DEPARTAMENTO DE SUELOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE SUELOS “PLANTAS MEDICINALES DE NUEVE COMUNIDADES EN LA FRONTERA ENTRE CHIGNAHUAPAN, IXTACAMAXTITLÁN Y

18 downloads 106 Views 5MB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE SUELOS

“PLANTAS MEDICINALES DE NUEVE COMUNIDADES EN LA FRONTERA ENTRE CHIGNAHUAPAN, IXTACAMAXTITLÁN Y AQUIXTLA, PUEBLA.”

TESIS

QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE:

INGENIERO EN PLANEACION Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Presenta:

CRUZ GARCÍA RAÚL AZAREL

Chapingo, Texcoco. Edo. de México 2007

ESTE TRABAJO DE TESIS FUE ELABORADO POR RAÚL AZAREL CRUZ GARCÍA, BAJO LA DIRECCIÓN DEL, M.C. ERNESTINA CEDILLO PORTUGAL, M.C. ERICK ESTRADA LUGO Y DOCTOR BENITO REYES TREJO, FUE APROBADA POR EL JURADO EXAMINADOR QUE A CONTINUACIÓN SE PRESENTA, Y ACEPTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERÍA EN PLANEACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES.

PRESIDENTE:________________________________________ M. C. ERICK ESTRADA LUGO.

SECRETARIO:______________________________________

VOCAL:__________________________________________ M. C. ERNESTINA CEDILLO PORTUGAL.

SUPLENTE:_________________________________________ DR. BENITO REYES TREJO.

SUPLENTE__________________________________________

AGRADECIMIENTOS. A todas las personas e instituciones que se mencionan a continuación por sus aportaciones de distinta índole que ayudaron a concluir el presente escrito. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO, Departamento de Suelos. Grupo META: Ing. Salvador Castro Zavala. Ing. León Castaños. Sra. Herlinda Gómez. Por aportar los recursos para este estudio. A los pobladores de las 9 comunidades: Chichicaxtla, Cuapazola, Cuayucan, La Joya, El Mirador los Pinos, San Antonio de los Pinos, El Terrero, Chahuzingo Atezquilla y Sebastopol, por su colaboración al otorgar la información al presente trabajo. Departamento de Fitotecnia: M.C. Erick Estrada Lugo Por su dirección. Departamento de Preparatoría Agrícola y al Herbario Jorge Espinoza Salas: M.C. Ernestina Cedillo Portugal. Dr. Benito Reyes Trejo. Por su dirección, consejos y aportaciones al presente trabajo. Técnico: María Luisa Sánchez Flores y a su hija Andrea Cora Sánchez. Biól. Margarita Díaz Garduño. Biól. Agustina Díaz Osorno. Por sus consejos y en la ayuda en lo pertinente a botánica y revisión bibliográfica. Investigadores del Instituto de Biología de la UNAM y al MEXU: Dr. José Luis Villaseñor. Dr. Mario Sousa. M.C. Verónica Juárez Jaimes. Por la identificación de algunas especies que se presentan en esta tesis. Investigadores de la UAM Iztapalapa: Dr. Adolfo Espejo Serna. M. C. Ana Rosa López Ferrari. Por la identificación de algunas especies de monocotiledóneas de este trabajo. División de Ciencias Forestales y Herbario CHAPA de la Universidad Autónoma Chapingo: M.C. Enrique Guizar Nolazco. Por su apoyo con la identificación de las especies que representaban dificultad. Compañeros y amigos en la Universidad Autónoma Chapingo: M. C. Antonio Hernández López.

Ing. Jacquelina López Moreno. Ing. Octavio León Luna. Ing. Felipe Bañuelos Rangel. Ing. Eduardo Quintana Jiménez. Ing. Perfecto Hernández Murguía. C. Cornelio Sánchez Tenzohua. C. José Ángel Silverio de la Cruz. C. Raymundo Santiago García. C. Emiro Solís Serrato. C. Daniel Texis. C. Manuel Nava. C. Oscar Uriel Ortega Mendoza. C. Alejandro Poot Uribe. C. Ángel Uriel Hernández Guevara. C. José Whilberth Mis Quiñones. C. Gustavo Cruz Espinoza. A la familia Martínez Tapia: Martha, Guillermo, Eduardo, José Luis, Mario y Mónica. Por su apoyo incondicional y moral.

DEDICATORIA. A todos los investigadores, cuyos trabajos de etnoexploración y botánicos, enriquecen el conocimiento de la biodiversidad de este país. A mis padres: San Juana García Reyes Alejandro Efrén Cruz Díaz. A mis hermanos: Alejandro Iván, Eder Omar y Oscar Arturo. A mi sobrina Montserrat Yamile, cuñada Jessica y a su familia. A un camarada: Lauriano Gonzalez Vázquez.

ÍNDICE GENERAL. ÍNDICE DE FIGURAS___________________________________________________ ÍNDICE DE CUADROS__________________________________________________ ÍNDICE DE GRÁFICAS__________________________________________________ RESUMEN_____________________________________________________________ SUMMARY____________________________________________________________ 1. INTRODUCCIÓN____________________________________________________ 2. JUSTIFICACIÓN_____________________________________________________ 3. OBJETIVOS_________________________________________________________ 3.1 Generales_____________________________________________________ 3.2 Específicos____________________________________________________ 4. MARCO TEORICO________________________________________________ 4.1. La Etnobotánica_______________________________________________ 4.2. El huerto familiar______________________________________________ 4.3. Las plantas medicinales_________________________________________ 4.4 Medicina tradicional____________________________________________ 4.5. Enfermedad___________________________________________________ 4.6. Salud._______________________________________________________ 4.6.1. Causas de la enfermedad._______________________________________ 5. MARCO DE REFERENCIA_____________________________________________ 5.1. La medicina tradicional en las diferentes culturas_______________ 5.2. Algunos estudios de plantas medicinales en México.____________ 5.3. Los estudios en México.___________________________________ 5.4. Estudios realizados en el estado de Puebla.______________________ 5.5. Estudios de plantas medicinales realizados en la vegetación de bosque____ 6. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO__________________________ 6.1. Ubicación del área del estudio_______________________________ 6.2. Características del medio físico y biótico ______________________ 6.2.1. Geología______________________________________________ 6.2.2. Fisiografía____________________________________________ 6.2.3. Clima_________________________________________________ 6.2.4. Suelo________________________________________________ 6.2.5. Vegetación_____________________________________________

6.3. Características socioeconómicas e históricas____________________ 6.3.1. Población_____________________ 6.3.2. Salud____________________________________ 6.3.3. Educación____________________________________ 6.3.4. Servicios ________________________________________ 6.3.5. Tenencia_________________________________________ 6.3.6. Comunicaciones__________________________________ 6.3.7. Historia__________________________________________ 6.3.8. Época colonial__________________________________ 6.3.9. La Hacienda___________________________________ 7. METODOLOGÍA_________________________________________________ 7.1. Fase de campo_____________________________________________ 7.2. Fase de gabinete_________________________________________________ 8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN __________________________________________ 8.1. Especies registradas._____________________________________________ 8.2. Plantas silvestres, de huerto y colectadas al azar _______________________ 8.3. Plantas usadas por comunidad______________________________________ 8.4. Especies con más usos___________________________________________ 8.5. Enfermedades con mayor incidencia_________________________________ 8.6. Especies usadas frecuentemente.___________________________ 8.7. Familias botánicas mejor representadas_______________________________ 8.8. Grado de conocimiento de la gente acerca de las plantas medicinales________ 8.9. Parte más utilizada de la planta______________________________________ 8.10. Especies de nuevo registro medicinal______________________________ 8.11. Reflexiones sobre la información recabada. 8.12. Evaluación de las plantas colectadas en la zona de estudio. 9. CATÁLOGO DE PLANTAS MEDICINALES DE LA ZONA DE ESTUDIO________ 9.1. Plantas medicinales inventariadas en los huertos familiares_______________ 9.2. Plantas silvestre mencionadas como medicinales_______________________ 10. CONCLUSIONES._____________________________________________________ 11. Literatura citada______________________________________________________ 12. Anexos.____________________________________________________________

ÍNDICE DE FIGURAS. Figura 1. Ubicación de la zona de estudio_________________________________

ÍNDICE DE CUADROS. Cuadro 1. Características bióticas y abióticas de las comunidades estudiadas___________ Cuadro 2. Especies registradas.______________________________________________ Cuadro 3. Tipos de colecta.__________________________________________________ Cuadro 4. Especies medicinales silvestres.______________________________________ Cuadro 5. Especies con más usos.____________________________________ Cuadro 6. Enfermedades frecuentes por comunidades.________________________ Cuadro 7. Causas de enfermedad en Puebla de la población general.____________ Cuadro 8. Causas de enfermedad en Puebla por grupo de edad.______________________ Cuadro 9. Especies más frecuentes para el tratamiento de enfermedades.______________ Cuadro 10. Especies de nuevo registro medicinal.___________________ Cuadro 11. Comparación de especies citadas en la bibliografía contra las colectadas.__ Cuadro 12. Aspectos de estudios de acuerdo a cada especie._____________________

INDICE DE GRÁFICAS. Gráfica 1. Intervalos de edades en las personas encuestadas.______________________ Gráfica 2. Categoría de las especies colectadas.______________ Gráfica 3. Estado de las plantas colectadas al azar. Grafica 4. Número de especies utilizadas por comunidad._______________________ Gráfica 5. Enfermedades de mayor incidencia en las 9 comunidades._________________ Gráfica 6. Padecimientos por los que se recurren a más plantas._____________________ Gráfica 7. Familias botánicas mejor representadas._______________________________ Grafica 8. Cantidad de especies medicinales que conoce la gente por intervalos de edad. ___________________________________________________________ Gráfica 9. Partes más utilizadas de las plantas medicinales._____________________ Gráfica 10. Situación actual de las especies de acuerdo a sus estudios._______________

RESUMEN. El presente trabajo fue realizado en la comunidad de Sebastopol en el municipio de Chignahuapan, en las comunidades del Terrero y Chichicaxtla en el municipio de Aquixtla y en las comunidades de El Mirador los Pinos, La Joya, Cuapazola, Chahuzingo, Atezquilla, Coayucan y San Antonio de los Pinos pertenecientes al municipio de Ixtacamaxtitlán. La finalidad fue recopilar y sistematizar la información del uso de las plantas medicinales utilizadas, las cuales fueron colectadas, herborizadas e identificadas taxonómicamente. La intención de cubrir esta cantidad de comunidades fue con el objetivo de encontrar curanderos, hierberos, hueseros o parteras, para entrevistarlos como informantes clave; además de aplicar las encuestas a un pequeño número pobladores en las comunidades; únicamente se encontraron 3 parteras y una conocedora de las plantas medicinales. La colecta fue complementada con ejemplares de especies colectadas al azar. La información se amplió al revisar algunos aspectos de estudio en las plantas como usos en otras obras, estudios farmacológicos, químicos y toxicidad. También se investigó en la bibliografía la descripción botánica, distribución y hábitat de cada especie. Con la información etnobotánica obtenida de los informantes, más la revisión bibliográfica se elaboraron monografías de las especies.

Se obtuvo una colección de 186 especies, de las cuales 30 se localizaron en los huertos familiares, 109 silvestres y 47 fueron colectadas al azar. De estas últimas la bibliografía señala que 33 son medicinales reportados para otros estados, (como Tlaxcala, Hidalgo, Distrito Federal, entre otros) De éstas 5 especies son catalogadas como venenosas o comestibles dentro del área de estudio.

Las comunidades son mestizas; el recurrir a las parteras, hierberos u otro tipo de practicante de medicina tradicional es muy poco frecuente, debido a que ya es más fácil acudir a los servicios médicos que se disponen en Chignahuapan, pero aun se conservan algunas costumbres curativas con plantas. El presente trabajo es un registro de estos hechos.

Palabras clave: Especie, medicinal, enfermedad, catalógo, botánica.

SUMMARY.

1. INTRODUCCIÓN. Desde que el hombre dio sus primeros pasos sobre la faz de la tierra, tuvo que depender en gran medida de lo que le ofrecía la naturaleza; y uno de esos recursos que le ayudó a evolucionar fueron las plantas, estas no solamente le servían de alimento, sino también como medicinas, tal es la prueba de su eficacia que de ellas se elaboran compuestos químicos para los medicamentos. En la actualidad, el uso de las plantas es para ornato y comestibles; el uso medicinal se dirige generalmente a las personas de escasos recursos, como una herramienta de sobrevivencia; aunque ya tiene aceptación dentro de estratos más afortunados de la población.

En México, desde la época prehispánica las plantas medicinales formaron una parte muy importante para los destinados a ejercer la profesión de curandero, hierbero o alguna manifestación del practicante de la medicina tradicional así como de la población de ese tiempo. Uno de los legados culturales de las 56 etnias, preservado hoy en día de generación en generación, por la práctica, la tradición oral, la imitación; formas de aprender para los futuros practicantes de estos conocimientos elegidos por diferentes criterios; únicas formas en las que estos conocimientos han sobrevivido a tráves del tiempo, ya que en la época de la colonia se destruyó mucha de la información escrita y a su vez prohibida por la nueva religión. La importancia de estas prácticas radican en que han realizado la labor de mantener sana a la población en diferentes etapas de la vida de la humanidad y en este caso de la población Mexicana, además de ser la precursora de la medicina alópata.

Hoy en día, las plantas medicinales representan una opción económica para obtener un medicamento. En la mayoría de los casos se desconoce su uso o diversos usos, como por ejemplo la manzanilla (Matricaria recutita) la cual es muy recurrida en padecimientos como cólicos, dolor de estómago o irritación de los ojos; en contraparte, se pudiese citar cualquier otra especie, pero la mayoría de la población tiene presente a la manzanilla; aunque generalmente se recurre a los médicos alópatas, los cuales discriman el uso de plantas para tratar los padecimientos, debido a que se han prestado en la mayoría de los casos a la charlatanería.

México es el cuarto país megadiverso, una forma de manifestar este estatus es el uso de los recursos vegetales en la medicina tradicional. Al revisar anteriores trabajos de este tipo se

realza la importancia de estos recursos de una manera específica, sustentado con una memoria etnica (56 pueblos aproximadamente), es un campo con posibilidades inmensas (Cuevas, 1994; citado por Zepeda, 1994).

En el levantamiento de este tipo de información, se van acumulando testimonios que respaldan los usos de estas plantas, y si es en el tratamiento de padecimientos que aquejan a la población, fomentan la investigación a nivel fitoquímico y farmacológico. Esto a la larga respaldará los usos que la gente les confiere, en el mejor de los casos. Por ello, este trabajo se complementó con una revisión bibliografíca de cada especie elaborando una pequeña monografía de cada una de ellas, dando un pequeño panorama en cuanto a trabajos realizados por especie, aunado con la información recavada en campo.

En Alemania más de un 80% de los médicos recurren con regularidad de los medicamentos basados en plantas, debido a que en este país estos productos están en constante prueba (Grunwald, 1995; citado por Domingo et al., 1999). Este ejemplo debe ser un argumento para que al encontrar plantas de interés, se ensaye sobre ellas, su propagación y sus propiedades curativas, que en el mediano plazo pueda traducirse en un proyecto productivo rentable. Estudiar las plantas en las áreas de química, farmacología y toxicidad, dará un mayor margen de seguridad de lo que se le administre a la gente.

La necesidad de esta posibilidad es imperativa por la situación de salud en América Latina y México, la cual se está viendo afectada por diversos factores, uno de los más importantes es la “transición epidemiológica” que se expresa en el cambio de los patrones de la mortalidad; antes se circunscribían a enfermedades infecciosas y actualmente enfermedades crónico-degenerativas, otrora características de los países industrializados.

A la par que se produce un cambio en las principales causas de mortalidad, se observa también una modificación en los patrones de vida que influyen en la transición epidemiológica. Esto se aprecia por ejemplo en: un incremento en la contaminación ambiental, el aumento en la incidencia de transtornos psico-emocionales (depresión, estrés, entre otros), la exposición a accidentes y riesgos de salud, la alimentación artificial, la vida sedentaria, entre otros. Este mismo fenómeno se aprecia también en las sociedades industrializadas; sin embargo, en países en vías desarrollo estas modificaciones no se correlacionan con el crecimiento económico, como suele ocurrir en países industrializados.

La preocupación de los gobiernos en el mundo, se refleja en una serie de políticas que intentan prevenir este tipo de enfermedades, no obstante, las cifras revelan que contrariamente al descenso, se presenta el incremento, por ejemplo en México entre 1980 y el año 2002, el incremento en la incidencia de las enfermedades cardiovasculares que concentran el 16% del total de muertes, fue de 32% (Secretaria de Salud, 2001; citado por Estrada, 2005).

El presente trabajo es una recopilación en campo de los usos de las plantas medicinales utilizadas en nueve comunidades rurales del estado de Puebla, con la finalidad de rescatar esta forma de usar las plantas que se transmite de generación en generación, pero que ahora por la transición de costumbres rurales a urbanas se ha ido perdiendo. Se realizaron entrevistas en las comunidades, recavando la información, colectando las especies, herborizándolas, y con apoyo de los asesores se identificaron las especies, obteniendo una colección de 186 especies con diversos usos medicinales, pero primordialmente usadas para atender padecimientos gastrointestinales.

2. OBJETIVOS.

2. 1. GENERAL. ● Registrar y sistematizar el conocimiento tradicional sobre las plantas medicinales que existen en 9 comunidades en la frontera municipal entre Chignahuapan, Ixtacamaxtitlán y Aquixtla, Puebla.

2.2. ESPECIFICOS. ● Colectar las especies vegetales con sus respectivas estructuras vegetativas y reproductivas durante un año. ● Identificar taxonómicamente las especies. ● Elaborar un catalógo de plantas medicinales de las comunidades estudiadas.

3. JUSTIFICACIÓN.

La República Mexicana se le considera como uno de los países con una gran cantidad de recursos naturales, lugar que se le reconoce por diversos estudios de flora y de fauna trabajados a diferentes niveles, sí, pero ¿como se usan estos recursos en diferentes zonas del país? Poniéndolo en perspectiva, en México se contemplan 56 grupos étnicos los cuales aun conservan el uso de plantas medicinales. Un estudio realizado por Bye et al., (1991), para la evaluación del estado de las plantas medicinales afirma que dos terceras partes de la República Mexicana carece de estudios de plantas medicinales, con un inventario tentativo de 3352 especies. Hasta donde se realizó la revisión bibliográfica no existen publicaciones en cuanto a inventarios de plantas medicinales, solo se registra uno, pero este trabajo no es reciente, ya que reporta datos del año 1981 con registro de 2196 especies al año 1989 en el cual se observo un incremento del 15% en el inventario (Estrada, 1995). El registro sigue creciendo a un cierto ritmo, pero no se ha hecho una revisión en este aspecto y sin mencionar otros puntos que se contemplan en el trabajo de Bye. A partir de esto se hace un pequeño esbozo para tener una leve idea de los trabajos en esta materia empezando por los realizados en la época de la colonia, los cuales son tres: estudios del protomédico Francisco Hernández, Martín de la Cruz y Fray Bernardino de Sahagún, el primero reportó 3076 especies, solo se han identificado 667 entre 1873 y 1964 (Flores y Valdés, 1979; citado por Bye et al., 1991), el segundo 185 y el tercero 266 (Estrada, 1995). De estos trabajos no se tiene la certeza a que familia, género y especie pertenece cada ejemplar, los estudios de Martín de la Cruz y de Sahagún fueron realizados en lo que hoy es el Valle de México, si nos remontamos a la época prehispánica no se puede tener idea del legado, ya que este se perdió debido a la quema de información plasmada en códices en los tiempos de la conquista.

En el año de 1994 el hoy extinto Instituto Nacional Indigenista presentó la obra Atlas de la Medicina Tradicional Mexicana, la cual consta de 12 tomos, tres de ellos forman parte de un catálogo de plantas medicinales. A pesar de que este es un trabajo de los más grandes que se ha visto, la mayoría de las zonas de estudio se concentran en el centro y el sur del país, no por esto se menosprecia, simplemente aun queda mucho por hacer.

Por lo anterior, cada trabajo que se realice para estos temas es recuperar un poco de historia perdida, es una oportunidad de tener una referencia de estudio en las áreas de

farmacología y química de las plantas, así como el registro en el mejor de los casos de especies nuevas hablando botánicamente o lo más normal en estos estudios, el hallazgo de plantas de las que aun no se tenían antecedentes. Para estos trabajos, el tiempo y la situación cultural de las zonas de estudio, son los factores que desgastan las posibilidades de seguir inventariando plantas. La emigración de cada una de las poblaciones indígenas y mestizas a los Estados Unidos, transforma a las comunidades en pueblos fantasmas, relacionado con esto que si alguno de los migrantes era el candidato por usos y costumbres para heredar los conocimientos del chamán, hierbero, huesero o partera, en el peor de los casos simplemente debido al desinterés de los habitantes atraídos por los beneficios de los medicamentos modernos abandonen este tipo de prácticas, muriendo con el médico tradicional sus conocimientos y en esto radica la importancia de este trabajo.

4. MARCO TEÓRICO. 4.1. La Etnobotánica.

A través de la historia, podemos encontrar dos puntos de vista de la Etnobotánica; en la perspectiva étnica, se destaca al hombre como parte de la naturaleza, en oposición se encuentra el punto de vista occidental, realza al hombre como dueño absoluto de la naturaleza (Kumate, 1993; Cuevas, 1994). Hernández (1979), definió la Etnobotánica como el campo científico que estudia las interrelaciones que se establecen entre el hombre y las plantas, a través del tiempo y en diferentes ambientes. Barrera (1979), la determinó como el campo interdisciplinario que comprende el estudio e interpretación del conocimiento, significación cultural, manejo y usos tradicionales de los elementos de la flora. Estrada (1995), por su parte concluyó que es la ciencia que estudia los conocimientos empíricos que la humanidad genera sobre el reino vegetal. Alcorn (1997), enunció que el ámbito de la Etnobotánica, se define por las interrogantes planteadas por los investigadores y que sean capaces de contestar. Siendo los propósitos de la misma: 1. Proporcionar información pertinente al uso y manejo de las plantas 2. Elucidar el texto etnobotánico a través de la definición, descripción e investigación de las funciones involucradas en dicho proceso Estrada (1995), manifestó que en la Etnobotánica las relaciones que se dan entre hombres y plantas deben ser analizadas a través de las dimensiones: tiempo, espacio y cultura. El objeto de estudio de esta ciencia son los conocimientos empíricos que el hombre genera sobre los recursos vegetales y sus objetivos son los siguientes: 1. - Definir los valores culturales involucrados en la definición de las plantas como recurso y el grado de manejo humano

2. - Verificar por el método científico los efectos atribuidos a las plantas

3. - Establecer las bases para un manejo racional del reino vegetal en general y de los recursos fitogenéticos en particular

4. - Proponer cultivos alternativos, diversificar y regionalizar los procesos de producción agrícola

5. - Aplicar los conocimientos valorados científicamente y/o empíricamente en la comunidad de origen de dichos conocimientos o en cualquier otra

Alcorn (1997), reveló que son pocas las ciencias que tienen que ver con la conjugación de áreas del conocimiento; tanto empírico como científico. Así que, la Etnobotánica ha venido desarrollando su propio método; la Transdisciplina, que se fundamenta con la integración en los equipos de investigación interdisciplinarios a sabios empíricos con el fin de que ciencia y tradición se intercomuniquen y se beneficien mutuamente con sus logros. Lo que es igual, al trabajo colectivo y ordenado sobre un tema específico (disciplinas enfocadas a un solo tema), que involucra a la ciencia en combinación con el sabio de la tradición, en el contexto de la Etnobotánica).

A partir de la conjugación e integración de varios de los aspectos metodológicos de otras ciencias; principalmente de la Antropología y de la Botánica, coadyuvándose sinérgicamente. En donde la Antropología estudia las plantas útiles; aquellas que son por ello consideradas como recursos fitogenéticos. La botánica, por su parte, aporta la identidad taxonómica de las especies vegetales (Estrada, 1994). Cada día se hace evidente la necesidad que tienen los etnobotánicos de adecuar los métodos de investigación incluyendo los procedimientos matemáticos, los avances científicos y tecnológicos actuales (Martín, 1995). La importancia de esta ciencia radica en que aporta elementos para el bienestar humano. Se ocupa de recopilar todos los conocimientos populares sobre los vegetales y sus usos tradicionales para, posteriormente, interpretar el significado cultural. Separando del

conocimiento obtenido vía el conocimiento científico occidental. Documentando el conocimiento empírico y llevándolo al plano científico, tomando en cuenta que la relación sociedades-plantas es siempre dinámica (Cuevas, 1994; Martín, 1995; Estrada, 1995; Alcorn, 1997; Hernández, 1979). 4.2. El huerto familiar. Alatorre (1982), definió el huerto familiar como la unidad que se encuentra junto a la casa, conformada por la tierra, las plantas y los animales, que al estar juntos hay un beneficio mutuo, resultando benéfico para el hombre si lo organiza de manera que pueda producir en ella parte de sus alimentos, remedios, forraje, animales y abono para el terreno, generalmente se utiliza mano de obra familiar, y se fortalecen las relaciones consanguíneas (Ramírez, 2001). El huerto familiar constituye uno de los sistemas agrícolas más antiguos de la humanidad. Se compone de una pequeña unidad de producción que se localiza a los alrededores de casi todas las casas-habitación existentes en las poblaciones rurales principalmente, aunque también se le puede encontrar en los centros urbanos. Generalmente es donde se cultivan una gran diversidad de especies: frutales, maderables, ceremoniales, hortalizas, ornamentales y plantas medicinales, entre otras, que se cultivan ex situ. Algunas veces la presencia de animales representa una dinámica de beneficios mutuos en ésta área (Alatorre, 1982; Basurto, 1982; Estrada, 1995; Prasad, 2006). Para Barrera (1979) el huerto familiar es el espacio productivo y en donde los miembros de la familia cultivan diversas plantas. Explicó que los estudios realizados sobre huertos familiares abarcan desde el aspecto ecológico, sistema de cultivo y bajo un contexto social y cultural. Actualmente se concibe como una unidad dinámica en donde se domestican especies ex situ, dándole un carácter neoagrícola (Thaman, 1985), comienzo de una reforma para atacar desórdenes como la desnutrición infantil, obesidad, anemia por falta de hierro, diabetes, afecciones cardiovasculares, hipertensión, gota y artritis, cáncer, alcoholismo y enfermedades dentales que sufren los habitantes de las zonas urbanas del rurales y del mundo.

4.3. Las plantas medicinales. Son aquellos vegetales que elaboran unos productos llamados principios activos, que son sustancias que ejercen acción farmacológica, beneficiosa o perjudicial, sobre el organismo vivo. Su utilidad primordial, a veces específica, es servir como droga o medicamento que alivie la enfermedad o restablezca la salud perdida; es decir, que tienden a disminuir o neutralizar el desequilibrio orgánico que es la enfermedad (Muñoz, 1987). Aquellas que contienen, bien en alguno de sus órganos o en toda ella, uno o generalmente varios compuestos químicos –conocidos como principios activos- capaces de prevenir, aliviar o curar una enfermedad. Con base en la OMS (1980); citado por la Fundación Alfonso Martín Escudero (1999), se define planta medicinal como “todo vegetal que contiene en uno o más de sus órganos, sustancias que pueden ser utilizadas con fines terapéuticos o preventivos o que son precursores de hemisíntesis quimiofarmacéutica. Las plantas medicinales son elementos básicos y primordiales para el hombre, han sido y serán recursos importantes en términos económicos para todas las culturas ocupando su propia dimensión y significado de acuerdo al nivel de consciencia del hombre que hace uso de las mismas. Contienen o elaboran, en alguno de sus órganos, principios activos, producto del metabolismo secundario, los cuales, administrados en dosis suficientes, producen efectos curativos en las diversas enfermedades (Hersch, 1999). Actualmente, las plantas medicinales requieren ser estudiadas por la farmacología, ciencia que estudia la interacción entre las sustancias químicas y los tejidos vivos; así, según las sustancias contenidas en ellas tendrán un efecto conocido por la farmacopea (Pahlow, 1981; Wren, 1994). En cambio la Etnofarmacología, estudia los mismos compuestos, su posología de acuerdo a la etiología de la enfermedad en relación a los pueblos que generan y aplican éstos conocimientos (Kumate, 1993).

Las partes usadas en las plantas medicinales son: corteza, leño, hojas o foliolos, inflorescencias o flores, frutos, semillas, órganos subterráneos (Edwards y Charles, 1977), látex y resina (Observaciones personales). 4.4. Medicina tradicional. La OMS (Organización Mundial de la Salud), la define como el conjunto de todos los conocimientos y prácticas, sean susceptibles de explicación o no, utilizados para prevenir, diagnosticar y eliminar los desequilibrios físicos, mentales o sociales y que se basan exclusivamente en la experiencia y la observación, prácticas transmitidas de generación en generación, sea oralmente o por escrito (OMS, 1977; citado por Casillas, 1990). En México la medicina tradicional es prometedora debido a que la población persiste en el uso de las mismas y la diversidad es variada. No obstante lo anterior Anzures y Bolaños (1984); citados por Casillas (1990), mencionan que se le ve con malos ojos inclusive se le desprecia y hostiliza debido al etnocentrismo occidentalista de la sociedad “nacional” en la que “solo son buenos su medicina, su educación, su gobierno, su derecho, su religión, en una palabra, sus instituciones y su cultura”. La medicina tradicional es útil, existe y es respetable por una sola razón: por que ha resistido el paso del tiempo, existe en la actualidad y resuelve determinados problemas. La medicina tradicional se fundamenta en su plano teórico básicamente por el concepto y por su conocimiento empírico creencial. Es un sistema médico basado en acciones empíricas que recaen en una autoridad matriarcal o patriarcal en el cual se confía. La medicina tradicional es fundamentalmente sagrada. La envuelve una mentalidad sobrenatural y religiosa. Es parte de una cosmovisión mítica del universo y su práctica se cristaliza con un ritual maravilloso y armónicamente mágico. No sólo se ocupa del cuerpo enfermo, sino lo trasciende, viaja hacia un mundo lleno de encantamiento. Le interesa la ruptura entre el cuerpo y el cosmo. Sanar al espíritu y al hombre para generar su unidad. Un equilibrio que es comunión y certificación de lo divino.

La visión occidental de la enfermedad aparece en gran medida como sufrimiento del cuerpo. Se presenta como un desequilibrio físico, biológico y psicológico. En ella la enfermedad es un asunto de individuos. Su preocupación no son las “enfermedades” del espíritu. La ciencia de la medicina moderna no atiende el “mal”. Para la medicinan tradicional, el “mal” se manifiesta como la enfermedad del alma, del espíritu y un desequilibrio del hombre de su entorno integral y del cosmo; se muestra como una señal de lo simbólico sobrenatural. Es más mágica y sagrada que biológico. Así, la práctica de ésta tiene que ver con la concepción del universo y la herencia de la memoria sagrada de origen. Su ritual terapéutico aparece como esa herencia milenaria. Y en él se manifiestan los elementos materiales y religiosos de los grupos sociales que lo llevan a cabo (Argueta, 1989). La medicina moderna cura pero deja secuelas importantes, la medicina tradicional no cura de inmediato pero no daña (Martín del Campo, 1976; citado por Rodríguez y Osornio, 1995). 4.5. Enfermedad. Cuando alguna parte del organismo se altera y deja de realizar correctamente su función, se produce un trastorno al que llamamos enfermedad. Síntomas característicos de afección son ciertas alteraciones que se producen que son muy útiles para el diagnóstico y signos de la enfermedad. Cualquier desviación o alteración de la estructura o la función normales de una parte, órgano o sistema del cuerpo, que se manifiesta por un conjunto característico de síntomas y signos cuya etiología, anatomía patología y pronóstico pueden conocerse o ser desconocidos (Diccionario médico, 2003). Un estado o modo de ser anormal de nuestro organismo, entendido como una desviación de los procesos biológicos en los que se materializa la vida del plano normal en que se desenvuelven. Y como esta desviación de los procesos biológicos se manifiestan por una serie de modificaciones de orden anatómico o funcional, también se puede definir la enfermedad como “el conjunto de alteraciones (modificaciones morfológico-estructurales, o tan solo funcionales, producidas en un organismo por una causa morbígena extrema o

interna, contra la cual el organismo ofendido es capaz de oponer, o lo menos un mínimo de defensa o de reacción.” De lo anterior se observa lo siguiente 1.- Cuando no existe una causa externa o interna morbígena que asalte nuestro organismo y que ponga en movimiento las fuerzas reactivas de defensa. 2.- Cuando no existe por parte del organismo agredido un mínimo de defensa que manifieste por reacciones eficaces, o por lo menos en tentativas de reacción contra la causa morbígena. Por consiguiente, si falta uno de estos dos factores – ofensa de uno y la defensa del otrono hay enfermedad, ya que las alteraciones morfológico estructurales o funcionales que constituyen el estado patológico son la expresión y la consecuencia de un estado de lucha entre un agresor y un agredido (Segatore, 1984). Estado anómalo de la función vital de cualquier estructura, parte o sistema del organismo. Proceso o malestar específico caracterizado por un conjunto reconocible de signos y síntomas, atribuible a herencia, infección, dieta o entorno (Diccionario Mosby, medicina, enfermería y ciencias de la salud, 2000). 4.6. Salud. Estado normal de las funciones orgánicas y psíquicas, según la OMS corresponde al estado de completo bienestar físico, mental y social de un individuo y no solamente a la ausencia de enfermedad o invalidez (Diccionario terminológico de ciencias médicas, 1993). Estado de bienestar físico mental y social junto con la ausencia de enfermedad u otra patología. No es un estado estático; el cambio constante y la adaptación al estrés dan lugar a la homeostasis (Diccionario Mosby, medicina, enfermería y ciencias de la salud, 2003). La OMS define el estado de salud como "el completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad" Estado de bienestar físico y mental y social (Diccionario médico Dorland, 2003).

Factores fundamentales para conservar la salud: -Un medio ambiente sano -Hábitos y estilos de vida saludables -Factores hereditarios -Sistema sanitario (http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/biologia/salud_enfermedad/index.html) 4.6.1. Causas de las enfermedades. Desarrollo de la enfermedad: Causa, alteración orgánica, síntomas y signos, curación Tratamiento adecuado: 1.- Estudia los síntomas y signos, elabora el historial médico. 2.- Elabora el diagnóstico previo. 3.- Realiza pruebas para confirmar el diagnostico. 4.-Elabora el diagnóstico definitivo. 5.- Tratamiento. El tratamiento puede ser de dos tipos: curativo y sintomático. El primero, para recuperar la salud, el segundo, para aliviar los síntomas. Una vez curada la enfermedad, el organismo necesita un periodo de tiempo más o menos largo denominado convalecencia, para recuperarse totalmente. (http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/biologia/salud_enfermedad/index.html).

5. MARCO DE REFERENCIA.

5.1. La medicina tradicional en las diferentes culturas.

De acuerdo a Rodríguez y Osornio (1995) el uso de las plantas medicinales como un recurso para el hombre data por ejemplo en las excavaciones arqueológicas de Shadia Irak, indican que los hombres de Neandertal, podrían haber tenido farmacología rudimentaria.

En las cuevas peruanas 2000 años más antiguas que el imperio Inca, se encontraron sacos para hojas de coca y ceniza de la quina para mezclar la coca al masticarla. Una serie de refugios en Coahuila de solo 8000 años, han proporcionado material como el peyote, mezcal y semilla de castaño mexicano; utilizadas como medicina física para apresurar la cicatrización, para las heridas, cortadas y contusiones.

En Egipto en el año 2300 a. C., se cultivaron a orilla del río Nilo, el ricino, el lino y el cáñamo; además de que conocieron muchas familias botánicas, sus partes y formas, llegaron a crear grupos de purgantes y vermífugos, entre otros. Fenicia; pueblo de Siria comercializaba con las plantas medicinales complemento de sus productos de comercialización (Agromedia, 1980; citado por Ramírez, 2003).

El cultivo de plantas medicinales en la antigua China se encuentra en trabajos amplios y obras ilustradas que datan del año 3000 a. C. La India ha sido denominada por algunos autores “El Dorado de los Medicamentos activos”. El sándalo, la canela, el cardamomo y otras muchas especies aromáticas y especias constituyeron desde el principio el más importante suministro de drogas en la India. Las obras relatan esencias, purgantes, vomitivos y contravenenos; zumos azucarados y se conceptúa la caña de azúcar como un poderoso coadyuvante (Agromedia, 1980; citado por Ramírez, 1980).

En la antigua Grecia conocían las plantas y el valor terapéutico o tóxico de algunas de ellas, en el año de 459 a. C., Hipócrates, “padre de la medicina”, fue al mismo tiempo el fundador de la dietética científica, empleando medicamentos como tisanas, laxantes y diaforéticos. Pedanios Dioscórides, escribió una obra de cinco tomos que trata

ordenadamente las drogas y medicamentos, mencionando plantas aromáticas y oleaginosas, los zumos extraídos de varias plantas, la descripción y el uso terapéutico de muchas especies.

Los romanos eran aficionados al comercio de las drogas y de las plantas medicinales. Estos aprovecharon los conocimientos médicos de Egipto, Grecia y de la escuela de Alejandría, pero también su propia propuesta con Columela (Lucius Junicus Moderatum) cita 400 plantas; podemos citar a Claudius Galenus (Galeno) (130-120), se le considera el “Padre de la Farmacia” por la forma como preparaba los medicamentos en su laboratorio, escribió más de 200 obras.

En la edad media solo se conformaban con consultar las obras de Dioscórides, Columela, Plinio y Galeno. Los árabes se apropiaron y perfeccionaron conocimientos antiguos, hubo varios médicos que se ocuparon de las plantas medicinales, se puede mencionar a Avicen “Ibn Sina”, cuya fama parece ser mayor que la de Hipócrates y Galeno. Ibn Baithar es el más notable farmacognosta árabe, en su obra se ocupa de un total de 1, 400 drogas siendo 200 las drogas vegetales que se citan por primera vez. Además, los árabes contribuyeron a la difusión de diversas plantas útiles y medicinales en las costas del Mediterráneo, Francia, Italia y España.

En el Renacimiento, la medicina alcanzó gran desarrollo; por su parte la botánica se transforma en una ciencia independiente, evolución favorecida por la multiplicación de los jardines de estudio y por la publicación de multitud de obras sobre plantas medicinales

Tras el descubrimiento de América, hubo un gran intercambio de semillas de plantas medicinales, algunas fueron traídas a Asia. Con esto nació una nueva ciencia, que era la Farmacognosia. Para el siglo XX, sucedieron el descubrimiento de la morfina, otros no menos interesantes como los diversos alcaloides de las quinas, la cafeína y otros (Agromedia, 1980; citado por Ramírez, 2003).

En el año 2500 antes de Cristo., los asirios tenían 2500 especies en su farmacopea. Los egipcios dejaron sus conocimientos de plantas medicinales en papiros y un registro de 877 recetas. En la India los documentos más antiguos datan de 1400 a 1500 antes de Cristo; fueron memorizados y convertidos en poemas, en ellos se habla del Amanita muscaria, el

cual aliviaba el dolor, aumentaba las fuerzas vitales y era alucinógeno. La Charaka Samita, herbario indio mencionó más de 500 plantas. El uso del Canabis indica se remonta a unos 4800 años. La Biblia menciona 300 plantas medicinales. Hipócrates padre de la medicina menciona alrededor de 300 a 400 plantas, Aristóteles asignó propiedades y virtudes conocidas, Teofrasto como botánico, las describió así como sus usos; Dioscórides sentó las bases para los herbarios europeos.

Plinio mencionó que la naturaleza sirve al hombre, las plantas fueron creadas para satisfacer las necesidades del hombre, en consecuencia, las plantas no obviamente útiles como alimento, fibra y leña, pueden tener propiedades medicinales. Paracelso médico suizo, postulaba que las hierbas estaban en la Tierra para el uso del hombre.

Publicaciones sobre las plantas tóxicas y medicinales del Este, Sur, y Oeste de África sugieren que podrían llevar a descubrimientos medicinales valiosos. Una de estas es la de fisostigmina, un alcaloide aislado del haba Calabar de Nigeria, este alcaloide se usa para la dilatación prolongada de la pupila y como ayuda en el tratamiento del glaucoma; una especie del género Strophanthus, empleada para la preparación de venenos de flecha, contiene potentes glucósidos, se emplea para la actividad cardiaca.

En Norteamérica, los españoles aprendieron de los nativos las virtudes de un catártico suave. Otras aportaciones son de los nativos Cherokees usando el zumo del rizoma de Podophyllum, aplicado en la sordera, los iroqueses se suicidaban ingiriendo la raíz cruda. México representa el uso de las plantas psicoactivas como el peyote y el “teonacnacatl” (hongos sagrados). En América del Sur, Centro mundial del uso de venenos de flechas o curare, se reporta la Menispermacea, cuyo principal alcaloide es el tuboairanina potente relajante muscular. En el Perú la coca tiene propiedades analgésicas, anoréxicas y estimulantes, los Incas tenían enérgicos purgantes es el caso del “huillcautan” (raíz huachoncha), su aportación importante es el “quino” este se usa como febrífugo aun se usa en los casos de malaria (Schultes, 1980; citado por Rodríguez y Osornio, 1995).

El caso de China es excepcional, dado que su demanda de salud es solventada por los médicos descalzos practicantes de la medicina tradicional, basada en un 85% de remedio simples y 15% acupuntura, además de usar estas técnicas en casos muy excepcionales

(Casillas, 1990). Como complemento se han identificado 5 136 especies medicinales. Estas se utilizan intensivamente en el sistema de asistencia oficial y cerca de 330 000 hectáreas a su cultivo (Hersch, 1996; citado por Ramírez, 2003).

La India es el mismo caso que China, se basa en la medicina Aryúvedica, la cual tiene alrededor de medio millón de practicantes que adquieren estos conocimientos en algunos de los 5000 Aryúvedicos, y además que cuentan con el consentimiento de el ministerio de salud.

Otros casos son Vietnam del Norte y Sri Lanka, que basado en este tipo de prácticas, han logrado resolver sus problemas de salud, con presupuestos austeros. Otros países interesados son: Nigeria, Francia y México (Casillas, 1990).

A nivel mundial se calcula que más de 1 500 millones de personas recurren a medicinas y terapias tradicionales, de las cuales el 95% son de origen vegetal. En Estados Unidos el 40% de los medicamentos se prescriben en la actualidad este tipo de compuestos (Hersch, 1996). El 57% de los 150 medicamentos más vendidos y prescritos en 1993 en Estados Unidos, tenían un principio activo obtenido de la naturaleza (Hersch, 2000; citado por Ramírez, 2003).

Los principales vendedores al mercado alemán son de Sudán e India, seguidos de Polonia, Hungría, Bulgaria, Albania, China, Chile y Argentina; la información del origen y cantidad de las especies importadas se maneja de manera confidencial (Hersch, 1996; citado por Ramírez, 2003).

5.2. Algunos estudios de plantas medicinales en México.

Se tienen registrados los trabajos de los códices de Fray Bernardino de Sahagún, estos están dedicados a la medicina tradicional Mexica o de la lengua náhuatl, no se tiene conocimiento de trabajos acerca de otras etnias, de este tipo.

El manuscrito de Badiano de 1552, descubierto en la biblioteca del Vaticano, describía 200 especies, escrito por Martín de la Cruz médico Azteca. En 1865 Juan Bautista Monardes médico español, escribió un extenso libro sobre las drogas vegetales mexicanas, basadas

parcialmente en su experimentación con pacientes. El rey de España envió a su propio médico Francisco Hernández a estudiar las drogas Aztecas, dio a conocer 1200 especies. Fray Bernardino de Sahagún, dedicó en su libro Historia de las cosas de la Nueva España, numerosas páginas a la medicina nativa (Schultes, 1980; citado por Rodríguez y Osornio, 1995).

Hoy en día se tienen registro de los trabajos de Maximino Martínez en la década de los 60’s, de plantas medicinales, otro trabajo a nivel nacional lo realizó en la década de los 90’s el Instituto Nacional Indigenista, con la enciclopedia de las plantas medicinales indígenas a tráves de la revisión de diferentes trabajos etnobotánicos o de plantas medicinales, da a conocer estudios que se realizaron en algunas comunidades indígenas de varias zonas de la República Mexicana; otro apartado es el de monografías de plantas medicinales, mencionando nombre científico, descripción botánica, ecología, uso, y si se les ha realizado algunos estudios ya sea químicos o farmacológicos que corroboren la utilidad de las plantas, un compendio de cómo se interpretan las enfermedades, en las comunidades indígenas, y una extensa bibliografía.

El Instituto Mexicano para el Estudio de las plantas medicinales, en sus monografías científicas I y II, recopilo y sistematizó la información hasta 1975, registrando 168 familias 915 géneros, y 2237 especies con un total de 5785 nombres vulgares (Estrada, 1985).

5.3. Estudios realizados en el estado de Puebla.

El estado de Puebla tiene una diversidad vegetal, que va desde los climas templados, cálidos a los áridos que se aprecia en los siguientes trabajos de plantas medicinales que se muestran a continuación siendo Tehuacán uno de los lugares más estudiados. Guraieb (1984) con el trabajo de tesis “Plantas medicinales y sistemas tradicionales de curación del Valle de Tehuacán, Puebla”, registró las siguientes enfermedades: infecciones respiratorias, infección intestinal, helmintosis, amibiasis, transtornos del dorso, transtorno conjuntivo, heridas de uno o varios dedos, diabetes, hipertensión y micosis.

Domínguez (1985) presentó su trabajo “Plantas medicinales de San Lucas el Grande, Puebla”; registró 175 especies. Castro (1988) presentó un “Estudio comparativo del conocimiento sobre las plantas medicinales utilizadas por dos grupos étnicos del municipio de Pahuatlán, Puebla”, ubicado en el complejo montañoso de la Sierra Norte de Puebla, que es uno de los quince municipios pertenecientes al Distrito de Huahuchinango, localizado en las coordenadas 98° 11’ 00’’ Longitud Oeste, 20° 16’ 29’’ Latitud Norte, reporta 131 especies de 108 géneros y 62 familias. En su trabajo menciona que las enfermedades más comunes en San Pablito son: parásitos, gastroenteritis, faringioamigdalitis, faringitis, bronquitis, rinofaringitis, conjuntivitis enfermedad articular, hipertensión artificial, fiebre reumatoide, hipertensión artificial, fiebre reumática y diabetes mellitas; en la comunidad de Xolotla: bronquitis, laringitis, faringioamigdalitis, amigdalitis, diarrea, disentería por parásitos intestinales, diarrea bacteriana, dermatitis, dolores musculares (atropatías degenerativas, lumbalgias de esfuerzo) y problemas ginecológicos (sangrados, disfunciones y leucorreas), estas enfermedades del tipo infeccioso y contagioso; alcoholismo, gastritis alcohólica, desnutrición y anemias, hipertensión arterial y artritis reumatoide. López (1988) con su trabajo, “Contribución etnobotánico en plantas medicinales utilizadas por dos grupos étnicos de Mecapalapa, municipio de Pantepec, Puebla”; el lugar de estudio se ubica en la región de Huahuchinango, en las estribaciones de la Sierra Norte de Puebla en las coordenadas 20° 32’ de latitud Norte y 97° 51’ de longitud Oeste; reportó 67 Familias, 149 géneros y 158 especies; en cuanto a enfermedades recurrentes registró: diarrea, disentería, dolor de estómago, dolor de riñones, mal de orín, hemorragia vaginal, mal de ojo, heridas, reumatismo, nervios, mordedura de víbora Barranco (1990) en su trabajo “Exploración etnobotánica de plantas medicinales en Zoloquiapan, municipio de Tilapa y Santa Cruz Boqueroncito, municipio de Tehuitzingo, estado de Puebla” reportó 90 especies. Rodríguez et al. (1991) en su libro “Flora útil de los estados de Puebla y Tlaxcala” reportan 166 especies útiles pertenecientes a 59 familias vegetales (que representan más del 50% de la flora local) y 18 categorías, el más importante es el medicinal que incluye 113 especies.

Paredes (2002) en su investigación “Contribución al estudio etnobotánico de la flora útil de Zapotitlan de Salinas, Puebla”, que se ubica cerca de Tehuacán en las coordenadas 18° 07’ 18’’ y 18° 26’ 00’’, 97° 19’ 24’’ y 97° 39’ 06’’, enlistó 289 especies, 78 familias y 223 géneros, para diversos usos y en el caso de las plantas medicinales reporta 90 especies. Registró las siguientes enfermedades más comunes en la comunidad: dolor de estómago, gripa, tos , diarrea, disentería, diabetes, calentura, paperas, anginas, aire, dientes, quemadas del sol, golpe y presión. Rocha, (2003) en su “Estudio preeliminar de la actividad antibacteriana de las plantas reportadas como medicinales de San Rafael, Coxcatlán, Puebla”. Reportó las siguientes plantas y usos: Cyrtocarpa procera HBK, riñón; Artemisia ludoviciana ssp. mexicana, dolor de estómago, cólicos, parturientas y bilis; Flaveria trinervia (Mohr), disentería, gastritis, y heridas; Tanacethum parthenium, diarrea, parturientas y coraje; Viguiera dentata: parturienta, chincual y piquetes de hormiga; Ceiba parviflora Rose, diabetes, riñones, gastritis, heridas, granos y tumores; Bursera arida Stand, heridas, fuegos, algodoncillos y granos en la piel; Chenopodium murale; chincual, Equisetum hyemale: riñones; Acalypha hederacea, granos en la piel; Jatropha neupaciflora, fuegos, heridas y curar dientes; Juliana adstringens, diabetes, riñones, gastritis, heridas, granos y tumores; Ocimum basilicum, aire, garganta, parásitos y diarrea; Piper aurantum, abortivo y malestares del aparato reproductor femenino; Rosa sp, ojos, granos de cara y cólicos. Vega (2004), en su trabajo “Plantas medicinales en animales de interés zootécnico” enlista las siguientes especies: Begonia nelumbifolia, Pavonia schiedeana, Bursera simaruba, Lepidium virginicum, Eryngium foetidum, Sida rhombifolia, Bocconia frutescens, Cestrum nocturnum, Heliocarpus appendiculatus, Xanthosoma robustum, Lantana camara, Pimenta racemosa, Trichilia havanensis, Hamelia patens y Begonia heracleifolia, en el estado de Puebla con las coordenadas 20° 83’ 00’’ y 20° 10’ 18’’ de latitud Norte y 97° 28’ 00’’ y 97° 33’ 36’’ de longitud Oeste.

5.4. Estudios de plantas medicinales realizados en la vegetación de clima templado.

El mencionar este tipo de trabajos es debido a las características físico-bióticas del área de estudio.

Barquín y Zamora (1991), reportan 223 especies útiles de estas 170 son medicinales. En su trabajo de tesis “Estudio etnobotánioco de los municipios de mineral del Monte y mineral el Chico, Hidalgo”. Zepeda (1994) en su trabajo, “Exploración etnobotánica de plantas medicinales en San Pedro Nexapa, Amecameca Estado de México” reportó un total de 71 especies medicinales. Monroy (1995) en su investigación “Exploración etnobotánica de plantas medicinales en Timilpa Estado de México y prueba de germinación de Heterotheca inuloides Cass.” Reportó 43 familias botánicas y 99 géneros, 118 especies medicinales. Estrada (1996) en su trabajo “Etnobotánica forestal en Santa Isabel Chalma, Amecamenca, México” reportó 71 especies medicinales. López y Reyes (1997), en su trabajo “Exploración etnobotánica de plantas útiles en parcelas forestales del municipio de Tlaquilpa, Veracruz” reportan que el grupo de plantas medicinales es el más amplio con 44 especies. Carcaño (1999) registro 39 especies de 21 familias botánicas en su trabajo “Plantas medicinales conocidas y utilizadas en el municipio de San Antonio Cuaxomulco, Tlaxcala”.

Otros trabajos son los de García (1981), Plantas medicinales de la vertiente Sur de la Sierra de Pachuca, Castillo (1991), “Estudio de plantas medicinales en el pueblo de la Magdalena Patlacalco, Tlalpan, D. F., Cazares (1994) “Catálogo de plantas medicinales del estado de México”, Jiménez (1994) “Plantas medicinales del Estado de México”, Estrada (1994) “Etnobotánica forestal en Santa Isabel Chalma, Amecameca, México”, Carvajal (2006)

“Aportación de las plantas medicinales de una zona de Milpa Alta, al Mercado de Sonora, Distrito Federal”.

6. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO.

6.1. Localización geográfica.

El área de estudio se encuentra en el estado de Puebla, colindando al oeste con el estado de Tlaxcala. Las comunidades abordadas se adscriben administrativamente a los municipios de Aquixtla, Chignahuapan e Ixtacamaxtitlan. Se encuentran enmarcadas en las coordenadas UTM X = 2173000 Y = 600000, X = 2 196 000, Y = 600000; Y = 612000, X = 2196000 y Y = 612000, X = 2173000; encontrado en los mapas 1:50000, E14 B13 de Chignahuapan, Puebla, E14B14 de Zacatlán, Puebla, E-14 B-23 Tlaxco, Tlaxcala y E-14 B-24 de Mexcaltepec, representado en la figura 1 (INEGI Dirección General de Geografía, 1984).

Figura 1. Ubicación de la zona de estudio.

6.2 Características del medio físico y biótico.

6.2.1. Geología.

Sebastopol es la diferencia en este apartado dado que el origen de las rocas es sedimentario, las demás comunidades son de origen ígneo extrusivo con una cronología de formación del terciario superior al cuaternario (INEGI, 2000).

6.2.2. Fisiografía.

La única excepción es Sebastopol que tiene un paisaje de lomerío, los demás entran en la categoría de Sierra. En cuanto a la pertenencia de provincias, el Terrero forma parte de la Sierra Madre Oriental, subprovincia de corso Huasteco, los demás pertenecen a la provincia del Eje Neovolcánico, subprovincia de los Lagos y volcanes del Anáhuac (INEGI, 2000).

6.2.3. Clima.

Todas las comunidades pertenecen al grupo de los templados subhúmedos C (w), de mayor humedad con temperaturas medias anuales que van desde los 12 a loa 18º C y precipitaciones de los 600 a los 1000 mm anuales (INEGI, 2000). En las zonas más altas se observa neblinas por las tardes, esta afirmación es una observación personal.

6.2.4. Suelo.

Se reconocen tres tipos de suelos y se distribuyen de la siguiente forma: I + Hh + Th/2D Litosol + Feozem háplico + Andosol húmico, de textura media, dúrica, la capa de tepetate se encuentra a 50cm de la superficie. Este tipo de suelo se encuentra en: Chihicaxtla, Chahucingo Atezquilla, San Antonio de Los Pinos.

Th+I+Rd/2LP: Andosol húmico + Litosol + Regosol distico, de textura media., es lítica profunda, la capa rocosa se encuentra entre los 50cm a 1 m de profundidad. Este tipo de

suelo se encuentra en las siguientes comunidades: Coayuca, Cuapazola, La Joya, El Mirador, Sebastopol.

Lo+Re+Hh/3LP: Luvisol órtico + Regosol eútrico + Feozem háplico de textura fina es litico profunda, la capa rocosa se encuentra a los 50cm a 1 m de profundidad. El Terrero es la única comunidad que tiene este tipo de suelo (INEGI, 2000).

6.2.5. Vegetación.

Con excepción de San Antonio de los Pinos, todas las comunidades cuentan con bosque de pino; a pesar de que se menciona por revisión que el Terrero cuenta con bosque de pino, se hace la observación de que esta comunidad es una zona de transición, ya que esta en la zona limite del bosque de pino (Pinus sp.) y bosque de tázcate (Juniperus deppeana), con una tendencia del uso de suelo hacia la agricultura de temporal. Es el mismo caso para San Antonio de los pinos, además de que tiene en su comunidad severos problemas de erosión, es también una zona de transición con bosques de Pinus montezumae. En los demás, solo se hace notar que tienen la vegetación de bosque de pino y oyamel con las siguientes especies: Pinus ayacahuite, Pinus pseudostrobus, Abies religiosa y pequeñas comunidades de Quercus sp. y Quercus laurina, se practica la agricultura de temporal, y en los casos de la Joya y Cuapazola se hallan pastizales para el ganado vacuno y ovino. Sebastopol es una zona de transición pero con miras a urbanización y agricultura de temporal rumbo a Chignahuapan.

En la zona de estudio se tienen los bosques de pino, pino-encino y un pequeño bosque de oyamel. De acuerdo a esto, en la Síntesis Geográfica del Estado de Puebla (INEGI, 2000), se reportan las siguientes especies en los estratos arbustivos y herbáceos: para el bosque de oyamel (Abies religiosa): Ribes ciliatum, Rubus pringlei, Rubus primulus, Salix cana, Salvia elegans, Vaccinum geminiflorum. Arbutus xalapensis, Arctostaphylos arguta, Buddleia

microphylla,

Castilleja

canescens,

Garrya

laurifolia,

Symphoricarpos

microphyllus, Galium aschenbornii, Geranium belium, Geranium mexicanum, Prunus prionophylla,

Senecio

albonervius,

Senecio

toluccanus,

Eupatorium

Eupatorium mairetianum y Eupatorium pazcuarense (INEGI, 2000).

glabratum,

En el cuadro 1 se presentan las características de las comunidades estudiadas. Municipio Chignahuapan

Comunidad Sebastopol

Aquixtla

Chichicaxtla

Ixtacamaxtitlan

Coordenadas Long 98º02’ 13” Lat. 19º46’ 45” Long. 97º58’17” Lat. 19º44’ 47”

Altitud 2350

Clima C(w1)(w)

Precipitación 700-800

Temperatura 12-14ºC

Vegetación Bosque de pino

2620

C(w1)(w)

600-800

14-16ºC

Agricultura de temporal.

El Terrero

Long. 97º57’15” Lat. 19º47’ 15”

2240

C(w1)(w)

700-800

14-16ºC

Bosque de pino Agricultura de temporal.

Chaucingo Atezquilla

Long. 97º59’28” Lat.19º40’02”

2820

C(w1)(w)

600-800

10-12ºC

Bosque de pino. Agricultura de temporal

Cuapazola

Long. 98º01’07” Lat. 19º41’30”

2900

C(w2)

800-1000

10-12ºC

Bosque de táscate Bosque de pino

Cuayuca

Long. 98° 00’ 23’’ Latitud: 19° 40’ 43’’ Long. 98º00’07” Lat.19º42’38” Long. 98º00’42” Lat.19º42’30”

2900

C(w2)

800-1000

10-12ºC

Pastizal inducido. Bosque de pino.

3100

C(w2)

800-1000

10-12ºC

Bosque de pino

2900

C(w2)

800-1000

10-12ºC

Bosque de pino.

Long. 97º58’26” Lat. 19º42’30”

2680

C(w1)(w)

600-700

12-14ºC

Pastizal inducido. Agricultura de temporal.

El Mirador Los Pinos La Joya

San Antonio de Los Pinos

Bosque de táscate Cuadro 1. Características bioticas y abióticas de las comunidades estudiadas (Síntesis Geográfica del Estado de Puebla, 2000).

Suelo Th+I+R d/2LP I+Hh+ Th/2D

Geología Ts(cg)

Lo+Re +Hh/3L P

Q(Igea)

Sierra V30S1

I+Hh+ Th/2D

Ts(Igei)

Sierra X57S2

Th+I+R d/2LP

Ts(Igei)

Sierra X57S2

Th+I+R d/2LP

Ts(Igei)

Sierra X57S2

Th+I+R d/2LP Th+I+R d/2LP

Ts(Igei)

Sierra X57S2 Sierra X57S2

I+Hh+ Th/2D

Ts(Igei)

Ts(Igei)

Ts(Igei)

Fisiografía Lomerio X57Pir Sierra X57S2

Sierra X57S2

6.3. Características socioeconómicas e históricas.

6.3.1. Población.

Chichicaxtla: Población total: 628, población masculina: 307, población femenina: 321.

El Terrero: Tiene una población de 890 habitantes, 454 son hombres, 436 son mujeres.

Sebastopol: Esta comunidad cuenta con una población total de 675 personas, 331 son hombres y 344 son mujeres.

El Mirador los Pinos: Cuenta con 47 habitantes, de los cuales 19 son hombres y 28 mujeres.

La Joya: Tiene una población de 323 habitantes, de los cuales 161 son hombres, 162 son mujeres.

Cuapazola: Tiene una población total de 413 personas, 214 son hombres, 199 son mujeres.

Cuayucan: La población total es de 20 personas, de las cuales 12 son hombres y 8 mujeres.

Chahuzingo, Atezquilla: Población total de 127, 64 personas son hombres y la población femenina es de 63 personas.

San Antonio de los Pinos: La población total es de 227 personas, 122 hombres, y 105 mujeres (INAFED-INEGI, 2000).

6.3.2. Salud.

Chichicaxtla: 589 sin derecho a servicio de salud, 6 personas con derecho a servicio de salud. La comunidad es visitada periódicamente por brigadas de salud.

El Terrero: La población sin derecho a servicio de salud es de 598, con derecho a servicios de salud: 254, con derecho al IMSS: 254. La comunidad cuenta con una unidad rural de salud de Salubridad.

Sebastopol: Se contempla una población sin derecho a servicios de salud de 578, los derechohabientes son 78, con derecho al IMSS, 74 y al ISSSTE, 4. Esta comunidad se encuentra a 10 minutos de la cabecera municipal, así que no cuenta con unidad rural de salud.

El Mirador los Pinos: Existen 47 personas que no tienen derecho a los servicios de salud. No hay centro de salud. Se acude al médico particular.

La Joya: 310 personas no tienen derecho a servicios de salud, una solamente es derecho habiente del IMSS.

Cuapazola: Existen 386 personas sin derecho al servicio de salud, 7 derecho habientes del IMSS. En esta comunidad existe una unidad rural del IMSS.

Cuayuca: 16 personas no cuentan con servicios de salud.

Chahuzingo, Atezquilla: Las personas que no tienen derecho a servicios de salud son 114, personas derecho habientes 3 del IMSS.

San Antonio de los Pinos: Personas sin derecho a servicios de salud, 190, con derecho 26, con derecho al IMSS 20, y con derecho al ISSSTE 6 (INAFED-INEGI, 2000).

6.3.3. Educación.

Chichicaxtla: Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir 116, mismo rango que no sabe leer y ni escribir: 27, población de 15 años en adelante 288, población de 15 años en adelante analfabeta: 70. La comunidad cuenta con una escuela primaria y secundaria.

El Terrero: Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir: 188, población de 6 a 14 años que no sabe leer y escribir: 61. Población de 15 años en adelante alfabeto: 320,

población de 15 años en adelante analfabeta: 171 la comunidad cuenta con primaria y secundaria.

Sebastopol: La población que sabe leer y escribir de edad de 6 a 14 años es de 164, la población de 6 a 14 años que no sabe leer y escribir es de 10. La población alfabeta de 15 años en adelante es de 348, la población de 15 años en adelante analfabeta es de 33 personas. La comunidad cuenta con primaria y secundaria.

El Mirador los Pinos: De los 6 a 14 años, 13 son las personas que saben leer, de 6 a 14 que no saben leer ni escribir son 3, personas de 15 años en adelante alfabeta 6, analfabetas de 15 años en adelante 15 personas. La educación primaria es impartida por muchachos del CONAFE (Consejo Nacional del Fomento a la Educación).

La Joya: La población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir es de 80, la población de 6 a 14 años que no sabe leer ni escribir es de 17 personas. La población de 15 años en adelante alfabeto es de 104 personas, de 15 años en adelante analfabeta es de 57 personas. En esta comunidad se cuenta con primaria.

Cuapazola: La población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir son 87, de 6 a 14 años que no saben leer ni escribir son 14. Las personas alfabetas de 15 años en adelante son 170, los analfabetas de 15 años en adelante son 47 personas. Esta comunidad cuenta con primaria y secundaria.

Cuayucan: Las personas de 6 a 14 años que saben leer y escribir son 3, que no saben leer y escribir de 6 a 14 años son 3. La población de 15 años en adelante que son alfabetas son 5 y en este mismo rango de edad es una persona analfabeta.

Chahuzingo, Atezquilla: La población que sabe leer y escribir de 6 a 14 años son 38 personas, las que no saben leer ni escribir de 6 a 14 años son 4. Las personas alfabetas de 15 años en adelante son 55, y las personas analfabetas de 15 años en adelante son 5. En esta comunidad la instrucción primaria la imparten muchachos del CONAFE (Consejo Nacional del Fomento a la Educación).

San Antonio de los Pinos: Las personas de 6 a 14 años que saben leer y escribir son 37, que no saben leer ni escribir son 18, alfabetas de 15 años en adelante 99, y los analfabetas de 15 años en adelante son 29. En esta comunidad se tiene primaria y telesecundaria (INAFED-INEGI, 2000).

6.3.4. Servicios.

Chichicaxtla: De un total de 130 viviendas, 112 cuentan con sanitario, 106 con agua entubada, 71 con drenaje, 113 con energía eléctrica, 67 con drenaje y agua entubada, 68 con drenaje y energía eléctrica, 102 con agua entubada y energía eléctrica y 68 con los tres servicios, una es la que no cuenta con ninguno de los servicios.

El Terrero: De 199 viviendas, 124 cuenta con baño, 106 con agua entubada, 12 con drenaje, 160 con energía eléctrica, 7 con drenaje y agua entubada, 12 con drenaje y energía eléctrica, 100 con agua entubada y energía eléctrica, con los tres servicios 7, 27 son las viviendas que no tiene ni uno de los servcios citados.

Sebastopol: De 117 casas en total, se obtuvo la siguiente información; viviendas que disponen de sanitario: 82, con agua entubada: 105, con drenaje: 15, con energía eléctrica: 112, con agua y drenaje: 14, con drenaje y energía eléctrica: 15, con agua entubada y energía eléctrica: 100, con los tres servicios: 14, con los tres servicios: 14, que no cuentan con los tres servicios: 7.

El Mirador los Pinos: De un total de 5 casas, las viviendas que disponen de sanitario son 5, con agua entubada 2, con energía eléctrica 5.

La Joya: De un total de 50 casas existen los siguientes datos; viviendas con sanitario 45, con agua entubada: 31, con drenaje, 22, con energía eléctrica: 43, con drenaje y agua entubada 13, con drenaje y energía eléctrica 20, agua entubada y energía eléctrica 31, agua entubada, agua y energía eléctrica 13, sin servicios 2.

Cuapazola: De 71 viviendas se dispone de la siguiente información; 59 tiene sanitario, 49 agua entubada, 5 drenaje, 65 energía eléctrica, 6 drenaje y agua entubada, 5 drenaje y energía eléctrica, 45 agua entubada y energía eléctrica y una sin servicios.

Cuayucan: De las 3 viviendas todas cuentan con agua entubada y con energía eléctrica y agua entubada.

Chahuzingo, Atezquilla: De un total de 24 casas, las viviendas que disponen de sanitario son 24, con agua entubada 24, con drenaje 9, con energía eléctrica 24, con drenaje y agua entubada 9, con drenaje y energía eléctrica 9, con agua entubada y energía eléctrica 24, con agua entubada, drenaje y energía eléctrica 9, con ningún servicio 0.

San Antonio de los Pinos: De un total de 45 hogares, 36 cuenta con sanitario, 37 con agua entubada, 4 con drenaje, 40 con energía eléctrica, 4 con drenaje y agua entubada, 4 con drenaje y energía eléctrica, 36 con agua entubada y energía eléctrica, 4 con agua entubada, drenaje y energía eléctrica y 4 no cuenta con servicio alguno (INAFED-INEGI, 2000).

6.3.5. Tenencia.

Chichicaxtla: Viviendas propias 92, propias pagadas 85, pagándose: 4, rentadas 8.

El Terrero: 167 son viviendas propiedades, 156 propias pagadas, 2 propias pagándose, y una rentada.

Sebastopol: Se registran 117 viviendas propias, 114 están pagadas, 1 pagándose y una es rentada.

El Mirador los Pinos: 5 son las viviendas, 4 son las pagadas y una en renta.

La Joya: De un total de 50 viviendas, 44 son propias, 39 son propias pagadas, 5 se están pagando y ni una es rentada.

Cuapazola: 71 viviendas en total de las cuales, 61 son propias, 57 son propias pagadas, 4 propias se están pagando y 0 rentadas.

Cuayucan: Las tres viviendas son propias.

Chahuzingo, Atezquilla: 24 casas son propias.

San Antonio de los Pinos: 34 son viviendas propias, 30 pagadas, 2 son propias pagándose y 0 rentadas (INAFED-INEGI, 2000).

6.3.6. Comunicaciones.

Chichicaxtla: Aquí se cuenta con una carretera federal, con un servicio de transporte de las 6 am hasta las 6 pm.

El Terrero: Por el pueblo pasa la carretera federal, así que el servicio de transporte es igual que en la comunidad de Chichicaxtla.

Sebastopol: Es el mismo caso que El Terrero y Chichicaxtla, están a un costado de la carretera federal, el servicio de transporte es de 6 am a 6 pm.

El Mirador los Pinos: Solo cuenta con transporte dos veces al día, una en la mañana a las 5:30 am y la otra corrida es a las 2:00 pm, para regresar a la comunidad es a las 8:00 am y 5:00 pm.

La Joya: Es el mismo caso que El Mirador los Pinos.

Cuapazola: Usa el mismo servicio que El Mirador los Pinos y La Joya.

Cuayucan: Usan el mismo servicio que El Mirador los Pinos, La Joya y Cuapazola.

Chahuzingo, Atezquilla: El mismo caso de las comunidades anteriores.

San Antonio de los Pinos: Solo cuenta con servicio de transporte los miércoles y los sábados dos veces al día.

6.3.7. Historia.

En realidad no existen relatos históricos de cada una de las comunidades, solo se comenta que hace un siglo pertenecía a hacendados que maltrataban a la gente y sobre todo que estos eran perseguidos por su fama de desalmados. Las 9 comunidades de estudio se caracterizan por tener poblaciones mestizas.

Solo se encontró información en el municipio de Chignahuapan que relata los siguientes acontecimientos.

6.3.8. Época colonial.

Ya desde entonces la densidad de la población había disminuido. Dos grandes hambres ocurridas en 1454-1457 y 1504-1506, habían ocasionado la muerte de miles de indígenas, esta región de Chignahuapan aparte de ser poco poblada y escasamente organizada sus lenguas eran variadas (Othomí, Totonaco, Nahuatl…), y la economía era de subsistencia.

Por ende, tampoco es de sorprenderse que la Sierra Norte, inalcanzable desde épocas precortesianas, muestre su inaccesibilidad en los principios de la Colonia; la penetración española es muy lenta y la región casi no recibe influencia. Del siglo XV, XVII hasta fines del XVIII, poco se sabe. Después de 1521, una vez terminada la primera ola de saqueos, al notar la reducida cuota de ganancias que habían obtenido, en su irrefrenable búsqueda de oro se fueron a otros confines de la Sierra Norte de Puebla. El esplendor del imperio azteca residía en el tributo, pagado en su mayoría por favores personales, y la propiedad de la tierra comprendía el derecho a hacer trabajar a los indígenas. El tributo incluía cantidades de fríjol, maíz, chile, plumas, penachos, aves, etcétera.

Cortés para sostener a sus soldados se aprovechó de este sistema, la encomienda no cambió mucho del tributo, pero como estos tributos no satisfacieron a los españoles cuya ansia de hacer fortuna dio comienzo a una búsqueda frenética de metales preciosos y todo aquello susceptible de ser explotado.

A mediados del siglo XVI, Carbajal y Tapia y descendientes se quejaban de lo poco que recibían y que sus gastos no podían solventarse en tales comarcas (Chignahuapan y

Zacatlán), esto hizo que su primer encomendero Don Juan de Alonso de León emigrara meses de haber llegado. En el Archivo General de la Nación se localiza un manuscrito en el cual se da la encomienda de la zona a Don Juan Alonso de León.

En la década de 1560-70, la Corona Española pulverizó este antiguo sistema y se impulsó la extensa retribución de áreas territoriales por la escasez de mano de obra indígena debido a las epidemias, enfermedades europeas y asiáticas. Las relaciones tribales e imperiales, fueron suprimidas, las pocas familias nobles habían conservado su riqueza fueron absorbidas y en esta violenta reorganización, los indios despojados de sus medios de producción, quedando como energía libre que se vendía en el mercado prolongándose hasta el final de la Colonia. La desaparición parcial de los antiguos pobladores y las nuevas necesidades imperantes permitió la creación de las Haciendas como nueva unidad de producción y éste fue un fenómeno generalizado en todo el país (Kuri, 1985).

6.3.9. Hacienda.

A pesar de la atomización en que estaban los indígenas de la zona, algunos pudieron incorporarse a las nuevas unidades productivas. Hacia 1560 la familia del Conde del Valle de Orizaba, Vivero Peredo Suárez y Jaso, empieza a organizar un sistema de reclutamiento de trabajadores de Atlamaxcac. El español no mostraba inclinación a colonizar el campo, conviene mencionar que la región de Chignahuapan tuvo dos colonizaciones, la primera con las mercedes de los soldados agricultores, la segunda se dio en el siglo XVIII, con agricultores llegados de España. En el año de 1600, las tierras adquirieron valor y los hijos de los oídores vendieron al mejor postor. En la zona anteriormente gobernada por sus residentes, la economía indígena fue completamente desplazada por la Hacienda de Atlamaxc. Tanto Chignahuapan y en menor medida Zacatlán, dependían de esta zona de producción. Sin embargo, por causas desconocidas, estas tierras que durante un tiempo fueron cultivadas por la nueva clase terrateniente, fueron abandonadas hacía los años de 1640-50 y muchos indígenas obligados a emigrar en busca de subsistencia.

En el transcurso del siglo XVIII, en medio de la recuperación del país la hacienda de Atlamaxac, experimenta una recuperación y por consiguiente se repuebla la región con el impulso de los dueños Vivero Peredo Suárez y Jaso.

Indios “Othomies” de Zacatlán, de Chignahuapan e indios Gañanes, son sirvientes de la Hacienda. La reorganización de la Hacienda es resultado de la fortuna adquirida en la minería. A mediados del siglo XVIII se intensifica la llegada de inmigrantes criollos y peninsulares, para finales de este siglo Chignahuapan tiene 80% de población descendiente de españoles, mientras que en Zacatlán tiene el 20%; esto se justifica por que a principios del siglo XVIII era todavía indígena, teniendo muy cerca de los mestizos y más atrás a los españoles. Pero para fines del mismo siglo, la situación era al revés; predominaban los españoles y descendientes, después los mestizos y al final los indígenas. Para unos y otros había registros bautismales separados. “Libros en que se asientan los Bautismos de Españoles…” “…de gente de razón”, “Libros en que se asientan los Bautismos sólo de indios de este Curato de Santiago Chicnahui-apan” etc. Indios, gente de razón, terrible dicotomía que acentuaba la severa división existente entre dos grupos, legitimada por la iglesia en sus contenidos conceptuales “hijo legítimo”, “hijo ilegítimo” y expresado hoy día en las expresiones “naco”, “mi abuelo era legítimo español”, etcétera.

En la medida que se leen los archivos bautismales del siglo XVIII, podemos notar que muchos mestizos se bautizaban como “españoles”, y muchos indígenas como “mestizos”. Esta era sin duda el resultado de las presiones sociales (Kuri, 1985). 7. METODOLOGÍA. 7.1. Fase de campo. La elección del área de estudio fue mediante el contacto de conocidos del Mirador los Pinos, en las comunidades ya citadas. Aunque es propicio mencionar que se amplió el número de comunidades debido a que estas son relativamente pequeñas y al no encontrar los informantes claves, se tomó la decisión de colectar algunas especies al azar.

