actividad biológica de un importante número de estas substancias. La gran mayoría de los artículos generados en el Departamento de Productos Naturales se refieren a plantas terrestres incluidas las de uso medicinal, sin embargo, se han estudiado también algunos organismos marinos e insectos.

Lineas de Investigación 1. Estudio químico de plantas pertenecientes a diferentes familias botánicas tales como: Asteraceae, Burseraceae, Euphorbiaceae, Lamiaceae, Fabaceae, Solanaceae y Verbenaceae entre otras. 2. Aislamiento biodirigido de plantas medicinales buscando sustancias bioactivas. Las actividades biológicas de interés son diversas e incluyen: antiinflamatorios, inhibidores de la replicación de células cancerosas, antioxidantes, inhibidores de la transcriptasa reversa del HIV, antiprotozooarios, antidiarreicos, hipoglucemiantes y con efecto sobre el sistema nervioso central. 3. Obtención de productos naturales de interés agronómico tales como antialimentarios, insecticidas, inhibidores de tirosinasa y actilcolinestresa de insectos, herbicidas, alelopáticos y para el control de hongos fitopatógenos. 4. Transformaciones de productos naturales por métodos electroquímicos, enzimáticos y biomiméticos.

Objetivos 1. Contribuir al conocimiento de la composición química de los organismos que constituyen la biodiversidad de la República Mexicana, generando así conocimiento científico de relevancia a nivel mundial y aportando elementos que permitan su mejor aprovechamiento y conservación. 2. Aislar y determinar la estructura molecular de productos naturales de interés agronómico, medicinal, ecológico y taxonómico. 3

El Departamento de productos Naturales está constituído actualmente por 16 investigadores y un técnico académico, distribuidos en 10 laboratorios. Se cuenta además con el apoyo de los Laboratorios de Pruebas Biológicas y de Cultivo de Insectos, en donde se evaluan la actividades precitadas.

El personal académico adscrito al departamento participa activamente en la dirección de tesis de licenciatura, maestría y doctorado de estudiantes provenientes de la UNAM y otras instituciones educativas del país y del extranjero; asi como en la impartición de cursos y seminarios en diferentes dependencias universitarias asi como en los Posgrados en Ciencias Químicas, Biomédicas y Biología de la UNAM.

4

M. en C. Amira Arciniegas Arciniegas Aislamiento e identificación de metabolitos secundarios de plantas en la búsqueda de principios activos de plantas con actividad biológica Edificio A, Laboratorio 2-7, tel. 5622-4412 [email protected]

Licenciada en Química de la Universidad Nacional de Colombia (1975); Maestra en Ciencias de la University of Alabama ,USA (1980); realizó una estancia de investigación en el Centre National de Recherche Scientifique (CNRS), Chatênay Malabry, Francia (de enero,1981 a mayo,1982); trabajó en el departamento de investigación y desarrollo de la Compagnie Française de Produits Industriels, Paris, Francia (1983-1989) y se incorporó al Instituto de Química en 1993. Es miembro del sistema nacional de investigadores nivel 1.

Como integrante del grupo de investigación del Dr. Alfonso Romo de Vivar, trabajo en el aislamiento purificación e identificación de metabolitos secundarios de plantas de la tribu Senecioneae, con el objetivo tanto

de contribuir a la quimitaxonomia de las diferentes especies, como de detectar los principios activos responsables de las actividades biológicas atribuidas a muchas de estas plantas en medicina popular.

1. Cacalol derivatives from Roldana angulifolia. Arciniegas A., Pérez-Castorena A. L., Villaseñor J. L., Romo de Vivar A. Journal of Natural Products 2006, 69, 1826-1829. 2. Eremophilanes from Senecio mairetianus. PérezCastorena A. L., Arciniegas A., Guzmán S. L., Villaseñor J. L., Romo de Vivar A. Journal of Natural Products 2006, 69, 1471-1475,. 3. Chemical Constituents of Roldana lineolata. Arciniegas A., Pérez-Castorena A. L., Maldonado J., Avila G., Villaseñor J. L., Romo de Vivar A. Fitoterapia 2008, 79, 47-52.

4. Furanoeremophilanes and other Constituents of Pittocaulon bombycophole. Maldonado J. I., Arciniegas A., Pérez-Castorena A-L., Villaseñor J L, Romo de Vivar A. Heterocycles 2008, 75(12), 3035-3042. 5. Eremophilane derivatives from Pittocaulon praecox. Arciniegas A., Pérez-Castorena A. L., Gastélum E., Villaseñor J. L., Romo de Vivar A. Heterocycles 2009, 78 (5), 1253-1263.

5

Dr. José Serafín Calderón Pardo Estudio de plantas de los géneros Stevia, Brickellia y Ageratum. Aislamiento de productos naturales con actvidad antiinflamatoria Edificio C, Laboratorio 7, tel. 5622-4452 [email protected]

Licenciatura: Carrera de Químico (1962-1966) en la Facultad de Química, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctorado: División de Estudios Superiores de la Facultad de Química, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de 1969 a 1971. Doctor en Ciencias Químicas (Química Orgánica), el 7 de septiembre de 1973. El Dr. Calderón es actualmente Investigador Titular C, en el Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, con nivel C en el Programa al Desempeño del Personal. Ha sido distinguido con el nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores. Es Profesor de Asignatura “A” por oposición en la Facultad de Química desde 1973 a la fecha. Ha sido Secretario Académico del Instituto de Química del 19 de abril de 1991 al 10 de agosto de 1995 y Jefe de la Unidad de Investigación en Plantas Medicinales del Instituto de Química del 1° de marzo 1996 al 30 de junio 1998. Es tutor aceptado del programa de posgrado en Ciencias Químicas de la UNAM. Ha dirigido 61 tesis y publicado 104 artículos de Investigación en revistas internacionales. Sus artículos han generado 700 citas.

a) Estudio de plantas de la familia Compositae, principalmente los géneros Stevia, Brickellia y Ageratum. b) Estudio de plantas medicinales, con el propósito de validar su uso medicinal y el aislamiento de sus metabolitos secundarios.

c) Aislamiento de metabolitos secundario de plantas con posible actividad antiiflamatoria. d) Aislamiento de metabolitos secundario de plantas con posible actividad inhibitoria de las enzimas tirosinasa y acetilcolinesterasa.

1. Diterpenoids from the roots of Mexican Salvia species. Phytogeographical and evolutionary significance. Baldomero Esquivel, José S. Calderón, Maria Genoveva Arano, Paola M. Hernández, Ana Adela Sánchez. Revista Latinoamericana de Química 2005, 33(2) 82-89. 2. Trypanocidal activity of oleoresin and terpenoids isolated from Pinus oocarpa.Julieta Rubio, José S. Calderón, Angélica Flores, Clementina Castro, Carlos L. Céspedes. Z. Naturforsch C. 2005, 60, 711-716. 3. Plant-growth regulatory properties of natural sesquiterpene lactones from Parthenium weedy species and analogous derivatives: A comparative study. C. L. Céspedes, A. Uchoa, J. S. Calderón. Biopesticides International 2005, 1(3/4), 142-164.

