Department of Business Communication Anne Bregendahl Laursen. Bilagsmappe. Grupo Prisas anvendelse af krisekommunikation

Department of Business Communication Forfatter: Speciale Anne Bregendahl Laursen Vejleder: Ricard Højbjerg Bilagsmappe Grupo Prisas anvendelse af

0 downloads 9 Views 573KB Size

Recommend Stories


Department of Hispanic Studies
Department of Hispanic Studies University of Northern Colorado M.A. Comprehensive Reading Lists Literature Reading List NOTE: For the Literature com

Alfredo Ardila. Department of Communication Sciences and Disorders. Florida International University. Miami, Florida, EE.UU
LAS AFASIAS Alfredo Ardila Department of Communication Sciences and Disorders Florida International University Miami, Florida, EE.UU. 2006 Ardila,

Department of Evangelization and Catechesis
DIOCESE OF SACRAMENTO Department of Evangelization and Catechesis 2110 Broadway To: From: Re: Date: ! Sacramento, CA 95818-2541 ! (916) 733-0154

DEPARTMENT OF HEALTH & HUMAN SERVICES
DEPARTMENT OF HEALTH & HUMAN SERVICES Public Health Service National Institutes of Health Bethesda, Maryland 20892 www.nih.gov Date: 12/3/2015 To:

City of Chico List of Business Licenses
City of Chico List of Business Licenses List of Active Business Licenses Report Date: 9/1/2013 Business Name Lic # Business Description Address

Story Transcript

Department of Business Communication

Forfatter:

Speciale

Anne Bregendahl Laursen Vejleder: Ricard Højbjerg

Bilagsmappe Grupo Prisas anvendelse af krisekommunikation - en analyse af Grupo Prisas krisekommunikation og deres måde at anvende deres virksomheder som kommunikationsværktøj

Aarhus Universitet, Business and Social Sciences November 2012

Indholdsfortegnelse   Bilag 1 - El PP anuncia un boicot a todos los medios del grupo PRISA ....................... 1 Bilag 2 - Comunicado de los periodistas de la Cadena SER ......................................... 4 Bilag 3 - ”Ofende que ponga en duda la imparcialidad de los periodistas” .................. 5 Bilag 4 - Un argumentario distribuido entre cargos del PP difunde falsedades sobre PRISA ............................................................................................................................ 7 Bilag 5 - El PP intenta dañar con datos y argumentos falsos la estabilidad empresarial del grupo Prisa ............................................................................................................... 9 Bilag 6 – Pobre argumentario ...................................................................................... 11 Bilag 7 – Un diputado del PP se rebela y dice que el boicot es ”negativo para la convivencia” ................................................................................................................ 13 Bilag 8 - Varios líderes regionales del PP se saltan el boicot al grupo PRISA ........... 15 Bilag 9 – Zapatero afirma que el boicot a PRISA ataca el derecho a la información . 16 Bilag 10 - Zapatero acusa al PP de restringir el derecho a la información con el boicot a PRISA ....................................................................................................................... 18 Bilag 11 - Cebrián califica de "ataque a la libertad de expresión" el boicot del PP al Grupo PRISA ............................................................................................................... 20 Bilag 12 – Rajoy, ’enormemente ofendido’, esgrime su derecho a actuar ’en legítima defensa’ ........................................................................................................................ 21 Bilag 13 – El Comité Ejecutivo del PP respalda la decisión de no atender a medios de Prisa.............................................................................................................................. 23 Bilag 14 – Cebrián: ’La reacción convulsa del PP ha puesto en evidencia lo que Polanco decía’ .............................................................................................................. 24 Bilag 15 – Zapatero asegura que el boicot del PP al Grupo Prisa ’restringe libertades y derechos’ ...................................................................................................................... 26 Bilag 16 – PRISA y Zeta comercializarán juntos la publicidad de sus medios de prensa ........................................................................................................................... 28 Bilag 17 – PRISA recurre la multa de Competencia por su alianza con Zeta ............. 29 Bilag 18 – Prisa y Zeta recurren la multa de la CNC................................................... 30 Bliag 19 – PRISA y Zeta ultiman el recurso contra la sanción de Competencia......... 31 Bilag 20 – Prisa, Godo, Vocento y Zeta, expedientados por sus pactos publicitarios . 33 Bilag 21 – Competencia multa a Prisa y Zeta por pactar tarifas publicitarias ............. 34 Bilag 22 – Álvarez Cascos: ”El Grupo Pri S. A. es el ’sponsor’ del PSOE ................ 35 Bilag 23 – PRISA califica de ”mentiras” las acusaciones de los portavoces del PP ... 36 Bilag 24 – EL PAÍS y Zapatero: una crítica incómoda ............................................... 38 Bilag 25 – Cebrián: ’Le vamos a dar una segunda oportunidad al Gobierno de Zapatero’ ...................................................................................................................... 41 Bilag 26 – El grupo Prisa niega haber recibido apoyo de los diferentes gobiernos..... 43 Bilag 27 – Jesús de Polanco: el editor del poder ......................................................... 45