La ficha de recolección del Departamento Fitotecnia del programa universitario de plantas útiles (Anexo I), se utilizó en la recolección de información en los huertos familiares, y de ejemplares silvestres y para las colectas al azar se usó la ficha de colecta del Herbario Jorge Espinoza Salas (Anexo II); adicionalmente se aplicaron, las siguientes preguntas:

¿Ha utilizado los servicios de un curandero o de una partera?

¿Conoce a alguna partera o curandero?

¿Qué plantas busca en el monte, el llano o en el río para un remedio casero?

Las especies se colectaron con estructuras reproductivas las cuales, no están disponibles todo el año; por esta razón, se colectó en las cuatro estaciones del año, para poder realizar satisfactoriamente la identificación taxonómica de las especies; las muestras se colectaron con tijeras de podar para colocarlos en el papel periódico y cartón finalmente se deposita en la prensa amarrando esta lo más que se puede. De cada especie se tomaron en promedio 3 muestras, cada una con su número de colecta. En total fueron 248 colectas.

7.2. Fase de laboratorio y gabinete.

Las especies se trasladaron al herbario de la Preparatoría Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo, para depositarlas en la secadora, en la cual duraron aproximadamente de cuatro a seis días, según el tipo de especie de la colecta; después se identificaron por medio de las claves botánicas, con la ayuda de un taxónomo y comparando con material de herbario para corroborar la identificación. En el caso de no tener las especies a comparación en el herbario de la Preparatoría Agrícola, se prepararon paquetes para llevarlas a comparar al herbario MEXU del Instituto de Biología de la UNAM, o en su defecto, se llevaron con expertos en diversas familias. Al ser satisfactoriamente identificadas, se depositaron al Herbario Jorge Espinoza Salas de la Preparatoría Agrícola (Anexo II), los números de registro de estos ejemplares se encuentran en el cuadro 6.

Después de lo anterior, se realizó, una revisión bibliografíca para obtener información de otros usos medicinales de las especies en otros Estados o comunidades de la República Mexicana, y de ensayos Químicos y Farmacológicos que se les han realizado, agregando una descripción botánica, hábitat y distribución.

De una cantidad de viviendas total de 557, se aplicaron 137 encuestas en las 9 comunidades, las edades oscilan de los 17 a los 82 años. Con un promedio de edad de

47.33 años. En la gráfica 1 se presentan los intervalos de edades contra personas encuestadas.

71-82

Intervalos de edad.

61-70

51-60

41-50

31-40

18-30 0

5

10

15

20

25

30

35

40

Personas encuestadas.

Gráfica 1. Intervalos de edades en las personas encuestadas. Se entrevistaron a tres parteras y a una conocedora de las plantas medicinales de las 9 comunidades que pertenecen a: La Joya, Coayuca, San Antonio de los Pinos y Chihicaxtla. Actualmente ya no ejercen como antes, dado que las comunidades hoy en día tienen la facilidad de transporte, y únicamente las parteras prestan sus servicios para aplicar baños posparto, una de ellas tuvo entrenamiento complementario de parte del IMSS, instituto que la certifica para trabajar como partera.

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

8.1 Especies registradas. En el cuadro 1. se presenta la información general sobre las especies colectadas (186), en el caso de las plantas colectadas al azar se les agrega con uso o sin uso se, refiere a si existe referencia bibliografíca que respalde su uso medicinal, con un asterisco se indica el ejemplar colectado al azar con uso medicinal y con dos, colectado al azar pero sin uso medicinal.

FAMILIA

ESPECIE

NOMBRE COMÚN.

USOS

PARTE USADA

ACANTHACEAE

Justicia spicigera Schltdl.

Muicle.

Quemaduras.

Hojas.

AMARANTHACEAE

Alternanthera caracasana Kunth

Tianguis.

Hojas.

Amaranthus hybridus L.

Quelite.

Eryngium carlinae Delar. F.

Eryngium monocephalum Cav.

Hierba del sapo, Corsonela. Espinudilla.

Dolor de estómago. Quemaduras (Infección en la piel de los infantes). Dolor de muelas, disentería.

Foeniculum vulgare Mill.

Hinojo.

APOCYNACEAE ASCLEPIADACEAE

Vinca major L. Asclepias notha W. D. Stevens

Cielo razo. Contra hierba.

ASTERACEAE.

Achillea millefolium L.

Plumajillo.

Acmella repens (Walter) Rich. Aphanostephus ramosissimus DC.

Manzanilla

Embellecer el cabello. Dolor de estómago, bilis, aire, espanto, nervios, vómito, cólicos. * Dolor de estómago. Sacar el aire de los oídos. * Manchas en la

APIACEAE

PREPARACIÓN Y FORMA DE APLICACIÓN Dedededecocción (lavado). Dedededecocción (oral). Dedededecocción (lavados).

NO. DE REGISTRO

Inflorescencia.

Dedededecocción (oral).

21972, 22105.

Tallo, hoja e inflorescencia. Ramas.

Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral).

22117

Raíz

Dedededecocción (oral). Sin preparación (se coloca en el oído).

Hojas

Ramas.

Ramas.

Dedededecocción

21905 21908 21961

21968, 22021.

22096 21914 21913 21946 21959

Artemisia absinthium L.

cimarrona. Ajenjo.

Artemisia ludoviciana Nutt.

Estafiate.

Artemisia sp.

Hierba del burro.

Baccharis conferta H.B.K.

Escoba.

Baccharis salicifolia (Ruiz & Pavón) Pers.

Hierba del golpe o jarilla pegostle.

Bahia pringlei Greenm.

Manzanilla cimarrona. Rosilla. Gobernadora.

Bidens triplinervia H.B.K. Brickellia secundiflora (Lag.) A. Gray

cara. Dolor de estómago, bílis, adelantar el parto, diabetes, bajar la calentura, después del parto. Granos en la piel, calentar los huesos, baños posparto, bajar la temperatura, resfriado, diarrea, dolor de cintura y espalda, empacho. Dolor de estómago, bilis, dolor de huesos, diarrea, vómito, empacho. Dolor de estómago, aire, diabetes, baños posparto, antojo, bilis, dolor de cintura y espalda, resfriado. Gastritis, golpes, bajar la temperatura, inflamación estomacal. Ácné. * Detención (menstruación)

Ramas.

(lavados). Deccoción (oral).

22044

Ramas.

Dedededecocción (baños), Dedededecocción (oral).

22038, 22045.

Hojas.

Dedededecocción (oral), Dedededecocción (baños).

22039

Hojas.

Sin preparación (oral) Dedededecocción (oral).

21897

Hojas.

Dedededecocción (oral), Dedededecocción (baños).

21944, 22062

Hojas.

Dedededecocción (lavado facial).

21921

Hojas.

Dedededecocción (oral).

22086 22109

Brickellia aff. veronicifolia (Kunth) A. Gray

Almoraduz.

Calendula officinalis L.

Mercadela.

Cirsium ehrenbergii Sch. Bip.

Cardo Santo.

Cirsium subuliforme G. B. Conyza filaginoides (DC.) Hieron.

Cardo Santo. Simonillo.

Conyza schiedeana (Less.) Cronquist.

Gordolobo chino. Mirasol.

Cosmos bipinnatus Cav. Cosmos diversifolius Otto. Dahlia merckii Lehm. Dugesia mexicana (A. Gray) A. Gray

Hierba del puerco.

Dyssodia papposa (Vent.) Hitch. Erigeron longipes DC. Eupatorium glabratum H.B.K.

Jarilla real.

Eupatorium pazcuarense H.B.K. Eupatorium scorodonioides A. Gray

Gobernadora.

Gnaphalium arizonicum Gray Gnaphalium oxyphyllum DC.

Gordolobo de maguey. Gordolobo.

Haplopappus venetus (HBK) Blake

Escobilla.

dolor de estómago, empacho. Diarrea. Tos, diarrea, bílis. Riñón, dolor de muela. * Dolor de estómago, bílis. Tos. * ** ** Aperitivo (Para las personas que no tienen hambre). * * Baños postparto, dolor de huesos, infección en la piel. Azar con uso. Diabetes, empacho Tosferina, reumas, tos. Tos. Dolor de huesos, bajar la temperatura, dolor de estómago, resfriados, baños posparto, resfriado,

Hojas. Flor. Tallo.

Ramas. Ramas.

Ramas.

Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral). Dedededecocción, masticado (oral). Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral).

Dedededecocción (oral).

Ramas.

Dedededecocción (baños).

Hojas.

Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral). Dedededecocción (baños), Dedededecocción (oral).

Hojas. Ramas. Ramas.

22131 21969 21901 22091 22001 22094 21934 22024 22101 21943

21970 22023 22135

22069 21941 21998 22097, 21983, 22013 21920

Heterotheca inuloides Cass.

Hybridella globosa Cass. Hymenoxis intergrifolia (H.B.K.) Bierner Iostephane heterophylla (Cav.) Benth. Matricaria recutita L.

Árnica.

Cebolleja. Hierba del manzo. Manzanilla.

vómito. Inflamación estomacal, cicatrizar heridas, riñón, gastritis, golpes, purificar la sangre. ** * Diarrea, cáncer.

Ramas.

Raíz.

Sabazia humilis (Kunth) Cass. Senecio angulifolius DC.

Gordolobo.

Dolor de estómago, cólicos, diarrea, disentería, irritación de los ojos. Apresurar el parto, después del parto, baños posparto, espanto, dolor de estómago. Infección estomacal, empacho. ** Baños postparto.

Senecio callosus Sch. Bip.

Rabanillo.

Baños postparto.

Ramas.

Senecio cinerarioides H.B.K.

Jarilla.

Hojas.

Senecio salignus DC.

Jarilla.

Bílis, baños postparto, inflamación del estómago, aire, dolor de huesos, presión alta. Bajar la temperatura, dolor de estómago, baños

Montanoa tomentosa Cerv.

Zoapatle de castilla.

Piqueria trinervia Cav.

Hierba de San Nicolas.

Ramas.

Dedededecocción (oral), Dedededecocción (lavados).

Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral), Dedededecocción (lavados).

21977

22046 22026 21958 22020

Ramas.

Dedededecocción (oral)

22107

Raiz.

Dedededecocción (oral).

21997

Ramas.

Dedededecocción (baños). Dedededecocción (baños). Dedededecocción (oral), Dedededecocción (baños).

22129

Se combina con manteca (local), Dedededecocción (oral).

22142

Hojas.

22102 22132, 22143

Senecio sanguisorbae DC. Senecio sinuatus H.B.K. Senecio toluccanus DC. Simsia amplexicaulis (Cav.) Pers.

Hierba del golpe. Acahual.

Sonchus asper (L.) All.

Endivia.

Sonchus oleraceus L.

Endivia.

Stevia isomeca Grashoff. Stevia jorullensis H.B.K. Stevia monardifolia H.B.K. Stevia salicifolia Cav. Tagetes coronopifolia Willd. Tagetes foetidissima DC.

Hierba del golpe. Chancuetillo. Guitarrilla.

Tagetes lucida Cav.

Pericón.

Tagetes micrantha Cav.

Anicillo.

Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip.

Santa María.

Taraxacum officinale Weber.

Cabeza de

postparto, dolor de huesos. * * Infecciones en la piel. Diarrea.

Ramas. Ramas.

Cólicos, inflamación del estómago. Cólicos, inflamación del estómago. ** ** * Desinflamar los golpes. ** Aire.

Hojas.

Disentería, empacho, resfriado, aire, dolor de estómago. Dolor de estómago. Dolor de estómago, empacho, desparasitante, frialdad de los huesos, baños postparto, aire, dolor de cintura y espalda, irritación de los ojos, después del parto. Moretones, ardor

Hojas.

Hojas.

Dedededecocción (baños). Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral).

Ramas.

Dedededecocción (local).

Ramas.

Sin preparación (Local). Dedededecocción (oral).

Ramas. Hojas.

Hojas.

21192 22080 22139 21953 21982

21981

22081 22082 22100 22111 21999 22000 21947

Dedededecocción (oral) Dedededecocción (oral), Dedededecocción (baños).

21957

Dedededecocción

21945

21932

viejito, lechuguilla. BORAGINACEAE BRASSICACEAE

Lithospermum distichum Ortega. Brassica rapa L. Lepidium virginicum L.

CAPRIFOLIACEAE

Raphanus raphanistrum L. Heliocereus elegantissimus (A. Berger) Britt. & Rose. Lobelia fenestralis Cav. Lobelia gruina Cav. Sambucus mexicana C. Presl. ex DC.

CARYOPHYLLACEAE

Silene laciniata Cav.

CHENOPODIACEAE

Teloxys album L.

CACTACEAE CAMPANULACEAE

Teloxys ambrosioides L.

CISTACEAE

Nabo amarillo. Lentejilla.

Nabo blanco. Nopalillo.

Saúco.

Quentonil cimarrón. Epazote morado.

Teloxys graveolens Willd.

Epazote de zorrillo.

Helianthemum glomeratum (Lag.) Lag. ex DC.

Cenicilla.

de los pies. * * Disentería, prevenir el catarro. * Tos. * * Quemados (Infección en la piel), dolor de huesos, dislocación, desinflamar golpes, baños posparto, tos, ronquera, golpes y heridas, rozaduras, tuberculosis. *

(lavados).

Ramas.

Dedededecocción (oral).

Flor.

Dedededecocción (oral).

22025 21917 22028

21916 21907 22047 22098 21985, 22022

Flor, hojas.

Dedededecocción (baños), Dedededecocción (oral).

Espanto.

Hojas.

21974

Desparasitante, dolor de muela, purgante, espanto. Dolor de estómago, venteadas, diarrea, tos, empacho, dolor de espalda. Quemados en la piel (infección en la piel), golpes, cicatrización,

Hojas.

Dedededecocción (lavados). Dedededecocción (oral), sin preparación.

Hojas.

Dedededecocción (oral).

21937

Ramas.

Dedededecocción (lavados), Dedededecocción (oral).

22133, 21933

22121

21940

CLUSIACEAE

Hypericum silenoides Juss.

Alpipitza y venadilla.

COMMELINACEAE

Commelina coelestis Willd.

Hierba del pollo. Hierba del pollo.

Commelina orchioides Booth ex. Lindl.

CONVOLVULACEAE

Gibasis pulchella (Kunth) Raf. Tinantia erecta (Jacq.) Schltdl. Tradescantia crassifolia Cav. Cuscuta obtusiflora Kunth

Cocoxtle.

CRASSULACEAE

Sedum oxypetalum Kunth

Palo estrella.

Sedum praealtum A. DC.

Siempre viva.

Microsechium helleri (Peyr.) Cogn.

Amole.

Cucurbita pepo L.

Calabaza.

CUPRESSACEAE

Juniperus deppeana var. deppeana Steud.

Sabino.

EQUISETACEAE

Equisetum hyemale var. affine (Engelmann) A. A. Eaton. Arbutus xalapensis Kunth

Cola de caballo. Madroño.

CUCURBITACEAE

ERICACEAE

dolor de estómago, baños para los recién nacidos, venteadas, tos, descongestión pulmonar, dolor de huesos. Apetito, riñón, infección en la piel, dolor de estómago y diarrea. Detiene las hemorragias Detienen las hemorragias. ** * * Espanto, rozaduras. Bílis. Fuego labial, ardor en los ojos, lesion por fuego. Crecimiento del cabello. Disenteria.

Dolor de pies, dolor de huesos, dolor de estómago, asma, baños posparto, tos. Riñon. Purifica la sangre,

Hojas.

Deocción (oral).

22006, 22119, 22127.

Hojas.

Deocción (oral).

22033

Hojas.

Sin preparación (local).

21942

Tallos. Hojas. Hojas.

Raíz.

Dedededecocción (lavados) Dedededecocción (oral). Sin preparación (local)

22032 22070 22053 21960 21926 21910

Dedededecocción (lavado). Dedededecocción (oral).

22055

Dedededecocción (lavados), Dedededecocción (oral).

22048, 22122

Tallos.

Dedocción (oral).

21984

Hojas y corteza del tallo.

Dedededecocción (oral) y

22137

Cuernito del fruto (pedúnculo del fruto). Ramas, vellotas (gálbulas).

22065

Hierba del cáncer. Hierba de la golondrina.

previenen las várices, erupciones en la piel, baños posparto, diarrea, tos. Cicatrizar, cáncer. Gastritis, ojos irritados.

Dalea reclinata (Cav.) Willd.

Limoncillo.

Diarrea.

Ramas.

Dalea versicolor Zucc.

Limoncillo.

Diarrea.

Ramas.

Havardia leptophylla (Cav.) L. Rico.

Uña de gato.

Riñón.

Ramas.

Lupinus splendens Rose. Senna multiglandulosa (Jacq.) H. S. Irwin & Barneby

Frijolillo. Alcaparras.

FAGACEAE.

Quercus laurina Humb. & Bonpl.

Encino.

GERANIACEAE

Erodium cicutarium (L.) L´Her. ex Aiton Geranium potentillaefolium DC.

Alfilerillo. Pata de león.

Geranium seemanii Peyr.

Pata de león, Rabanillo. Borraja.

** Gastritis, dolor de muelas, resfriado Endurecer la dentadura, riñón, dolor de muela. Disenteria. Para cicatrizar y desinflamar golpes. Ronchas en los niños. Bajar la temperatura. * ** Dolor de estómago, tos, baños postparto, aire, espanto, dolor de cabeza, bílis, corazón, nervios. Limpias después

EUPHORBIACEAE

Acalypha aff. phleoides Cav. Euphorbia prostrata Aiton.

FABACEAE

HYDROPHYLLACEAE

Phacelia heterophylla Pursh.

IRIDACEAE LAMIACEAE

Phacelia platycarpa (Cav.) Spreng. Sisyrinchium scabrum Schltdl. & Cham. Agastache mexicana (H.B.K.) Lint. & Epl.

Toronjil.

Cunila lythrifolia Benth.

Hierba del

Dedededecocción (lavados).

Ramas. Hojas.

Dedededecocción (lavados). Dedededecocción (oral), sin preparación. Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral).

21964, 22063 21924, 21989

22110 22049 21954 22007 21996

Hojas.

Dedededecocción (oral).

Corteza.

Dedededecocción (oral).

22075

Ramas. Ramas.

Decodción (oral). Dedededecocción (lavados).

21992 22088

Ramas.

Dedededecocción (lavados). Dedededecocción (oral).

22009

Hojas.

Hojas.

Decoocción (oral), frotadas.

Hojas.

Sin preparación,

22005 22087 22090 22113, 21931

21976, 22060,

zopilote.

Hedeoma piperitum Benth.

Hierba del aire.

Lamium amplexicaule L. Lepechinia caulescens (Ortega) Epling.

Hierba del cáncer. Bretonica.

Lepechinia schiedeana (Schltdl.) Vatke

Betronica.

Marrubium vulgare L.

Marrubio.

Origanum vulgare L.

Orégano.

del parto, adelantar el parto, venteadas, dolor de estómago, baños posparto, dolor de cintura y espalda. Tos, aire, dolor de cabeza. Desinflamar golpes. Infección en la piel, baños posparto, dolor de cintura y espalda. Infección en la piel. Diarrea, bilis, baños posparto, dolor de huesos, resfriado, inflamación estomacal, reconfortar después del parto, dolor de estómago, dolor de cintura y espalda, infección en la piel, baños para recién nacidos, nervios. Tos, dolor de estómago, diarrea, vómito, tos, empacho, envenenamiento, cólicos, dolor de garganta.

Hojas. Hojas. Ramas.

Ramas. Hojas.

Ramas.

dedededecocción (oral).

22071.

Dedededecocción (oral). Dedededecocción (lavados). Dedededecocción (lavados).

21980

Dedededecocción (lavados). Dedededecocción (oral), Dedededecocción (lavados).

22036

Dedededecocción (oral).

22027

22067 22011

21927

Prunella vulgaris L.

Betónica.

Baños posparto

Ramas.

Rosmarinus officinalis L.

Romero.

Hojas.

Salvia elegans Vahl.

Salvia microphylla Kunth

Hierba del zopilote. Hierba del manzo. Mirto.

Salvia polystachya Ort.

Chía.

Salvia prunelloides Kunth

Mirto azul.

Salvia tiliifoliaVahl.

Chía.

Stachys agraria Schltdl. & Cham.

Thymus vulgaris L.

Hierba del perro, hierba apestosa. Tomillo.

Allium glandulosum Link & Otto Buddleia cordata Kunth

Cebollín. Topozán.

Baños posparto, aire, baños para los recién nacidos. Fomenta la lactancia. Infección en la piel. Disentería, espanto, baños postparto, dolor de estómago, aire, dolor de huesos, bilis, reconfortar después del parto, granos en la piel, dolor de cintura y espalda, baños para recién nacidos, dolor de cabeza, empacho. Baños para los recién nacidos. Dolor de estómago. Quita la nube de los caballos. Golpes y cicatrizar heridas. Dolor de estómago, cólicos. Venenosa. Baños postparto, venteada, dolor de cintura y

Salvia lavanduloides Benth.

LILIACEAE LOGANIACEAE

Dedededecocción (lavados). Dedededecocción (lavados).

22010

Dedededecocción (oral). Dedededecocción (lavados). Dedededecocción (oral), Dedededecocción (lavados).

22093, 22103, 22126.

Dedededecocción (baño). Dedededecocción (oral). Sin preparación (Oftálmico). Dedededecocción (lavados).

22130

Ramas.

Dedededecocción (oral).

21994.

Ramas, hojas.

Dedededecocción (baños), Dedededecocción

Hojas. Raíz. Ramas.

Ramas. Hojas. Semillas. Ramas.

21990

21971, 22030, 22037, 22054, 22072, 22125.

21986 21975 22035, 22095.

22059 22016

MALVACEAE

MYRTACEAE

NYCTAGINACEAE ONAGRACEAE

Buddleia parviflora Kunth.

Tepozancillo.

espalda, infección en la piel. Riñón.

Buddleia perfoliata Kunth

Salvia de bolita.

Diabetes, baños posparto, aire

Abutilon striatum Dickson ex. Lindley Malva parviflora L.

Malva.

Modiola caroliniana (L.) G. Don.

Babosilla.

Eucalyptus camaldulensis Dehnh.

Eucalipto.

Eucalyptus cinerea Muell. ex Benth.

Dólar.

Mirabilis jalapa L. Lopezia racemosa Cav.

Maravilla. Perilla.

Oenothera purpusii Munz Oenothera rosea L'Hér. ex Aiton

Hierba de la virgen.

ORCHIDACEAE OXALIDACEAE

Platanthera volcanica Lindl. Oxalis corniculata L.

Chucuyuluillo.

PAPAVERACEAE

Argemone platyceras Link & Otto

Chicalote.

PHYTOLACCACEAE PINACEAE

Phytolacca icosandra L. Pinus teocote Schlecht. & Cham.

Ocote.

* Dolor de estómago, inflamación estomacal, cicatrizar heridas o golpes. Cicatrizar o desinflamar golpes, dolor de muelas. Tos. Tos, deshacer cálculos. * Tos. * Bílis, lavar heridas, dolor estómago, inflamación del estomago, riñón. ** Fuego labial. Riñón, caída del cabello.

Azar con uso. Tos.

(oral).

Ramas. Ramas.

Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral), Dedededecocción (lavados).

Hojas.

Dedededecocción (oral).

Hojas.

Dedededecocción (lavados), Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral).

Hojas. Hojas y fruto.

Ramas.

Dedededecocción (oral).

Ramas.

Dedededecocción (lavados), Dedededecocción (oral).

Hojas.

Sin preparación (local). Dedededecocción (oral), dedededecocción (lavados).

Raíz.

Resina.

Deocción (oral).

22031 21922

21967 21909

21955

22066 22083 21952 21935 21951 21991

22124 21925 21978

22008 22118

PLANTAGINACEAE

Plantago australis Lam.

Lante.

Plantago nivea Kunth

Hierba del, pastor. Acachanil, Espinocilla.

POLEMONIACEAE

Loeselia mexicana (Lam.) Brand

POLYGONACEAE

Polygonum aviculare L.

Venadilla.

Rumex acetosella L.

Lengua de vaca. Lengua de vaca.

Rumex obtusifolius L. PRIMULACEAE RESEDACEAE

Anagallis arvensis L. Reseda luteola L.

RHAMNACEAE ROSACEAE

Ceanothus caeruleus Lag. Alchemilla aphanoides L.

Cinco en rama.

Alchemilla pringlei Fedde.

Cinco en rama.

Alchemilla velutina S. Watson

Cinco en rama.

Potentilla candicans Humb. & Bonpl. ex Nestl.

Itamo.

Rosa sp.

Rosa.

Rubus neomexicanus A. Gray Rubus pringlei Rydb.

Mora. Zarzamora.

Cola de borrega.

Gastritis, disentería. Disentería

Hojas.

Licuado (oral).

22052

Ramas.

21973

Bajar la calentura, cachanis (padecimiento posterior al parto), baños postparto, resfriado, gripa, dolor de huesos, para después del parto, tos. Disentería, diarrea, empacho. *

Ramas.

Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral), dedededecocción (baños).

Dedededecocción (oral).

21956

Bajar la temperatura. * Desinflamar y aliviar golpes. * Dolor de garganta. Dolor de garganta. Dolor de garganta. Tos.

Hojas.

Se unta con manteca.

Ramas.

Macerado en alcohol (local).

Ramas.

Ojos irritados, bajar la temperatura, baños posparto, baño para relajarse. ** Cólicos.

Pétalos.

Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral). Dedededecocción (baños).

Ramas.

22108

22012

Ramas. Ramas. Raíz.

Hojas.

Dedededecocción

21988 22140 21906 22138 22050 22073 22077 22141 21987, 21911, 21950, 21951.

22014 22134

RUBIACEAE

Bouvardia ternifolia (Cav.) Schltdl.

Trompetilla.

Lavar heridas.

Hojas.

Didymaea alsinoides (Cham. & Schltdl.) Standl.

Ocoxochiltl.

Hojas.

Galium aschenbornii Schauer

Riñoncillo.

Dolor de estómago. Riñón.

Galium mexicanum Kunth

Riñoncillo.

Riñón.

Ramas.

Choisya ternata Kunth

Albajaca.

Hojas.

Ruta chalepensis L.

Ruda.

SALICACEAE

Salix taxifolia H.B.K.

Tarai.

Dolor de estómago, apresurar el parto, antojo (vómito), dolor de cabeza y sofocación. Aire, mal de ojo, tos, viruela (contrarrestar la comezón), dolor de estómago, enfriamiento, gripa, dolor de cintura y espalda, baños para recién nacidos, dolor de cabeza. Riñón.

SAXIFRAGACEAE

Ribes affine Kunth

SCROPHULARIACEAE

Castilleja arvensis Schltdl. & Cham.

Capullo o mora. Metatea.

RUTACEAE

Castilleja tenuiflora Benth.

Penstemon gentianoides (Kunth) Poir. Veronica persica Poir.

Llama del purgatorio.

Cancerina.

Ramas.

(oral). Dedededecocción (lavados). Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral).

22004 22018 21963 22002

Ramas.

Sin preparación (local), dededecocción (oral).

21929

Ramas.

Dedededecocción (oral).

22061

** Aperitivo (Para estimular el apetito). Fomenta la lactancia en las vacas, para las enfermedades de la mujer. ** Cicatrizante y

21939

22136 Ramas.

Dedededecocción (oral).

21938

Ramas.

Dedededecocción (baños).

21993

Hojas.

Dedededecocción

22029 21936

SELAGINELLACEAE

Selaginella pallescens (C. Presl.) Spring

Doradilla.

SOLANACEAE

Brugmansia X. candida Pers.

Floripondio.

Cestrum roseum Kunth

Hierba del coyote.

Jaltomata procumbens (Cav.) J. L. Gentry Physalis chenopodiifolia Willd.

Prisco. Coscotomate.

Solanum cervantesii Lag.

Hierba de la zorra.

para aminorar el dolor, dolor de muelas. Aperitivo, nervios, ritmo cardíaco, riñones. Tos.

(lavados).

Tallos y hojas.

Dedededecocción (oral).

21918

Flor.

Dedededecocción (oral) Dedededecocción (baños).

22064

Baños postparto, venteadas, dolor de estómago, frialdad de los huesos, reumas, dolor de cintura y espalda, mal de ojos. * Infección estomacal, diarrea. Venteada, frialdad de los huesos. * Antojo, inflamación estomacal, úlcera, dolor de estómago, baños posparto, dolor de los pies, golpes y heridas, quemaduras. Riñón.

Ramas.

Hojas.

Ramas.

Solanum demissum Lindl. Solanum nigrescens Mart. & Gal.

Hierba mora.

Solanum rostratum Dunal.

Coronilla.

TROPAEOLACEAE

Tropaeolum majus L.

Mastuerzo.

URTICACEAE

Urtica chamaedryoides Pursh.

Chichicaxtle.

Dolor de estómago, tos. Artritis.

Urtica dioica L.

Mala mujer.

Artritis.

Hojas.

Dedededecocción (oral).

Ramas.

Dedededecocción (lavados).

Hojas, fruto.

Dedededecocción (oral) o se come el fruto.

Ramas.

Dedededecocción (oral). Dedededecocción (oral). Sin preparación (local). Sin preparación (local).

Ramas.

21900

22079 22056

21904

22019 22017

21948 21949, 21965. 22085 22084

VERBENACEAE

Aloysia triphylla Royle.

Tecedrón.

Verbena bipinnatifida Nutt.

Verbenilla, moradilla.

Verbena carolina L.

Verbenilla.

Verbena menthaefolia Benth

Hierbabuenilla.

Cuadro 2. Especies registradas.

Dolor de estómago, tos, baños posparto, riñón, aperitivo. Cicatrizar heridas, disenteria, bílis, dolor de estómago, infección en la piel. Para fomentar el crecimiento del cabello, bilis. Para embellecer el cabello.

Hoja.

Dedededecocción (oral).

21928

Ramas.

Dedededecocción (lavados), dedededecocción (oral).

21923

Ramas.

Dedededecocción (baño).

22058

Ramas.

Dedededecocción (baño).

22068

8.2. Plantas silvestres, de huerto y colectadas al azar.

Las plantas fueron colectadas en su gran mayoría por indicaciones de los habitantes, pero hubo excepciones, ya que se colectaron plantas al azar. En el cuadro 3 se observan las especies colectadas al azar, y en los huertos familiares. En el cuadro 4 se observan las plantas silvestres. En la gráfica 2 se muestra que el 16% de las especies se colectaron en los huertos, 24% al azar, 60% son especies colectadas en el campo. Esto coincide con el trabajo de Zepeda (1994) quien reportó 67 % de plantas colectadas en el campo y 33% en los huertos familiares, obviamente esto indica que en la mayoría de los casos la gente siempre encontrará las plantas en su entorno.

La gráfica 3 muestra que en las especies colectadas al azar, se observa una pérdida del 72% del potencial de las plantas medicinales existentes en la región de estudio, ya que del total de 46 espeices colectadas al azar, 33 están reportadas en la bibliografía como plantas medicinales. Especies colectadas de los huertos familiares. 1. Aloysia triphylla Royle 2. Artemisia absinthium L. 3. Artemisia sp. 4. Brugmansia X. candida Pers. 5. Calendula officinalis L. 6. Choisya ternata Kunth. 7. Cucúrbita pepo L. 8. Cunila lythrifolia Benth. 9. Eucalyptus camaldulensis Dehnh. 10. Eucalyptus cienerea Muell ex. Benth 11. Foeniculum vulgare Mill. 12. Heliocereus elegantissimus (A. Berger) Britt. & Rose. 13. Justicia spicigera Schltdl. (Jacobina spicigera (Schltdt.) L. H. Bailey, Stand. 14. Marrubium vulgare L. 15. Matricaria recutita L. 16. Montanoa tomentosa Cerv. 17. Origanum vulgare L. 18. Rosa sp. 19. Rosmarinus officinalis L. 20. Ruta chalepensis L. 21. Salvia microphylla Kunth 22. Salvia polystachya Ort. 23. Sambucus mexicana C. Presl. ex DC. 24. Sedum praealtum DC. 25. Sedum oxypetalum Kunth. 26. Senna multiglandulosa (Jacq.) H. S. Irwin & Barneby 27. Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip.

Especies colectadas al azar. 1. Abutilon striatum Dickson ex Lindley 2. Acmella repens (Walter) Rich. 3. Allium glandulosum Link & Otto. 4. Anagallis arvensis L. 5. Bidens triplinervia Kunth. 6. Brassica rapa L. 7. Ceanothus caeruleus Lag. 8. Cirsium subuliforme G. B. Ownbey. 9. Cosmos bipinnatus Cav. 10. Cosmos diversifolius Otto ex Knowles & Westc. 11. Dahlia merckii Lehm. 12. Dyssodia papposa (Vent.) Hitch. 13. Erigeron longipes DC. 14. Eupatorium pazcuarense Kunth 15. Gibasis pulchella (Kunth) Raf. 16. Hybridella globosa (Ort.) Cass. 17. Hymenoxis intergrifolia (H.B.K) Bierner. 18. Jaltomata procumbens (Cav.) J. L. Gentry 19. Lithospermum disthicum Ort. 20. Lobelia fenestralis Cav. 21. Lobelia gruina Cav. 22. Lupinus splendens Rose. 23. Mirabilis jalapa L. 24. Oenothera purpusii Munz. 25. Penstemon gentianoides (H.B.K.) Poir. 26. Phacelia platycarpa (Cav.) Spreng. 27. Phytolacca icosandra L.

28. Teloxys ambrosioides L. 29. Thymus vulgaris L. 30. Tropaeolum majus L.

28. Platanthera volcanica Lindl. 29. Raphanus raphanistrum L. 30. Ribes affine Kunth 31. Rubus neomexicanus Gray. 32. Rumex acetosella L. 33. Sabazia humilis Kunth 34. Senecio sanguisorbae DC. 35. Senecio sinuatus Gilib. 36. Silene laciniata Cav. 37. Sisyrinchium scabrum Schlecht. & Cham. 38. Solanum demissum Lindl. 39. Stevia isomeca Grashoff. 40. Stevia jorullensis Kunth 41. Stevia monardifolia H.B.K. 42. Tagetes coronopifolia Willd 43. Teloxys album L. 44. Tinantia erecta (Jacq.) Schldtl. 45. Tradescantia crassifolia Cav. 46. Vinca major L.

Cuadro 3. Tipos de colecta. Especies silvestres señaladas como medicinales. 1. Acalypha aff. phleoides Cav. 2. Achillea millefolium L. 3. Agastache mexicana (H.B.K.) Lint & Epl. 4. Alchemilla aphanoides L. f. 5. Alchemilla pringlei (Rydb) Fedde. 6. Alchemilla velutina S. Watts. 7. Alternanthera caracasana Kunth 8. Amaranthus hybridus L. 10. Aphanostephus ramosissimus DC. 11. Arbutus xalapensis Kunth 12. Argemone platyceras Link & Otto 13. Artemisia ludoviciana subsp. mexicana Nutt. 14. Asclepias notha W. D. Stevens 15. Baccharis conferta Kunth 16. Baccharis salicifolia (Ruiz & Pavón) Pers. 17. Bahia pringlei Greenm. 18. Bouvardia ternifolia (Cav.) Schltdl. 19. Brickellia secundiflora (Lag.) A. Gray 20. Brickellia aff. veronicifolia (H.B.K.) A. Gray 21. Buddleia cordata Kunth. 22. Buddleia parviflora Kunth. 23. Buddleia perfoliata Kunth 24. Castilleja arvensis Schltdl. & Cham. 25. Castilleja tenuiflora Benth. 26. Cestrum roseum Kunth 27. Cirsium ehrenbergii Sch. Bip. 28. Commelina coelestis Willd. 29. Commelina orchioides Booth ex Lindl. 30. Conyza filaginoides (DC.) Hieron. 31. Conyza schiedeana (Less.) Cronquist. 32. Cuscuta obtusiflora Kunth 33. Dalea reclinata (Cav.) Willd. 34. Dalea versicolor Zucc. 35. Didymaea alsinoides (Cham. & Schltdl.) Standl. 36. Dugesia mexicana (A. Gray) A. Gray 37. Equisetum hyemale var. affine (Engelmann) A. A. Eaton 38. Erodium cicutarium (L.) L’ Herit. ex Aiton 39. Eryngium carlinae F Delararoche. 40. Eryngium monocephalum Cav. 41. Eupatorium glabratum Kunth 42. Eupatorium scorodonioides A. Gray 43. Euphorbia prostrata Aiton 44. Galium aschenbornii Schauer

58. Junniperus deppeana var. deppeana Steud 59. Lamium amplexicaule L. 60. Lepechinia caulescens (Ort.) Epl. 61. Lepechinia schiedeana (Schltdl.) Vatke. 62. Lepidium virginicum L. 63. Loeselia mexicana (Lam.) Brand. 64. Lopezia racemosa Cav. 65. Malva parviflora L. 66. Microsechium helleri (Peyr.) Cogn. 66. Modiola caroliniana (L.) G. Don 67. Oenothera rosea L´ Hér. ex Ait. 68. Oxalis corniculata L. 69. Phacelia heterophylla Pursh. 70. Physalis chenopodiifolia Lam. 71. Pinus teocote Schlecht. & Cham. 72. Piqueria trinervia Cav. 73. Plantago australis Lam. 74. Plantago nivea H.B.K 75. Polygonum aviculare L. 76. Potentilla candicans Humb. & Bonpl. ex Nestl. 77. Prunella vulgaris L 78. Quercus laurina Humb. & Bonpl. 77. Reseda luteola L. 78. Rubus pringlei Rydb. 79. Rumex obtusifolius L. 80. Salix taxifolia Kunth 81. Salvia elegans Vahl. 82. Salvia lavanduloides Kunth 83. Salvia prunelloides Kunth 84. Salvia tiliifoliaVahl. 85. Selaginella pallescens (C. Presl.) Spring 86. Senecio angulifolius DC. 87. Senecio callosus Sch. Bip. 88. Senecio cinerarioides Kunth 89. Senecio salignus DC. 90. Senecio toluccanus DC. 91. Simsia amplexicaulis (Cav.) Pers. 92. Solanum cervantesii Lag. 93. Solanum nigrescens Mart. & Gal 94. Solanum rostratum Dunal. 95. Sonchus asper (L.) All. 96. Sonchus oleraceus L. 97. Stachys agraria Cham. & Schlecht.

46. Galium mexicanum Kunth 47. Geranium potentillaefolium DC. 48. Geranium seemannii Peyr 49. Gnaphalium arizonicum A. Gray 50. Gnaphalium oxyphyllum DC. 51. Haplopappus venetus (Kunth) S. F. Blake 52. Havardia leptophylla (Cav.) L. Rico. 53. Hedeoma piperitum Benth. 54. Helianthemum glomeratum (Lag.) Lag. ex. DC. 55. Heterotheca inuloides Cass. 56. Hypericum silenoides Juss. 57. Iostephane heterophylla (Cav.) Benth

98. Stevia salicifolia (Cav.) Willd 99. Tagetes foetidissima DC. 100. Tagetes lucida Cav. 101. Tagetes micrantha Cav. 102. Taraxacum officinale Weber. 103. Teloxys graveolens Willd. 104. Urtica chamaedryoides Pursh. 105. Urtica dioica L. 106. Verbena bipinnatifida Nutt. 107. Verbena carolina L. 108. Verbena menthaefolia Benth. 109. Veronica persica Poir.

Cuadro 4. Especies medicinales silvestres.

16% Especies colectadas en huerto. Especies colectadas al azar. 60%

24% Especies recomendadas colectadas en campo (silvestres).

Gráfica 2. Categorías de las especies colectadas.

28% Especies con respaldo bibliográfico Especies sin respaldo bibliográfico 72%

Gráfica 3. Estado de las plantas colectadas al azar.

8.3. Plantas usadas por comunidad.

En la gráfica 4 se muestra el número de especies medicinales usadas por comunidad, entre paréntesis se indica la cantidad de población, podemos ver que en donde hay más plantas medicinales conocidas, en las comunidades que cuentan con más pobladores. 60

Número de especies

50

40

30

20

Gráfica 4. Número de especies utilizadas por comunidad.

Sebastopol (675)

San Antonio de los Pinos (227)

La Joya (323)

El Mirador los Pinos (47)

Cuapazola (413)

Cuayucan (20)

Chichicaxtla (628)

Chahuzingo (127)

0

El Terrero (890)

10

8.4. Especies con más usos.

Según el cuadro 5 las especies a las cuales se le atribuyen más propiedades medicinales son: Marrubium vulgare, Salvia microphylla y Sambucus mexicana. En la tesis de Rodríguez y Osornio (1995), reportan Agastache mexicana y Ocimum basilicum, sólo coincide la primera especie, que no se encuentra entre los primeros pero tiene un número de usos alto, no se citan más trabajos porque no consideran este punto. ESPECIES. Marrubium vulgare L. Salvia microphylla Kunth Sambucus mexicana C. Presl. ex DC. Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bp. Helianthemum glomeratum (Lag.) Lag. ex DC. Agastache mexicana (H.B.K.) Lint & Epl. Origanum vulgare L. Ruta chalepensis L. Artemisia ludoviciana Nutt. Baccharis conferta H.B.K. Solanum nigrescens Mart. & Gal Foeniculum vulgare Mill. Haplopappus venetus (HBK) Blake Heterotheca inuloides Cass. Juniperus deppeana var. deppeana Steud. Loeselia mexicana (Lam.) Brand Cestrum roseum Kunth. Artemisia absinthium L. Artemisia sp. Senecio cinerarioides H.B.K. Teloxys graveolens Willd. Arbutus xalapensis Kunth Cunila lythrifolia Benth. Matricaria recutita L. Montanoa tomentosa Cerv. Tagetes lucida Cav. Teloxys ambrosioides L. Oenothera rosea L'Hér. ex Aiton Aloysia triphylla Royle. Verbena bipinnatifida Nutt.

Cuadro 5. Especies con más usos.

TOTAL DE USOS. 13 13 10 9 9 9 9 9 8 8 8 7 7 7 7 7 7 6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5

8.5. Enfermedades con mayor incidencia.

Con base en los trabajos consultados, se puede plantear que los padecimientos más comunes son los gastrointestinales; esto se apreció en la unidad rural de salud, no se proporcionaron datos, pero comentaron que las enfermedades más comunes son: gastrointestinales y respiratorías. Para poder reforzar lo anterior, se citan las observaciones de Barranco (1990) quien menciona que en las comunidades estudiadas, las enfermedades más comunes fueron las gastrointestinales y las respiratorias en el Estado de Puebla, Mendoza y Santiago (1991), reportaron las siguientes enfermedades: amigdalitis, infección respiratoria, amibiasis intestinal y áscaris. Castillo (1991), reportó las enfermedades del aparato digestivo en primer lugar, aparato reproductor, aparato respiratorio, enfermedades del sistema músculo-esqueletico, aparato respiratorio y aparato urinario; Zepeda (1994) reportó padecimientos del aparto digestivo, respiratorio y reproductor. Lo cual coincide con lo encontrado en este trabajo.

Con los datos recavados en las encuestas, se elaboraron el cuadro 6 y gráfica 5. El primero es el caso particular de cada comunidad, el segundo es general. El padecimiento más común es el gastrointestinal, en particular el dolor de estómago y a nivel Estado, se presentan las gastrointestinales como la quinta causa de enfermedades y la primera, las respiratorias, información citada en los cuadros 7 y 8 para el estado de Puebla (http://portalgp.puebla.gob.mx/ssep/,2005).

En la gráfica 6 de este apartado, solo se presenta información complentaria de los datos citados anteriormente, según esta construcción, el padecimiento para el cual se conocen más especies es para los gastrointestinales. Carcaño (1999) menciona que el 46% de las especies citadas en su trabajo, se emplean para contrarestar los malestares estomacales. Cabe hacer la mención que enfermedades como la diabetes, gastritis o la disolución de cálculos, aunque son los menos frecuentes, son de consideración, por que al menos la diabetes y la gastritis van en aumento, sobretodo la diabetes que está señalada en convertirse en una pandemia en el futuro, y la gastritis es resultado del estilo de vida y del abuso de medicamentos alopatas. El observar este tipo de padecimientos solo es un indicador, de que el modo de vida esta cambiando en las zonas rurales.

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

D

o ol

rd

e

t es

óm

ag

ar riz at

C

ic

re Ai

o

o

n si de

fl

s o o) to a ón ea to rto os ch os teria lico s) mit ur an ar iarr Riñ t o oj pa es pa p p d ó a n ó t l r s u s a D s C re (V e h Em E lo ise m pe po D ta ue tojo r d s de em q t o an ( n o n l ñ l l ó a e A o e ci rl Ba D pi Ad ja ita a r a l r I B en ón i cc fe In

lis es Bí p go ar am

s To

Gráfica 5. Enfermedades de mayor incidencia en las 9 comunidades.

La Joya

El Terrero

El Mirador los Pinos

Coayucan

Dolor de estómago

Dolor de estómago

Dolor de estómago

Dolor de estómago

Bílis

Cicatrizar o curar golpes

Infección en la piel (quemados)

Bílis

Tos

Dolor de huesos

Baños postparto

Aire

Aire

Tos

Diarrea

Riñón

Disenteria

Diarrea

Riñón

Venteada

Bajar la temperatura

Baños postparto

Antojo (Vómito)

Resfriado

Infección en la piel (quemados)

Infección en la piel (quemados)

San Antonio de los Pinos

Espanto Bílis Cuapazola

Chichicaxtla

Sebastopol

Dolor de estómago

Dolor de estómago

Dolor de estómago

Aire

Cicatrizar o curar golpes

Cicatrizar o curar golpes

Dolor de estómago Cicatrizar o curar golpes

Bílis

Aire

Aire

Aire

Baños postparto

Tos

Diarrea

Diarrea

Tos

Baños postparto

Empacho

Bílis

Cicatrizar o curar golpes

Bílis

Bílis

Riñón

Riñón

Riñón

Tos

Tos

Antojo (Vómito)

Antojo (Vómito)

Espanto

Diarrea

Diarrea

Baños postparto

Espanto

Bajar la temperatura

Cólicos

Espanto

Nervios

Infección en la piel (quemados) Dolor de huesos Chiahuzingo, Atezquilla. Dolor de estómago Aire Bílis Cicatrizar o curar golpes Tos Infección en la piel (quemados) Irritación de los ojos Riñón Espanto Empacho Inflamación estomacal

Cuadro 6. Enfermedades frecuentes por comunidades.

Cuadro 7. Causas de enfermedad en Puebla de la población general.

Cuadro 8. Causas de enfermedad en Puebla por grupo de edad.

Gráfica 6. Padecimientos por los que se recurren a más especies. Quemadura (Infección en la piel)

Bílis

Cicatrizar heridas y desinflamar golpes

Dolor de cintura

Riñón

Dolor de huesos

Empacho

Aire

Diarrea

Baños posparto

Tos

Dolor de estómago

Número de especies 40 35

30

25

20

15

10

5

0

8.6. Especies usadas frecuentemente.

En el cuadro 9, se presentan las especies que se mencionaron con más frecuencia. La confianza de la gente en el conjunto de comunidades, se encuentra depositada en las plantas ya probadas. En los cinco primeros casos, existen estudios que respaldan de alguna u otra manera sus usos, y son las más difundidas, sólo es un indicio de que la gente confía en estas plantas. Zepeda (1994), reportó Matricaria recutita, Ruta graveolens, Senecio bellidifolius, Castilleja arvensis y Gnaphalium oxyphyllum. Solo coincide en orden de importancia la Matricaria recutita. ESPECIES MEDICINALES Ruta chalepensis L. Matricaria recutita L. Agastache mexicana (H.B.K.) Lint & Epl. Artemisia absinthium L. Heterotheca inuloides Cass. Salvia microphylla Kunth Marrubium vulgare L. Teloxys graveolens Willd. Artemisia ludoviciana Nutt. Artemisia sp. Baccharis conferta Kunth Cunila lythrifolia Benth. Foeniculum vulgare Mill. Hedeoma piperitum Benth. Oenothera rosea L´ Hér. ex Ait Origanum vulgare L. Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip. Senecio cinerarioides Kunth Montanoa tomentosa Cerv. Sambucus mexicana Presl. Aloysia triphylla Royle Buddleia cordata Kunth Cestrum roseum Kunth. Equisetum hyemale var. affine (Engelmann) A. A. Eaton Loeselia mexicana (Lam.) Brand. Solanum nigrescens Mart. & Gal Choisya ternata Kunth. Juniperus deppeana var deppeana Steud. Gnaphalium oxyphyllum DC. Potentilla candicans Humb. & Bonpl. Haplopappus venetus (Kunth) Blake Helianthemum glomeratum (Lag.) Lag. ex. DC. Calendula officinalis L. Rosa sp.

FRECUENCIA 55 54 43 41 41 39 36 31 25 22 22 22 22 22 20 19 19 18 17 17 16 15 15 15 15 14 13 13 12 12 11 11 10 10

Cuadro 9. Especies más frecuentes para el tratamiento de enfermedades.

8.7. Familias botánicas mejor representadas.

Durante un año se colectaron 186 especies, las cuales, pertenecen a 57 familias y de 141 géneros. Este apartado se obtuvo al realizar el conteo de cada una de las especies y agrupándolas a cada familia y género; Zepeda (1994), enlistó las siguientes familias en orden de importancia por el número de especies registradas como medicinales: Asteraceae (Compuestas), Rosaceae y Lamiaceae (Labiatae); Carcaño (1999) menciona a las familias Asteraceae (Compuestas), Lamiaceae (Labiatae) y Rosaceae. Coinciden con este trabajo sobre todo en el caso de las Asteraceae. Ramírez (2003) reportó Asteraceae (Compuestas), Lamiaceae (Labiatae) y Rosaceae; y Carvajal (2006) reporta las mismas en el siguiente orden: Asteraceae (Compositae), Lamiaceae (Labiatae), Solanaceae y Fabaceae (Gramineae). La comparación de datos es clara al afirmar que las Asteraceae (Compuestas) y Lamiaceae (Labiatae) son las familias mejor representadas en los bosques de clima templado. Martínez (1991) menciona que las Asteraceae (Compositae), Fabaceae (Leguminosae), Poaceae (Gramineae) y Euphorbiaceae no incluye a las Lamiaceae (Labiatae), en varios tipos de vegetación o clima; tienen como características biológicas las siguientes: a) fácil reproducción o dispersión de sus semillas, b) producción de gran cantidad de metabolitos,

c) forman fácilmente comunidades dominantes en sitios

perturbados, siendo malezas ruderales o arvenses, d) al estar sometidas a fuertes impactos humanos, tienen tendencias a la formación de razas químicas, ecológicas y taxonómicas; además; varias presentan poliploides, e) en general tienen pocos o selectivos predadores y f) amplia distribución natural o debida al hombre.

0

Grafica 7. Familias botánicas mejor representadas. Familias con menos de dos especies

Verbenaceae

Solanaceae

Scrophulariaceae

Rubiaceae

Rosaceae

Polygonaceae

Malvaceae

Loganiaceae

Lamiaceae

Geraniaceae

Fabaceae

Commelinaceae

Brassicaceae

Asteraceae

Apiaceae

Número de especies 60 50 40

30

20

10

8.8. Grado de conocimiento de la gente acerca de las plantas medicinales.

Este apartado es una interpretación muy somera acerca del conocimiento en las 9 comunidades. En la gráfica 8 muestra que la máxima cantidad de plantas que conocen es 6 en un intervalo de edad entre 30-85 años; en contraste, las personas de entre 45 a 56 años pueden conocer entre 26 a 35 plantas medicinales. Probablemente las personas más jóvenes comienzan a conocerlas, en usos y en su forma, pero esto puede ser por la práctica, cuando las mujeres son madres tienen la necesidad de conocerlas para tener una respuesta frente a las enfermedades que se presenten con sus hijos, este intervalo se encuentra entre los 16-30 años. Lo contrario de este caso son las personas que están dentro de los 61-84 años, ya que reconocen menos debido a la falta de práctica y a problemas relacionados con su edad. En el caso de las personas que conocen entre 26-35 plantas, puede deberse a que son mujeres que siguen practicando con sus hijos y nietos; estas edades van de los 45-56 años, se recalca que estas son conjeturas basadas en las observaciones de campo. En general se observa una pérdida de conocimiento, dado que hay más personas que conocen menos de 14 especies y menos personas que conoce arriba de 14, en un intervalo de edades semejante. Algunas causas de la pérdida del conocimiento pueden ser: lo relativamente fácil que es llegar a las comunidades, siempre y cuando se disponga de un medio automotor, la presencia de centros médicos rurales, que determinadas especies efectivas no estén presenten durante todo el año, la población prefiere la efectividad de los medicamentos alopátas, con la migración, la gente ve otro tipos de soluciones en salud y desplaza el uso de plantas medicinales, pues no ven la misma efectividad. De las especies colectadas al azar, la mitad de estos ejemplares resultó con utilidad medicinal según la bibliografía, se puede ver como que la gente ha desconocido estas especies durante todo este tiempo o se está perdiendo de otras posibilidades de plantas para aliviar sus enfermedades.

16

Número de personas

14 12 10 8 6 4 2 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 23 24 2635

24- 16- 22- 17- 24- 18- 30- 41- 27- 34- 29- 38- 33- 22- 46- 45- 61- 49- 34- 31- 30- 56- 33- 57- 4535 50 50 61 75 72 85 71 61 68 48 71 64 64 61 62 70 54 82 80 50 70 60 69 56

Especies conocidas e intervalos de edad.

Gráfica 8. Especies vegetales que conoce la gente en intervalos de edad.

8.9. Parte más utilizada de la planta.

En la gráfica 9 se observa que la parte más utilizada en el caso de en el caso de las comunidades estudiadas es el tallo y la hoja (ramas), en segundo lugar las hojas, los demás dan idea de que reconocen el uso de otras partes. Otros estudios señalan; parte área, tallo, hoja, flor y raíz, por ejemplo; Cedillo (1990) menciona la parte aérea, hoja y tallo, flor, raíz; Castillo (1991) reporta la siguiente lista: hojas en primer lugar, raíz, flor, toda la planta, fruto, tallo y retoños. La apreciación en cuanto a estas comparaciones, es que al menos lo que es hoja o las ramas coinciden con los otros trabajos en los tres primeros lugares.

Tallo y hoja Raíz Tallo Hoja Flor Pedicelo del fruto Fruto Botón floral

Gráfica 9. Partes utilizadas de las plantas más utilizadas.

8.10. Especies de nuevo registro medicinal. Se realizó una comparación entre las especies obtenidas de la colecta con las catalogadas en las enciclopedias de la medicina tradicional mexicana (Argueta et al., 1994), para definir las especies de nuevo registro, además de la revisión de tesis realizadas en la vegetación de clima templado. Se tomó como referencia el trabajo mecionado porque en ella se reportan 3103 especies; de éstas, 1000 especies corresponden a las monografías presentadas, y 2103 especies, de un listado base, del cual no se hicieron monografías. El número de especies medicinales reportadas en vegetación de pino es de 375 y para el caso de pino-encino 233 especies; este es el argumento para decir que son especies de nuevo registro medicinal más la revisión de algunas tesis elaboradas en vegetación de clima templado. Especie. Alchemilla pringlei Alchemilla velutina Eupatorium scorodonioides A. Gray Galium aschenbornii Schauer Havardia leptophylla (Cav.) L. Rico. Phacelia heterophylla Pursh. Rubus pringlei Rydb. Salvia prunelloides Kunth Salvia tiliifolia Vahl.

Nombre común. Cinco en rama Cinco en rama Gobernadora. Riñoncillo. Uña de gato. Borraja. Zarzamora. Mirto azul. Chía

Cuadro 10. Especies de nuevo registro medicinal.

Uso. Dolor de garganta. Dolor de garganta. Diabetes y empacho. Mal de orín o dolor de riñón. Mal de orín o dolor de riñón. Bajar la temperatura. Cólicos. Dolor de estómago. Quita la nube en los caballos.

8.11. Reflexiones sobre la información recabada.

En el cuadro 11 se hace una comparación basada en Argueta et al. (1994), se reunieron las especies para el Estado de Puebla y Tlaxcala, seguido del ambiente de coníferas para los mismos Estados, finalmente una recopilación del ecosistema de la vegetación de PinusQuercus. Lo que se puede observar es que en la información recavada del Estado, es resultado de la extensión territorial y no se refiere a ninguna vegetación en particular; en Tlaxcala se debe a que es un Estado de los más pequeños, con una tendencia a una vegetación de Pinus. Ahora cuando se trata de los números porcentuales de la revisión a la vegetación de Pinus en Puebla, esta se vuelve más alta, dado que la revisión es más precisa, es el mismo caso en Tlaxcala. Con esto se fortalece la observación antes mencionada; para el último caso, se tiene que es un poco más alto, reforzando la idea que es mejor realizar una revisón por vegetación, pero complementarla con la del Estado, simplemente esto dará una mejor visión de las especies al colectar.

588

Coincidencias.

Recopilación de la vegetación de PinusQuercus.

Total de especies.

Coincidencias.

Recopilación de la vegetación de Pinus para Tlaxcala.

Total de especies.

Recopilación de la vegetación de Pinus para Puebla.

Coincidencias.

de

Total de especies.

Recopilación Tlaxcala

Coincidencias.

de

Total de especies.

Coincidencias.

Total de especies.

Recopilación Puebla

64 146 49 220 53 104 42 507 97 10.88% 33.56% 24.09% 40.83% 19.13% Cuadro 11. Comparación de especies citadas en la bibliografía contra las colectadas.

8.12. Evaluación de las plantas colectadas en la zona de estudio. En el cuadro12 se hace un breve índice de la situación actual relativa de cada especie con respecto a su monografía, simplemente se hace ver qué características se tienen registradas, de las cuales más de 100 especies son utilizadas en las diferentes comunidades. Es la misma situación del uso reportado en la bibliografía, en cuanto a la información sobre química, farmacología y toxicidad, solo se registran menos de 70 estudios desde 1898 hasta 1993, y en la búsqueda de estudios actuales solo se encuentran 22 desde 1993 hasta el 2006 de diversa indole; en este aspecto, cabe aclarar que esta búsqueda fue muy limitada dado que es muy difícil tener a disposición información de calidad en Internet y artículos

Abutilon striatum Dickson ex Lindley Acalypha aff. phleoides Cav. Achillea millefolium L. Acmella repens (Walter) Rich. Agastache mexicana (H.B.K.) Lint. & Epl. Alchemilla aphanoides Mutis ex L. f. Alchemilla pringlei Fedde. Alchemilla velutina S. Watts. Allium glandulosum Link & Otto Aloysia triphylla Royle Alternanthera caracasana Kunth Amaranthus hybridus L. Anagallis arvensis L. Aphanostephus ramosissimus. DC. Arbutus xalapensis Kunth Argemone platyceras Link & Otto Artemisia sp. Artemisia absinthium L. Artemisia ludoviciana Nutt. Asclepias notha W. D. Stevens Baccharis conferta Kunth Baccharis salicifolia (Ruiz y Pavón) Pers. Bahia pringlei Greenm. Bidens triplinervia Kunth Bouvardia ternifolia (Cav.) Schltdl. Brassica rapa L. Brickellia secundiflora (Lag.) A. Gray Brickellia aff. veronicifolia (H.B.K.) A. Gray Brugmansia X. candida Pers. Buddleia cordata Kunth

Estudios recientes.

Especies introducidas

Especies silvestre

Huerto

Toxicidad

Farmacología

Química

Usos reportados en la bibliografía

Especie

Uso local

científicos especializados. La gráfica 10 se muestra lo explicado anteriormente.

Buddleia parviflora Kunth Buddleia perfoliata Kunth Calendula officinalis L. Castilleja arvensis Schltdl. & Cham. Castilleja tenuiflora Benth. Ceanothus caeruleus Lag. Cestrum roseum Kunth Choisya ternata Kunth Cirsium ehrenbergii Sch. Bip. Cirsium subuliforme G. B. Commelina coelestis Willd. Commelina orchioides Booth ex Lindl. Conyza filaginoides (DC.) Hieron. Conyza schiedeana (Less.) Cronquist. Cosmos bipinnatus Cav. Cosmos diversifolius Otto ex Knowles & Westc. Cucurbita pepo L. Cunila lythrifolia Benth. Cuscuta obtusiflora Kunth Dahlia merckii Lehm. Dalea reclinata (Cav.) Willd. Dalea versicolor Zucc. Didymaea alsinoides (Cham. & Schltdl.) Standl. Dugesia mexicana (A. Gray) A. Gray Dyssodia papposa (Vent.) Hitch. Equisetum hyemale var. affine (Engelmann) A. A. Eaton Erigeron longipes DC. Erodium cicutarium (L.) L’ Herit. Eryngium carlinae F. Delar. Eryngium monocephalum Cav. Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Eucalyptus cinerea Muell. ex Benth. Eupatorium glabratum Kunth Eupatorium pazcuarense Kunth Eupatorium scorodonoides A. Gray Euphorbia prostrata Aiton Foeniculum vulgare Mill. Galium aschenobornii Schauer Galium mexicanum Kunth Geranium potentillaefolium DC. Geranium seemannii Peyr. Gibasis pulchella (Kunth) Raf. Gnaphalium arizonicum A. Gray Gnaphalium oxyphyllum DC. Haplopappus venetus (Kunth) Blake Havardia leptophylla (Cav.) L. Rico Hedeoma piperitum Benth. Helianthemum glomeratum (Lag.) Lag. ex. DC. Heliocereus elegantissimus (A. Berger) Britt. & Rose. Heterotheca inuloides Cass. Hybridella globosa (Ort.) Cass. Hymenoxis intergrifolia (H.B.K.) Bierner. Hypericum silenoides Juss. Iostephane heterophylla (Cav.) Benth. Jaltomata procumbens (Cav.) J. L. Gentry Junniperus deppeana var. deppeana Steud. Justicia spicigera Schltdl. Lamium amplexicaule L. Lepechinia caulescens (Ort.) Epl. Lepechinia schiedeana (Schlecht) Vatke. Lepidium virginicum L.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.



1. Uso local, 2. Usos reportados en la bibliografía, 3. Química, 4. Farmacología, 5. Toxicidad, 6. Huerto, 7. Especies silvestres, 8. Especies introducidas, 9. Estudios recientes.

Lithospermum disthicum Ort. Lobelia fenestralis Cav. Lobelia gruina Cav. Loeselia mexicana (Lam.) Brand. Lopezia racemosa Cav. Lupinus splendens Rose. Malva parviflora L. Marrubium vulgare L. Matricaria recutita L. Microsechium helleri (Peyr.) Cogn. Mirabilis jalapa L. Modiola caroliniana (L.) G. Don Montanoa tomentosa Cerv. Oenothera purpusii Munz. Oenothera rosea L´ Hér. ex. Ait Origanum vulgare L. Oxalis corniculata L. Penstemon gentianoides (H.B.K.) Poir. Phacelia heterophylla Pursh. Phacelia platycarpa (Cav.) Spreng. Physalis chenopodiifolia Lam. Phytolacca icosandra L. Pinus teocote Schlecht. & Cham. Piqueria trinervia Cav. Plantago australis Lam. ssp. hirtella. Plantago nivea Kunth Platanthera volcanica Lindl. Polygonum aviculare L. Potentilla candicans Humb. & Bonpl. Prunella vulgaris L Quercus laurina Humb. & Bonpl. Raphanus raphanistrum L. Reseda luteola L. Ribes affine H.B.K. Rosa sp. Rosmarinus officinalis L. Rubus neomexicanus Gray. Rubus pringlei Rydb. Rumex acetosella L. Rumex obtusifolius L. Ruta chalepensis L. Sabazia humilis Kunth Salix taxifolia Kunth Salvia elegans Vahl. Salvia lavanduloides Benth. Salvia microphylla Kunth Salvia polystachya Ort. Salvia prunelloides Kunth Salvia tiliifolia Vahl. Sambucus mexicana Presl. Sedum oxypetalum Kunth Sedum praealtum DC. Selaginella pallescens (C. Presl.) Spring. Senecio angulifolius DC. Senecio callosus Sch. Bip. Senecio cinerarioides Kunth Senecio salignus DC. Senecio sanguisorbae DC. Senecio sinuatus Gilib. Senecio toluccanus DC. Senna multiglandulosa (Jacq.) H.S. Irwin & Barneby

1. †

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

1. Uso local. 2. Usos reportados en la bibliografía. 3. Química. 4. Farmacología. 5. Toxicidad. 6. Huerto. 7. Silvestre. 8. Introducida. 9. Estudios recientes.

Silene laciniata Cav. Simsia amplexicaulis (Cav.) Pers. Sisyrinchium scabrum Schltndl. & Cham. Solanum cervantesii Lag. Solanum demissum Lindl. Solanum nigrescens Mart. & Gal. Solanum rostratum Dunal. Sonchus asper (L.) All. Sonchus oleraceus L. Stachys agraria Schltdl. & Cham. Stevia isomeca Grashoff. Stevia jorullensis H.B.K. Stevia monardifolia HBK Stevia salicifolia (Cav.) Willd. Tagetes coronopifolia Willd. Tagetes foetidissima DC. Tagetes lucida Cav. Tagetes micrantha Cav. Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip. Taraxacum officinale Weber. Teloxys album L. Teloxys ambrosioides L. Teloxys graveolens Willd. Thymus vulgaris L. Tinantia erecta (Jacq.) Schltdl. Tradescantia crassifolia Cav. Tropaeolum majus L. Urtica chamaedryoides Pursh. Urtica dióica L. Verbena bipinnatifida Nutt. Verbena carolina L. Verbena menthaefolia Benth. Veronica persica Poir. Vinca major L. Total de especies.

139

139

68

50

Cuadro 12. Aspectos de estudios de acuerdo a cada especie.

25

28

158

32

22

Gráfica 10. Situación actual de las especies de acuerdo a sus estudios. Estudios recientes

Especies introducidas

Especies silvestres

Huerto

Toxicidad

Farmacología

Química

Usos reportados en la bibliografía

Uso local

Número de especies 180 160 140

120

100

80

60

40

20

0

9. CATÁLOGO DE PLANTAS MEDICINALES DE LA ZONA DE ESTUDIO. 9.1. Plantas medicinales inventariadas en los huertos familiares. A continuación se presenta un catálogo de las especies citadas en este trabajo, separada en plantas colectadas en los huertos, colectadas en estado silvestre y complementarias, cada una de las monografías contiene nombre científico, familia, nombre local, descripción botánica, hábitat, distribución, usos locales, usos reportados en la bibliografía y química, farmacología, toxicidad de contar con ella. En la realización de estas monografías, se encontrarón limintantes institucionales, como el no poder tener disposición de información concerniente a estudios recientes en materia de química de las plantas, farmacología o toxicidad, como se puede observar en la gráfica 2. son los estudios menos abundantes. Se hace la observación que las recetas en el prensente trabajo no deben ponerse en práctica bajo ninguna circunstancia. Nombre científico: Aloysia triphylla Royle. Familia: Verbenaceae Nombre local: Cedrón. Descripción botánica: Arbusto o arbolito hasta de 5 m. de alto; hojas en verticilos de 3 ó 4, muy aromáticas, a veces con borde aserrado; flores dispuestas en verticilos, con la corola de color lila claro; fruto pequeño, rodeado por el cáliz, compuesto de dos mericarpios (López, 1977). Hábitat: Cultivada en huertos en zonas templadas (López, 1977). Distribución: Cultivada en climas templados, originaria de Chile y Argentina (Bailey, 1977). Usos locales. Chichicaxtla: Baños postparto, se emplea un rollo en deiz litros de agua, se aplica en vapores en el Temazcal. Chahuzingo: Dolor de estómago e indigestión, se emplean dos ramitas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Indigestión, se usan tres ramitas en medio litro de agua, se hierve y se ingiere. El Terrero: Dolor de estómago, se prepara una dededecocción con dos ramitas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. La Joya: Para el dolor de estómago, se usan tres ramas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Retortijón, se usan cuatro ramas en tres cuartos de agua, se hierve y se administra oralmente.

Sebastopol: Nervios, se prepara con dos ramitas en medio litro de agua, elaborando una dededecocción que se administra oralmente. El Mirador los Pinos: Dolor de estómago, se hierven dos “cojollos”‡ en medio litro de agua, administrándose oralmente. San Antonio de los Pinos: Riñón, se prepara una dededecocción con una rama en un litro de agua, se administra oral. Dolor de estómago, se usan cuatro hojas en medio litro, se combina con hierbabuena (Mentha sp.) y hierba del burro (Artemisia sp.), se hierve al final de la dededecocción, se administra oralmente. Digestivo, se usan cuatro hojas en medio litro de agua, preparándose en dededecocción, se administra oralmente. Cuapazola: Tos, se hierven tres ramas en medio litro de agua, se administra oralmente. Usos citados en la bibliografía: Transtornos del aparato digestivo, como diarrea, cólico biliar, vómito, gases, dolor de estómago, empacho, caída de mollera, disentería, resfriado, nervios, contra mordedura de culebra y piquete de alacrán; para las mujeres de cama que recientemente hayan concebido, sienten dolor en los ojos y es de difícil curación (Álvarez, 1986…, Zamora, 1991; citados por Argueta, 1994). Química: Existe un reporte sobre Aloysia triphylla en el que se indica la presencia de un aceite esencial, de alcaloides y taninos en las hojas (Bandini, 1976 y Martínez, 1964; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Se ha evaluado en ensayos clínicos en humanos para conocer su actividad hipertensiva y antisiolítica. Los resultados fueron negativos. Por otra parte se comprobó la actividad mutagénica de un extracto acuoso evaluado con Salmonella typhimurium (Martínez, 1946…, Wannmacher et al., 1990; citados por Argueta, 1994).

Cojollos: Son las hojas más jóvenes de las ramas.

Nombre científico: Artemisia absinthium L. Familia: Asteraceae. Nombre local: Ajenjo. Descripción botánica: Hierba perenne, blanca, a gris-verde, aromática; hojas elípticas, pinnatisectas; cabezuelas en racimos o panículas; flor amarillenta; fruto aquenio, cilíndrico, comprimido (Mazari, 1996). Hábitat: Cultivada en huertos familiares. Distribución: Especie europea cultivada en todo el país (Mazari, 1996). Usos locales. Chichicaxtla: Para la bilis, preparada en dededecocción, se usan 3 ramas en medio litro de agua, administrada oralmente. Bajar la temperatura, se usan dos “cojollos” en un cuarto de litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Coayucan: Bilis, se prepara en dededecocción con tres “cojollos” en medio litro de agua, administrada de manera oral. Cuapazola: Para la bilis, se prepara en dededecocción con un “cojollo” en un cuarto de litro de agua, se administra oralmente. Adelantar el parto, en dededecocción se usan dos hojas combinadas con zoapatle de castilla (Montanoa tomentosa) en medio litro de agua, se administra oralmente. Dolor de estómago, se hierven dos “cojollos” en medio litro de agua, administrada oralmente. El Mirador los Pinos: Bilis, se prepara en dededecocción con tres “cojollos” en medio litro de agua, administrada oralmente. Baños postparto, se hierve un rollito en cinco litros de agua, se aplica en vaporizaciones, se usa mirto (Salvia microphylla), escoba (Baccharis conferta) y jarilla (Senecio salignus). El Terrero: Dolor de estómago, se usan dos “cojollos” en un litro de agua, se hierve y se administra oralmente, se combina con mirto (Salvia microphylla). Bilis, se usan dos “cojollos” en un litro de agua, se hierve y se administra oralmente.Para este problema se puede combinar con la hierba del golpe (Oenothera rosea), cáscara de tomate (Physalis philadephica), marrubio (Marrubium vulgare) y cáscara de granada (Punica granatum). La Joya: Se usa para el dolor de estómago, se prepara con dos ramitas en medio litro de agua, se deja hervir y se bebe. Bilis, se ocupan tres “cojollos” en medio litro de agua, se hierve administrándose oralmente. Se puede combinar con una raja de canela (Cinnamomum zeylanicum) cáscara de tomate (Physalis philadephica) y granada china (Passiflora ligularis). Coayucan: Para la bilis, se prepara una dededecocción con una ramita en un litro de agua y se administra oralmente. Para la bilis se combina con Hinojo (Foeniculum vulgare) y Mercadela (Calendula officinalis). Desinflamar el intestino, en dededecocción se prepara

una rama en un litro de agua, administrada oralmente. Vómito, se prepara una dededecocción con una rama en medio litro de agua y se bebe, se combina con orégano (Origanum vulgare). Sebastopol: Para el dolor de estómago, en dededecocción una rama en medio litro de agua y se administra oralmente. Para la bilis, se usa una ramita en medio litro de agua en dededecocción y se administra oralmente. Chahuzingo: Al finalizar la labor de parto se utiliza la siguiente dededecocción; dos “cojollos” de ajenjo (Artemisia absinthium), dos ramitas de acachanil (Loeselia mexicana), tres ramitas de Santa María (Tanacetum parthenium) y panela en medio litro de agua, se le da a beber todos los días hasta cumplir los 8 días. Bilis, se usan tres “cojollos” en medio litro de agua, se hierve y se ingiere. Se combina con hierba del aire (Hedeoma piperitum). Dolor de estómago, se usan dos “cojollos” en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Dolor de estómago, afecciones biliares, enfermedades culturales, como “aire en la vista, daño de aire o daño en los niños y mal de aire”, catarro constipado, para los riñones, nervios, apéndice, diarrea, regla, flatulencia, cólico, corajes, contra amibas y otros parásitos; auxiliar en el parto (Antonio, 1989…, Velásquez, 1990; citados por Argueta, 1994). Elimina gases y mejora la función de los jugos gástricos, también favorece el apetito y promueve la digestión. Ayuda a la digestión, calma los cólicos, y facilita el paso de la bilis de la vesícula al intestino, vómitos, dificultades respiratorias, anemia, arteriosclerosis, picazón de la piel, palidez amarillenta del rostro, flujo blanco, menstruación dolorosa y con atraso. Para los enfermos de la vesícula, o de alguna otra infección intestinal, combatir el alcoholismo y el tabaquismo (Sosa, 2000). Se usa para curar las afecciones de la vesícula biliar y dolores de estómago (Cedillo, 1990). Química: Se han identificado los monoterpenos alcanfeno, 1,8-cineol, para-cimeno, metilheptenona, limoneno, mirceno, nerol, felandreno α y β-pineno, terpineol, α-terpineol, αtuyona; y los sesquiterpenos absitína, absintol, anabsitína, artabsína, azuleno, bisabolona, β-bisabolona, α-bisabolol, cadieno, β-cariofileno, chamazuleno, dihidro-chamazuleno, elemol, α-himachaleno, matricína y γ-selineno. Sesquiterpenos deacetil-globicína, hidroxiguaiadenólida, el éster metílico del ácido jasmónico y santonina; los flavonoides apigenína, armetín, artemisetín, artemín, rutín, escopoletín y umbelliferona; los lignanos, tres isómeros del cafeil-ácido químico; y los compuestos fenílicos ácido cis y trans-caféico, clorogénico, para-cumárico y ferúlico. Lignanos epi-ashantína, diasesartemína, diayangambín, epi-eudesmín, fargesín, varios derivados metoxilados y dimetoxilados, y el compuesto fenilico ácido ferúlico. Y se han identificado el triterpeno dihidrocucurbitacina A (Aufrecht, 1965…, Zhukov, 1987; citados por Argueta, 1994).

Terpenoides. OH

HO HO H H

H

O

O H

O

H H HO

6'

O

18

H

O H

O

O

O

O

Absintina C30H40O6 P.M.* 496.642 P.f.** 182-183° Isoabsintin C30H40O6 § P.M. 496.642 P.f.. 172-174° (Beauchaire et al., 1980; citados por Connolly, 1991).

Anabsina C30H40O7 P.M. 512.642 P.f..276° Anabsintin C30H40O6 P.M. 496.642 Mp 267° (260°) (Kasyrov et al., 1979; citados por Connolly, 1991).

O O OH H OH

OH O H O

O

OH

O O

O

8-Hidroxi-3-oxo-12,6-eudesmanolido Absintólida C15H22O4 M 266.336 P.f. 188-189° C30H38O8 M 526.625 P.f. 227-228° (Akhadov et al., 1972, citados por Connolly, (Beauchaire et al., 1984; citados por 1991). Connolly, 1991).