4. Insect Growth Inhibitory Activity and Cytotoxicity of Tannic Acid From Gallae Rhois. Isao Kubo, Ikuyo Hori, Ken-ichi Nihei, Hiroki Satooka , Carlos L. Céspedes A., José S. Calderón. Biopesticides International 2008, 4 (1), 6-14. 5. A Bioactive C-Glycosylflavone from Piper ossanum. A compound conformationally controlled by CH/π and other weak intramolecular interactions. María Larionova, Iraida Spengler, Clara Nogueiras, Leovigildo Quijano, Karla Ramírez-Gualito, Fernando Cortés-Guzmán, Gabriel Cuevas, José S. Calderón. Journal of Natural Products 2010, 73, 1623-1627.

6

M. en C. Ricardo Jorge Cárdenas Pérez Estudio de metabolitos secundarios de la flora mexicana. Síntesis de productos naturales Edificio A, Laboratorio 2-8, tel. 5622-4413 [email protected]

Carrera: Químico, Facultad de Química, UNAM. (1978) Maestro en Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias Químicas e Industriales, División de Estudios de Posgrado, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. (1992) Candidato al Grado de Doctor en Ciencias Químicas (Química Orgánica) (1997).

1. Estudio químico de la flora mexicana, aislamiento y determinación estructural de metabolitos secundarios y análisis de sus implicaciones biogenéticas y quimiotaxonómicas. Síntesis de Productos Naturales. 2. Determinación de intermediarios de reacción mediante

el uso de resonancia magnética nuclear de 1H, 13C y multinuclear, para proponer mecanismos de reacción. 3. Desarrollo y aplicación de nuevas metodologías de síntesis, en particular sobre ciclopéptidos y ciclodepsipéptidos naturales y no naturales.

1. Determining the absolute configuration of secondary alcohols by means of a chiral auxiliary and NOESY. B. E. Domínguez, P. E. García, J. Cárdenas. Tetrahedron Asymmetry 2005, 16, 3976-3985. 2. Constituents of the Cuban Endemic Species Calophyllum pinetorum. A. Bello Alarcón, O. CuestaRubio, J. Cárdenas Pérez, A. L. Piccinelli and L. Rastrelli. Journal of Natural Products 2008, 71, 1283–1286. 3. Comparative study of the N-isobutyl-(2E,6Z)-dodecadienamide chemical and electrochemical syntheses. A. Palma, J. Cárdenas and B. A. FrontanaUribe. Green Chemistry 2009, 11, 283–293. 4. Use of 4-piperidones in one-pot syntheses of novel, high-molecular-weight linear and virtually 100%-hyperbranched polymers. A. R. Cruz, M. G. Zolotukhin, S. L. Morales, J. Cárdenas, G. Cedillo, S. Fomine, M. Salmon, M. P. Carreón-Castro. Chem. Commun. 2009, 4408–4410. 5. Homoisoflavanones from Agave tequilana Weber. J. A. Morales-Serna , A. Jiménez, R. Estrada-Reyes, C. Márquez, J. Cárdenas, M. Salmón. Molecules 2010, 15, 3295-3301.

6. Synthesis, characterization and third-order nonlinear optical properties of novel fluorene monomers and their cross-conjugated polymers. G. Ramos-Ortíz, J.L. Maldonado, M.C.G. Hernández, M.G. Zolotukhin, S. Fomine, N. Fröhlich, U. Scherf, F. Galbrecht, E. Preis, M. Salmón, J. Cárdenas, M.I. Chávez. Polymer 2010, 51, 2351-2359. 7. Highly efficient macrolactonization of w-hydroxy acids using benzotriazole esters: synthesis of Sansalvamide A. J. A. Morales-Serna, E. Sánchez, R. Velázquez, J. Bernal, E. García-Ríos, R. Gaviño, G. Negrón-Silva, J. Cárdenas. Organic & Biomolecular Chemistry 2010, 8, 4940-4948. 8. Novel, metal-free, superacid-catalized “click” reaction of isantins with linear, nonactivated, multiring aromatic hydrocarbons. M. C. G. Hernández, M. G. Zolotukhin, S. Fomine, N. Fröhlich, E. Preis,U. Scherf, M. Salmón, J. Cárdenas, M. I. Chávez. Macromolecules 2010, 43, 6968-6979. 9. Using benzotriazole esters as a strategy in the esterification of tertiary alcohols. J. A. Morales-Serna, A. Vera, E. Paleo, E. García-Ríos, R. Gaviño, G. García de la Mora, J. Cárdenas. Synthesis 2010, 4261-4267. 7

Dr. Guillermo Delgado Lamas Aislamiento, Caracterización Estructural, Bioevaluación y Semisíntesis de Productos Naturales Edificio C, Laboratorio 1, tels. 5622-4446 y 5622-4445 [email protected]

El doctor Guillermo Delgado Lamas es químico, maestro y doctor en ciencias químicas egresado de la UNAM, y ha realizado estancias académicas en el Instituto Tecnológico Federal de Suiza (ETH) en Zürich y en el Instituto Scripps de Investigación, en La Jolla, California. Ha sido editor del Journal of the Mexican Chemical Society y Presidente de la Sociedad Química de México. Ha recibido las distinciones Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en Investigación en Ciencias Naturales (1989), el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias en Investigación en Ciencias Exactas (1992) y el Premio Nacional de Investigación Química Andrés Manuel del Río (2003) de la Sociedad Química de México. Es autor de alrededor de 140 trabajos de investigación, los cuales han recibido más de un millar de citas, y ha dirigido más de ochenta trabajos de tesis, aproximadamente la mitad de ellos a nivel posgrado. Es árbitro y miembro de comités editoriales de varias revistas científicas.

Las líneas de investigación que se cultivan versan principalmente sobre el aislamiento, determinación estructural, bioevaluación estudios mecanísticos y semisíntesis de productos naturales, obtenidos a partir de la flora de nuestro país, principalmente de aquellas especies vegetales de uso tradicional. Se han logrado hallazgos referentes a la caracterización de mono-, sesqui-, di- y triterpenos, esteroides, acetogeninas,

alcaloides, flavonoides, quinonas y fenil propanoides, con actividades anti-inflamatorias, citotóxicas, antihiperglicémicas, antioxidantes, antisépticas, sedantes, entre otras. Las investigaciones incluyen estudios sobre la simulación química de la biogénesis de productos naturales, sobre mecanismos de reacción, sobre estudios computacionales y sobre biotransformaciones de las substancias presentes en la naturaleza.