 

Bilag  1  -­‐  El  PP  anuncia  un  boicot  a  todos  los  medios  del  grupo   PRISA El partido exige una rectificación "pública e inequívoca" de las declaraciones que Jesús de Polanco hizo ayer en la junta de accionistas.- El presidente de PRISA denunció las dificultades a las que se enfrentan los profesionales del grupo para ejercer su labor informativa en un ambiente político marcado por la crispación. ELPAIS.COM 23 MAR 2007 - 15:12 CET El secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, ha hecho pública la decisión de su partido durante la clausura de la XII Interparlamentaria celebrada en Valladolid. El Partido Popular tacha las palabras de Polanco de "intolerables", pues en su opinión "imputa comportamientos, actuaciones e intenciones abiertamente antidemocráticos". "Dichas declaraciones van mucho más allá del legítimo posicionamiento editorial y de la crítica ideológica, (...) desvanecen cualquier pretensión de imparcialidad del Grupo PRISA y comprometen la capacidad de cualquiera de los medios que lo integran de informar de manera veraz y objetiva", según el comunicado. Además, considera las palabras de Polanco "una agresión injustificada contra millones de españoles que se ven reflejados en los valores de libertad y democracia que representa y defiende el Partido Popular". Polanco afirmó ayer: "Es muy difícil ser neutral cuando una de las partes considera que todo vale con tal de recuperar el poder". El presidente de PRISA aseguró que los periodistas de la empresa intentan realizar su trabajo bajo esa premisa de neutralidad y rigor informativo, pero precisó que es muy difícil estar de acuerdo con el comportamiento de algunos partidos políticos "en unos momentos en los que hay quien desea volver a la guerra civil". "Si estos señores recuperan el poder van a venir con unas ganas de revancha que a mí, personalmente, me dan mucho miedo", añadió. Polanco expresó además su deseo de que en España existiese "un partido de derechas, moderno, laico, con ganas de mantener lo que hay que mantener y de cambiar lo que hay que cambiar". Y quiso deja claro que desde que accedió a la presidencia de PRISA en 1984, el grupo y, en particular EL PAÍS, no ha dependido de nadie y ha sido "enemigo de todos los poderes económicos". En su opinión, la derecha española mantiene en estos momentos unas posiciones "que la alejan notablemente de este perfil de conservadurismo moderado". Puso como ejemplo de esa actitud radical de la derecha "el apoyo a manifestaciones como la del otro día, que es franquismo puro y duro", en referencia a la concentración convocada por el PP el pasado día 10 de marzo en Madrid contra la últimas decisiones de política antiterrorista del Gobierno. Pero Polanco no sólo criticó a la derecha, sino que lamentó que la clase política española en general tenga escasa capacidad para encajar las críticas. En este sentido, precisó que "incluso los que se deberían considerar

 