* P.M. Peso molecular. ** P.f. Punto de fusión.

HO

OH

OH

O

O

O

O

1,10-Dihidroxi-3-guaien-12,6-olido (Arlalina) C15H22O4 P.M. 266.336 P.f. 203-205° (Adekenov et al., 1984; citados por Connolly, 1991).

Artabsina. 10-Hidroxi-1,3-guaiadieno-12,6olido C15H20O3 P.M. 248.321 P.f. 133-135° (Herout, 1953 y Vokac, 1972).

OH

HO

-

H

3 2

HO

4

HO

4

O O

O

3-Hidroxi-1(10)-germancren-12,6-olido C15H24O3 P.M. 252.353 P.f. 108° (98°) 3-ketona. 3-oxo-1(10)-germancreno-12,6Artabsinolida C olido. Ketopelenoida a Oxopelenolida a 2,4,10-trihidroxi-1(5)-guaien-12,6-olido C15H22O3 P.M 250.337 (Bates et al., 1970; C15 M22 O5 P.M. 282.336 P.f.135-137° Artabsinólida; 2-ketona; 4,10-Dihidroxi-2- citados por Connolly, 1991). oxo-1(5)-guaien-12,6-olido C15H20O5 P.f. 160-162° C15H20O5 P. M. 280.320 P.f. 180-182° Mp. 205° Artabsinolido B, Artemolina (Kasymov, et al., 1979; citados por Connolly, 1991). O

3

5

6

Picrato P.f. 116° 3,6-Dihidro. 7-Etil3,6.dihidro-1,4-dimetilazuleno C14H18 P.M. 186.296 5,6-Dihidro.7-Etil-5,6-dihidro-1,4dimeilazuleno C14 H18 (Bertelli, 1968). 4-Dimetil-7-etilazuleno. Chamazuleno, Chamazuleno, Lindazuleno. P.f. 116° 3,6-Dihidro.7-etil-3,6-dihidro-1,4dimetilazuleno C14H18 P.M. 186.296 (Bertelli et al., 1968; citados por Connolly, 1991).

Farmacología: Presenta actividad antibacteriana frente a Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus, Aerobacter aerogenes, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa, así como actividad antifúngica frente a Candida albicans. Respuesta positiva de actividad anticonvulsiva, antipirética, colerética, antimalárica frente a Plasmodium falciparum; actividad relajante del músculo liso, efectos abortivos; actividad estimulante de secreción gástrica, hepatoprotectora; espasmogénica y depresora del sistema nervioso, actividad antinemátodo, frente a la especie Meloidogyne incognita. Todas las actividades fueron evaluadas con animales de laboratorio (Akbar, 1986…, Zafar et al., 1990; citados por Argueta, 1994). Principios activos: El aceite esencial es rico en santonina (Lozoya, 1984; citado por Argueta, 1994). Toxicidad: Muerte en animales de laboratorio preñados, se desconoce dosis. Actividad mutagénica respuesta positiva, evaluados con la cepa TA100 de Salmonella typhimurium. Respuesta negativa de actividades carcinogénicas y hepatotóxicas. Las flores causan erupciones cutáneas en personas sensibles. Un reporte médico antiguo indica que 15 g, de aceite esencial puede causar convulsiones y pérdida del conocimiento en individuos adultos. El licor de ajenjo tomado en forma constante o en altas dosis, causa convulsiones, insomnio, náuseas, pesadillas, temblores y vértigo (Goggelmann, 1983…, Sehmahl, 1956; citados por Argueta, 1994). Estudios recientes: En un estudio para mejorar la memoría se obtuvo uno de los mejores extractos (Wake et al., 2000; citados en www.pubmed.gov, 2006); se probaron tres métodos de extracción para probar la actividad acaricida, la cual fue efectiva en diferentes niveles, también se probó con Tanacetum parthenium (Chiasson et al., 2001; citados en www.pubmed.gov, 2006), en una prueba resultó ser una de las plantas más recurridas para el control de parásitos intestinales (Quinlan et al., 2002; citados por www.pubmed.gov, 2006); estudio comparativo antibacterial (Alzoreky y Nakahara, 2003; citados por www.pubmed.gov, 2006); en un estudio de cromatografía de gases se identificó la βtujona, el cual es responsable de la toxicidad y estimular actividades como la inspiración artística, afrodisiacas etc., (Gambelunghe y Melai; 2002; citados por www.pubmed.gov, 2006); estudios comparativos de aceites esenciales de Artemisisa absinthium de dos países (Juteau et al., 2003; citados por www.pubmed.gov, 2006); estudios de toxicidad (Muto et al., 2003, citados por www.pubmed.gov, 2006); búsqueda de sustancias para fomentar los estudios de los desordenes neurodegenerativos (Li y Ohizumi, 2004; www.pubmed.gov, 2006), estudios de aislamientos de compuestos antifungales (Kordali et al., 2005; citados por www.pubmedgov.gov, 2006), estudio controvertido de los efectos de la -tujona (Lachenmeier et al., 2005; citados por pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Artemisia sp. L. Familia: Asteraceae. Nombre local: Hierba del burro. Descripción botánica: Herbácea o arbustiva, aromática al estrujarse; hojas alternas, indivisas a finamente divididas; cabezuelas por lo general paniculadas o racimosas, a menudo péndulas; aquenios obovoides, elipsoides, cilíndricos o comprimidos, vilano ausente o corniforme (Rzedowski, 2001). Distribución: Género de más de 200 especies, distribuidas preferentemete en las regiones secas o templadas del Globo (Rzedowski, 2001). Uso local Chichicaxtla: Para la diarrea con vómito, se prepara en dededecocción, con tres ramas en un litro de agua, administrándose oralmente. San Antonio de los Pinos: Se usa para las diarreas, se emplean las ramitas, se prepara con uan ramita en medio litro de agua. Se administra de manera oral. Cuapazola: Dolor de estómago, se prepara en dededecocción con cuatro hojas en medio litro de agua administrándose oralmente. Se puede combinar con santa maría (Tanacetum parthenium). El Terrero: Bilis, se prepara una ramita en un cuarto de agua, se hierve y se bebe. Dolor de estómago, se usa una rama en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. San Antonio de los Pinos: Dolor de estómago, se prepara una dededecocción con dos ramitas en medio litro de agua, administrándose oralmente. La Joya: Dolor de estómago, con dos ramitas en medio litro de agua, hervido y se administra oralmente.

Química. Terpenoides Son compuestos de estudios del género. O

OH

O

11

O

O

Arbusculina C. 5-hidroxi-4(15),11(13)-eudesmadieno-12,6- Deoxi-ψ-santonina. C15H20O3 P.M. 248.321 P.f.. 101-102° olido C15H20O3 P.M. 248.321 P.f. 150-151° (Gonzalez et al., 1974, Connolly, 1991). (Irwin et al., 1971, Connolly, 1991). O

OH 8

O

6

OH Artemisia alcohol acetato. C12H20O2 P.M. 196.289 (Epstein et al., 6-hidroxi-1(10),411(13)-germacratrieno12,8-olida 1973: citados por Connolly, 1991). Desacetilaurenobiolido. C15H20O3 P.M. 248.321 (Tada et al., 1976, Connolly, 1991). HO

H OH

CH2OH OH

O 2,10-bornanediol. 10-hidroxicarboneol. 2-hidroxi-7,71β,5α-dihidroxi-4(15)-eudesmeno-12,6αdimetilbiciclo[2.2.1]heptano-1-metanol C10H18O2 P.M 170.251 P.f. 180° (Huneck olido. C15H22O4 P.M. 266.336 P.f. 238-240° et al.,1986, Connolly, 1991). (González et al., 1977; citados por Connolly, 1991).

H 3

5

6

H

1,4-dimetil-7-etilazuleno. β-cariofileno. C15H24 P.M. 204.355. (Kumar et al., 1976; Chamazuleno, camazuleno, lndazuleno C14H16 P.M. 184.280 (Bertelli et al., 1968; citados por Connolly, 1991). citados por Connolly, 1991).

O

O2 H O

1,4-epoxi-ρ-mentano. 1. metil-4-(1-metiletil)-7-oxabiciclos [2.2.1]heptano. 1.4-cineole isocineola C10H18O P.M. 154.252 P.f. 173-174° (Naves et al., 1950; citados por Connolly, 1991).

11

13

O

Leucodina. C15H18O3 P.M. 246.305 P.f. 204-206° (Gonzalez G. et al., 1976; citados por Connolly, 1991). O

O

OH H

11

O

O

11

13

O

Finitina. Matricarina C15H20O3 P.M. 248.321 P.f. 153-155° C17H20O5 P.M. 304.342 P.f. 193-195° (Dauben et al., 1960; citados por Connolly, (Bohlmann F. et al., 1978; citados por 1991). Connolly, 1991). 1

HO 4

O

3

OH

O

Hanfilina. (-)-Mentol. C15H20O3 P.M. 248.321 P.f. 180° (Tarasov C10H20O P.M. 156.267 P.f. 42.5-43° et al., 1976; citados por Connolly, 1991). (Dauzonne et al., 1982/1989; citados por Connolly, 1991). O HO 6

OH

6α-hidroxi-2(10)-pineno-3-ona. Mo-00785 C10H14O2 P.M. 166.219 (Rustalyan et al., 1989; citados por Connolly, 1991).

H O

11

13

O

2-oxo-1(10),3-guaiadieno-12,6α-olido C15H18O3 P.M. 246.305 P.f. 144-145° (Gonzalez et al., 1976; citados por Connolly, 1991).

O HO

O 6

O

OH

OH

2(10)-pineno-3,6-diol. (3R*, 6S*)-form. Spiciformina. C10H14O2 P.M. 166.219 (Rustalyan et al., C15H20O4 P.M. 264.321 P.f. 154-155° 1989; citados por Connolly, 1991). (Shafizadeh et al., 1973; citados por Connolly, 1991). OH

OH OH 13

HO

O

11

O

O

3,8-dihidro-4(15),9,11(13)-germacratrieno12,6-ólido Ridentina. C15H20O4 P.M. 264.321 P.f. 215-218° Tatridin B. (Aguilar et al., 1988; citados por Connolly, C15H20O4 P.M. 264.321 P.f. 220-224° (Sashida et al., 1983; citados por Connolly, 1991). 1991). O

OH H O

11

HO

O O

CH2OH

α-Santonina. C15H18O3 P.M. 246.305 1,9,12-triacetoxibisaboleno. P.f 174-176° C21H30O6 P.M. 387.464 (Huneck et al., β-Santonina. 1986; citados por Connolly, 1991). C15H18O3 P.M. 246.305 P.f. 216-218° (Pinhey et al., 1965; citados por Connolly, 1991). O OH H 11

O O

ψ-Santonina. C15H20O4 P.M. 264.321 P.f. 182.8° (Clemo et al., 1946; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Brugmansia X. candida Pers.

Familia: Solanaceae. Nombre local: Florifundio. Descripción botánica: Arbusto o árbol pequeño de 2-5 m de alto; hojas ovadas a elípticas; corola blanca; fruto fusiforme (Nee, 1986). Distribución: Híbrido ampliamente cultivado, derivado de Brugmansia aurea Lagerh, de altitudes de 2000-3000 msnm en los Andes desde el norte de Colombia hasta el centro de Ecuador y Brugmansia versicolor Lagerh., encontrado desde el nivel del mar hasta los 800 m en las costas de Ecuador (Nee, 1986). Hábitat: Bosque caducifolio, bosque de pino-encino; selva mediana subperennifolia; siempre en hábitats perturbados entre los 350 a los 2300 msnm (Nee, 1986). También es cultivado en jardines y huertos familiares en climas templados, semicálidos y cálidos. Uso local. Chichicaxtla: Tos en personas de la tercera edad. Se usa una flor en un litro de agua, se combina con tejocote (Crataegus pubescens) y capulín (Prunus capuli), se hierve y se administra oralmente. Usos registrados en la bibliografía: Ornamental, como medicinal para desinflamar (Nee, 1986), dolor de muela (Baytelmann, 1991), dolor corporal, dolor de cabeza, úlceras en las encías, paperas, asma, tos, catarro constipado, inflamación en el estómago, golpes, artritis, piquetes de animales, cuerpo cansado, recaídas en las mujeres recién “aliviadas”, “para bajar la calentura de los niños, “espanto”, “limpias”, somníferos, caries, pujos, anginas, fiebre, calor de niños, torceduras, dolor de oído, ruptura de huesos, granos y corazón (Basurto, 1982…, Zimbrón y Feingold, 1988; citados por Argueta, 1994). Química: Alcaloides del tropano, de los que se han identificado escopolamina e hiosciamina, 6-7-dihidroxilitorina, meteloidina, 3-propilteloidina, 6-7-dihidroxi-3 fenil acetato de tropanulo y el dihidroxitiglato de tropanilo y atropina (Hagemann et al., 1992…, Schultes, 1963; citados por Argueta, 1994).

Alcaloides. HO NMe

OH

HO

8-metil-8-azabiciclo [3.21]octano-3,6,7triol. 6-O-tigloil: Isometeloidina. 3α,6βDitigloiloxitropano-7β-ol C13H21NO4 P.M. 255.313 3-O-(2-hidroxi-3-fenilpropanoil): 6β,7βdihidoxilterina C17H23O5 P.M. 321.372 (Evans et al., 1968; citados por Cordell, 1989). Farmacología: Reducción de la actividad espontánea y se observó el efecto contrario (Estévez et al., 1976 y Kambu, 1990; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Se han observado casos severos de intoxicación, al ingerir accidentalmente las flores, tanto en niños como en adultos. Los síntomas que se observaron fueron dilatación de pupilas, delirio, alucinaciones, convulsiones y laxitud (Hayman, 1985…, Schleiffer, 1973; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Calendula officinalis L. Familia: Asteraceae. Nombre local: Mercadela. Descripción botánica: Planta anual o perenne, hasta de 50 (70) cm de alto; hojas sésiles, oblanceoladas a oblongas o espatuladas; Inflorescencia en cabezuelas con flores amarillas o anaranjadas; los frutos son aquenios, los exteriores lineares, los intermedios anchamente alados (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza a una altitud de 2250 msnm, Planta frecuentemente cultivada para ornato y como medicinal, a veces escapada de cultivo (Rzedowski, 2001). Distribución: Viejo Mundo, cultivada como ornamental en los huertos y jardines de México (Rzedowski, 2001). Usos locales. Chahuzingo: Para la tos, se usan tres cabezuelas en un litro de agua, se hierve y se bebe.

Cuapazola: Tos, se usan dos cabezuelas en medio litro de agua se administra oralmente, se combina con canela (Cinnamomum zeylanicum) y una flor de bugambilia (Bugainvillea glabra). Chichicaxtla: Tos, en dededecocción, se usa tres a cuatro cabezuelas en medio litro de agua, administrado oralmente. Usos registrados en la bibliografía: Anginas, dolor de garganta, bílis, calentura, aborto, paperas, tos, tosferina, caída de mollera; contusiones, garganta reseca, torceduras, dolores de estómago, espalda, muelas o pies (Avilés, 1985…, Zimbrón y Feingold, 1988; citados por Argueta, 1994). Química: Se han identificado los monoterpenos carvona, geranil-acetona, y los sesquiterpenos dihidro-actinidiólidos, epóxido de trans-cariofileno, α y β-ionona y el époxido de este último componente, loliólido, oplopanona y penduculatina. Otros componentes de la flor son los flavonoides narcissína, isoquercetína e isoramnetina y sus glicósidos ramnosil-rutinósido, D-glucósido y neohesperidósido; las cumarinas esculetína, escopoletína y umbelliferona; los triterpenos α y β-amirína y sus ésteres, arnidenediol, arnidiol breína y sus ésteres, calenduladiol y sus ésteres, calendulósido F, cofladiol, metilergostadienol, eritrodiol, lupeol, ésteres de lupeol, maniladiol, oleanenentriol, ácido y aldehído oleanólico y diez ésteres glicósidos del ácido oleanólico, metil-estigmastadienol, taraxasterol, su éster y derivado trihidroxilado, ursadiol y ursenetriol; los esteroles campesterol, ésteres de campesterol, colesterol, su 24-metilen-derivado, fucosterol, βsitosterol, estigmasterol y ésteres; los carotenoides aurocromo, auroxantina, α, β, γ y εcaroteno, y el époxido del compuesto α-crisanremantína, cis-flavoxantína, luteína, licopeno, neoxantína, fitoeno, fitoflueno, rubixantína, violaxantína y videoxantína; y los polisacáridos de caléndula PS-I, PS-II y PS-III, quinoide ubiquinona, y en la raíz los calendulósidos B, F, G y H y varios glicósidos del ácido oleanólico (Biryuk, 1972…, Athanassova, 1965; citados por Argueta, 1994). Terpenoides.

OH HO

O

Flacocromo (13)18-oleanona-3,16-triol C30H50O2 P.M. 5,8-epoxi-5,8-dihidro-β,ε-caroteno 442.724 P.f. 240-242° (Tamai et al., 1989; C40H56O P.M. 552.882 P.f. 189° (Karrer et al., 1945; citados por Connolly, 1991). citados por Connolly, 1991).

H H

CH2OH

OH HO

HO

12-oleanona-3,28-diol 12-oleanona-3,16-diol Maniladiol C30H50O2 P.M. 442.72 P.f.. 235-237° C30H50O2 P.M. 442.724 P.f. 220-221° (Alves et al., 1965; citados por Connolly, (Arriaga-Giner et al., 1991). 1986; citados por Connolly, 1991). 3

O

H H OH

Mutatocromo 5,8-epoxi-5, 8-dihidro-β,βcaroteno C40H56O P.M. 552.882 P.f. 167° (Ignasiaka et al., 1973; citados por Connolly, 1991).

HO

20-Taraxasteno-3,16-diol C30H50O2 P.M. 442.724 P.f. 236-237° (Zimmerman 1943; citado por Connolly, 1991). HO H

H

H

COOH

3

HO

3-hidroxi-12-oleanen-28-ácido oico 3-O-[β-D-galactopiranosil(1→4)-β-Dglucopiranosido] C42H68O13 P.M. 780.991 Me-eter. β–D-glucopiranosil éster. C37H60O8 M 632.876 (Bischoff, et al., 1949; citados por Connolly, 1991).

20-urseno-12-ol C30H50O P.M. 426.724 P.f. 185-186° (Kasprzyk et al., 1968; citados por Connolly, 1991)

H H

H

COOH

H

H HO

HO

H

20-taraxateno-3-ol C30H50O M 426.724 P.f. 217-219° C32H52O2 M 468.762 P.f. 240-241° Benzoyl C37H54O2 M 530.832 P.f. 240-241° (Ames et al., 1954; citados por Connolly, 1991).

H

20-taraxasteno-3-ol Faradiol C30H50O P.M. 426.724 ψ-taraxasterol-3-ol. Heterolupeol, calendol. C32H52O2 P.M. 468.762 P.f. 240-241° Benzoyl C37H54O2 P.M. 530.832 P.f. 282-283° (Ames et al., 1954; citados por Connolly, 1991).

OH H

OH HO

12-urseno-3,16,21-triol C30H50O2 P.M. 442.724 P.f. 244-250° (Kasprzyk et al., 1973; citados por Connolly, 1991) Farmacología: La mercadela presenta actividad antibiótica contra Bacillus subtilis, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Candida albicans, Sarcina luteola, Streptococcus faecalis y Tricomonas vaginalis; actividad antiviral contra Herpes simples, virus Influenza y su variante APR-8; depresora del sistema nervioso; actividad antiinflamatoria; antitumorígeno, estrogénico, acción antiespasmódica; acción hemaglutinante; efecto espermicida. En el hombre, los extractos acuosos y etanólicos de la flor de mercadela han ejercido un efecto antiinflamatorio aplicado externamente, antihemorrágico, cuando se aplicó por vía vaginal en mujeres y emoliente en aplicación externa (Aubin, 1977…, Peyroux, 1981; citados por Argueta, 1994). Principios activos: Fracciones de saponinas obtenidas de la mercadela completa, y la flor ejercierón actividad hipolipidérmica, hipocolesterolémica de mercadela (Janssen, 1986…, Wojcicik, 1980; citados por Argueta, 1994).

Toxicidad: La dosis letal media en el ratón fue de 450 mg/kg (Boyadzhiev, 1964; Stolzenberg, 1974; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Choisya ternata Kunth. Familia: Rutaceae Nombre local: Albajaca. Descripción botánica: Arbusto aromático de 1.5 m de alto; hojas compuestas palmeadas con folíolos angostamente oblongos, obtusos; inflorescencias cimosas con flores blancas; el fruto es una cápsula (Bailey, 1977). Hábitat: Cultivada en huertos familiares (Bailey, 1977). Distribución: De Arizona a México (Bailey, 1977). Usos locales. La Joya: Dolor de estómago, se prepara con tres hojas en medio litro de agua, se combina con canela (Cinnamomum zeylanicum) y cominos (Cuminum cyminum), se hierve y se administra oralmente. Se usa para el antojo que se manifiesta en vómito, se prepara en dededecocción, tres hojas en un litro de agua, se combina con canela (Cinnamomum zeylanicum) y hierba mora (Solanum nigrescens), se administra oralmente. San Antonio de los Pinos: Apurar el parto, se preparaba una dededecocción con las hojas de esta planta, se usaban cuatro hojas en medio litro de agua. Chichicaxtla: Para mitigar los dolores del parto, se usan tres hojas en un litro de agua y una raja de canela, se hervía y se daba a beber a la parturienta. Cuapazola: Para el antojo, se prepara en dededecocción con cinco hojas en un litro de agua, se puede combinar con una raja de canela (Cinnamomum zeylanicum) y clavos (Syzygium aromaticum), se administra oralmente. Chahuzingo: Corajes, se prepara con dos ó tres hojas en medio litro de agua, se combina con hinojo (Foeniculum vulgare), la albajaca se hierve y se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Sirve para apresurar el parto (Chino y Jacques 1986; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Cucurbita pepo L. Familia: Cucurbitaceae. Nombre local: Calabaza. Descripción botánica: Herbácea ratrera anual, con zarcillos, monoica; hojas anchamente ovado –cordadas a triangulares-cordadas lobuladas; flores unisexuales solitarias axilares, gamopétalas con la corola tubular-campanulada; el fruto es un pepo o pepónide de tamaño y forma diversa, fuertemente costillado, verde claro a escuro, con pulpa crema amarillenta a anaranjada pálida (Lira y Montes, 1992). Ditribución: De manera tradicional se cultiva desde América del Norte a América Central y en algunas partes de América del Sur, abarcando una amplia gama de altitudes. En México existen variedades nativas que crecen desde muy cerca del nivel del mar y en climas semisecos hasta otras que se cultivan a altitudes mayores a los 2000 msnm (Lira y Montes, 1992). Usos locales. Cuapazola: Diarreas, se prepara una dededecocción con el “cuerno” (pedúnculo del fruto) del fruto y se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Gusanos intestinales, quemaduras, ardor de vejiga, cálculos renales, inflamación de la encía (gingivitis), sarampión, “tapiado”, “entripado” y actúa como contrahierba (antitóxico) (Alarcón, 1980…, Soto, 1985; citados por Argueta, 1994). Química: En la calabaza se han detectado los esteroides, avanasterol, brasicasterol, 22dihidro-campesterol tres derivados del colestano, 24-metilen-colesterol, condrilasterol, codisterol, iso-fucosterol, dihidro-fungisterol, dos derivados del lanosterol, dihidroporiferasterol, escotenol, espinasterol y estigmasterol; los sesquiterpenos ácido abcísico, ácido cucúrbico y su glucósido, vomifoliol y el compuesto dihidro; los diterpenos gíberelinas A-29, A-48, A-49 y la 19-6 lactona del ácido kaurenoico, y los triterpenos cucurbitacinas D e I. Glicósidos de los ácidos benzílicos, ferúlico y cumárico. Componentes benzenoides, alcohol anisílico hidroxi-benzaldehido, alcohol hidroxibenzílico, éter para-hidroxi-metil-benzílico, tres derivados glicosilados del ácido benzílico, el ácido florético, alcoholes iso-vanílico y vetrícilico; los esteroles, espinasterol y su glucósido y el estigmasterol y su glucósido; los triterpenos glutinol, lupeol; dos flavonoides derivados glicosilados de ramnazina y ramnetina y dos componentes nitrogenados, la adenina y adenosina (Fukui, 1977…, Sucrow, 1976; citados por Argueta, 1994).

Terpenoides. OH

O

HO

H

H

OH 12

O

6

OH HOOC

HO

H

OH

Ácido 6,7,12-trihidroxi-16-kauren-19-oico 19→6 Lactona. Ent-7α,12β, dihidroxi-16kauren-19,6β-olido C20H28O4 P.M. 332.439 P.f. 197-198° (Beale et al., 1984; citados por Connolly, 1991).

Giberelina A49 C19H24O7 P.M. 364.394 12-epimer Gibberilina A48 (Fukui et al., 1977; citados por Connolly, 1991). NH2

HOOC 12

2

HO HOOC

COOH

3 2

´N H

COOH

H

3-aminopirrolidino cucurbitaza (Sharna et 12-α-hidroxi “Gibberelina A39” Ácido al., 1971). Fujico C20H26O8 P.M. 394.421 Extraído de las semillas de la planta (Mac Millan et al., 1984; citados por Connolly, 1991). Farmacología: El extracto etanólico, presentó una fuerte actividad antibacteriana frente a Staphylococcus aureus y débil frente a Bacilus subtilis y Micobacterium phlei; sin embargo en los hongos, la actividad fue negativa. Actividad antihelmíntica como en Hymenolepis y Haemonchus, efecto antiesquistosómico. Actividad diurética, desmutagénica en Salmonella typhimurium. La actividad antitumoral y antiepiléptica dieron resultados negativos (Adesina, 1982…, Vasiliev, 1957; citados por Argueta, 1994). Principios activos: cucurbitina (3-amino, pirrolidína) es la responsable de la actividad antihelmíntica reportada (Sharna et al., 1971…, Wegner y Robineau, 1988; citados por Argueta, 1994). Toxicidad. Se ha señalado la presencia de compuestos citotóxicos en las semillas (Anónimo, 1966 y Robineau, 1991; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Cunila lythrifolia Benth. Familia: Lamiaceae. Nombre local: Hierba del zopilote Descripción botánica: Planta subarbustiva o herbácea perenne, hasta de 2 m de alto; hojas ovadas o lanceoladas con borde aserrado; inflorescencia en verticilastros densos con flores morado-azulosas, rara vez blancas; fruto formado de mericarpios ovoides (Rzedowski, 2001). Hábitat: En bosques de coníferas, encinopino y mesófilo de montaña, entre los 2550 y 3500 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Se localiza en los Estados de Hidalgo, México, Veracruz, Puebla y Morelos (Rzedowski, 2001). Usos locales Chichicaxtla: Para baños postparto, se usa un rollo en cinco litros de agua, se hierve y se aplica en vaporizaciones en Temazcal. Para el dolor de estómago, se usa una rama en medio litro de agua y se hierve, se administra oralmente. Venteadas, se usa un rollo en diez litros de agua, se hierve y se aplica a manera de baño. Para los baños postparto, se usa un rollito en diez litros de agua y se aplica en vaporizaciones en temazcal, se combina con mirto (Salvia microphylla). Coayucan: Limpias postparto, reconfortar después del parto o para los baños postparto, se usan las ramas, se prepara hervida, un rollo en diez litros de agua, se aplica en vaporizaciones de Temazcal; se combina con hierba del coyote (Cestrum roseum), betrónica (Lepechinia caulescens) y marrubio (Marrubium vulgare). Cuapazola: Postparto, se prepara en dededecocción dos “cojollos” en medio litro de agua, se administra oralmente; se combina con marrubio (Marrubium vulgare) y mirto (Salvia microphylla). Dolor de estómago, se prepara en dededecocción de dos ramas en medio litro de agua se administra oralmente. El Mirador los Pinos: Dolor de estómago, se prepara en dededecocción, se usan dos ramas en medio litro de agua, se administra oralmente. El Terrero: Venteada, se prepara en dededecocción se usa una rama grande en un litro de agua, se combina con ajo (Allium sativum) y epazote de zorrillo (Teloxys graveolens). Dolor de cintura, se usa una rama en un litro de agua, se prepara hervida, administrada oralmente. La Joya: Para baños postparto, se usa un rollo en diez litros de agua, se aplica en el temazcal o en vaporizaciones. Se combina con tepozán (Buddleia cordata), hierba del

coyote (Cestrum roseum), marrubio (Marrubium vulgare), y gordolobo (Senecio angulifolius5). San Antonio de los Pinos: Sofocación o cólicos, se usan dos hojas en un litro de agua en dededecocción, se administra oralmente. Sebastopol: Para el dolor de estómago se usan tres ramas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Usos registrados en la bibliografía: Gripa, tos, bronquios, ronquera, catarro constipado, diarrea, vómito dolor de estómago y mala digestión, cuidados postparto, niños asustados y se le atribuyen propiedades afrodisíacas (Alvarez, 1986…, Zamora, 1991; citados por Argueta, 1994). Química: Flavonoide acecetín, el sesquiterpeno clovandiol, los triterpenos ácidos oleanólico, 2-epitorméntico y α-hidroxi-ursólico y el esterol, β-sitosterol. (Delgado, 1989 y Hernández, 1987; citados por Argueta, 1994). Terpenoides. HO

HO

H

COOH

HO

Ácido-2,3,19-trihidroxi-12-urseno-28-oico. C30H48O5 P.M. 488.706 (2β,3β)-form 2-ácido epitorméntico (Potier et al., 1966; citados por Connolly, 1991).

5

El nombre común de gordolobo es compartido por las especies Gnaphalium oxyphyllum y Senecio angulifolius, pero en diferentes comunidades.

Nombre científico: Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Familia: Myrtaceae. Nombre local: Eucalipto. Descripción botánica: Árbol de gran tamaño, ya qua alcanza hasta 30 m de altura; las hojas, opuestas y pecioladas, falcadas, largamente acuminadas o bien oblongolanceoladas, aromáticas; las flores son blanquecinas; fruto cápsula hemisférica (Mangieri y Dimitri, 1961). Hábitat: En el que ocupa grandes superficies a lo largo de los ríos, formando masas puras, el hábitat de este árbol es muy variado (Mangieri y Dimitri, 1961). Distribución: Es la especie más difundida en el Contiente Autraliano. Se le planta en la gran mayoría de la República debido a sus características de crecimiento rápido con fines de reforestación (Mangieri y Dimitri, 1961). Usos locales. El Terrero: Para la tos, se prepara una dededecocción con las hojas, se utilizan cuatro hojas en medio litro de agua, se combina con canela (Cinnamomum zeylanicum) y nopalillo (Heliocereus elegantisismus). Tosferina, se preparan las hojas en té, una rama en un litro de agua y se administra de manera oral. Chahuzingo: Infecciones en la garganta, se usan tres hojas en medio litro de agua se hierve, después de esto se bebe, se combina con canela (Cinnamomum zeylanicum) y hojas de limón (Citrus aurantiifolia). Usos registrados en la bibliografía: Se emplea para la tos y la bronquitis (Gutiérrez, 1985; citado por Argueta, 1994). Para espantar los moscos, tos, hemorragias, descongestionar las vías respiratorias, catarro, gripas con problemas de vías respiratorias (Madrigal, 1994), tos (Hernández, 2004), tos, tumores y anginas (Rodríguez y Osornio, 1995).

Química. Terpenoides. Solo se tiene información del género. H

H

H

H

3(15),6-cariofiladieno C15H24 P.M. 204.355 10(14)-aromandreno C15H24 P.M. 204.355(+)-Aromadendreno. P.f. 260- β-cariofileno. Β-humuleno (obsol.) (Irritante 265° (Dolejs et al., 1960; citados por de la piel) (Corey et al., 1964; citados por Connolly, 1991). Connolly, 1991).

HO H

COOH

HO

Ácido 3,13-dihidroxi-11-urseno-28-oico; (3β,13β)-form, 20→13 lactona. 20→13 Lactona C32H48O4 P.M. 496.729 P.f. 252° (Horn et al., 1964; citados por Connolly, 1991).

p-menta-1,4-dieno. 1-metil-1-4-(1-metiletil)-1,4ciclohexadieno, 1-isopropil-4-metil-1,4Ciclohexadieno. γ-terpineno. C10H16 P.M. 136.236 P.f. 183° (Briggs, et al., 1948; citados por Connolly, 1991).

OH H

H

p-menta-1(7),2-dieno 3-metileno-6-(110-aromadendranol Globulol. metietil) ciclohexano. 3-isopropil-6C15H26O P.M. 222.370 P.f. 139.5° (Birch et metileneciclohexano. -felandreno. C10H16 al., 1955; citados por Connolly, 1991). P.M 136.236 (Achenson et al., 1949; citados por Connolly, 1991). O

4-isopropil-2-ciclohexano-1-ona: (R)-form. 4-(1-metiletil)-2-ciclohexano-1-ona Criptota C9H14O P.M. 138.209 (Naves et al., 1950; citados por Connolly, 1991).

p-menta-1,3,5,8-tetraeno. 1-metil-4-(1metiletil)-benzeno, P,α-dimetilstireno, 8Cl. 1-metil-4-Isopropenilbenzeno, pisopropeniltolueno, 2-(4-metilfenil) propeno. C10H12 P.M. 132.205 (Attaway et al., 1966; citados por Connolly, 1991)

CHO

p-menta-1,3-dieno. 1-metil-4-(1-metiletil)-1,3-ciclohexadieno. 1-isopropil-4-metil-1,3-ciclohaxadieno. Αterpineno C10H16 P.M. 136.236 (Thomas et al., 1964; citados por Connolly, 1991).

3

p-ment-1-en-7-al. 4-(1-metiletil)-1ciclohexano-1-carboxaldehido. 4-isopropil1-ciclohexano-1-Carboxaldehido. Felandral. C10H16O P.M. 152.236 (Stadler, 1960; citado por Connolly, 1991).

1

4

5

α-pineno. 2,6,6-trimetilbiciclos[3,1,1]hept-2-ena, 9Cl, p-ment-1-en-3-ol. 3-metil-6-(1-metiletil)-2- 2-pineno. Australena. Firpena. ciclohexano-1-ol, 9Cl. 6-isopropil-3-metil- Terebentena 2-cilohexano-1-ol. C10H16 P.M. 136.236 (Banthorpe, et al., C10H18O P.M. 154.252 (Prasad et al., 1976; 1984; citados por Connolly, 1991). citados por Connolly, 1991).

O

p-ment-1-en-3-ona. 3-metil-6-(1-metiletil)-2-ciclohexano-1ona, 6-isopropil-3-metil-2-ciclohexano-1ona. Piperitona C10H16O P.M. 152.236 (Kuwahara et al., 1987; citados por Connolly, 1991).

3-tujona (thujene). Mo-00809 2-metil-5-(1-metiletil)biciclos[3.1.0]hex-2ena. Α-thujene. Origaneno. C10H16 P.M 136.236 (Shaw, 1953; citado por Connolly, 1991).

Nombre científico: Eucalyptus cinerea Muell. ex Benth. Familia: Myrtaceae. Nombre local: Dólar y Nokal. Descripción botánica: Árbol pequeño o de mediano porte; las hojas son aovadas, subacorazonadas, gláucas y aromáticas; flores blancas; los frutos son cápsulas turbinadas (Mangieri y Dimitri, 1961). Hábitat: En asociación con E. dives, entre los 150 y los 1100 m sobre el nivel del mar (Mangieri y Dimitri, 1961). Esta especie se le encuentra de preferencia en las zonas de montaña desde los 2200 a los 3000 msnm, sobre todo en los bosques de pino. Distribución: Es originaria de Australia. Se le encuentra cultivada en los Estado de México y Puebla (Obsevaciones personales). Usos locales. Cuapazola: Se rumora que esta planta sirve para deshacer los cálculos, pero desconocen la forma de prepararlo. Química. El acetato esencial del eucalipto dólar es el 1,8-cineol.

Nombre científico: Foeniculum vulgare Mill. Familia: Apiaceae. Nombre local: Hinojo. Descripción botánica: Herbácea, vivaz, de hasta 2 m de alto; hojas divididas tres o cuatro veces, de segmentos largos, filiformes, flores amarillas en umbelas compuestas; fruto oblongo de olor agradable (Ibar, 1981). Habitat: Se le encuentra huertos (Ibar, 1981).

en

Distribución: Sinaloa, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz, Michoacán, Estado de México, D.F., Tlaxcala, Puebla y Chiapas (Argueta, 1994). Usos locales. Chichicaxtla: Para la bilis, se usan dos ramitas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Se puede combinar con marrubio (Marrubium vulgare) y verbena (Verbena carolina). Coayucan: Dolor de estómago, se vierten cuatro ramitas en medio litro de agua, se administra oralmente. Cuapazola: Para la bilis, se prepara en dededecocción con tres ramas en medio litro de agua, se administra oralmente. Dolor de estómago, se prepara en dededecocción de dos ramas en medio litro de agua administrado oralmente. El Terrero: Aire, se amarran unos manojos al pulso. Dolor de estómago, se prepara a manera de dededecocción, con una rama en medio litro de agua, se combina con poleo (Mentha sp.) o toronjil (Agastache mexicana). La Joya: Dolor de estómago, se prepara en dededecocción, tres ramitas en medio litro de agua, se administra de manera oral. Para la bilis, se prepara en dededecocción con dos ramas en medio litro de agua, administrado oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Expeler los flatos, para las demás incomodidades del estómago por causas de frío o indigestión, enfermedades de los ojos, los oídos hace expeler los gusanos que en ellos se aposentan (Pompa, 1988). Trastornos del aparato digestivo: bilis, cólicos biliares, cólicos estomacales, cólicos de las criaturas, corajes, diarrea, mala digestión, esponjamiento del estómago, gases, malestares estomacales, vómito y para abrir el apetito, “limpias”, la esterilidad, para desinflamar los órganos internos (Alvarez, 1986…, Velázquez, 1991; citados por Argueta, 1994). Expectorante y mucolítico, para estimular la menstruación y aumentar la diuresis (Rojas, 1997); vías urinarias (Baytelmann, 1991). El hinojo tiene propiedades carminativas, es decir, estimula los movimientos peristálticos del intestino y relaja el estómago, lo que beneficia la digestión y evita los gases; aumenta la dilatación de los capilares de la piel; ejerce efecto calmante en

la bronquitis y la tos, conjuntivitis y la inflamación del párpado (Sosa, 2000); para curar el insomnio (Cedillo, 1990). Química: Contiene un aceite esencial rico en acetol y un aceite fijo compuesto principalmente de ácido petrosenílico, ácidos oléico y linoléico, altos contenidos de tocoferoles, flavonoides, los glucorónidos y arabinósidos de quercetina y camferol, quercetina, iso-quercetina y rutina; cumarinas, el bergapteno, columbianetina, osthenol, psoralen, escoparona seselín y umbeliferona; el ácido abscísico y los esteroides β-sitosterol y estigmasterol. Los monoterpenos, 1,8-cineol, citronelol, dipenteno, acetato de fenchol, fenchona, geraniol, β-mirceno, α-fenandreno, α- y β-pineno y terpineol; los sesquiterpenos, β-cariofileno y α–humuleno; y los compuestos bencídicos; anisaldehido, ácido anísico, anisectona, vainillina y estragol. Los monoterpenos; anisectona y carvona, pineno, α- y γterpineno, citral, citronelol, limoneno, linalol y el flavonoide glucorónido de quercetina. Los componente fenólicos; dilapiol, eugenol, mirscitína y en la raíz el bergapteno y umbeliferona. Se han identificado los flavonoides, cinarósida, guaijaverina, camferol, además del ácido clorogénico y el sesquiterpeno ácido jasmónico (Abyshev, 1977…, Opdyke, 1976; citados por Argueta, 1994). Terpenoides. O

“Fencona“ 1,3,3-trimetilbiciclo [2.2.1]reptan-2-ona, 9Cl Fenchol C10H16O P.M. 152.236 P.f. 3-5° (Fieser & Fieser´s, 1980; citados por Connolly, 1991). Farmacología: Actividad antibiótica contra el hongo Aspergillus flavus; contra las bacterias Escherichia colli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, y el hongo Candida albicans; actividad antiinflamatoria; un efecto estrogénico, potenciador del barbiturato; antiespasmódico; depresor del sistema nervioso central; hipotensor; estimulante del músculo liso; un efecto histaminérgico o potenciador de la histamina; una actividad antitusígena y relajante del útero; diurética, uricosúrica; estimula la regeneración del hígado, provoca un efecto antitóxico, actividad antitumoral, en el hombre se ha demostrado la acción antiinflamatoria; activo para el tratamiento de infecciones fúngicas sistémicas por Candida albicans; un efecto galactogénico en mujeres; presentó buenos resultados en una prueba de cálculos (Abdul, 1988…, Zondek, 1938; citados por Argueta, 1994). Principios activos: Se debe al aceite esencial un gran número de actividades biológicas del hinojo (Delaveau, 1984 y Zondek, 1938; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Se aprecia toxicidad en animales de laboratorio (Emboden, 1972…, Yamamoto, 1982; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Heliocereus elegantissimus (A. Berger) Britt. & Rose.* Familia: Cactaceae. Nombre local común: Flor de nopal. Descripción botánica: Planta cilíndrica, alargada, epífita o rupícola; costillas 3 a 7, con el ápice recto o fuertemente ondulado; flores rojo-purpúreas, Asdfasdf akdjfmvqikejhfvqkjefn rojas encarnadas o rojas con tintes anaranjados; el fruto es una vlkqjernbvjqnmdf qilujer baya obovoide a elipsoide (Rzedowski, 2001). Distribución: Durango a Morelos y Oaxaca. De las tres variedades reconocidas, sólo una silvestre en el Valle de México (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Se usa para la tos, se prepara una flor en dededecocción en un litro de agua, se combina con una raja de canela (Cinnamomum zeylanicum) y ocasionalmente con eucalipto (Eucalyptus camaldulensis), se administra oralmente. San Antonio de los Pinos: Se usa para la tos, la flor en un litro de agua se hierve y se bebe. La Joya: Se usa para la tos, la flor en un litro de agua se hierve y se bebe. Usos reportados en la bibliografía: Se usa para calmar la tos y para curar molestias en el corazón (Cedillo, 1990 y Rzedowski, 2001).

* Fotografía del M.C. Erick Estrada Lugo.

Nombre científico: Justicia spicigera Schltdl. (Jacobinia spicigera (Schltdt.) L. H. Bailey Familia: Acanthaceae. Nombre local: Muite. Descripción botánica: Arbusto de hasta de 5 m de alto; hojas ovadoelípticas a elípticas o angostamente elípticas, margen entero a sinuado; flores con corola anaranjada; el fruto es una cápsula glabra (Daniel & Acosta, 2003). Hábitat: Cultivada en huertos familares (Daniel & Acosta, 2003). Distribución: Centro de México hasta Costa Rica, Querétaro, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Michoacán, México, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán.; Centro América (Daniel & Acosta, 2003). Usos locales. El Terrero: Planta utilizada en las “quemaduras” de los niños, padecimiento de la piel que les da cuando tocan un animal que acaba de parir o al tocar a sus crías (se prepara con las hojas una dededecocción que se aplica en baños normales). Usos reportados en la bibliografía: Problemas de la sangre ya sea purificarla, desintoxicarla, componerla, aumentarla o clarificarla, dolor de estómago, diarrea, disentería, empacho, padecimientos femeninos como cólicos, dolores menstruales, susto, padecimientos respiratorios: tos, bronquitis y constipación; enfermedades de la piel: granos, sabañones, alferecía, recién nacidos, calentamiento de la cabeza, dolor de riñón, mal de orín, anemia, desinflamante, estimulante, contra mareos y para dormir (Bringas, 1985…, Zamora, 1991; citados por Argueta, 1994). Química: Flavonoides de camferitrína y tiramnósido de camferol y taninos (Domínguez, 1985 y Euler, 1982; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Carece de actividad diurética y antibiótica frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Candida albicans, pero presentó actividad frente a Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis (Cáceres et al., 1987…, Encarnación y Keer, 1991; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Marrubium vulgare L. Familia: Lamiaceae. Nombre local: Marrubio. Descripción botánica: Herbácea perenne con el tallo blanco-lanoso, hasta de 1 m de alto; hojas con pecíolos lanosos, anchamente ovados u orbiculares con el borde crenado; inflorescencia en verticilastros; flores con la corola blanca; el fruto formado de mericarpios ovoides (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza entre los 2250 y 2900 msnm. Maleza ruderal, escapada de cultivo (Rzedowski, 2001). Distribución: Nativa de Eurasia, ahora de vasta distribución. En algunos lugares se utiliza como medicinal (Baja California Norte y Sur, Sonora, Durango, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, D.F., Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Guerrero y Oaxaca) (Rzedowski, 2001 y Argueta, 1994). Usos locales. Chahuzingo: Para la vesícula, se usan dos ramas en medio litro de agua, se hierve y se ingiere. Chichicaxtla: Se usa para el dolor de estómago, se prepara con tres ramitas en un cuarto de litro en dededecocción, se adminstra oralmente, este mismo preparado se usa para que baje la menstruación. Se usa para el baño postparto, se prepara en dededecocción un rollo en cinco litros de agua, se combina con acachanil (Loeselia mexicana), escoba (Baccharis conferta), tepozán (Buddleia cordata), ruda (Ruta chalepensis), romero (Rosmarinus officinalis) y santa maría (Tanacetum parthenium), se aplica a manera de vaporizaciones en temazcal. Se usa para los baños a los recién nacidos, un rollito en diez litros de agua, se combina con escoba (Baccharis conferta), jarilla (Senecio salignus), tepozán (Buddleia cordata), hierba mora (Solanum nigrescens), ruda, (Ruta chalepensis) y mirto (Salvia microphylla), se hierve y se aplica en baños. Para la bilis, se usan tres “cojollos” en medio litro de agua, se puede combinar con hierba de la virgen (Oenothera rosea). También se puede combinar con hinojo (Foeniculum vulgare) y verbena (Verbena carolina), se hierve y se administra oralmente. Coayucan: Se usa para los baños postparto, un rollito de ramas en dededecocción en cinco litros de agua, se aplica en forma de vaporizaciones. Cuapazola: Para las infecciones en la piel se usa en lavados, se hierve un rollo en cinco litros de agua, se combina con escoba (Baccharis conferta), sabino (Juniperus deppeana), ruda (Ruta chalepensis), jarilla (Senecio cinerarioides) y estafiate (Artemisia ludoviciana) se aplica en baños. El Terrero: Dolor de estómago, usan dos hojas en medio litro de agua, se combina con zoapatle (sp. n/r), jarilla (Senecio salignus), estafiate (Artemisia ludoviciana) y sacachihi

(sp. n/r) y se administra oralmente. Dolor de huesos, se prepara una dededecocción con dos ramas en una cubeta de agua, se combina con zoapatle (sp n/r), jarilla (Senecio salignus), estafiate (Artemisia ludoviciana) y sacachihi (sp. n/r). Resfriados, se utiliza esta planta a manera de vaporizaciones, se prepara un rollito en una cubeta de diez litros y se combina con escoba (Baccharis conferta), estafiate (Artemisia ludoviciana) y acachanil (Loeselia mexicana) y como complemento se frota ruda (Ruta chalepensis) con alcohol de los pies hacia arriba. Baños relajantes, se utiliza un rollito en una cubeta de diez litros, se hierve y se aplica en un baño común y corriente, se combina con escoba (Baccharis conferta), mirto (Salvia microphylla) y estafiate (Artemisia ludoviciana), esto también se puede usar para la frialdad. La Joya: Para la diarrea, se usan tres ramitas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Bilis, se usan tres ramas en medio litro de agua, se hierve y se bebe. Sebastopol: Para la diarrea, se usan tres ramitas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Bilis, se usan tres ramas en medio litro de agua, se hierve y se adminstra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Bilis, disentería, “empacho”, dolor de estómago, “muina”, purgante, antigastrálgica, expulsar los parásitos intestinales; “asustados”, diabetes; tos, bronquitis, asma, afecciones pulmonares, de la garganta, gripes; sarna, granos, heridas (lavar) cicatrización, hongos, caspa, caída del cabello; padecimientos de la mujer, se usa para baños de señoras en puerperio, “recaídas de señoras”, ayudar a la regla cuando hay cólicos y mitigar dolores (frialdad), en postparto; bajar de peso, fortalecer el cuerpo, bajar la temperatura, en frialdad, para la hernia, en padecimientos del corazón, el cáncer, en renopatías, torceduras, también para limpiar la sangre, en tiricia, el tifo y los nervios (Alarcón, 1980.., Velázquez, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: Contiene aceite esencial rico en monoterpenos, de los que se han identificado el camfeno, para-cimeno, fencheno, limoneno, α-pineno, sabineno y α-terpinoleno. Los flavonoides de apigenina, varios ésteres glicosídicos, lactato-glicosídicos y camarínglicosil crisoeriol, luteolín, derivados lactato-glicosídicos, vicenína 2, vitexina, flavonoides, cosmosína, e isoquercetina; diterpenos, marrubína, premarrubína, marrubiol, peregrinol, vulgarol; además de los triterpenos, β-sitosterol y ácido ursólico; los compuestos fenólicos, ácidos caféicos y gálico; y el alcaloide estaquidrina (Bartarelli, 1966.., Pulatova, 1966; citados por Argueta, 1994).

Alcaloides. 4

(+) 2 COON Me Me

4-hidroxi-1,1-dimetilpirrolidinium 2-carboxilato 2-carboxil-4-hidroxi-1,1dimetilpirrolidinium hidroxido inner sal, 9Cl. 4-Hidroxiprolinabetaina Betonicina. C7H13NO3 P.M. 159.185 P.f. 252° (Paudler et al., 1963; citados por Cordell, 1989). Terpenoides. OH

HOH2C

O

OH

15,16-epoxi-13(16),14-labdadieno-6,9,19triol Di-00231 Marrubenol. C20H32O4 P.M. 336.470 P.f. 138° 19-ácido carboxilico,19→6 lactona 15,16-epoxi-9α-hidroxi-13(16),14labdadien-19,6β-olido. Marrubin C20H28O4 M 332.439 Mp. 160° (Fulke et al., 1968; citados por Cordell, 1989).

OHCH2OH

13-labdeno-8,15-diol Di-00426. Vulgarol. C20H36O2 P.M. 308.503 P.f. 152-153° (Popa et al., 1975; citados por Cordell, 1989).

O 13

O

O O

Premarrubium 9,13:15,16-diepoxi-14-labden-19,6β-olido C20H28O4 P.M. 332.439 (Laonigro et al., 1979; citados por Cordell, 1989).

Farmacología: Efecto hipotensor, actividad antiespasmódica, abortivo, antiinflamatoria; diurética y anticoagulante; disminución de las convulsiones; no presenta actividad citotóxica (Aliev, 1956.., Lafón 1968; citados por Argueta, 1994).

Principios activos: La fracción alcaloidea saponinas, aceite esencial se debe la propiedad expectorante y “carminativa” y que el principio amargo estimula la actividad gástrica (Bezgner, 1980 y Simon et al., 1984; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Estudios de toxicidad aguda en ratones demostraron que se requieren dosis muy altas del extracto acuoso de las ramas (4.0 g/kg), se indica que para el hombre, el consumo de grandes cantidades de marrubio puede inducir diarrea y náusea (Aliev, 1956.., Lafón, 1968; citados por Argueta, 1994). Estudios recientes: No presenta actividad anticonceptiva (De Jesus et al., 2000; citados por www.pubmed.gov, 2006). Se reportó en un estudio como un relajante vascular (El Bardai et al., 2001, citados por www.pubmed.gov, 2006); un estudio sugiere que puede ser complementaria en el uso de la diabetes mellitus (Novaes et al., 2001, citados por www.pubmed.gov, 2006). Actividad antiinflamatoria positiva (Sahpaz et al., 2002; citados por www.pubmed.gov, 2006), se aisló un nuevo compuesto 3,4-dihidroxi-β-fenilethoxi-O[β-D-apiofuranosil-(1-->2)-α-L-rhamnopiranosil-(1-->3)]-[β-D-apiofuranosil-(1-->6)]-4-Ocaffeoil-β-D-glucopiranósido (Sahpaz et al., 2001; citados por www.pubmed.gov, 2006), presentó actividad vasorelajante (El Bardai et al., 2003; citados por www.pubmed.gov, 2006), se sugiere actividad citoprotectora (Martin et al., 2003; citados por www.pubmed.gov, 2006), se aisló el compuesto crisoeriol7-O-(3”,6”-di-O-E-pcoumaroyl)-β-D-glucopinósido (Karioti et al., 2003; citados por www.pubmed.gov, 2006); en un estudio se describe la actividad relajante de un compuesto (El-Bardai et al., 2003; citados por www.pubmed.gov, 2006), se sugiere un efecto positivo en la inhibición de desarrollo de la arteriosclerosis (Martín et al., 2003; citados por www.pubmed.gov, 2006); pobre respuesta en el tratamiento de la diabetes mellitus (Herrera et al., 2004; citados por www.pubmed.gov, 2006); actividad analgésica potente (Meyre-Silva et al., 2005; citados por www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Matricaria recutita L. Familia: Asteraceae. Nombre local: Manzanilla. Descripción botánica: Hierba anual, ramificada, aromática, glabra, de 25 a 70 cm de alto; hojas simples, alternas, aromáticas, 2- a 3- pinnatífidas; cabezuelas aromáticas; flores liguladas blancas; flores del disco amarillas; los frutos son aquenios sin vilano (Linares, 1996). Distribución: Planta europea muy extendiada en la mayoría del territorio mexicano (Linares, 1996). Hábitat: Cultivada en México en regiones templadas (Linares, 1996).

Usos locales. Sebastopol: Para los cólicos de los bebés, en dededecocción se usan dos ramas en medio litro de agua, se administra oralmente. Diarreas, se prepara en dededecocción una ramita en medio litro de agua, se administra oralmente. Vómito, se usa una ramita en un cuarto de litro de agua en dededecocción, se administra oralmente. Chichicaxtla: Dolor de estómago, se usa una rama en medio litro de agua y se administra oralmente. Coayucan: Para el dolor de estómago, se usan tres ramitas en medio litro de agua, se administra oralmente. Cuapazola: Dolor de estómago, cinco ramitas en un litro de agua y se administra oralmente. Baños de infantes, se hierve un rollito en cinco litros de agua, se aplica a manera de baños. El Mirador los Pinos: Cólicos de los bebés, se usan tres ramitas en medio litro de agua, se tiene que dar al bebé una onza cada hora en el biberón. Dolor de estómago, se usa tres ramas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Ojos irritados, en dededecocción cuatro ramas en un litro de agua, se aplica lavando los ojos. El Terrero: Dolor de estómago, se prepara con tres ramitas en medio litro de agua en dededecocción, se administra oralmente. Ojos irritados, con cuatro ramas en tres cuartos de litro de agua en dededecocción, se aplica en los ojos en forma de lavados. Desparasitante, se prepara en dededecocción dos ramitas en medio litro de agua, se puede combinar con hierbabuena, se administra oralmente. La Joya: Dolor de estómago, se usan tres ramas en medio litro de agua, se prepara en dededecocción y se administra oralmente. Para insomnio, se usan cuatro ramas en un cuarto de litro de agua, se hierve se ingiere. San Antonio de los Pinos: Dolor de estómago o en el caso de las diarreas, se usan las ramitas con todo y flores para preparar una dededecocción en medio litro de agua, se puede combinar con té cedrón (Aloysia triohylla), hierbabuena (Mentha piperita), hierba del burro (Artemisia sp.), se administra oralmente. Chahuzingo: Disentería, se usan dos ramitas en medio litro de agua, se puede combinar con mastranzo (Mentha sp.), se hierve y se administra oralmente. Ojos irritados, se emplean cuatro ramitas en un litro de agua y se hierve. Cólicos de los niños, se usan dos ramitas en un cuarto de litro de agua en dededecocción, se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Trastornos digestivos, vomitivo, diarrea, cólicos, reconfortar el estómago, “empacho”, hambre, cólicos con gas en niños, cólicos intestinales, malestar estomacal, espasmos, cólicos, gastritis nerviosa, indigestión, “torzón”, mal de estómago, disentería, infecciones en el estómago, como estimulante, digestiva, eupéptica, renovadora de la flora intestinal. En padecimientos ginecobstétricos, se usa para la dilatación de la vagina durante el parto, en el postparto, dolores de embarazo, para acelerar el alumbramiento, “saca el aire de la matriz”, contra la esterilidad femenina, calmar algunos dolores menstruales, se menciona que actúa como anticonceptivo, antiabortiva y sirve como alimento para el bebé. Afecciones de ciertos órganos de los sentidos como son

los ojos, inflamación, cansancio, irritación, lagañas, ardor, dolor por aire, para la vista y para lavados de ojos. Respiratorias, resfrío, el catarro de los bebés, tos, asma, bronquitis, catarro, para los mormados y sirve para la lavar la nariz. Piquete de alacrán, como desinfectante ligero, mal aliento, elimina los barros y espinillas, para lavar heridas, tejidos desplazados, fiebre, deshidratación de los niños, anginas, calentura, aire y para aclarar el cabello, dolor de rodillas, parálisis, reumatismo o tullidos (Alvarez, 1986.., Velázquez, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: Se han detectado los sesquiterpenos, azuleno, α-bisabolol, α-bisabolóxidos A, B, C y D, cariofileno, chamazuleno, 1, 8-cineol, farneseno, farnesol, guaizuleno, matricína, nerolidol y espatulenol; los monoterpenos borneol y su acetato; linalol, mirceno, pulegona, α-terpineol y tuyona; la cumarina hemiarína y los espiroéteres cis- y trans-en-y enebiciclos. Flavonoides apigenina, siete diferentes glicósidos de apigenina, crisocriol, crisosplenetín, crisosplenol, cosmosiósido, cinarósido, eupaletína, eupatoletína, jaceidína, 6-metoxi-camferol, luteolina y su glicósido y rutinósido, patuletína, patulitrín, quercetina y dos derivados; iso-ramnetína, rutína y spinacetína y la cumarina umbeliferona. Los monoterpenos β-farneceno, β-cariofileno, su époxido e isómero cis; camomillol y espatunelol, además de los espiroéteres en su forma cis y trans (Exner, 1981.., Reichling, 1984; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Se ha confirmado experimentalmente la actividad antibiótica, frente a Bacillus subtilis, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Bacillus mesenteroides, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus epidemidis, S. mutans, S. salivarum, Trichomona vaginalis y el hongo Candida albicans. Presenta actividad antiviral contra el virus Herpes tipo I y Polivirus II. Actividad confirmada: antiinflamatoria, antiespasmódica; además de presentar efecto relajante del músculo liso, efecto antiespasmódico, hipotensor e inmunoestimulante. En el hombre, se confirma la actividad antiinflamatoria. Se reporta también en el caso de doce pacientes hospitalizados a los que se les practicó cateterización cardiaca y a los que se dió a tomar una taza de té usando las bolsitas del preparado comercial. De los doce, diez individuos sintieron somnolencia y se durmieron profundamente diez minutos después de la ingestión del té. La duración de este efecto fue de 90 minutos. De manera similar el té produjo un cierto efecto analgésico, ya que los pacientes no tomaron ningún medicamento para el dolor, siendo este proceso de caterización algo doloroso. Treinta pacientes de mujeres con vaginitis de variada etiología fueron tratadas con lavados de un extracto acuoso de manzanilla, dos veces al día, en la mañana y en la tarde, durante quince días. Todas las pacientes mostraron rápida mejoría, confirmando la efectividad y excelente tolerancia al producto (Abdul-Ghani, 1987.., Zaits, 1975; citados por Argueta, 1994). Principios activos: Los azulenos chamazulenos y guiazuleno poseen actividad antiinflamatoria y estimulan la regeneración del hígado como los α-bisabolol, cis-en-y enedicicloéter, chamazuleno (Achterrath, 1980.., Shipochliev, 1981; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Estudios de toxicidad aguda y dermatoxicidad en conejos han demostrado que la dosis letal media por vía oral y la dosis dérmica media es mayor de 5 g/kg de peso.

La dosis letales medias de dos componentes activos de la manzanilla, el α-bisabolol y el chamazuleno son de 14.85 g/kg y 10 g/kg en rata de 11.35 g/kg, el primero por vía oral y de 3 g/kg el segundo, por vía intramuscular. No se observaron efectos teratogénicos. La aplicación cutánea de la manzanilla diariamente durante 3 semanas, no produjo dermatitis u otro signo tóxico en conejos. La inhalación de extractos durante un período largo no produjo signos de toxicidad. En el hombre se describe un estudio de 48 horas realizando la prueba del parche. Se usó un producto que contenía 4% de aceite de manzanilla en vaselina de petróleo, sin provocar irritación observable en la piel. En un ensayo similar, se probaron por separado el aceite y un extracto de manzanilla, y sólo 4 de 490 individuos presentaron una reacción positiva (Fundaro, 1980.., Mitchell, 1979; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Montanoa tomentosa Cerv. (Eriocoma floribunda H.B.K., M. floribunda (H.B.K.) Sch. Bip., M. tomentosa var.cordifolia DC., M. tomentosa var. ternifololia DC.) Familia: Asteraceae. Nombre local: Zoapatle de castilla. Descripción botánica: Arbusto hasta de 3 m de alto, aromático al estrujarse; hojas con pecíolo hasta de 5 cm de largo, triangulares a triangular-ovadas, rara vez ovadas o lanceoladas, margen subentero; inflorescencias en cabezuelas; flores liguladas blancas o de color crema, flores del disco blanquecinas o de color crema; aquenio negruzco (Rzedowski, 2001). Hábitat: Matorrales xerófilos, a menudo en la vegetación secundaria, desde los 2250 a los 2800 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Tamaulipas y San Luis Potosí a Veracruz y Oaxaca (Rzedowski, 2001). Usos locales. Sebastopol: Se usa para antes del parto para apresurar el proceso, se prepara en dededecocción cuatro hojas en medio litro de agua, se combina con canela (Cinnamomum zeylanicum) y chocolate abuelita, se administra oralmente. Chichicaxtla: Baños de hierbas, se usa un rollito en diez litros de agua, se hierve y se aplica en baños. La dededecocción de las hojas de esta planta es abortiva, pero no mencionaron como se utiliza. Cuapazola: Para adelantar el parto, en dededecocción se usan dos hojas en medio litro de agua, se combina con ajenjo (Artemisia absinthium), se administra oralmente. El Terrero: Detención (esto solo es un retraso en la regla de la mujer), se prepara con tres hojas en medio litro de agua, se puede combinar con gobernadora (Brickellia secundiflora), se hierve y se administra oralmente.

. San Antonio de los pinos: Auxiliar en los partos, se hacía en dededecocción con dos hojas de zoapatle de castilla, tres ramitas de ruda (Ruta chalepensis), una raja de canela (Cinnamomum zeylanicum) y piloncillo en un litro de agua. Baños postparto aplicados por temazcal, se combina con las siguientes plantas zoapatle (sp n/r), estafiate (Artemisia ludoviciana), mirto (Salvia microphylla), jarilla (Senecio salignus), jarilla real (Eupatorium scoronoides), acachanil (Loeselia mexicana), toronjil (Agastache mexicana), perejil (Petroselinum hortense), tepozán (Buddleia cordata), salve real (Buddleia perfoliata) y betrónica (Lepechinia caulescens). Se hierve, el baño dura hasta que se enfríe el agua, hasta entonces las plantas se remueven. Chahuzingo: Baños postparto, se emplea un rollito en diez litros de agua, se combina con sabino (Juniperus deppeana), escoba (Baccharis conferta) y betrónica (Lepechinia caulescens), se aplica con vaporizaciones en el temazcal. Bañar a los bebés, con dos ramas grandes en cinco litros de agua, se combina con romero (Rosmarinus officinalis), se hierve y se baña a los bebés. Usos reportados en la bibliografía: Frecuentemente usada en la medicina popular, sobre todo “para ayudar al parto” (Rzedowski, 2001). Malestares propios de la mujer: problemas durante el parto, ya sea para inducir, acelerar o facilitar el parto, aunque con frecuencia es usada como abortivo, trastornos menstruales (facilitando el flujo normalizado en el ciclo o como estimulante-emenagogo), aumentar la secreción de leche y en baños para después del parto, contra el reumatismo y la flojera. (Avilés, 1985.., Velázquez, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: La planta contiene un aceite esencial constituido principalmente de monoterpenos, borneol, camfeno, limoneno, linalol, mirceno, mirtenol, ocimeno, α y βpineno, terminen-4-ol, α-terpineol, α-tuyeno y los sesquiterpenos, β-cariofileno, αcopaeno, β-cubebeno y β-eudesmaneno. Se han identificado los diterpenos y ácido grandiflorénico, ácidos kaurenoico, kauradienoico y ácido monoginoico. Los diterpenos montanol, tomentol, tomehantín, tomexantol, zoapatanol, los sesquiterpenos zoapatonólide A, B, C, D y E y los esteroles, β-sitosterol y estigmasterol. Y los diterpenos monoginola y zoapatlín, sólo en raíz (Caballero, 1970.., Quijano, 1985; citados por Argueta, 1994). Terpenoides. OH

OH

HO

O OH

OH

3 4

O HO O

HO O O

5,8,9-trihidroxi-2-oxo-1(10),3,11(13)guaiatrieno-12,6-olido 9-angeolil. 8-acetilpumilin C22H24O8 P.M. 416.427 9-(2-metilpropenoil),8-Ac: 8-acetil-9desacylpulmilin 9-metacrilata C21H22O8 P.M. 402.400 P.f.. 222.5-223.5° (Fischer et al., 1982; citados por Connolly, 1991).

3,4-epoxi-2,5,8,9-tetrahidroxi1(10),11(13)guaiadieno-12,6-ólida C15 H18 O7 M 310.303 9-angeloil, zoapatanólido C C22H26O9 P.M. 434.442 P.f. 117-118° (Seaman, et al., 1984; citados por Connolly, 1991).

CH2OH

HO 14

HO O Ac.

13

O

O

HO O

O

Tomentol C12H36O4 P.M. 352.513 (Quijano et al, 1985; citados por Connolly, 1991) ∆13-Isomero. Montanol C21H36O4 P.M. 352. 513 (Levine et al., 1979; citados por Connolly, 1991) (Kanojia et al., 1982; citados por Connolly, 1991).

Tomenxantin 1-acetoxi-7,20-epoxi-6,15-dihidroxi-2,13fitadieno-12-ona C22H36O6 P.M. 396.523 (Seaman et al., 1984; citados por Connolly, 1991).

CH2 OH O

O

CH2OH

HO O

CH2OH

O

Pretomentol C21H36O4 P.M. 352.513 (Quijano et al., 1985; citados por Connolly, Zoapatanol 7, 20-epoxi-1,6-dihidroxi-2,14-fitadieno-121991). ona C20H34O4 P.M. 338.486 (Kanojia et al., 1982; citados por Connolly, 1991). CH2OH

OH

OH OH

O

O

8

CH2OH

Pretomexantol C21H36O5 P.M. 368.512 (Quijano et al., 1985; citados por Connolly, 1991).

3

HO O O

3,8,9-trihidroxi-1(10),4,11(13)germacratrieno-12,6-olido 8-angeloil Zoapatanolida A C20H26O6 P.M. 362.422 P.f. 194-196° (Bohlmann, 1981; citado por Connolly, 1991). Zoapatanolida B C20H26O6 P.M. 364.422 (Singh et al., 1988; citados por Connolly, 1991). CH2OH

HO

OH 9

2

O

O

CH2OH

Prezoapatanol C21H36O4 P.M. 352.513 (Quijano, 1985; citado por Connolly, 1991).

OH

O H O O

3,4-epoxi-2,8,9-trihidroxi-1(10),1(13)guaiadieno-12,6-olido Zoapatanolido D sq-01937

C22H26O8 P.M. 418.443 P.f. 205-207° (Quijano et al., 1984; citados por Connolly, 1991).

O

CH2OH

HO

O

15

O

H Tomentanol C21H36O4 P.M. 352.513 (Oshima et al, O 1986; citados por Connolly, 1991). Zoapatlin C20H28O2 (Caballero et al., 1970; citados por Connolly, 1991).

Farmacología: Se comprobó el efecto abortivo, estimulante uterino en animales experimentales y en mujeres embarazadas que ingirieron decocciones de esta planta. Se reporta la actividad en humanos para la inducción de la menstruación y como relajante uterino. Otra actividad evaluada comprobada es la actividad citotóxica, la acción espermicida mostró resultados negativos. Extractos acuosos de la planta administrada por vía oral a seis mujeres en los estadíos inciales de la gestación y con los fetos muertos, dos días antes de la interrupción del embarazo, mostraron aumento en la dilatación cervical uterina y una acción uterotónica. Todas las mujeres sintieron dolores menstruales y se presentó sangrado en cuatro de las seis. Sin embargo, el extracto fue bien tolerado por todas y no se observaron síntomas gastrointestinales (Bejar et al., 1984…, Wens et al., 1985; citados por Argueta, 1994). Principios activos: Los ácidos kaurenóico y monogynóico, ácido angeloylgrandiflórico, lactosas sesquiterpénicas (Argueta, 1994). Toxicidad: Se ha comprobado el efecto embriotóxico. Con relación a sus efectos tóxicos la evaluación toxicológica en cobayos, reveló toxicidad. Un reporte en humanos describe diez casos de mujeres embarazadas que tomaron un extracto acuoso de la planta con propósitos abortivos; no manifestaron efectos en la presión sanguínea, respiración, frecuencia cardiaca u otras alteraciones clínicas. El uso de esta planta es peligroso, ya que cuando no se emplea la dosis adecuada, puede producir accidentes muy serios que se manifiestan por dolores intensos y frecuentes, sin que se adelante el trabajo de parto, cansancio, sed ardiente, fatiga respiratoria y en casos graves la muerte. La evaluación farmacológica y clínica del extracto crudo de esta planta administrado en ratas, perros, monos Rhesus, 10 mujeres en menstruación normal y seis mujeres volutarias en el estado temprano del embarazo (seis a ocho semanas) estuvieron exentas de complicaciones tóxicas u otros efectos (Gallegos, 1977.., Gallegos, 1983; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Origanum vulgare L. Familia: Lamiaceae Nombre local: Orégano. Descripción botánica: Herbácea perenne, hasta de un metro de alto; hojas opuestas, ovales; flores de color rosado rodeadas de unas brácteas de color rojo-violáceo; fruto aquenio, monospermo indehiscente (Juscafresca, 1995). Hábitat: Se le encuentra cultivada en huertos familiares. Es frecuente en bosques, claros, bordes de los caminos del Norte de la Península, Ibérica (España) faltando en las comarcas excesivamente soleadas Planta muy extendida en México en los huertos familiares (Ibar, 1981). Distribución: Se le encuentra en la gran mayoría de los huertos familiares a nivel nacional. Usos locales: Chichicaxtla: Para el vómito sobre todo en la cruda, se prepara en dededecocción tres “cojollos” en medio litro de agua. Se combina con canela (Cinnamomum zeylanicum) y una tortilla quemada, esto se ingiere. Dolor de estómago, se usan dos ramitas en un cuarto de litro de agua, se hierve y se bebe. Tos, se prepara con tres ramitas en medio litro de agua, hervido y administrado oralmente. Para el dolor de cabeza, se usan dos ramas en medio litro de agua, se hierve y se ingiere. Cuapazola: Para la diarrea, se prepara en dededecocción con dos ramas en medio litro de agua, se ingiere, se exprime un limón, aceite de olivo y carbonato. El Terrero: Diarrea, se prepara dos ramitas en medio litro de agua, se usa hervido, se administra de manera oral. La Joya: Se usa para la tos, cuatro ramitas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente, se combina con canela (Cinnamomum zeylanicum). San Antonio de los Pinos: Se usa para el envenenamiento o específicamente hablando de los “enyerbados” que es cuando uno se equivoca al elegir una planta para usar y se intoxica la gente; se usan las ramas, se prepara en dededecocción, una ramita en un litro de agua. Se llega a combinar con ajo. Se usa para la diarrea, se prepara con un “cojollo” en medio litro de agua y se aplica oralmente. Para el vómito, se prepara en dededecocción una rama en medio litro de agua. Cólicos, se prepara con dos ramas en medio litro de agua en forma de dededecocción, se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: De uso condimenticio, gástrico, y ginecológico, tos, calentura y dolor de pecho, dismenorrea, el aborto, para la buena digestión y contra los cólicos menstruales, se usa en postpartos; para curar la diarrea o vómitos, para calmar el dolor de oídos, oncocercosis y contra Ascaris lumbricoides. “cuando cae mal la leche

materna a los niños”, contra cólicos de bebés, dolor de estómago, bronquitis, ronquera y contra la caries (Antonio, 1971.., Velásquez, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: Las plantas contienen un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos para-cimeno, -felandreno,  y -pineno, γ-terpineno y timol, y los sesquiterpenos β-bisaboleno y β-cariofileno. En el aceite esencial de la flor se han detectado los monoterpenos carvacrol y timol. Otros comoponentes de las plantas son los flavonoides apigenína, cosmosína, 5-hidroxi-33’-4’ tetrametoxi-flavona, leptodisína, luyteolína, su glucorónido, naringína, peonidín y ácido siríngico; y los compuestos fenílicos, ácidos caféico, clorogénico, cinímico, rosmarínico, eugenol, y catecol y ácido vanaílico, también están presentes (Blaque, 1923.., Mirivich, 1990; citados por Argueta, 1994). Terpenoides. OH

p-ment-3-en-ol Mo-00611, 1-metil-4-(1metiletil)-3-ciclohexano-1-ol. 4-isopropil-1metil-3-ciclohexano-1-ol-terpinen-1-ol Mo-00611 C10H18O P.M. 154.252 P.f. 208-210° (Kovats, 1963; citado por Connolly, 1991). Farmacología: Se ha demostrado que el aceite esencial tiene una actividad antibiótica contra las bacterias Klebsiella pneumonae, Proteus vulgaris, Aerobacter aerogenes y Pseudomonas aeruginosa; el hongo Candida albicans y otros, actividad antiviral contra los virus del herpes tipo 2, Influenza A2 y de la viruela, acción depresora del sistema nervioso central, estimula el sistema nervioso, efecto antiinflamatorio. En el hombre, el extracto acuoso de las ramas por vía oral ejerció una actividad hemostática cuando se administró a pacientes hemofílicos a los que se realizaron extracciones dentales, y se les administró también globulina antihemofílica (Wesley y Boeing, 1956.., Mascolo, 1987; citados por Argueta, 1994). Principio activo: El aceite esencial de las ramas del, orégano posee actividad antibiótica contra bacteria y hongos patógenos (Wesley y Boeing, 1956.., Mascolo, 1987; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: La dosis letal media de un extracto etanólico-acuoso fue de orégano de 1 g/kg (Bhakuni, 1969; citados por Argueta, 1994). Estudios recientes: Se registra una fuerte actividad antibacterial (Hersch-Martínez et al., 2005; citados por www.pubmed.gov, 2006), inhibe la enzima reductasa (Koukoultsa et al., 2005; citados por www.pubmed.gov, 2006), la actividad antiplaquetas fue negativa (Tognolini et al., 2005; citados por www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Rosa sp. Familia: Rosaceae. Nombre local: Rosa. Descripción botánica: Arbustos erectos, por lo general espinosos; hojas alternas, estipuladas, con frecuencia pinnadas con folíolos aserrados; flores solitarias o corimbosas de varios colores; fruto carnoso, encerrando varios o muchos aquenios (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se cultiva en huertos o en parcelas (Rzedowski, 2001). Distribución: 200 especies, casi todas en el hemisferio norte. Algunas especies del Viejo y del Nuevo Mundo son ampliamente cultivadas como plantas ornamentales (Rzedowski, 2001). Usos locales. San Antonio de los Pinos: Se usa para los ojos irritados, con los pétalos de una flor se prepara en un litro de agua y se aplica a manera de lavado en el ojo. Chichicaxtla: Los pétalos se utilizan para lavar los ojos irritados, se usa una rosa en dos litros de agua, se aplica lavando los ojos. Chahuzingo: Baño para relajarse, se usan los pétalos o siete rosas en cinco litros de agua, se hierve y se aplica en el aseo personal. Química. Terpenoides. Solo se exponen las estructuras correspondientes a género. HOH2C

CH2OH

4,8,12-trimetil-1,3,7,11-tridecatetraeno; 4,9-dimetil-2,4,6,8,10-dodecapentaeno-1,12- (3E, 7E)-form. C16H26 P.M. 218.381 (Boland et al., diol. 10,10’-diapocaroteno Rosafluin C14H20O2 P.M. 220.311 (Marki-Fischer et 1989; citados por Connolly, 1991). al., 1988; citados por Connolly, 1991).