1. Antihyperglycemic Activity and Chemical Constituents of Eysenhardtia platycarpa. Narváez-Mastache, J. M., Garduño-Ramírez, M. L., Álvarez, L., Delgado, G. Journal of Natural Products 2006, 69,1687-1691. 2. Diels-Alder adducts derived from the natural phthalide Z-ligustilide. Lager, E., Sundin, A., Toscano, R. A., Delgado, G., Sterner, O. Tetrahedron Letters 2007, 48, 4215-4218. 3. Antioxidant evaluation of Eysenhardtia species (Fabaceae): relay synthesis of 3-O-Acetyl-11α,12αepoxy-oleanan-28,13β-olide isolated from E. platycarpa and its protective effect in experimental diabetes. Narváez-Mastache, J. M., Soto, C., Delgado, G. Biological & Pharmaceutical Bulletin 2007, 30, 1503-1510.

4. Antioxidant aryl-prenylcoumarin, flavan-3-ols and flavonoids from Eysenhardtia subcoriacea. Narváez-Mastache, J. M., Novillo, F., Delgado, G. Phytochemistry 2008, 69, 451-456. 5. Sesquiterpene Lactones, Acyl Phenyl Propanoids and Other Constituents from Schkuhria pinnata var. wislizeni. Antioxidant Evaluation. León, A., Reyes, B. M., Chávez, M. I., Toscano, R. A., Delgado, G. Journal of the Mexican Chemical Society 2009, 53, 192-200. 6. Triterpenes from Garcia parviflora. Cytotoxic Evaluation of Natural and Semisynthetic Friedelanes. Reyes, B., Ramírez Apan, M. T., Toscano, R. A., Delgado, G. Journal of Natural Products 2010, 73(11), 1839-1845. 8

M. en C. Baldomero Esquivel Rodríguez Asilamiento, determinación estructural y evaluación biológica de productos naturales de plantas. Química Ecológica Edificio A, Laboratorio 2-9, tel. 5622-4448 [email protected]

El M. en C. Baldomero Esquivel Rodríguez es Investigador Titular de Tiempo Completo y realizó sus estudios de Licenciatura y Posgrado en la Facultad de Química de la UNAM y ha realizado estancias cortas de Investigación en el Colegio Universitario de la Universidad de Gales (Reino Unido de la Gran Bretaña) y en la Escuela de Farmacía y Ciencias Farmaceúticas de la Universidad de Purdue, en Indiana (Estados Unidos de Norteamérica). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Profesor de Asignatura de la Facultad de Química y del Posgrado en Ciencias Químicas de la UNAM. Es tutor del Posgrado en Ciencias Químicas y Ciencias Biológicas de la UNAM. Ha fungido como árbitro de varias revistas científicas relacionadas con la química de productos naturales y como evaluador de proyectos de investigación. Actualmente es Jefe del Departamento de Productos Naturales del Instituto de Química de la UNAM y Coordinador Académico de la Unidad de Informática de la misma dependencia.

1. Aislamiento y elucidación estructural de productos naturales de plantas mexicanas pertenecientes a las familias Labiatae, Burseraceae y Verbenaceae de importancia quimiosistemática y evolutiva. 2. Productos Naturales con potencial actividad antiali-

mentaria, insecticida, antitumoral, antiinflamatoria, antioxidante y antidiarreica (antisecretoria) obtenidos de plantas. 3. Química ecológica. Emisiones volátiles de las plantas y su importancia en la química atmósferica.

1. Unsaturated Diterpenoids with a Novel Carbocyclic Skeleton from Salvia xalapensis.Baldomero Esquivel, Rodolfo Tello, Ana Adela Sánchez. Journal of Natural Products 2005, 68, 787-790. 2. Abietane Diterpenoids from the Roots of some Mexican Salvia species (Labiatae). Chemical diversity, Phytogeographical Significance and Cytotoxic Activity. Baldomero Esquivel, Ana Adela Sánchez, Fredd Vergara, Wilber Matus, Simón HernandezOrtega, Ma. Teresa Ramírez-Apam. Chemistry and Biodiversity 2005, 2, 738-747. 3. Abietane, icetexane, 6-7-seco-abietane and totarane diterpenoids from the roots of Mexican Salvia species. Baldomero Esquivel, Ana Adela Sánchez, José S. Calderón, María Genoveva Arano, Paola M. Hernández. Revista Latinoamericana de Química 2005, 33, 82-89.

4. Rearranged Clerodane and Abietane Derived Diterpenoids from American Salvia Species. Baldomero Esquivel. Natural Poducts Communication 2008, 3, 989-1002. 5. Antifeedant activity of anticopalic acid isolated from Vitex hemsleyi. Clarisa Villegas Gómez, Mariano Martínez Vazquez, Baldomero Esquivel. Zeitschrift fuer Naturforschung, C. Journal of Biosciences 2009, 64, 502-508. 6. Antisecretory activity from the flowers of Chiranthodendron pentadactylon and its flavonoids on intestinal accumulation induced by Vibrio cholerae toxin in rats. Claudia Velázquez, Fernando Calzada, Baldomero Esquivel, Elizabeth Barbosa, Samuel Calzada. Journal of Ethnopharmacology 2009, 126, 455-458. 9

Dr. Federico Alfredo García Jiménez Estudio de Productos Naturales y su importancia para las plantas en sus funciones esenciales. Síntesis de compuestos orgánicos con diversas actividades Edificio A, Laboratorio 2-2, tel. 5622-4407 [email protected]

Resumen de Trayectoria Académica en licenciatura obtuvo el Titulo de Químico con la Tesis “Síntesis de algunos derivados del 3-etil-indol” el 22 de septiembre de 1961 en la Escuela Nacional de Ciencias Químicas UNAM el Título de Doctorado en Ciencias (Química) lo obtuvo con la Tésis Intitulada “Estructura de la Turbicorina, un nuevo Glucósido” el 15 de marzo de 1965 en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Realizó una estancia de investigación en la Universidad de Glasgow en Escocia, Gran Bretaña, con entrenamiento en Espectrometría de Masas en el período de septiembre de 1971 a septiembre de 1972. Estancia posdoctoral en la Universidad de British Columbia en British Columbia, Canadá. En el período de octubre de 1979 a diciembre de 1980, en el cual se aprendió las técnicas de manejo de radioisótopos y la síntesis de compuestos orgánicos naturales y sintéticos con actividad Insecticida.

Estudio de Productos Naturales y su importancia para las plantas en sus funciones esenciales. Síntesis de compuestos orgánicos con diversas actividades (metabolismo vegetal, fotosíntesis y características antioxidantes). 1. Papel de los carotenoides en la fotosíntesis. 2. Los carotenoides como precursores de substancias con aplicación en colores para alimentos.

3. Composición de los carotenoides en los alimentos tales como pollos y huevo. 4. Papel de los carotenoides en la evolución de la fotosíntesis. 5. Modificación de los carotenoides y su secuencia en la evolucion de la fotosíntesis.