1

favorecidos por nosotros, nos ven poco adictos". Comunicado íntegro del Partido Popular Ante las intolerables declaraciones del Presidente del Grupo Prisa, Jesús Polanco, contra el Partido Popular al que imputa comportamientos, actuaciones e intenciones abiertamente antidemocráticos, manifestamos que: Dichas declaraciones van mucho más allá del legítimo posicionamiento editorial y de la crítica ideológica. Las declaraciones ponen en evidencia el profundo sectarismo de Jesús Polanco, desvanecen cualquier pretensión de imparcialidad del Grupo Prisa y comprometen la capacidad de cualquiera de los medios que lo integran de informar de manera veraz y objetiva. Las declaraciones suponen además una agresión injustificada contra millones de españoles que se ven reflejados en los valores de libertad y democracia que representa y defiende el Partido Popular. Comunicamos a todos los ciudadanos, y de manera especial a los accionistas, anunciantes y clientes de ese grupo de comunicación que, desde este momento y mientras el Sr. Polanco no rectifique pública e inequívocamente sus lamentables declaraciones, el Partido Popular dejará de atender todas las convocatorias de entrevistas, tertulias y programas del Grupo Prisa y demás empresas controladas por Jesús Polanco. La Asociación de la Prensa de Madrid pide que no se limite el acceso de los periodistas a la información La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha hecho hoy un llamamiento a los partidos políticos para que "en ningún caso limiten el acceso de los periodistas a la información". La APM lamenta "la desmesura de recientes declaraciones y decisiones que afectan al libre e independiente ejercicio del periodismo y deplora que la crispación y la ofuscación dominen el debate político y se trasladen a los medios de comunicación". Además, "insta a los periodistas y a los editores para que, en el ejercicio más exigente y riguroso de su profesión, propicien un clima de entendimiento en la sociedad sin merma del imprescindible debate y crítica".

 

2

CC OO rechaza el "intolerable ataque del PP" Comisiones Obreras de Madrid ha manifestado, a través de un comunicado, su "apoyo más firme a los profesionales de los medios de comunicación que conforman el grupo PRISA y a la libertad de expresión", así como su "rechazo al intolerable ataque del PP contra los medios de comunicación que se expresan con su propia voz". CC OO considera que "sólo desde la libertad de expresión, la tolerancia y el diálogo, ha sido posible construir la sociedad en la que vivimos" y por eso rechaza "la confrontación radical y reiterada que está realizando el Partido Popular en los últimos tiempos". Kilde: El País 2007, El PP anuncia un boicot a todos los medios del grupo PRISA, [Hompage of El País], [Online]. Available: http://elpais.com/elpais/2007/03/23/actualidad/1174641420_850215.html, [10/10/12]

 

3

Bilag  2  -­‐  Comunicado  de  los  periodistas  de  la  Cadena  SER       Cadenaser.com 23-03-2007

Ante el boicot anunciado por el PP a los medios de comunicación del Grupo PRISA, los periodistas de la Cadena SER han hacho público el siguiente comunicado. 1.-Que como periodistas que nunca hemos tenido problemas para realizar nuestro trabajo de forma independiente en el Grupo PRISA, consideramos que las declaraciones de Jesús de Polanco son simple y llanamente fruto de la libertad de expresión consagrada en la Constitución y de la legítima opinión personal, tal y como él mismo se encargó de subrayar durante la Junta de Accionistas. Muy lejos, por cierto, de los insultos y descalificaciones que otros medios de comunicación lanzan diariamente contra las principales instituciones democráticas españolas y algunas fuerzas políticas. 2.- Que consideramos un chantaje inaceptable la advertencia del PP dirigida a los accionistas, anunciantes y clientes de Prisa, de boicotear las convocatorias de entrevistas, tertulias y programas de empresas del grupo, entre ellas la Cadena SER. 3.- Que compartimos las palabras de Jesús de Polanco cuando afirma que "es muy difícil ser neutral cuando una de las partes considera que todo vale con tal de recuperar el poder". 4.- Que estamos de acuerdo con Jesús de Polanco en el deseo de que en España exista "un partido de derechas, moderno y laico" como alternativa democrática a la izquierda, en vez de una "derecha radical que apoya manifestaciones que son franquismo puro y duro”. 5.- Que a pesar del boicot anunciado por el Partido Popular, los periodistas de la SER seguiremos buscando cada día las opiniones y declaraciones de los políticos del PP para trasladar una información veraz y objetiva a la ciudadanía española.

Kilde: Cadena SER 2007, Comunicado de los periodistas de la Cadena SER, [Hompage of Cadena SER], [Online]. Available: http://www.cadenaser.com/actualidad/articulo/comunicado-periodistas-cadenaser/csrcsrpor/20070323csrcsr_2/Tes, [10/10/12] .