4,8-dimetil-1,3,7-nonatrieno; (E)-form. C15H18 P.M. 150.263 (Boland et al., 1989; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Rosmarinus officinalis L. Familia: Lamiaceae. Nombre local: Romero. Descripción botánica: Arbusto perenne, aromático, hasta de 2 m de alto; hojas simples opuestas, aromáticas; flores azules, rosadas o blancas; fruto 4 nuececitas glabras (Linares, 1996). Hábitat: Huertos (Linares, 1996).

familiares

Distribución: Se encuentra cultivada ampliamente en nuestro país. Planta nativa de la región del Mediterráneo (Linares, 1996). Usos locales. Chichicaxtla: Para el baño postparto, se usa un rollo en cinco litros de agua, se combina con acachanil (Loeselia mexicana), escoba (Baccharis conferta), tepozán (Buddleia cordata), ruda (Ruta chalepensis), marrubio (Marrubium vulgare), santa maría (Tanacetum parthenium), hierba del zopilote (Cunila lithryfolia) y mirto (Salvia microphylla), se aplica a manera de vaporizaciones en temazcal. Cuapazola: Para el baño de frialdad, se hierve un rollo en cinco litros de agua, se aplica a manera de baños. San Antonio de los Pinos: Para los baños postparto, se aplica en el baño de temazcal o en vaporizaciones, se prepara en una cubeta de agua de diez a veinte litros y se ocupa un rollito. Sebastopol: Para el dolor de estómago, en dededecocción con una ramita en un cuarto de litro de agua, administrado oralmente. Chahuzingo: Para bañar a los bebés recién nacidos, se usa un rollito en cinco litros de agua se hierve y se baña al bebé. Aire, se frotan las ramas a la persona y se tiran en el camino, se pueden ocupar en conjunto con la ruda (Ruta chalepensis), mirto (Salvia micropohylla) y pirul (Schinus molle). Baños postparto, se usa un rollito en diez litros de agua, se combina con escoba (Baccharis conferta), jarilla (Senecio cinerarioides) y acachanil (Loeselia mexicana), se aplica en vaporizaciones en temazcal. Usos registrados en la bibliografía: Trastornos del aparato digestivo como dolor de estómago, indigestión, vesícula biliar, úlcera, diarrea, corajes, gastritis, colitis, gases, apéndice y desinflamatoria del estómago; desórdenes ginecológicos como: infección vaginal, para propiciar la fertilidad de la mujer, en baños de parturientas, para evitar el aborto y aliviar el flujo vaginal; Se le emplea en problemas de la piel, para cicatrizar heridas, aftas, sarampión; evita la caída del cabello, caspa; dolores musculares, de espalda, caderas, huesos, por golpes, reumas e inflamación de articulaciones, y artritis; enfermedades respiratorias como catarros anginas, resfriado, bronquitis, tosferina y tos

(Argueta, 1994). Se usa en baños postpartos, contra la caída del cabello y para amacizar los dientes (Cedillo, 1990); astringente, para la caída del cabello (Baytelmann, 1993). Química: La composición del romero se caracteriza por la presencia de monoterpenos 1,8cineol, acetato de bornilo, alcanfor α- y β-pineno, linacineol, acetato de bornilo, alcanfor, α- y β-pineno, linalol, α-terpineol, nerol, geraniol, eugenol, nerolidol, limoneno, verbenol, mirceno y -cariofileno; además de los compuestos 3-octanona, 3-octanol y trans-hexenol; los triterpenos, α- y β-amirina, betulina y ácido betulínico y los ácidos ursólico y oleanólico; los flavonoides luteolina, apigenina, diosmetina, genkwanina e ispidulina y los componentes fenólicos; ácidos rosmarínico, labiático, clorogénico, caféico, vainillina, alcohol fenil-etílico y el alcaloide rosmaricina (Yakhontova y Anisimova, 1962.., Schulz y Stahl, 1989; citados por Argueta, 1994). Terpenoides. OH O HO

12 14

O

H

CH3

6

Carnosol 11,12-dihidroxi-8,11,13-abietatrieno-20,7βolido. Picrosalvin. C20H26O4 P.M. 330.423 P.f. 221-226° 6α,11,12-trihidroxi-8,11,13-abietratieno20,7β-olido. Isorosmanol C20H26O5 P.M. 346.422 P.f. 227°. (Brieskorn et al., 1964; citados por Connolly, 1991).

HO

12-urseno-3-ol Epi-α-amirina C30H50O P.M. 426.724 P.f. 110°-111° (Wahlberg et al., 1972; citados por Connolly, 1991).

O

O HO

O O

OH

O OH

Rosmanol 14,16-epoxi-20-nor-5(10),6,8,137α,11,12-trihidroxi-8,11,13-abietatrienoabietatetraeno-11,12-diona. 20,6β-olidoC20H26O5 P.M. 346.422 P.f. Cryptotanshinona 241°EpirosmanolC20H26O5 P.M. 346.422 C19H20O3 P.M. 296.365 P.f. 182° 7-metoxirosmanol (Romanova et al., 1977; citados por C21H28O5 P.M 360.449 Connolly, 1991). (González et al., 1989; citados por Connolly, 1991).

HO HOOC

OH

O

OH

O CHO CHO

H

Rosmadiol 11, 12-Dihidroxi-8, 11, 13-abietrieno-20C20H24O5 M 344.407 P.f. 225° (Nakatani ácido oico. Ácido carnosito. et al., 1983; citados por Connolly, 1991). C20H28O4 P.M. 332.439 P.f. 185-190° (Linde, et al., 1964; citados por Connolly, 1991).

Farmacología: El romero desarrollo un efecto antiespasmódico e inhibidor de las contracciones del músculo liso, cardíaco, inhibición de la contracción del esfínter de Odi (en la vesícula biliar); efecto antihepatotóxico; incremento en la actividad locomotora, actividad inhibitoria, contra la ureasa y contra células, estas actividades probadas en animales de laboratorio (Ueda, 1982.., Angel, 1990; citados por Argueta, 1994). Principios activos: El aceite esencial y algunos de los constituyentes son: el cineol, bornilo y acetato de bornilo, ácidos rosmarínico, carnosólico, carnosol y rosmanol, ácidos oleanólicos, cafeico y clorogénico (Wu, 1982.., Giachetti, 1988.., citados por Argueta, 1994). Nombre científico: Ruta chalepensis L. Familia: Rutaceae. Nombre local: Ruda. Descripción botánica: Hierba o arbusto perenne, erecto, de olor característico de 1 a 1.5 m de alto; hojas compuestas, bi- o tripinnadas, alternas, verde-azulosas; flores amarillas; fruto cápsula, 4- a 5lobada (Linares, 1996). Hábitat: Huertos familiares. Distribución: Planta nativa de la región del Mediterráneo, ampliamente cultivada en todo México (Linares, 1996). Usos locales. Chichicaxtla: Para el aire, las ramas se frotan en todo el cuerpo y después se tiran sobre el camino. Se puede formar el rollo con toronjil (Agastache mexicana). Para el enfriamiento, se sirve una dededecocción elaborada con tres ramitas en medio litro de agua y se da a beber. Para el baño postparto, se usa un rollo en cinco litros de agua, se aplica a manera de vaporizaciones en temazcal, se combina con acachanil (Loeselia mexicana), escoba (Baccharis conferta), tepozán (Buddleia cordata), marrubio (Marrubium vulgare), romero

(Rosmarinus officinalis) y Santa María (Tanacetum parthenium), mirto (Salvia microphylla), hierba del zopilote (Cunila litrhyfolia). Baños contra la gripe, se usa un rollito en cinco litros de agua, se hierve y se aplica en baños. Baños a recién nacidos, se usa un rollito en cinco litros de agua, se hierve y se aplica en baños, se combina con marrubio (Marrubium vulgare), mirto (Salvia microphylla) y jarilla (Senecio cinerarioides) o puede ser también Senecio salignus, a las dos les dicen jarilla y las usan indistintamente para este fin. Cuayucan: Para la bilis, se usan las ramas, se prepara en dededecocción, se utilizan tres “cojollos” en medio litro de agua, administrado oralmente. El Mirador los Pinos: Para los dolores de estómago, se prepara con dos “cojollos” en medio litro de agua, se administra oralmente después de hervirla. Aires (son dolores de cabeza, mareos), se frotan tres ramas en todo el cuerpo y se lanza hacia atrás por el camino, se puede combinar con mirto (Salvia microphylla) y jarilla (Senecio cinerarioides). El Terrero: Para el aire se frota la persona así misma y el ramo usado lo avienta a su espalda por el camino. Complemento, con alcohol se frota de los píes hacia arriba. Para los resfriados se utiliza esta planta a manera de vaporizaciones, se prepara un rollito en una cubeta de diez litros y se combina con escoba (Baccharis conferta), marrubio (Marrubium vulgare) y acachanil (Loeselia mexicana). Para mitigar la comezón en la viruela, se frotan unas ramas con alcohol. Se realizan limpias cuando una persona se sospecha que tiene mal de ojo, se barre a la persona con un rollito de esta planta y otro de escoba (Baccharis conferta). Para la tos, se prepara en dededecocción con una rama en medio litro de agua, se combina con eucalipto (Eucalyptus camaldulensis). La Joya: Para el aire, se corta una ramita y se pone detrás de la oreja, se usa además barrido con alcohol, se combina con mirto (Salvia microphylla). Baño postparto, se prepara hervida con un rollo en diez o cinco litros de agua, se combina con poleo (Mentha sp.), toronjil (Agastache mexicana), ruda (Ruta chalepensis) y rosas blancas (Rosa sp.) San Antonio de los Pinos: Para el aire se usan las ramas, no tiene preparación, únicamente se pone una ramita atrás de la oreja de los niños que la padecen. Dolor de cabeza, se aplican las ramas a manera de limpia; para el resfriado, se usan las ramitas hervidas en una cubeta de agua y se lavan los pies, se combina con estafiate (Artemisia ludoviciana), escoba (Baccharis conferta) y escobilla (Haplopappus venetus). Sebastopol: Para brebaje después del parto y evitar las hemorragias, se prepara con tres ramitas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente, se combina con marrubio (Marrubium vulgare), albajaca (Choisya ternata) y piloncillo. Dolor de estómago, se preparan tres ramitas en un litro de agua en dededecocción, se administra oralmente. Aire, se frotan las ramas a la persona que lo padece y se tira en el camino lanzando las ramas hacía atrás, también se puede poner una ramita detrás de la oreja. Chahuzingo: Aire, se usan dos ramas y se frotan con alcohol a la persona. Indigestión, con cuatro ramitas en medio litro de agua, se hierve y se bebe. Dolor de estómago, se usa una ramita en un cuarto de litro de agua se hierve y se administra oralmente. Dolor de cabeza, se prepara en dededecocción, con una rama en medio litro de agua y se administra oralmente.

Usos reportados en la bibliografía: Mal aire (“introducción de un mal aire causado por los muertos al cuerpo de las personas principalmente débiles y se les caracteriza por la pérdida de apetito, sudor, semblante amarillo y zumbido en los oídos”), “mal de ojo, espanto, aire en el estómago, aire en los ojos, aire en los oídos, aire en la cabeza, daño, brujería, envidias, susto, golpe de aire, aire en los niños, cólicos de aire y punzadas de aire”. Usos ginecobstétricos en el caso de “regular la regla”, provocarla, dolores de menstruación, baños para parturientas, ayudar para un parto rápido, recaída de señoras, para la esterilidad femenina; elimina “entuertos” en postparto, además actúa como lactógeno, emenagogo y abortivo; se usa también para dolores de cabeza, oídos, muscular y en punzadas; en cuanto al sistema digestivo, tiene importancia para estímular el apetito y como antigastrálgico, o en problemas gastrointestinales para el “desparramiento del estómago”, “enlechados”, como antidiarreico, y para expulsar a los gusanos intestinales; fiebre, llagas en la garganta, inflamación de pies, mareos, curar “el chincual”, nervios frialdad, cálculos renales, ataques, alferecía, para el “latido”, presión arterial, otitis de animales, combatir ruidos y sorderas, aire en oidos y ojos, contra el histérico, cura las perrillas, para los ojos irritados y actúa como antiinflamatorio (Esquivel, 1982.., Zamora, 1991.., citados por Argueta, 1994). Química: El componente principal es la metil-nonil-cetona. Otros alcanos son metilheptil-cetona, luparona, nonan-2-ona, acetato de nonan-2-ol, tridecan-2-ona y undecan-2ona en muy pequeñas cantidades; además de los terpenoides α- y β-pineno, α-tuyeno, canfeno, mirceno, p-cimeno, γ-terpineno, alcanfor, elemol y β-eudesmol y la cumarina chalepesín; cumarinas bergaptenochalepsín, chalepín; acetato de calepín, cumarina, helietína, imperatorína, isopimpinelína y rutamarína; psoraleno, rutal, pinína y xanthotoxina. Los alcaloides de quinolina, arborinina, chalepensinina, evolitrina, gamafagarina, 3-hidroxi-graveolina, ribalinidina, rutacridona, 8-metóxi-taifina, isotaifina y taifina se han detectado en las ramas y chaloridona, dos derivados de la archidona y graveolina, kokusaginina y skimmianina en ambas. Los flavonoides camferol, su rutinósido, y rutína; quercetína; rutólido en la raíz. Otros componentes como taninos (Pellint, 1923.., Ulubelen, 1990; citados por Argueta, 1994). Alcaloides. O

N Me

O

O O

Graveolina 3’-Hidroxigraveolina (2-(3-Hidroxi-4-5-metileneidioxifenil)-4metil-4-(1H)-quinolinona C17H13NO4 P.M. 295.294 (Arthur et al., 1960; citados por Cordell, 1989).

MeO

8

N

O

Et

Taifina 9-etil-7-metoxifuro[2,3-b]quinolin-4(9H)ona, 9Cl. 8-Metoxitaifina C15H15O4 P.M. 273.288 P.f. 122-123° (ElTawil et al., 1981; citados por Cordell, 1989).

O

O

OH

MeO

N

O

N

O

Me

Et

Isotaifina 9-etil-8-metoxifuro[2,3-b]quinolin-4(9H)Rutacridona ona, 9Cl C14H13O3 P.M. 243.262 (Mohr et al., 1982; 1,11-dihidro-5-hidroxi-11-metil-2-(1metiletenil) furo[2,3-c]acridin-6(2H)-ona citados por Cordell, 1989). C18H18NO3 P.M. 296.345 P.f. 161-162° (Reisch et al., 1967; citados por Cordell, 1989). Farmacología: Estimula contracciones del útero, además de provocar un efecto úteroconstricto o aborto; actividad antiinflamatoria; actividad antibiótica contra Escherichia coli, Proteus vulgaris y Candida albicans; actividad sinérgica del efecto del barbiturato y provocó un cambio en la corriente iónica transmembranal de fibras de nervio mielinizadas de sapo, benéfico para la conducción nodal; los anteriores experimentos efectuados en animales (Broker, 1967.., Agell, 1989; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Dosis letal media 3.99 g/kg., en animales de laboratorio. Existe también un reporte el cual señala que un extracto a base de etér de las ramas al ser aplicado sobre la piel de un individuo humano (adulto), le produjo dermatitis (Srepel, 1962.., Gonzalo, 1989; citados por Argueta, 1994). Principios activos: El alcaloide skimmianina y el alcanfor se ha probado tanto para el flavonoide rutina, poseen una actividad uteroconstrictora y estimulante de las contracciones uterinas en animales de laboratorio (Argueta, 1994). Nombre científico: microphylla Kunth Familia: Lamiaceae. Nombre local: Mirto.

Salvia

Descripción botánica: Arbusto o arbustito, de 40 cm a 1.2 m de alto; láminas de las hojas elípticas a ovadas, a veces deltoides; corola roja o morada; el fruto esta formado por cuatro nuececillas (Rzedowski, 2001). Hábitat: En bosques de coníferas de los 2300 a los 3000 msnm. También se cultiva en huertos familiares, en zonas templadas (Rzedowski, 2001). Distribución: Arizona y Nuevo León a Veracruz y Chiapas (Rzedowski, 2001).

Usos locales. Chichicaxtla: Para el susto se usa un rollito en cinco litros de agua, se hierve y se aplica a manera de baño. De esta manera se emplea para los niños que tienen granos, ocasionalmente se usa para los baños postparto para lo cual se combina con hierba del zopilote (Cunila lithryfolia), romero (Rosmarinus offiicinalis), ruda (Ruta chalepensis) y jarilla (Senecio salignus). Cuapazola: Para el postparto se prepara en dededecocción dos “cojollos” en medio litro de agua, se combina con marrubio (Marrubium vulgare) y hierba del zopilote (Cunila lithryfolia), se administra oralmente. Para el aire se aplica un barrido con las ramas al paciente, al terminar se tiran las ramas hacia atrás por el camino. Se puede hacer un ramo combinado con Santa María (Tanacetum parthenium) o con escoba (Baccharis conferta). Para el espanto, se usa en dededecocción con una ramita en un cuarto de litro de agua, se administra oralmente. El Terrero: Para los baños postparto aplicados en vaporizaciones, se usa un rollito en una cubeta de diez litros, se combina con zoapatle (sp. n/r) y jarilla (Senecio salignus). Dolor de estómago, se usan cuatro ramitas en medio litro de agua y se hierve, se administra oralmente. Para prevenir el dolor de huesos, se usan las ramas en dededecocción, se emplea un rollito en diez litros de agua y se aplica a manera de baño. Para el espanto, se prepara con dos ramitas en medio litro de agua, se hierve y se bebe. Para el aire se usan las ramas, se cuelgan en la cabecera. La Joya: Dolor de estómago, se usan tres ramitas en medio litro de agua, se hierve y se bebe. Para la disentería se usan tres ramas en medio litro de agua, se hierve, se puede combinar con poleo y el cuerno (pedúnculo) de la calabaza (Cucurbita pepo). Para el espanto se usan cuatro ramitas en un cuarto de litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Para el empacho se usan tres ramitas en medio litro de agua, se combina con mercadela (Calendula officinalis), santa maría (Tanacetum parthenium) y pericón (Tagetes lucida) y tres dedos de carbonato, se hierve y es administrado oralmente. San Antonio de los Pinos: Nervios, se prepara en dededecocción con tres ramas en medio litro de agua, se ingiere. Baños postparto aplicados en temazcal, se combina con las siguientes plantas zoapatle (sp n/r), zoapatle de castilla (Montanoa tomentosa), estafiate (Artemisia ludoviciana), jarilla (Senecio salignus), jarilla real (Eupatorium scoronoides), acachanil (Loeselia mexicana), toronjil (Agastache mexicana), perejil (Petroselinum hortense), tepozán (Buddleia cordata), salve real (Buddleia perfoliata) y betrónica (Lepechinia caulescens). Sebastopol: Baños postparto, se prepara en temazcal (vaporizaciones), se usa un rollito en una cubeta de diez litros de agua, se combina con escobilla (Haplopappus venetus), escoba (Baccharis conferta), yololiche (sp n/r.), jarilla (Senecio salignus). Dolor de cabeza, se usa una ramita en un cuarto de agua en dededecocción, se administra de manera oral. Dolor de estómago, se usan dos ramas en medio litro de agua en dededecocción y es administrado oralmente. Nervios, se prepara en dededecocción con dos ramitas en medio litro de agua, se administra oralmente. Chahuzingo: Para el aire, se frota la persona con cinco ramas, la persona la tiene que aventar a sus espaldas en el camino. Para apresurar el parto se usan dos hojas en tres

cuartos de litro de agua, se hierve y se combina con canela (Cinnamomum zeylanicum) y chocolate, se da a beber. Usos reportados en la bibliografía: Somnífero, “susto”, “mal de ojo” y “aire”; para el tratamiento de problemas de la mujer como cólicos premenstruales, hemorragia vaginal, para limpiar a las mujeres de parto reciente, problemas dérmicos como granos, salpullido, sarampión, escarlatina con calentura; trastornos digestivos como “bilis”, diarrea, digestión, disentería, “empacho”, infecciones estomacales, inflamación del estómago y vómito (Cano, 1979.., Barquín y Zamora, 1991; citados por Argueta. 1994). Química: De las partes aéreas del mirtro se obtiene un aceite esencial del que se aisló del tereftalato de dimetilo. Contiene además los diterpenos como el ácido neo-7-α-hidroxisandaracopimárico. En la variedad neurepia de origen mexicano se han identificado los triterpenoides; ácido ursólico y β-sitosterol. Se ha detectado la presencia de alcaloides, aceites esenciales, taninos, azúcares y triterpenos, en esta especie (Juárez, 1979.., Esquivel, 1987; citados por Argueta, 1994). Terpenoides.

OH HOH2C

8(14),15-isopirnaradieno-7,18-diol 8(14), 15-sandaracopimaradieno-7,18-diol Ácido 18-carboxilico, 7 ketona:Ácido 7oxo-8(14),15-isopiramadieno-18oico. Ácido 7oxosandaracapimarico. C20 H28 O3 P.M. 316.439 18-ácido carboxilico. 7-Ketona C21H30O3 M 330.466 Mp. 87-90° (Kimpe et al., 1982; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Salvia polystachya Ort. (S. polystachya var. Fern.) Familia: Lamiaceae Nombre local: Chía. Descripción botánica: Herbácea perenne o arbustiva, de 50 a 3.5 m de alto; hojas ovadas o en ocasiones elípticas; flores azules, rara vez blancas; el fruto esta formado por nuececillas (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 2250 a los 2900 msnm. En pastizales, bosques de encino y de pino, pero sobre todo matorrales secundarios y áreas perturbadas en general (Rzedowski, 2001). Distribución: Guanajuato a Michoacán, Puebla y Panamá (Rzedowski, 2001). Usos locales. San Antonio de los Pinos: Para baños de recién nacidos se prepara con un manojo en media cubeta de agua se hierve, es aplicado a manera de baño. Usos reportados en la bibliografía: Es reportada como antipaludica, antipirética, emoliente y para extraer cuerpos extraños de los ojos (Cazares, 1994). Para afecciones en la piel (Estrada, 1996).

Nombre científico: Sambucus mexicana Presl. Familia: Caprifoliaceae. Nombre local: Sáuco. Descripción botánica: Árbol o arbusto de 4 m de alto; hojas compuestas grandes de 5 folíolos ovado-lanceolados con margen aserrado; flores blancas; fruto de color negro y consistencia leñosa (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza a una altitud de 2250-3100 msnm, preferentemente en cañadas húmedas en medio de bosque mesófilo y bosque de Abies, a veces cultivado (Rzedowski, 2001). Distribución: Ampliamente distribuído en México especialmente en cultivo. También se conoce en el Este de Texas, Sur de California y América Central (Rzedowski, 2001).

Usos locales. Chichicaxtla: Para los granos o quemados, se usa un rollito en diez litros de agua, se hierve y se aplica a manera de baños. Cuapazola: Tos, en dededecocción se usa un racimo de flores en medio litro de agua, se combina con gordolobo (Gnaphalium oxyphylum) e hitamo (Potentilla candicans), se administra oralmente. El Mirador los Pinos: Para los dolores de huesos, se hierven dos ramas en una cubeta de diez litros de agua, se combina con escoba (Baccharis conferta), jarilla (Senecio salignus), mirto (Salvia microphylla) y sabino (Juniperus deppeana), se aplica en baños. El Terrero: Para aliviar los golpes o heridas causadas por golpes, se emplea un rollito en cinco litros de agua, se combina con hierba del golpe (Oenothera rosea), se hierve y se caldea con las plantas en la zona afectada. Dislocaciones, se usan las ramas hervidas, un rollo en una cubeta de agua, se aplica en lavados. Dolor de testículos, se usan las ramas hervidas, un rollo en una cubeta de agua de cinco litros, se aplica a manera de lavados. La Joya: Para la tos, se prepara un racimo de flores en medio litro de leche, se hierve y se administra oralmente. Para los quemados, se usan las ramas, un rollo en cuatro litros de agua, se hierve y se aplica a manera de baño, se combina con ailite (Alnus sp.) San Antonio de los Pinos: Para las infecciones en la piel, se usan las flores o las hojas, se hierve usando un rollito en una cubeta y se aplica en baños. Para la tos se prepara en dededecocción un racimo de flores en medio litro de agua. Para cicatrizar se usan una flor y cinco hojas, se incorporan a la pomada de la campana, se aplica localmente. Sebastopol: Para la tos o la ronquera, se prepara en dededecocción un racimo de flores en medio litro de leche, se administra oralmente. Chahuzingo: Baños para los granos en la piel, se usa un rollo en cinco litros de agua, se aplica en baños, se combina con estafiate (Artemisia ludoviciana) y jarilla real (Eupatorium glabratum). Para la tuberculosis se usa un racimo de flores en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente; para baños se usan diez flores en cinco litros de agua, se hierve y se asea uno con esta agua. Tos, se usa un racimo de flores en tres cuartos de litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Las flores conocidas se usan popularmente por sus propiedades sudoríficas, diuréticas y pectorales; las hojas hervidas son utilizadas contra el dolor de cabeza (Rzedowski, 2001). Para la tos, bronquitis, fríos que agarra el pecho, dolor de pecho, tos, calentura, tosferina calentura, dolor de pecho (“corazón”), para la ronquera, asma, catarro o gripe, amigdalitis; se recomienda para transtornos digestivos como bilis, corajes, diarrea, “disentería roja”; dolor de estómago; para el hígado y el estreñimiento; problemas de la piel como caspa, disipela, salpullido, caída de pelo, sarampión, sarna, sabañones, quemaduras, edema y vergüenza; inflamatorios de riñones, vientre, estómago, músculos, piel y encías; “mal de ojo”, “aire”, “mal aire o mal viento”, “mal puesto”, “aire fuerte” o “sustos”; purgante, desinfectante y diurético y utilizado para combatir la caries, conjuntivitis e infección del ojo y oídos, contra los parásitos y la rabia. Para el corazón, dolores musculares, heridas, heridas pasmadas, llagas, quebraduras, reumas, calambres,

expulsión de placenta, amenorrea, hemorroides, purificación de la sangre, calor en la cara, enfriamiento, alcoholismo (Antonio, 1971.., Matosic, 1991; citados por Argueta, 1994). Química: Se señala que las frutas son ricas en taninos y que en las flores, raíces y frutos no cocinados se encuentra un glucósido cianogénico (Argueta, 1994). Terpenoides. Esta estructura es de Sambucus nigra, la cual se llega a confundir con Sambucus mexicana.

H

(COOH) o (CH3)

Solo se tiene información de género Palmitato Hexadecanoil α-amirin C46H80O2 P.M. 665 P.f. 73-74° (Lou-Cam, 1973; citado por Conolly, 1991).

HO

12-urseno-3-ol C46H80O2 P.f. 73-74° (Inoue, 1969; citado por Conolly, 1991).

Farmacología: Actividad antiespasmódica, diurética, uricosúrica, antibacteriana negativa frente a Pseudomonas aeruginosa, Escherechia coli y Staphylococcus aureus, al igual que frente a la levadura Candida albicans, actividad hipoglicémica e hipotensora, negativa. (Morton, 1981.., Cacéres et al., 1987; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Esta planta se considera tóxica para el ganado vacuno, aunque las cabras la consumen sin problemas (Morton, 1981; citado por Argueta, 1994). Nombre científico: Sedum praealtum DC. Familia: Crassulaceae. Nombre local: Siempre viva Descripción botánica: Arbusto erecto o con frecuencia colgante, de 60 cm a 5 m de longitud; tallo liso; hojas aplanadas carnosas, obovadas a espatuladas; flores con pétalos de color amarillo; los frutos son folículos cafés divergentes (Rzedowski, 2001). Hábitat: Cultivada en huertos familiares (Rzedowski, 2001). Distribución: Centro de México a Guatemala. Cultivada como ornamental (Rzedowski, 2001). Usos locales.

San Antonio de los Pinos: Se usa para tratar las quemeadas de piel cortando las hojas a la mitad y colocandolas en la parte afectada. Usos reportados en la bibliografíca: Cultivada como ornamental; también usada como medicinal (Rzedowski, 2001). Para las postemillas, padecimientos de la boca, como dolor de muelas o dientes, para amacizar y blanquear los dientes, curar la “boca cocida” y la piorrea, usa sobre ojos irritados, para curar la vista, cuando hay carnosidad en los ojos, para aclarar los ojos y contra la nube de los ojos. Para desinflamar las amígdalas. Para aletargar el dolor de oídos y de cabeza; sobre quemaduras, para cauterizar las heridas y contra el “mal de ojo” (Ghislaine, 1979.., Barquín y Zamora, 1991; citados por Argueta, 1994). Química. Alcaloides. Solo se tiene registro de investigaciones a nivel género para los dos géneros presentados en este catalógo. 3

5

N

H H OH 2'

Ph

Me

Sedamina 1-metil-α-fenil-2-piperidinatanol, 2-(2hidroxi-2feniletil)-1-metilpiperidina. 2-(1metil-2-piperidinil)-1-feneletanol. 8.fenillobelol C14H21NO P.M. 219.326 P.f. 75-76° (Krasnov et al., 1977; citados por Cordell, 1989).

Nombre científico: Sedum oxypetalum H.B.K. Familia: Crassulaceae Nombre local: Palo estrella. Descripción botánica: Arbusto de 50 cm a 1 m de alto; hojas alternas, deciduas oblanceoladas a obovadas, enteras redondeadas o emarginadas; pétalos rojizos a blanquecinos; los frutos son folículos divergentes cuando están maduros (Rzedowski, 2001). Hábitat: Lugares rocosos en matorrales y en bosques de encinos y de coníferas entre los 2300-3200 m (Rzedowski, 2001). Distribución: Centro de México, endémico de la Cadena Volcánica Transversal (Rzedowski, 2001).

Usos locales. San Antonio de los Pinos: Para la vesícula se usa un palito en medio litro de agua, se hierve, y se administra oralmente. Quemadas por fuego, se usan las hojas pero se cortan a la mitad por el ancho y se untan en las áreas afectadas. Usos reportados en la bibliografía: Se usa como caústico, estomatitis y gastralgia (Cazares, 1994).

Nombre científico: Senna multiglandulosa (Jacq.) Irwin & Barneby (Cassia tomentosa L. f.) Familia: Fabaceae. Nombre local: Alcaparras. Descripción botánica: Arbusto o arbolito de 1 a 4 m de alto; hojas compuestas pinnadas con el raquis tomentoso y provisto de glándulas entre algunos o todos los pares de folíolos, lanceolados u oblongos con el margen entero; inflorescencia en racimo; flores amarillas; el fruto es una legumbre linear estipitada, comprimida (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se ha encontrado entre los 2250 a los 2700 msnm, generalmente en sitios próximos a lugares de habitación humana (Rzedowski, 2001). Distribución: Se conoce de Querétaro a Hidalgo, Oaxaca hasta Centro y Sudamérica; es posible que se trate de una planta antropófila, pues con frecuencia se le observa como cultivada (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Para la gastritis, en dededecocción se usa una ramita en un litro de agua, se puede combinar con hierba de la golondrina (Euphorbia prostrata) y se administra oralmente. Sebastopol: Se usa el botón de la flor para mitigar el dolor de muela, sólo se coloca el botón en la muela picada. Chahuzingo: Para el resfriado, se prepara con una rama en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Tos, cólicos menstruales fuertes y contra la amibiasis (Alarcón, 1980.., Esquivel, 1989; citados por Argueta, 1994).

Farmacología: Los resultados de una investigación para detectar los efectos citotóxicos del extracto etanólico acuoso de las partes aéreas, sobre células humanas, de carcinoma 9KB, indicaron ausencia de actividad (Bhakuni; citado por Argueta, 1994). Nombre científico: Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip. (Matricaria parthenium L., Chrysantemum parthenium (L.) Bernh.) Familia: Asteraceae Nombre local: Santa María. Descripción botánica: Herbácea perenne, muy aromática al estrujarse, hasta de 80 cm de alto; hojas bipinnatífidas, de contorno elíptico; flores liguladas blancas y flores del disco amarillas; aquenios cilíndricos (Rzedowski, 2001). Hábitat: De los 2000 a los 3000 msnm. Especie nativa de Europa, frecuentemente cultivada como medicinal y ornamental; a veces escapada de cultivo (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Oeste Durango, Oaxaca, Veracruz, Chiapas a Guatemala (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Baño postparto, se usa un rollo en cinco litros de agua, se aplica a manera de vaporizaciones en temazcal, se combina con acachanil (Loeselia mexicana), escoba (Baccharis conferta), tepozán (Buddleia cordata), ruda (Ruta chalepensis), Romero (Rosmarinus officinalis) y marrubio (Marrubium vulgare). Dolor de estómago, se usan tres ramitas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente, se combina con tres dedos de comino. Cuapazola: Para el aire se aplica un ramo a manera de barrido, al terminar, la persona tiene que aventar atrás suyo por el camino. Se combina con mirto (Salvia microphylla). Dolor de estómago, se hierven cuatro ramas en medio litro de agua, administrado oralmente se puede combinar con hierba del burro (Artemisia sp.) El Terrero: Para la frialdad, se prepara con un rollito en cinco litros de agua, se hierve y se aplica en forma de baños. Para el aire sólo se frota a la persona con las ramas y un huevo. La Joya: Para el dolor de estómago, se prepara con cuatro ramas en medio litro de agua, se hierve y se aplica oralmente. Para el empacho se usan tres “cojollos” en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente, se combina con mercadela (Calendula officinalis), Mirto (Salvia microphylla) y pericón (Tagetes lucida) y tres dedos de carbonato. Desparasitante, se usan las hojas con las tallos, se usan tres ramas en medio litro de agua, se prepara a manera de dededecocción, se administra oralmente.

Chahuzingo: Para los malestares por comer en exceso, se usan dos ramitas en medio litro de agua para hervir, se administra oralmente, se combina con hierbabuena (Mentha sp.). Al finalizar la labor de parto se utiliza la siguiente dededecocción: tres ramitas de Santa María, dos de acachanil (Loeselia mexicana), dos cojollos de ajenjo (Artemisia absinthium) y panela en medio litro de agua, se le da a beber todos los días hasta cumplir los ocho días. Diarrea, se usa un cojollo en medio litro de agua se hierve y se da a beber. Para el aire se usa una rama en medio litro de agua en dededecocción y se administra oralmente, se combina con hierba del aire (Hedeoma piperitum). Usos reportados en la bibliografíca: Malestares propios de la mujer, aliviar transtornos de la menstruación (como emenagogo, para facilitarlo o regularizarla; como antiespasmódico contra la dismenorrea y cólicos menstruales), previo al parto para acelerarlo, prevenir transtornos, entuertos y tener buena recuperación, se dan baños de temazcal con su cocimiento. Puerperio y para la fertilidad, para la “viscosidad de la matriz”, provocar aborto. Lavados locales confortables con un cocimiento, para “michicahues de mujer”, enfermedad que se presenta por tener relaciones sexuales durante la menstruación, “el aire” o “mal aire”. Es habitual su empleo para realizar limpias en general, en el tratamiento del mal de “ojo” y del “susto”, “limpias” o “barridas”, “hacer ojo”, “ojedura”. Otros usos tracionales en los que la infusión también se emplea es contra el cólico estomacal, dolor de estómago o intestinal. Para la bilis, el bazo; en casos de diarrea y disentería; como digestivo, para el vómito y otros malestares estomacales; dolor de cabeza, reumas, dolor de costado; en lavados para la irritación de ojos y ojos “chinguiñosos”. Tos, tosferina, analgésico, calentura, congestión, desmayos, nervios, inflamación, erisipela (Antonio, 1971.., Gómez y Gispert, 1992; citados por Argueta, 1994). Química: La planta entera contiene un aceite esencial constituido por los monoterpenos acetato y angelato de bornilo, alcanfor crisantenol y sus acetatos; iso-valeriato, el derivado 4-β-hidroxilado y la 4-β-acetoxi-cetona; los sesquiterpenos 8-α-hidroxi- y dos ésteres del estafiatín; el costunólido y su derivado 3-β-hidroxilado, el éter metílico del ácido cóstico, canín, 1-β-hidroxi-arbusculín, artecanín, artemorín, germacreno D, magnolialide miquefuscalida, partenólido y sus dos derivados hidroxilados; reynosin y santamarina. Las partes aéreas y la ráiz contienen un compuesto heterocíclico de oxígeno. El flavonoide santín fue detectado en la planta entera (Rodríguez, 1974.., Pugh, 1989; citados por Argueta, 1994). Química. Terpenoides. O

3

4

O

5

O

OH

O H

O O

4,5-epoxi-1-oxo-10(14),11(13)germacradieno-12,6-olido. Anhidroverlotorin-4α,5β-epoxido.

O

Crisartemín A. C15H18O5 M 278.304 P.f. 250° (Begley et

C15H18O4 P.M. 262.305 (Bohlmann et al., al., 1989; citados por Connolly, 1991). 1982; citados por Connolly, 1991).

10

o

9 8

o

O

6

O O

12

4,5-epoxi-1(10),11(13)-germacradieno12,6-olido 1,4-epidoxi-10-hidroxi-2,11,(13)Partenólido. guaidieno-12,6-olido. C15H18O5 P.M. C15H20O3 P.M. 248.321 P.f. 116.5-117° 278.304 P.f. 95-96° (Bohlmann et al., 1982; (Ogura et al., 1978; citados por Connolly, citados por Connolly, 1991). 1991). Tanaparthin β-peroxido. Sq-01906 C15H18O5 P.M. 278.304 (Begley et al., 1989; citados por Connolly, 1991). O

OH

HO OH 13

HO

11

O

O O

O

1,3-dihidroxi-4,10(14),11(13)1-hidroxi-3,11(13)-eudesmadieno-12,6germacratrieno-12,6-olido. olido 3β-hidroxil-1-oxo-4,10(14),11(13)Santamarina germacratrieno-12,6α-olido. C15H20O3 P.M. 248.321 (Romo de Vivar et C15H18O4 P.M. 262.305 (Aguilar et al., al., Tetrahedron, 1965; citados por 1988; citados por Connolly, 1991). Connolly, 1991). O

O 3

O O

Tanapartholido. C15H18O4 P.M. 262.305 (Todorova et al., 1985; citados por Connolly, 1991). Farmacología: La actividad antiinflamatoria fue positiva y antiespasmódica, inhibe la actividad de varios neurotransmisores sobre el músculo liso de ratón. Otros efectos, inhibición fagocítica de leucocitos humanos polimorfonucleares, una acción protectora de células endoteliales y la actividad antibiótica contra Staphylococcus aureus y otras

bacterias gram positivas. También se ha reportado que varios componentes aislados de la planta ejercieron toxicidad en células cancerosas humanas. Un estudio cliníco doble ciego con un grupo de 25 pacientes con migraña, que consumían diariamente alrededor de 60 mg de la planta fresca antes de la prueba. Para el estudio, a un grupo se le proporcionó una dosis diaria igual a 25 mg de hojas secas molidas, mientras otro tomaba un placebo. Los resultados indicaron que T. parthenium presenta un efecto preventivo contra la intensidad y frecuencia de los síntomas de la migraña, además de otros beneficios tales como un cierto efecto hipotensor. En otro estudio clínico se indica que 72 pacientes voluntarios recibieron al azar una cápsula de hoja seca de la planta, o un placebo diariamente por un período de cuatro meses, al cabo del cual cambiaron al tratamiento contrario, evaluando la serveridad y frecuencia de los ataques de migraña. Se probó que el tratamiento fue efectivo en el 59% de los pacientes con la hoja seca y sólo en el 24% con placebo. Considerando 17 pacientes con migraña como un grupo separado, los investigadores observaron que la ingestión de hojas, redujo el número de ataques en un 32%. Esta prueba está bien diseñada y demuestra en gran medida el potencial de la planta en la prevención y tratamiento de los dolores de cabeza en la migraña (Blakeman et al., 1979.., Awang, 1989; citados por Argueta, 1994). Principios activos. Se han demostrado las actividades antiinflamatoria y espasmólitica en extractos de Santa María conteniendo algunas lactonas, partenólida, canín o crisantemína A. También se ha confirmado el efecto inhibidor de la agregación de plaquetas de sangre humana estimuladas con adrenalina por el partenólida, canín, seco-tanapartenólido A, artecanín y 3-β-hidroxi-partenólida. El partenólido y otras lactonas sesquiterpénicas del T. parthenium, fueron responsables de la actividad antimicrobiana y del efecto citotóxico en células cancerosas humanas (Blakeman et al., 1979.., Awang, 1989, citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Los efectos secundarios negativos registrados en un grupo de 270 pacientes tomando regularmente el T. parthenium fueron mínimos y poco frecuentes. El síntoma adverso más común que se registró fue ulceración de la boca (6.4%), seguido de dolor abdominal e indigestión (3.9%), sabor desagradable (3.0%) sensación de cosquilleo (3.0%), problemas urinarios (0.9%) y diarrea (0.4%). El Dr. Jonson indica que pacientes tomando medicamentos antiinflamatorios y antirreumáticos han reportado la aparición de úlceras en la boca, siendo este sólo un efecto secundario menor de este tipo de drogas. Sin embargo, en otro estudio controlado se encontró que las úlceras de la boca fueron más comunes en el grupo placebo. Hancock (1986) reporta que muchos pacientes que se han automedicado ingiriendo hojas frescas de Santa María por más de seis años, no presentaron efectos adversos. Del mismo modo, no se detectaron aberraciones cromosómicas en linfocitos de treinta pacientes de migraña que tomaron T. parthenium diariamente durante 11 meses y los que fueron comparados con otros treinta pacientes de migraña que no ingirieron droga. Se reporta que provoca reacciones alérgicas por contacto y también se menciona que el contacto con la planta puede causar irritación de la piel (Argueta, 1994).

Nombre científico: Teloxys ambrosioides L. Familia: Chenopodiaceae Nombre local: Epazote morado. Descripción botánica: Hierba anual o perenne, erguida o ascendente, fuertemente olorosa, glandulosa, de 40 cm a 1 m de alto; hojas pecioladas oblongas a lanceoladas, subenteras o sinuadodentadas; inflorescencia en forma de espiga con numerosas flores dispuestas en panículas piramidales las flores son pequeñas, globosas verdosas o moradas; el fruto es un utriculo (pericarpo) (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza arvense y ruderal, se localiza de los 2250 a los 2350 msnm, eventualmente cultivada (Rzedowski, 2001). Distribución: América, naturalizada en regiones cálidas y templadas del Viejo Mundo. (Rzedowski, 2001). Usos locales. San Antonio de los Pinos: Para los sustos se prepara con un rollito en una cubeta de agua se aplica oralmente, se combina con epazote blanco (Teloxys album), mirto morado (Salvia microphylla) y perejil (Petroselinum hortense). Usos reportados en la bibliografía: Se usa como condimento y antihelmíntico (Rzedowski, 2001). El uso principal que se le atribuye a esta planta es para el dolor de estómago, por frío, por sentarse a “rais” en el suelo, se produce una inflamación en el vientre, por cargar cosas pesadas o cuando no se bañan las mujeres en el temascal después de parir, dan retortijones, diarrea, además de ser útil para diversos trastornos: como desparasitante (áscaris, oncocercosis, amiba, solitaria); para la disentería, indigestión y bilis, el “empacho” y el vómito en caso de dolor y fríos en el estómago o bien para los corajes o el “insulto” (que es un disgusto después de comer que provoca dolor estomacal). Además, se recomienda para enfermedades respiratorias como tos y dolor de aire, pulmonía, resfrío o gripa, dolor de pecho, de espalda y escalofríos. Otras enfermedades para las que se menciona son: “espanto”, “susto”, calambres, dolor de estómago cuando se regla, acelerar el parto, limpiar la matriz y para resolver algunos problemas de lactancia (Antonio, 1971.., Cabrera, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: La química del epazote morado ha sido poco estudiada y de hecho sólo existe un trabajo realizado por investigadores mexicanos. En él se describe la presencia en las partes aéreas de los sesquiterpenos criptomeridiol, su derivado α-acetoxilado y el hidroxi-elemol;

los flavonoides crisina, pinocermbrina y pinostrobina; los esteroles daucosterol, estigmasterol-2-en-3-β-ol y el monoterpeno acetato de geraniol (Guenther, 1952.., Robineau, 1991; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Se verificó la actividad antihelmíntica contra Fasciola hepatica (Salant, 1916.., Kapadia, 1978; citados por Argueta, 1994). Principios activos: Se comprobó actividad antihelmíntica frente a Fasciola hepatica, Ascaris galli y larvas de Stomoxys calcitrans del compuesto activo pinocermbrine (5, 7dihydrociflavanona) aislado por el fraccionamiento en cromatografía de capa fina (TLC) de un extracto de partes aéreas de la planta, obtenido con acetona (Livingston, 1922.., Robineau, 1991; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: vulgaris L. Familia: Lamiaceae. Nombre local: Tomillo.

Thymus

Descripción botánica: Matita de 20 cm de altura, tallo leñoso muy ramificado, tomentoso y de color gris. Hojas pequeñas, oblongolanceoladas o lineares, de borde resoluto, con un corto peciolo, blanco-tomentosas en el envés. Flores blanquecinas o rosadas en espigas o capítulos terminales compactos, cáliz y corola bilabiados. Florece en primavera, a partir de marzo. Fruto ovoide indehiscente (Juscafresca, 1995). Hábitat: Planta introducida de europa, frecuentemente cultivada en los huertos. Distribución: Planta europea, cultivada en loshuertos familiares en gran parte del país. Usos locales. San Antonio de los Pinos: Para el dolor de estómago, se usan las ramas en dededecocción, se utilizan dos ramas en medio litro de agua. Para los cólicos se usa a manera de dededecocción, se prepara con dos ramitas en medio litro de agua. Usos reportados en la bibliografía: Tos, diarrea, aliviar las agruras, se hace mención de uso contra la Escherichia, Salmonella, Staphylococcus, Streptococcus y parásitos intestinales como Ascaris lumbricoides, dolor de estómago, el de muelas y el inclático (menstrual), curar la garganta irritada, para eliminar flemas de leche y aminorar el nerviosismo (Alarcón, 1980.., Velásquez, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: Se han identificado los monoterpenos 2-6-6-trimetil-biciclo (3,1,1)-hepta-2-ene, borneol, sus acetato e isocompuesto, δ-cadineno, camfeno, car-3-ene y car-4-ene-carvacrol, 1-8-cineol, alcohol cuminílico, para cimeno, geraniol, limoneno, linalol, mirceno, ocimeno, α- y β-felandreno, α- y β-pineno, terpinen-4-ol , α y γ-terpineno, α,β y γ-terpineol y timol; los sesquiterpenos β-cadineno, β-cariofileno y ludesmol; anetol. Se han detectado los

monoterpenos 3-3´-4-4´-tetra-hidroxi-5-5´-diisopropil-2-2´-dimetil-bifenilo y cuatro derivados de este compuesto; los flavonoides cirsilineol, el 8-metoxi compuesto, cirsimaritín, 4’-5-dihidroxi-6-7-8-trimetoxi-flavona y tres derivados más hidroximetoxilados de flacona luteolín, el compuesto hidroxilado y timonín; y los componentes fenílicos ácidos caféico y para-cumárico. Monoterpenos carvacrol y timol; los flavonoides cosmosín, glucósido de luteolin, timonín, y el derivado 8-demetilado; y los compuestos fenílicos ácidos caféico, clorogénico, litospérmico y rosmárico (Wagner, 1970.., Nakatani, 1990; citados por Argueta, 1994). Terpenoides. CH2OH

2-metil-6-metileno-2,7-octadieno-1-ol; (Z)form. C10H16O P.M. 152.236 (Granger et al., 1972; citados por Connolly, 1991). Farmacología: Se ha demostrado que el aceite esencial de T. vulgaris ejerce una acción antibiótica en contra de las bacterias Bacillus subtilis, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Micrococcus flavus, Proteus vulgaris, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Pseudomonas aeruginosa y Streptococcus faecalis, y los hongos Candida albicans, Candida guilliermondii, Candida krusei, Candida lypolytica, Candida tropicales y Rhodotorula rubra. El extracto etanólico-acuoso en contra de C. albicans. El extracto acuoso también presentó actividad antiviral contra el virus del herpes tipo 2, de la influenza (Manheim 57), polivirus II y de la viruela. La acción analgésica, y la antipirética fueron positivas, actividad relajante y espasmólitica de músculo liso, incremento del efecto hexobarbital, acción depresora en el sistema nervioso central. Por último, efecto antimutagénico cuando se probó en Salmonella typhimurium (Wesley-Hadzija, 1956.., Miura, 1989, citados por Argueta, 1994). Toxicidad: En un estudio presentó ningún efecto tóxico (Leslie y Salmón, 1979.., Moshin, 1989; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Tropaeolum majus L. Familia: Tropaeolaceae. Nombre local: Mastuerzo. Descripción botánica: Hierba anual o perenne, glabra a densamente pubérula, rastrera o trepadora, a veces hasta varios metros de largo; hojas peltadas cerca del centro, suborbiculares, subenteras a sinuadas; flores anaranjadas a rojas o amarillas; fruto trilobado, elipsoide (Rzedowski, 2001). Hábitat: Escapada de cultivo, se encuentra principalmente como maleza ruderal, de los 2250 a los 2650 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Planta de origen sudamericano. Es bastante popular en Estados Unidos y en algunos países del Viejo Mundo (Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Para el dolor de estómago, se usan dos hojas en un litro de agua, se hierve y se aplica oralmente. Sebastopol: Para los dolores de estómago, se usan cinco hojas en medio litro de agua, se prepara a manera de dededecocción y se administra oralmente. Tos, se prepara una dededecocción con las hojas en medio litro de agua y se administra oralmente. Usos registrados en la bibliografía: Afecciones de la piel, como jiotes y paño (cloasma), cuando hay vómito y desmayo o sueño (flojera con dolor de cabeza), se usa como antidiomenorréico, contra las cefáleas, se hace referencia de uso en dolores de muelas, dolor o punzadas en la sien, en ardor, dolor de estómago y como abortivo (González, 1981.., Linares, 1991; citados por Argueta, 1994).

9.2. Plantas silvestre mencionadas como medicinales. Nombre científico: Acalypha aff. phleoides Cav. (A. prunifolia H.B.K.) Familia: Euphorbiaceae. Nombre local: Hierba del cáncer. Descripción botánica: Hierba perenne, puberulenta a híspida, más bien erecta, hasta de 50 cm de alto; hojas ovadas o romboideoovadas con borde crenadoaserrado; inflorescencias masculinas y femeninas con frecuencia axilares y terminales a la vez; resalta a la vista sus estambres de color rojizo (Rzedowski, 2001). Hábitat: En matorrales, zacatales y encinares entre los 2300 a 2600 msnm (Rzedowsiki, 2001). Distribución: México a Guatemala (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Para curar el cáncer se usa el tallo, las hojas y las flores, se prepara en dededecocción dos ramitas en un litro de agua. Para las heridas provocadas por golpes, se usa un rollito en dededecocción en una cubeta de cinco litros de agua y se caldea la herida con las ramas de la planta (caldear se refiere a que la planta se usa para untársela en la herida a manera de golpes). Usos reportados en la bibliográfia: Se dice que es útil contra la úlcera gástrica y duodenal (Rzedowski, 2001).

Nombre científico: Achillea millefolium L. (A. lanulosa Nutt., A. pecten-veneris Poll.) Familia: Asteraceae. Nombre local: Plumajillo. Descripción botánica: Herbácea perenne, muy aromática al estrujarse de hasta 1 m de alto; hojas bi a tripinnadamente divididas en segmentos finos, lineares-oblongos a lanceolados en contorno general;

cabezuelas numerosas, flores por lo general blancas; aquenio oblongo a obovado, comprimido (Rzedowski, 2001). Hábitat: Frecuente en claros de bosques de encino y de coníferas, en orillas de arroyos; a veces como maleza ruderal o arvense a 2000-3700 msnm (Rzedowski, 2001). . Distribución: En regiones frías y templadas del hemisferio norte. Ampliamente distribuida en Canadá y los Estados Unidos. En México se distribuye desde Chihuahua, oeste de Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Coahuila, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Distrito Federal, Veracruz, Puebla y Oaxaca. También se localiza en Guatemala (Rzedowski, 2001 y McVaugh, 1984). Usos locales. Chichicaxtla: Solo se localizó un testimonio de uso, para sacar el aire de los oídos. Se emplean las hojas sin preparación enrolladas en los oídos. Usos reportados en la bibliografía: Estimulante, depurativa, tonificante, y contra las inflamaciones intestinales (Juscafresca, 1995). Además, se usa para estimular el apetito, cortar las hemorragias internas y externas, aliviar algunos transtornos biliares, y debido a que contiene el aceite esencial azuleno tiene propiedades desinfectantes y antiinflamatorias (Pahlow, 1981). Desinflamar el estómago (Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1993). Tonificante general, es un buen purificador de la sangre, cura las hemorragias, hemorroides, la diarrea con mucosidades, los estupos y la hemoptisis, las reglas abundantes. También se emplea en caso de sangrados nasales, y rectal, causados por hemorroides, sangrado urinario y menstruación abundante (Sosa, 2000). Se utiliza para combatir una enfermedad comúnmente le llaman “alferecía”, la cual se presenta más frecuentemente en los niños, cuyos síntomas son: la boca se torna morada, mucho sueño y la piel se pone amarillenta (¿ataque de parásitos?). También se utiliza cuando los bebés no pueden nacer y se ponen morados, a la madre se le dá una dededecocción (Cedillo, 1990). Es para el dolor de oídos el uso más popular que se le da a esta especie. Para el tratamiento de padecimientos gastrointestinales tales como cólico “empacho” de niños, dolor de estómago, diarrea con sangre, disentería, “empacho” en general, vómito, espasmos intestinales y “latido”. Para ayudar al parto, cuando los bebés no pueden nacer y se ponen morados. Para la “alferecía de niños”, para la tos, dolor de cabeza, insomnio y contusiones (Barquín & Zamora, 1991.., Velásquez, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: Contiene un aceite esencial rico en mono y sesquiterpenos. Del primer grupo de compuestos se han encontrado la iso-cetona de artemisia, borneol, su acetato, δ-cadineno, camfeno, alcanfor, cineol (solo en ramas), cuminaldehído, paracimeno, limoneno, mentol, mirceno, ocimeno, α y β-pineno, sabineno, terpinenol, α-terpineno, terpineol, terpinoleno y α-tuyona y tricicleno (solo en ramas). También se han identificado los sesquiterpenos azulenos, cariofileno, cariofileno y humuleno, y sólo en el aceite esencial de las ramas achillícin, achillín, su derivado hidroxilado, 8-acetoxi-artabsín, 8-angeloil-oxi-artabsín, austrín balchanolido, su derivado acetilado, γ-cadieno, chamazuleno, ácido chamazulencarboxílico, farneseno, guaiazuleno, leucodín, dihidroxi-deacetoxi-matricín, milletín, milletfolide y gama-muroleno. Los compuestos fenílicos eugenol y ácido salicílico y el ácido iso-valérico se han aislado de las ramas, y los flavonoides remetín y casticín, el triterpeno arnidol, y β-sitosterol.

Los flavonoides apigenín, 3-metil-butulefol, centauredín, pectiolinarigenin e iso-ramnetín y los lignanos ácido clorogénico y cafeoil-quinico. Alcaloides estaquidrina; el diterpeno fitol, los triterpenos α y β-amirina y taraxasterol; los esteroles campesterol, estigmasterol y β-sitosterol; y el flavonoide glucósido de luteolín (Chandler, 1982.., Valant, 1988; ctiados por Argueta, 1994). Alcaloides. HO

H2CCH CHCH2CH2CH CHCH CHCONHCH2CH(CH3)2 4

+2 N Me

COO

N-Isobutil-2,4,8-decatrienamida N-(2-Metilpropil)-2,4,8-decatrienamida, 9Cl,2,4,8ácido decatrienoico isobutilamida C14H23NO P.M. 221.324 (Bolhmann et al., 1974; citados por Cordell, 1989).

-

Me

Betocinina Achilleina. Este compuesto posee actividad antiinflamatoria. P.f. 252° (Goodson, 1919 et al., citado por Cordell, 1989).

H3C(CH2)4CH CHCH CHCONHCH2CH(CH3)2

3' 2'

9 8

N

7

OC 6

2,4,6-ácido Decatrienoico dehidropiperido 1,2,3,4-tetrahidro-1-(1-oxo-2,4,6decatrienil) piridina, 9Cl C15H21NO P.M. 231.337 P.f. 55° (Gieger et al., 1981; citados por Cordell, 1989).

Pellitorina N-(2-Metipropil)-2,4-decadienamida, 9Cl Nisobutil-2,4-decadienamida,2,4-ácido Decadienoico isobutilamida. C14H25NO P.M. 223.358. Anestésico local de la membrana mucosa (Yasusa et al., 1981; citados por Cordell, 1989).

Terpenoides. OH

1 4

OH 10

5

OH

8 6

O O

O

8-Hidroxi-1(10’,4,11(13)-germacratieno12,6-olido C15 H20 O3 P.M. 248.321 8,10-Dihidroxi-1,4-guaiadien-12,6-olido C17H22O5 P.M. 306.358 (Banh-Nhu et al., 11β,13-Dihidro C17H24O4 P.M. 292.374 P.f.125° 1979; citados por Connolly, 1991). Tulipinolido C17H22O4 P.M. 290.358 P.f. 181° (Bolhman et al., 1983; citados por Connolly, 1991). O

OH 8

H

3

HO

O

11

O

OH

O

O

1,2-Epoxi-5-hidroxi-10(14)-germacreno12,6-olido C15H22O4 P.M. 266.336 (Ulubelen et al., 1990; citados por Connolly, 1991).

O

3,8-dihidroxi-1(10),4-germacradieno-12,6olido Millefín C19H26O6 P.M. 350.411 P.f. 209-210° (Kasymov et al., 1972; citados por Conolly, 1991).

Farmacología: Actividades que se han confirmado: antiinflamatoria, acción anticonvulsiva, antipirético, estimuló las contracciones uterinas, antiespasmódica, ligera acción estrogénica, activo contra el nemátodo Meloidogyne incognita, actividad antibiótica contra Staphylococcus aureus, Mycobacterium phlei y el hongo Candida albicans. Todos estos experimentos se realizaron en animales de laboratorio. En el hombre, los extractos etanólicos de las ramas y las flores estimularon la secreción gástrica por vía oral en individuos sanos. El aceite esencial obtenido de las flores en aplicaciones externas ejerció una acción antiinflamatoria (Ahanasova, 1965…, Vijayalakshimi, 1979; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Se ha visto que algunos individuos son sensibles al contacto con la planta (Duke, 1991; citado por Argueta, 1994).

Nombre científico: Agastache mexicana (H.B.K.) Lint & Epl. (Cedronella mexicana (H.B.K.) Benth.). Familia: Lamiaceae. Nombre local: Toronjil. Descripción botánica: Herbácea perenne, muy aromática al estrujarse; de 0.6 a 1 m de alto; hojas lanceoladas a ovadolanceoladas, con el margen aserrado-crenado; flores de color rojizo-morado; fruto formado por cuatro nuececillas o mericarpios (Rzedowski, 2001). Hábitat: Planta no muy abundante en bosques de coníferas, encinos o mixtos entre los 2600 a los 3200 msnm; frecuentemente cultivada en huertos familiares y en parcelas en otras áreas templadas de México (Rzedowski, 2001). Distribución: Zacatecas a Michoacán, Puebla, Morelos, Estado de México y Veracruz (Rzedowski, 2001 y observaciones personales). Usos reportados en la bibliografía: “espanto”, En el tratamiento de enfermedad de los nervios y el “susto”, que se adquiere cuando se reciben impresiones fuertes, “el mal de ojo, provocado principalmente por la mirada pesada de las personas, La “caída de mollera”, problemas gástricos como dolor de estómago, cólico de estómago, corajes, dolor intestinal, “empacho” y para la digestión. También se usa en las alteraciones cardiovasculares como dolor de corazón y cuando se tapan las venas. Otros usos medicinales son casos de retraso de la regla, en alferecía morada o amarilla, cuando hay tos, insomnio, diabetes y ventados (Velásquez, 1990.., Barquín & Zamora, 1991; citados por Argueta, 1994). Usos locales. Chichicaxtla: Para afecciones del corazón se prepara una dededecocción con dos ramitas con o sin flores, en medio litro de agua y se administra oralmente. En los sustos se aplica frotado en la nariz o en el pecho. Para el dolor de estómago, se usan cuatro flores combinadas con canela (Cinnamomum zeylanicum) en medio litro de agua en dededecocción, administrada oralmente. Para los nervios, se emplean cuatro ramitas en medio litro de agua, se hierve y se aplica oralmente. Cuapazola: Para el aire se usa un manojo con el cual se barre en todo el cuerpo. Dolor de estómago, se prepara en dededecocción dos ramas y una raja de canela (Cinnamomum zeylanicum) en medio litro de agua. Dolor de cabeza, se elabora una dededecocción agregando tres ramitas en medio litro de agua, se administra oralmente. El Mirador los Pinos: Para el espanto de los niños en dededecocción se ocupan seis hojas en un cuarto de litro de agua y se administra oralmente.

La Joya: Para el dolor de estómago se ocupan tres ramitas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Para la tos, se usan cuatro ramitas en medio litro de agua, en dededecocción y se administra oralmente. San Antonio de los Pinos: Para el espanto, se usan las hojas preparadas en dededecocción, en un litro de agua. Dolor de estómago, se prepara en dededecocción, un ramita en medio litro de agua, se combina con hierba del aire (Hedeoma piperitum). Para el dolor de pecho se preparan cinco hojas en medio litro de agua y se administra oralmente. Para los sustos se usa un rollito en una cubeta de agua y se combina con perejil (Petroselinum hortense), epazote blanco (Teloxys album) y epazote morado (Teloxys ambrosioides), se administra en baños. Baños postparto aplicados en temazcal, se combina con las siguientes plantas: estafiate (Artemisia ludoviciana), zoapatle (sp. n/r), zoapatle de castilla (Montanoa tomentosa), mirto (Salvia microphylla), jarilla (Senecio salignus), jarilla real (Eupatorium glabratum), acachanil (Loeselia mexicana), perejil (Petroselinum sativum), tepozán (Buddleia cordata), Salver real (Buddleia perfoliata) y betrónica (Lepechinia caulescens). Se hierve, el baño dura hasta que se enfrie el agua, hasta entonces las plantas se remueven. Dolor de cabeza, se usa en dededecocción con un rama en medio litro de agua y se administra oralmente. Para el aire se hierve una rama en medio litro de agua y se administra oralmente. Sebastopol: Nervios, se prepara una dededecocción con dos ramitas en medio litro de agua, administrándose oralmente. Para el dolor de estómago, se prepara con dos o tres hojas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Para los dolores del corazón se machacan las hojas y se frotan en el pecho. Farmacología: Se registra un estudio en el cual se probó la actividad ansiogénica del extracto acuoso (Molina et al., 2000; citados en www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científíco: Alchemilla aphanoides L. Familia: Rosaceae. Nombre local: Cinco en rama. Descripción botánica: Herbácea perenne, densa a esparcidamente pilosa, erecta o decumbente, de 10 a 40 cm de largo; hojas tripartidas orbiculares o reniformes; flores casi sésiles, dispuestas en densas cimas terminales o axilares, glabras, con el hipantio urceolado de color rojo; los frutos son aquenios glabros (Rzedowski, 2001). Hábitat: Bosque mesófilo, bosque de coníferas o de encino, 2500 a 3600 msnm. (Rzedowski, 2001). Distribución: México a Bolivia (Rzedowski, 2001). Usos locales: La Joya: Dolor de garganta, se usa un cuarto de planta en medio litro de agua, se hierve y con este líquido se hacen gárgaras. Nombre científico: Alchemilla pringlei Fedde. Familia: Rosaceae Nombre local: Cinco en rama. Descripción botánica: Herbácea perenne, rastrera o procumbente o a veces erecta, de 10 a 40 cm de largo; hojas tripartidas con los segmentos obovados; flores agrupadas en glomérulos axilares o terminales, con el hipantio urceolado de color rojo; los frutos son aquenios muy pequeños (Rzedowski, 2001). Hábitat: En ocasiones como maleza a los lados del camino o en lugares en disturbio, frecuentemente en praderas mal drenadas o en claros de bosques de encinos, de pinos, Abies o Juniperus entre los 2400 a 3800 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Centro y sur de México a Guatemala (Rzedowski, 2001). Uso local. Cuapazola: Dolor de garganta, para una dededecocción se emplea un cuarto de planta en medio litro de agua, se hierve y con este líquido se hacen gárgaras.

Nombre científico: Alchemilla velutina S. Watts. Familia: Rosaceae. Nombre local: Cinco en rama. Descripción botánica: Hierba perenne erecta o ascendente, pubescente, de 10 a 30 cm de largo; hojas tripartidas; flores subsésiles, dispuestas en pequeños glomérulos axilares, con el hipantio urceolado de color rojo; fruto formado por uno o dos o aquenios (Rzedowski, 2001). Hábitat: En matorral a 2600 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Registrada sólo en el centro de México (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Dolor de garganta, para una dededecocción se emplea un cuarto de planta en medio litro de agua, se hierve y con este líquido se hacen gárgaras. Usos reportados en la bibliografía: Mencionada para bajar la mestruación (controlar la sangre), en el estado de Aguascalientes (García, 1989; citado por Argueta, 1994).

Nombre científico: Alternathera caracasana Kunth. (Alternanthera repens (L.) Familia: Amaranthaceae Nombre local: Tianguis. Descripción botánica: Hierba rastrera, perenne de 10 a 50 cm de largo; hojas rómbico-ovadas o elípticas-ovadas; inflorescencias blanquecinas; el fruto es un utrículo membranoso (Rzedowski, 2001). Hábitat: Orilla de veredas, en las calles de las poblaciones y entre algunos cultivos, entre los 2250 a los 2500 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Sur de Estados Unidos a Argentina; adventicia en otras partes del mundo (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sebastopol: Empleada para el dolor de estómago, se usan cuatro “cojollos” en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente.

Usos registrados en la bibliografía: Disentería, diarrea y tifo (Baytelman, 1999). Fiebres o calenturas, malestares digestivos, dolor de estómago, estreñimiento, empacho, infeccion e inflamación intestinal, cólicos, vesícula sucia, diarrea tifoidea y purgante. También puede emplearse en enfermedades como sarampión, viruela o escarlatina; para dolor de riñones, tifo, alferecía y mal de ojo, y como antiespasmódico (Castro, 1988.., Soto, 1987; citados por Argueta, 1994). Nombre científico: Aphanostephus ramosissimus. DC. Familia: Asteraceae. Nombre local: Manzanilla cimarrona. Descripción botánica: Herbácea anual o perenne, erecta a rastrera, hasta de 35 cm de largo; hojas oblanceoladas a espatuladas, crenadas a pinnatífidas; inflorescencia en cabezuelas; flores liguladas blancas y las del disco amarillas; frutos aquenios (Rzedowski, 2001). Hábitat: Pastizales perturbados, matorrales y claros en medio del bosque de Quercus y de Pinus entre 1300-2800 msnm (McVaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Suroeste de los Estados Unidos (Arizona a Texas), en México se localiza en Durango, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Mexico, San Luis, Hidalgo a Veracruz (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Para manchas en la cara, se usan cuatro ramas en un litro de agua se hierve y se aplica en el rostro a manera de lavado facial. Usos reportados en la bibliografía: Esta planta es usada para la inflamación del estómago en el estado de Tlaxcala (Ghislaine y Neils, 1971; citados por Argueta, 1994), para el dolor de estómago (Jiménez, 1994), la reporta (Monroy, 2006).

Nombre científico: Arbutus xalapensis H.B.K. (A. glandulosa Mart. & Gal., A. macrophylla Mart. & Gal., A. prunifolia Kl., A varians Benth.). Familia: Ericaceae. Nombre local: Madroño. Descripción botánica: Árbol o arbusto alto, de 3 a 6 (15) m de alto; corteza usualmente roja brillante y descascarándose en hojuelas largas y lisas en la mayoría de las ramas; láminas foliares elípticas o elíptico-ovadas, margen liso o irregularmente dentado; flores blancas, amarillentas o rojizas; fruto más o menos esférico o ligeramente turbinado (Rzedowski, 2001). Hábitat: En bosques de Quercus, de Pinus y ocasionalmente en bosques de Abies, entre los 2400-3400 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Nuevo México y Texas a Nicaragua (Rzedowski, 2001). Uso local. El Terrero: Para las várices, se preparan dos hojas en dededecocción en medio litro de agua, se administra oralmente. Las diarreas se alivian con las cáscaras de este árbol en dededecocción, se usan dos rajas en medio litro de leche, hervido y administrado oralmente. Para las erupciones en la piel, se introducen las ramas en una cubeta de agua hervida y se aplica a manera de baño. Chahuzingo: Tos, se usan las hojas o un pedazo de cáscara en un cuarto de litro de agua se combina con hitamo (Potentilla candicans), y dos hojas de dolar (Eucalyptus cinerea). Cuapazola: Tos, se prepara en dededecocción con una raja de canela (Cinnamomum zeylanicum), cáscara de madroño (Arbutus xalapensis), y una flor de trompetilla (Bouvardia ternifolia) todo esto en medio litro de agua. San Antonio de los Pinos: Diarrea, se usa una pequeña cáscara en medio litro de leche administrado oralmente; purificar la sangre, con una cáscara del tallo en medio litro de agua administrado oralmente; para prevenir las várices se prepara con una cáscara del tallo en medio litro de agua se administra oralmente; se emplean unas diez cáscaras del tallo en una cubeta de veinte litros de agua para erupciones en la piel y baños postparto.

Nombre científico: Argemone platyceras Link & Otto Familia: Papaveraceae. Nombre local: Chicalote. Descripción botánica: Hierba anual o perenne de vida corta, con látex amarillo, de 30 a 75 cm de alto, provista de espinas; hojas elípticas a ovadas lobadas, los dientes con una espina apical; flores blancas; frutos cápsulas, anchamente elípticas a elíptico-ovadas (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza ruderal y arvense entre 2250-3000 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Centro y Sur de México: Michoacán a Veracruz y Oaxaca (Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Planta considerada venenosa en las 9 comunidades visitadas. Una persona en Chichicaxtla menciona que escuchó que se emplea para el riñón combinada con hierba de la virgen (Oenothera rosea) y para hacer crecer el cabello. Usos reportados en la bibliografía: Flujo vaginal, curar los riñones y la diabetes (Barquín y Zamora, 1991…, Gutiérrez, 1989; citados por Argueta, 1994). Química. Alcaloides. MeO MeO

OMe OMe

MeN

Platycerina N-metosal Argemonina 5,6,11,12-tetrahidro-2,3,8,9-tetrametoxi-13metildibenzo[a,e]ciclocteno-5,11-imina, 9Cl. 2,3,8,9-tetrametoxipavinano. Nmetilpavina C21 H25 NO4 P.M. 355.433 Argemonina N-methosalt C22H28NO4 P.M. 370.468 (Stermitz et al., 1969, citados por Cordell, 1989). MeO HO

NMe

OMe OMe

Noragemonina C20H23O4 P.M. 341.406 P.f. 255-256° (Bick et al., citados por 1981, Cordell, 1989).

MeO MeO

OH NMe

OMe

Platycerina C20H23NO4 P.M. 341.406 Platicerina N-methosalt C12H26NO4 P.M. 356.441 (Slavik et al., 1963, citados Cordell, 1989).

Farmacología: En un estudio en búsqueda de compuestos para el tratamiento de enfermedadeas respiratorias, llegaron a la conclusión que puede ser altamente recomendado para el tratamiento del asma, aunque los estudios fueron realizados en cerdo de guinea (Fernández et al., 2005; citados por www.pubmed.gov, 2006). Nombre científico: Artemisia ludoviciana Nutt. Familia: Asteraceae. Nombre local: Estafiate. Descripción botánica: Herbácea perenne, aromática hasta de 1.5 m de alto; hojas hasta de 15 cm de largo, indivisas y lineares a lanceoladas, elípticas u obovadas, a profundamente divididas, blancotomentosas; cabezuelas a menudo péndulas, agrupadas a panículas o racimos; aquenios cilíndricos (Rzedowski, 2001). Hábitat: En altitudes de 1500 a 2900 m. Bosques de pino y encino, matorrales y pastizales perturbados, principalmente en la vegetación secundaria, en ocasiones como maleza arvense o ruderal (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Sur de Canadá a Guatemala. En México: Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, México, D.F, Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila (Mc Vaugh, 1984 y Rzewodski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Baño postparto, dolor de espalda y cintura, pomada alcanforada; marrubio (Marrubium vulgare), soapatle (sp. nr), topozán (Buddleia cordata), Santa María (Tanacetum parthenium), mirto (Salvia microphylla), hierba del coyote (Cestrum roseum), betrónica (Lepechinia caulescens), escoba (Baccharis conferta), zopilote (Cunila lythtyfolia), moradilla (Verbena bipinnatifida), ruda (Ruda chalepensis), ajenjo (Artemisia absinthium) y se toma medio litro de la porción; se prepara en dededecocción, se emplea un rollo de cinco a seis ramas se hierven en una cubeta de veinte litros. Baños a los niños que tienen granos en la piel, se combina con marrubio (Marrubium vulgare), se emplea un rollo de cuatro ramas se hierven en una cubeta de diez litros. Granos, se aplica en baños con marrubio (Marrubium vulgare), topozan (Buddleia cordata), se usa un rollo en diez litros de agua se hierve. Dolor de estómago, se prepara en dededecocción administrado oralmente se usa una rama en un litro de agua. Cuapazola: Para bañar a los bebés, se usa un rollo en diez litros de agua y se hierve. Diarrea, se prepara en dededecocción de las hojas se usa una rama en medio litro de agua, se combina con acahual (Simsia amplexicaule) y en ocasiones con la hierba del burro (Artemisia sp.) o epazote de zorrillo (Teloxys ambrosiodes). Reumas o dolor de huesos, se usa un rollo en diez litros de agua, se aplica en forma de lavados. Disentería, se usa una rama en medio litro de agua, se prepara en dededecocción. Bilis y para el susto, se prepara

una dededecocción y se bebe por las mañanas, se realiza una dededecocción con una rama en medio litro de agua. Para la diarrea y las lombrices, se prepara con dos ramas en medio litro de agua en dededecocción y se bebe por las mañanas. El Terrero: Se usa para calentar los huesos, se hierve y se aplica en baños, se usan seis ramas en una cubeta de agua. Venteada, se hierven seis ramitas en una cubeta, se aplica en baños. Baños postparto, se usan las ramas, se prepara en dededecocción, se aplica en baños o se puede ingerir, se combina con estafiate (Artemisia ludoviciana). Calentar los huesos, se usa un rolllo en una cubeta de diez litros, se hierve combinado con hierba de la zorra (Cestrum cervantesii). Calentura, se hierve en veinte litros de agua y se combina con Acachanil (Loeselia mexicana), y se aplica en baños. Dolor de estómago, se usa un rollo en medio litro de agua en dededecocción, se administra oralmente. Dolor de hueso, se usa un rollo en diez litros de agua, se se hierve y se emplea en baños o se toman las ramas y se frotan sobre el área afectada. Resfriado, se aplica en vaporizaciones, se puede combinar con escoba (Haplopappus venetus), marrubio (Marrubium vulgare), acachanil (Loeselia mexicana). Baños postparto, se usan un rollo en veinte litros de agua, se combina con escoba (Haplopappus venetus), mirto (Salvia microphylla) y marrubio (Marrubium vulgare). Dolor de huesos, se hierve un rollo en diez litros de agua, se aplica en baño de aseo personal. La Joya: Estafiate (Artemisia ludoviciana): Se usa para los baños a los niños que tienen granos en la piel, se combina con marrubio (Marrubium vulgare). San Antonio De Los Pinos: Resfriado, se hierve un rollo de ramas en media cubeta de agua combinado con estafiate (Artemisia ludoviciana), escoba (Baccharis conferta), escobilla (Haplopappus venetus), se aplica en lavado de pies. Dolor de estómago (empacho) se usan tres “cojollos” en un litro de agua. Baños posparto, se usa un rollo en veinte litros de agua, se combina con zoapatle (Montanoa tomentosa), mirto (Salvia microphylla), jarilla (Senecio cinerarioides), jarilla real (Eupatorium glabratum), acachanil o espinudilla (Loeselia mexicana), toronjil (Agastache mexicana), perejil (Petroselinum hortense), topozan (Buddleia cordata), salve real (Buddleia perfoliata) y betronica (Lepechinia caulescens), se aplica en temazcal. Dolor de estómago, se usa una rama en dededecocción en medio litro de agua se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Dolor de estómago (retortijones, cólicos estomacales o intestinales, “jíbas”, dolor e inflamación en la boca del estómago); bilis o “muina”; se usa para la frialdad en el estómago, que se caracteriza por diarrea de color blanco y dolor de estómago, falta de apetito, vómito y fiebre. Además, se recurre al estafiate como aperitivo, contra vómito, infecciones del estómago o intestinales y disentería; “limpias”, “aire” o “mal aire”, problemas menstruales, abortivo, durante el puerperio, en baños para evitar “entuertos”; padecimientos respiratorios como anginas, bronquitis, catarros, resfríos, tos, tosferina y reumatismos (Alarcón, 1980…, Zamora, 1991; citados por Argueta, 1994). Química: Se han detectado los monoterpenos alcanfor, α- y β-felandrenos, limoneno, borneol, car-3-eno, α-pineno y crisantemol; los sesquiterpenos óxidos de artedouglasia A, B, C y D y la estafiatina. Monoterpenos, el 7-hidroxi-borneol, alcanfor y trans-crisantenol, sesquiterpenos, achilina, ácido eremófil-9-11-dien-12-oico, α-peróxido de tanapartína, tanapartólida B y ludovicinas A, B y C, douglanina y el ácido 8-α-acetóxi-iso-cóstico; flavonoides, buteín, iso-liquiritigenín, quercetina e iso-ramnetín y cumarinas, la cumarina y dos derivados además de lacarol y escopoletina.