1. Carotenoids in Tagetes erecta L. Genetic modification as an option. Alma angélica del VillarMartinez, Miguel Ángel Serrato-Cruz, Araceli Solano-Navarro, Martha Lucia Arenas-Ocampo, Adrian Guillermo Quintero-Gutierrez, Jose Luis Sánchez Millan, Silvia Evangelista- Lozano, Antonio Jiménez-Aparicio, Fedrico García-Jiménez. Rev. Fitotéc-Mex. 2007, 30(2) 109-118. 2. Espectroscopía Raman: Herramienta Rápida y no invasiva para determinar carotenoides en inflorescencias de Tagetes erecta. L. J. Luis Sánchez Millan, Miguel Ángel Serrato Cruz, Alma del Villar-Martínez, Silvia Evangelina-Lozano, Antonio Jiménez Aparício, Adrian G. Quintero-Gutierrez, Federico Alfredo García-Jiménez. Agrociencia 2007, 42, 863-871.

3. Capítulo en un libro en prensa “Carotenoides y sus funciones” 2010 (en Prensa). 4. Optical and morpho-functional traits of the leaves of tree species growing in a mountain cloud forest. Noé Velázquez-Rosas, Víctor L. Barradas, Sonia Vázquez-Santana, Rocio Cruz-Ortega, Federico García-Jiménez, Edith Toledo-Alvarado, Alma Orozco-Segovia. Acta Oecologica 2010, en prensa.

10

Dr. Manuel Jiménez-estrada Química de los Productos Naturales y su utilización Edicio A, Laboratorio 2-10, tel. 5622-4430 [email protected]

El Dr. Manuel Jiménez-Estrada nació en Morelia, Michoacán, realizó sus estudios de Químico y el Doctorado en la División de Estudios de Superiores de la Facultad de Química de la UNAM. Alumno del Dr. Jesús Romo Armería y de la Dra. Lydia Rodríguez-Hahn en el Instituto de Química, realizó una estancia Posdoctoral en la Universidad de Ginebra, Suiza con el Prof. Charles W. Jefford. Es investigador Tit. C y Nivel III en el SNI, ha dirigido mas de 100 tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

El estudio de la Química de los Productos Naturales de México nos ha permitido contribuir al conocimiento de la flora y de los seres vivos de la rica biodiversidad mexicana. Hemos caracterizado nuevas moléculas y a otras les hemos encontrado y demostrado actividades biológicas, que han permitido comprobar el uso que se les dá a las plantas, tanto como medicinales, como herbicidas o como insecticidas. El alto número de moléculas constituyentes de las plantas, también nos han permitido realizar investigaciones sobre sus transformaciones químicas, que nos permiten conocer sus propiedades y sus estructuras químicas. También les hemos hecho biotransformaciones, reacciones fotoquímicas, reacciones con oxigeno singulete y de otros tipos. De estos productos naturales, por ejemplo, al cacalol (1) le hemos encontrado actividad antimicrobiana, antioxidante, antiinflamatoria, hipoglucemiante

y a el piquerol A (2) y sus derivados, les encontramos efectos molusquicidas por lo que logramos una patente, así mismo, hemos aislado y caracterizado otras moléculas bioactivas a las que estamos investigando todos usos potenciales para generar conocimiento y a la vez posibles desarrollos tecnológicos.

1. The effect of flavonoids on transduction mechanisms in lipopolysaccharide-treated human gingival fibroblasts. Gloria Gutiérrez-Venegas Manuel Jiménez-Estrada, Silvia Maldonado. International Immunopharmacology 2007, 7, 1199-1210. 2. Reactivity of Several Reactive Oxygen Species (ROS) with the Sesquiterpene Cacalol. Manuel Jiménez-Estrada, Ricardo Reyes-Chilpa, Arturo Navarro-Ocaña, Daniel Arrieta-Báez. Natural Product Communications 2008, 3, 479-482

3. Sesquiterpenoids from antidiabetic Psacalium decompositum block ATP sensitive potassium channels. Maria G. Campos, Martha Oropeza, Carlos Torres-Sosa, Manuel Jiménez-Estrada, Ricardo Reyes-Chilpa. Journal of Ethnopharmacology 2009, 123, 489-493.

1) Cacalol

2) Piquerol A

Por los altos niveles de contaminación, de desertificación, así como, el crecimiento poblacional en nuestro País esta en peligro de perderse esta riqueza natural, por lo que mi investigación la dirijo en la actualidad a la búsqueda de como utilizar estos recursos.

11

Dra. Martha Lydia Macías Rubalcava Química Ecológica: Estudio de los aspectos químicos involucrados en las relaciones alelopáticas planta-planta, planta-hongo y hongo-hongo Laboratorio de Química Ecológica, tel. 5622-4448 [email protected]

La Dra. Macías obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Químicas (Química Farmacéutica), en la Facultad de Química, UNAM en 2001. Posteriormente, realizó estudios Posdoctorales en Instituto de Biología “Jardín Botánico” y en el Instituto de Ecología, UNAM. Actualmente, es investigadora asociada C y nivel I del SNI. Ha publicado 16 artículos en revistas indizadas y dirigido 7 tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

Estudio de los aspectos químicos involucrados en las relaciones alelopáticas planta-planta, planta-hongo y hongo-hongo, a través de: 1. Detección, aislamiento y caracterización de agentes aleloquímicos de plantas y hongos. 2. Determinación del potencial alelopático de los metabolitos secundarios aislados, mediante la evaluación de sus efectos sobre la germinación y el crecimiento de diferentes especies vegetales y sobre el crecimiento de hongos endófitos y fitopatógenos.

3. Estudio de algunos posibles mecanismos de acción fisiológica de los aleloquímicos, mediante la determinación de su efecto sobre la respiración durante el proceso de germinación en plántulas, en mitocondrias aisladas y sobre la fotosíntesis. 4. Estudio de las relaciones estructura actividad de los aleloquímicos. 5. Investigación del posible uso de los aleloquímicos aislados de hongos y plantas como agentes de control de plagas y enfermedades y del uso de los microorganismos como agentes de control biológico.

1. Pentacyclic triterpenes with selective bioactivity from the leaves of Sebastiania Adenophora, Euphorbiaceae. MacíasRubalcava, M. L, Hernández-Bautista, B. E. JiménezEstrada, M., Roció Cruz-Ortega, Anaya, A.L.. Journal of Chemical Ecology 2007, 33, 147–156. 2. A new endophytic ascomycete from El Eden Ecological Reserve, Quintana Roo, Mexico. Mycotaxon. González, M.C., Anaya, A.L., Glenn, A.E., Saucedo-García, A., Macías-Rubalcava, M.L., Hanlin, R.T. Mycotaxon 2007 101, 251-260. 3. Naphthoquinone spiroketal with allelochemical activity from the newly discoverd endophytic fungus Edenia gomezpompae. Martha L. Macías-Rubalcava, Blanca E. Hernández-Bautista, Manuel Jiménez-Estrada, María del Carmen González-Villaseñor, Anthony E. Glenn, Richard T. Hanlin, Aurora Saucedo-García, Jordi M. Muria-González, Simón HernándezOrtega, Ana Luisa Anaya. Phytochemistry 2008, 69, 1185-1196.