 

4

COMUNICADO  DEL  COMITÉ  PROFESIONAL  DE  EL  PAÍS  ⏐EL  VETO  DEL  PP  AL  GRUPO  PRISA  

Bilag  3  -­‐  ”Ofende  que  ponga  en  duda  la  imparcialidad  de  los   periodistas”     EL PAÍS 24 MAR 2007 El Comité de Redacción de EL PAÍS criticó ayer el boicot a los medios del Grupo PRISA anunciado por el Partido Popular. El comité es "el órgano de representación profesional" del diario y ejerce de mediación entre la redacción y la empresa. "Ante el comunicado hecho público por el Partido Popular en el que manifiesta su intención de no atender las peticiones de entrevistas solicitadas por los medios de comunicación del Grupo PRISA, el Comité Profesional de El PAÍS quiere manifestar lo siguiente: 1. Que el diario EL PAÍS está comprometido desde su fundación con la defensa del derecho a la información y ha hecho de dicho compromiso una norma de conducta. A este respecto, quisiéramos recordar que el diario EL PAÍS, considerado como uno de los medios de comunicación de referencia en la prensa europea, fue el primer periódico en España que aprobó un Estatuto de la Redacción, documento aprobado por la Junta de Accionistas que protege la independencia de sus profesionales y crea un órgano representativo de la Redacción, democráticamente elegido por sus miembros, como es este Comité Profesional. En este sentido, entendemos que es ofensivo que un partido político ponga en duda la profesionalidad y la imparcialidad de los periodistas que trabajan en este diario y entendemos que lo hace al señalar que las declaraciones del presidente del Grupo PRISA "comprometen la capacidad de cualquiera de los medios que lo integran de informar de manera veraz y objetiva". 2. Que los partidos políticos, como órganos representativos en democracia, deben hacer todo el esfuerzo posible por respetar el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz y opinión en un marco de pluralismo informativo y ese derecho no se ejercita completamente si hurtan a una parte de la sociedad el libre acceso a las fuentes, máxime si, como es el caso del Partido Popular, dispone de una extensa representación de militantes con responsabilidad en instituciones públicas que están obligados a respetar un derecho tan esencial en democracia. 3. Que en el ejercicio de la libertad de expresión, debe respetarse igualmente el derecho de Jesús de Polanco, presidente del Grupo PRISA, a exponer libremente sus opiniones, derecho que le ampara como a cualquier otro ciudadano. 4. Que decisiones de esta naturaleza no tienen precedentes en países democráticos y pretenden situar a los periodistas en la dependencia de los intereses políticos. Dicha dependencia no haría sino provocar un empobrecimiento de nuestros niveles de salud democrática. Debemos denunciar, por tanto, como un hecho muy grave, que un partido político intente etiquetar a los profesionales a través de falsas atribuciones de parcialidad.

 

5

5. Que los profesionales de la información debemos repudiar aquellas conductas que tiendan a considerar el derecho a la información como un instrumento sujeto a contraprestación o susceptible de servir a estrategias de multiplicación de la tensión política".

Kilde: El País 2007, ”Ofende que ponga en duda la imparcialidad de los periodistas”, [Hompage of El País], [Online]. Available: http://elpais.com/diario/2007/03/24/espana/1174690812_850215.html, [10/10/12].

 

 

 

6

Bilag  4  -­‐  Un  argumentario  distribuido  entre  cargos  del  PP   difunde  falsedades  sobre  PRISA    