Monoterpeno, cetona de artemisia, dos compuestos azufrados y tres alquinos: y los sesquiterpenos antemidína y armexifolina (Alexander, 1975…, Zetina, 1974; citados por Argueta, 1994). Anteriormente se le conocía como Artemisia mexicana sus estructuras químicas y nombres son los siguientes de los sesquiterpenos: Terpenoides. OH

HO OH

1

8

6

O

13

O

11

O

O O

O

8α-acetoxiarmexifolin 1-dhidroxi-3-oxo-4,11(13)-eudesmadieno1,8-Dihidroxi-1-oxo-2,11(13)12,6-olido C15H18O4 P.M. 262.305 eudesmadieno-12,6-olido Ludovicin C P.f. 193-195° P.f. 185-187° (Mata et al., 1984; citados Armexifolin. 1-epiludovicin C. P.f. 201por Connolly, 1991). 203° (Mata et al., 1984; citados por Connolly, 1991). O

O

OH 8 11

HO

H

13

HO

O

H

O O

O

Artemexifolin 4-Hidroxi-1-oxo-2,11(13)-eudesmadienoC 17H20O6 P.M. 320.341 P.f. 260° (Mata et 12,6-olido Arglanina C15H18O4 P.M.262.305 (4α, 6α) “16981- al., 1984; citados por Connolly, 1991). 97.8” Anglanina. (Mata et al., 1984; citados por Connolly, 1991). OH

14

H 10

1 3 6

O

HO O

H O

O

11

13

O

(1α, 3α, 6β)-form. Armexina C19H24O6 3,4-epoxi-10(14),11(13)-guaiadieno-12,6P.M. 348.395 (1β, 3α, 6α)-form P.f.. 175° ólido Estafiatina C15H18O3 P.M. 246.305 (Romo et al., 1972; citados por Connolly, P.f. 104-106° (Bohlmann et al., 1985; 1991). citados por Connolly, 1991).

HO 1

CH2OH 3

6

HO

Chrysantemol. H O C10H18O M 154.252 [α]D + 49.7° (Alexander et al., 1975; O citados por Connolly, 1991). Ludovicina B C15H20O4 P.M. 264.321 P.f. 152° [α]25D + 138° (Lee et al.,1970; citados por Connolly, 1991). HO

14

HO

OH 8

10

6

13

3

9

OH

4

11

H O O

O

Isoludalbin O C17H22O5 P.M. 306.358 Rupicolina A C15H18O4 P.M. 262.305 P.f. 174-175° P.f. 155-156° (Irwin et al., 1973; citados Ludalbin (Bohlman et al., 1981; citados por por Connolly, 1991). Connolly, 1991). OH

HO

O 8

OH

O O

H

H O

O O

O

Ludovicina A Rupina A C15H18O6 P.M. 294.304 (1α, 3α, 4α, 6α)-form [277740-13-2] (1α,2α,3α,4α,5α,6α,8α,10α)-form P.f. 260C15H20O4 P.M. 264.321 300° Rupin B C17H20O7 P.M. 336.341 P.f. P.f. 215° [α]25D +128° (Lee et al., 1970; 235-245° (Irwin et al., 1973; citados por citados por Connolly, 1991) Connolly, 1991). HO 1

OH

H O O

1,8-dihidroxi-3,10(14), 11,(13)-guaiatrieno12,6-olido Rupicolin B

C15H18O4 P.M. 262.305 P.f. 142-144° (Yusupov et al., 1982; citados por Connolly, 1991). Farmacología: Los efectos diuréticos de la infusión, abortivo, y antibiótico frente a Klebsiella pneumoniae, Salmonella gallinarum, Staphylococcus aureus, Mycobacterium smegmatis y Candida albicans, indicaron ausencia de actividad. Se informa en la Materia Médica Mexicana que el extracto hidroalcohólico de esta planta retarda la acción del jugo gástrico y hace más lenta la digestión (Armendáriz, 1915…, Mitscher, 1972; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Se indica que el extracto hidroalcohólico no es tóxico, y no ejerce ninguna otra influencia general o local (Martínez, 1991; citado por Argueta, 1994).

Nombre científico: Asclepias notha W. D. Stevens (A. lanuginosa H.B.K). Familia: Asclepiadaceae Nombre local: Contra yerba Descripción botánica: Herbácea hasta de 80 cm de alto; hojas opuestas, angostamente ovadas, a veces lanceoladas, anchamente elípticas a elípticas u oblanceoladas; corola refleja, blanquecina o blanco verdosa; el fruto es un folículo ventralmente dehiscente; semillas aplanadas com un penacho sedoso en el ápice (Rzedowski, 2001). Hábitat: En áreas cultivadas y matorrales alrededor de bosques de pinos, encinos y cipreses, entre los 2500 y 3100 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Estado de México, Michoacán, Puebla, Veracruz y Morelos (Rzedowski, 2001). Uso local. San Antonio de los Pinos: Dolor de estómago, se emplea la raíz en dededecocción, una rajita de ésta se hierve en medio litro de agua, se admministra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Se reporta para las enfermedades de la piel con su sinonimo (Guzmán, 1981).

Nombre científico: Baccharis conferta H.B.K. Familia: Asteraceae. Nombre local: Escoba. Descripción botánica: Arbusto erecto, de 0.5 a 2.7 mm de alto; hoja subpecioladas, láminas romboides a angostamente romboides, márgenes enteros; Inflorescencia en cabezuelas con flores de color crema; los frutos son aquenios con costillas (Rzedowski, 2001). Hábitat: Abunda en terrenos desforestados, principalmente a orillas y claros de los bosques de Abies religiosa, de Quercus y de Pinus, entre los 2300-3600 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Chihuahua, Jalisco, Michoacán, México, D.F., Oaxaca, Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Coahuila, Chiapas, Centro América y Sudamérica (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. Chahuzingo: Dolor de estómago, se emplean tres “cojollos” masticados y una pizca de sal. Baños postparto, se usa un rollito en diez litros de agua, se aplica en vaporizaciones en temazcal. Se combina con Romero (Rosmarinus officinalis), Jarilla (Senecio cinerarioides) y Acachanil (Loeselia mexicana). Sebastopol: Se usa para los baños postparto, se prepara en temazcal, (vaporizaciones), se usa un rollito en una cubeta de diez litros de agua, se combina con escobilla (Haplopappus venetus), mirto (Salvia microphylla), yololiche (sp n/r.), jarilla (Senecio salignus). La Joya: Dolor de estómago, se usan tres “cojollos” masticados con una pizca de sal. El Terrero: Para los “aires”, se prepara con dos ramitas en medio litro de agua, se hierve y se bebe. Cuapazola: Para las infecciones en la piel, se usa en lavados, se hierve un rollo en cinco litros de agua, se aplica en baños, se combina con ruda (Ruta chalepensis), sabino (Juniperus deppeana), marrubio (Marrubium vulgare), jarilla (Senecio cinerarioides) y estafiate (Artemisia ludoviciana). Chichicaxtla: Para el baño postparto, se usa un rollo en cinco litros de agua; se aplica a manera de vaporizaciones en temazcal, se combina con acachanil (Loeselia mexicana), marrubio (Marrubium vulgare), topozán (Buddleia cordata), ruda (Ruta chalepensis), romero (Rosmarinus officinalis) y Santa María (Tanacetum parthenium). Baños para los recién nacidos, se emplea un rollito en diez litros de agua, se hierve y se aplica en baños,

se combina con hierba mora (Solanum nigrescens), jarilla (Senecio salignus), topozán (Buddleia cordata) y marrubio (Marrubium vulgare). Usos reportados en la bibliografía: Dolor de muelas, transtornos digestivos tales como diarrea, vómito, indigestión, cólicos y para dolor fuerte de estómago; baños, ya sean para el postparto o los de los niños; catarro, resfriado o enfriamiento; para el “estérico”, la alferecía de los niños, “mal de orín”, las recaídas y dolor de las articulaciones o calambres de las piernas. (Esquivel, 1989.., González, 1981; citados por Argueta, 1994). Química: Se han identificado componentes heterocíclicos oxigenados: el 2-3-dihidro-2iso-propenil-5-acetil-benzofurano, el 5-hidroxi-2-(1-formil-vinil)-cumarano y el 5-hidroxi6-acetil-cumarina; dos componentes lípidicos de cadena larga y el triterpeno óxido de baccharis. Sesquiterpeno cariofileno y los triterpenos eritrodiol y el ácido oleanólico. De la planta completa se obtiene un aceite esencial, resina, materia colorante y tanino (Boahlann, 1976 y Martínez, 1946; citados por Argueta, 1994). Terpenpoides. HO H O

O O

Bacchofertina. 15, 16-epoxi-1-hidroxi-3,13(16)clerodatrien-18,19-olido C20H26O4 P.M. 330.423 (Guerrero et al., 1973; citados por Connolly, 1991). Farmacología: Reporte sobre actividad anticancerígena y citotóxica, estudio de rastreo en busca de drogas anticancerígenas. En ambos casos los resultados fueron negativos (Abot, 1966; citado por Argueta, 1994). Estudios recientes: Un estudio del extracto etanólico crudo presentó actividad antiespasmódica, dependiendo de la dosificación, pero el ácido metil oleanólico presentó una debil actividad frente a M. luteusand, (checar este nombre, no queda claro que género es) Escherichia coli. (Weimann et al., 2002; citados por www.pubmed.com, 2006).

Nombre científico: Baccharis salicifolia (Ruiz y Pavón) Pers (B. glutinosa Pers., B. coerulescens DC.). Familia: Asteraceae. Nombre local: Hierba del golpe, jarilla pegostle. Descripción botánica: Arbusto erecto o en algunos casos postrado, de 0.8 a 2 m de alto; hojas frecuentemente linear-lanceoladas, oblongas o estrechamente elípticas, margen levemente dentado-aserrado; inflorescencias en cabezuelas con flores blancas; los frutos son aquenios con costillas (Rzedowski, 2001). Hábitat: Es frecuente encontrarla en los márgenes de arroyos y ríos entre 1200-2800 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Desde Texas y Baja California hasta Sudamérica (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Para sanar los golpes, se hierve un manojo en media cubeta de agua, se caldea la zona afectada Chichicaxtla: Se emplea para la gastritis con sábila (Aloe barbadensis) y árnica (Heterotheca inuloides), se hierven las hojas en dededecocción en medio litro de agua, se combina con jugo de naranja. Usos reportados en la bibliografía: El latido (infección y dolor de estómago), bilis, “el mal aire”, “fuerte aire”, “espíritus rebeldes”, “susto” y dolor de cabeza, contra tumores causados por golpes o caídas, salpullido, la varicela, que son pequeños granitos muy parecidos a los de la viruela. (De Avila, 1986…, Reyes, 1989; citados por Argueta, 1994). Química: B. salicifolia produce una resina en la que se han identificado los flavonoides de acacetín, apigenín, crisín, éter-3-metílico de camferol y los éteres 3 y 4-metílicos, los éteres 3´-4´-dimetílico. Se han identificado los diterpenos Baccharis diterpeno, 9, 10 y 11, ácido bacchasalicílico, el acetato y xilopiranósido de este compuesto, bacchotrícuneatína A, un derivado de conicefalodio, corimbosína, eperu-1,3-ene-8-β-15-diol, ácido 2-β-hidroxi-hautriwaico, el derivado hidroxi-diacetilado de labdeno y labdieno los sesquiterpenos bisabolona, cadinol, cromolaenína, elema-1,3,7(11)-8-tetraeno, hidroxi-germacradieno, germacrona, verboccidentafurano y dos epóxidos; los triterpenos óxidos de baccharis, epi-friedelanol, friedelín y ácido oleanólico y el monoterpeno acetato de geraniol los flavonoides crisoeriol, eriodictiol, 3-4´-5-7-tetrahidroxi-3´-metoxi: 3-0-acetato-flavona, 3-acetatoflavona, 3-acetoxi-5-7-dihidroxi-flavona, 4’-5-dihidroxi-flavona-3’-7-dimetoxi-flavona, 5-

hidroxi-3’-4’-7-trimetoxi-flavona, luiselizondina, pinocembrína, 4-metoxi-pinostrobina, sakuranetína y su isómero; los heterociclos de oxígeno cistifolína, encecalína, euparína, sonorol; y la cumarina 6-metoxi-hemiarína (Domínguez, 1986…., Zdero, 1986; citados por Argueta, 1994). Terpenoides H 4

HO

1

O

5

O

H

HO

H

15,16-epoxi-7,13(16),14-labdatrieno-2,3Verboccidentafurana 4α,5α-epoxido diol; (ent-2α,3β)-form C15H20O2 P.M. 232.322 (Bohlmann et al., C H O P.M. 318.455 (Zdero et al., 1986; 20 30 3 1978; citados por Connolly, 1991). citados por Connolly, 1991). 15

CH2OH

H

HO

CH2OH CH2OH CH2OH 17

HO

H

ent-2α,3α-dihidroxi-7-labdeno-15-ácido oico 15-ácido carboxílico. ent-2α,3α-dihidroxi7-labdeno-15-ácido oico, ent-2α,3α-ácido dihidroxicatívico. (Bohlmann et al., 1982; citados por Connolly, 1991). 7-labdeno-2,3,15-triol; (ent-2α,3α,13ξ)form. 15-ácido carboxílico, ent-2α,3αdihidroxi-7-labdeno-15-ácido oico, ent. 2α,3α-ácido dihidroxicatívico. (Bohlmann et al., 1982; citados por Connolly, 1991). C20H34O4 P.M. 338.486 (Zdero et al., 1986; citados por Connolly, 1991).

16-ácido hidroxibacchasalicilico 15-Oacetato. 3,13-clerodadieno-15,16,17-triol 17-ácido carboxílico, 15-Ac. 16-ácido hidroxibacchasalicílico 15-O-acetato. C22H34O5 P.M. 378.508 (Zdero et al., 1989; citados por Connolly, 1991).

13

H

15

CH2OH

CH2OH 17

1,3,7 (11),8,-elematetraeno C15H22 P.M. 202.339 (Zdero et al., 1986; ent-15-hidroxi-3,13 E-clerodadieno-17citados por Connolly, 1991). ácido oico ácido bacchasalicílico C20H32O3 P.M. 320.471 3,13-kolavadieno-15,17-diol; 17-ácido carboxílico, 15-O-β-D-xilopiranósido 17-ácido carboxílico, 15-O-β-Dxylopiranósido C25H40O7 P.M. 452.587 (Bohlmann et al., 1981; citados por

Connolly, 1991). CH2OH

CH2OH HO

CH2OH OH

HO

H

7,13-labdadieno-2,315-triol; 13-labdeno-8,15,16-triol; (8α,13Z)-form (ent-2α,3α,13E)-form. C20H36O3 P.M. 324.503 C20H34O3 P.M. 322.487 (Zdero, et al., 13-labdeno-8,15,16-triol; (8α,13Z)-form, 81986; citados por Conolly, 1991). O-β-fucopiranósido 8-O-β-xilopiranósido C25H44O7 P.M. 456.618 13-labdeno-8,15,16-triol; (8α,13Z)-form, 8O-β-xilopiranosido. 8-O-β-fucopiranósido C26H46O7 P.M. 470.645 (Jukupovico et al., 1990; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Bahia pringlei Greenm. Familia: Asteraceae. Nombre local: Manzanilla cimarrona. Descripción botánica: Herbácea perenne, hasta de 40 cm de alto; hojas opuestas, ternadamente divididas en segmentos lineares; inflorescencias en cabezuelas con flores amarillas; los frutos son aquenios (Rzedowski, 2001). Hábitat: Matorrales xerófilos, de preferencia en lugares perturbados entre los 2400 y 2500 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Hidalgo y Estado de México (Rzedowski, 2001). Usos locales. San Antonio de los Pinos: Se usan las ramas en dededecocción en un litro de agua, se aplica en lavado facial en contra del acné. Usos reportados en la bibliografía. Se emplea para el dolor de estómago (Castillo, 2006).

Química. Terpenoides. H

O

H O

8

OH

11

13

O

Bahia I 10,14-epoxi-8-hidroxi-3,11(13)-guaidien12,6-ólido C15H18O4 P.M. 262.305 (1α,5α,6α,8β) P.f. 209-210° Bahia I Bahia II 8-(4-hidroxi-2-hidroximetil-2Z-butenoil) Bahia II C20H24O7 P.M. 376.405 P.f. 133-134° (de Vivar et al., 1969; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Bouvardia ternifolia (Cav.) Schltdl. (B. angustifolia H.B.K., B. hirtella H.B.K., B. jacquinii H.B.K. B. linearis H.B.K., B. quaternifolia H.B.K., B. tolucana Hook. et Arn., B. triphylla Salisb., Houstonia coccinea Andrew). Familia: Rubiaceae. Nombre local: Trompetilla. Descripción botánica: Arbusto, subarbusto o herbácea perenne, de 0.3 a 1.5 (3) m de alto; hojas por lo común verticiladas variables (lineares, lanceoladas, elípticas, ovadas u obovadas); flores de color salmón, rojo o naranja, excepcionalmente blanco; fruto, cápsulas glabras o algo papilosas (Rzedowski, 2001). Hábitat: En matorrales y pastizales, pero preferentemente en lugares perturbados entre los 2250 y 3000 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Se conoce de Sonora a Texas y Oaxaca. Se le atribuyen propiedades curativas en contra de la disentería y la rabia (Rzedowski, 2001).

Usos locales. Cuapazola: Lavar heridas, se hierve un rollo en cinco litros de agua, caldeando la herida con las plantas. Para la tos, en dededecocción se utilizan tres ramilletes de flores en un litro de agua, se administra oralmente, se puede combinar con canela (Cinnamomum zeylanicum) y cáscara de madroño (Arbutus xalapensis). Usos reportados en la bibliografía: Mordeduras de víbora, para piquetes de abejas, alacranes, arañas, ciempiés y hormigas, aliviar el dolor, tos, disentería, dolor de estómago, tosferina, granos o abscesos vaginales, fatiga, debilidad del corazón, nervios, cólico, dolor de cabeza e inflamación. Se le atribuyen propiedades analgésicas y sedantes (Barquín y Zamora, 1991…, Senties, 1984; citados por Argueta, 1994). Química: De las ramas de esta planta se han aislado los componentes peptídicos bouvardin y de los derivados desoí y metilados (Bates, 1983…, Jolad, 1977; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Se ha comprobado la actividad antitumoral y citotóxica con leucemia tipo P388 y melanomatino B16. (Jolad et al., 1977 y Keiser et al., 1975; citados por Argueta, 1994). Estudios recientes: Se demostró la actividad en contra del veneno de escorpión (Jiménez et al., 2005; citados por www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Brickellia secundiflora (Lag.) A. Gray (Coleosanthus secundiflorus (Lag.) Ktze.) Nombre local: Gobernadora Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Arbusto de 90 cm a 1.5 m de alto; hojas alternas, deltoideo-ovadas, con el ápice agudo y el margen crenado-aserrado, rara vez entero; inflorescencia en cabezuelas con flores blanco-cremosas; los frutos son aquenios obscuros (Rzedowski, 2001). Hábitat: En pastizal, matorral xerófilo, bosques de encino, pino y abeto entre los 2300 y 2750 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Durango a Tamaulipas, Jalisco, Puebla y Oaxaca (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Detención (retraso en la regla), se preparan tres ramitas combinadas con comino y una raja de canela (Cinnamomum zeylanicum) en un litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Se emplea para la diarrea, se prepara con dos ramitas en un cuarto de

agua, se llega a combinar con escoba (Baccharis conferta) y se hierve, se administra oralmente. Usos reportados en la bilibografía: Se menciona para la diarrea en Tlaxcala, (Flores, 1981; citado por Argueta, 1994). Nombre científico: Brickellia aff. veronicifolia (H.B.K.) A. Gray (B. Petrophilla Rob., Coleosanthus veronicifolius (H.B.K.) Ktze.) Familia: Asteraceae. Nombre local local: Almoraduz Descripción botánica: Arbusto ramificado, de 60 a 90 cm de alto; hojas opuestas con el limbo suborbicular-ovado o reniforme, ápice redondeado y margen crenado; inflorescencias en cabezuelas con flores corola blancas; los frutos son aquenios de color gris marrón con costillas híspidas (Rzedowski, 2001). Hábitat: En sitios con vegetación de pastizal y matorral, a menudo en condiciones de disturbio entre 1900 y 2700 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz y Oaxaca (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Diarrea, se prepara una dededecocción con cuatro ramitas en medio litro de agua, se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Vesícula biliar, analgésico, dolores digestivos, cólicos agudos, cólicos, “retortijón” (Barquín y Zamora, 1991…, Torres, 1984; citados por Argueta, 1994). Química: En esta planta se han identificado solamente dos grupos de compuestos: flavonoides y terpenos. De las hojas se han asilado las flavonas artemetina, brickellina, casticita, trimetoxiquercetagenina, los flavonoides eupatina, eupatolina, quercetén, vermicaefolin y los sulfatos epalín, eupatolín, patuletín y vermicaefolín, y siete diterpenos del labdano (Calderón, 1983 y Campos, 1986; citados por Argueta, 1994).

Terpenoides. OH

15

CH2OH HO

OH

9

11 10

3,7,11-trimetil-1,4,6,10-dodecatetreno-3,9diol; 10,11-epóxido, 9-angeloil H C20H30O4 P.M. 334.455 P.f. 130° 2α,3α-dihidroxi-8-labden-15-ácido oico. (Bohlmann et al., 1982; citados por 2α,3α-ácido dihidroxicatívico Connolly, 1991). C20H34O4 P.M. 338.486 P.f. 150-152° (Bohlmann et al., 1982; citados por Connolly, 1991). HO

Farmacología: Se demostró la actividad antibiótica frente a Staphylococcus aureus, Salmonella lutea, Bacilus subtilis, Shigella disenteriae. El efecto inhibitorio de la actividad intestinal (Llavot, 1982; citado por Argueta, 1994). Principios activos: Diterpenos de tipo labdano (Llavot, 1982; citado por Argueta, 1994). Nombre científico: Buddleia cordata H.B.K. Familia: Loganiaceae Nombre local: Tepozán. Descripción botánica: Árbol o arbusto de 1 a 20 m de alto; hojas lanceolados, oblongas, ovadas o elípticas con el margen entero o aserrrado, en ocasiones dentado; flores blancas o amarillentas; fruto ovoideelipsoide (Rzedowski, 2001). Distribución: Chihuahua a Tamaulipas y Guatemala (Rzedowski, 2001). Hábitat: Bosque de Pinus y Quercus de 2100 a los 3000 msnm (Rzedowski, 2001). Usos locales. El terrero: Venteada, se prepara una dededecocción con un cuarto de hoja en medio litro de agua y se ingiere. Chichicaxtla: Para el baño postparto, se usa un rollo en cinco litros de agua, se combina con acachanil (Loeselia mexicana), escoba (Baccharis conferta), marrubio (Marrubium vulgare), ruda (Ruta chalepensis), romero (Rosmarinus officinalis) y Santa María (Tanacetum parthenium), se aplica a manera de vaporizaciones en temazcal. Baños a los recién nacidos, se usa un rollito en diez litros de agua, se combina con escoba (Baccharis conferta), jarilla (Senecio salignus), hierba mora (Solanum nigrescens) y marrubio (Marrubium vulgare), se hierve y se aplica en baños San Antonio de los Pinos: Baños postparto, aplicado en temazcal, se combina con las siguientes plantas zoapatle (sp n/r), zoapatle de castilla (Montanoa tomentosa), mirto (Salvia microphylla), Jarilla (Senecio salignus), Jarilla real (Eupatorium scoronoides), acachanil (Loeselia mexicana), toronjil (Agastache mexicana), perejil (Petroselinum hortense), estafiate (Artemisia ludoviciana), salve real (Buddleia perfoliata) y betrónica (Lepechinia caulescens). Se hierve, el baño dura hasta que se enfríe el agua, hasta entonces las plantas se remueven, en esta actividad se emplean de cinco a cuatro plantas en una cubeta de veinte litros de agua. Cuapazola: Para los baños de recién nacidos, se hierven cuatro ramas en cuatro litros de agua, se aplica en baños; para los baños postparto es lo mismo pero se aplica en vaporizaciones.

La Joya: Baños postparto, se usa un rollo en diez litros de agua, se puede combinar con jarilla (Senecio cinerarioides). Chahuzingo: Bajar la temperatura, se prepara en dededecocción con una hoja en tres cuartos de litro de agua, se administra oralmente. Sebastopol: Baños postparto, con cinco ramas en diez litros de agua, se aplica en vaporizaciones de temazcal, se combina con zoapatle (sp n/r.), hierba del coyote (Cestrum roseum) y jarilla (Senecio cinerarioides). Usos reportados en la bibliografía: Baños a las mujeres que acaban de dar a luz, lesiones de la piel como heridas, llagas, úlceras o para madurar abscesos y granos; fiebre, infecciones y calor de estómago; afecciones renales, dolor de cintura, y de cabeza, mordedura de víbora, reumas, tos, diabetes, hemorragia nasal, calambres, cáncer, desinfectante de trastes y para la hidropesía y tos (Barquín y Zamora, 1991…, Senties, 1984; citados por Argueta, 1994). Química: Sólo existe un reporte que indica la presencia de alcaloides en una muestra de flores, hojas y tallos (Smolenski, 1975; citado por Argueta, 1994). Estudios recientes: Algunos extractos de la planta se probaron, obteniendo efectividad en el caso de la linarina que resultó ser amebostático (Rodríguez et al., 1999; citados por www.pubmed.gov, 2006); se comprobó la actividad antipirética y analgésica en animales de laboratorio (Martínez et al., 1996; citados por www.pubmed.gov, 2006); se hicieron estudios compartivos con Buddleia cordata y Cirsium subcoriaceum de actividad analgésica y antiinflamatoria con resultados positivos (Martínez et al., 1998; citados por www.pubmed.com, 2006).

Nombre científico: Buddleia parviflora Kunth. (B. Abbreviata H.B.K., B. microphylla H.B.K., B. lanceolata Benth.). Familia: Loganiaceae. Nombre local: Topozancillo. Descripción botánica: Árbol pequeño o arbusto, de 1 a 7 (14) m de alto; hojas con limbos lanceolados, oblanceolados, ovados, obovados o elípticos, con margen entero o aserrado; flores blanco-verdosas; fruto elipsoide (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza entre los 2400 ay 3800 msnm de altitud, sobre todo hacia las zonas más elevadas. Principalmente en bosques de coníferas, pero en ocasiones también en matorrales (Rzedowski, 2001). Distribución: Sonora a Veracruz y Oaxaca (Rzedowski, 2001).

Usos locales. El Mirador los Pinos: Se emplea para los baños postparto, se depositan 10 ramas en una cubeta de agua, se hierve y se aplica en temazcal. Usos reportados en la bibliografía: Usado para la Hidropesía, sinusitis y para el cuerpo cortado. (Barquín y Zamora, 1991…, López 1988; citados por Argueta, 1994). Nombre científico: Buddleia perfoliata Kunth Familia: Loganiaceae. Nombre local: Salve real. Descripción botánica general: Arbusto de alrededor de 1 m de alto; hojas lanceoladas a oblongas con textura aterciopelada, inflorescencias terminales, constituidos por varios pares de cimas capitadas, cabezuelas pedunculadas, densamente lanosas; flor con olor a salvia, amarilla; fruto elipsoide (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza a una altitud de 2250 a 2600 msnm. Escasa en matorrales xerófilos (Rzedowski, 2001). Distribución: De San Luis Potosí al Estado de México y Puebla. Se emplea como antisudorífico, diurético y estomacal (Rzedowski, 2001).

Usos locales. Sebastopol: Diabetes, se prepara en dededecocción dos ramas en un litro de agua, se combina con heno (Tillandsia sp.) y cáscara de tomate (Physalis philadephica), se administra oralmente. San Antonio de los Pinos: Se usa para los baños postparto aplicados en Temazcal, se combina con las siguientes plantas zoapatle (sp n/r), zoapatle de castilla (Montanoa tomentosa), mirto (Salvia microphylla), jarilla (Senecio salignus), jarilla real (Eupatorium scoronoides), acachanil (Loeselia mexicana), toronjil (Agastache mexicana), perejil (Petroselinum hortense), tepozán (Buddleia cordata), estafiate (Artemisia ludoviciana) y bretónica (Lepechinia caulescens). Se hierve, el baño dura hasta que se enfríe el agua, hasta entonces las plantas se remueven se vierte un manojo de cuatro a cinco plantas en una cubeta de veinte litros. Usos reportados en la bibliografía: “Aire”, dolor de cabeza, padecimientos del corazón, “espanto” y como antibilioso; contra mareos, para los nervios y en soplos de corazón (Esquivel, 1982…, Senties, 1984; citados por Argueta, 1994). Química: De toda la planta se obtienen un aceite esencial, resina, ácidos tánico, gálico y oxálico (Materia Médica Mexicana, 1907; citado por Argueta, 1994).

Farmacología: Mediante observaciones clínicas se ha comprobado la acción antisudorífica y anticatarral de esta planta en el hombre, por lo que sirvió de ayuda en el tratamiento de la tuberculosis y los propios catarros (Anales del Instituto Médico Nacional, 1903; citado por Argueta, 1994). Nombre científico: Castilleja Schltdl. & Cham. Familia: Scrophulariaceae. Nombre local: Metatea.

arvensis

Descripción botánica: Hierba anual; de 25 a 80 cm de alto; hojas espatuladolanceoladas a lanceoladas-oblongas; brácteas de color rojo; corola de color rojoamarillento; fruto cápsula de 7 a 8 mm de largo (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se le encuentra en bosques de Abies, Quercus y Pinus, en matorrales, orillas de camino y sobre todo como arvense en cultivos de maíz a los 2250-2800 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: De Sinaloa a Veracruz y al sur hasta Sudamérica (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Se emplea para abrir el apetito, una planta sin raíz, se hierve en medio litro de agua, se bebe. Usos reportados en la bibliografía: Esta especie suele utilizarse contra la tos, dolor de estómago, la bilis, lavar las heridas y curar el corazón, falta de digestión (dispepsia), bajar de peso y piquetes de escorpión (esparza, 1989…, Torres, 1984; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Castilleja tenuiflora Benth. (C. canescens Benth., C. tancitaroana Nesom) Familia: Scrophulariaceae. Nombre local: Curativa. Descripción botánica: Herbácea perenne o subarbustiva de 30 a 1 m

de alto; hojas sésiles y al menos levemente auriculadas en la base, linear-lanceoladas; inflorescencia racimosa, con numerosas flores, teñidas de rojo; el fruto una cápsula ovoide (Rzedowski, 2001). Hábitat: Planta común y abundante, se localiza en bosques de coníferas y de encino, en matorrales y pastizales, así como en bordes de cultivo y orillas de camino entre los 2300 y 3300 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: De Sonora a Coahuila, Veracruz y Oaxaca (Rzedowski, 2001). Usos locales. San Antonio de los Pinos: Se usa en las enfermedades de la mujer para la infección vaginal, se prepara una infusión con la planta, cuatro ramas en cinco litros de agua y se aplica localmente a manera de lavado. . Usos reportados en la bibliografía: Tos, disentería, nervios, torzón o vómito, gases, afecciones del hígado o problemas del riñón, retrazo o adelanto menstrual, dolor de menstruación, esterilidad, inflamación, muina, lavar las heridas, evitar la caída del cabello, dolor de estómago, tosferina, para dar baños a señoras, sarampión y contra el piquete de víbora. (Barquín y Zamora, 1991…, Velásquez, 1990; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Cestrum roseum Kunth. (C. benthamii Miers) Familia: Solanaceae. Nombre local: Hierba del coyote (El terrero). Descripción botánica: Arbusto hasta de 2 (5) m de alto; hojas ovado-lanceolado; flores rojas, de color vino, guinda o morado oscuro; fruto baya morada o negra, globosa u ovalada (Rzedowski, 2001).

Hábitat: En bosque mesófilo de montaña, de Pinus, de Abies, de Quercus y en bosque mixto, preferentemente en áreas perturbadas, entre los 2550 y 3000 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Fuera del Valle se conoce de Hidalgo y Tlaxcala a Oaxaca; también de Colombia (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Mirador los Pinos: Para las reumas, se hierven dos ramas en litro y medio de agua, con las ramas se caldea el área afectada. Para el dolor de estómago, se hierven dos “cojollos” en medio litro de agua combinadas con panela, se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía. Se usa para el aire, granos, reumas, flujo vaginal, niñós éticos (Dicese de aquella persona delgada, amarilla, con diarrea y ausencia de apetito) (García, 1981). El Terrero: Dolor de estómago, se hierve una ramita en medio litro de agua, se administra oralmente. Para el dolor de huesos, se hierve la corteza en agua y se aplica a manera de fomentos. Venteadas, se usan las ramas, hervida, se aplica a manera de baño, se usan seis ramas en una cubeta de diez litros, se combina con epazote de zorrillo (Teloxys graveolens) y Santa María (Tanacetum parthenium). Baños postparto, se usan seis ramas para una cubeta de diez litros de agua, se prepara hervida. Para la frialdad de los huesos, se usa un rollito en una cubeta de agua, se hierve y se aplican vaporizaciones o se caldea con las ramas, después de esto la persona no debe exponerse al aire.

Nombre científico: Cirsium ehrenbergii Sch. Bip. Familia: Asteraceae. Nombre local: Cardo Santo. Descripción botánica: Herbácea perenne hasta de 1.5 m de alto; hojas elípticas a oblanceoladas, pinnatipartidas con los segmentos triangulares a oblongos, margen espinoso-dentado con espinas cafés claras; cabezuelas solitarias o agrupadas, rojizas en su parte superior; flores rosadas o rosadorojizas; los frutos son aquenios oblongo-

oblanceolados, comprimidos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Entre 2600 a 4000 msnm en bosque de coníferas y de encinos, preferentemente en lugares algo perturbados; también en praderas alpinas y subalpinas (Rzedowski, 2001). Distribución: Durango, Nuevo León y Jalisco a Hidalgo, Morelos y Veracruz (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: La flor de cardo santo se usa en dededecocción tres cabezuelas un litro de agua y se aplica oralmente, para los riñones, también se puede utilizar de la “cañita” o el tallo. Este preparado se emplea también para la cruda. Chahuzingo: Para el dolor de riñón, se usa una “flor” (inflorescencia) o la “caña” (tallo) se trocea, o en en su defecto la raíz en un litro de agua se hierve, se bebe durante todo el día como agua de tiempo. Chichicaxtla: La raíz se coloca en la muela con caries para aminorar el dolor, la “cañita” se come. El Mirador los Pinos: Para los dolores en los riñones, se usa triturada una hoja en un litro de agua, se hierve y se administra de manera oral. La Joya: Asma se usa una “corona” (Inflorescencia) en un litro de agua, se hierve y se bebe. Se usan tres hojas en dededecocción en un litro de agua, para el riñón, se bebe, preparada con pelos de elote (Zea mays) y cañuelilla (Equisetum hyemale). Para la tos, se usa el tallo, se prepara en dededecocción, en un litro de agua y se bebe. Usos reportados en la bibliografía: Se emplea en la medicina popular contra afecciones diversas (Rzedowski, 2001); problemas respiratorios, pulmonía, irritación en los ojos; se emplea para detener el flujo vaginal, en regular la presión arterial, para desinflamar heridas y reumas (Barquín y Zamora, 1991…, Ortíz, 1986; citados por Argueta, 1994).

Química. Solo se encontró información del género (Cirsium sp.) para el caso de los terpenoides.

H H H HO

H

ψ-taraxasterol-3-ol C32H52O2 P.M. 468.762 P.f. 240-241° (Ames et al., 1954; citados por Connolly,

1991).

Nombre científico: Commelina coelestis Willd. Familia: Commelinaceae. Nombre local: Hierba del pollo. Descripción botánica: Herbácea perenne, erecta, robusta o delicada, glabra o más o menos pubescente, de 40 a 80 cm (1.5 m) de alto; hojas con vainas laxas, escariosas, a veces teñidas con morado, ovado-lanceoladas, oblongolanceoladas a lineares; flores azules; fruto cápsula elipsoide, cortamente apiculada (Rzedowski, 2001). Hábitat: Matorrales, pastizales, bosques de encino y de pino; frecuentemente en la vegetación secundaria, a veces como maleza ruderal o arvense entre 2250 y 2750 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Baja California Sur y Chihuahua a Veracruz y El Salvador (Rzedowski, 2001). Usos locales. San Antonio de los Pinos: Las hojas se estrujan y se colocan en el sangrado para detenerlo. Usos reportados en la bibliografía: En la medicina vernácula tiene fama de hemostático eficaz (Rzedowski, 2001); detiene las hemorragias (Baytelmann, 1991); detiene las hemorragias, febrífuga; en hinchazones con sangre, hematomas, corregir la menstruación, lavados vaginales cuando hay flujos irregulares de la sangre de la mujer; diarreas, disentería, irritación vaginal, dolores menstruales, males del corazón, incluyendo dolor; hemorragias de la nariz o del oído y sangrado de encías (Ghislaine, 1979…, Velásquez, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: La planta completa contiene ácido acético en el jugo, resina, tanino (Martínez, 1946; citado por Argueta, 1994). Farmacología: En estudios independientes se ha experimentado; detener el sangrado en animales a los que se amputó algún miembro obteniendo resultados sorprendentes, pues rápidamente detiene el sangrado colocando las ramas estrujadas (Martínez, 1946; citado por Argueta, 1994). Estudios recientes: Se probó el efecto antidiarreico en animales de laboratorio (Zavala et al., 1998; citados por www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Commelina orchioides Booth ex Lindl. Familia: Commelinaceae Nombre local: Hierba del pollo. Descripción botánica: Herbáceaa perenne, glabra o casi glabra, escaposa o subescaposa; hojas lanceoladas, atenuado-acuminadas; flores azules; cápsula elipsoide (Rzedowski, 2001). Hábitat: Pastizales y bosques de encino o de coníferas, en general escasa, aunque localmente abundante entre 2800 y 3500 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Centro de México a Guatemala (también en Bolivia) (Rzedowski, 2001). Usos locales. La Joya: Se prepara con cinco hojas de la planta en un cuarto de litro de agua, se hierve se bebe, para generar apetito. Usos reportados en la bibliografía: Se usa para los dolores de los riñones en el Estado de Hidalgo (Barquín, 1991; citado por Argueta, 1994).

Nombre científico: filaginoides (DC.) Hieron. Familia: Asteraceae. Nombre local: Simonillo.

Conyza

Descripción botánica: Planta anual hasta de 50 cm de alto; hojas sésiles, lineares a oblongas o angostamente oblanceoladas, dentadas a pinnatífidas en el margen; cabezuelas agrupadas en racimos o panículas foliolosas; flores amarillas; frutos aquenios maduros, rojizos, obovados-oblongos (Rzedowski,

2001). Hábitat: Se localiza entre los 1800 y los 2850 msnm. Pastizales, matorrales y bosques de Juniperus, Quercus y de Pinus, pero de preferencia en lugares algo perturbados, a veces como ruderal y arvense (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, México, D. F., Morelos, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Chiapas; Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. La Joya: Se usa para la bilis o cuando se tiene la boca amarga, preparar en dededecocción, dos ramitas en un litro de agua, administrada oralmente. Dolor de estómago, se usan dos ramitas en un cuarto de litro de agua, se hierve y se bebe. Usos reportados en la bibliografía: Comúnmente usada en la medicina popular contra las afecciones intestinales (Rzedowski, 2001). Digestivo, bilis, coraje y muina, para las personas nerviosas y corajudas; para empacho, dolor de hígado y vómitos; colagogo, aperitivo y en casos de boca amarga o desabrida, flatulencia y diabetes (Barquín y Zamora, 1991…, Torres, 1984; citados por Argueta, 1994). Química: De la planta completa se obtiene un alcaloide llamado lenesina (Martínez, 1946 y Spencer, 1947; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Actividad antimalaria solo de un extracto se obtuvo respuesta, la infusión de la planta estimula la secreción del jugo gástrico y biliar, excita los movimientos peristálticos, del estómago e intestinos (Altamirano, 1894…, Villaseñor, 1907; citados por Argueta, 1994). Estudios recientes: Se probó la actividad antiespasmódica (Mata et al., 1997; citados por www.pudmed.gov, 2006). Presentó pobre actividad antiprotozoal (Calzada et al., 2001; citados por www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Conyza schiedeana (Less.) Cronquist. (C. subdecurrens DC., C. erythrolaena Klatt., Laennencia schiedeana (Less.) Nesom.). Familia: Asteraceae. Nombre local: Gordolobo Chino. Descripción botánica: Herbácea annual o a veces perenne, erecta, hasta de 60 cm de alto; hojas sésiles densas, por lo común oblongas, pero variando de lineares a ovadas u oblanceoladas, enteras o más frecuentemente con uno o varios dientes o lóbulos más o menos profundos de cada lado; cabezuelas agrupadas a manera de espigas; sus corolas

amarillentas; aquenios rojizos y seríceos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Bosque de coníferas, de Quercus, praderas alpinas y subalpinas, preferentemente en lugares perturbados entre los (2300) 2500 a los 4000 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Suroeste de los Estados Unidos; en México (Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Distrito Federal, Puebla, Hidalgo y Veracruz) Centroamérica (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Uso local. San Antonio de los Pinos: Para la tos, se usan las ramas, se prepara una planta en medio litro de agua y se bebe.

Nombre científico: Cuscuta obtusiflora Kunth Familia: Convolvulaceae. Nombre local: Cocoxtle. Descripción botánica: Enredadera parásita de tallos cilíndricos amarillo-anaranjados; flores blancas; el fruto es una cápsula. (Rzedowski, 2001). Distribución: Especie conocida de Estados Unidos a la Argentina y las Antillas (Rzedowski, 2001).

Usos locales. El Terrero: Espanto, se usa una rama en medio litro de agua en dededecocción o también se puede moler, se administra orlamente o se aplica molido atrás del oído. Quemaduras, se usan las ramas hervidas; se aplica en baños, preparando un rollo en una cubeta de 10 litros, se combina con cebada (Hordeum vulgare), omoquelite (Amaranthus hybridus). Nota: Las quemaduras se refieren a que los niños tocaron a una cria ya se de un gato o un perro y la piel se infecta. Química. Alcaloides. Esta información únicamente es del género (Cuscuta sp.) H3C

NMe H H N H

Agroclavina A-00099 C16H18N2 P.M. 238.332 C16H20N2 P.M. 240.347 P.f. 208°-209° (Wheeler, 1980; citado por Connolly, 1991).

Nombre científico: Dalea reclinata (Cav.) Willd. (D. pilifera (Rydb.) Bullock). Familia: Fabaceae. Nombre local: Limoncillo. Descripción botánica: Herbácea, anual, de aproximadamente 30 cm de alto; hojas compuestas pinnadas; inflorescencia en espigas con flores azul-violetas; fruto legumbre glabra. (Rzedowski, 2001).

Hábitat: Sitios con matorral, encinar, pastizal o bosquecillos de Juniperus entre los 2000 y 2850 m de altitud (MacVaugh, 1987 y Rzedowski, 2001). Distribución: Se conoce del Sur de Chihuahua y centro de Durango, así como en Michoacán, Morelos, Hidalgo, Puebla, México y D. F. (MacVaugh, 1987 y Rzedowski, 2001). Usos locales. San Antonio de los Pinos: Diarrea, se prepara en dededecocción con cuatro ramitas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Se emplea para granos de la mujer en el estado de Morelos (Gómez y Chong, 1985; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Dalea versicolor Zucc. Familia: Fabaceae. Nombre local: Limoncillo. Descripción botánica: Subfrutescente de 20 cm a 2 m de alto; hojas pinnadas con fóliolos oblanceolados, oblongo elípticos, obovados o linearoblongos; flores amarillento, quilla de color rosa-violáceo; fruto legumbre (Rzedowski, 2001).

Hábitat: Sitios con matorral, encinar, pastizal o bosquecillos de Juniperus entre los 500 y 2850 m de altitud (Mc Vaugh, 1987 y Rzedowski, 2001). Distribución: Esta especie tiene amplia distribución (Arizona y Nuevo México a Guatemala) y gran diversidad morfológica; se han reconocido siete variedades, de las cuales en el Valle sólo existe una (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Para la diarrea, se preparan dos ramitas en medio litro de agua, se combina con ajenjo (Artemisia absinthium), mirto (Salvia microphylla) y hierba del burro (Artemisia sp.), se hierve y se administra oralmente. Desparasitante, en dededecocción se usan tres ramitas en medio litro de agua, se puede combinar con hierbabuena (Mentha sp.).

Nombre científico: Didymaea alsinoides (Cham. & Schltdl.) Standl. (D. mexicana Hook. f.). Familia: Rubiaceae. Nombre local: Ocoxóchil. Descripción botánica: Herbácea perenne, rastrera, rara vez erecta o trepadora, aromática, hasta de 50 cm de largo; hojas lanceoladas a ovadas; corola rotácea, de color rojizo oscuro; fruto negruzco y brillante en la madurez, glabro (Rzedowski, 2001).

Hábitat: Se localiza a una altitud de 2500 a 3250 msnm. A la sombra de encinares y bosques de coníferas (Rzedowski, 2001). Distribución: Conocida del centro de México (Rzedowski, 2001). Usos locales. San Antonio de los Pinos: Dolor de estómago, se hierven las ramas en medio litro de agua y se administra oralmente. Es usada para condimentar las papas en un estilo al vapor. Usos indicados en la bibliografa: Dolor de estómago, el dolor de cabeza, “aire” (Cedillo, 1990…, Mata et al., 1985; citados por Argueta, 1994). Química: La planta contiene un alcaloide, y una cumarina de estructura desconocida; se ha aislado también un aceite esencial y resina (Materia Médica Mexicana, 1907; citado por Argueta, 1994). Toxicidad: Estudios realizados, en el Instituto Médico Nacional con el polvo y el extracto de los tallos en palomas, conejos y perros mostraron que éstos no son tóxicos en dosis relativamente altas (Materia Médica Mexicana, 1907; citado por Argueta, 1994).

Nombre científico: Dugesia mexicana (A. Gray) A. Gray (Lindheimera mexicana A. Gray, Schizoptera lyrata Klatt). Familia: Asteraceae. Nombre local: Hierba del puerco (El Terrero). Descripción botánica: Herbácea perenne, rastrera o ascendente, hasta 30 cm de largo; hojas pinnatifídas a bipinnatifidas, profundamente dentadas; inflorescencias en cabezuelas con flores amarillas; frutos aquenios obovados a suborbiculares (Rzedowski, 2001).

Hábitat: Matorrales xerófilos, bosque de Juniperus; a menudo como maleza ruderal entre los 2250 y 3000 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Conocida desde San Luis Potosí al Distrito Federal, Puebla y Tlaxcala (Rzedowski, 2001). Uso local. El Terrero: Se usa para estimular el apetito, se preparan las ramas en dededecocción, se administra oralmente. Química. Terpenoides. O 2 3

8

O 11 13

Dugesialactona. 1(10),11(13)-eremophiladieno-12,8-olido C15H20O2 P.M. 232.322 (Bohlmann et al., 1976; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Equisetum hyemale var. affine (Engelmann) A. A. Eaton. Familia: Equisetaceae. Nombre local: Cola de caballo, cañuelilla. Descripción botánica: Herbácea con rizoma, tallo aéreo cilíndrico, con nudos y entrenudos evidentes e impregnado de sílice y con estrías, sin ramificaciones, o si están presentes se encuentran irregularmente distribuidas; estróbilos terminales amarillos a negros, con esporangios que producen esporas (Arreguín, 2004).

Hábitat: A una altitud de 2300 a 3000 msnm, preferentemente a la orilla de arroyos (Arreguín, 2004). Distribución: Desde Estados Unidos, Canadá, Alaska, México y Guatemala, prospera en una gran variedad de hábitats, en arena, grava o en el limo de las riberas de los ríos. En México se distribuye en los estados de Nuevo León, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro, Guerrero, Distrito Federal, México, Veracruz, Puebla y Oaxaca (Arreguín, 2004). Usos locales. El Terrero: Se usa para el riñón, se emplean los tallos, se usa en dededecocción, se preparan dos cañitas en un litro de agua, se administra oralmente. Chahuzingo: Riñón, se prepara en dededecocción con cuatro carricillos en medio litro de agua, se administra oralmente. Se combina con pelos de elote (Zea mays). La Joya: Riñón, usan cuatro carricillos en un litro de agua, se combina con cardo santo (Cirsium ehrenbergii) y pelos de elote (Zea mays) se hierve y se administra oralmente. San Antonio de los Pinos: Riñones o la próstata, se prepara una dededecocción de los tallos de la planta y se administra oralmente. Chichicaxtla: Dolor de riñón, se usan seis carricillos combinados con pelos de elote (Zea mays) en un litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Cuapazola: Dolor de riñón, se prepara en dededecocción cinco carricillos en medio litro de agua, se administra oralmente, se puede combinar con pelos de elote (Zea mays). Usos reportados en la bibliografía: Enfermedades renales y de las vías urinarias, gastritis, úlceras, vómito, dolor e inflamación de estómago. Inclusive se bebe cuando hay flujo hemorroidal, o contra el cansancio, favorecer la fecundidad (Avilés, 1985…, Sánchez y Gutiérrez, 1989; citados por Argueta, 1994).

Química: Se han identificado los carotenoides α y β-caroteno, luteín su epóxido, licofíla, violaxantina y zeaxantína; los flavonoides triglucopiranósidos de herbacetina y camferol; y los alcaloides nicotina y palustrina (Geiger, 1982 y Willaman, 1961; citados por Argueta, 1994). Farmacología: La actividad antitumoral presentó respuesta positiva frente al Sarcoma 37. Un extracto etanólico, dió respuesta negativa frente a tres tipos de tumores. Este mismo extracto móstro actividad citotóxica en un cultivo de células Hela. Mostró actividad antiespasmódica. Al evaluarse frente a espasmos inducidos con oxitocina, la respuesta fue negativa. Este mismo extracto no mostró efectos relajantes del útero. Actividad diurética. Se sugiere la presencia de actividad antiinflamatoria. La actividad hepatoprotectora fue positiva. Presentaron resultados negativos pelo de elote (Zea mays) las actividades

potenciadoras o reductoras del tiempo de dormir (Belkin et al., 1952…, Yun y Chang, 1980; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Se ha reportado que esta planta es tóxica. Entre los síntomas que se le atribuyen están los de pérdida de condición física, afectaciones en el ritmo del pulso que se torna débil y rápido, así como decaimiento. Dosis letal media de 0.5 g/kg en ratón (Aguilar y Zolla, 1982.., Woo et al., 1977; citados por Argueta, 1994).

Nombre científio: Erodium cicutarium (L.) L’ Herit. ex Aiton Familia: Geraniaceae. Nombre local: Alfilerillo. Descripición botánica: Hierba anual o bienal, de 10 a 50 cm de alto; hojas radicales numerosas, bipinnatisectas, pinnas ovadas; flores rosadas o violáceas; fruto de 3.2 a 4.3 cm de longitud. (Rzedowski, 2001).

Hábitat: Preferentemente en terrenos de cultivo y como planta ruderal entre los 2250 y los 3050 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Canadá hasta Centroamérica; especie introducida del sureste de Europa (Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Para la disentería, se emplean tres ramas en medio litro de agua, se combina con lentejilla (Lepidium virginicum) se hierve y se bebe. Usos reportados en la bibliografía: Curar las heridas, diarrea o el dolor de estómago, inflamación de garganta, calentura, anginas, escorbuto en la garganta, abortiva, oído reventado, otitis, inflamación, postemillas o aftas, dientes flojos, así como en llagas, inflamación del riñón y úlceras (Barquín y Zamora, 1991…, Mendoza, 1983; citados por Argueta, 1994). Química: Se han aislado los acaloides de cafeína, putrescina y el alcaloide de isoquinolina tiramina; los componentes fenílicos ácido gálico, geranína y pirocatecol, y la cumarina ácido elágico, putrescina y tiramina se encuentra el alcaloide histamina, y el pirocatecol; flavonoides crisantemína, rutsinósido y glucósido de cianidína, y el glucósido y diglucósido de petunidína (Klocke, 1986…, William, 1961; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Presenta fuerte efecto estimulante del útero, estimula la inducción del interferón in vitro. Además actua contra los virus de estomatitis vesicular, influenza A, Newcastle y viruela (Watt, 1962…, Zielinska, 1987; citados por Argueta, 1994). Estudios recientes: Se registró un estudio general del género Erodium en el cual se aislaron ácido brevifolin carboxílico, brevifolin, ácido ellágico, gallato metil, ácido gállico y ácido protocatecuico (Fecka et al., 2001; citados por www.pubmed.com, 2006), presenta un efecto antiviral ante una prueba frente al virus de New Castle (Zielinska-Jenczylik et al., 1998; citados por www.pubmed.com, 2006), presenta propiedades antioxidantes (Sroka et al., 1994; citados por www.pubmed.com, 2006).

Nombre científico: Eryngium carlinae F. Delar. f. Familia: Apiaceae. Nombre local: Hierba del sapo, corsonela y piñita. Descripción botánica: Herbácea perenne, de 5 a 50 cm de alto; hojas basales dispuestas en una roseta densa, peciolos alados, éstos oblanceolados, margen setoso o espinuloso-aserrado a pinnatífido; cabezuelas pedunculadas, de color

azul, violeta o blancas con flores muy pequeñas; fruto globoso a ovoide, algo aplanado (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza a 2350 y 3950 m de altitud, ocupando variados hábitats; matorral, pastizal, bosques de encino o de coníferas, pradera alpina, a veces comportándose como maleza ruderal o arvense (Rzedowski, 2001). Distribución: México y Centroamérica (Rzedowski, 2001). Usos locales. Coayucan: Para la disentería, se prepara toda la planta a excepción de la raíz en dededecocción, una planta en medio litro de agua, se combina con lante (Plantago australis) y se administra oralmente. El Terrero: Dolor de muelas, con las hojas y la flor se prepara un enjuague, se usa una pequeña planta en medio litro de agua y se hierve. Usos reportados en la bibliografía: Problemas renales, diurético, inflamación del estómago, bilis, hinchazones por golpes, inflamación del intestino, para curar desecho que viene de la vagina, ayudar en el parto, en dolor de espalda, hueso, pecho, hernia, contra mordedura de serpiente, en punzadas de oídos, sordera por agua y para calentura (Barquín y Zamora, 1991…, Pérez et al., 1983; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Eryngium monocephalum Cav. Familia: Apiaceae Nombre local: Espinudilla. Descripción botánica: Herbácea perenne, glabra, erecta, rígida, de 0.5 a 1.2 m de alto; hojas basales dispuestas en roseta, linearlanceoladas, margen espinoso-aserrado, con los dientes extendidos o ascendentes; cabezuela por lo general solitaria, terminal; fruto cilíndrico (Rzedowski, 2001).

Hábitat: Se localiza de los 2900 a los 3000 msnm. En bosques de Pinus, Quercus y Alnus, de Abies y claros adyacentes (Rzedowski, 2001). Distribución: Veracruz e Hidalgo a Puebla. (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Mirador los Pinos: Se usa para embellecer el cabello de las mujeres, se hierven dos plantas en cinco litros de agua y se aplica como si fuera shampoo. Usos reportados en la bibliografia: El malestar estomacal y “mal de orín”, la tos (García, 1989 y González, 1981; citados por Argueta, 1994). Infección intestinal (Emma estrada, 1996).

Nombre científico: Eupatorium glabratum Kunth. (Agerantina glabrata (H.B.K.) King. & Rob.) Familia: Asteraceae. Nombre local local: Jarilla Real. Descripción botánica: Arbusto hasta de 2.5 m de alto; hojas opuestas, glabras, oblongas, con el borde aserrado o subentero, haz glabro, frecuentemente resinosaslustrosas; inflorescencias en cabezuelas con flores blancas; fruto aquenio (Rzedowski, 2001).

Hábitat: Entre los 2600 y los 3500 msnm, en sitios con bosques de Abies, bosques de pino-encino y bosque mesófilo (Rzedowski, 2001). Distribución: Se conoce de San Luis Potosí a Oaxaca (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Mirador los Pinos: Se usa para los baños postparto aplicados por temazcal, se combina con las siguientes plantas; zoapatle (sp n/r), zoapatle de castilla (Montanoa tomentosa), mirto (Salvia microphylla), jarilla (Senecio salignus), estafiate (Artemisia ludoviciana), acachanil (Loeselia mexicana), toronjil (Agastache mexicana), perejil (Petroselinum hortense), tepozán (Buddleia cordata), salve real (Buddleia perfoliata) y bretónica (Lepechinia caulescens). Se hierve y se aplica en baños. Usos registados en la bibliografía: Dolor de estómago y baños postparto (Barquín y Zamora, 1991 y Mata et al., 1985; citados por Argueta, 1994). Química. Alcaloides Solo se registra información a nivel género. HO

HO H CH OOC 2

3'

N

OH

7

Intermedina 3´-epimer Licopsamina C15H25NO5 P.M. 299.366 P.f. 132-134° (Culvenor et al., 1966; citados por Cordell, 1989).

Terpenoides. OH 5

H

HO H H 2-isopropil-5-metil-1,4-benzenediol 2metil-5-(1-metiletil)-1,4-benzenediol, p- HO H menta-1,3,5-trieno-2,5-diol. 2,5-dihidroxip-cimeno. Timoquinol. 2-isopropil-5- 20(30)-taraxasten-3-ol “hexadecanoil” metilquinol. Hidrotimoquinona. Thymoilol. C46H80O2 P.M. 665.137 (Arthur et al., 1-isopropil-2,5-dimetoxi-4-metilbenzeno. 1969; citados por Connolly, 1991). 2,5-dimethoxi-p-menta-1,3,5-trieno C12H18O2 M 194.273 (Sherk, 1921; citado por Connolly, 1991).

Nombre científico: Eupatorium scorodonioides A. Gray (Ageratina scorodonioides (A.Gray) King & Rob.) Nombre local: Gobernadora. Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Arbusto hasta de 2 m de alto; hojas opuestas, ovadodeltoideas, con el borde crenadodentado; inflorescencias en cabezuelas con las flores blancas; los frutos son aquenios pilosos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Entre los 2100 y 3000 msnm, en sitios con pastizal, matorral xerófilo y encinar arbustivo (Rzedowski, 2001). Distribución: Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, México, Querétaro, Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Coahuila. Veracruz (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. San Antonio de los Pinos: Para la diabetes, se prepara en dededecocción con dos hojas en medio litro de agua y se administra oralmente.

Nombre científico: Euphorbia prostrata Aiton (E. chamaesyce L. Chamaesyce prostrata (Ait.) Small). Familia: Euphorbiaceae. Nombre local: Hierba de la Golondrina. Descripción botánica: Hierba anual o perenne, rastrera, pubescente, de 7 a 20 cm de largo; hojas opuestas, estípulas anchamente deltoideas, ciliadas, oblongas a obovadas, borde ondulado o aserrado; flores con apéndices petaloides blancos o rojos; frutos cápsulas trilobadas (Rzedowski, 2001).

Hábitat: En matorrales y bosques de encino o pino, pero casi siempre a orillas de caminos en altitudes de 2250-3000 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Del sureste de Estados Unidos a Sudamérica (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Para la gastritis, se usa una rama en medio litro de agua, se combina con retama (Senna multiglandulosa) y malva (Malva parviflora), se hierve y se administra oralmente. San Antonio de los Pinos: Para la irritación de los ojos, se aplica la lechecilla (látex) de la planta directamente al ojo. Usos reportados en la bibliografía: Enfermedades oculares como ojos llorosos o nubes en los ojos; diarrea, “empacho”, calor en el intestino, flatulencia, estreñimiento, disentería, inflamación en el estómago, mal de boca, lavados vaginales después del parto, granos, erupciones de la piel, piquetes de alacrán, heridas y dolor de riñones (Estrada, 1984…, Zamora, 1991; citados por Argueta, 1994). Química: Se han identificado los componentes bencénicos prostratín A y C, y rugosín B y D; los flavonoides camferol, quercetína y su ramnósido, el glucósido de epigenína y el galactósido de ramnetína; y los esteroles campesterol y β-sitosterol; la presencia de las cumarinas, flavonoides, esteroides y triterpenos, taninos, resina y componentes cianogénicos (por la presencia de ácido cianhídrico) y un aceite esencial, taninos y resina (Hatano, 1990…, Rizk, 1986; citados por Argueta, 1994).

Terpenoides. Solo es información de género.

H H OH

OH

OH

18-oleanona-3-ol Breina C30H50O P.M. 426. 724 12-urseno-3,16-diol C30H50O2 P.M. 442.724 (Kasprzyk et al., Epigermanicol Germanicol (Estrada 1957; citado por 1968; citados por Connolly, 1991). Connolly, 1991). H

H H

O

3

HO

OH

5

CH2OH

HO

20

HO

Ingenol C20H28O5 P.M. 348.438 P.f. 195-197° 5-deoxingenol. C20H28O4 P.M. 332. 439 (Uemura et al., 1971; citados por Connolly, 1991).

H

Eufol Eufa-8, 24-dien-β-ol C30H50O P.M. 426.724 P.f. 116° (Newbold et al., 1944; citados por Connolly, 1991).

OH

H

13

H

HO H O

OH

CH2OH HO

H 4,9,13,20-tetrihidroxi-1,6-tigliadieno-3-ona 12-deoxiforbol. Euforbol. C20H28O5 P.M. 348.438 (Gschwendt et al., Euforbadienol, 24-metileneuf-8-en-3β-ol 1970; citados por Connolly, 1991). C31H52O P.M. 440.751 P.f.. 127-128° (Newbold et al., 1944; citados por Connolly, 1991).

H

H

H

HO HO

22(29)-hopen-3-ol Moretenona Tr-01344 Friedelanol 21αH-Hop-22(29)-en-onaFriedelinol C30H48O P.M. 424.709 P.f 202-204° C30H52O P.M. 428.740 P.f. 302-304° (Matsunaga et al., 1983; citados por (Arthur et al.,1969; citados por Connolly, Conolly, 1991). 1991).

H

HO

5-glutinen-3-ol D:B-friedoolean-5-en-3-ol 5-glutinen-3-ona. Glutinona C30H48O P.M. 424.709 P.f. 245-246° (Fischer et al.,1961; citados por Connolly, 1991).

24-metilenecicloartano-3β-ol Tr-00287 24-metileno-9β,19-ciclolanostano-3β-ol C31H52O M 440.751 (Seo et al., 1988; citados por Connolly, 1991).

H COOH

HO

OH COOH

13(18)-oleaneno-3-ol. 3-hidroxi-12-oleanona-23,28-ácido dioico δ-amirona. Lupenona II. Ácido gipsogenico. C30H48O P.M. 424.709 (Musgrave et al., C30H46O5 P.M. 486.690 P.f. > 370° 1952; citados por Connolly, 1991). (Reddy et al., 1971; citados por Conolly, 1991).

OH

OH

12

H 13

H

H 4

O HO

OH

HO

CH2OH

4,9,12,13,20-pentahidroxi-1,6-tigliadieno3-ona Phorbol. C20H28O6 P.M. 364.438 P.f. 240-250°. Ester carcinogénico. (Taylor et al., 1983; citados por Connolly, 1991).

14-taraxereno-3-ol D-friedoolean-14-en-ol, 9Cl. Tr-01099 C30H50O P.M. 426.724 Taraxerol. Skimmiol, alnulin 14-Taraxereno-3-ona. Taraxerona C30H48O M 424.709 (Anjaneyulu et al., 1974; citados por Conolly, 1991). H

H

O

O H

H

CH2Ph

O OMe

O HO

CH2OOCCH2

HO

OH

H

Tirucallol. Resiniferatoxina Di-02159 Tirucalla-8,24-dien-3β-ol. Kanzuiol, 20C37H40O9 M 628.718 extremadamente epi-euphol irritante. (Hergenhahn et al., 1975; citados C30H50O P.M. 426.724 P.f. 133-134.5° por Connolly, 1991). (Arigoni et al., 1955; citados por Connolly, 1991). Farmacología: Efecto antiinflamatorio positivo además de actividad antifúngica contra Trychophyton mentagrophytes, Trychophyton simii y Mycobacterium gypseum. (Pal, 1971…, Singla, 1989; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Existen reportes de intoxicación de ganado vacuno el cual consumio 3 kg de la planta. Los animales presentaron severas diarreas y debilidad extrema (Aguilar, y Zolla, 1982; citado por Argueta, 1994).

Nombre científico: Galium aschenbornii Schauer (G. geminiflorum Mart. & Gal.) Familia: Rubiaceae. Nombre local: Riñoncillo. Descripción botánica: Herbácea perenne, rastrera o trepadora, hasta de 1 m de largo; adhiriéndose a otros objetos; hojas agrupadas en verticilos de 4, subsésiles linearoblongas a ovadas; flores rojizas o rosadas, pero a veces amarillas, blancas o verdosas; fruto maduro glabro, carnoso (Rzedowski, 2001). Hábitat: Bosque de Quercus y de coníferas, entre los 2400 y 3400 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Conocido de San Luis Potosí y Jalisco a Panamá (Rzedowski, 2001). Usos locales: El Mirador los Pinos: Para el riñón, se emplea toda la planta en dededecocción de medio litro de agua, se administra oralmente. La Joya: Dolor de riñón, se usa una rama grande en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Cuapazola: Dolor de riñón, se prepara en dededecocción tres ramas en medio litro de agua, se combina con cañuelilla (Equisetum hyemale) y pelo de elote (Zea mays), se administra oralmente. Chichicaxtla: Para el riñón, a manera de dededecocción, se emplean cuatro ramas en medio litro de agua, se administra oralmente. Cuapazola: Dolor de riñón, se prepara en dededecocción tres ramas en medio litro de agua, se combina con cañuelilla (Equisetum hyemale) y pelo de elote (Zea mays), se administra oralmente, también se llega a combinar con encino (Quercus laurina). Chahuzingo: Para los riñones se prepara con tres ramas en medio litro de agua, se puede combinar con cañuelilla (Equisetum hyemale), se hierve y se bebe.

Nombre científico: Galium mexicanum Kunth Familia: Rubiaceae. Nombre local: Riñoncillo. Descripción botánica: Herbácea perenne, por lo general trepadora, hasta de 2.5 m de alto; adhiriéndose con mucha facilidad a otros objetos; hojas en verticilos de (5) 6 (12), lineares oblongas a anchamente oblanceoladas; flores blancas, rosadas o rojas; fruto seco, cubierto por lo general con pelos ganchudos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 2300 a 3000 msnm en matorrales xerófilos, bosques de Quercus y de Juniperus (Rzedowski, 2001). Distribución: Conocido de Arizona y Texas a Panamá (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Riñón, se usan tres ramitas en medio litro de agua, se combina con raíz de tejocote, se administra de manera oral. Usos reportados en la bibliografía: Dolor de estómago, “empacho”, diarrea, ginecológicos, antiabortiva, en recuperación postparto, menorragia, debilidad, “empeines”, que son manchas de la piel con ardor y escozor, localizadas regularmente en los pliegues de flexión (Browner, 1985…, González, 1984; citados por Argueta, 1994). Química. Es sólo información a nivel de género. O

O H

O Ac.OH2C

H OGlc

Asperulsido ácido rubiclorico. C18H22O11 P.M. 414.365 P.f. 131-132° (Briggs et al., 1965; citados por Conolly, 1991).

Nombre científico: Geranium potentillaefolium DC. Familia: Geraniaceae. Nombre local: Pata de león. Descripción botánica: Hierba perenne, de 20 a 50 cm de longitud; hojas con lóbulos espatulados o rómbicos, dentadopinnatífidos con los segmentos lineares; con una sola flor de color violeta o lila, o a veces rosado; fruto formado de mericarpios elásticos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Bosque de Pinus hartwergii, aunque también se encuentra en bosques de Abies, Quercus, Alnus y entre terrenos de cultivo, de 2600 a 3600 m de altitud (Rzedowski, 2001). Distribución: Michoacán a Hidalgo y Veracruz (Rzedowski, 2001). Usos locales: La Joya: Para lavar una herida, se usa una rollito en 5 litros de agua, se puede combinar con Jarilla pegostle (Eupatorium glabratum), se hierve y se caldea la herida con las ramas. Usos indicados en la bibliografía: Recuperación postparto, dolor de estómago, la bilis y los cólicos por coraje, purgante, diarrea, dolor de muelas, inflamación del estómago, urticaria, la escaldadura de los niños o el chincoalo de bebé, granos de sarna, en heridas, infecciones e inflamaciones, fiebre, edemas y tos (Cedillo, 1990 y Flores y Gutiérrez, 1988; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Geranium seemannii Peyr (G. kerberi Knuth, G. subulato-stipulatum Knuth, G. vulcanicola Small). Familia: Geraniaceae. Nombre local: Rabanillo. Descripción botánica: Hierba perenne de 15 cm a 1 m de longitud; hojas de contorno orbicular con lóbulos cuneado-ovados; flores con pétalos rosados, morados, rojizos o blancos, muchas veces con venas de color lila; fruto de mericarpios elásticos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Bosques de Abies, Pinus, Quercus, Cupressus y entre cultivos de temporal, especialmente en las regiones montañosas y como planta ruderal entre los 2250 a 3300 m de altitud (Rzedowski, 2001). Distribución: Habita en la República Mexicana y en Guatemala (Rzedowski, 2001). Usos locales. La Joya: Para quitar las ronchas en los niños, con un rollito en cinco litros de agua se hierve, se aplica dando baños. Usos reportados en la bibliografía: Dolor de estómago, la bilis, cólicos por coraje; purgante, diarrea, dolor de muelas, inflamación del estómago, talco para bebé o espolvoreando la parte afectada en la urticaria, la escaldadura de los niños o en el chincoalo de bebé y granos de sarna, baños de señoras en el puerperio, en heridas, infecciones e inflamaciones y cuando hay fiebre, edemas y tos (Barquín y Zamora, 1991…, Zavaleta et al., 1990; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Gnaphalium arizonicum A. Gray (Pseudognaphaliun arizonicum (A. Gray) Anderb.) Familia: Asteraceae. Nombre local común: Gordolobo de maguey. Descripción botánica: Hierba anual hasta de 50 cm de alto; lanoso-aracnoidea; hojas oblongolanceoladas, oblongo-agudas, lanceoladas u oblongas; cabezuelas cilíndricas o acampanadas con las brácteas de color café claro o café-dorado; pares de aquenios de color café o caféverdoso (Rzedowski, 2001). Hábitat: Bosques de pino o encino entre los 2300 y 3200 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Se conoce desde el suroeste de Estados Unidos al centro de México (Rzedowski, 2001). Usos locales San Antonio de los Pinos: Para la tos, se preparan en dededecocción las ramas con medio litro de agua.

Nombre científico: oxyphyllum DC. Familia: Asteraceae. Nombre local: Gordolobo.