4. Production of allelopathic glycosidic resins in seeds, seedlings, and young plants of Ipomoea tricolor L. (Convolvulaceae). Martha L. Macías-Rubalcava, Blanca E. Hernández-Bautista, Ana Luisa Anaya. Allelopathy Journal 2008, 21, 107-118. 5. Muscodor yucatanensis, a new endophytic ascomycete from Mexican chakah, Bursera simaruba. María C. González, Ana Luisa Anaya, Anthony E. Glenn, Martha L. Macías-Rubalcava, Blanca E. Hernández-Bautista, Richard T. Hanlin.. Mycotaxon 2009, 110, 363–372. 6. Allelochemical potential of volatile compounds and organic extracts from Muscodor yucatanensis fungus from Bursera simaruba. Martha L. Macías-Rubalcava, Blanca E. Hernández-Bautista, Georgina Duartre, Fabiola Oropeza, María C. González, Anthony E. Glenn, Richard T. Hanlin, Ana Luisa Anaya. Journal of Chemical Ecology 2010, 36, 1122–1131. 12

M. En C. Emma Maldonado Jiménez Aislamiento y determinación estructural de metabolitos secundarios de plantas, con énfasis en compuestos esteroidales y terpénicos Edif. A, Laboratorio 2-7, tel. 5622-4412 [email protected]

Cursó sus estudios de Licenciatura en Química y Maestría en Ciencias Químicas en la Facultad de Química de la UNAM. Obtuvo el grado en 1980, en ese mismo año ingresó al Departamento de Productos Naturales del Instituto de Química, en el que actualmente labora. Es profesora en la Facultad de Ciencias de la UNAM e Investigadora Nacional Nivel II.

Estudio químico de plantas de las familias Solanaceae y Verbenaceae, principalmente de los géneros Physalis y Lippia que contienen compuestos con estructuras que resultan interesantes, ya sea desde el punto de vista químico o farmacológico. Withanólida aislada de Physalis virginiana

1. Sucrose esters from the fruits of Physalis nicandroides var. attenuata. Maldonado, E., Torres, F. R., Martínez, M., Pérez-Castorena, A. L. Journal of Natural Products 2006, 69, 1511-1513. 2. Coumarins and flavones from Casimiroa pringlei. Maldonado, E., Márquez, I., Chiang, F., Ortega, A. Heterocycles 2008, 75, 3057-3064.

Triterpeno aislado de Lippia mexicana

3. Virginols A-C, three new withanolides from Physalis virginiana. Maldonado, E., Amador, S., Martínez, M. Pérez Castorena, A. L. Steroids 2010, 75, 346-349. 4. Labdanes and and sucrose esters from Physalis sordida. Pérez-Castorena, A. L., Martínez, M., Maldonado, E. Journal of Natural Products. 2010, 73, 1271-1276.

13

Dr. Mariano Martínez Vázquez Aislamiento, elucidación estructural y transformaciones químicas de posibles fármacos anticancerosos y de acción sobre el sistema nervioso central Edificio A, Laboratorio 1-4, tel. 5622-4403 [email protected]

El Dr. Martínez Vázquez obtuvo el título de Químico y el grado de Maestro en Ciencias en la Facultad de Química de la UNAM en 1977. En 1979 Ingresó como Investigador en el Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Químicas (Química Orgánica) en el CINVESTAV (IPN). Actualmente es investigador Titular “C” y nivel III del SNI. También es tutor de los Programas de Doctorado en C. Biomédicas, C. Químicas y C. Biológicas. Ha publicado 98 artículos en revistas indizadas y dirigido 60 tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

Mis líneas de investigación se desarrollan en dos vertientes. Una, relacionada a la obtención de posibles fármacos anticancerosos de origen natural y otra en la obtención de metabolitos secundarios con actividad sobre el sistema nervioso central. En la primera, inicialmente se aíslan metabolitos secundarios, principalmente de plantas medicinales, con propiedades de inhibición de proliferación de células cancerosas. Estos se toman como cabezas de serie para,

que por medio de transformaciones químicas, obtener varios derivados, los cuales servirán para realizar estudios de relación entre los cambios estructurales y sus propiedades biológicas. Los blancos moleculares para la evaluación biológicas son: caspasas y membrana mitocondrial para determinación de apoptosis, algunas enzimas involucradas en vías de señalización involucradas en el cáncer como la tirosincinasas y el factor de transcripción NF-kB.

1. Effect of 6-nonadecyl salicylic acid and its methyl ester on the induction of micronuclei in polychromatic erythrocytes in mouse peripheral blood. Hortensia Rosas Acevedo, Maritere Domínguez Rojas, Sandra Díaz Barriga Arceo, Marcos Soto Hernández, Mariano Martínez Vázquez, Teresa Terrazas Salgado, Gustavo Valencia del Toro. Mutation Research Genetic Toxicology and Enviromental Mutagenesis 2006, 609, 43-46. 2. Anti-inflammatory and Cytotoxic Cycloartanes from Guayule (Parthenium argentatum). Graciela Flores Rosete, Mariano Martínez Vázquez. Natural Product Communications 2008, 3, 413-422. 3. Antifeedant Activity of Anticopalic Acid Isolated from Vitex hemsleyi. Clarisa Villegas Gómez, Mariano Martínez-Vázquez, Baldomero Esquivel. Z. Naturforsch. 2009, 64c, 502-508.

4. Anxiolytic-like and sedative actions of Rollinia mucosa; possible involvement of the GABA/benzodiazepine receptor complex. Rosa Estrada R., Martínez-Vázquez M., Heinze G. Pharmaceutical Biology 2010, 48, 70-75. 5. Depressant effects of Clinopodium mexicanum Benth. Govaerts (Lamiaceae) on the central nervous system. R. Estrada-Reyes, M. Martínez-Vázquez, A. Gallegos-Solís, G. Heinze, J. Moreno.Journal of Ethnopharmacology 2010, 130, 1-8. 6. Isolation of (-) (2S)-5,6,7,3´,5´-pentahydroxyflavanone7-O-β-D-glucopyranoside, from Lippia graveolens H. B. K. var. berlandieri Schauer, a new anti-inflammatory and cytotoxic flavanone. M. C. González-Guëreca, M. Soto-Hernández, M. Martínez-Vázquez. Natural Product Research 2010, 24, 1528-1536. 14

Dr. Alfredo Ortega Hernández Aislamiento y elucidación estructural de metabolitos secundarios de plantas de las familias Compositae y Labiatae Edificio A, Laboratorio 2-7, tel. 5622-4412 [email protected]

El Dr. Alfredo Ortega Hernández realizó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México desde el nivel preparatoria hasta la obtención del grado de Doctor en Ciencias Químicas en el año de 1969. Ingresó como docente en 1962 y obtuvo su plaza como investigador en 1969. Desde 1983 se le otorgó el nombramiento de Investigador Titular C y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el Nivel III. Ha publicado más de 100 artículos científicos en distintas revistas nacionales e internacionales indizadas y dirigido 43 tesis profesionales, 6 de maestría y 2 de doctorado.