El documento intenta dañar la credibilidad empresarial del grupo de comunicación   EL PAÍS Madrid 29 MAR 2007   Dirigentes y cargos públicos del PP han recibido un argumentario con el que sostener el boicot económico e informativo que decidió la dirección nacional de este partido el pasado viernes. En el texto, que ayer adelantó la cadena SER, se vierten afirmaciones falsas en relación con la situación económica del Grupo PRISA con el objetivo de dañar su credibilidad empresarial, además de descalificaciones contra su presidente, Jesús de Polanco. La dirección nacional del PP se desvinculó ayer del argumentario y afirmó que ignora de dónde ha podido salir, pese a que ha aparecido en sedes regionales y locales de este partido. El PP atribuye las declaraciones de Jesús de Polanco en la junta de accionistas del grupo la semana pasada a la "mala situación de las inversiones audiovisuales" de PRISA, "y a su necesidad de contar con el respaldo del Gobierno socialista para salir de su profunda crisis empresarial". El PP insiste en su argumentario, distribuido entre militantes y cargos públicos populares para que lo repitan en sus intervenciones públicas, en la "debilidad del Grupo PRISA" y tildan a Jesús de Polanco de "acólito necesario del proyecto radical de Zapatero". La semana pasada, el Grupo PRISA presentó sus resultados en la junta general de accionistas. En el ejercicio de 2006, el Grupo PRISA obtuvo unos beneficios de 229 millones de euros; lo que representa un incremento del 50% respecto al año anterior. El beneficio por acción aumentó un 16%. El documento del Partido Popular repite algunos de los argumentos que se incluyeron en el comunicado aprobado el viernes pasado por la cúpula popular y que se encargó de leer el secretario de comunicación del PP, Gabriel Elorriaga. Cargos públicos del PP consultados por este periódico han expresado su disconformidad con el veto informativo impuesto por la cúpula popular a todos los militantes.

 

7

El PP ha prohibido a sus militantes y cargos públicos conceder entrevistas a los medios de comunicación del Grupo PRISA y ha exigido una rectificación a Jesús de Polanco. Kilde: El País 2007, Un argumentario distribuido entre cargos del PP difunde falsedades sobre PRISA, [Hompage of El País], [Online]. Available: http://elpais.com/diario/2007/03/29/espana/1175119227_850215.html, [10/10/12].

 

8

Bilag  5  -­‐  El PP intenta dañar con datos y argumentos falsos la estabilidad empresarial del grupo Prisa  

La Cadena SER ha tenido acceso al argumentario enviado por la dirección del PP a todos sus dirigentes y cargos públicos CADENA SER 28-03-2007

La dirección del PP ha enviado un argumentario a todos sus dirigentes y cargos públicos que incluye datos y argumentos falsos para dañar la estabilidad empresarial del grupo Prisa, al que ha tenido acceso la Cadena SER. El partido de Mariano Rajoy lo hace justo en el año en el que Prisa ha conseguido beneficios y resultados récord. El documento ha sido enviado a la SER por responsables del partido en varias Comunidades Autónomas, escandalizados por su contenido. Según ha sabido la Cadena SER, la dirección nacional del PP distribuyó desde el pasado viernes entre todos sus dirigentes, jefes de prensa y cargos públicos en toda España un documento de cinco folios sobre el boicot profesional y económico contra el Grupo Prisa. En ese argumentario, el PP hace una lista detallada con todas las empresas nacionales e internacionales del Grupo y, a continuación, intenta dañar la credibilidad económica del grupo Prisa con datos y argumentos falsos que ordena a sus dirigentes que repitan por toda España. El PP atribuye falsamente las declaraciones de Polanco a la mala situación de las inversiones audiovisuales del grupo y su necesidad de contar con el respaldo del gobierno socialista para salir de su "profunda crisis empresarial". Los populares aseguran en el argumentario que las declaraciones de Polanco representan "la debilidad del Grupo Prisa" y dejan claro que es "acólito necesario" del proyecto radical de Zapatero. Rebatidos La semana pasada Prisa presentó sus resultados en la junta de accionistas: Prisa ganó 229 millones de euros en el año 2006; un 50% más que el año anterior y las ganancias de sus accionistas aumentaron un 16%. Por lo demás, el documento del PP insiste en los términos utilizados en el comunicado que leyó el secretario de comunicación del PP, Gabriel Elorriaga. Acusan a Polanco de "profundo sectarismo" y de haber ido más allá del legítimo posicionamiento editorial y de la crítica ideologica. Escandalizados La Cadena SER ha tenido acceso a este documento a través de varios dirigentes y cargos de varias comunidades autónomas disconformes con la decisión de su partido y escandalizados con los argumentos que se utilizan. Muchos de ellos siguen saltándose el boicot a diario y atendiendo a las emisoras de la Cadena Ser en toda España.  