Gnaphalium

Descripción botánica: Hierba anual o perenne, aromática y glandulosa, de 30 cm a 2 m de alto; hojas oblanceoladas, bicoloras; inflorescencias en cabezuelas corimbosas; flores con la corola blanquecino-verdosa, purpúrea o pardo-verdosa; aquenios oblongos a obovados, medianamente comprimidos. Especie muy variable (Rzedowski, 2001). Hábitat: Bosques de coníferas, encinares; lugares perturbados entre los 1900 a 3500 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Sur de Estados Unidos hasta Guatemala. Estado de México, Puebla y Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, D. F., Hidalgo. (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Para la tos, se prepara en dededecocción, se usan tres ramitas en un cuarto de litro de agua, se administra oralmente. Se puede combinar con sabino (Juniperus deppeana) y canela (Cinnamomum zeylanicum). Dolor de espalda, se usa un rollito en diez litros de agua, se hierve y se aplica a manera de baños. El Mirador los Pinos: Para la tos, en dededecocción se usa una cabezuela en un litro de agua, se administra oralmente. Chahuzingo: Para la tos, se emplea una cabezuela en medio litro de agua y se administra oralmente. Se emplea para las reumas, se usa un rollo en cinco litros de agua y se aplica con vaporizaciones. Cuapazola: Tos, en dededecocción se usa una cabezuela en medio litro de agua, se combina con sáuco (Sambucus mexicana) e hitamo (Potentilla candicans), se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Tos, problemas pectorales, infecciones en la garganta, bronquitis, asma, descongestionar los bronquios; transtornos gástricos interviene en el tratamiento de las úlceras, dolor de estómago y parásitos intestinales, catarro frío muy intenso, en la terapéutica del cáncer, heridas, fiebre, hidropesía, ciática y lumbago (Barquín y Zamora, 1991…, Soto, 1987; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Haplopappus venetus (Kunth) S. F. Blake (Bigelowia veneta (H.B.K) A. Gray, Isocoma veneta (H.B.K.) Greene). Familia: Asteraceae Nombre local: Escobilla. Descripción botánica: Planta subarbustiva, de 20 a 80 cm de alto; hojas cuneado-oblanceoladas a espatuladas, pinnatífidas, glabras o casi glabras; inflorescencias en cabezuelas con flores amrillas; los frutos son aquenios turbinados a oblongos y algo comprimidos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Principalmente en la vegetación secundaria, a veces como maleza ruderal o arvense entre los 2250 y los 2850 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Zacatecas y San Luis Potosí hasta el centro de México (Rzedowski, 2001). Usos locales. Cuapazola: Reumas, se hierve un rollo en tres litros de agua, se combina con estafiate (Artemisia ludoviciana), se aplica lavando la herida con las ramas en la zona afectada. Para el dolor de huesos, se usan las ramas para prepararlas en dededecocción, diez rollitos de ramas en diez litros de agua, se combina con mirto (Salvia microphylla), sabino (Juniperus deppeana), se aplica en lavados en la zona afectada. El Terrero: Dolor de huesos, se usan las ramas para prepararlas en dededecocción, diez rollitos de ramas en diez litros de agua, se combina con mirto (Salvia microphylla), sabino (Juniperus deppeana), se aplica en lavados en la zona afectada. Reumas, se usan las hojas, se prepara una cubeta con diez rollitos de ramas en diez litros de agua, se combina con flores de saúco (Sambucus mexicana), se deja hervir y se caldea con la planta en la zona afectada. Usos reportados en la bibliografía: Desinflamar el cuerpo, tratamiento de las hemorroides y como analgésico para el dolor de cabeza (Esquivel, 1989…, González, 1981; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Havardia leptophylla (Cav.) L. Rico. (Painteria leptophylla (de Candolle) Britton & Rose. Pithecellobium pameri Hemsl, Pithecellobium leptophyllum (DC). Daveau. Familia: Fabaceae Nombre local: Uña de gato. Descripción botánica: Arbusto bajo micrófilo, de 0.4 m a 1.6 m de alto; hojas compuestas bipinnadas con folíolos oblongos, linear-oblongos o linear-lanceolados con tricomas blancos; inflorescencia dispueta en cabezuelas blancas, el fruto es una legumbre linear, falcada de color rojo (Rzedowski, 2001). Hábitat: En pastizales, matorrales, barrancas en vegetación de pino-encino, entre los 1850 y 2750 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Chihuahua, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala y Puebla, excepcionalmente en Oaxaca. (Rupert, 1996 y Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Para el mal de orín, se usa una ramita en un cuarto de agua, se combina con coronilla (Solanum rostratum), se prepara en dededecocción y se administra oralmente.

Nombre científico: Hedeoma piperitum Benth. Familia: Lamiaceae. Nombre local: Hierba del aire. Descripción botánica: Herbácea perenne, aromática al estrujar; hojas ovadas a suborbiculares, con bordes levemente aserrados a dentados; flores blancas o moradas; frutos formados por nuecesitas o mericarpios ovoides o subglobosos (Rzedowski, 2001). Hábitat: En bosques de pino, encino u oyamel y pastizales entre los 2600-3100 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Se distribuye en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y México. Es una planta considerada en algunos lugares como medicinal (Rzedowski, 2001). Usos locales. Sebastopol: Aire, se prepara en dededecocción, con cuatro ramas en medio litro de agua, administrado oralmente. El Terrero: Dolor de cabeza, se prepara una dededecocción con cuatro ramitas en medio litro de agua y se bebe. Aire, se usan dos ramas en medio litro de agua, se hierve y se bebe. Chichicaxtla: Aire, se usan cinco ramas en medio litro de agua en dededecocción, es administrado oralmente. Cuapazola: Aire, en dededecocción se usa una planta en medio litro de agua, administra oralmente.

se

El Mirador los Pinos: Aire (es un dolor de cabeza con mareos), se prepara en dededecocción una planta en un litro de agua, se administra oralmente. La Joya: Tos, se usa de una planta a media planta en un cuarto de litro de agua, se hierve y se administra oralmente, se combina con una raja de canela (Cinnamomum zeylanicum). Chahuzingo: Bilis, se aplican cinco ramitas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente, se puede combinar con ajenjo (Artemisia absinthium). Aire, se usan cuatro ramitas en medio litro de agua, se combina con Santa María (Tanacetum parthenium), se hierve y se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Trastornos digestivos, como inflamación estomacal, mala digestión, diarrea, tos, catarro, cuando duele la garganta y en caso de gingivitis (Cedillo, 1990…, Zimbrón y Feingold, 1988; citados por Argueta, 1994).

Química: El único estudio que se detectó describe que la H. piperita contiene un aceite esencial en el que se han identificado el monoterpeno mentol en altas concentraciones (Albarran y Beiza, 1890; citados por Argueta, 1994). Farmacología: El extracto acuoso obtenido de la planta completa, ejerció una acción antiespasmódica en el hombre (adulto), por vía oral. El aceite esencial aplicado externamente en un hombre adulto tiene una acción anestésica y fue utilizado con éxito en problemas dentales, cervicales y abscesos (Albarran y Beiza, 1890; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Helianthemum glomeratum (Lag.) Lag. ex DC. Familia: Cistaceae. Nombre local: Cenicilla Descripción botánica: Planta delgada, perenne, cenicienta; hojas alternas, láminas lanceoladas o más frecuentemente oblanceoladas, borde entero; flor amarilla; fruto cápsula de alrededor de 2 mm (Rzedowski, 2001). Hábitat: En altitudes de 2450 y 3100 msnm, común en matorral xerófilo, pastizales o bosques de encino, de coníferas o bosques mixtos, tendiendo a habitar en lugares abiertos y perturbados (Rzedowski, 2001). Distribución: Texas y Baja California Sur a Guatemala (Rzedowski, 2001). Usos reportados en la bibliografía: Mal de orín (Gobierno del Edo. de Tlaxcala; 1993). Desórdenes del aparato digestivo como biliosidad, corajes, disentería con moco, dolor de boca del estómago, mal estomacal, soltura, vómitos, para limpiar y refrescar los intestinos, así como para “hacerles estómago” a los recién nacidos; inflamación de estómago y riñones, para bañar a las parturientas después del parto, cuando hay dolor de cintura, para aplicar fomentos o golpes, lavar heridas y jiotes o empeines (enfermedad cutánea que se distingue por manchas blancas), impotencia sexual, purifica la sangre y la próstata, que es útil para granos en la piel, calentura, cólicos, infecciones, úlcera, para aplicar lavado vaginal, para cuando quedan mal del parto (Barquín y Zamora, 1991…, Torres, 1984; citados por Argueta, 1994). Usada contra algunas enfermedades digestivas (Rzedowski, 2001). Usos locales: Chahuzingo: Para el dolor de huesos, se prepara con un rollo en medio litro de agua, se hierve y se aplica a manera de baño. Chichicaxtla: Curar las heridas, se usa un rollito en tres litros de agua, se hierve, se caldea la zona afectada. San Antonio de los Pinos: Descongestión pulmonar, se prepara a manera de dededecocción con una rama en medio litro de agua aplicando oralmente o se pueden aplicar baños con diez ramas en una cubeta de diez litros. La Joya: Quemadas de piel, se usa un rollo en cinco litros de agua, se hierve y se aplica a manera de baños. Luxaciones, se usa un rollito en cuatro litros de agua, se hierve, se aplica a manera de lavados en la zona afectada, se caldea con las ramas. Cuapazola: Tos, se hierven tres ramas en medio litro de agua, se administra oralmente, se usa con una raja de canela (Cinnamomum zeylanicum).

El Terrero: Desinflamar las heridas, se prepara una rama en un cuarto de agua, hervido, se puede combinar con árnica (Heterotheca inuloides), esta preparación también se administra como un lavado en la zona afectada. Estudios recientes: Se comprobó la actividad antidiarreica de esta planta (Meckes et al., 1999; citados por www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Heterotheca inuloides Cass. Familia: Asteraceae. Nombre local común: Árnica. Descripción botánica: Herbácea perenne o a veces anual, hasta de 1 (1.5) m de alto; hojas ovadas a lanceoladas, margen entero profundamente aserrado; inflorescencias en cabezuelas con las flores amarillas; los frutos son aquenios (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza ruderal y a veces arvense, presente en la vegetación secundaria entre los 2250 y 3300 msnm (Rzedowski, 2001). Se cultiva también en parcelas en algunas regiones templadas del país (observaciones personales). Distribución: Sonora, Chihuahua a Veracruz, Michoacán a Veracruz y Oaxaca (Rzedowski, 2001). Usos locales: Chahuzingo: Se usan las hojas en dededecocción, se prepara con 4 hojas en medio litro de agua, se administra oralmente para desinflamar el hígado y para cicatrizar heridas internas causadas por operaciones. Para lavar heridas con el fin de cicatrizar, se usa un rollito en 4 litros de agua, se hierve y se aplica lavando la herida. El Terrero: Para desinflamar heridas, se usan las ramas preparándolas hervidas, ocupando un rollito en diez litros de agua y con las ramas se caldea la inflamación. Desinflamar las heridas, se usan las hojas a manera de dededecocción, se prepara una rama en un cuarto de agua, se puede combinar con cenicilla (Helianthemum glomeratum), para usarla como lavado en la zona afectada. Chichicaxtla: Desinflamar golpes, se usan tre ramas en tres litros de agua, se hierve y se aplica con un pañuelo en el golpe, se puede combinar con hierba mora (Solanum nigrescens). Gastritis se emplean las hojas para una dededecocción junto con sábila (Aloe barbadensis), hierba del golpe (Baccharis salicifolia), en medio litro de agua, se combina con jugo de naranja. Cuapazola: Cicatrizar heridas, se prepara hervido con tres hojas en medio litro de agua, se administra oralmente; para lavados, se usa un rollo en cuatro litros de agua en dededecocción y se aplica en lavados en la herida. La Joya: Inflamación estomacal, se prepara con tres ramitas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Para lavar heridas, se usa un rollito en una cubeta de cinco litros, se hierve y se caldea la herida con las ramas.

San Antonio de los Pinos: Es recurrida para purificar la sangre, se usan las flores en dededecocción, una cabezuela en un litro de agua, se administra oralmente. Sebastopol: Para cicatrizar las heridas, se preparan en dededecocción dos hojas en medio litro de agua. Usos reportados en la bibliografía: Cicatrizante, desinfectante, desinflamante, y/o analgésico; golpes internos o externos y contusiones, lesiones cutáneas, infectadas, como granos, llagas moretones, ronchas, infecciones y rozaduras de bebé, ardores de estómago, gastritis, úlceras del hígado, disentería, piorrea, falta de apetito, para el hígado, limpiar el estómago y descongestionar la vesícula; afecciones respiratorias, como bronquitis, tos, pulmonía o dolor de pulmón; hemorragia vaginal, michicahues de mujer y para la fertilidad femenina; padecimientos cardiovasculares como almorranas, úlceras de las várices, para el corazón y como tónico cardíaco; niños que se orinan en la cama, en padecimientos de los riñones, e irritación de la vejiga, contra el cáncer, para los nervios y lavar los ojos. (Arévalo, 1976…, Velásquez, 1990; citados por Argueta, 1994). En Oaxaca se emplea en la medicina popular (Rzedowski, 2001). Para curar las hemorroides se emplea un manojo pequeño de ramas con las inflorescencias (cabezuelas) en 5 litros de agua, se hierve, se deja reposar y se cuela. Hervir cada día la misma cantidad, se aplica en baños de asiento cada noche por una semana (Cedillo, 2007, comunicación personal). Química: Se han identificado los sesquiterpenos cadaleno, trihidro-cadaleno, 4-metoxiiso-cadapeno, calacoreno y epóxido de cariofileno, flavonoides astragalín, cariatín, etenmetílico, éterdimétilico de eriodictiol, lutelína, tetrametil éter de quercetagenina, quercetín dimetíl-éter, trimétil y el tetramétil-éter, α-arabinósido, β-glucurónido y βglucorónido-dimetil-éster de quercetín, iso-quercetín, rutín y trifolín; los componentes fenílicos ácidos cafeico, clorogénico y protocatéquico; la cumarina umbelliferona: los triterpenos α y β-amirina, cicloartenol y lanosterol; los esteroides avenasterol, campesterol, y metilene-colestenol colesterol, β-sitosterol, α-espinasterol, estigmastenol, estigmastanol y estigmasterol; y los sesquiterpenos 2-3-epoxi-7-hidroxi-beta-calacoreno y 4-hidroxi-2-isopropil-4-7-dimetil-nafatalenona. En las partes áreas se han detectado los sesquiterpenos cadaleno y 4-hidroxi-2-iso-propil-4-7-dimetil-naftalenona y el flavonoide quercetín. Y tanino, ácido gálico, oxálicom, goma, almidón, un principio amargo y un alcaloide (Bohlman, 1976…, Willuhn, 1976; citados por Argueta, 1994).

Terpenoides. OH

OH

O

4-Hidroxi-2-isopropil-4,7-dimetil-1(4H)paphthaleno. aislado del aceite de la planta. C15H18O2 P.M. 230.306 P.f. 103.5° (Bohlmann et al., 1976; citados por Connolly, 1991).

2-Isopropil-4,7-dimetil-1-naptol 4-hidroxicadaleno C15H18O P.M. 214.307 (Bohlmann et al., 1976, citados por Connolly, 1991).

14

10 3

H3C

H

OH

1,2,8,8a-tetrahidrol-1-isopropil-4,6-dimetil3-Hidroxi-α-calacoreno. 5,6-dihidroxi-5- 2-naphtol isopropil-3,8-dimetil-2-naphtol C15H22O P.M. 218.338 (Bohlmann et al., C15H20O P.M. 216.322 P.f. 103.5° 1976; citados por Connolly, 1991). (Bohlmann et al., 1976; citados por Connolly, 1991).

OH

4-Hidroxisocadaleno C15H18O P.M. 214.307 En el aceite de la planta. C16H20O (Bohlmann et al., 1976; citados por Connolly, 1991). Farmacología: Extractos de esta planta ejercieron fuerte actividad antibiótica sobre Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans (Rojas et al., 1993; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Hypericum silenoides Juss. Familia: Clusiaceae. Nombre local: Venadilla (El Mirador los Pinos), Alpipitza (San Antonio de los Pinos) y Chinulillo (El Terrero). Descripción botánica: Hierba generalmente perenne, a veces anual de 2 a 60 cm. de alto con tallos rojizos o con manchas de color rojo; hojas linearlanceoladas, oblongolanceoladas a elípticas con margen entero; pétalos amarillos o anaranjados con algunos tintes rojizos; cápsula ovoide o elipsoide (Rzedsowski, 2001). Hábitat: Se localiza preferentemente en bosques de Pinus, Quercus, Juniperus (Rzedowski, 2001).

Cupressus y

Distribución: En regiones montañosas húmedas, siguiendo las grandes cordilleras americanas, desde México hasta Argentina (Rzedowski, 2001). Usos locales. San Antonio de los Pinos: Para problemas renales, en dededecocción se usan dos ramas en medio litro de agua, se administra oralmente. El Mirados los Pinos: Bañar a los niños cuando tienen granos en la piel, se prepara un manojo en una cubeta de agua y se hierve, se aplica en lavados o en baños. El Terrero: Dolor de estómago o diarrea, se usa una planta en un litro de agua, se hierve y se bebe. Usos reportados en la bibliografía: Se reporta en Puebla como Hypericum cf. silenoides, empleado para las úlceras (Chino y Jacques, 1986; citado por Argueta, 1994). Sarampión e hidropesía (Madrigal, 1994), para adelgazar y las infecciones intestinales (Jímenez, 1994).

Nombre científico: Iostephane heterophylla (Cav.) Benth. (I. heterophylla var. dicksoniii (Lindl.) Sharp). * Familia: Asteraceae. Nombre local: Hierba del manzo. Descripción botánica: Herbácea perenne, hasta de 1m, de alto; las hojas principales concentradas cerca de la base, panduriformes (con una constricción entre el lóbulo terminal y los lóbulos basales) a ovadas, márgenes crenados e irregularmente dentados; cabezuelas terminales; flores líguladas moradas; flores del disco amarillas a negruzcas; aquenios oblongo-obovados, algo comprimidos. (Rzedowski, 2001). Hábitat: Laderas rocosas, pastizales abiertos, bosques de Pinus, de Quercus y de Juniperus, entre los 1500 y 2950 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Chihuahua, Durango, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Morelos, D.F., Puebla, Hidalgo y Oaxaca. Se emplea en la medicina popular para contrarestar dolores (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Para aminorar el dolor de muelas (se usa una rajita de la raíz y se coloca en el diente afectado). Usos reportados en la bibliografía: Dolor corporal de costado por frío, de pulmón o de huesos; cicatrizante, para la diabetes y en la recuperación postparto (Cedillo, 1990…, Instituto de Ecología, 1991; citados por Argueta, 1994).

* Fotografía tomada por el M. C. Erick Estrada Lugo.

Nombre científico: Juniperus deppeana var. deppeana Steud. Familia: Cupressaceae. Nombre local: Sabino. Descripción botánica: Arbolito o arbusto de 3 a 10 m de alto; hojas opuestas o a veces ternadas, desiguales, algo imbricadas, ovadas, rómbicas o elípticas; cono femenino globoso de color rojizo al principio y con tinte glauco-azulado después (Rzedowski, 2001). Hábitat: En sitios con vegetación de bosques de pino, encinos y oyamel, a veces se le encuentra formando bosques puros y abiertos entre los 2500 y 2850 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Desde el suroeste de E.U.A., Chihuahua y Coahuila a Michoacán, Puebla y Veracruz (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Dolor de estómago, se usan las ramas en dededecocción, se agrega una ramita en ¾ de litro de agua, se administra de manera oral. La bellota (gálbula) del sabino se usa para el asma, se preparan seis bellotas en un cuarto de litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Baños postparto, se emplea una rama en una cubeta de agua en dededecocción, se combina con tepozán (Buddleia cordata), zoapatle (sp. n/r), escoba (Baccharis conferta) y acachanil (Loeselia mexicana). Para prevenir el dolor de pies en el invierno, se usan las ramas en dededecocción, se prepara con cuatro ramas en tres litros de agua, se combina con jarilla (Senecio salignus), escoba (Baccharis conferta) y hierba de la zorra (Solanum cervantesii) aplicando este preparado en lavados en los pies. Usos reportados en la bibliografía: Transtornos ginecológicos, así como normalizar el ciclo menstrual, detener la hemorragia que se presenta en el momento del parto; resfriados, reumatismo, neuralgias, caspa, “mal de aire” y para hacer limpias (Barquín y Zamora, 1991…, López e Hinojosa, 1988; citados por Argueta, 1994).

Química. Terpenoides. La información que se presenta es sólo de género. H

16

HO

15

H 6

7

H

8,11,13-Abietatrien-12-ol 6,7-diedehidro. 6,8,11,13-Abietatrieno-12ol, δ6-dehidroferriginol C20H28O P.M. 284.441 (Hasegawa et al., 1982; citados por Connolly, 1989).

3(15),6-cariofiladieno C15H24 P.M. 204.355 P.f. 118-119° (Corey et al., 1964; citados por Connolly, 1989)

14

3 3

10

H3C

7 10

H

3(15)-cedreno C15H24 P.M. 204.355 P.f. 120° (Norin et α-calacoreno al., 1973; citados por Connolly, 1989) 1,2-dihidro-4,7-dimetil-1-(1-metiletil)naftaleno, 1,2-dihidro-1-isopropil-4,7dimeilnaftaleno-7,8-dihidrocadaleno. 3,4-dihiedrocadaleno C15H20 P.M. 200.323 (Hermes et al., 1974; citado por Connolly, 1989). OH 1

6

H

3,7,7,-trimetilbiciclo[4.1.0]hept-3-ene. α- 3-cedrona C15H26O P.M. 222.370 P.f..86-87° (Hill et careno.isodipreno C10H16 P.M. 136.236 (Simonsen, 1920; al., 1968; citados por Connolly, 1989). citado por Connolly, 1989). 15

H3C

Cupareno Widdreno II C15H22 P.M. 202.339 P.f. 138° (Matsuo et al.,1977; citados por Connolly, 1989). .

COOH

3,7-dimetil-6-ácido octenoico C10H18O2 P.M. 170.251 P.f. 118° (Carlton et al., 1980; citados por Connolly, 1989).

O OH

β-dolabrin 2-hidroxi-4-(1-metiletenil)2,4,6-cicloheptatrien-1-ona,CH2OH isopropeniltrolona C10H10O2 P.M. 162.188 P.f. 58-59° (Zavarin et al.,1959; citados 8(17),12,14-labdatrieno-19-ol C20H30O2 P.M. 302.456 P.f. 105-106° por Connolly, 1991). (Narasimhachari et al., 1961; citados por Connolly, 1991)

O2

1,4-epoxi-p-mentano, 1-metil-4-(l-metiletil)-7oxabiciclos[2.2.1]heptano, 1-isopropil-4metilbiciclos[2.2.1] heptano. 1,4-cineclo. isocineoloC10H18O P.M. 154.252 P.f. 173174° (Wallach 1907; citado por Connolly, 1991).

Limoneno1-metil-4-(1metileteniciclohexano-4-isopropenil-1metiliciclohexano-10-menta-1,8) dieno. citreno. hesperideno. disopreno. terpile. Isot-erbelino.carveno. C10H16 P.M. 136.236 (Bretherik, 1981; citado por Connolly, 1991).

O 7 1 6 5

OH

2 4

3

H

2-hidroxi-3-isopropil-2,4,6-cicloheptatrienOH 1-ona 2-hidroxi-3-(1-metiletil)-2,4,6Longiborneol. cicloheptatrien-1-ona. C10H12O2 P.M. C15H26O P.M. 222.370 P.f. 112° (Huneck 164.204 P.f. 82° (Gripenberg, 1948; citado et al., 1972; citados por Connolly, 1991). por Connolly, 1991).

CH2 OH

p-menta-1,3-dieno 1-metil-4-(1-metietil)1,3-ciclohexadieno. 1-isopropil-4-metil-1,38(14),15-isopimaradieno-18-ol ciclohexadieno-α-terpineno C10H16 P.M. 8(14),15-sandaracopimaradien-18-ol, sandaracopimarinol. Isopimarinol C20H30O2 136.236 P.f. 173.5-174.8° (Thomas et al., P.M. 302.456 P.f. 171-173° (Edwards et al., 1964; citados por Connolly, 1991). 1960; citados por Connolly, 1991).

p-menta-1,4(8)-dieno 1-metil-4-(1-metilideno)ciclohexano, 9Cl.4isopropilideno-1-metiloiclohexano. terpinoleno. C10H16 P.M. 136.236 P.f. 186° (Wrolstad, 1964; citado por Connolly, 1991).

p-menta-1,3,5,8-tetraeno 1-metil-4-(1-metiletenil) benzeno, 9Cl. pαdimetilstireno, 8Cl. 8-metil-4isoproenilbenzeno. pisopropeniltolueno.2-(4-metilfenil)propeno. C10H12 P.M. 132.205 P.f. -20° Bp. 184185° (Attaway et al., 1966; citados por Connolly, 1991). O OH

3'

p-menta-1,4-dieno 1-metil-4-(1-metiletil)-1,4-ciclohexadieno. 1-isopropil-4-metil-1,4-ciclohexadieno. γterpineno.critema. mosleno. C10H16 P.M. 136.236 P.f. 183° (Briggs et al.,1948; citados por Connolly, 1991).

2''

3''

4'

Nootkatin 2-hidroxi-5-(3-metil-2-butenil)-4-(1metiletil)-2,4,6-cicloheptatrien-1-ona. 4-isopropil-5-preniltralona.6-isopropil-5preniltropalona C15H20O2 P.M. 232.322 P.f. 95° (Senter et al., 1975; citados por Connolly, 1991). HO

p-menta-1,5-dieno 4(10)-tujeno-3-ol 2-metil-5-(1-metiletil)-1,34-metileno-1(1-metiletil) biciclo[3.1.0] ciclohexadieno,5-isopropil-2-metil-1,3hexano-3-ol. ciclohexadieno. 1-isopropil-4α-feladieno metillenebiciclos[3.1.0]hexano-3-ol. C10H16 P.M. 136.236 P.f. 174° (Ryhage et sabinol al., 1963; citados por Connolly, 1991). C10H16O P.M. 152.236 P.f. 101-102° (Banthorpe et al., 1968; citados por Connolly, 1991).

COOH

3-tujopseno-15-ácido oico Ácido Hinokiico. 3- C15H22O2 P.M. 234.338 P.f. 169-170° (Erdtman et al., 1959; citados por Connolly, 1991).

p-menta-1(7),2-dieno 3-metileno-6-(1-metiletil)ciclohexano. isopropil-6-metileneciclohexano β-felandreno C10H16 P.M. 136. 236 (Acheson et al., 1949; citados por Connolly, 1991).

OH

1 2

OH

4

1,3,3-trimetilbiciclos[2.2.1]heptano-2-ol Widdrol Fenchol, fenquil alcohol C15H26O P.M. 222.370 P.f. 98° (Erdtman, C10H18O P.M. 154.252 Compuesto usado 1958; citado por Connolly, 1991). en perfumería. (Bosworth et al., 1972; citados por Connolly, 1991). Farmacología: Actividad antibiótica sobre las bacterias Bacillus subtilis y Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y Mycobacterium smegmatis (Argueta, 1994).

Nombre científico: Lamium amplexicaule L. Familia: Lamiaceae. Nombre local: Hierba del cáncer. Descripción botánica: Planta anual o bienal; decumbente o ascendente, de 10 a 45 cm de alto; hojas sésiles, amplexicaules, ovadas a orbiculares, borde crenado; flores rojizas a moradas; el fruto formado por pericarpios o nuecesitas de color café con manchas blanquecinas (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza ruderal y arvense ocasional entre los 2250 y 2300 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Nativa de Europa, ahora también ampliamente distribuida en Norteamérica. Se registra asimismo de Perú y Argentina (Rzedowski, 2001). Usos locales. Coayucan: Usada para cicatrizar las heridas, se hierven las ramas en media cubeta de agua y se aplica a manera de golpes en la zona afectada. Química. Terpenoides. HO

OH

8

O H

OGlc

6-deoxilamiosida. C18H28O10 P.M. 404.413 Lamiol. C16H26O10 P.M. 378.375 Lamioside. C18H28O11 P.M. 420.413 Mp. 205-207° (Scarpati et al., 1967; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Lepechinia caulescens (Ort.) Epl. (L. spicata Willd.). Familia: Lamiaceae Nombre local: Betrónica. Descripción botánica: Herbácea perenne, hasta de 80 cm de alto, simple o poco ramificada; hojas ovadas a ovadolanceoladas, con el margen crenado; inflorescencia en verticilastros densos; flores blancas; frutos mericarpios ovoides (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 2300 a los 3300 msnm, en bosque de coníferas o mixto, en claros cercanos a los bosques y a veces a la orilla de arroyos o cerca de cultivos (Rzedowski, 2001). Distribución: Se conoce de Sinaloa y Durango a Veracruz y Oaxaca; Guatemala (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Mirador los Pinos: Se emplea para aplicar en baños postparto, infección en la piel, dolor de cintura y espalda, se hierve un manojo en una cubeta de agua y se aplica en baños de temazcal. Usos reportados en la bibliografía: Se utiliza para no tener familia (anticonceptiva), curar el dolor de ovarios (Gobierno del Edo. de Tlaxcala, 1991). Esta planta se utiliza para el tratamiento de malestares estomacales (Rzedowski, 2001). Trastornos de la mujer como ayudar al parto, hemorragias vaginales, para que las señoras puedan tener hijos, detener la hemorragia por parto, quitar el cólico del puerperio y de menstruación, dolor de cabeza, dolor de estómago, catarro bronquial, aire y espanto (Barquín y Zamora, 1991…, Velázquez,, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: Monoterpenos, borneol, alcanfor, para-cimeno, α-pineno, β-pineno, canfeno, 18-cineol. Triterpenos, ácidos ursólico y oleanólico, esterol β-D-glucósido de β-sitosterol y los diterpenos 8α, 9α, 13α, 14α-diepoxiabietano-18-oato de metilo y el 7-α-hidroxi8,11,13-abietrien-18-oato de metilo (Hernández, 1987; citado por Argueta, 1994) Estudios recientes: Se realizó una batería de pruebas para la diabetes mellitus, en la cual se observó actividad hipoglicémica considerable (Roman et al., 1991, citados en www.pubmed.gov, 2006); se puede usar la planta para complementar las funciones pancreáticas en la actividad hipoglicémica (Roman et al., 1992; citados por www.pubmed.gov, 2006); se sugiere que esta planta puede ser usada en el tratamiento de la diabetes después de investigar la toxicidad (Alarcón et al., 1998; citados por www.pubmed.gov, 2006); se menciona un estudio frente a Vibrio cholera, y se mencionan los principios activos (Acevedo et al., 2005; citados por www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Lepechinia schiedeana (Schlecht.) Vatke. Familia: Lamiaceae. Nombre local local: Bretónica. Descripción botánica: Planta herbácea de hasta de 30 cm de alto; hojas oblongas a ovado -lanceoladas, con el margen crenado; flores azules o morado-rojizas; los frutos formados por mericarpios ovoides, lisos y negros (Rzedowski, 2001). Hábitat: En bosques de Abies, de Pinus o encinares, y en claros adyacentes entre los 2850 y 3000 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: San Luis Potosí a Veracruz y Guatemala (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Mirador los Pinos: Planta utilizada para dar baños postparto; además de usarla en los niños, también en forma de baños para problemas dérmicos. Estudios recientes: De esta especie se identificaron 51 componentes, pero los principales son: β-pineno, cis-pinocamfeno, δ-3-careno, trans-camfeno, camfor y β-cariofileno (Ciccio et al., 1999; citados por www.pubmed.com, 2006); en un estudio de propiedad antioxidante, se comparó con otras plantas pero no figuró en el cuadro de alta actividad (Stashenko et al., 2002; citados por www.pubmed.com, 2006).

Nombre científico: Lepidium virginicum L. Familia: Brassicaceae. Nombre local: Lentejilla. Descripción botánica: Hierba anual o bienal, generalmente erecta, de 15 a 70 cm de alto; hojas basales (generalmente ausentes en ejemplares en fruto) pinnatífidas o bipinnatifidas; flores en racimos; fruto una silícula orbicular ovalado (Rzedowski, 2001). Hábitat: Es una maleza muy frecuente tanto a la orilla de las banquetas y terrenos baldios, como en caminos y terrenos de cultivo, entre los 2250 a 3000 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Estados Unidos a Centroamérica (Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Disentería, se usan 3 ramas en medio litro de agua combinada con alfilerillo (Erodium cicutarium), se hierve y se administra oralmente San Antonio de los Pinos: Se emplea la planta completa para prevenir el catarro, se hierve un manojo en una cubeta y se aplica en el aseo personal. El Mirador los Pinos: Se presume de una persona que se alivio de un padecimiento relacionado con la prostrata empleando la planta como infusión. Usos reportados en la bibliografía: Diarrea así como otros padecimientos digestivos como son disenteria, dolor de estómago, flatulencia, cólicos gastrointestinales, para “niños enlechados”, vómito, inflamación de estómago, indigestión, cólicos de bebés, “abotigamiento”, para “empacho” y como purgante, contra las amibas, lombrices catarro, asma, tos; lavados vaginales, chincualo, dolores musculares, quemaduras, úlceras, tumores, para abrir el apetito, reumas, dolor de piernas, fríos, urticarias, alergias, salpullido, apretar las encías, escorbuto, para baños de las recién paridas, diabetes, “tirisia” y ayuda a controlar la baba de los niños (Barquín y Zamora, 1991…, Torres, 1984; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Actividad antibiótica positiva contra el hongo Neurospora crassa. (Argueta, 1994). Toxicidad: Al administrarse el extracto etanólico de las ramas por vía intraperitoneal a ratas con sarcoma WM256, se provocó un incremento de tumor del 78% respecto al control (Argueta, 1994). Estudios recientes: Se evaluó la actividad antiamíbica que resultó positiva frente a Entamoeba histolytica (Calzada et al., 2003; citados por www.pubmed.com, 2006).

Nombre científico: Loeselia mexicana (Lam.) Brand (L. coccinea (Cav.) G. Don.). Familia: Polemoniaceae Nombre local: Espinosilla o Acachanil. Descripción botánica: Subarbusto o arbusto, por lo general de 1 a 1.5 (2) m de alto; hojas ovadas a lanceoladas, borde aserrado-espinoso; flores rojas; los frutos son cápsulas subglobosas a elipsoidales (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de 2250 a 2800 msnm, en lugares abiertos, con frecuencia perturbados; habita principalmente en matorrales y zacatales, también en bosques de Juniperus o en bosques abiertos de encinos, a veces en campos de cultivo abandonados (Rzedowski, 2001). Distribución: Se le registra como escasa en Texas; común en la República Mexicana, de Sonora, Chihuahua a San Luis Potosí, Puebla y Chiapas (Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Baños postparto, se usa un rollo en cinco litros de agua, se combina con marrubio (Marrubium vulgare), escoba (Baccharis conferta), tepozán (Buddleia cordata), ruda (Ruta chalepensis), romero (Rosmarinus officinalis) y Santa María (Tanacetum parthenium), se aplica a manera de vaporizaciones en temazcal. Chahuzingo: Al finalizar la labor de parto se utiliza la siguiente dededecocción: dos ramitas de acachanil (Loeselia mexicana),tres ramitas de Santa María (Tanacetum parthenium), dos “cojollos” de ajenjo (Artemisia absinthium) y panela en medio litro de agua, se le da a beber a la madre todos los días hasta cumplir los ocho días. Sebastopol: Se usa para los baños postparto en el temazcal (vaporizaciones), se usa un rollito en una cubeta de diez litros de agua, se combina con escoba (Baccharis conferta), mirto (Salvia microphylla), yololiche (sp n/r.), jarilla (Senecio salignus), también se puede combinar con escobilla (Haplopappus venetus), estafiate (Artemisia ludoviciana) y marrubio (Marrubium vulgare). San Antonio de los Pinos: Se usa para los baños postparto aplicados por temazcal, se combina con las siguientes plantas: zoapatle (sp n/r), zoapatle de castilla (Montanoa tomentosa), mirto (Salvia microphylla), jarilla (Senecio salignus), jarilla real (Eupatorium scoronoides), estafiate (Artemisia ludoviciana), toronjil (Agastache mexicana), perejil (Petroselinum sativum), tepozán (Buddleia cordata), salve real (Buddleia perfoliata) y bretónica (Lepechinia caulescens). Se hierve, el baño dura hasta que se enfríe el agua, hasta entonces las plantas se remueven. Para el cachanis, se prepara una dededecocción con una rama en medio litro de agua y se combina con un diente de ajo (Allium cepa), se administra oralmente.

La Joya: Para bajar la temperatura, se usan tres ramitas en medio litro de agua, se hierve y se bebe, se combina con canela (Cinnamomum zeylanicum). Para el cachanis (dolor de huesos, temperatura, frío, es un padecimiento que les da a las mujeres que dieron a luz en un periodo corto), se fermenta unas cuatro ramas de acachanil (Loeselia mexicana) en pulque. El Terrero: Para bajar la temperatura, se hierve un rollo en una cubeta de agua, se aplica en baño. Para los baños postparto, se prepara un rollito de ramas en dededecocción en una cubeta, y para beber se usa una rama en medio litro de agua, se puede combinar con estafiate (Artemisia ludoviciana) y hierba de la zorra (Solanum cervantesii). Para los resfriados, se utiliza esta planta a manera de vaporizaciones, se prepara un rollito en una cubeta de diez litros y se combina con escoba (Baccharis conferta), marrubio (Marrubium vulgare) y estafiate (Artemisia ludoviciana) y como complemento se frota ruda (Ruta chalepensis) con alcohol de los pies hacia arriba. El Mirador los Pinos: Para mitigar los dolores del parto se prepara en dededecocción, tres ramas en 1 litro de agua, se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Se usa en la medicina popular contra fiebres y algunas afecciones, además como diurético o purgante, así como en la conservación y embellecimiento del cabello; también como una especie de jabón para la limpieza (Rzedowski, 2001). Fiebres puerperales, resfriado o gripe, digestivo como bílis, disentería, dolor de estómago, indigestión, inflamación del estómago, “tapeaduras”, tifoidea, “ventiados” y vómito. Bronquitis, gripe, resfriados, ronquera, tos, caída del cabello, contra la caspa, el cabello graso, erisipela, rubéola, sarampión, varicela, dolor de cabeza, inflamación del abdomen, postemas, para el susto, aire, convalecientes, depurativo de la sangre, desinfectante, diurética y purgante (Basurto, 1982…, Torres, 1984; citados por Argueta, 1994). Química: Se ha identificado un derivado pentahidroxilado del ácido oleanólico, aceite, esencial, alcaloides, resina, saponinas, colorantes y taninos (Jiménez, 1989 y Materia Médica Mexicana, 1898; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Actividad hipoglicémica suave, acción vomitiva y purgante; aumento de la secreción biliar y salivar en animales de laboratorio (Materia Medica Mexicana, 1898 y Pérez, 1984; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Lopezia racemosa Cav. (L. mexicana Jacq., L. hirsuta Jacq.) Familia: Onagraceae. Nombre local: Perilla. Descripción botánica: Hierba anual o perenne, hasta de 1.5 m de alto; hojas alternas, ovadas o muy angostamente lanceoladas, aserradas a subenteras; flores variables en color y tamaño, blancas, rosadas, moradas o anaranjadas; el fruto es una cápsula globosa, algunas veces obpiriforme o elipsoide (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 2250 a los 3100 msnm., en bosques de pino, oyamel, encino, Juniperus, mesófilo, también en pastizal, matorral xerófilo y frecuentemente como maleza en cultivos de máiz, frijol, calabaza y alfalfa, así como ruderal (Rzedowski, 2001). Distribución: Se distribuye desde Durango y San Luis Potosí hasta el Salvador (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Para la tos, se prepara a manera de dededecocción con dos ramas en medio litro de agua, se combina con eucalipto (Eucalyptus camaldulensis), se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Granos con pus y cáncer del estómago (Cedillo, 1990). Dolor de estómago, yiaho en otomí y que “como el quemado, para baño postparto, de la recién parida y del niño, evitar recaídas, caxan, sarampión, erupciones de la piel, granos, cáncer del estómago, dolor de muelas, dolor de garganta, bajar la fiebre, cólicos de los niños, estreñimiento, inflamación del estómago, anginas; tosferina o tos ahogadora; para el riñón, cólicos, dolor de muelas y temperatura alta interna, diurética (Castro, 1988…, Prado, 1988; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: parviflora L. Familia: Malvaceae. Nombre local: Malva.

Malva

Descripción botánica: Herbácea rastrera o ascendente, usualmente de menso de 0.5 m; hojas orbiculares o reniformes, crenadas, onduladas o palmatilobadas; flores de color lila o blancas; el fruto es un esquizocarpio con los mericarpios rugosos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 0 a los 2950 msnm. Maleza ruderal y arvense (Frixell, 1992 y Rzedowski, 2001). Distribución: Ampliamente distribuida (Frixell, 1992 y Rzedowski, 2001) Usos locales: Sebastopol: Lavar las heridas, preparada en dededecocción con un 1 rollito en 5 litros de agua, se caldea con las ramas la herida. Coayucan: Inflamación intestinal, se hierven cinco hojas en medio litro de agua y se administra oralmente, de preferencia se comen las hojas entre las comidas. Cuapazola: Desinflamar golpes, se usan en dededecocción 4 ramas en un litro de agua y se aplica caldeando con las ramas la herida o el golpe. Usos reportados en la bibliografía: Para lavados estomacales o intestinales (Cedillo, 1990). Inflamaciones de garganta, estómago, hígado, intestino, mucosa, músculo liso, riñones, pulmones e inflamación vaginal; lavado intestinal, dolores de cabeza, cintura, cuerpo, muelas, diarrea, disentería, la baba de los niños, “empacho”, postemillas, caries, antihelmíntico, lesiones a nivel de piel o más profundas como granos, cortadas o heridas, picaduras de animales venenosos o de arañas, “fuegos” en los labios y abscesos purulentos, padecimientos respiratorios; bronquitis, tos, catarro, traqueobronquitis, tuberculosis, ronquera, lavados vaginales, después del parto para arrojar la placenta y dar baño corporal de niños, para lavar los ojos, relajante o confortativo, tratamiento de las almorranas, algunos padecimientos de aparato renal-urinario (Barquín y Zamora, 1991.., Zimbrón y Feingold, 1988; citados por Argueta, 1994). Química: Se han identificado ácidos grasos común en oleaginosas comestibles, además de los ácidos malválicos, estercúlico y vemólico, epóxidos de los ácidos oléico y esteárico (Bohannon, 1978 y Hassan, 1971; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Se comprobó la actividad diurética, la actividad antibiótica fue negativa frente a todos los microorganismos probados: Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa,

Staphylococcus aureus y Candida albicans (Cáceres et al., 1987 y Morton, 1981; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Aunque no ha sido reportada como tóxica en humanos, existen ejemplos de envenenamientos serios y fatales en animales que la han comido junto con el pasto (Zolla, 1982; citado por Argueta, 1994). Estudios recientes: En un estudio sobre problemas de locomoción se encontró que se relacionaba con la ingesta de esta planta (Bourke, 1995; citado por www.pubmed.gov, 2006); se comprobó la actividad fungicida (Wang y Bunkers, 2000; citados por www.pubmed.gov, 2006); al año siguiente se aislaron tres proteinas con potencial fungicida con resultados diferentes pero positivos (Wang et al., 2001; citados por www.pubmed.gov, 2006). Inhibió a la bactería Micobacterium avium (Jimenez et al., 2003; citados por www.pubmed.gov, 2006). Actividad antiinflamatoria confirmada (Shale et al., 2005; citados por www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Microsechium helleri (Peyr.) Cogn. (M. ruderale Naud.) Familia: Cucurbitaceae. Nombre local: Amole. Descripción botánica: Hierba trepadora o rastrera; tallos delgados, estriados, hasta de 6 m de largo; hojas palmatilobuladas con 3 a 5 lóbulos oblongos o lanceolados, agudos o acuminados, márgenes más o menos denticulados; flores masculinas de color amarillo-verdoso; flores femeninas umbeladas del mismo color que las masculinas; fruto ovoide o subgloboso, en ocasiones estirado en pico, carnoso (Rzedowski, 2001). Hábitat: Especie de lugares perturbados, claros de bosques de coníferas y encinos, bosque mesófilo de montaña, matorral xerófilo, terrenos de cultivo, así como orillas de camino, entre los 1300 a los 3000 msnm (Nee, 1993 y Rzedowski, 2001). Distribución: De México (Chihuahua, Durango y Tamaulipas, en el sur hasta Oaxaca) a Guatemala (Nee, 1993 y Rzedowski, 2001). San Antonio de los Pinos: Para fomentar el crecimiento del cabello se usa la raíz, esta se lava hasta que esté blanca, se machaca extrayendo el jugo que se aplica en el cuero cabelludo en el aseo personal Usos reportados en la biliografía: Se usa como ascaricida (Ascaris lumbricoides) (Alarcón, 1980; citado por Argueta, 1994).

Nombre científico: Modiola caroliniana (L.) G. Don (M. multifida Moench). Familia: Malvaceae. Nombre local: Babosilla. Descripción botánica: Herbácea, perenne, rastrera; hojas simétricas, palmatipartidas; corola anaranjada oscura, androceo incluso amarillento; el fruto es un esquizocarpio formado por mericarpios verdes (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza más bien escasa entre los 2250-2400 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: En varias partes de México, también desde Estados Unidos hasta Argentina y en el Viejo Mundo (Rzedowski, 2001). Usos locales. Sebastopol: Para evitar la infección de las cortadas, se prepara en dededecocción un rollo de ramas en una cubeta de cinco litros, se aplica con un pañuelo o se caldea con las ramas. Para el dolor de muelas, se prepara en dededecocción cuatro ramas en medio litro de agua, se usa como enjuague. Coayucan: Para golpes fuertes con intensas hinchazones, se hierve un rollo en tres litros de agua, se aplica caldeándose con las ramas en la zona afectada. Usos reportados en la bibliografía: Bilis y para bajar la temperatura (Castro, 1988.., Martínez, 1991; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Oenothera rosea L´ Hér. ex Ait. Familia: Onagraceae Nombre local: Hierba del golpe y hierba de la virgen. Descripción botánica: Hierba anual o perenne, delicada, de 15 a 50 (60) cm de alto; hojas generalmente oblanceoladas, sinuado-dentadas a pinnatífidas; pétalos rosados a morados; el fruto es una cápsula obovoide (Rzedowski, 2001) Hábitat: Maleza arvense y ruderal en ocasiones abundante, también representada en encinares, bosque de coníferas, pastizales y matorrales xerófilos entre los 2250-3200 m de altitud (Rzedowski, 2001). Distribución: Desde el suroeste de los Estados Unidos hasta Perú y Argentina. (Rzedowski, 2001). Usos locales. Sebastopol: Temperatura, se prepara en dededecocción una rama en un cuarto de litro de agua, se administra oralmente. Para la inflamación del estómago, se prepara en dededecocción, dos ramas en un cuarto de litro de agua, se administra oralmente. Dolor de estómago, se prepara en dededecocción tres ramas en medio litro, administrado oralmente. Chichicaxtla: Bilis se usa una rama en medio litro de agua, se hierve administrándose oralmente, se puede combinar con marrubio (Marrubium vulgare). Coayucan: Para evitar que las heridas se infecten, se hierve un rollito en cinco litros de agua, con la dededecocción se lava la herida. El Terrero: Para mitigar los dolores de los golpes así como la inflamación, se hierve un rollito en cinco litros de agua, se caldea la zona afectada. Se complementa con hojas de saúco (Sambucus mexicana). Bilis, se prepara en dededecocción usando tres ramas en medio litro de agua, se administra oralmente. Dolor de estómago, se prepara en dededecocción una rama en un cuarto de litro de agua, se combina con hierba mora (Solanum nigrescens) y malva (Malva parviflora). La Joya: Para la bilis, se prepara con cuatro ramas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. San Antonio de los Pinos: Dolor de riñón, se prepara en dededecocción una rama en medio litro de agua y se administra oralmente. Dolor de estómago (diarrea), se prepara en dededecocción una rama en medio litro de agua.

Chahuzingo: Para desinflamar los golpes, se usa un rollito en cuatro litros de agua, se tiene que hervir, se aplica lavando la zona afectada. Para la bilis, se prepara con dos ramas en medio litro de agua, se hierve y después se ingiere. Usos reportados en la biliografía: Lesiones que se manifiestan en la piel, tratamiento de cualquier tipo de golpes, ya sean en el estómago o en alguna otra parte del cuerpo, desinfectante y cicatrizante de cualquier tipo de afecciones aparentes en la piel, como lesiones infectadas, llagas, comezón, erisipela sarna, sangre del estómago y de los moretones (hematomas), analgésico, dolores de estómago, anginas, garganta, musculares, corazón, internos o de cualquier tipo, contra el cólico estomacal, digestivo, como son diarreas, bilis (corajes o muinas) agruras, calor de estómago, cuajo, “empacho”, estreñimiento, catártico (purgante), infecciones y malestares estomacales, esterilidad, diversos transtornos menstruales (para regularizarla, en casos de dismenorrea menorragia y cólicos). Además, en algunos malestares de riñón y vías urinarias; enfermedades o infecciones de riñón, mal de orín y para bajar la calentura y cuando hay escalofríos, tos, purificar la sangre, “majbenal”, trastornos de la mente, “trueno”, “asombro”, “espanto” y para realizar limpias. Calidad de la planta: caliente (Ghislaine, 1979…, Linares, 1991; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Un extracto etanólico-acuoso de la planta mostró actividad hipotensora en un modelo experimental utilizando perros, que fueron tratados por la vía intravenosa con dosis de 50 mg/kg. Este mismo extracto no presentó actividad citotóxica en un modelo de cultivo de células CA-9KB (Argueta, 1994). Toxicidad: Se obtuvo un valor de 500 mg/kg para la dosis letal media de un extracto etanólico-acuoso, evaluado en ratones por la vía intraperitoneal (Argueta, 1994). Estudios recientes: Se menciona actividad antiinflamatoria (Meckes et al., 2004; citados por www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Oxalis corniculata L. (Xanthoxalis corniculata (L.) Small.). Familia: Oxalidaceae Nombre local: Chucuyuluillo. Descripción botánica: Hierba rizomatoza erecta, decumbente o rastrera, de 35 (120) cm de largo; hojas compuestas palmeadas con 3 folíolos obcordados, escotados; flores amarillas; los frutos son cápsulas de 6.5 a 20 mm de largo (Rzedowski, 2001). Hábitat: Pastizales, pedregales, matorrales, bosques de Pinus, de Quercus y de Abies; con frecuencia como ruderal, arvense y en la vegetación secundaria entre los 2250 a los 3200 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Conocida del suroeste de Estados Unidos a Centroamérica (Rzedowski, 2001). Usos locales: San Antonio de los Pinos: Para el fuego labial, solo se mastican las hojas dejándolas en la zona afectada. Usos reportados en la bibliografía: Acedias o agruras, que “dan por frío”, hipo y dolor de estómago, cura los pulmones, baños para las mujeres recién aliviadas, para fomentar la secreción de leche, limpiar la dentadura, contra “el latido”, la mordedura de serpiente y como amuleto de buena suerte (Castro, 1988…, Evangelista et al., 1991; citados por Argueta, 1994). Química: En la planta completa se han detectado los ácidos óranicos glioxílico, oxálico y pirúvico; y en el tallo, sólo el ácido oxálico (Patnaik, 1975…, Kojima, 1984; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Presenta un débil efecto estrógenico y actividad hipoglicémica en animales de laboratorio. (Kumagi et al., 1945…, Aguilar y Zolla, 1982; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: La dosis letal media fue de 1 g/kg. Esta planta ha sido reportada como tóxica por Aguilar Zolla (1982). Estos autores sugieren que la toxicidad de la planta pudiera atribuirse a la presencia en las hojas de la “sal de las acederas” (bioxalato potásico) que también se encuentra en otras especies del mismo género (Aguilar y Zolla, 1982; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Phacelia heterophylla Pursh. Familia: Hydrophyllaceae Nombre local: Borraja. Descripción botánica: Herbácea, perenne o bienal, de 30 cm a 1.2 m de alto; hojas lanceoladas a ovadas; corola amarillenta o verdosabalnquecina; fruto cápsula ovoide (Rzedowski, 2001). Hábitat: Principalmente en bosques de Pinus y Abies. 2600 a 3400 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Se encuentra en Norteamérica desde las Montañas Rocallosas hasta el Sur de México (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Mirador los Pinos: Se usa para bajar la temperatura, se hierven 4 hojas en medio litro de agua y se bebe.

Nombre científico: Physalis chenopodiifolia Lam. (P. puberula Fern.) Familia: Solanaceae. Nombre local: Coscotomate. Descripción botánica: Herbácea de hasta 60 cm de alto; hojas ovadas a angostamente ovadas; flor amarilla con manchas de color morado; anteras azules con márgenes de color azul-verdoso; frutos bayas (Rzedowski, 2001). Hábitat: En pastizales, matorrales xerófilos, bosques de pino y encino, a veces como ruderal y arvense entre los 2250 y los 2900 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Centro de México, de Guanajuato y Michoacán a Tlaxcala y Puebla (Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Diarrea, se usa la raíz, una raja en medio litro de agua en dededecocción, se combina con la raíz de la hierba de san nicolás (Piqueria trinervia) y cempazuchil (Tagetes erecta), se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Se le emplea para la diarrea en el estado de Michoacán (García, 1989; citado por Argueta, 1994). Química. Alcaloides: Esta es información es sólo de género para ambos tanto para los alcaloides como para los terpenoides. H N

CH2COCH3

Me

Hygrina. 1-(1-metil-2-pirrolidinil)-2-propanona. C8H15NO P.M. 141. 213 (Romeike, 1965; citado por Connolly, 1991).

Terpenoides. OH 8'

7 8

7'

HO

Zeaxanthin β,β-caroteno-3,3’ Physalien C72H116O4 P.M. 1045.706 P.f. 98.5-99.5° (Parkes et al., 1986; citados por Connolly, 1991). Nombre científico: Pinus teocote Schlecht. & Cham. Familia: Pinnaceae. Nombre local: Ocote. Descripción botánica: Árbol de 10 a 20 m de altura; hojas aciculares en número de 3 en cada fascículo; amentos masculinos de color café-amarillento; los conillos femeninos pedunculados, de forma ovoide y de color café con tinte glauco (Rzedowski, 2001). Hábitat: Entre los 2300 y 3000 msnm de altitud (Rzedowski, 2001). Distribución: Se extiende de Nuevo León y Nayarit a Guatemala (Rzedowski, 2001) Usos locales. San Antonio de los Pinos: La resina se emplea en dededecocción para la tos no se precisa que tanto se usa. Usos reportados en la bibliografía: Tratamiento de la tos, se le emplea contra Ascaris lumbricoides, contra resfriados, fractura de huesos y mal de ojo (Alarcón, 1980…, Zamora, 1991; citados por Argueta, 1994).

Química Terpenoides: Solo se presenta información de género.

H COOH

HOOC

Ácido 7,13-abietadieno-18oico. C20H30O2 P.M. 302.456 P.f. 171-173° (Bohlmann et al., 1980, citados por Connolly, 1991).

8(14),13(15)-abietadieno-18-ácido oico Ácido neoabietico.C20H30O2 P.M. 302.456 P.f. 173-173.5° (Carman et al., 1966; citados por Connolly, 1991). OH

COOH

CH2OH

Ácido levopimarico, β-ácido pimarico. 8,11,13-abietatrieno-15,18-diol Di-00902 C20H30O2 P.M. 302.456 P.f. 152° (Carman C20H30O2 M 302.456 (Conner et al., 1977; et al., 1964; citados por Connolly, 1991). citados por Connolly, 1991). 15 12

H

14

H

COOH

8,11,13-abietratieno-18-ácido oico Ácido dehidroabietico. C20H28O2 P.M. 300.440 P.f. 172-173° Me ester C21H30O2 P.M. 314.467 P.f. 62-63°. (Tabacik-Wlotzka, 1964; citado por Connolly, 1991).

3(15),6-cariofiladieno β-cariofileno. C15H24 P.M. 204.355 (Irrita la piel) (Corey et al, 1964; citados por Connolly, 1991)

HO

CH2OH

15

4 7

2

1

CH2OH

11

19

8(17)-13-labdieno-15,19-diol 2,7,11-cembratrieno-4-ol C20H34O2 P.M. 306.487 P.f. 107-108° 4-eplisocembiol. 4-epi-isocembrol (Rowe et al., 1965; citados por Connolly, C20H34O P.M. 290.488 (Erdtaman et al., 1991). 1968; citados por Connolly, 1991).

HO H O

OH

2,10-bisaboladieno-7-ol 8,13-epoxi-14-labden-6-ol Di-00272 6-metil-2-(4-metil-3-ciclohexano-1-il)-5C20H34O2 P.M. 306.487 (Conner et al., heptano-2-ol. 1977; citados por Connolly 1991). C15H26O P.M. 222.370 (Ohloff et al., 1986; citados por Connolly, 1991). O 1 6

HOH2C 3-careno 19-hidroxi-15,16-dinor-8(17)-labdeno-133,7,7-trimetilbiciclo[4.1.0]hept-3-eno.αona C18H30O2 P.M. 278.434 (Conner et al., careno.isodipreno C10H16 P.M. 136.236 P.f. 123-124° 1977; citados por Connolly, 1991). (Simonsen, 1920; citados por Connolly, 1991).

CH2OH

7,15-isopimaradieno-18-ol C20H30O P.M. 286.456 (Antkowiak, et al, 1965; citados por Connolly, 1991). C20H30O2 P.M. 302.456 P.f. 162-164° (Grant et al. ,1967; citados por Connolly, 1991).

CH2OH

8(17),12,14-labdatrieno-19-ol C20H30O2 P.M. 302.456 P.f. 105-106° (Bohlmann et al., 1974; citados por Connolly, 1991).

CH2OH

8(14),15-isopimaradieno-18-ol 8(14),15sandaracopiramaradieno-18-ol. sandaracopimarinol Ácido sandaracopimarico.C20H30O2 P.M. 302.456 P.f.. 171-173° (Edwards, et al, 1960; citados por Connolly, 1991).

OH

Longiborneol Juniperol. kuromatsaol. macrocarpol C15H26O P.M. 222.370 P.f. 112° (Akiyoshi et al., 1960; citados por Connolly, 1991).

3 15

3-Longipineno α-longipineno 8,15-isopimaradieno-18-ácido oico 8 P.M. 204.355 P.f.102-106° ∆ -ácido isopimarico. C20H30O2 P.M. C15H24 (Erdtman et al., 1963; citados por Connolly, 302.456 P.f. 105-106° (Edwards et al., 1991). 1959; citados por Connolly, 1991). COOH

p-menta-1,3-dieno 1-metil-4-(1-metiletil)1,3-ciclohexadieno.1-isopropil-4-metil-1,3ciclohexadieno.α-terpineno C10H16 P.M. 136.236 P.f. 186° (Thomas et al., 1964; citados por Connolly, 1991).

p-menta-1,4-dieno 1-metil-4-(1-metiletil)-1,4-ciclohexadieno. 1-isopropil-4-metil-1,4ciclohexadieno. γterpineno.critmeme.mosleno. C10H16 P.M. 136.236 P.f. 183° (Briggs et al., 1948; citados por Connolly, 1991).

p-menta-1(7),2-dieno 3-metileno-6-(1-metiletil)ciclohexano.3isopropil-6-metileneciclohexano.βfelandreno C10H16 P.M. 136.236 (Verghese et al., 1967; citados por Connolly, 1991).

p-menta-1,4(8)-dieno 1-metil-4-(1metiletilideno) ciclohexano, 4isopropilideno-1metilciclohexano.terpinoleno C10H16 P.M. 136.236 P.f.. 186° (Wrolstad, 1964; citados por Connolly, 1991).

OH

p-menta-8-ol α,α,4-trimetilciclohexanomentanol. 1-(1hidroxi-1-metiletil)-4-metilciclohexanometanol.dihidro-α-terpineol C10H20O P.M. 156.267 (Simpson et al., 1976; citados por Connolly, 1991).

CHO

8(14),15-pimaradieno-18-al C20H30O P.M. 286.456 P.f. 228-230° (Manning et al., 1973; citados por Connolly, 1991).

HO CH2OH m-menta-1,8-dieno 1-metil-3-(1-metiletenil)ciclohexano, 3- 8(14),15-piramaradieno-3,18-diol Di-01171 C20H32O2 P.M. 304.472 P.f. 179.5-180.5° isopropenil-1-metilciclohexano C10H16 P.M. 136.236 (Vig et al., 1968; (Conner et al., 1977; citados por Connolly, 1991). citados por Connolly, 1991).

O

p-menta-1,5-dieno 2-metil-5-(1-metiletil)-1,39,10-seco-8,11,13-abietatrien-18,10-olido ciclohexadieno.5-isopropil-2-metil-1,3C20H28O2 P.M. 300.440 (Conner et al., ciclohexadieno α-felandreno 1977; citados por Connolly, 1991). C10H16 P.M. 136.236 P.f. 174° (Sax, 1979; citados por Connolly, 1991).

OH H

H

21

3

HO

14-seriateno-3,21-diol C30H50O2 P.M. 442.724 P.f. 302.5-304.5° (Rowe et al., 1972; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Piqueria trinervia Cav. Familia: Asteraceae. Nombre local: Hierba de San Nicolás. Descripción botánica: Hierba perenne erguida, hasta de 70 cm de alto; hojas opuestas, lanceoladas o angostamente ovadas, borde aserrado; inflorescencia en cabezuelas pequeñas; flores blancas con tinte rojizo; los frutos son aquenios con 4 costillas (Rzedowski, 2001). Hábitat: Principalmente en sitios con matorral y pastizal, aunque se extiende al bosque de pino y encino como ocasionalmente al de oyamel entre los 1800 a 3000 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en México, (Zacatecas, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, D. F., Oaxaca, Hidalgo, San Luis Pototsí y Chiapas), centroamérica y las Antillas (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. Sebastopol: Empacho, se prepara en dededecocción, con una rajita de la raíz en medio litro de agua, se bebe, se combina con panela, comino (Cuminum cyminum) y flor de muerto (Tagetes erecta). Chichicaxtla: Diarrea, se prepara una dededecocción, con una raja en medio litro de agua, se combina con raíz de coscotomate (Physalis chenopodiifolia) y cempazuchil (Tagetes erecta), administrado oralmente. San Antonio de los Pinos: Para el empacho, se prepara una dededecocción con la raíz, sólo se usa una rajita en medio litro de agua y se combina con cempazuchil (Tagetes erecta), se administra oralmente. Chahuzingo: Para el empacho, se usa una raíz en medio litro de agua, se hierve y se bebe. Usos reportados en la bibliografía: Utilizada como planta ornamental, también en medicina tradicional como febrífuga (Rzedowski, 2001). Desórdenes digestivos como infecciones intestinales, deposiciones o diarreas, tifo, disentería, calentura, “ronchas”; resfrío, catarro; para acelerar el parto, reumas, lavar, heridas, sarampión, chincualo de los niños, dolor de oídos, así como para el espanto y mal aire, aplicar lavativas, en inflamaciones, estimulante, purgante, contra lombrices y el paludismo (Ghislaine, 1979…, Cedillo, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: Monoterpenos dihidro-etoxi-trimetil benzaldehído, acetato de carquejol, piquerol A y B, y el diacetato; el iso-propenil-metil anisol, un derivado del acetato del carquejol, y los derivados acetoxi-e hidroxilados del senecioato del iso-ferulol, además del

sesquiterpeno α-santalol. De la planta completa se aislaron cristina y carmelina, también sesquiterpenos y el trinervinol, heterociclo de oxígeno, metil-riparicocromeno; alcaloide piquerina de estructura desconocida, una resina y ácido tánico (Martínez, 1946…, Jímenez, 1983; citados por Argueta, 1994). Terpenoides. HO OH

0-menta-1(7),4,8-trieno-3,6-diol 5-metileno-6-(1-metiletenil)-2-ciclohexano1,4-diol, 5-isopropenil-6-metileno-2-ciclohexano1,4-diol. Piquerol A. C10H14O2 P.M. 166.219 (Romo et al., 1970; citados por Connolly, 1991). Farmacología: Frente a Plasmodium gallinaceum, no ejerció actividad antimálarica; se reconoce la actividad molusquicida (Cruz-Reyes et al., 1989; citados por www.pubmed.gov, 2006). Toxicidad: No aparecen reportes de su evaluación toxicológica, pero se ha señalado que el cocimiento de la planta suele provocar vómitos (Martínez, 1992; citados por Argueta, 1994). Estudios recientes: Inhibe el crecimiento de hongos in vitro (Saad et al., 2000, citados por www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Plantago australis Lam. Familia: Plantaginaceae Nombre local: Lante o llantén. Descripción botánica: Herbácea perenne entre decumbente y erecta de 20 a 40 cm de alto; hojas elípticas, ovadas o anchamente ovadas; inflorescencia una espiga densa; flores amarillo negruzcas; fruto cápsula globosa (Rzedowski, 2001). Hábitat: En bosques de Pinus, Quercus, Abies, mesófilos, pastizales, pradera alpina y ocasionalmente en matorrales entre los 2250 a los 3800 msnm (Rzedowski, 2001).

Distribución: Estados Unidos a Chile y Argentina (Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Para la disentería, se usan 3 hojas en medio litro de agua, se hierve, se combina con venadilla (Polygonum aviculare), se administra oralmente. Coayucan: Disenteria, se prepara con 2 hojas en medio litro o en un litro de agua, se deja hervir, se puede combinar con flor del sapo (Eryngium carlinae), administrado oralmente. El Terrero: Inflamaciones, en dededecocción se ocupan 4 hojas en 1 litro de agua, se administra oralmente. La Joya: Gastritis, se usan 5 hojas que se licúan con un poco de agua y se bebe. Disentería, se usan 3 hojas en medio litro de agua, administrado oralmente o se pueden masticar las hojas. Usos reportados en la bibliografía: Trastornos del aparato digestivo, como dolor de estómago, diarrea con dolor de estómago, disentería, purgante, calentura y para hacer brotar el sarampión, inflamación de riñones, curar los pulmones, garganta, diabetes y cáncer (García, 1981…, Barquín y Zamora, 1991; citados por Argueta, 1994). Química: Lignanos de plantanósido, verbacósido, monoterpeno auncubósido y aucubina (Andary, 1984 y Andrzejewska, 1984; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Mostró actividad antiandrogénica (Jiv, 1984; citado por Argueta, 1994). Estudios recientes: Carece de efectos tóxicos en general (Palmeiro et al., 2003; citados por www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Plantago nivea H.B.K (P. Mexicana Link, P. linearis var. mexicana (Link) Pilger, P. linearis var. villosa Pilger). Familia: Plantaginaceae. Nombre local: Hierba del pastor. Descripció botánica: Planta anual o perenne, con diversos grados de pubescencia en todos los órganos, desde glabrescente hasta lanosa; hojas por lo general numerosas lineares-lanceoladas, margen entero o un poco denticulado; inflorescencias espigas maduras generalmente con flores densamente apretadas; fruto cápsula elipsoide (Rzedowski, 2001). Hábitat:

Pastizales,

pradera

alpina

y

subalpina, matorral xerófilo, bosque de Pinus, Quercus, orillas de caminos y arroyos, ocasionalmente en cultivos de maíz entre los 2350 y 3600 (3800) msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Noroeste de México a Guatemala (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Diarrea, se usan cuatro plantas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Usada para el hígado en el Estado de México (Gónzalez, 1981; citado por Argueta, 1994).

Nombre científico: Polygonum aviculare L. Familia: Polygonaceae. Nombre local: Venadilla. Descripción botánica: Hierba anual o bienal, generalmente de 20 a 40 cm, pero a veces hasta de 1 m de largo; hojas lanceoladas a casi oblongas; flores axilares con los bordes blancos o rojizos; aquenio tríqueto (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza arvense y ruderal, entre los 2250 y 3000 m. de altitud (Rzedowski, 2001). Distribución: Planta eurasiática, naturalizada en muchas regiones del Norte y Sudamérica (Rzedowski, 2001).

Usos locales. Chichicaxtla: Para la disentería, se usan tres ramas en medio litro, se combina con lante (Plantago australis), se hierve y se bebe. Coayucan: Para la disentería, se prepara en dededecocción con tres ramas en medio litro de agua, se administra oralmente. La Joya: Dolor de estómago, se prepara en dededecocción con tres ramas en medio litro de agua, se administra oralmente, se puede comer. Chahuzingo: Para el empacho, se usan tres ramas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Disminuir la calentura, estimular el riñón y rosaduras de los bebés (Esquivel, 1989…, Zavaleta, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: Flavonoides camferol, ramnósido de mircetín, quercetín, ramnósido, y el componente fenílico ácido gálico y el flavonoide avicularín (Xu, 1983…, Isobe y Noda, 1987; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Presentó una acción antiespasmódica y acción antiinflamatoria (Han et al., 1972…, Ohta et al., 1987; citados por Argueta, 1994). Estudios recientes: Actividad antiinflamatoria negativa (Tunon et al., 1995; citados por www.pubmed.gov, 2006); puede ser utilizada como complemento en el tratamiento de la gingivitis (González et al., 2001; citados por www.pubmed.gov, 2006); se aislaron los siguientes compuestos –metoxiplumbagin y 5,6,7,4’-tetrametoxiflavonona (Al-Hazimi y Haque, 2002; citados por www.pubmed.gov, 2006); la actividad de vasorelajación fue positiva (Yin et al., 2005; citados por www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Potentilla candicans Humb. & Bonpl. ex Nestl. Familia: Rosaceae. Nombre local: Itamo. Descripción botánica: Hierba perenne, baja, cespitosa, ascendente, densamente blancosedosa, de 5 a 30 cm de largo; hojas pinnadas; flores con pétalos amarillos; los frutos son aquenios lisos (Rzedowski, 2001). Hábitat: A veces regionalmente abundante, en sitios planos anegables, formando praderas; a veces en claros de bosques de coníferas entre los 2850y 3800 m. de altitud (Rzedowski, 2001). Distribución: Centro de México (Rzedowski,

2001). Usos locales. Chichicaxtla: Para cicatrizar cortadas, se usa un rollito en tres litros de agua, se hierve, se aplica lavando la herida. Cuapazola: Para la tos, en dededecocción se usa una rama en medio litro de agua, se combina con gordolobo (Gnaphalium oxyphylum) y saúco (Sambucus mexicana), se administra oralmente. El Mirador los Pinos: Para la tos, se prepara en dededecocción, con un pedacito de la raíz en un litro de agua, se administra oralmente. La Joya: Para la tos, se utilizan dos rajas de la raíz en medio litro de agua, se deja hervir y se administra oralmente. Chahuzingo: Tos, se usa un pedacito de la raíz en medio litro de agua, se puede combinar con dólar (Eucalyptus cinerea), se hierve y se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Se considera que la raíz tiene un porcentaje explotable de tanino (Rzedowski, 2001). Tos, padecimientos de la mujer, como: detener las hemorragias vaginales, apretar la cintura, dolor de cintura, para las mujeres que acaban de dar a luz (puérperas), enfriamiento producido por el parto, disentería, úlcera gástrica, la bilis, pulmones congestionados, apretar los dientes, dolor de muelas (García, 1981…, Instituto de Ecología, 1991; citados por Argueta, 1994). Química: En la raíz se han detectado las cumarinas ácidos 3-3´-4-tri-O-metil-elágico y 33´-4´-tri-O-metil-4-sulfato-elágico (Terashima, 1990; citado por Argueta, 1994). Farmacología: Sólo existe un estudio que demuestra que el extracto metanólico obtenido de la raíz, inhibe la enzima aldolreductasa (Terashima, 1990; citado por Argueta, 1994). Nombre científico: Prunella vulgaris L. (Brunilla vulgaris L.) Familia: Lamiaceae. Nombre local: Betonica Descripción botánica: Planta herbácea perenne u ocasionalmente bienal; tallos decumbentes, hasta de 30(60) cm de largo; hojas ovadas a oblongo-lanceoladas, enteras a crenado-dentadas; flores moradas; los frutos son mericarpios de color café, lisos (Rzedowski, 2001). Hábitat: En bosques de coníferas, encinos o en bosques mixtos, también en pastizales subalpinos cerca de los bosques, entre los 2500 y 3200 m. de altitud (Rzedowski, 2001).

Distribución: Nativa de las regiones templadas del hemisferio Norte; desde Norteamérica extendiéndose hasta Costa Rica, también adventicia en otras partes del mundo (Rzedowski, 2001). Usos locales: El Mirador los Pinos: Baños postparto, se usa un rollo en una cubeta de agua, se hierve y se aplica en el temazcal, de esta manera se emplea para baños para quitar granos en la piel de los niños, se prepara de la forma anterior pero se aplica en baños. Usos reportados en la bibliografía: Diarrea, dolor de estómago, problemas gineco obstétricos como infección o inflamación vaginal; afecciones de la piel como “nacidos”, sarna, perrillas y heridas, así como para las reumas, la tos e infecciones de los ojos; el latido (que se origina por no comer “es un aire en la boca del estómago”, que si no se atiende se desparrama por todo el cuerpo y puede morir el enfermo); inflamación, aire, calentura y cáncer (Del Amo, 1979…, Barquín y Zamora, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: Contiene las cumarinas esculetín, escopoletín y umbelliferona: los flavonoides cinarósido, luteolín e isoorientín; el diterpeno fitol: el triterpeno ácido ursólico y el esterol beta sitosterol, los esteroles betasitosterol y estigmasterol, y el triterpeno lupeol (Popa, 1974…, Dmitruk, 1987; citados por Argueta, 1994).

Terpenoides.

H H

HO

COOH

COOH

HO

2 3

HO

HO CH2OH

Ácido 2,3,23-trihidroxi-12-oleanona-28oico C30H48O5 P.M. 488.706 P.f. 337340° (Ruo,. et al., 1976; citados por Connolly, 1991).

CH2OH

Ácido 2,3,24-trihidroxi-13,27-ciclo-11oleanona-28- oico C30H46O5 P.M. 486.690 P.f. > 310° (Kojima, et al., 1988; citados por Connolly, 1991).

H

HO

COOH

H

HO

COOH

HO

HO

CH2OH

Ácido 2,3-dihidroxi-12,20(30)-ursadieno28-ácido oico C30H46O4 P.M. 470.691 P.f. 128-129° (Singh 1990; citado por Connolly, 1991).

H

HO

COOH

2,3,24-trihidroxi-12,27-ciclo-14-taraxereno28-ácido oico. Ácido (4β)-2,3,23-trihidroxi12,27-ciclo-D-friedoleano-14-en-28-ácido oico. C30H46O5 P.M. 486.690 (Wang, et al., 1988; citados por Connolly, 1991).

COOH

HO HO

HO

CH2OH

CH2OH

Ácido 2,3,23-trihidroxi-12-urseno-28- oico 2,3,24-trihidroxi-111,13(18)-oleanadienoC30H48O5 P.M. 488.706 P.f. 270° (Ahmad, 28-ácido oico C30H46O5 P.M. 486.690 P.f. 267-269° (Kojima, et al., 1987; citados por et al., 1986; citados por Connolly, 1991). Connolly, 1991).

O

Fencona 1,3,3-trimetilbiciclo[2,2,1]heptano-2-ona. fencol C10H16O P.M. 152-236 (Buchbauer et al., 1981; citados por Connolly, 1991).

H

HO

COOH

HO CH2OH

2,3,24-trihidroxi-12,20(30)-ursadieno-28ácido oico. C30H46O5 P.M. 486.690 P.f. 212-213° (Kojima, et al., 1987; citados por Connolly, 1991).

H

HO

COOH

2 3

HO CH2OH

Ácido 2,3,23-trihidroxi-12-oleaneno-28oico C30H48O5 P.M. 488.706 P.f. 280-282° (Yamagishi, et al., 1988; citados por Connolly, 1991). Farmacología: Actividad antiviral evaluada frente a los virus de Herpes simples tipos 1 y 2, virus HTLV (III) y Polivirus; efecto relajante uterino; actividad antibiótica frente a cepas de Streptococcus mutans; además de presentar actividad positiva frente a Streptococcus mutans, responsable de la formación de placas dentales; actividad antiinflamatoria; débil actividad diurética; actividad antioxidante estudiada en animales de laboratorio. Acciones inhibidoras de enzimas, como es el caso de la actividad inhibidora de la enzima tirosina, glutamato-piruvato-transaminasa; disminución del tiempo del sueño provocado por barbitúricos; actividad antimutagénica in vitro, evaluado con la cepa TA98 de Salmonella typhimurium (Lee et al., 1988…, Minshi, 1989; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: La actividad mutagénica fue negativa frente a Salmonella typhimurium y Bacillus subtilis (Morimoto et al., 1982…, Watanabe, 1983; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Quercus laurina Humb. & Bonpl. (Q. lanceolada Humb. & Bonpl., Q. barbinervis Humb. & Bonpl., Q. bourgaei Trel., Q. caerulocarpa Trel.) Familia: Fagaceae. Nombre local: Encino. Descripción botánica: Árbol de 4 a 20 m de alto; hojas rígido, lanceolado o elíptico-oblanceolado, borde algo engrosado, entero o dentado-aristado; amentos

masculinos de 8 a 11 cm de largo, pilosos; flores femeninas 1 a 3 en un pedúculo fuerte de 1 a 2 cm de largo; frutos solitarios o agrupados por pares; bellota ovoide (Rzedowski, 2001). Hábitat: Es muy abundante en las laderas altas de las montañas de bosques de pino y encino o bosques de oyamel situados entre 2500 y 3100 m de altitud (Rzedowski, 2001). Distribución: Se conoce de Jalisco a Puebla y Oaxaca; Guatemala (Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Se usa una cáscara (pedazo de corteza) de encino en medio litro de agua, se hierve y se hacen gárgaras, para el dolor de muelas y para afianzar la dentadura. El Mirador los Pinos: Para el dolor de dientes se hierve una rajita de la corteza en medio litro de agua se hacen gárgaras con la dededecocción. La Joya: Para apretar la dentadura, se usa una raja del tallo se pone en medio litro de agua, se hierve y con esto se hacen gárgaras. San Antonio los Pinos: Para endurecer la dentadura, se mastica la corteza. Chahuzingo: Se mastica la cáscara de la corteza con la finalidad de endurecer la dentadura. Cuapazola: Riñón, se prepara en dededecocción con palma de encino (hoja) con una rama de riñoncillo (Galium aschenbornii) en medio litro de agua. Usos reportados en la bibliografía: Para “amacizar los dientes flojos y evitar el sangrado de las encías”, evita la caída del cabello; diarrea, para los riñones, la tos, sarna, hemorragia, o para el “ataque” (semejante al susto “hay mareos, somnolencia y hormiguea el cuerpo”) (Camacho J. 1985; Cedillo P. 1990: Esquivel E. 1989; Santos M. 1988; citados por Argueta, 1994).