Desde sus inicios como investigador trabaja en el área de productos naturales, se centra su trabajo en el aislamiento, elucidación estructural y ensayos de la actividad biológica de los metabolitos sencunda-

rios tendientes a ser utilizados como profármacos, principalmente como agentes que posean actividad sobre el Sistema Nervioso Central, así como agentes antibacterianos, y antiprotozoarios.

1. A one step transformation of 4,5-epoxygermacranolide into pseudoguaianolide. Alfredo Ortega, Emma Maldonado. Heterocycles 1989, 29, 635-638. 2. Salvianduline C, a 5,6-secoclerodane from Salvia lavanduloides. Emma Maldonado, Jorge Cárdenas, Beatriz Salazar, Rubén A. Toscano, Alfredo Ortega, Christopher K. Jankowsky, André Aumelas, Marie R. Van Calsteren, Phytochemistry 1992, 31, 217-220. 3. Sedative and anticonvulsant effects of Galphimine B, a nor-seco triterpenoid from Galphimia glauca. J. Tortoriello, A. Ortega, Planta Medica 1993, 59 398-400.

4. Incomptinas A y B. Dos heliangólidas aisladas de Decachaeta incompta. Estudio preliminar de las actividades biológicas de la Incomptina B. C. Guerrero, J. Taboada, J.B. Díaz, A. Oliva, A. Ortega, Rev. Latinoamer. Quím. 1994, 23/4, 142. 5. Polystachyne F, a 5,10-seco-neoclerodane from Salvia polystachya. A. Ortega, E. Bautista, E. Maldonado, Chem. Pharm. Bull, 2006, 54, 1338-1339.

15

Dra. Hortensia Parra Delgado Estudio químico y farmacológico de plantas con usos etnomédicos. Transformaciones químicas de productos naturales. Síntesis y evaluación biológica de alcaloides Edificio A, Laboratorio 1-4, tel. 5622-4454 [email protected]

La Dra. Parra cursó sus estudios de Químico Farmacéutico Biólogo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima (1999). Posteriormente, continuó con sus estudios de Maestría (2001) y Doctorado en Química (2006) en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, efectuó una estancia en el departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Arkansas para las Ciencias Médicas (2004, E.U.A.) y un posdoctorado en el Instituto de Química Orgánica y Biomolecular de la Universidad Georg-Augusta en Gotinga, Alemania en el grupo del Profr. Dr. Dr. h.c. Lutz F. Tietze (2007-2009). Actualmente es Investigador Asociado “C”. La Dra. Parra recibió el premio “Peña Colorada” (1999) que otorga la Universidad de Colima y el estado. Además fue beneficiada con una beca posdoctoral (2007-2009) del Servicio Alemán de Intercambio Académico (Deutscher Akademischer Austausch Dienst, DAAD).

1. Estudio químico y farmacológico de plantas con antecedentes etnomédicos. 2. Transformaciones químicas de metabolitos secundarios para la obtención de moléculas bioactivas y sus profármacos.

3. Síntesis y evaluación biológica de alcaloides bioactivos y/o sus análogos.

1. Evaluation of the Cytotoxicity, Cytostaticity and Genotoxicity of Argentatins A and B from Parthenium argentatum (Gray). Hortensia Parra-Delgado, Fátima G. Pillado, Monserrat Sordo, Teresa Ramírez-Apan, Mariano Martínez-Vázquez, Patricia Ostrosky-Wegman. Life Science 2005, 77, 2855-2865. 2. Synthesis of Argentatin A derivatives as growth inhibitors of human cancer cell lines in vitro. Hortensia Parra-Delgado, Teresa Ramírez-Apan, Mariano Martínez-Vázquez. Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters 2005, 15, 1005-1008. 3. Chemical constituents of Coutaportla ghiesbregthiana: Co-Crystallization of two new ent-nor-kaurene diterpenes. Hortensia Parra-Delgado, Rubén A. Toscano, Aída N. García-Argaez, Mariano Martínez-Vázquez. Zeitschrift für Naturforschung B 2005, 60b, 1-7.

4. Synthesis and comparative molecular field analysis (CoMFA) of argentatin B derivatives as growth inhibitors of human cancer cell lines. Hortensia ParraDelgado, César M. Compadre, Teresa Ramírez-Apan, María J. Muñoz-Fambuena, R. Lilia Compadre, Patricia Ostrosky-Wegman, Mariano Martínez-Vázquez. Bioorganic & Medicinal Chemistry 2006, 14, 1889-1901. 5. Natural Products as potential anti-cancer agents (Chap. 3) Martinez-Vázquez M., Parra-Delgado, H. En Advances in Cancer Research at UNAM. Editores Mas-Oliva J., Ninomiya-Alarcón J., García-Carrancá A. Edit. El Manual Moderno. México, 2007. 6. Nitric Oxide production by several cytotoxic sterols and triterpenes. Martínez-Vázquez M., Ramírez T. A., Salazar J. R., Parra-Delgado H. Planta Medica 2008, 74 (9), 935-936. 16

M. en C. Ana Lidia Pérez Castorena Estudios químicos de plantas de la tribu Senecioneae, familia Asteraceae y plantas de la familia Solanaceae, entre otras Edificio A, Laboratorio 2-7, tel. 5622-4412 [email protected]

Licenciatura en Química, grado otorgado por la Escuela de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1976. Estudios de Maestría en Química (Química Orgánica) en la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Química, UNAM, obteniendo el grado en 1980. Puesto actual: Investigador Titular “A” de Tiempo Completo, Instituto de Química, Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

Las investigaciones que se desarrollan comprenden diversos objetivos, entre ellos: a) Elucidar la estructura de los metabolitos mayoritarios que sintetizan los vegetales en estudio. b) Contribuir al conocimiento de las características químicas de los diversos metabolitos en estudio. c) Contribuir al conocimiento de plantas que sintetizan

alcaloides pirrolizidínicos, compuestos potencialmente tóxicos. d) Contribuir al conocimiento de la relación química entre especies de un mismo género o tribu. e) Conocer algunas de las actividades biológicas que puedan presentar los metabolitos aislados.

1. Chemical constituents of Roldana lineolata. Amira Arciniegas, Ana L. Pérez-Castorena, Jhon Maldonado, Guillermo Ávila, José Luis Villaseñor, Alfonso Romo de Vivar. Fitoterapia 2008, 79, 47-52. 2. Eremophilanolides from Roldana lobata. Jhon Maldonado, Amira Arciniegas, Ana-L. Pérez-Castorena, Mónica Arciniegas, José Luis Villaseñor, Alfonso Romo de Vivar. Zeitschrift fur Naturforschung B 2008, 63, 331-334. 3. Furanoeremophilanes and other constituents of Pittocaulon bombycophole. Jhon Ironzi Maldonado R., Amira Arciniegas, Ana-L. Pérez-Castorena, José Luis Villaseñor, Alfonso Romo de Vivar. Heterocycles 2008, 75, 3035-3042.

4. Eremophilane derivatives from Pittocaulon praecox. Amira Arciniegas, Ana-L. Pérez-Castorena, Erick Gastélum, José Luis Villaseñor, Alfonso Romo de Vivar. Heterocycles 2009, 78, 1253-1263. 5. Virginols A-C, three new withanolides from Physalis virginiana. Emma Maldonado, Sonia Amador, Mahinda Martínez, Ana L. Pérez-Castorena. Steroids 2010, 75, 346-349. 6. Labdanes and sucrose esters from Physalis sordida. Ana-L. Pérez-Castorena, Mahinda Martínez, Emma Maldonado. Journal of Natural Products 2010, 73, 1271-1276.

17

Dr. Leovigildo Quijano Aislamiento y determinación estructural de metabolitos secundarios de plantas y organismos marinos mediante métodos espectroscópicos modernos Edificio A, Laboratorio 2-6, tel. 5622-4411 [email protected]

Investigador Titular “C” de tiempo completo desde 1982. Obtuvo el titulo de Quimico en 1967 y el Doctorado en Química Orgánica en 1973, en la UNAM. Realizó estancias posdoctorales y de investigación, en la Universidad Estatal de Louisiana (E.U.A). Ha dictado conferencias de su especialidad en Estados Unidos de Norte América, Rumania, España, China y Tailandia. Ha publicado mas de 100 trabajos de investigación y 6 Capítulos en libros. Ha dirigido mas de 50 tesis y presentado mas de 80 trabajos en congresos nacionales e internacionales. Es miembro del SNI desde 1984 y nivel 3 del mismo desde 1987 a la fecha. En 1996 le fueron otorgados el “Premio Universidad Nacional” y el Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río”. Ha sido miembro de las Comisiones Dictaminadoras del Sistema Nacional de Investigadores, del Instituto de Química y la Facultad de Química de la UNAM.

1. Aislamiento y determinación estructural de metabolitos secundarios de plantas y organismos marinos mediante métodos espectroscópicos modernos.

2. Estudios espectroscópicos de resonancia magnética nuclear en metabolitos secundarios.

1. Triterpenoid oligoglycosides from the sea cucumber Stichopus parvimensis. Ana Ma. de Moncerrat Iñiguez-Martínez, Graciela Guerra-Rivas, Tirso Rios, Leovigildo Quijano. Journal of Natural Products 2005 68, 669-674. 2. Antigiardial activity of triterpenoids from root bark of Hippocratea excelsa. Gonzalo J. Mena-Rejon, Aida R. Pérez-Espadas, Rosa E. Moo-Puc, Roberto Cedillo-Rivera, I. L. Bazzocchi, I. A. Jiménez-Diaz, Leovigildo Quijano. Journal of Natural Products 2007, 70(5), 863-865. 3. 21b-Hydroxy-oleanane type triterpenes from Hippocratea excelsa. David Cáceres-Castillo, Gonzalo J. Mena-Rejón, Roberto Cadillo-Rivera, Leovigildo Quijano. Phytochemistry 2008, 69(4), 1057–1064.

4. Conformational properties of the germacradienolide 6-epidesacetyllaurenobiolide by theory and NMR analyses. José E. Barquera-Lozada, Beatriz Quiroz-García, Leovigildo Quijano, Gabriel Cuevas. Journal of Organic Chemistry 2010, 75, 2139-2146. 5. The tropical brown alga Lobophora variegata: a source of antiprotozoal compounds. Zulema CantilloCiau, Rosa Moo-Puc, Leovigildo Quijano, Yolanda Freile-Pelegrín. Marine Drugs 2010, 7, 1292-1304.

18

Dr. Ricardo Reyes-chilpa Química y Farmacología de Plantas Medicinales. Ecología Química Edificio A, Laboratorio 2-5, tel. 5622-4430 [email protected]

Cursó sus estudios de licenciatura en la Universidad Autónoma Metropolitana, y la Maestría en el Instituto Nacional de investigaciones sobre Recursos Bióticos. Obtuvo el titulo de Doctor en Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Investigador Titular “A” en el Instituto de Química de la UNAM (PRIDE D), y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II). Es profesor y tutor en los Postgrados en Ciencias Biológicas y Ciencias Biomédicas, ambos de la UNAM, donde imparte “Química y Farmacología de Plantas Medicinales” y “Ecología Química”. Ha sido Investigador invitado (estancia sabática) en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, España, así como en la Universidad de California en Irvine, E.U.A.

1. Química y Farmacología de Plantas Medicinales. Identificación y propiedades farmacológicas de principios activos, en especial de compuestos de origen vegetal con actividad inhibitoria de la enzima transcriptasa reversa del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), así como de compuestos con actividad sobre musculo liso, antihiperglicemicos y antiparasitarios con el fin de contribuir al desarrollo de fitofármacos. También se investigan la historia de

las plantas medicinales (siglo XVI), aprovechamiento sustentable, así como su impacto social y económico en el mundo globalizado contemporáneo. 2. Ecología Química. Identificación y propiedades biológicas de las defensas químicas de plantas a hongos fitopatógenos e insectos, en especial de árboles tropicales y leguminosas de interés económico. Se investiga el papel ecológico de dichos compuestos, así como, aspectos fisiológicos y ambientales que regulan su síntesis.

1. Natural Insecticides from Hippocratea excelsa and Hippocratea celastroides. R. Reyes-Chilpa, M. Jiménez E., Cristóbal E., Torres-Colín L., Villavicencio M. A., Pérez-Escandón B. A., Mercado R. Economic Botany 2003, 57(1), 54-64. 2. Anti HIV-1 Compounds of Calophyllum brasiliense leaves. Huerta M., Basualdo M.C., Abe. F., Jiménez M., Soler C., Reyes-Chilpa R. Biological and Pharmaceutical Bulletin 2004, 27(9), 1471-1475. 3. Trypanocidal constituents in plants. 7. Mammeatype coumarins. R. Reyes-Chilpa, E. Estrada-Muñiz, E. Vega-Avila, F. Abe, J. Kinjo, S. Hernández-Ortega. Memorias del Instituto Oswaldo Cruz (Brazil) 2008, 103(5), 431-436.