Química. Terpenoides. Información de género.

H

H 3

HO

3-Friedelanol

HO

12-oleaneno-3-ol.

C30H52O P.M. 428.740 P.f. 302-304° (Arthur et al, 1969; citados por Connolly, 1991).

β-amirona. C30H48O P.M. 424.709 P.f. 177-179° (Yan et al, 1989; citados por Connolly, 1991).

H H

COOH

OH 3

HO

12-oleaneno-3,16-diol C30H46O2 P.M. 438.692 P.f. 210-211° (Arriaga-Giner et al, 1986; citados por Connolly, 1991).

HO

12-urseno-3-one. α-amirona, α-amirenona C30H48O P.M. 424.709 (Lou-Cam, 1973; citado por Connolly, 1991).

Nombre científico: Reseda luteola L. Familia: Resedaceae Nombre local: Cola de borrega. Descripción botánica: Anual o bienal, glabra, erecta de 40 a 80 cm de alto; hojas lineares o lanceoladas, de borde entero, a veces onduladas; inflorescencias en racimos; flores de color amarillento con pétalos laciniados; el fruto es una cápsula subglobosa. Hábitat: Maleza ruderal y arvense muy difundida entre los 2250 y 3000 msnm. Distribución: Planta europea; introducida también en muchas otras partes del mundo (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Para quitar la inflamación o los dolores de los golpes severos, se colocan unas ramas en un frasco con alcohol, se espera unos 3 días a una semana y se unta con un pañuelo en la zona afectada hasta que los dolores ceden. Usos indicados en la bibliografía: “Importada de México en la época colonial para teñir de amarillo; después de haber caído en desuso, la especie se extendió enormemente” (Reiche, 1926; citado por Rzedowski, 2001). Química. Alcaloides. OH Ph C H

O

O NPh

NHPh

CH2NH2

Resedinina OH O C8H11NO P.M. 137.181 P.f. 112-114° (Tadzhibaev et al., 1976; citados por 2-anilino-1,4-naphthoquinona. 2-(fenilaminol)-1,4-naftalenediona, 4-hidroxiCordell, 1989). 2-(fenilimino)-1(2H)-naftalenona, Lutina. C16H11NO2 P.f. 190-191° (Lutfullin et al., 1977; citados por Cordell, 1989).

NH

O NPh

NHPh

Lutinina. 4-(fenilamina)-2-(fenilimina)-1(2H)naftaleno-ona. C22H16N2O P.M. 324.381 P.f. -177-179°. (Luttulin et al, 1977; citados por Cordell, 1989).

Ph

O

O

3-fenil-2-oxazolidinona Resedinina C9H9NO2 P.M. 163.176 (±)-form P.f. -88-89° (Tadzhibaev et al., 1976; citados por Cordell, 1989).

Nombre científico: Rubus pringlei Rydb. Familia: Rosaceae. Nombre local: Zarzamora Descripción botánica: Arbusto bienal semitrepador, de 1 a 3 m de alto; tallos glabros con pequeñas espinas aplanadas; hojas compuestas con 3 folíolos lanceolados o lanceolado-ovados, borde finamente aserrado; flores solitarias blancas; fruto agregado (polidrupa) ovoide de color rojomorado (Rzedowski, 2001). Hábitat: En bosques de encino, pino, de Abies o de Alnus, entre los 2550 y los 3000 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Centro y sur de México hasta Guatemala (Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Para el dolor de estómago, se prepara en dededecocción con tres hojas en medio litro de agua, administrada oralmente.

Nombre científico: Rumex obtusifolius L. Familia: Polygonaceae. Nombre local: Lengua de vaca. Descripción botánica: Hierba perenne, glabra, erguida, robusta, de 60 cm a 1.2 m de alto; hojas grandes, oblongas u oblongolanceoladas; flores amarillas; aquenio trígono (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza arvense y ruderal desde los 2250 a 2900 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Especie europea, introducida en todo el Mundo (Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Se untan las hojas con manteca y bicarbonato en la zona abdominal para bajar la temperatura. La Joya: Calentura, se colocan las hojas en la planta de los pies untadas con manteca. Chahuzingo: Las hojas se untan con manteca y carbonato en la zona abdominal para bajar la calentura. Usos reportados en la bibliografía: Solo se menciona en la lista pero no para que se usa (Argueta, 1994). Nombre científico: Salix taxifolia H.B.K. (Salix microphylla Schlecht & Cham). Familia: Salicaceae Nombre local: Tarai. Descripción botánica: Arbusto o árbol de ocasionalmente 18 m, de alto; hojas lineares o lanceoladas; inflorescencia en amentos; flores pequeñas de color blanco; fruto cápsula pubescente (Standley, 1926). Hábitat: Riparia a 2350 msnm., en bosque de juniperus (Standley, 1926). Distribución: Oeste de Texas a Arizona, México a Guatemala (Standley, 1926). Usos locales. El Terrero: Se usa para el dolor de próstata, un pedacito de tallo en un cuarto de litro de agua se prepara en forma de dededecocción y se administra oralmente.

Usos reportados en la bibliografía: Afecciones renales, diabetes, contra la caída de cabello, inflamación en general y demencia precoz. (Sentíes, 1984…, Barquín y Zamora, 1991; citados por Argueta, 1994). Química. Alcaloides. Solo se tiene información de Género. HN

NH2

4

H N

HN

O

O

O 3'

OH HO

3'' 5''

5'

OH 4-coumaroilputrescina C13H18N2O2 P.M. 234.297 P.f. 182-183.5° Di-4-coumarailspermidina 3’-3’’-dihidroxi. (Mizusaki et al., 1971; citados por Cordell, Dicaffeoilspermidina 1989). C25H31N3O6 P.M. 469.536 (Martin-Tanguy et al., 1978; citados por Cordell, 1989).

RNH

NHR''

N R'

NH2

HN O

~

OH R,R',R''=H,H,O

5' 3'

OH

OH

Paulina N-(4-aminobutil)-3-(3,4dihidrocifenil)-2-propanamida, 9Cl. N-(3,44-coumaroilspermidina dihidroxialnamoil)-1,4C16H25N3O2 P.M. 291.392 (Deletang, 1974; butanodiamina.caffeoilputescina. citados por Cordell, 1989). C13H18N2O3 P.M. 250.297 (Muadiwe et al., 1973; citados por Cordell, 1989). H N

HN

HO

NH2

2

O

O 3'

HN

O

OMe 5'

5''

3'

OH

Di-4-coumaroilputrescina N,N’-1,4butanediyibis[3-(4-hidroxifenil)-2propenamida], N,N’-Bis(4hidroxicinamoil)-1,4-butadiamina. Di-3’-3’’-dihidroxi: [60422-23-3] Dicaffeoliputresoina N’ N’’-Bis(3,4dihidroxoinnamoil)-1,4-butanediamina C22H24N2O6 M 412.414 (Martin-Tanguy et al., 1973; citados por Cordell, 1989).

5'

OH

Subafilina N-(4-hidroxi-3-metoxicinnamoil)-4butanodiamina.ferulopiputrescina C14H20N2O3 P.M. 264.324 P.f. 151-152° (Ryabinin et al., 1949; citados por Cordell, 1989).

Nombre científico: Salvia elegans Vahl. Familia: Lamiaceae Nombre local: Hierba del zopilote. Descripción botánica: Herbácea perenne o arbustito de 0.8 a 2 m de alto; hojas ovadas; flores rojas; fruto cuatro nuecesitas (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 2550 a los 3100 msnm., en los bosques de Abies, de Pinus, de Quercus y mesófilos de montaña (Rzedowski, 2001). Distribución: Sonora y Chihuahua Veracruz y Oaxaca (Rzedowski, 2001).

a

Usos locales: El Mirador los Pinos Se emplea para fomentar la lactancia en las madres, se prepara en dededecocción con dos 2 a 4 hojas en medio litro de agua, se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: dolor de estómago, insomnio, edemas y golpes, aire, “espanto”; ginecobstétricas y se le usa para la recaída de señoras, dolores después del parto y para bañar niños recién nacidos (Mendoza, 1983…, Zamora, 1991; citados por Argueta, 1994). Química. Terpenoides. Solo se tiene registrado información para el género. 16

O

O

13

O

9 3

O 7

COOH

9,13-epidioxi-8(14)-abieteno-18-ácido oico 8(14)-abieteno-18-ácido oico 9,13endoperoxido 3β-hidroxi: 9,13-epidioxi-3β-8(14)abieteno-18-ácido oico 9α,13-endoperóxido C20H30O5 P.M. 350.454 P.f. 158-161° 3β-acetoxi-9α,13αepidoxi-8(14)-abieteno-18-ácido oico. 3βacetoxi-8(14)-abieteno-18-ácido oico 9α,13α-endoperoxido. C22H32O6 P.M. 392.491 P.f. 153-155° (Escudero, et al., 1983; citados por Connolly, 1991).

OH

7,12-dihidroxi-8,12-abietadieno-11,14diona 7-hidroxiroyleanona 7-α-acetoxiroilanona. 7-acetylhorminona C22H30O5 P.M. 374.476 (Jonahthan et al., 1989; citados por Connolly, 1991).

H

H

H

3(15),6-Caryofiladieno β-cariofileno. β humuleno, cariofileno C15H24 P.M. 204.355 (irrita la piel) (Corey et al., 1964; citados por Connolly, 1991).

COOH

HO

Ácido 3-hidroxi-12, 20(30)-ursadieno-28 oico Ácido micromerico C30H46O8 P.M. 454.692 (Arteaga et al., 1970; citados por Connolly, 1991). O

16

CH3

O

15

O CH3

HO

Tanshinona 1,6-dimetilfenantrol[1,2-b]furano-10,113-hidroxi-8,11,13-abietatrieno-18-ácido diona, 14,16-epoxi.18,20-dinoroico 3-ácido hidroxidenidriabietico 1,3,5(10)6,8,13,15-abietaheptaeno-11,12C20H28O3 P.M. 316.439 P.f. 160-161° diona C18H12O3 P.M. 276.291 P.f. 233-234° (Ulubelen et al., 1981; citados por (Chang et al., 1990; citados por Connolly, Connolly, 1991). 1991). COOH

HO

HO

H

O

H

COOH

HO

Ácido 3-hidroxi-1-oxo-12-oleanona-2820(29)-Lupeno-3,11-diol oico C H O4 P.M. 470.691 P.f. 226-228° 30 46 C30H50O2 P.M. 442.724 P.f. 215° (Mendes (Ulubelen et al., 1976; citados por et al., 1989; citados por Connolly, 1991). Connolly, 1991).

H HO HO

20 (29)-Lupeno-2,3-diol C30H50O2 P.M. 442.724 P.f. 233-234° (Kumar, et al., 1975; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Salvia lavanduloides Kunth. Familia: Lamiaceae. Nombre local: Hierba del manzo. Descripción botánica: Herbácea perenne de 50 cm a 1 m de alto; hojas angostamente elípticas; flores azules; fruto cuatro nueces (Rzedowski, 2001). Hábitat: Desde los 2250 a los 3100 msnm, en bosques de encino y de pino así como claros adyacentes (Rzedowski, 2001). Distribución: Michoacán a Veracruz y Honduras (Rzedowski, 2001). Usos locales: San Antonio de los Pinos: Se emplea para las infección de la piel, se prepara una dededecocción con la raíz en diez litros de agua se hierve, aplicándose en lavados. Usos reportados en la bibliografía: Padecimientos digestivos, vesícula, diarrea, dolor de estómago, muelas, vómito, tos, tosferina, “frialdad” de niño, controlar la hemorragia vaginal (producida por desórdenes en la menstruación), para lavar heridas, disminuir la calentura o fiebre, erradicar “aires”, arreglar el cabello (Motte, 1984…, Castillo, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: Se han identificado los flavonoides eupatorín, 5-hidroxi-tetrametoxi- y 5hidroxi-trimetoxi-flavona, glucoférido y ursólico (Rodríguez, 1974…, Romo de Vivar, 1985; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Salvia prunelloides HBK. Familia: Lamiaceae. Nombre local: Mirto azul. Descripción botánica: Planta herbácea perenne de 15 a 40 cm de alto; hojas por lo común romboides, a veces rómbico-ovadas, rara vez oblongas; inflorescencia en verticilastro con pedúnculo largo; flores azules; fruto cuatro nuececillas (Rzedowski, 2001). Hábitat: Común en las porciones montañosas de la parte sur del valle de México, en altitudes de 2400 a 3600 msnm. Principalmente en bosques de coníferas y en claros adyacentes (Rzedowski, 2001). Distribución: San Luis Potosí a Chiapas (Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Se usa para el dolor de estómago, se hierven cinco hojas en medio litro de agua y se administra oralmente. Nombre científico: tiliifolia Vahl. Nombre local: Chía. Familia: Lamiaceae.

Salvia

Descripción botánica: Planta herbácea anual, de 20 cm a 1.5 m de alto; láminas foliares orbicular-ovadas; inflorescencia en verticilastro; flores azules; fruto cuatro nuececitas (Rzedowski, 2001). Hábitat: Principalmente como maleza ruderal entre los 2300 y los 2600 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Sonora a Tamaulipas y centro de México, Venezuela (Rzedowski, 2001).

y Ecuador

Usos locales. El Terrero: Para quitar la nube de los ojos de los caballos, las semillas se colocan en los ojos.

Nombre científico: Selaginella pallescens (C. Presl.) Spring Familia: Selaginellaceae. Nombre local: Doradilla. Descripción botánica: Planta arrosetada cuando crece en sitios secos o erecta si se presenta en sitios húmedos y sombreados, tallos frondosos de 8 a 25 cm de alto; hojas isomórficas en varios tallos pero en otros heteromorfos, hojas laterales ovadas, pálidas a ligeramente rojizas, castaño a color paja con la edad, ciliadas, acuminadas o aristadas, con margen blanco, hojas medias ovadas; estróbilo en el ápice de las ramas, microsporangios y megasporangios, que producen microsporas y megasporas respectivamente (Arreguín et al., 2004). Hábitat: En matorral xerófilo, pastizal, bosque de encino, bosque de encino-pino, bosque mesófilo de montaña y bosque de eucaliptos, de los 2300 a 2990 msnm (Arreguín et al., 2004). Distribución: Esta especie se distribuye en México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela. En México se ha colectado en los Estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Colima, Michoacán, Guerrero, Distrito Federal, Hidalgo, Querétaro, México, Morelos, Tlaxcala, Veracruz. Puebla, Oaxaca, Chiapas y Yucatán (Arreguín et al., 2004). Usos locales. San Antonio de los Pinos: Se usa en dededecocción la mitad de la planta en un litro de agua, administrada oralmente para los siguientes padecimientos: Ritmo cardíaco, nervios, descongestión de los riñones y para el insomnio. Usos reportados en la bibliografía: Esta planta se emplea contra afecciones de los riñones, enfermedades del hígado, inflamación de la vesícula y del hígado, cólicos hepáticos o mal de piedra y contra la diarrea. Recuperación postparto; cuando hay la menorragia y menstruación abundante. Contra afecciones del corazón, “dolor de corazón” y de cuerpo, debilidad y diabetes (Del Amo, 1979…, Suárez, 1990; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Senecio angulifolius DC. (S. desertorum DC., Cacalia berlandieri DC., S. angulifolius var. ingens Greenm.) Familia: Asteraceae. Nombre local: Gordolobo. Descripción botánica: Arbusto de 1 a 3 m de alto, poco ramificado, bastante aromático sobre todo al estrujarse; hojas regularmente 5 a 8 lobuladas, con el borde denticulado-mucronado; ocasionalmente subpeltadas; inflorescencia en cabezuelas; flores amarillas; fruto aquenio. Hábitat: En bosques de Abies, de Pinus y de Quercus, mesófilos de montaña y en algunos matorrales secundarios. Es una planta ampliamente distribuida, preferentemente en los lugares más húmedos y sombreados de las zonas montañosas entre los 2500 a 4000 msnm. Distribución: Se extiende desde Sinaloa, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Guerrero, México, Querétaro, D. F., Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí y Chiapas (Rzedowski, 2001 y Mc Vaugh, 1984). Usos locales. La Joya: Se emplea para los baños postparto en temazcal, se emplea un rollo en diez litros de agua, se hierve. Usos reportados en la bibliografía. Para las señoras después del parto, para las señoras que han dado a luz para evitar que se enfrien y tosferina (García, 1981). Química. Alcaloides: Solo se tiene registro de información a género tanto para alcaloides como terpenoides.

H3C

18

18

H

HO CH3

C

O

15

O

14

15

O

H CH3 O O H N

Senecionina. 12-hidroxisenecionan-11,16-diona. Aureina. C18H25NO5 P.M. 335.399 P.f. 232-233° (Roitman, J. N., Aust. J. Chem., 1983, 36, 1203). Integerrimita. Squalidina.

O

OH

O

O H N

Ptatifillina. (1α)-1,2-dihidro-12-hidroxisenecionan11,16-diona, C18H27NO5 P.M. 337.415 P.f. 216-217° (Richardson et al., 1943; citados por Cordell, 1989).

C18H25NO5 P.M. 335.399 (Kropman et al., 1950; citados por Cordell, 1989).

HO CH2OH O

H H3C

O 15

15

H CH3 O O H

O

d+

Retrorsina. 12,18-dihidroxisenecionan-11,15-diona, βlongilobina. C18H25NO6 P.M. 351.399 P.f. 217° Isatidina. Retrorsina, N-oxido C18H25NO7 P.M. 367.398 P.f. 145° (Roitmann 1983; citado por Cordell, 1989).

Senkirkina. 12-hidroxi-4-metil-4,8-secosenecionan8,11,16-triona. Renardina. C19H27NO6 P.M 365. 425 P.f. 196.5197.5° Probablemente carcinogenico (Bohlmann et al., 1986; citados por Cordell, 1989). HO

O

19

H

O

18

O

19

O

O

13 12

15

15

O

N

Me

AOc 13

O

19

Od+ O

O

N

O

OH

18

O

H

7

N

N

Seneciofilina. 12,19-didehidro-12-hidroxisenecionanSenaetnina 11,16-diona. α-longilobina. Jacobina. 12-(acetilloxi)-3,8-didehidrosenecionaC18H23NO5 P.M. 333. 383 P.f. 217-218°. 5,11,16-triona, C20H23O7 P.M. 389.404 P.f. 138.5° (Masamune, 1959; citado por Cordell, (Bohlmann et al., 1977; citados por Cordell, 1989). 1991). O

CH2OOC 5

18

H

RO OR'

N

H3C

HO CH3

C

O 15

O

H CH3 O O H

OAc

Senampelinas C25H31NO8 P.M 473.522 (Bohlmann et al., 1977; citados por Cordell, 1991).

N

Senecionina 12-hidroxisenecionano-11,16-diona, aureina C18H25NO5 P.M. 335.399 (Barrer et al., citados por Cordell, 1991).

Terpenoides. Solo es información de género. OH

O

O

O

3 14

CH3 OH

Demetilcacalohastina 1,10-epoxifuranoeremofilan-6-ona. 1,2-didehidrocacalol C15H18O3 P.M. 246.305 P.f. 105.5° (Sato et 14-acetoxicacalohastina propinato. al., 1975; citados por Connolly, 1991). C20H22O5 P.M. 342. 391. (Bohlmann et al.,1982; citados por Connolly, 1991). O

H

CH2OH

O O

HO Senoxepin. C14H14O3 P.M. 230. 263 (Bohlmann et al., 12-oleanona-3,28-diol 1977; citados por Connolly, 1991). 28-aldehido, 3-ketona. 3-oxo-12-oleanona28-al. C30H46O2 P.M. 438.692 (Alves et al., 1965; citados por Connolly, 1991).

H 9

O

1

2

10

O

O

Platifilida. Furanoeremofil-9-ona. C15H20O P.M. 216.322 (Bohlmann et al., C14H14O2 P.M. 214.263 (Bohlmann et al., 1977; citados por Connolly, 1991). 1977; citados por Connolly, 1991). O

1

H 10

19

O

O

10 6

OH

Furanoeremofil-1(10)-en-6-ol 6-hidroxi.1(10)-furanoeremofileno Furanoeremofil-9-en-1-ona. C15H18O2 P.M. 230. 306 (Bohlmann et al., C15H20O2 P.M. 232.322 Senemorin. (Bohlmann et al., 1978; citados 1977; citados por Connolly, 1991). por Connolly, 1991).

O O 6

OH

6-hidroxifuranoermofil-9-en-1-ona; 6βform. C15H18O3 P.M. 246.305 6-hidroxifuranoermofil-9-en-1-ona; 6βform. Angeloil C20H24O4 P.M. 328. 407(Bohlmann et al., 1976; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Senecio callosus Sch. Bip. (S. eximius Hemsl., S. viejensis Greenm.) Nombre local: Rabanillo. Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Herbácea perenne, erecta, de 35 cm a 1.5 (1.8) m de alto; tallos de color púrpura; hojas basales en roseta, runcinado-pinnatisectas, con el lóbulo terminal de forma sagitada o triangular, márgenes con el borde doblemente dentado; inflorescencia en cabezuelas; flores de color púrpura o moradas, a veces de color crema; los frutos son aquenios maduros claviformes o subcilíndricos (Rzedowski, 2001). Hábitat: En bosques de Abies y Pinus, así como en el bosque mesófilo de montaña y en zacatonales alpinos entre los 2500-3800 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Se extiende desde Jalisco, Guanajuato, Michoacán, México, Querétaro, Morelos, D.F., Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Chiapas y Guatemala (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. La Joya: Aliviar las ronchas de los niños, con un rollo en una cubeta de agua, se hierve y se aplica en forma de baño.

Nombre científico: Senecio cinerarioides H.B.K. (S. galeottii Hemsl.). Familia: Asteraceae. Nombre local: Jarilla. Descripción botánica: Arbusto de 1 a 3 (4.5) m de alto; hojas lanceloladas u oblongo-lanceoladas con borde entero o denticulado; inflorescencia en cabezuelas; flores amarillas; frutos aquenios claviformes o subcilíndricos (Rzedowski, 2001). Hábitat: En bosques de Abies y de Pinus de preferencia en áreas abiertas y afectadas por disturbio de los 2500 a 3500 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Conocida de Michoacán a Morelos, Veracruz y Guerrero (Rzedowski, 2001). Uso locales. Coayucan: Para los baños postparto, cinco ramas en diez litros de agua, se combina con zoapatle (sp n/r.), hierba del coyote (Cestrum roseum), tepozán (Buddleia cordata), en dededecocción y se aplica en vaporizaciones en temazcal. Cuapazola: Para las infecciones en la piel se usa en lavados, se hierve un rollo en 5 litros de agua, se combina con escoba (Baccharis conferta), sabino (Juniperus deppeana), marrubio (Marrubium vulgare), ruda (Ruta chalepensis) y estafiate (Artemisia ludoviciana), se aplica en baños y para el aire se usa un ramo para barrerse. El Mirador los Pinos: Inflamación de estómago, se prepara en dededecocción con tres ramas en medio litro de agua, administrado oralmente. Baños para los dolores de huesos, se hierve un rollo en diez litros de agua, se combina con mirto (Salvia microphylla), escoba (Baccharis conferta) y ajenjo (Artemisia absinthium), se aplica a manera de vaporizaciones. La Joya: Para baños postparto, se usa un rollo en diez litros de agua en dededecocción, se combina con tepozán (Buddleia cordata). Calentura, se colocan en el estómago y la planta de los píes las hojas con vinagre, hasta que la calentura cese. Chahuzingo: Baño postparto, se usa un rollito en diez litros de agua, se combina con zoapatle (sp. n/r.). se aplica en vaporizaciones de preferencia en el temazcal. Baños postparto, se usa un rollito en diez litros de agua, se combina con escoba (Baccharis conferta), romero (Rosmarinus officinalis) y acachanil (Loeselia mexicana), se aplica en

vaporizaciones en temazcal. Presión, se usan cuatro hojas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Nombre científico: Senecio salignus DC. (Barkleyanthus salicifolius (H.B.K.) Rob. & Brettell) Familia: Asteraceae. Nombre local: Jarilla. Descripción botánica: Arbusto de 1 a 2 (2.5) m de alto; hojas sésiles o subpecioladas, angostamente lanceoladas u oblongo-lanceoladas, márgenes con el borde entero o aserrado; inflorescencia en cabezuelas; flores de color amarillo; aquenios maduros claviformes o subcilíndricos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 1200 a los 3650 msnm. En bosques de Abies, de Pinus, y de Quercus; en matorrales xerófilos y en praderas alpinas, pero preferentemente en lugares perturbados y a orillas de camino (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Se extiende desde el sur de Arizona hasta el Salvador y Honduras.En México se le localiza en el sur de Jalisco, Michoacán, Guerrero, México, D.F., Oaxaca, Hidalgo, Chiapas (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Para fomentar la lactancia en las mujeres, se usa un rollo en cinco litros de agua, se hierve y se aplica en vaporizaciones. De esta manera se usa para prevenir la caída del cabello y su gradual cambio de color. Para los baños a los recién nacidos, se usa un rollito en 10 litros de agua, se combina con escoba (Baccharis conferta), hierba mora (Solanum nigrescens), tepozán (Buddleia cordata), marrubio (Marrubium vulgare), ruda (Ruta chalepensis) y mirto (Salvia microphylla), se hierve y se aplica en baños. Para el dolor de huesos, se usa un rollo en diez litros de agua, se combina con pirul (Schinus molle) y zoapatle (sp. n/r), se hierve y se aplica en baños. El Mirador los Pinos: Para el aire, se aplica frotado en todo el cuerpo, se combina con ruda (Ruta chalepensis), al terminar se lanzan hacia atrás las ramas por el camino. Baños postparto, se hierve un rollito en cinco litros de agua, se combina con mirto (Salvia microphylla), escoba (Baccharis conferta) y ajenjo (Artemisia absinthium) se aplica en vaporizaciones. El Terrero: Para el dolor de estómago, se usan dos hojas en medio litro de agua, se combina con zoapatle (sp n/r), marrubio (Marrubium vulgare), estafiate (Artemisia ludoviciana) y sacachihi (sp. n/r). Dolor de huesos, se usan dos ramas en una cubeta de agua, se combina con zoapatle (sp. n/r), marrubio (Marrubium vulgare), estafiate (Artemisia ludoviciana) y sacachihi (sp. n/r).

La Joya: Bilis, se usan tres ramitas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. San Antonio de los Pinos: Para los baños postparto aplicados por Temazcal, se combina con las siguientes plantas: zoapatle (sp n/r), zoapatle de castilla (Montanoa tomentosa), mirto (Salvia microphylla), estafiate (Artemisia ludoviciana), jarilla real (Eupatorium glabratum), acachanil (Loeselia mexicana), toronjil (Agastache mexicana), perejil (Petroselinum hortense), tepozán (Buddleia cordata), salve real (Buddleia perfoliata) y bretónica (Lepechinia caulescens). Se hierve en veinte litros de agua se aplica en baño, durando este hasta que se enfríe el agua, hasta entonces las plantas se remueven. Sebastopol: Para bajar la temperatura, se frota combinado con alcohol en los píes. Usos reportados en la bibliografía: El cocimiento de las hojas se utiliza en la medicina vernácula en lavados como remedio de las fiebres intermintentes, y en baños contra el reumatismo (Rzedowski, 2001). Reumatismo o afecciones de las articulaciones, enfermedades renales, limpias; antipalúdico, antipirético, antirreumático, expele el frío, enfermedades de los ojos y tetanizante (Baytelman, 1993). Se le emplea para “el mal del ojo”, “espanto”, “quemado”, “aire”, para “caldear el estómago” o lo que es lo mismo bajar la temperatura, dolor de espalda, dolor de cintura, dolor de corazón, “desparramamiento de estómago; desórdenes digestivos como ardor estomacal, bilis, calor, dolor e inflamación del estómago, cólicos de los recién nacidos y para el hígado; enfermedades respiratorias gripe, pulmonía y resfriados, baños posparto, recaída de señoras y para la matriz, remediar la esterilidad; es usada en heridas, torceduras, alferecía de los niños, aljorra, chicoal, desinflamar riñones, enfermedades renales, quitar las garrapatas de los oídos, nervios, piquetes de animales venenosos y rabia ( Torres, 1978…, Barquín y Zamora, 1991; citaodos por Argueta, 1994). Química: En las ramas se han identificado dos sesquiterpenos derivados de furano eremofilano; el alcaloide de pirrolizidina y el flavonoide quercetina y en la raíz, cuatro sesquiterpenos también derivados del furanoeremófilano. Estos estudios se han realizado en muestras de plantas obtenidas de México (Rodríguez et al., 1974…, Bohlmann et al., 1986; citados por Argueta, 1994). Terpenoides: O O

O

O O 6

OH

OH OH 1,10-epoxifuranoeremofilan-6-ona. C15H18O3 P.M. 246.305 P.f. 105.5° (Sato, 1,10-epoxi-4,6-dihidroxifuranoeremofila-9ona. C15 H18O5 P.M. 278.304 et al., 1975; citados por Connolly, 1991). 6-(2-metilpropanoil): 1,10-epoxi-4-hidroxi6-isobutiriloxifuranoeremofilan-9-ona C19H24O6 P.M. 348.395 P.f.. 155° (Bohlmann, et al., 1976; citado por Connolly, 1991).

O O

O

1,10-epoxifuranoeremofilan-6-ona (1β,10β)-form. C15H18O3 P.M. 246.305 P.f. 105.5° (Bohlmann, et al., 1976; citados por Connolly, 1991). Farmacología: En un estudio de rastreo de la actividad antibiótica se probó el efecto de la tintura obtenida de las ramas contra cuatro microorganismos, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Candida albicans. Los resultados fueron negativos (Cáceres et al., 1987; citado por Argueta, 1994).

Nombre científico: Senecio toluccanus DC. (S. toluccanus var modestus Sch. Bip.) Nombre local: Hierba del golpe. Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Herbácea perenne, erecta o decumbente, de 18 a 60 cm (1 m) de alto; hojas basales agrupadas en roseta, ovadas a oblongo-oblanceoladas, borde desigualmente dentado; inflorescencia en cabezuelas; flores amarillas; aquenios maduros claviformes a subcilíndricos (Rzedowski, 2001). Hábitat: En bosques de Abies, de Pinus y de Quercus, también en zacatonales alpinos y en algunos matorrales secundarios entre los 2500 a los 4100 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Se extiende desde Arizona, Nuevo México y en México de Nuevo León, oeste de Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, México, Querétaro, Morelos, D. F., Oaxaca, Puebla y Veracruz (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Uso local.

El Mirador los Pinos: Para las quemaduras en los niños se prepara la dededecocción de las hojas, se deja serenar y se lava el área afectada. Usos reportados en la bibliografía. Es tetanizante, se prepara la planta entera (Cazares, 1994).

Nombre científico: Simsia amplexicaulis (Cav.) Pers. (Encelia mexicana A. Gray). Familia: Asteraceae Nombre local: Acahual. Descripción botánica: Hierba anual, erecta, hasta de 2.5 m de alto; hojas alternas, ovadas lanceoladas o deltoideas, crenadas a aserradas en el margen; inflorescencia en cabezuelas; flores amarillas a anaranjadas; aquenios obovados negros a abigarrados (Rzedowski, 2001). Hábitat: Principalmente como maleza arvense y ruderal de los 1300 a los 3000 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Chihuahua, Durango, Aguacaslientes, San Luis Potosí, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, México, D. F., Hidalgo, Chiapas y Guatemala (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. Cuapazola: Diarrea, se hierven tres ramas en medio litro de agua, se combina con estafiate (Artemisia ludoviciana), se administra oralmente.

Usos reportados en la bibliografía: Bilis, tos cólicos de los bebés y “mal de orín” Gutiérrez, 1985…, Barquín y Zamora, 1991; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Solanum cervantesii Lag. Familia: Solanaceae. Nombre local: Hierba de la zorra. Descripción botánica: Arbusto o arbolito de 1 a 5 m de alto; hojas lanceoladas a oblongo-elípticas o a veces oblanceoladas, enteras u onduladas en el margen; flores blancas; el fruto es una baya globosa negra (Rzedowski, 2001). Hábitat: Bosque, matorral y pastizales, de preferencia en la vegetación secundaria. Especie de vasta tolerancia ecológica, pues se le encuentra desde las partes más secas hasta las más húmedas de la región desde los 2250 a los 3200 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: San Luis Potosí, Guanajuato y Veracruz a El Salvador y Honduras (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Baño para la frialdad de los huesos, se usa un rollito en una cubeta de agua, se hierve y se aplican vaporizaciones o se caldea con las ramas. Para los dolores de cintura o venteada, se prepara un rollo en una cubeta de agua, se deja hervir y se aplica caldeada o en baño. Frialdad, se usa un rollito en diez litros de agua, se hierve y se aplica en baños.

Para las venteadas, se usan seis ramas en una cubeta de diez litros de agua, se combina con hierba del coyote (Cestrum roseum), se hierve y se aplica en baños. Baños postparto, se usan seis ramas en una cubeta de diez litros de agua, se combina con hierba del coyote (Cestrum roseum) se hierve y se aplica en baños. Química. Alcaloides: La información presentada es únicamente del género. O

H H

N

-

N

H

27

H

H

Me

Me

HO

O-6-deoxi-α-L-manopiranosil-(1→2)-O-[6deoxiα-L-manopiranosil-(1→4)]-β-Dgalactopiranosido α-solananina. C45H73NO14 P.M. 852.070 P.f. 243° (Clemo et al., 1936; citados por Cordell, 1989).

N

Cuscohigrina. C-00485 1,3-Bis(1-metil-2-pirrolodinil)-2propanona, 9Cl. Cuskihigrina. Bellaradina. Hellaradina. C13H24N2O P.M. 224.345 P.f 40-41° (Turner, et al., 1981; citados por Cordell, 1989).

H

H H H H OH

H

H N

H

N

H

H

H

H

H

O H

H H Demissidina. (3β, 5α)-solanidan-3-ol, HO Solanina D. dihidrosolanidina T. C27H45NO P.M. 399.659 P.f. 219-220° Solamargina(Prelog et al., 1944; citados por Cordell, C45H73NO15 P.M. 868.069 P.f. 301° (Uhle, 1989). 1954; citado por Cordell, 1989). H

H H

H H

N H

H

N 27

O

H

H

α-solanina. O-6-deoxi-α-L-mannopiranosil(1→2)-O-[β-D-glicopiranosil-(1→3)]-β-DHO galactopiranosido. H C45H73NO15 P.M. 868.069 P.D. 286° 3-O-β-commertetraosida. (Clemo. et al., 1936, citados por Cordell, Sisunina. 1989). C51H85O22 P.M 106.226 (Osman et al., O-6-deoxi-α-L-mannopiranosil-(1→2)-O1986; citados por Cordell, 1989). [β-D-glucopiranosil-(1→3)]-β-DH

H

galactorpiranosido. Solasonina. C45H73NO16 P.M. 884.069 P.f. 300-301° (Uhle, 1954; citado por Cordell, 1989). H

H 25

H N

H H

H

N H

22

O

H

H

H

H H HO

H

H

O H

H

HO

H

Tomatidenol. Soladulcidina. (3β,22β,25S)-Spirosol-5-en-3-ol, 5C50H83NO21 P.M. 1034.200 P.f. 265-269° tomatideno-3β-ol. (Schreiber, 1958; citado por Cordell, 1989). C17H43NO2 P.M. 413.642 P.f. 235-238° (Boil, 1962; citado por Cordell, 1989). H

H H

N H O

H

H H HO

H

H

Tomatidina. (22S,25S)-5α-spirosolano-3β-ol, 9Cl. 5αtomatidan-3β-ol. C27H45NO2 P.M. 415.658 P.f. 210-211° (Brink et al., 1951; citados por Cordell, 1989). Terpenoides. 24-metilenecicloartano-3β-ol. C31H52O M 440.751 Mp. 122-122.5° (Itoh et al., 1976; citados por Connolly, 1991).

HO HO

Rishitinin. C14H22O2 P.M. 222.327 P.f. 65-67° (Bukhari et al., 1969; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Solanum nigrescens Mart. & Gal (S. douglasii Dunal). Familia: Solanaceae. Nombre local: Hierba mora. Descripción botánica: Herbácea, erecta o algo reclinada, hasta de 1.5 (3.5) m de alto; hojas lanceoladas a anchamente ovadas, enteras a sinuado-dentadas en el margen; corola blanca o morada; el fruto es una baya globosa, generalmente negra (Rzedowsky, 2001). Hábitat: Bosques, matorrales y pastizales, pero sobre todo en la vegetación secundaria; a veces también como maleza ruderal y arvense entre los 1100 a los 3300 msnm (Nee, 1993 y Rzedowski, 2001). Distribución: Sur de Estados Unidos a Argentina y Chile (Nee, 1993 y Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Baños a los recién nacidos, se usa un rollito en diez litros de agua, se combina con escoba (Baccharis conferta), jarilla (Senecio salignus), tepozán (Buddleia cordata) y marrubio (Marrubium vulgare), se hierve y se aplica en baños. La inflamación de los pies, se usa un rollito en cinco litros de agua, se hierve y se lavan los píes. Para cicatrizar las heridas se usa un rollito en cinco litros de agua, se combina con árnica (Heterotheca inuloides), se hierve y se aplica lavando la herida. El Terrrero: Para el dolor de estómago, se usa una rama en un litro de agua en dededecocción. La Joya: La inflamación estomacal, se prepara con tres ramitas en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Para lavar heridas, se usa un rollito en una cubeta de cinco litros, se hierve y se caldea con las ramas. Sebastopol: Desinflamar los golpes, se usa un rollo de ramas en una cubeta de cinco litros de agua, se hierve y se caldea con las ramas la herida o golpe. Chahuzingo: Quemaduras y cortadas profundas, se usan diez “cojollos” en dos litros de agua, se hierven y se lava la herida, después de lavarse se unta con alcohol para desinfectarse. De preferencia se usan las plantas jóvenes, en el caso de encontrar plantas maduras se cortan los “cojollos”.Para las inflamaciones internas, se usan cuatro “cojollos” en medio litro de agua, se hierve y se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Se cita como comestible y también como medicinal (Rzedowski, 2001). Se recomienda en padecimientos de la piel como alferecía, eczemas. Erisipela y moretones, chicoal, heridas, para cicatrizar heridas, quemaduras, úlceras, tumores; disipela, erisemas, erupciones y enrojecimiento de la piel; dolores de oídos y de ojos, reumatismo, tos, para bajar la temperatura; transtornos digestivos como bilis, dolor de

estómago, estreñimiento de los bebés recién nacidos, para el hígado, inflamación estomacal, otros problemas como bronconeumonía, catarro, pulmón; inflamación del vientre y del riñón; calor del cuerpo; mordida de coyote, piquete de hormiga o de insecto, tiricia y contra el susto y enjuague del cabello (Martínez, 1980…, Zavaleta et al.,1990; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Al detectar la actividad antibiótica in vitro se probó una crema con los extractos y se aplicó en vagina de cuyo. No se observó inflamación por lo que se realizó un estudio clínico con 50 mujeres no embarazadas con vaginitis causada por Candida albicans. A un grupo se le dieron supositorios conteniendo el extracto de la planta, y al otro los supositorios conteniendo la sustancia. Ambos presentaron efecto beneficos similares (Girón et al., 1988).

Nombre científico: rostratum Dunal. Familia: Solanaceae. Nombre local: Coronilla.

Solanum

Descripción botánica: Planta anual, erecta, por lo general profusamente ramificada, hasta de 1 m de alto; hojas ovadas en contorno general, pinnatisectas con lóbulos anchos, suborbiculares a oblongas, espinudas en el pecíolo y en las nervaduras; flores amarillas; los frutos son bayas esféricas (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza ruderal frecuente, a veces también como arvense, entre los (275)21002700 msnm (Nee, 1993 y Rzedowski, 2001). Distribución: Del norte de los Estados Unidos a Oaxaca: adventicias en algunas otras partes del mundo (Nee, 1993 y Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Se usa para el mal de orín, 1 ramita en un cuarto de agua, se combina con uña de gato (Havardia leptophylla), se prepara en dededecocción y se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Se le usa principalmente para los riñones, el empacho (enlechado de los niños) trastornos digestivos, purgante, dolor de estómago, diarrea, tos, tosferina, antirreumático, niños eticos (dicese de aquellas persona delgada, amarilla, con diarrea y ausencia de apetito), cuando hay golpes externos que no revientan, carnosidad de los ojos, cólicos, fortalecer el cuerpo, desinfectar genitales y contra cáncer y diabetes (Torres, 1978…, García, 1990; citados por Argueta, 1994).

Química: No se hallarón reportes. Estudios recientes: Actividad fungicida negativa frente a Aspergillus flavus, Aspergillus niger, Penicillum chrysogenum, Penicillum expansum, Fusarium moniliforme y Fusarium poae (Tequida-Meneses et al., 2002; citados por www.pubmed.gov, 2006). Actividad nefrotóxica (Oladosu y Case, 1979; citados por www.pubmed.gov, 2006). Nombre científico: Sonchus asper (L.) All. Nombre local: Endivia. Familia: Asteraceae. Descripcipón botánica: Hierba annual o persistiendo por más tiempo, hasta de 1.5 m de alto; hojas inferiores espatuladas u oblanceoladas, las superiores glabras, densamente espinuloso-dentadas en el margen, lanceolado-subuladas; inflorescencia en cabezuelas; flores amarillas; aquenio elíptico a obovado, fuertemente comprimido (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza ruderal y arvense ocasional, entre los 2250-3000 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: De amplia distribución en la república, nativa de Eurasia (Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Se usa para el dolor de estómago, dos hojas en un cuarto de agua en dededecocción y se bebe. Usos reportados en la bibliografía: Se emplea para el estreñimiento en el estado de Sonora (López e Hinojosa, 1988).

Química. Terpenoides:

O

3

HO

HO

4

OH

Sonchuionosida A. 4-O-β-D-glucopiranosido. C19H30O8 P.M. 386.441 Sonchuionosido B. 4-O-[apiofurnosil-β-D-glucopiranosido] C24H38O12 P.M. 518.557 Sonchuionosido C. 3-O-β-D-glucopiranosido (Shimizu et al., 1989; citados por Connolly, 1991).

HOH2C

O O

Sonchusida E. Aldehido, 1-O-β-Dglucopiranosido C21H30O9 P.M. 426.463 Sonchusido F. 1-O-β-D-glucopiranosido. C21H32O9 P.M. 428.478 Sonchusido G. Aldehido, 11β,13-dihidro, 1-O-βglucopiranosido C21H32O9 P.M. 428.478 Sonchusido H. 11β,13-dihidro, 1-O-β-D-glucopiranosido. C21H34O9 P.M. 430.494 Sonchusido I. 11β,13-dihidro, 15-O-β-D-glucopiranosido.

Nombre científico: Sonchus oleraceus L. Nombre local: Endivia. Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Hierba anual, hasta de 1.2 (2) m de alto; hojas muy variables en forma y tamaño, por lo general profunda y a menudo runcinadamente pinnatisectas, casi siempre con aurículas más o menos prominentes y agudas, denticulado-espinulosas en el margen; inflorescencia en cabezuelas; flores amarillas; aquenio comprimido, oblanceolado (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza ruderal frecuente, nativa de Europa; esporádica en otros tipos de hábitat de los 1000 a 3100 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Ampliamente distribuida en América tropical (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Se usa para el dolor de estómago, dos hojas en un cuarto de agua en dededecocción y se bebe. Usos reportados en la bibliografía: Riñones, padecimientos de tipo gastrointestinales como dolor de estómago, estreñimiento, úlceras e inflamación estomacal, afecciones del hígado, manchas y enfermedades de la piel así como anemia y golpes, inflamaciones del cuerpo y abdomen; dolores del oído o para nubes en los ojos, bilis, para limpiar la vejiga, en padecimientos de pulmones, para el “chincual” de los niños, las ronchas e infecciones (Paredes, 1984…, Castillo, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: Se han identificado los flavonoides apigenin, cinaroside, hiperoside y camferol, los sesquiterpenos crepedraside A, macrocliniside A, picriscide B y C, sonchusides A, B, C y D, y glucozuluzanín C y el triterpeno taxasterol, chrisantemin, cosmosín, el glucósido y el glucorónido de luteolín, cinaroside, su derivado iso, luteolín y su glucorónido, quercetín y quercimetrin (Khan et al., 1970…, Miyase y Fukushima, 1987; citados por Argueta, 1994).

Terpenoides.

H H H HO

H

20-taraxasteno-3-ol Ψ-taraxasterol. C30H50O P.M. 426.724 (Ames et al., 1954; citados por Connolly, 1991). Farmacología: No presentó ningún efecto antibiótico contra Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Streptococcus faecalis y Escherichia coli; también contra Candida albicans no tuvo actividad (Belkin et al., 1952 y Cáceres, 1952; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Stachys agraria Cham. & Schlecht. Familia: Lamiaceae. Nombre local: Hierba del perro o hierba apestosa. Descripción botánica: Planta herbácea, anual o perenne; tallos erectos o decumbentes, hasta de 40 cm de alto; hojas de 0.6 a 4 cm oblongoovadas, borde crenado; inflorescencias en verticilastros; flores de color lila; fruto mericarpios verrucosos de color pardo (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 2250 a los 3300 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Como arvense en zonas de disturbio. Se conoce de Texas a Lousiana a Honduras (Rzedowski, 2001). Usos locales. San Antonio de los Pinos: Para la caspa se usa 1 rollito en 2 litros de agua, se hierve, se aplica como enjuague después del baño. Chichicaxtla: Para desinflamar los golpes, se usa un rollito en 5 litros de agua, con este preparado se lava la zona afectada. Química. Alcaloides: Es unicamente información del género. +

COOH

N Me Me

Stachydrina; (S)-form. 2-carboxil-1,1-dimetillpirrolidinium hidroxido inner salt, ácido metilbetaino hygrico, N-metilprolinea metilbetaino. Cadabino. Chrysanthemina. C7H13NO2 P.M. 143.185 (Cornforth et al., 1952; citados por Cordell, 1989).

Nombre científico: Stevia salicifolia (Cav.) Willd Nombre local: Hierba del golpe. Familia: Asteraceae Descripción botánica: Arbusto hasta de 1.5 (2) m de alto; hojas opuestas, lineares a oblongas, elípticas o lanceoladas, enteras a remotamente aserradas en el margen: inflorescencias en cabezuelas; flores con corolas blancas a rosadas; aquenios hispídulos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se encuentra entre 2000 a los 3350 msnm, en matorrales xerófilos, pastizales, bosques de encino y de pino (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Se localiza de Nuevo México a Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguacaslientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, D. F. Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Estado de México (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. San Antonio de los Pinos: Para desinflamar los golpes, se pone un rollito en una cubeta de agua de 5 litros a hervir, se aplica frotando o golpeando las ramas en el golpe. Usos reportados en la bibliografía: Dolor por aire (Hernández y L.J.A., 1988; citados por Argueta, 1994). Química. Terpenoides. O

OH

H

OH

8

COOH

OH

8,10-dihidroxi-3-longipineno-5-ona; (8α,10β)-form. C15H22O3 P.M. 250.337 P.f. 183-184° (Roman et al., 1985; citados por Connolly, 1991).

1-hidroxi-2,10-bisaboladieno-15-ácido oico. C15H24O3 P.M. 252.353 1-hidroxi-2,10-bisaboladieno-15-ácido oico. C17H26O4 P.M. 294.390 (Calderón et al., 1984; citados por Connolly, 1991)

Nombre científico: Tagetes foetidissima DC. Familia: Asteraceae. Nombre local: Guitarrilla. Descripción botánica: Hierba anual erecta, hasta de 1 m de alto, glabra, muy aromática al estrujarse; hojas pinnadas con folíolos oblongos a lanceoladooblongos, margen profundamente aserrado; inflorescencias en cabezuelas con el invólucro cilíndrico; flores amarillo verdosas; aquenios negruzcos, estriados (Rzedowski, 2001). Hábitat: Distribuidas en las zonas montañosas húmedas, se localiza de los 2000 a los 3100 msnm, en bosques de Abies, Pinus, Quercus, mesófilos, preferentemente en lugares perturbados, también a las orillas de campos de cultivon (Rzedowski, 2001). Distribución: Conocida del oeste de Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero, México, Morelos, D. F., Chiapas a Costa Rica (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. San Antonio de los Pinos: Se emplea para el aire, se barre con unas ramitas y se tiran las ramas a espaldas de uno. Usos reportados en la bibliografía: Dolor de estómago (Zepeda, 1994), y se emplea para el empacho (Barquín y Zamora, 1991).

Nombre científico: Tagetes lucida Cav. (T. florida Sweet). Nombre local: Pericón. Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Herbácea perenne, erecta, hasta de 80 cm de alto, con olor a anís al estrujarse; hojas indivisas, sésiles, lineares a oblongas, elípticas u oblanceoladas, márgenes aserrados; inflorescencias en cabezuelas con el invólucro cilíndrico; flores amarillas; aquenios linear-claviformes (Rzedowski, 2001). Hábitat: Pastizales y bosques de Quercus y de coníferas, preferentemente en condiciones de disturbio entre los 1000-2900 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Conocida de Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León a Chiapas y Guatemala. (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. Cuapazola: Se usa para el aire, se aplica a manera de limpia con un ramo. El Terrero: Resfriado, se prepara en dededecocción dos ramas en medio litro de agua, se administra oralmente. Dolor de estómago, se usa una rama en un litro de agua en dededecocción, se administra oralmente. La Joya: Para el empacho se usan tres ramitas en medio litro de agua, se combina con mirto (Salvia microphylla), santa maría (Tanacetum parthenium) y mercadela (Calendula officinalis) con tres dedos de carbonato, se hierve y se administra oralmente. San Antonio de los Pinos: Se recurre a esta planta para el dolor de estómago, de tres a dos hojas en medio litro de agua y se administra oralmente. Sebastopol: Dolor de estómago, se prepara con dos ramas en medio litro de agua y tequexquite en dededecocción, se administra oralmente. Usos reportados en la bibliografía: Usada en té como tónico y como medicinal (Rzedowski, 2001); trastornos digestivos, cólico estomacal, diarrea, disentería, empacho, tifoidea y vómito, ginecológicos como cólicos menstruales, dismenorrea, menstruación lechosa o blanca, para expeler el flujo, en baños de señora y poder tener hijos. También para dolores como los de espalda, de abdomen, cerebro, cuerpo, huesos, muelas, rabadilla, riñones, dolores internos y de “aire” producidos por un cambio brusco de temperatura, enfriamiento localizado en cintura, oídos, cabeza y pecho. Dolor y tos de naturaleza reumática, al igual que para cólicos abdominales y cólicos de hombres. Además en problemas de reumatismo, inflamación, várices, nubes de los ojos, insomnio, resfriado, asma y en menor proporción para el “susto” y “aire”. Otras propiedades que se le atribuyen son como abortivo, carminativo, digestivo emenagogo y contra ascaris y el mal aliento (Antonio, 1971…, Instituto de Ecología, 1991; citados por Argueta, 1994).

Química: La planta contiene un aceite esencial en el que sólo se ha identificado un componente que está presente en altas concentraciones, el estragol; además contiene flavonoides, particularmente glicósidos de quercetina, quercetagritín, tagetona, tagetina y camferol, taninos, pectina y gomas, el bitienil-2-2´-5-(but-3-en-1-inil) (Anónimo, 1938.., Ortíz, 1990; citado por Argueta, 1994). Farmacología: Ejerció un efecto hipotensor, diurético. También se ha demostrado la actividad antibiótica sobre Streptococcus pyogenes y de un extracto etanólico acuoso de las hojas sobre Candida albicans (Anónimo, 1938…, Cáceres, 1991; citados por Argueta, 1994). Principios activos: Los glicósidos de las flavonas son sustancias con propiedades diuréticas, por lo que es muy probable que la quercetagritina sea la responsable del efecto diurético reportado para un extracto acuoso de esta planta (Steinger y Haensel, 1963 y Ortíz, 1990; citados por Argueta, 1994). Estudios recientes: Se aisló un nuevo componente, el cual es la flavona 3,4’-dimetil eter 7-O-β-D-glucopiranósido, y el fenol 3-(2-O-β-D-glucopiranosil-4-metoxifenil) ácido propanoico (Aquino et al., 2002; citado en www.pubmed.gov, 2006). Nombre científico: micrantha Cav. Familia: Asteraceae Nombre local: Anicillo.

Tagetes

Descripción botánica: Hierba anual, erecta, hasta de 40 cm pero con más frecuencia de menos de 20 cm de alto, glabra, con olor anís al estrujarse; hojas indivisas y filiformes o pinnadamente divididas; inflorescencias en cabezuelas con el invólucro cilíndrico; flores liguladas blancas; flores del disco amarillas; aquenios lineares, negruzcos, estriados finamente puberulentos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 1300 a los 3000 msnm, en pastizales matorrales, bosques de Quercus, de Pinus y de Juniperus, a menudo en lugares perturbados y a orillas de campos de cultivo (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Conocida de Arizona y Nuevo México, Sonora, Chihuahua, Durango, sur de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, México, Querétaro y D.F. (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Se emplea para el dolor de estómago, se prepara con cuatro plantitas en medio litro de agua, se administra oralmente.

Usos reportados en la bibliografía: Dolores digestivos, sean cólicos, cólicos de niños, cólicos biliares y dolores estomacales, dolores de cabeza, de corazón y de garganta; putsuta, traspurga y se utiliza contra el “torzón” y la diarrea. Para el “espanto” o “susto” (Pérez et al., 1983…, Barquín y Zamora, 1991; citados porArgueta, 1994). Se toma el té para dolores musculares (Rzedowski, 2001). Nombre científico: Taraxacum officinale Weber. Familia: Asteraceae. Nombre local: Lechuguilla o cabeza de viejito. Descripción botánica: Hierba perenne hasta de 30 (50) cm de alto; hojas arrosetadas, oblongas a oblongolanceoladas; flores amarillas; fruto aquenio fusiforme, tuberculadoespinuloso (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza ruderal frecuente, también como arvense en los cultivos de alfalfa; más bien esporádica en pastizales y otros habitats entre los 1500 a 4000 msnm (Mc VAugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Especie originaria de Eurasia. De muy amplia distribución en México se registra en Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila, México, Hidalgo, D.F., Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas, Centroamerica (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. Sebastopol: Moretones, se prepara en dededecocción, se usa una o dos plantas en cinco litros de agua, se aplica caldeando en la zona afectada. Ardor en los pies, se prepara en dededecocción, se usa una o dos plantas en cinco litros de agua, se aplica caldeando en la zona afectada. Usos reportados en la bibliografía: Es común el uso de esta planta para aliviar problemas de hígado, para la vesícula biliar o bílis, salpullido. Una enfermedad “algodoncillo” que afecta a los lactantes, ojos irritados, “fuegos en la boca”, dispepsia, estreñimiento, para estimular el apetito; afecciones de los pulmones, garganta; tos; antirreumático, herida o inflamaciones de músculo liso; alferecía, espinilla e infección de la piel, manchas en la piel; dolores de riñón, mal de orín, cálculos del riñón, para el corazón, diabetes, inflamación del abdomen, gases en el estómago, enfermedades de los recién nacidos, fiebre y niños “lepe”, “chipil” o “descriado”. Aunque también se le atribuyen propiedades como diurético, sudorífico y tónico (Cervantes, 1979…, Cedillo, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: Esta planta se caracteriza por la presencia de terpenos como sesquiterpenos glucósidos de tarazacólido y de los ácidos 11-13-dihidro-taraxinoico y taraxinoico y 4-alfa11-beta-13-15-tetrahidro-ridentín; los triterpenos beta-amirina, taxasterol, pseudotaraxasterol y su acetato, taraxerol y taraxol; los esteroles daucosterol y beta-

sitosterol; el politerpeno hule; los azúcares raros inulín y levulín y los componentes taraxacín y taraxacósido de estructura desconocida. Sesquiterpenos ácido jasmónico y el glucopiranósido de ácido taraxinico; los triterpenos beta-amirina y taxasterol: el betasitosterol; los carotenoides beta-caroteno, cis y trans-taraxantín, taraxien. Los carotenoides anteraxantin éster, criptoxantin éster y su epóxido, luteín éster y su epóxido y ésteres de neoxantin, violaxantín y zeaxantín. El poleo contiene el carotenoviolaxantín lineolatolineolato. En las partes aéreas se han detectado el sesquiterpeno glucósido del ácido taraxinóico; los carotenoides crisantemaxantín, flavoxantín, cis y trans luteín-5-6-epóxido; la cumarina cumesterol y el bencenoide ácido para-hidroxi-fenil-acético (Burros y Simpson, 1938…, Rauwald y Huang, 1985; citados por Argueta, 1994). Terpenoides. HO H 4

O OH

6

H

13

11

O O

HO

1-hidroxi-3-oxo-12,6-eudesmanolido Arsanin; 1-O-β-glucopiranosido. P.f. 19320(30)-taraxasteno-3,16-diol 194° (Akeyev et al., 1971; citados por Arnidenediol. C30H50O2 P.M. 442.724 P.f. 257° (Santer et Connolly, 1991). al., 1962; citados por Connolly, 1991). OH 8

HO

O

H

H

5,8-epoxi-5,8-dihidro-β,ε-caroteno-3,3’-diol Flavoxanthin. C40H56O3 P.M. 175.5-177.5° (Cadosch et al., 1978; citados por Connolly, 1991).

H H HO

H

20-taraxasteno-3-ona. C30H50O P.M. 426.724 P.f. 217-219° Ψ-taraxasterol. C30H48O P.M. 424.709 (Ames et al., 1954; citados por Connolly, 1991).

COOH 11

H H

13

O

1(10),4,11(13)-germacratrieno-12,6-olido14-ácido oico. HO H Acido taraxinico; 11,13-dihidro, β-Dglucopiranosil ester. 20(30)-taraxasteno-3-ona. C21H28O9 P.M. 424.447 P.f. 84-86° C30H50O P.M. 426.724 Ácido taraxinico; β-D-glucopiranosil ester. Taraxasteno. P.M. 426.463 P.f. 84-86° C30H48O P.M. 424.709 Mp.182-183° C21H30O9 (Arthur et al., 1969; citados por Connolly, (Hansel et al., 1980; citados por Connolly, 1991). 1991). H

HO

H

HO

4 11

O HO

O

1,3-dihidroxi-12,6-eudemanolido Taraxereno-3-ol. 4,11,13,15-tetrahidroridetino B. C30H50O P.M. 426.724 P.f. 282-283° C15H24O4 P.f. 141-142° (Hansel et al., (Anjaneyulu et al., 1974; citados por 1980; citados por Connolly, 1991). Connolly, 1991). Farmacología: Presenta actividad hipoglicémica, efecto antitumorígeno, acción analgésica, antiinflamatoria, actividad antibiótica sobre Bacillus subtilis y débil actividad sobre Mycobacterium tuberculosis, efecto diurético, acción colerética e inhibición del edema de pie, estas pruebas realizadas en animales de laboratorio (Bosman, 1942…, Tita et al., 1993; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Se describen en varios casos de dermatitis y reacciones alergénicas provocadas por el contacto con esta planta o algunos de sus extractos particularmente el éter de petróleo, en otros estudios no presenta toxicidad (Dhar et al., 1968…, Hausen, 1982; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Teloxys graveolens Willd. (Chenopodium foetidum Moq.) Familia: Chenopodiaceae. Nombre local: Epazote de zorrillo. Descripción botánica: Hierba anual, erguida, glandulosa, muy olorosa, de 20 a 80 cm de alto; hojas ovadas u oblongas sinuado-pinnatífidas, con los lóbulos oblongos o deltoideos; flores pediceladas generalmente abortivas, caedizas, sus pedicelos espiciformes; fruto utrículo ovoide (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza arvense y ruderal, también en lugares perturbados en medio de muchos tipos de vegetación, entre los 2250 a 2900 m (Rzedowski, 2001). Distribución: América, desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina; África (Rzedowski, 2001). Usos locales: Chichicaxtla: Para el dolor de estómago, se usan las ramas hervidas, se prepara con dos ramas en medio litro de agua, administrado oralmente. De esta forma de prepararla se usa también como desparasitante. Cuapazola: Se usa para el dolor de estómago, se hace una dededecocción con dos ramitas en un cuarto de litro de agua, se administra oralmente. Para la tos se hierven tres ramas en medio litro de agua, se administra oralmente. El Terrero: Para el dolor de estómago se usa una rama en medio litro de agua, se prepara la dededecocción y se da a beber. Para las venteadas, se usa una rama en un cuarto de agua, se deja hervir, y se administra oralmente con dos dientes de ajo (Allium sativum). La Joya: Para el dolor de estómago, se prepara una dededecocción, con tres ramas en medio litro de agua en dededecocción, se administra oral. San Antonio de los Pinos: Para las diarreas, se prepara con una ramita en un medio litro de agua, se mezcla con hierbabuena (Mentha sp.) y pericón (Tagetes lucida), para la dededecocción de este preparado también se puede combinar con el fruto de la guayaba (Psidium guajava) o las hojas de esta misma planta. Infección del estómago en los bebés, se prepara en una cubeta de diez litros un rollito de ramas que se combina con ceniza de la lumbre, se aplica del pecho hacia arriba, se bañan hasta que se quite la enfermedad. Sebastopol: Para el dolor de estómago, se prepara en dededecocción con un “cojollo” en un litro de agua, se administra oralmente. Chahuzingo: Para la infección intestinal, se prepara con tres ramitas en medio litro de agua, se bebe.

Usos reportados en la bibliografía: Se usa en la medicina vernácula como antihelmíntico y digestivo (Rzedowski, 2001). El uso principal que se le atribuye a esta planta es para el dolor de estómago, diarrea, además de ser útil para diversos trastornos: como desparasitante (áscaris, oncocercosis, amiba, solitaria); para la disentería, indigestión y bilis, el “empacho” y el vómito en caso de dolor y fríos en el estómago o bien para los corajes o el “insulto” (que es un disgusto después de comer que provoca dolor estomacal). Se recomienda para enfermedades respiratorias como tos y dolor de aire, pulmonía, resfrío o gripa, dolor de pecho, de espalda y escalofríos, “espanto”, “susto”, calambres, dolor de estómago cuando se regla, acelerar el parto, limpiar la matriz y para resolver algunos problemas de lactancia (González, 1981…, Martínez, 1990; citados por Argueta, 1994). Química: Sesquiterpenos criptomeridiol, su derivado α-acetoxilado y el hidroxi-elemol; los flavonoides crisina, pinocermbrina y pinostrobina; los esteroles daucosterol, estigmasterol-2-en-3-β-ol y el monoterpeno acetato de geraniol (Argueta, 1994). Farmacología: Se verificó la actividad antihelmíntica contra Fasciola hepatica (Craveiro y Aráujo, 1984…, Rayo et al., 1991; citados por Argueta, 1994). Principios activos: Pinocembrina (5, 7-dihydrociflavanona) (Argueta, 1994).

Nombre científico: Urtica chamaedryoides Pursh. Familia: Urticaceae. Nombre local: Ortiga o Chichicaxtle. Descripción botánica: Hierba anual o perenne, de 30 a 80 cm de alto, ramificada; con pelos urticantes; hojas deltoideas a ovadas o elípticas, borde crenado-dentado; inflorescencias en forma de glomérulos cortos o pequeñas espigas; fruto ovoide (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 2500 a los 3200 msnm. En bosques de coníferas y bosques mesófilos, sombreados (Rzedowski, 2001). Distribución: Estados Unidos y México. (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Mirador los Pinos: Para las reumas se golpea con las plantas en la parte del cuerpo con el padecimiento. Usos reportados en la bibliografía: Dolores musculares, afecciones de la piel como sarampión, caspa, caída del cabello, ronchas y llagas; anemia, asma y hervor de sangre, calambres, hemorragias nasales. Enfermedades del aparato digestivo como diarrea y disentería, purgante y antihelmíntico. ”Mal de aire”, debilidad en los niños, tuberculosis,

pulmonía; para tonificar el hígado y amacizar articulaciones (Del Amo, 1979…,Instituto de Ecología, 1991; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Se menciona en la literatura el caso de un perro que ingirió la planta y presentó los siguientes síntomas: excesiva salivación, se golpeaba el hocico con las patas delanteras, vómito, dificultad al respirar, latidos lentos e irregulares y los músculos flácidos (Kinsburi, 1954…, Jarquín, 1974; citados por Argueta, 1994). Nombre científico: Urtica dioica L. Familia: Urticaceae. Nombre local: Mala mujer. Descripción botánica: Hierba perenne, a veces con la base algo leñosa, de 60 cm a 2 m de alto; hojas lanceoladas a ovadas, borde aserrado; inflorescencias axilares en forma de espigas ramificadas; fruto ovoide (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 2250 a los 2900 msnm. Frecuente a la orilla de canales y arroyos (Rzedowski, 2001). Distribución: Se cita desde el norte de México hasta Puebla. (Rzedowski, 2001) Usos locales. El Mirador los Pinos: Para las reumas se golpea con las plantas en la parte del cuerpo con el padecimiento. Usos reportados en la bibliografía: Reumas, dolores musculares y para contrarestar calambres, infecciones cutáneas, nervios, diabetes y el hígado. En general, se emplea contra la caída del cabello, para la sífilis, el flujo blanco o vaginal, anemia y contra parásitos (Martínez, 1980…, Barquín y Zamora, 1991; citados por Argueta, 1994). Química: Se han identificado los esteroides 24-etil-3-6-diol-colestano, daucosterol, 7-α y 7-β-hidroxi-y 6-metil-daucosterol, β-sitosterol y sus 7-α y 7-β-hidroxi-derivados; los lignanos isolariciresinol, secoisolariciresinol y neovil; y el componente fenílico derivado 24 estireno de Urtica y alcohol vainillinico. Se han detectado los flavonoides astragalín, camferol, su rutinósido quercetín e isoramnetín, y el alcaloide colina, histamina e hidroxitriptamina. La presencia de los carotenoides β-caroteno, su α-hidroxi-derivado, epóxido de luteína, luteoxantina y violaxantina, una lectina y tanino. En la planta completa se encuetran los compuestos fenílicos ácido cafeico, ferúlico y sinápico; la cumarina esculetín y la proteína betaina (Safin, 1969…, Chayrsia, 1987; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Actividades confirmadas: estimulante del útero, actividad anestésica, analgésica, hipotensora, reducción de la actividad espontánea (evaluado en animales de laboratorio), actividad antibiótica ha dado resultados positivos en frente a especies bacterianas, hongos y levaduras; mostró actividad antihelmíntica frente a Ascaris lumbricoides; actividad hipoglicémica presente, actividad diurética, antiviral frente al virus Ranikhet, actividad antihiperglícemica; Un extracto etanólioco evaluado en adultos

humanos por la vía externa, ha dado resultados positivos en el tratamiento de la soriasis, y ha estimulado el crecimiento del cabello pero en una mezcla de plantas (Marx y Adler, 1926…, Cáceres et al., 1987; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Verbena bipinnatifida Nutt. (V. ciliata Benth.) Nombre local: Moradilla, verbena. Familia: Verbenaceae. Descripción botánica: Planta herbácea perenne, con tallos postrados o erectos, hasta de 40 cm de largo; hojas pecioladas a subsésiles, tripartidas a pinnatífidas o bipinnatífidas con segmentos linear-oblongos, margen ligeramente revoluto; flores de color violeta, violeta-azuloso, morado; frutos mericarpios (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 1700 a los 2850 msnm. En lugares con vegetación de pastizal, matorral xerófilo, bosques de Pinus y de Quercus, bosque mixto o mesófilo de montaña; además es una maleza común en cultivos de avena, maíz y alfalfa y a menudo es una planta ruderal (Nash & Nee, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Centro de Estados Unidos a Guatemala (Nash & Nee, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Un baño postparto se realiza a los 8 días después de que la mujer dio a luz, la finalidad de este baño es que no sufra de “cachanis” que es un tipo de frialdad en las mujeres, es básicamente para fortalecerlas, se utilizan las siguientes plantas para vaporizaciones en el temazcal: marrubio (Marrubium vulgare) zoapatle de castilla (Montanoa tomentosa). topozan (Buddleia cordata) mirto (Salvia microphylla) hierba del coyote (Cestrum roseum) betrónica (Lepechinia caulescens) escoba (Baccharis conferta) jarilla (Senecio salignus) hierba del zopilote (Cunila lithryfolia) ruda (Ruta chalepensis) estafiate (Artemisia ludoviciana) ajenjo (Artemisia absinthium) Con estas especies se prepara una dededecocción en cinco litros de agua, de la cual se aparta un litro o medio, que debe tomar la postparturienta en el proceso del temazcal.

Cuapazola: Para el dolor de estómago se hierve media la planta en medio litro de agua, se administra oralmente. El Terrero: Para curar las cicatrices, se usa hervido se prepara con tres ramas en un litro de agua, se hierve y se administra de manera local en la zona afectada. La Joya: Para ronchas en la piel, en cinco litros de agua se vierte un rollito de ramas combinado con moradilla (Haplopappus venetus), se hierve y se aplica en baño. Chahuzingo: Se usa para lavar heridas, se prepara con un rollo en cinco litros de agua, se hierve y se aplica lavado. Usos reportados en la bibliografía: Después del parto y “mal de ojo” (Ghislaine, 1979…, Cedillo, 1990; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Verbena carolina L. Familia: Verbenaceae. Nombre local: Hierbabuenilla o Verbenilla. Descripción botánica: Hierba perenne, erecta o ascendente, hasta de 70 cm de alto; hojas oblongas, oblongo-lanceoladas o algunas veces elípticas, margen serrado; tubo de la corola de color morado; fruto de mericarpios lisos en el dorso (Rzedowski, 2001). Hábitat: Lugares afectados por disturbio en medio de matorral xerófilo, pastizal, bosque de pino, encino y mesófilo; además es una maleza común de cultivos de maíz y avena, entre los 1500 a los 3200 m (Nash & Nee, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Se extiende desde Arizona hasta el Salvador y Honduras (Nash & Nee, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales. Chichicaxtla: Bilis, se usan cuatro hojas en medio litro de agua, se hierve y se ingiere, se combina con hinojo (Foeniculum vulgare) y marrubio (Marrubium vulgare). La Joya: Se hierve un rollo en unos cuatro litros de agua, y se aplica en el aseo personal en el cuero cabelludo. Usos reportados en la bibliografía: En el Estado de Morelos Baytelman, (1993), la reporta para los siguientes usos: cuando están inflamados los riñones y hay dificultad para orinar, infecciones de la piel, diurético y lavados intestinales. Argueta (1994) la menciona para los padecimientos digestivos como: vómito, diarrea, calor del estómago, disentería, granos en la boca, purgante, bilis, baños de asiento, punzadas de la cabeza, evitar la caída del cabello, caspa, orzuela, salpullido, golpes, infecciones en la piel, piojos, granos y heridas; inflamación de los riñones, disolver piedras de la vejiga, diurético, cuando se tiene dificultad para orinar, “secreción del hígado”; chincualo, dolor de muelas, paludismo, tirisia, para los nervios, baños de niños, amigdalitis, sordera, gota, reumas, la calentura y “mal de ojo” (Baytelman, 1980…, Zamora, 1991; citados por Argueta, 1994). Química: Solo existe un estudio de químicos alemanes, ellos describen la presencia de dos monoterpenos, el hastatósido y la verbenalína en las partes aéreas (Milz, 1979; citado por Argueta, 1994).

Nombre científico: Verbena menthaefolia Benth. Familia: Verbenaceae. Nombre local: Chía. Descripción botánica: Herbácea perenne, decumbente o ascendente, hasta de 60cm de alto; hojas oblongas u ovadas, profundamente divididas o subdivididas, margen subinciso a profundamente hendido con divisiones aserrado-dentadas; espigas paniculadas; flores con tonalidades de morado; fruto mericarpios trígonos (Rzedowski, 2001). Hábitat: En pastizal, matorral xerófilo, bosque mixto de pino-encino, bosque de pino y además se comporta como ruderal y arvense en cultivos de maíz entre los 1700-2950 m (Nash & Nee, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: California y Arizona a Oaxaca Rzedowski, 2001) Pag. 144

y Guatemala (Nash & Nee, 1984 y

San Antonio de los Pinos: Se hierve un rollo en unos cuatro litros de agua, se aplica en el aseo personal en el cuero cabelludo.

Nombre científico: Veronica persica Poir. Familia: Scrophulariaceae. Nombre local: Cancerina. Descripción botánica: Planta anual; tallos ascendentes, de 15 a 40 cm de largo; hojas ovadas u obovadas a orbiculares, márgenes dentados a crenado-dentados; flores azul o de color violeta venas de color morado, fruto capsular comprimido (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza ruderal y arvense entre los 2250 a los 3000 m (Rzedowski, 2001). Distribución: Originaria de Eurasia, naturalizada en Norte y Sudamérica (Rzedowski, 2001) Usos locales. El Terrero: Para el dolor se prepara una dededecocción con cinco ramas en un litro de agua, se deja hervir y se administra oralmente. Cicatrizante, se hierve un rollito de ramas en una cubeta de cinco litros de agua y se lava la herida. Química. Terpenos Solo se encontró información a género. H COOH O HO

H OGlc

Ácido mussaenosidico Ladrosido. C26H32O13 P.M. 552.531 (Takeda et al., 1977; citados por Connolly, 1991).

9.2 PLANTAS COLECTADA AL AZAR. Nombre científico: Abutilon striatum Dickson ex Lindley (Abutilon venosum Lemaire). Familia: Malvaceae Descripción botánica: Arbusto o árbol pequeño de 2-4 m de altura, casi glabro; hojas largamente pecioladas, palmeadas, con tres a cinco lóbulos, borde aserrado y ápice acuminado; flores solitarias o en pares en las axilas de las hojas, amarillas con prominente venación roja-obscura; fruto alargado o subgloboso (Fryxell, 1988). Hábitat: En jardines, ocasionalmente naturalizada cerca de vegetación secundaria, se establece comúnmente de los 800-2500 msnm (Fryxell, 1988). Distribución: Nativa de Sudamérica y escapada de cultivo, algunas veces naturalizada. (Fryxell, 1988). Usos locales: El Terrero: Se usa como planta de ornato. Usos reportados en la bibliografía: Se usa para la tos, dolor de estómago y ombligo saltado (Sánchez et al., 2003).