4. Productos forestales no maderables en México: Aspectos económicos para el desarrollo sustentable. E. Tapia, R. Reyes-Chilpa. Madera y Bosques 2008, 4(3), 95-112. 5. Sesquiterpenoids from antidiabetic Psacalium decompositum block ATP sensitive potassium channels. M.G. Campos, M. Oropeza, C. Torres-Sosa, M. Jiménez-Estrada, R. Reyes-Chilpa. Journal of Ethnopharmacology 2009, 123, 489–493. 6. Production of anti-HIV-1 calanolides in a callus culture of Calophyllum brasiliense (Cambes). Bernabe Antonio, A., Estrada-Zuñiga, M.E., Buendía R., Reyes-Chilpa R., Chávez-Ávila V.M., CruzSosa, F. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 2010, 103, 33-40. 19

Dr. Tirso Rios Castillo Estructura y química de substancias aisladas de plantas, insectos y organismos marinos Edificio A, Laboratorio 2-6, tel. 5622-4411 [email protected]

El doctor Tirso Ríos ha recibido varios premios y numerosas distinciones, entre los cuales se pueden mencionar el Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río en 1985, otorgado por la Sociedad Química de México; Investigador Nacional en el máximo nivel desde la creación del Sistema Nacional de Investigadores, en 1984, y actualmente Investigador Emérito del propio SNI, Investigador Emérito de la UNAM desde 1994; y Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Naturales en 1996. Recibió Diploma al Mérito de la Fundación Internacional de la Universidad para la Paz (UNESCO, 2001), en Etnobotánica. El doctor Ríos fue fundador, a principios de los años setentas, de la Revista Latinoamericana de Química, de la que fue su primer Editor. Encabezó, con un grupo de distinguidos académicos, la fundación, a principios de los ochentas, de la Academia Latinoamericana de Fitioquímica organizando las tres primeras reuniones internacionales en México. A principios de los noventa, fundó la publicación cuatrimestral Folium, que es un órgano de divulgación científica dirigido a los estudiantes de enseñanza media y profesional.

Aislamiento y determinación estructural mediante métodos espectroscópicos de metabolitos secundarios

de plantas y organismos marinos e insectos.

1. Brominated Metabolites from the Sponge Aplysina thiona (Verongia). Cruz, F. Quijano, L. GómezGaribay, F., Ríos, T. Journal of Natural Products 1990, 53(3), 543-548. 2. Favonoids from Tephrosia leiocarpa. Gómez-Garibay, F. Quijano, L., Ríos, T. Phytochemistry 1991, 30, 3832-3834. 3. Acyclic Diterpenes and Sesquiterpene Lactones from Montanoa tomentosa subsp. tomentosa. Quijano, L. Gómez-Garibay, F. Sierra-R, E., Ríos, T. Phytochemistry 1991, 30, 1947-1950. 4. An Unusual Prenylbiflavanol from Tephrosia tepicana. Gómez-Garibay, F. Calderón, J.S. Quijano, L. Téllez, O. Olivares, M. S., Ríos, T. Phytochemistry 1997, 46(7), 1285-1287.

5. The Molecular Structure of Maniladiol from Baccharis salicina. Leovigildo Quijano, Tirso Ríos, Frank R. Fronczek, Nikolaus H. Fischer.Phytochemistry 1998, 49, 2065-2068. 6. Phytochemical analysis of Padina gimnospora (Kutzing) Sondar of Veracruz Coast, Mexico. J.L. G. Godínez, M. M. Ortega, L. Quijano, T. Ríos.Phykos 1998, 37(1-2), 131-142. 7. Racemochrysone, a Dihydroanthracenone from Senna racemosa. Gonzalo J. Mena-Rejón, Karla Pérez-Rivas, Pablo Sansores-Peraza, Tirso Ríos, Leovigildo Quijano. Z. Naturforsch. 2002, 57c, 777-779. 8. Triterpenoid oligoglycosides from the sea cucumber Stichopus parvimensis. Ana Ma. De Moncerrat Iñiguez-Martínez, Graciela Guerra-Rivas, Tirso Ríos, L. Quijano. Journal of Natural Products. 2005, 68, 669-674.

20

Dr. Alfonso Romo de Vivar Romo Determinación estructural de compuestos orgánicos Edifício A, Laboratorio 2-7, tel. 5622-4412 [email protected]

Doctor en Ciencias Químicas (Química Orgánica) otorgado en 1960 por la Escuela de Graduados de la UNAM. Actualmente es investigador Emérito tanto en la UNAM como en el SNI. Ha publicado 170 trabajos que han recibido mas de 2000 citas, además ha publicado 3 libros y 3 capítulos de libro. Ha titulado a 41 licenciados en química, a 7 maestros en ciencias y a 8 doctores. Ha recibido numerosos premios entre los que destacan los siguientes: 1968, premio de la Academia de la Investigación Científica; 1987, Premio Universidad Nacional, área de Ciencias Naturales; 1990, Premio IOCD-Syntex para la excelencia de la Química en México; 2008, Premio Martín de la Cruz, Secretaría de Salud.

A partir de 1995 inició un estudio de plantas del género Senecio en busca de alcaloides pirrolizidínicos el que sirvió para el hallazgo de seis nuevos alcaloides con macrociclo de 13 miembros de los que solo se conocían cuatro por lo que la contribución ha sido del 60% de los alcaloides pirrolizidínicos con macrociclos de 13 miembros que se conocen. Mulgediifolina

1. Eremophilanolides from Roldana lobata. Jhon Maldonado, Amira Arciniegas, Ana L. Pérez-Castorena, Mónica Arciniegas, José Luis Villaseñor, Alfonso Romo de Vivar. Z. Naturforsch. 2008, 63b, 331-334. 2. Furanoeremophilanes and other constituentes of Pittocaulon bombycophole. Jhon Ironzi Maldonado, Amira Arciniegas, Ana L. Pérez-Castorena, José Luis Villaseñor, Alfonso Romo de Vivar.Heterocycles 2008, 75, 3035-3042. 3. Eremophilane derivative from Pittocaulon praecox. Amira Arciniegas, Ana L. Pérez-Castorena, Erick Gastélum, José Luis Villaseñor, Alfonso Romo de Vivar. Heterocycles 2009, 78, 1253-1263. 4. Ent-labdane type diterpene with antifungal activ-

Callocina

ity from Gymnosperma glutinosum (Spreng.) Less. (Asteraceae). Rocío Serrano, Tzasná Hernández, Margarita Canales, Ana María García-Bores, Alfonso Romo de Vivar, Carlos L. Céspedes, José Guillermo Avila.Bol. Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 2009, 8, 412-418

21



22



Instituto de química

23

Organización Dr. Gabriel Eduardo Cuevas González Bravo Director Dr. Roberto Martínez Secretario Académico Dr. Jorge Peón Peralta Secretario Técnico Dr. Jesús Valdés Martinez Secretario de Vinculación C.P. María Guadalupe Morales Ramírez Secretaria Administrativa

Departamentos Académicos Dr. Enrique García Hernández Química de Biomacromoléculas Dra. Jacqueline Quintana Hinojosa Fisicoquímica M. en C. Baldomero Esquivel Rodríguez Productos Naturales Dr. Cecilio Álvarez Toledano Química Inorgánica Dr. Luis Demetrio Miranda Gutiérrez Química Orgánica

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.