Nombre científico: Acmella repens (Walter) Rich. Spilanthes oppositifolia (Lam.) D´ Arcy Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Herbácea perenne, con los tallos tendidos o ascendentes de 40 cm (1 m) de largo; hojas ovadas a ovadolanceoladas, aserradas o subenteras en el margen; cabezuelas por lo común solitarias y terminales; flores amarillas; aquenio comprimido, oblongo a obovado, negro (Rzedowski, 2001). Hábitat: A orillas de arroyos, canales y otros cuerpos de agua; en áreas perturbadas de suelo húmedo, entre los 2250 y los 3000 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Sureste de Estados Unidos al norte de Argentina (Rzedowski, 2001). Esta especie se ha citado como Acmella oppossitifolia (Lam.) Cansen y Spilanthes oppositifolia (Lam.) D´Arcy, pero tales nombres pertenecen a otro taxón distinto (Rzedowski, 2001). Uso local: No se ocupa de manera habitual, solo se hizo la observación de que adormece la lengua. Se utilizan las hojas masticadas. Usos reportados en la bibliografía: Se menciona en el listado adicional que se utiliza en el estado de Puebla para que los niños no se orinen (López, 1988; citado por Argueta, 1994). Se le encontró con su nombre anterior, se emplea para las postemillas y eliminar el mal aliento (Monroy, 1995). Como Spilanthes oppositifolia sinónimo o anterior nombre científico se usa para los orines o males de orines, en el Estado de Veracruz (Evangelista, 1991; citado por Argueta, 1994).

Nombre científico: Allium glandulosum Link & Otto (A. rhizomatumWoot. & Standl.) Familia: Liliaceae. Nombre local: Cebollín. Descripción botánica: Herbácea con bulbo de (10) 15 a 95 cm de alto; hojas subcarnosas, agudas o acuminadas, de bordes serrulados; inflorescencia en umbela con brácteas de color rosado o púrpura; fruto cápsula subglobosa (Rzedowski, 2001).

Hábitat: Pastizales, matorrales y bosques entre 2200-3700 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Del sur de los Estados Unidos a Honduras (Rzedowski, 2001). Usos locales. El Terrero: Planta catalogada como venenosa. Usos reportados en la bibliografía: Para curar los jiotes y paños (Acosta et al., 1991). Resfriado, tos crónica, circulación de la sangre, tuberculosis y bajar la “calentura” (Antonio, 1971 y Espinosa, 1985; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Anagallis arvensis L. Familia: Primulaceae. Descripción botánica: Hierba anual, de unos 15 a 50 cm de largo; hojas opuestas, a veces en verticilos, ápice agudo borde entero; flor de color rojo ladrillo; fruto pixidio (Rzedowski, 2001). Hábitat: En lugares perturbados de pastizales, matorrales y bosques, pero sobre todo como maleza arvense y ruderal entre 2250 y 2750 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: De origen europeo, se halla naturalizada en muchos lugares del mundo (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Usos reportados en la bibliografía. Transtornos digestivos, como dolor de estómago, niños lechados; padecimientos respiratorios como resfriado, tos; recaída de alguna enfermedad, “recaída de señoras”, para curar hemorragias (Baytelman, 1980…, Mata et al., 1985; citados por Argueta, 1994). Química: Se han aislado los triterpenos β-amirina, anagalligenina, anagalligenona, saponina 2, anagallósidos A, B y C, arvenín I, II, III y IV, y cucurbitacina B, D, E, J, L y R; los esteroles estigmasterol, β-sistosterol y el flavonoide rutín (Heitz, 1969 y Yamada, 1978; citados por Argueta, 1994).

Terpenoides. O 24

HO

H

H

O

O

H

HO

OH

3

H

16

23

25

OH

OH

19

O

HO CH2OH

Cucurbitacina D. 2,16,20,25-tetrahidroxicucurbita-5,2313,28-epoxi-3,16,23-oleananetriol dieno-3,11,22-triona Elatericin A C30H50O4 P.M. 474.723 25-Ac. 2-O-β-D-glucosida Arvenin I Anagalligenin B P.f. 247-248° (Heitz et al.,1971; Connolly, C38H56O13 P.M. 720.853 P.f. 141-146° 25-Ac. 23,24-dihidro, 2-O-β-D1991). glucopiranósido. Arvenin II C38H58O13 P.M. 722.868 Mp. 140143° (Yamada et al., 1977; Connolly, 1991).

Nombre científíco: Bidens triplinervia H.B.K. (B. triplinervia var. macrantha (Wedd.) Sherff. B. triplinervia var. mollis (Poepp. & Ende.) Sherff.) Familia: Asteraceae. Nombre local local: Rosilla. Descripción botánica: Herbácea perenne, ascendente o rastrera, hasta de 70 cm de largo; hojas a menudo bi a tripinnatisectas, otras veces trifoliadas, biternadas o indivisas; inflorescencias en cabezuelas con flores amarillas; los frutos son aquenios de dos tipos: los exteriores obcomprimidos, los interiores lineares (Rzedowski, 2001). Distribución: Bosque de coníferas, de Quercus y mesófilo de montaña; matorral de Quercus, a menudo en lugares perturbados entre los 2400 y 3900 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzaedowski, 2001). Distribución: Conocida desde Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, México, D.F, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí; a Argentina y Chile (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Uso local: Esta planta es considerada como venenosa en la comunidad del Terrero. Usos reportados en la bibliografía: En el Estado de Veracruz en el municipio de Tlaquilpan, se le emplea para las personas que tienen fiebre (López y Martínez, 1997)

Química. Terpenoides. Únicamente información del género.

2

HO O

Cucurquinona 2,5,10-bisabolatrieno-1,4diona. 5-hidroxi-2,5,10-bisabolatrieno-1,4-diona C15 H20 O2 P.M. 232.322 (McEnroe et al., 1978; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Brassica rapa L. (B. campestris L.) Familia: Brassicaceae. Nombre local local: Nabo Amarillo. Descripción botánica: Planta erecta, anual, casi glabra, de 30 cm a 1.2 m de alto; hojas inferiores pecioladas, pinnatífidas o lobadas; inflorescencia en racimos con flores amarillas (Rzedowski, 2001). Hábitat: Es una maleza, arvense y ruderal abundante entre los 2250 y 2950 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Introducida de Europa a las regiones templadas de todo el Globo (Rzedowski, 2001). Usos locales: Se comenta que de esta planta se extraía aceite para encender lámparas en la comunidad de San Antonio de los Pinos. Usos indicados en la bibliografía: Neuralgias, dolor de estómago y como estomacal, el asma, dolores reumáticos, envenenamiento con narcótico, (haciendo “limpias”) para cura la brujería o influjos de espíritus mundanos (De Níz, 1989…, López e Hinojosa, 1988; citados por Argueta, 1994). Química: Se caracteriza por tener tiocianogénicos como glucobertorín, glucobrassicanapín, glucoerín, gluconapín, 2-hidroxi-4-pentil-glucosinolato, pro-goitrín, simalbín y sinigrín; además de los esteroides brassinólido, brassimona y el 24-etilderivado, el flavonoide rutín y el ácido graso raro, el ácido erúsico. Compuestos azufrados glucobrassicín y 2-hidro-but-3-enil-glucosinolato y el flavonoide quercetín (Abe, 1983…, Mc Gregor, 1975; citados por Argueta, 1994).

Alcaloides. S

N SMe

NHCSMe 1

NH

Brassinin. Metil(1H-indol-3-ilmetil)carbamoditioato, C11 H12 N2 S2 P.M. 236.349 P.f. 132-133° N1-metoxi Methoxybrassinin C12H14N2OS2 P.M. 266.375 (Takasugi et al., 1986; citados por Cordell, 1989).

N H

S

Ciclobrassinin. 4,9-dihidro-2-(metiltio)-1,3tiazino[6,5-b]indole, 9Cl. C11H10N2S2 P.M. 234.333 P.f. 136-137° (Takasugi et al., 1986; citados por Cordell, 1989).

Farmacología: Resultados positivos de actividad citotóxica frente a varios tipos de cultivos celulares, entre ellos de linfocitos humanos, de células de ovario de hamsters chinos y de linfoma de Dalton. Mostró actividad larvicida frente a larvas de la especie Earias insulana (Eshita et al., 1978…, Unnikrishnan y Kuttan, 1988; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: No se ha mostrado efecto embriotóxico (Aguilar y Zolla, 1982 y Prakash et al., 1986; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Ceanothus caeruleus Lag. (C. azureus Desf.) Familia: Rhamnaceae Nombre local: Tezhuate. Descripción botánica: Arbusto o pequeño árbol, de 0.5 a 7.5 m de alto; hojas alternas, pecioladas, láminas ovadolanceoladas a oblongolanceoladas, borde finamente aserrado; flores usualmente azules, dispuestas en panículas terminales densas; el fruto de más o menos 5 mm de diámetro (Rzedowski, 2001). Hábitat: Preferentemente en condiciones secundarias de bosque de Abies, Quercus y Juniperus entre 2250 y 3200 msnm de altitud (Rzedowski, 2001). Distribución: Desde Sinaloa y Coahuila a Veracruz y Guatemala (Rzedowski, 2001). Usos locales: No se reporta uso. Usos reportados en la bibliografía: Heridas, granos, piquetes de moscas e inflamación de pies; enfermedades estomacales (Esparza, 1989 y Gispert y Gómez, 1992; citados por Argueta, 1994). Se usa para curar la fiebre (Juscafresca, 1995).

Nombre científico: Cirsium subuliforme G. B. Ownbey. Familia: Asteraceae. Nombre local: Cardo Santo. Descripción botánica: Herbácea perennne, erecta, hasta de 2 m de alto; hojas elípticas o angostamente oblanceoladas a casi lineares en contorno general, profundamente pinnatilobadas con los lóbulos triangulares a trapezoidales; inflorescencias en cabezuelas con flores blanquecinas a rosadas; fruto aquenio angostamente obovado a oblongo, comprimido (Rzedowski, 2001). Hábitat: Bosques de Quercus y de Pinus, entre los 2400-3200 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Estado de México a Puebla y Morelos (Rzedowski, 2001). Usos local: No se reporta uso. Usos reportados en la bibliografía: Se cita Cirsium aff. tubuliformeG.B. Ownbey, el cual es usado para los riñones Rodríguez y Osornio, 1995). Nombre científico: bipinnatus Cav. Familia: Asteraceae. Nombre local: Mirasol.

Cosmos

Descripción botánica: Hierba anual, erecta, poco ramificada, de 20 cm a 2 m de alto; hojas; bipinnadas, con segmentos lineares o subfiliformes, con el ápice acuminado y endurecido; inflorescencias en cabezuelas con las flores de color rosado, lila, violeta o blanco; frutos aquenios más o menos lineares, tetragonales (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza a altitudes de 1500 a 2750 msnm, en zonas de pastizal, matorral xerófilo, bosques de Quercus, pero sobre todo maleza ruderal y arvense (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Desde el sureste de Arizona hasta los estados de Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Estado de México, D.F. Hidalgo, Puebla, Chiapas y Guatemala (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro en las comunidades.

Usos reportados en la bibliografía: Tos (Cervantes, 1985.., Esquivel, 1989; citados por Argueta, 1994), y para el mal de orín (Monroy, 1995). Química: Se han detectado los flavonoides glucurónido de crisoenol y luteolín, monoterpenol cosmeno; compuesto fenílico-ácido gentisico (Bohlmann, 1964…, Saito, 1976; citados por Argueta, 1994). Terpenoides

2,6-dimetil-1,3,5,7-octatraeno,9Cl “Cosmeno” C10H14 (Taylor et al., 1954; citados por Connolly, 1991). Farmacología: Actividad diurética positiva, antitumoral negativa (Aswal et al., 1984; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Se registra 1000 mg/kg la dosis letal (Aswal et al., 1984; citados por Argueta, 1994). Estudios recientes: Se confirmó la actividad antiinflamatoria (Akihisa et al., 1996; citados por www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Cosmos diversifolius Otto ex Knowles & Westc. Familia: Asteraceae. Descripción botánica general: Hierba erecta, perenne, de 30 a 90 cm de alto; hojas pinnatipartidas con los segmentos cuneadolanceolados o más o menos ovados, glabros en ambas superficies, ciliados sobre los márgenes; flores liguladas de color rosado, lila, violáceo o morado; flores del disco amarillas; frutos aquenios fusiformes, comprimidos, cuadrangulares (Rzedowski, 2001). Hábitat: En zonas de bosques de Quercus y Pinus, pastizales y ocasionalmente como maleza en campos de cultivo entre los 23503000 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Se distribuye desde San Luis Potosí y Michoacán hasta Guatemala (Rzedowski, 2001). Usos reportados en la bibliografía: Ninguno.

Nombre científico: Dahlia merckii Lehm. (D. scapigera var. scapigera f. Merckii (Lehm.) Sherff.). Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Herbácea de 40 cm a 2 m de altura; hojas pinnadas a bipinnadopinnatisectas, márgenes aserrados a crenadodentados; inflorescencia en cabezuelas con las flores liguladas de color blanquecino a lila y flores del disco (tubulares) amarillas; frutos aquenios dorso-ventralmente comprimidos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Matorrales xerófilos, bosques abiertos de Pinus, de Quercus y de Abies, a menudo en lugares rocosos y asoleados, entre los 2250 y 3350 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Nuevo León y Tamaulipas a Guerrero, Puebla y Veracruz (Rzedowski, 2001). Uso local: Sin registro. Nombre científico: Dyssodia papposa (Vent.) Hitch. (Boebera roseate Rydb., D. chrysanthemoides (Willd.) Lag., D. fastigiata DC.) Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Herbácea erecta anual, hasta de 70 (comúnmente de 10 a 40) cm de alto; hojas en su mayoría opuestas, pinnatipartidas; inflorescencias en cabezuelas con flores amarilloanaranjadas; los frutos son aquenios angostamente obpiramidales (Rzedowski, 2001). Hábitat: Matorrales xerófilos, pastizales, bosques de Juniperus y de Quercus, preferentemente en condiciones de disturbio; con frecuencia como maleza ruderal y arvense, entre los 1500 a 2750 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Conocida en el extremo sur de Canadá a Guatemala. También en Argentina y Bolivia, donde tal vez fue introducida. (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro.

Usos reportados en la bibliografía: Diarrea, dolor de estómago y dolor corporal. (Barquín y Zamora, 1991…, García, 1989; citados por Argueta, 1994). Nombre científico: Erigeron longipes DC. (E. affine DC., E. scaposum DC.) Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Herbácea perenne, hasta de 50 cm de alto, erecta; hojas oblongas a espatuladas, el borde por lo común crenado o aserrado; cabezuelas solitarias; flores líguladas blancas o a veces rosadas o moradas; flores del disco amarillas; aquenio seríceo (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 1000 a 3200 msnm. en pastizales, incluyendo el halófito, matorrales y orillas de bosques, pero preferentemente en lugares perturbados, también como maleza ruderal y arvense (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Durango Nayarit, Jalisco, Michoacán, México, D. F., Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Coahuila, Chiapas y Coahuila a Nicaragua (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Usos reportados en la bibliografía: Para baños medicinales postparto, con el cocimiento de esta y otras plantas (Zamora, 1991; citado por Argueta, 1994).

Nombre cientifico: Eupatorium pazcuarense H.B.K. (Agerantina pazcuarensis (HBK) King & Rob.) Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Hierba perenne de 0.5 a 1.5 m de altura; hojas opuestas, ovadas a ovadolanceoladas, borde aserrado; inflorescencias en cabezuelas con flores blancas; los frutos son aquenios pubescentes (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se le encuentra en bosques de Abies, Pinus y Quercus y en bosques mesófilos entre los 2400-3500 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Guerrero, México, Querétaro, Morelos, D. F. Puebla y Veracruz (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales: No registado. Usos reportados en la bibliografía: Se le emplea para la escaldadura de bebé en el Estado de Hidalgo (Barquín y Zamora, 1991; citado por Argueta, 1994).

Nombre científico: Gibasis pulchella (H.B.K.) Raf. (Aneilema pulchella (H.B.K.) Woods., Tradescantia pulchella H.B.K.). Familia: Commelinaceae. Nombre local: Hierba del Pollo. Descripción botánica: Planta delicada, glabra, de 20 a 40 (60) cm de alto; hojas ovadolanceoladas a lanceoladas; pétalos de color violáceo a morado; fruto cápsula subglobosa (Rzedowski, 2001). Hábitat: En variados hábitats; bosques de encino o de coníferas y en los claros adyacentes, ocasionalmente en matorral xerófilo entre los 2350-2900 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Centro de México; Michoacán a Hidalgo, Puebla y Veracruz (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Usos reportados en la bibliografía: La reporta Barquín y Zamora (1991).

Nombre científico: Lithospermum disthicum Ort. (L. spathulatum Mart. & Gal.) Familia: Boraginaceae. Descripción botánica: Herbácea perenne de 10 a 45 cm de altura; tallos erectos o decumbentes; hojas sésiles, oblongas, oblongolanceoladas, algunas veces lanceoladas, espatuladas u ovadas; flores blancas; fruto de 4 o menos mericarpios, éstos ovoides (Rzedowski, 2001). Hábitat: En bosques de Abies, Quercus y Pinus, pastizales alpinos, matorral xerófilo y en vegetación secundaria entre los 1900 y 4200 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: San Luis Potosí a Guatemala. (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Usos reportados en la bibliografía: Se usa para la tos en el Estado de Hidalgo (Barquín y Zammora, 1991).

Nombre científico: Hybridella globosa (Ort.) Cass. (Zaluzania globosa (Ort.) Sch. Bip. Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Herbácea perenne, hasta de 60 cm de alto, aromática al estrujarse; hojas oblanceoladas en contorno general, pecioladas, pinnatisectas; inflorescencia en cabezuelas con flores amarillas o anaranjadas; los frutos son aquenios cuneados, glabros (Rzedowski, 2001). Hábitat: En zanjas, orillas de arroyos y otros lugares de suelo húmedo entre los 1900 y 2600 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Durango, San Luís Potosí, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Hidalgo y Distrito Federal (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro, esta planta se colectó debido a que tiene un aroma agradable.

Nombre científico: Hymenoxis intergrifolia (H.B.K.) Bierner. (Helenium integrifolium (H.B.K.) Benth. & Hook., Dugaldia integrifolia (H.B.K.) Cass.) Familia: Asteraceae. Nombre local: Cebolleja. Descripción botánica: Herbácea perenne hasta de 60 cm de alto; hojas oblongas y sésiles, lineares elípticas o lineares a oblongas, margen entero; inflorescencias en cabezuelas solitarias; flores amarillas; aquenios largos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Planta conocida de pocas localidades en praderas subalpinas y bosques de pino entre los 2700 y 3600 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Centro de México a Guatemala (Rzedowski, 2001). Usos locales: El Mirador los Pinos: Se emplea para alimentar a los conejos, se colectó debido a que tiene la característica de que es amarga, cualidad para ser usada como planta medicinal. Usos reportados en la bibligrafía: Se menciona que se usa como estornutario con el nombre científico de Helenium intergrifolium (Díaz, 1976). Química Terpenoides. Solo se tiene registrada información del género cuando se tenía registrada como Helenium sp.; bajo este criterio se anexa información de Hymenoxis sp. CH2

7

CH2OH

OH CH3O

O

2,3-dihidro-2-hidroxi-6-metil-3metilbenzofurano Mo-00455 2,3-dihidro-6-metil-3-metileno-2benzofuranol. 3,8-epoxi-p-menta-1,3,5,8(10)tetraeno-9-ol C10H10O2 P.M. 162.188 P.f. 74-76° (Bohlmann et al., 1969; citados por Connolly, 1991). CH2 OH O

3

OH

O

4-(1,2-epoxi-1-metiletil)-3-hidroxibencil alcohol. C18H12O3 P.M. 320.385 (Bohlmann et al., 1969; citados por Connolly, 1991).

3,8-epoxi-p-menta-1,3,5,8(10)tetraen-9-ol C10H16O2 P.f. 74-76° (extraída de varias raíces de especies del género Helenium sp.) (Bohlmann 1969; citado por Connolly, 1991).

H O O

O OH

6-hidroxi-4-oxo-2,11(13)-pseudogaiadieno12,8-olido Helenalin C15H18O4 P.M. 262.305 P.f. 225-228° Agente antitumorigeno (Pettit 1974; citados por Connolly, 1991).

A continuación se enlistan los compuestos encontrados en el género Hymenoxys. O

H

OH

H

O

OH 8 6

O

O O

O

11

OOC

OH 13

6,9-dihidroxi-4-oxo-2,11(13)pseudoguaiadieno-12,8-olido Linearifolina A. C20H24O6 P.M. 360.406 P.f. 187-188° (Herz et al., 1970; citados por Connolly, 1991). H

O

8

O

O 11

H

O

13

Themoidina Psilotropin. C15H20O4 P.M. 264.321 P.f. 144-145° (Herz. et al., 1970; citados por Connolly, 1991).

Linearifolina B. C20H24O3 P.M. 360.406 P.f. 214-215° (Herz et al., 1970; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Jaltomata procumbens (Cav.) J. L. Gentry (Caracha jaltomata Schlecht., Solanum procumbens (Cav.) Ruiz & Pavón). Familia: Solanaceae. Nombre local: Prisco. Descripción botánica: Hierba erecta o decumbente de 60 a 90 cm; hojas ovadas a elípticas con el margen sinuado-dentado; flores blanco-verdosas o de color paja; el fruto es una baya purpúrea o negra, subglobosa jugosa (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza en selva alta perennifolia, bosque caducifolio, bosque mesófilo y de coníferas, habitats perturbados y como maleza arvense, de los 0 a los 3150 msnm (Nee, 1987 y Rzedowski, 2001). Distribución: Desde el suroeste de los Estados Unidos, Jalisco, Quéretaro y Veracruz hasta Panamá y los Andes de Sudamérica (Nee, 1987 y Rzedowski, 2001). Usos locales: El Mirador los Pinos: Planta comestible. Usos reportados en la bibliografía: En la medician regional de Veracruz, se le utiliza para la rabia de los perros (Nee, 1989); tratar la úlcera provocada por susto o coraje, bilis, diarrea, nervios, para dar baños refrescantes (Flores y Gutiérrez, 1988…, Ruíz, 1989; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Lobelia fenestralis Cav. Familia: Campanulaceae. Descripción botánica: Planta herbácea anual o bienal, de 15 a 70 cm de (1.4 m) de alto; hojas sésiles; lanceoladas o las inferiores oblanceoladas, márgenes fuertemente aserrados; flores azules, conspícuamente fenestradas (en los pétalos tienen pequeños orificios); fruto cápsula dehiscente (Rzedowski, 2001). Hábitat: Pastizal, matorral xerófilo, bosque de Quercus y con frecuencia se puede observar como ruderal o arvense. Entre los 2300 y 2800 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Desde el oeste de Texas y sureste de Arizona hasta Oaxaca (Rzedowski, 2001).

Usos locales: No se registró. Usos repórtados en la bibliografía: Enjuagues bucales, sirve para el dolor de muelas, o usada a manera de fomentos, se aplica en dolores musculares y antidermatítico (Esparza, 1989 y Estrada, 1984; citados por Argueta, 1994). Química. Alcaloides La única información que se encontró fue del género. OH Ph

OH 2

8

H

H

6

N Me

10

H

Ph

Ph

1-metil-α,α’-difenil-2,6-piperidineditanol, 2,6-Bis(2-hidroxi-2-feniletil)-1metilpiperidina 8,10-difenillobelidiol C22H29NO2 P.M. 339.477 P.f. 150° (Wieland et al., 1925; citados por Cordell, 1989).

OH H

H N Me

O Ph

Lobelina 2-[6-(2-hidroxi-2-feniletil)-1-metil-2piperidinal]-1-feniletanona, 9Cl.8,10difenillobeliona C22H27NO2 P.M. 337.461 P.f. 130-131° (Wieland et al., 1929; citados por Cordell, 1989).

Nombre científico: Lobelia gruina Cav. Familia: Campanulaceae. Descripción botánica: Herbácea perenne, rara vez anual, de 20 a 65 cm de alto; hojas lineares o linear-lanceoladas, márgenes fuertemente aserrados, flores con corola azul o azul-morada (Rzedowski, 2001). Hábitat: Pastizal, matorral Juniperus, Pinus, Abies ocasiones prospera como entre los 2250 a los 3200 2001).

xerófilo, bosque de y Eucalyptus; en ruderal o arvense, msnm (Rzedowski,

Distribución: Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Valle de México, Guerrero y Oaxaca (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Química: La única información que se encontró fue del género, misma información que de Lobelia fenestralis.

Nombre científico: Lupinus splendens Rose. Familia: Fabaceae. Nombre local: Frijolillo. Descripción botánica: Hierba perenne, de 60 cm a 1.20 m. de alto; hojas compuestas digitadas con folíolos angostamente elípticos; inflorescencia en racimos; flores de color lila con blanco; el fruto es una legumbre. (Rzedowski, 2001) Hábitat: Bosques de pino-oyamel y pino-encino, de los 2250 a los 3600 msnm. (McVaugh, 1987 y Rzedowski, 2001). Distribución: Jalisco, Michoacán, Estado de México, Querétaro, D. F., Morelos e Hidalgo (Mc Vaugh, 1987). Usos locales: Sin registro.

Química. Alcaloides. Solo se registró información a nivel género. N

H

H

N

N O

Anagryrina. A-00512 7,7a,8,9,10,11,13,14-octahidro-7,14metano-4H.6H-dipirido[1,2-a;1´,2´-e][1,5] diazocin-4-ona. Rhombinina. Monolupina. Alkaloid III C15H20N2O P.M. 244.336 (Couch, 1939; citado por Cordell, 1989). H N O

H

OH

H

Sparteina Dodecahidro-7,14-metano-2H,6Hdipiridol[1,2,-a:1’,2’-e]diazocina. Lupinidina. C15H26N2 P.M. 234.384 (Cannon et al., 1971; citados por Cordell, 1989).

H

N

N

CH2OH

N

Lupinina; (-)-form. 13-hidroxilupanina. 13α-hidroxi-2-oxo-11- Octahidro-2H-quinolizina-1-metanol. 1.hidroximetilquinolizidina. α-spartieno. Octalupina. Hidroxilupanina C10H19NO P.M. 169.266 P.f. 70-71° Cis-13-cinnamoyloxylupanina.

C24H30N2O3 P.M. 394.513 P.f. 145° (Cassola, 1835; citado por Cordell, 1989). (Hatzold et al., 1983; citados por Cordell, 1989). CH2NMe2

O H

NH

3-(dimetilaminometil)indole. C11H14N2 P.M. 174.245 (Leete, 1975; citado por Cordell, 1989).

N

N H

O

17-oxolupanina. 2,17-dioxosparleine C15H22N2O2 P.M. 262.351 P.f. 155.5° (Hatzold et al., 1983; citados por Cordell, 1989). H N N

H

O

Lupanina: (+)-form. 2-oxo-11α-sparieina C15H24N2O P.M. 248.367 (Bohlmann et al., 1965; citados por Cordell, 1989). Nombre científico: Mirabilis jalapa L. Familia: Nyctaginaceae. Nombre local: Maravilla. Descripción botánica: Hierba con frecuencia más o menos robusta, perenne, de 60 cm a 1.5 m de alto; hojas ovadas, ápice agudo o atenuado; flores de color morado, rojo, rosa, amarillento, blanco o abigarrado; fruto antocarpo obovoide u ovalado (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 2250 a los 2500 msnm. Principalmente cerca de las poblaciones, donde prospera de preferencia en condiciones de disturbio acentuado (Rzedowski, 2001). Distribución: Nativa de América tropical, se cultiva como ornamental en México y en muchas otras partes del mundo (Rzedowski, 2001). Usos reportados en la bibliografía: Para aliviar procesos inflamatorios o hinchazones, inflamación vaginal, epilépticos o convulsiones, dolor de articulaciones, fiebre, inflamación, para los tumores (granos grandes que al reventar secretan “pus”), la bilis,

dolor de estómago; garganta, heridas, raspaduras, várices, venas hinchadas, riñones, fiebre, mal de San Vito, como purgante y contra parasitosis (Alejandre et al., 1988.., Torres, 1978; citados por Argueta, 1994). Química: Se han aislado los triterpenos ácidos oleanólico y ursólico, los esteroles brasicasterol, estigmasterol, β-sitosterol, el flavonoide quercetín. Esteroles campesterol, estigmasterol y β-sitosterol, alcaloides del indol, betanina e isobetanina, el alcaloide de isoquinolina, tiramina y los componentes heterocíclicos nitrogenados no-alcaloideos indicaxantína, miraxantína I-VI y vulgaxantína I en los pétalos, ácido 8 hidroxi-octadecacis-11-14 dienoico, y la raíz contiene un polipétido llamado trigonelina (Asprey, 1955.., Woo, 1976; citados por Argueta, 1994).

Alcaloides. COON+

SOMe

H

N

COOH

CH CH H HOOC

COOH N H

Indicaxantin 4-[2-(2-carboxi-1-pirrolidinil)etenil]-2,3dihidro-2,6-ácido piridinedicarboxilico. C14H16N2O6 P.M. 308.290 P.f. 160-162° (Piattelli et al., 1965; citados por Cordell, 1989).

HOOC N H

COOH

Miraxantin 4-[[[(1-carboxi-3(metilsulfino1)propil]imino]-etilideno]1,2,3,4-tetrahidro-2,6-piridinecarboxilico, 4[[N-[1-carboxi-3-(metilsulfinol)propil]formimida]-metilene]-1,2,3,4-tetrahidro2,6-piridina-ácido dicarboxilico. C14H18N2O7S P.M. 358.365 (Piatteli et al., 1965; citados por Cordell, 1989)

COOH N

NCH2CH2

3'

OH

COOH

HOOC N H

HOOC

COOH

Miraxantin III 1,2,3,4-tetrahidro-4-[[[2-(4Miraxantin II hidroxifenil)etil]-imino]etilideno]-2,6-ácido 4-[[(1,2-dicarboxietil)imino]etilideno]piridinedicabxilico, 1,2,3,4-tetrahidro-41,2,3,4-tetrahidro-2,5-ácido [[N-(p-hidroxifenil)piridinecarboxilico, 4-[[N-(1,2- formimidoil]metileno]-2,6-ácido dicarboxietil)formimidoil]metileno]piridinedicarboxilico. 1,2,3,4-tetrahidro-2,6-ácido C17H18N2O5 P.M. 330.340 piridinecarboxilico. 3’-hidroxi. Miraxantin V C13H14N2O8 P.M. 326.262 (Piatteli et al., C17H18N2O6 P.M. 346.339 (Piattelli et al., 1965; citados por Cordell, 1989). 1965; citados por Cordell, 1989). N H

COOH

Farmacología: Se observó ausencia de actividad frente a Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Candida albicans (Cáceres et al., 1987.., Martínez et al., 1990; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Se ha calculado que la dosis máxima tolerada es de 1 g/kg. Se han observado efectos tóxicos generales en adultos humanos al ingerir las partes aéreas de la planta. En niños se han reportado casos de gastroenteritis provocada por su ingesta (Aguilar y Zolla, 1982.., Wee et al., 1988; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Oenothera purpusii Munz. Familia: Onagraceae. Nombre local: Linda tarde. Descripción botánica: Herbácea perenne, algo cespitosa, de 5 a 20 (¿40?) cm de largo; hojas oblanceoladas a obovadas, subenteras a remotamente denticuladas; flores solitarias; pétalos rosados a rojos; fruto, cápsula obovoide (Rzedowski, 2001). Hábitat: En bosques de Alnus, mesófilo de montaña, de coníferas, de encinos, de los 2700 a los 3300 msnm (Rzedowski, 2001).

Distribución: Centro de México en lugares montañosos de lo estados que rodean al Distrito Federal (Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Estado de México) (Rzedowski, 2001). Usos reportados en la bibliografía: Se usa para la disentería (Emma Estrada, 1994). Usos locales: Sin registro. Nombre científico: Penstemon gentianoides (H.B.K.) Poir. Familia: Scrophulariaceae Descripción botánica: Hierba lignificada en la base con tallos erectos, de 40 cm a 1.5 m de alto; hojas numerosas, sésiles, opuestas o arregladas en fascículos, elíptico-lanceoladas; flores de color azul, violeta o morado; el fruto es una cápsula ovoide (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se le encuentra en las partes altas de las montañas, en bosques de pino y de oyamel, zacatonales alpinos, también en matorrales secundarios entre los 3000 y 4200 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Conocida en los estados de México, Hidalgo a Veracruz y Guatemala (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Usos registrados en la bibliografía: Ornamental (Estrada, 1996).

Nombre científico: Phacelia platycarpa (Cav.) Spreng. (P. pimpinelloides A. Gray, P. rupicola Rob. & Fern., P. platycarpa var. bursifolia Cosntance). Familia: Hydrophyllaceae Descripción botánica: Herbácea perenne o anual, hasta de 40 cm de alto, rara vez mayor, decumbente, postrada o semierecta; hojas basales agrupadas en densas rosetas, lineares u oblongas, pinnadas o pinnatífidas con 3 a 9 pares de folíolos; flores con corola blanquecina, rosada,

azul, blanco-morada o blanca con venas coloreadas de rosa; los frutos son cápsulas esférico-aplanadas o globosas (Rzedowski, 2001). Hábitat: En variados hábitats; bosques de encinos o coníferas y claros adyacentes, pradera alpina; en ocasiones entre cultivos, se localiza de los 2400 a los 4000 msnm, estando mejor representada de los 2900 a los 3200 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Se localiza de Nuevo León y Jalisco a Guatemala, posiblemente sólo constituye una forma adaptada a las condiciones de alta montaña, aunque esto sólo podrá determinarse mediante estudios más profundos (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Usos reportados en la bibliografía: Dolor de inflamación del estómago, así como para detener la hemorragia o el flujo vaginal. En Michoacán, cuecen toda la planta, le agregan sal y limón y la comen a manera de quelites, como remedio para los riñones (García, 1981 y Cervantes, 1985; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Phytolacca icosandra L. (P. octandra L.) Familia: Phytolaccaceae. Nombre local: Reventón. Descripción botánica: Hierba con frecuencia robusta, glabra o poco pubescente, algo suculenta, hasta de 2 m de alto; hojas elípticas u ovado-elípticas; flores verdosas, blancas o rojizas; fruto carnoso globoso aplanado, pasando a rojo oscuro y luego negro en la madurez (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza ampliamente en condiciones de disturbio de los 3000 msnm (Rzedowski, observaciones personales se ha 1700 msnm.

distribuida los 2250 a 2001). En visto a los

Distribución: México a Sudamérica, naturalizada en el viejo mundo (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Usos reportados en la bibliografía: De uso medicinal (Rzedowski, 2001); problemas del cuero cabelludo y padecimientos de la piel; antidermatítico y contra los hongos de la piel, es útil contra el sarampión, efecto analgésico, incluso el cocimiento de las ramas se toma para adelgazar. El serendo de esta planta se considera un diurético muy eficaz contra la oliguria, congestión estomacal, contra el Ascaris lumbricoides y como anticonceptivo (Alarcón, 1980…, Pulido, 1993; citados por Argueta, 1994).

Química. Terpenoides: Es sólo información del género. COOH H COOH

H

HO HO

COOH

HO CH2OH

Ácido 3,23-dihidroxi-12-oleanon-28-oico. 3-0-α-L-arabinopiranosido. Caulosido A C35H56O8 P.M. 604-823 P.f. 228-231° (Tschesche et al., 1969; citados por Connolly, 1991).

CH2OH

Ácido 2,3,23-trihidroxi-12-oleanona-28,30dioico Phytolaccagenin C31H48O7 P.M. 532.716 P.f. 317-318° Pose propiedades antiinflamatorias (Glombitza et al., 1975; citados por Connolly, 1991).

COOH

H

COOH

HO

Ácido 3-hidroxi-12-oleanona-28,30-dioico 30-Me-ester. Ácido Serjánico C31H48O5 P.M. 500.717 (Razadan et al., 1984; citados por Connolly, 1991).

Farmacología: Una tintura preparada con raíces de P. icosandra no presentó actividad antibiótica in vitro frente al hongo Candida albicans (Cáceres et al., 1987; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: Se reporta que esta planta es tóxica debido a la presencia de un glucósido saponínico (Aguilar y Zolla, 1982; citados por Argueta, 1994). Estudios recientes: Se realizaron estudios mulosquicida pero no se reporta su efectividad (Treyvaud et al., 2000; citados por www.pubmed.gov, 2006).

Nombre científico: Platanthera volcanica Lindl. Familia: Orchidaceae. Descripción botánica: Planta terrestre de 90 a 150 cm de alto, glabra; hojas lanceoladas, ascendentes, envainantes en la base; flores de color verde a verde amarillento con el nectario dirigido hacia abajo; el fruto es una cápsula (Espejo et al., 2002). Hábitat: Crece en pastizales y zacatonales alpinos y en el sotobosque de pinares abiertos, por arriba de los 2500 msnm. (Espejo et al., 2002). Usos locales: Sin registro.

Nombre científico: Raphanus raphanistrum L. Familia: Brassicaceae. Nombre local: Nabo blanco. Descripción botánica: Hierba ramificada de hasta de 1 m de alto, algo pubescente; hojas profundamente lirado-pinnatífidas, crenadas o dentadas; inflorescencias en racimos alargados; flores blancas con venas oscuras moradas; el fruto es una silícua, estrechada entre cada una de las semillas, con un pico cilíndrico delgado en el ápice (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza arvense y ruderal situada entre los 2250-3000 m de altitud (Rzedowski, 2001). Distribución: De origen europeo, se cita tambien en el resto de América (Rzedowski, 2001). Usos reportados en la bibliografía: Para tratar golpes internos (De Niz, 1989, citado por Argueta, 1994). Química: Se han identificado dos flavonoides, tres glicósidos de quercetín y el ramnósido de isoramnetína; el alcaloide sinapina; y el componente fenólico ácido cinámico,

componentes azufrados glucoalisína y glucorafenína, isoquinolina β-N-metil-fenetilamina (Trikojus, 1963…, Krzeminski y Kreminska,1977; citados por Argueta, 1994). Nombre científico: Ribes affine Kunth. (R. rugosum Coville & Rose). Familia: Saxifragaceae. Nombre local: Mora o capullo. Descripción botánica: Arbusto de 1 a 3.5 m de alto; hojas anchamente ovadas a orbiculares, trilobadas irregularmente dentadas; flores blanquecinas; el fruto es una baya globosa, negruzca (Rzedowski, 2001). Hábitat: Matorral xerófilo, bosque de encino o de Juniperus, bosque de coníferas entre los 2400 y los 3000 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Hidalgo y Querétaro al Distrito Federal (Rzedowski, 2001). Química Terpenoides: Solo se registra información a nivel género.

p-menta-1,3,5,8-tetrano. 1-metil-4-(1-metiletenil)benceno, p,α-dimetilstireno, 8Cl. 1-metil-4isopropenilbenzeno. p-isoropeniltolueno. 2-(4-metilfenill)propeno. C10H12 P.M. 132.205 P.f. -20° (Attaway et al., 1966; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: neomexicanus Gray. Familia: Rosaceae. Nombre local: Mora.

Rubus

Descripción botánica: Arbusto de 90 cm a 2 m de alto carente de espinas; hojas simples palmatilobuladas; flores blancas solitarias; los frutos son polidrupas de color rojo (Vines, 1976). Hábitat: En cañones en zonas muy altas (Vines, 1976). En el área de estudio de la presente tesis, esta especie se encontró en bosque de Pino y Oyamel entre los 2700 a los 3000 msnm (observación personal). Distribución: Nuevo México, Arizona y Sonora, México (Robert, 1960). Esta planta fue introducida en el área de estudio (observaciones personales). Química. Terpenoides. Solo se tiene información referente al Género. HO H

HO

COOH

HO CH2OH

Nigaichigosido F2. Ácido 2,3,19,23-tetrahidroxi-12-urseno-28-oico. β-D-glucopiranosil. C36H58O11 P.M. 666.848 P.f. 214-216° Nigaichigosido F3. β-D-glucopiranosil C36H60O12 P.M. 708.885 (Kojima et al., 1989; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: acetosella L.

Rumex

Familia: Polygonaceae Nombre local: Lengua de vaca. Descripción botánica: Hierba dioica, perenne de aspecto delicado, glabra hasta de 40 cm de alto; hojas largamente pecioladas, oblongas, hastadas; flores amarillentas o rojizas; el fruto es un aquenio trígono (Rzedowski, 2001). Hábitat: Principalmente en las montañas, habitando en bosques de coníferas o pastizales, pero también registrada como arvense en cultivo de maíz entre los 2500 y los 3800 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Especie ampliamente distribuida en el mundo, al parecer de origen eurasiático (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Usos reportados en la bibliografía: Se usa para el empacho infantil (Paredes y Gutiérrez, 1989; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Sabazia humilis H.B.K. (Aganippea dentata DC., S. anomala Blake). Familia: Asteraceae Descripción botánica: Planta anual erecta a semirastrera, hasta de 60 cm de alto; hojas sésiles o casi sésiles, linear-lanceoladas a elípticas u ovadas profundamente aserradas en el margen; inflorescencia en cabezuelas; flores liguladas blancas y las flores del disco amarillas; los frutos son aquenios obovoides (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 2450 a los 3200 msmn., en bosques de coníferas, de Quercus y praderas subalpinas, preferentemente en lugares perturbados, a menudo abundante como maleza arvense (Rzedowski, 2001). Distribución: Conocida del Estado de México e Hidalgo a Morelos y Veracruz (Rzedowski, 2001). Uso local: Sin registro. Nombre científico: Senecio sanguisorbae DC. (Packera sanguisorbae (DC.) Jefrey). Familia: Asteraceae.

Descripción botánica: Herbácea perenne, subescaposa, erecta hasta de 40 cm a 1.5 (1.8) m de alto; hojas oblongas, profundamente pinnatilobadas o pinnatisectas, los lóbulos son oblongo-cuneados u obovados, borde irregularmente dentado-aserrado; inflorescencias en cabezuelas; flores amarillas; aquenios maduros claviformes o subcilíndricos (Rzedowski, 2001). Hábitat: En bosques de Pinus, de Abies, y de Quercus, así como en algunos matorrales secundarios, entre los 2000 a los 3400 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Se extiende desde Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, México, D. F., Morelos, Veracruz, Hidalgo y Oaxaca (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Usos registrados en la bibliografía: Se usa para la sarna, se preparan las hojas machacadas, con esta preparación se aplicán baños cada tercer día (García, 1981).

Nombre científico: Senecio sinuatus Gilib. Familia: Asteraceae Descripción botánica: Herbácea perenne, erecta, de 1 a 2 (2.5) m de alto; tallos con pequeñas rayas o manchitas de color negro o púrpura; hojas oblongas con márgenes sinuado-lobulados, el borde entero a denticulado-mucronado; inflorescencias en cabezuelas; flores amarillas; aquenios maduros claviformes o subcilíndricos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza de los 2250 a los 3500 msnm. En bosques de Abies, de Quercus y de Pinus; a menudo en lugares afectados por disturbios (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Se conoce desde Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, México, D. F., Hidalgo a Veracruz y Oaxaca (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Usos reportados en la bibliografía: En el Estado de Hidalgo se emplea para la tos (Barquín y Zamora, 1991).

Nombre científico: Silene laciniata Cav. Familia: Caryophyllaceae Descripción botánica: Hierba perenne, retrorsamente pubescente y glandulosa, erecta o algo reclinada, hasta de 1 m de largo; hojas sésiles o angostándose en la base en un peciolo corto, lineares o lanceoladas o lanceolado-elípticas; flores de color rojo; fruto cápsula oblonga-ovoide (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se le encuentra en lomeríos, barrancos y montañas, auque no suele ser abundante en ninguna localidad. A altitudes de 2300 a los 2850 msnm. En matorrales y sobre todo en bosques de encinos o de coníferas (Rzedowski, 2001). Distribución: Se cita del sur y oeste de los Estados Unidos de América a México (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Usos reportados en la bibliografía: Se usa para poder comprar hijos, para las mujeres que acaban de dar a luz, para cuando las mujeres están menstruando (García, 1981).

Nombre científico: Sisyrinchium scabrum Schlecht. & Cham. (S. affine Mart. & Gal.?, S. scabrum var. humile Klotzchet ex Klatt). Familia: Iridaceae. Descripción botánica: Herbácea perenne, por lo general escabrosa de (5) 10 a 20 (40) cm de alto; hojas en su mayoría basales, estrechamente lanceoladoensiformes, escariosas en el borde; flores azules a moradas, o a veces blancas, con una mancha amarilla en la parte media basal de cada tépalo; fruto piloso a glabrado, globoso o subgloboso (Rzedowski, 2001). Hábitat: En variados hábitats, desde matorrales a pastizales hasta bosques de encino y de coníferas, con frecuencia en lugares perturbados, a veces como maleza, entre los 2450 y 3350 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: (¿Norte?) Centro de México, de San Luis Potosí, Guanajuato y Michoacán a Puebla, Veracruz y Oaxaca (¿Chiapas?) (Rzedowski, 2001).

Usos locales: Sin registro. Nombre científico: Solanum demissum Lindl. Familia: Solanaceae Nombre local: Papa cimarrona. Descripción botánica: Herbácea anual, hasta de 60 cm de alto; hojas pinnadas con o sin folíolos intersticiales, ovados, elípticooblongos o suborbiculares, enteros a subenteros en el margen; flores violáceas, moradas o azulosas; fruto ovoide a suborbicular (Rzedowski, 2001). Hábitat: Bosque de coníferas y claros adyacentes, entre los 2800 a 3850 msnm (Nee, 1993 y Rzedowski, 2001). Distribución: Centro de México (desde Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Michoacán hacia el sur), Guatemala (Nee, 1993 y Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro.

Química. Terpenoides. CH3

CH3

OH

OH

Rishitinol. C15H22O2 P.M. 234.338 Mp. 127-129° (Katsui et al., 1972; citados por Connolly, 1991).

Alcaloides.

H

H

H H

H H

N H O

H

H H HO

H

H

Tomatidina. (22S, 25SS)-5α-spirosolan-3β-ol, 9Cl. 5αtomatidan-3β-ol. C27H45NO2 P.M. 415.658 P.f. 210-211° Tomatina. O-β-D-glucopiranosil-(1→2glu)-O-βxilopiranosil-(1→3glu)-O-β-Dglucopiranosil-(1→4gal)-β-Dgalactopiranosido. C50H83NO21 P.M. 1034.200 (Kennard et al., 1967; citados por Cordell, 1989).

H OH

H

N

H

H

H

Demissine. C50H83NO20 P.M. 1018.200 P.f. 305-308° (Kuhn et al., 1947; citados por Cordell, 1989).

Nombre científico: Stevia isomeca Grashoff. Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Herbácea perenne, erecta, hasta de 50 cm de alto; hojas alternas, subsésiles, angostamente elípticas a oblanceoladas o a veces oblongas, agudas a obtusas en el ápice, enteras a aserradas en el margen, cuneadas a atenuadas en la base; inflorescencias en cabezuelas; corolas rosadas pálidas a moradas; aquenios de 3 a 4 mm de largo, hispídulos (Rzedowski, 2001). Hábitat: En Bosque de pino a los 3000 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Estado de México, Hidalgo, Puebla y Veracruz (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Química. Terpenoides. HO

H

H 2

8

4 6

OH

O

O O

O O

4-oxo-2-pseudoguaien-12,8-12,8β-olido. 2,4-dihidroxi-11(13)-pseudoguaieno-12,8C15H20O3 P.M. 248.321 (Romo et al., olida 1964; citados por Connolly, 1991). 2α-acetoxi-11α, 13-dihidroconfertin. C17H24O5 P.M. 308.374 P.f. 158° 2α-hidroxi-4-oxopseudoguaian-12,8β-olido. C15H22O4 P.M. 266.336 (Zdero et al., 1989; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Stevia jorullensis H.B.K. (S. clinopodia DC., S. glandulifera Schlecht.) Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Herbácea perenne, erecta, hasta de 1.3 m; hojas opuestas, lámina por lo general ovada, pero a veces elíptica, deltoidea o lanceolada, borde aserrado o crenado, triplinervada o a veces trinervada; inflorescencias en cabezuelas; corolas rosadas a color guinda; aquenios algo hispídulos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Bosques diversos, pastizales y matorrales entre los 2300 a los 3500 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: Nuevo León a Sinaloa, Durango, Michoacán, Guerrero, México, Querétaro, Morelos y Guatemala. (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Química. Terpenoides. Solo se encontró información del género. HO OH

HO OH

H O O

O

O 8β-acetoxi-1β-hidroxi-11αH-eudesmeno-3en-12,6α-olida. 8β-acetoxi-1β-hidroxi-4eudesmeno-12,6αC15H22O4 P.M. 266.336 (Martínez-Vázquez olido. et al., 1990; citados por Connolly, 1991). C17H24O5 P.M. 308.374 (Bohlmann et al., 1981; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Stevia monardifolia H.B.K. (S. trachelioides DC., S. monardifolia var. microphylla Rob.). Familia: Asteraceae. Descripción botánica: Planta herbácea perenne, erecta, hasta de 1.5 m de alto; hojas opuestas, ovadas a lanceoladas, crenada a aserrada; inflorescencias en cabezuelas; las flores con corolas rosadas, moradas o blancas; aquenios glabros y lustrosos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Bosques húmedos de encino y de coníferas entre los 2400-3650 msnm (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Distribución: San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, México, Morelos, D.F., Guerrero, Oaxaca y Veracruz (Mc Vaugh, 1984 y Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Usos reportados en la bibliografía: Se usa para el postparto en el Estado de Hidalgo (Barquín, 1991; citado por Argueta, 1994). Química. Terpenoides. En la revisión se le encontró escrita como Stevia monardaefolia. OH 8 3

8

OH

6

OH OH

OH

11

O O

11,13-dihidroeucannabinolido. 6α-angeloiloxiniorellol. C25H40O4 P.M. 404.589 P.f. 114-115° 8-(4-hidroxi-2-hidroximetil-2E-butenoil). P.M. 422.474 P.f. 51-60° (Quijano et al., citados por Conolly, 1991). C22H30O8 (Gómez et al., 1983; citados por Connolly, 1991).

Nombre científico: Tagetes coronopifolia Willd. Familia: Asteraceae. Nombre local: Chancuetillo. Descripción botánica: Hierba anual erecta, glabra, hasta de 50 cm de alto, muy aromática al estrujarse; hojas pinnadamente divididas en segmentos filiformes a lineares; inflorescencias en cabezuelas con el invólucro cilíndrico rojizo-morado; flores amarillas o verdosas; aquenios lineares (Rzedowski, 2001). Hábitat: Bosques de Quercus, de Juniperus y pastizales, preferentemente en condiciones de disturbio; a veces como maleza arvense entre los 2300 a los 3000 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Conocida en el Estado de México e Hidalgo a Veracruz y Morelos (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Química. Terpenoides: Solo se encontro información del género. O

2,6-dimetil-5,7-octadieno-4-ona: isómero(E)-form. C10H16O P.M. 152.236 (Guittet, E. et al., 1978; citados por Conolly, 1991).

Nombre científico: Teloxys album L. Familia: Chenopodiaceae. Nombre local: Quentonil cimarrón. Descripción botánica: Hierba anual, erguida o ascendente, de 10 cm a 2 m de alto; hojas ovadas a frecuentemente rómbicas, irregularmente dentadas, de color verde pálido; inflorescencia en forma de glomerúlos apretados, dispuestos en espigas paniculadas; el fruto es un utrículo membranáceo (Rzedowski, 2001). Hábitat: Maleza más bien escasa entre los 2250-2600 m (Rzedowski, 2001). Distribución: Especie muy variable de origen euroasiático, hoy de distribución subcosmopolita (Rzedowski, 2001) Usos locales. Sin registro. Usos reportados en la bibliografía: Padecimientos digestivos como la disentería, trastornos del hígado, la diarrea, y como laxante. Incluso, se le utiliza para orinar más, cuando hay inflamación del riñón; en erupciones cutáneas, salpullido, mezquinos, urticaria, y para lavar heridas (González, 1981…, Zavaleta et al., 1990; citados por Argueta, 1994). Química: Se han aislados los alcaloides del indol betanina, isobetanina y celosiasina; los componentes heterocíclicos de nitrógeno no-alcaloideos amaratín e isoamaratín, y el quinoide filoquinona, esteroides beta-ecdisona, dehidro-mackisterona A y B. En la inflorescencia, los componentes fenílicos y vainilínico, y en las partes aéreas el flavonoide quercetína (Massart, 1957…, Coth, 1981; citados por Argueta, 1994). Farmacología: Las partes aéreas de la planta ejercieron un efecto estrogénico e inhibieron ligeramente el crecimiento, acción diurética e inhibición de la síntesis de proteína (Kurmukov, 1976…, Gasperi, 1985; citados por Argueta, 1994). Toxicidad: En un estudio de toxicidad aguda en ratones demostró que la dosis letal media del extracto etanólico-acuoso de la planta completa, fue de 1 g/kg por vía intraperitoneal. También se indica la acción nefrotóxica en ratones, que ejercen las ramas cuando se adicionaron a la dieta en 40 %, durante 22 días (Bhakuni, 1969…, Bergeron, 1980; citados por Argueta, 1994).

Nombre científico: Tinantia erecta (Jacq.) Schlecht. (T. fugax Scheidw.) Familia: Commelinaceae. Nombre local: Hierba del pollo. Descripción botánica: Hierba anual, erecta, de 20 a 50 cm (1 m) de alto; hojas con base pecioliforme, ciliadas en el margen; pétalos azules a rosado-purpúreos o morados; fruto cápsula muy rugosa (Rzedowski, 2001). Hábitat: Principalmente en la vegetación secundaria; también como maleza, sobre todo en los maizales entre los 2250 a 3100 msnm (Rzedowski, 2001). Distribución: Registrada de Baja California Sur y Chihuahua a Veracruz y Venezuela (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Usos registrados en la bibliografía: Se emplea para el empacho (Zepeda, 1996), fiebre y raquitismo (Monroy, 1995), hemorragia nasal o uterina, inflamación de los riñones y úlceras (Madrigal, 1994). Nombre científico: Tradescantia crassifolia Cav. Familia: Commelinaceae. Nombre local: Hierba del pollo. Descripción botánica: Planta erecta o ascendente (a veces acaule), algo carnosa, de (3) 10 a 60 (80) cm de alto; hojas con vaina, linearlanceolada a oblongo-lanceolada, margen engrosado, piloso, base amplia; inflorescencias en forma de cimas densas; flores de color morado, púrpura, rosado o azuloso; fruto cápsula pilosa, elipsoide a subglobosa (Rzedowski, 2001). Hábitat: Se localiza desde los 2300 a los 3000 msnm, en matorrales, pastizales, bosques de encino, de pino y oyamel, también comportándose como maleza ruderal o arvense (Rzedowski, 2001). Distribución: México y Guatemala (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro.

Usos reportados en la bibliografía: Se cita la Tradescantia crassifolia var. acaulis C. B. Clarke, empleada en el estado de Hidalgo para las inflamaciones (Barquín y Zamora, 1991; citado por Argueta, 1994), anticrotálico (Cazares, 1994).

Nombre científico: Vinca major L. Familia: Apocynaceae. Nombre local: Cielo razo Descripción botánica: Herbácea perenne; con rizomas, rastrera, muy extendida, pero con los tallos floríferos elevándose hasta unos 60 cm de alto, glabra; hojas ovadas, borde entero, ciliado; flor azul con frecuencia tendiendo a morado; frutos folículos cilíndricos, algo torulosos (Rzedowski, 2001). Hábitat: Entre los 2250 a los 2850 m., se le observa con cierta frecuencia escapada de cultivo, ya como maleza arvense o ruderal o incluso en matorrales, pastizales y bosques (Rzedowski, 2001). Distribución: De origen europeo, se le encuentra cultivada en parques y jardines de la ciudad de México y sus alrededores. En ocasiones se le había citado bajo el nombre de Vinca minor L. (Rzedowski, 2001). Usos locales: Sin registro. Usos reportados en la bibliografía: Se le considera de menor calidad medicinal que la Vinca minor pero aun así, tiene cualidades medicinales. El género Vinca es empleado para la hipertensión, hemorragias nasales, de las encías y para uso ginecológico, diarreas, ataques de tos, hacen bajar el contenido de glucosa y el de glóbulos rojos en la sangre, para las inflamaciones de las mucosas bucales (Volǎk et al., 1988). Química. Alcaloides. CH2OH N H

N

MeO N H H

N

COO-

Dihidrovincarpina. C18H14N2O2 P.M. 290.321 P.f. 280° (Ali et Lochvinerina al., Tetrahedron Lett., 1976; citados por C20H24N2O2 P.M. 324.422 P.f. 195-197° (Banerji et al., 1974; citados por Cordell, Cordell, 1989). 1989).

H

H o

N

7

11

MeO MeO

N H

H

O H MeOOC

HO

CH2OH 10

4

1

N

O

N

H

H

Majdine. 18 Herbavinina C23H28N2O6 P.M. 428.484 P.f. 190-192° Sarpagina. (Ognyanov et al., 1968; citados por Cordell, Sarpaga-10,17-diol, Raupina 1989). C19H22N2O2 P.M. 310.395 (Mors et al., 1956; citados por Cordell, 1989). H CHO

N+

N

10 1

N H H

-

N

H

20

H MeOOC

19

O

Serpentina Majvinina C21H20N2O3 P.M. 348.401 P.f. 156-157° C21H24N2O2 P.M. 336.433 P.f. 224-226° (Schittler et al., 1977; citados por Cordell, (Barnerji et al,. 1977; citados por Cordell, 1989). 1989). 10-metoxivellosimina. C20H22N2O2 P.M. 322.406 P.f. 224-226° (Plat et al., 1965; citados por Cordell, 1989). OH

N H H

17

N 14

COOMe H

H 10

H MeOOC

O

H N Me H

20

Rauniticina 19 C21H24N2O3 P.M. 352.432 P.f. 233-235° H (Phillipson et al., 1986; citados por Cordell, Vincamajina 1989). C22H26N2O3 P.M. 366.459 P.f. 226.5-227 (Zhukovich, et al., 1985; citados por Cordell, 1989). Vincamedina. C24H28N2O4 P.M. 408.496 P.f. 185.5-186.5 Vincamajinina

C22H26N2O3 P.M. 366.459 P.f. 257-259° (Crow et al., 1970; citados por Cordell, 1989). HO 17

MeO

N

N H H

3

H MeOOC

10

H

CH3

13

N Me

O

Reserpinina Metil 16,17-didehidro-11-metoxi-19metiloxayolimban-17-carboxilato. Raubasinina, Punbescia. (Danieli et al., 1971; citados por Cordell, 1989).

N H

H

19

Vincamajoreina. C21H26N2O2 P.M. 338.449 P.f. 266-267° (Kaul et al., 1966; citados por Cordell, 1989). N

N H

N+ OH

COO-

N H

COOMe

Vinervinina Vincarpina. C21H24N2O3 P.M. 352.432 P.f. 190-191° C18H14N2O2 P.M. 290.321 P.f. 300° (Ali, E. (Stöcking et al., 1982; citados por Cordell, et al., Tetrahedron Lett., 1976, 4887). 1989).

10. CONCLUSIONES Con base a los objetivos del presente escrito y los resultados obtenidos se tienen la siguiente conclusión.

En las comunidades visitadas aun se sigue, utilizando las especies medicinales para resolver los problemas básicos de salud. Siendo las enfermedades más comunes, las respiratorías y gastrointestinales.

Se aportaron nuevas especies al herabario del departamento de Preparatoría Agrícola, así como el registro de 9 especies en el invetario de especies medicinales. Al realizar los trabajos de monografías se encontrarón con limitantes institucionales, como el no poder tener a disposicón información concerniente a estudios recientes en materia de química de las plantas, farmacología o toxicidad, como se puede observar en la gráfica 10 el cual los estudios menos abundantes son los de este tipo, pero pordría ser un juicio un tanto aventurado, pero es difícil obtener este tipo de información si no se esta en la elite de la investigación y los recursos en las bibliotecas de la universidad son limitados.

11. LITERATURA CITADA. Alatorre E. 1982. Cómo sacar provecho del huerto y los animales. Editorial Árbol. México, D. F. 181 p.

Alcorn J. 1997. Ámbito y objetivos de la Etnobotánica en un mundo en desarrollo. Traducción realizada por Jesús Axayacatl Cuevas Sánchez. Publicaciones del programa Nacional de Etnobotánica. Serie: Traducciones. Número 15. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México. 15 p. Argueta P., G. 1989. Ponencia “El barrio de la merced mentalidad y medicina tradicional”. Memorias del tercer coloquio de medicina tradicional Mexicana, un saber en discusión. ENEP Zaragoza, UNAM, México D. F. 253 p.

Argueta V., A, Cano A., L y Rodarte M (Coordinadoresa). 1994. Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana Vol. 4, 5 y 6. Instituto Nacional Indigenista. México D.F. 1786 p.

Bailey L., H. 1977. Manual of plant cultivated plants, MacMillan Publishing. 17 th edition. New York, U.S.A. 1116 p.

Barranco G., M. de los A. 1990. Exploración etnobotánica de plantas medicinales en los huertos familiares de las comunidades de Baqueroncito, municipio de Tehuitzingo, Estado de Puebla. Tesis de Licenciatura. Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 109 p.

Barrera M., A. 1979. La Etnobotánica. In: A. Barrera (ed.). La Etnobotánica: tres puntos de vista y una perspectiva. Cuadernos de Divulgación de INIREB. México D. F.; pp 5,19-24.

Barquín L., L. y Zamora M., M. P. 1991. Estudio etnobotánico de los municipios de mineral del monte y mineral el Chico, Estado de Hidalgo. Tesis de Licenciatura. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. IPN. México D.F. 150 p.

Baytelman B., 2002. Acerca de plantas y de curanderos, etnobotánica y antropología médica en el estado de Morelos. Serie Antropología. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Colección divulgación. Primera edición. México D.F. 345 p. Carcaño S., E. 1999. Plantas medicinales conocidas y utilizadas en el municipio de San Antonio

Cuaxomulco,

Tlaxcala.

Experiencia

laboral.

Departamento

de

Parasitología Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México. 112 p.

Casillas R., A. 1990. Nosología mítica de un pueblo medicina tradicional Huichola. Editorial Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. 158 p.

Castillo V., J. C. 2006. Flora útil de la localidad Dañe municipio de Chapantongo, Hidalgo. Tesis de Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. México D.F. 93 p.

Castillo R., C. 1991. Estudio de Plantas medicinales en el Pueblo de la Magadalena Petlacalco, Tlalpan D. F. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias de la UNAM. México D.F. 175 p.

Castro R., A. E. 1988. Estudio comparativo del conocimiento sobre las plantas medicinales utilizadas por dos grupos étnicos del municipio de Pahuátlan, Puebla. Tesis de Licenciatura. ENEP Iztacala, UNAM. México, D. F. 254 p.

Carvajal H., N. 2006. Aportación de las plantas silvestres de una zona de Milpa Alta, al mercado de Sonora, Distrito Federal, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM. México D. F. 92 p.

Cazáres M., A. 1994. Catálogo de plantas medicinales del Estado de México. Tesis de Licenciatura. ENEP Iztacala, UNAM. México D. F. 198 p.

Cedillo P., E. 1990. Las plantas útiles del municipio de Tepoztlan. Tesis de Maestría. Instituto de Biología, Ciudad Universitaria. UNAM. México, D. F. pp. 163 y 164.

Connolly D., J. y Hill R., A. 1991. Dictionary of terpenoids indexes. Chapman & Hall. First edition. Great Britain, Cambridge. 629 p.

Connolly D., J. y Hill R., A. 1991. Dictionary of terpenoids vol. 1. Chapman & Hall. First edition. Great Britain, Cambridge. 653 p.

Connolly J., D. y Hill R., A. 1991. Dictionary of terpenoids vol. 2. Chapman & Hall, First edition. Great Britain, Cambridge. 1459 p.

Cordell G., A. Shama M. Southon W. J, Buckingham J., Saxton E., J. y Smith F., G. 1989. Dictionary of alkaloids. Chapman & Hall. First edition. London, New York. 1161 p.

Cordell G., A. A. Shama M. Southon W. J, Buckingham J., Saxton E., J. y Smith F., G. 1989. Dictionary of alkaloids. Chapman & Hall. First edition. London, New York. 620 p. Cuevas S., J. A. 1994. “El programa nacional de Etnobotánica de la U. A. C. H”. In: Cuevas., S. J. A. et al. Memoria del I Simposium Internacional sobre Etnobotánica en Mesoamérica: Efraím Hernández X. Universidad Autónoma Chapingo. Programa nacional de Etnobotánica, Serie: Memorias. Publicación No 1. Chapingo, México. pp 203–214.

Espejo S., A. y Lópéz F., A.. 2002. Orquídeas del Estado de Morelos. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Herbario AMO, México D.F. 230 p.

Estrada M., E. 1996. Etnobotánica forestal en Santa Isabel Chalma, Amecameca, México.Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Instituto de Recursos Naturales, Programa de Botánica. Montecillos, México. 270 p.

Estrada L., E. (ed.) 1995. Lecturas para el diplomado internacional: Plantas medicinales de México. Universidad autónoma Chapingo. Programa Universitario de plantas medicinales. Centro de Agroforesteria para el Desarrollo Sostenible. Chapingo, México. 580 p.

Fryxell P., 1992. Flora de Veracruz Malvaceae, Instituto de Ecología, A. C. University of California CA. México. Pag. 34-35.

García. R., G. 1981. Plantas medicinales de la vertiente Sur de la Sierra de Pachuca. Tesis de Licenciatura. Hidalgo. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. IPN. México D.F. 120 p.

Guraieb S., A. 1984. Plantas medicinales y sistemas tradicionales de curación del Valle de Tehuacan, Puebla. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias. UNAM. México, D. F. 119 p.

Gutiérrez D., M. A. 1985. Plantas medicinales de San Lucas el Grande, Puebla. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias. UNAM. México, D. F. 110 p.

Guzmán A. 1981. Etnobotánica mexicana: Plantas reportadas popularmente por la población mexicana para combatir diferentes enfermedades de la piel. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias de la UNAM. México D. F.166 p.

Hernández X., E. 1979. El concepto de Etnobotánica. In: Barrera, A. (ed.) La Etnobotánica: tres puntos de vista y una perspectiva. INIREB Jalapa, Veracruz, México. pp 13-18.

Hersch-Martínez, P. 1999. Destino común: Los recolectores y su flora medicinal. INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Serie Antropología. México, D. F. 262 p.

Ibar L. 1981. Hierbas y plantas medicinales. Editorial Vecchi, Barcelona, España. pp. 278, 322.

Jímenez F., J. 1994. Plantas medicinales de San Juan Tepecoculco, municipio de Atlautla de Victoria Estado de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Ciudad de México. 320 p.

Juscafresca B. 1995. Guía de la flora medicinal. Editorial AEDOS, Barcelona, España. 465 p. Volǎk J., Stodola J., Severa F. 1988. Plantas medicinales. Edit. SUSAETA. Artia Praga, Checoslovaquia. Pag. 307.

INEGI, 2000, Síntesis Geografíca del Estado de Puebla, Escala Cartas, edafología, precipitación, clima, regiones, (Citar lo que falta) 1: 250, 000. Aguascalientes, México.

INEGI, Dirección General de Geografía. 1983. Carta topografíca de Chignahuapan, Puebla, E-14 B-13, Escala 1: 50, 000.

INEGI, Dirección General de Geografía. 1984. Carta Topografíca de Zacatlan, Puebla, E14 B-14, Escala 1: 50, 000.

INEGI. Dirección General de Geografía. 1983. Carta Topografíca de Tlaxco, Tlaxcala, E14 B-23, Escala 1: 50, 000.

INEGI. Dirección General de Geografía. 1983. Carta Topografíca Mexcaletepec, Tlaxcala, E-14 B-24, Escala 1: 50, 000.

Kuri C., R. 1985. La realidad en el mito, microhistoria de Chignahuapan, volumen 2. H. Ayuntamiento de Chignahuapan, 1984-1987. Puebla México. pag. 4-12.

Linares M., 1996. Selección de plantas medicinales de México, Limusa Noriega editores, 1996, México D.F. 125 p.

Lira S. R. y Montes H. S. 1992. Cucúrbitas (Cucurbita spp.). En: Cultivos marginados, otra perspectiva de 1492. Hernández B., J. E. y J. León (eds.). Colección FAO. Producción y protección vegetal. No. 26. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma Italia. p. 26.

López P., E. y A. Reyes. 1997. Exploración etnobotánica de plantas útiles en parcelas forestales del municipio de Tlaquilpa, Veracruz. Tesis de Licenciatura. Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 127 p.

López V., M. E. 1988. Contribución en las plantas medicinales utilizadas por dos grupos étnicos de Mecapalapa municipio de Pantepec, Puebla.Tesis de Licenciatura. ENEP Iztacala. UNAM. México, D.F. 349 p.

Madrigal C., B. E. 1994. Caracterización del conocimiento tradicional sobre plantas medicinales en dos comunidades de origen nahuatl. Tesis de Maestría en Ciencias. Instituto de Recursos Naturales. Colegio de Postgraduados. Montecillos, México. 229 p.

Mc Vaugh R. 1984. Flora Novo-Galiaciana Compositae, The University of Michigan Press. United States

Mc Vaugh R., 1987. Flora Novo-Galiciana A descriptive Account of the Plants of Western Mexico, Volume 5, Leguminosae, The Univesity of Michigan Press. United States of America. p. 445-447.

Monroy C., M. G. 1995. Exploración etnobotánica de plantas medicinales en Timilpan, Edo de México y prueba de germinación de árnica (Heterotheca inuloides Cass). Tesis de Licenciatura. Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México. 81 p.

Nash L., D. y M. Nee. 1984. Flora de Veracruz, Verbenaceae, Instituto de Investigaciones sobre Recursos bióticos, Field Museum of Natural History de Chicago, Xalapa, Veracruz, México. pag. 130-131.

Pahlow. M. 1981. El gran libro de las plantas medicinales, Salud a través de las fuerzas curativas de la naturaleza. Editorial Everest, México D.F. 459 p.

Paredes F., M. 2002. Contribución al estudio etnobtánico de la flora útil de Zapotitlan de las Salinas, Puebla. Tesis de Licenciatura. FES, Iztacala. UNAM. México. D. F. 109 p.

Ramírez D., M. de L. R. Martínez y M. Anomalías congénitas. In: Martínez y M., R. A. San Martín H.; C. N. Leal., M. 2001. La salud del niño y del adolescente, 4ª edición, Federación de Pediatría Centro-Occidente de México, Federación Nacional de Pediatría de México, A. C. 4ª Edición. México, D. F. pp 299-300.

Ramírez J., R. 2003. Plantas medicinales de Ecatzingo, Estado de México. Departamento de Fitotécnia, Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. 88 p.

Rodríguez A., M. et al. 1991 Flora útil de los Estados de Puebla y Tlaxcala, Universidad Autónoma de Puebla, Gobierno del Estado de Puebla, Comisión Puebla V Centenario. Puebla, México. 144 p.

Rodríguez F., M. y F. Osornio. 1995. Exploración etnobotánica de plantas medicinales en los municipios de Pedro Escobedo y San Juan del Río Querétaro. Tesis de Licenciatura. Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México. 105 p.

Rzedowski J., y Calderón G. de R. 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. CONABIO. Instituto de Ecología. Pátzcuaro Michoacán, México. 932 p.

Sánchez R., P.; C. Salas.; A. Díaz. y Chávez E.. 2003. Catálogo de Plantas medicinales de Tlalquilpa y Astacinga, Veracruz; Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México. p. 23

Sosa G., R. 2000. El poder medicinal de las plantas. Asociación Publicadora Interamericana. Miami, Florida, Estados Unidos de Norteamerica. Quinta reimpresión. 257 p.

Standley C., P. 1926. Contributions from the United States National Herbarium, Tree and shrubs of México, volume 23, Smithsonian Instituton United States National Museum. Washington. Government printing Office. pag. 162.

Thaman, R.R. 1985, Pacific Islands health and nutrition: trends and ideas for action. En Development and change. Pacific Islands Development Programme. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Islas Cook agosto. Honolulu. 3: 1-27.

Thomas D., F. y Castellanos A. 2003. Flora del Bajío y de regiones adyacentes, Acanthaceae. Instituto de Ecología A. C. Centro Regional del Bajio. CONACYT y CONABIO. Pátzcuaro, Michoacán, México. pp. 95-97.

Vega B., I. 2004. Plantas medicinales utilizadas en animales de interes zootécnico en Caxhuacan y Tetelilla de Islas, Tuzamapan de Galeana, Puebla. Tesis de Licenciatura.Departamento de Zootécnia. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 74 p.

Vines A., R. 1976. Trees, shrubs and woody vines of the southwest. University of Texas, press, Austin and London, International Standard Book, Number 0-292-73414-X, Library of Congress Catalog Card Number 59-8129, Fourth printing. pp. 489.

Wren R., C., 1994. Nueva Enciclopedia de Medicina Herbolaria y Preparados Botánicos. Editorial Grijalbo, S. A. de C. V. Tomo I y II. México, D. F. 741 p.

Zepeda B., R. 1994. Exploración etnobotánica de plantas medicinales en San Pedro Nexapa, Amecameca, Estado de México. Tesis de Licenciatura. Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 94 p. DIRECCIONES DE INTERNET. - http://portalgp.puebla.gob.mx/ssep/ (Febrero de 2007). - http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/biologia/salud_enfermedad/index.html (Marzo de 2007)

- http://www.eumed.net/libros/2006c/199/1c.html (Marzo de 2007) - www.pubmed.gov 2006

12. ANEXO UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNICA PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES FICHA DE COLECTA PARA LAS PLANTAS UTILES, “FITOTECNIA UACH” 1. Ficha de colecta del Departamento de Fitotecnia. 2. Datos de la planta: Fecha ___________ Nombre del colector ____________________ No. de Colecta ____________________Nombres comunes______________________ Nombre científico______________________Familia___________________________ Forma biológica y ciclo de vida___________Talla_____________________________ Estado vegetativo ( ) En floración ( ) Fructificando ( ) Color de la flor________________Forma y tamaño del fruto_____________________ Asociación: Ecológica_____________ Biológica______________________________ Habitat____________________________Abundancia__________________________ Ubicación de la colecta: Estado y Municipio___________________Localidad________ ______________________________________________________________________ Coordenadas___________________Altitud________m.s.n.m.Clima_______________ Tipo y profundidad del suelo_______________________________________________ Topografía _________________________________Tipo de vegetación_____________ Grupo étnico____________________________________________________________ Manejo y usos: USOS 1.____________2. _______________3.__________________ Parte de la planta usada1.____________2._______________3.__________________ Forma de preparación1._____________2._______________3.__________________ Forma de aplicación 1.______________2._______________3.__________________ Dosis de uso común 1.______________2._______________3.__________________ Se usa sola ( ): En mezcla con otras plantas__________________________________ Frecuencia de uso1._________________2._______________3.__________________ Periodo de obtención de la parte usada: Primavera ( ) Verano ( ) Otoño ( ) Invierno ( ) Material colectado: Ejemplar de herbario ( ) Semilla ( ) Fruto ( ) Planta viva( ) Otro tipo de colecta: en el Mercado ( ) Troje ( ) Jardín botánico ( ) Otro:___________ La planta es: Silvestre ( ) Cultivada: en Parcela ( ) Huerto ( ) Domesticada ( ). Abundancia_____________________________________________________________ Datos del informante: Nombre______________________________________________ Edad________años; Principal actividad:_________________Escolaridad___________ Tenencia de la tierra______________________________________________________ Destino del producto: Autoconsumo ( ) Trueque ( ) Venta directa ( ) Vende a intermediario ( ) OBSERVACIONES________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

2. Ficha de colecta del Herbario de la Preparatoría Agrícola. PREPARATORÍA AGRÍCOLA.

UACH. AREA DE BIOLOGÍA-HERBARIO. Chapingo, Méx. N. C. ___________________________________________________________________ FAM.______________________ N. V. ________________________________________ EDO.____________________________________________________________________ MPIO.___________________________________________________________________ POBL. PRÓX._____________________________________________FECHA_________ PARAJE_________________________________________________________________ HABITAT________________________________________________________________ ALT.____________________________________________________________________ OBSERVACIONES________________________________________________________ COLECTOR______________________________________________________________ IDENTIFICO_____________________________________________________________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.