9

El malestar interno con el boicot va en aumento a pesar de las presiones y amenazas que han recibido muchos dirigentes y cargos públicos; algunos de ellos tan conocidos y significados como Mercedes de la Merced, a quien presionaron ayer de forma muy dura hasta que consiguieron que no participara en la tertulia de La Ventana como venía haciendo desde hace 6 años. Un ejemplo claro de que no todos en el PP secundan el boicot al grupo PRISA lo ha dado este miércoles la presidenta del partido en León, Isabel Carrasco. La dirigente popular ha asistido "encantada" a una tertulia en la cadena SER, donde ha manifestado su "profundo respeto" a los oyentes. Kilde: Cadena SER 2007, El PP intenta dañar con datos y argumentos falsos la estabilidad empresarial del grupo Prisa, [Hompage of Cadena SER], [Online]. Available: http://www.cadenaser.com/espana/articulo/pp-intenta-danar-datos-argumentos-falsosestabilidad-empresarial-grupo-prisa/csrcsrpor/20070328csrcsrnac_8/Tes, [10/10/12].

 

10

  EDITORIAL:  

Bilag  6  –  Pobre  argumentario     EL PAÍS 29 MAR 2007

La dirección del Partido Popular dio ayer un paso más en su ofensiva contra el Grupo PRISA con la difusión entre altos cargos de los argumentos que recomienda utilizar en las explicaciones públicas sobre el boicot a sus medios de comunicación. Dicho argumentario está dedicado fundamentalmente a suscitar un boicot de tipo económico a las empresas del Grupo y contiene dos graves falsedades, pensadas para ocasionar daños en sus ingresos y en la cotización bursátil. El texto se inventa como presunta explicación para las declaraciones del presidente de PRISA "la mala situación de las inversiones de Jesús Polanco y su necesidad de contar con el respaldo del Gobierno para salir de la profunda crisis empresarial", y las atribuye a "la debilidad del Grupo PRISA" como "acólito necesario del proyecto radical de Zapatero". Más que un argumentario, este condensado de mentiras y de mala fe es el argumento definitivo que confirma los temores expresados por Jesús de Polanco para el caso de un regreso de estos dirigentes del PP al Gobierno. Un partido político protegido por la Constitución y financiado en parte con fondos públicos, que es un instrumento de participación política de los ciudadanos y no una propiedad privada de sus dirigentes, se convierte en el instrumento para una grave interferencia en la actividad de un grupo privado de comunicación, con el descarado propósito de perjudicar los intereses de sus accionistas y sin la más mínima preocupación por el daño que se pueda causar a sus profesionales: los 14.000 trabajadores que están encuadrados en el grupo de empresas en España y en América Latina. Hay antecedentes de boicot informativo a un medio, y este periódico ha criticado recientemente el que el PSOE pretendió realizar con una televisión pública como Telemadrid. También los hay de boicot comercial, con implicación de sectores y personalidades afines al PP, como fue el declarado contra el cava catalán durante el debate del Estatut. Pero es insólito un boicot total, informativo y económico, que pretende perjudicar en la cartera publicitaria, en los ingresos por venta de ejemplares y en la cotización de las acciones, y que está directamente lanzado y organizado por un partido político que se considera responsable y aspira a regresar al Gobierno. La pobre idea que se hacen los dirigentes del PP de las libertades de empresa y de expresión revela una preocupante concepción de la política como mezcla prevaricadora de poder y medios de comunicación, algo impropio de una formación moderna y democrática. En el ánimo de estos dirigentes está claro que se ha desvanecido toda idea de equidad y de Estado de derecho, y que la única forma de relación entre poder y medios que les entra en la cabeza es la del do ut des, como concesión de favores o como castigo, es decir, como unaomertà que vincula a protectores y protegidos. Pero pobre es también la idea que tienen de sí mismos como responsables de un partido político y de quienes se hallan bajo su disciplina. Impartir

 

11

este tipo de órdenes y consignas, que afectan al comportamiento privado de unos ciudadanos, por más que estén encuadrados en un partido, constituye una interferencia intolerable en su libertad individual, propia de partidos totalitarios que creíamos ya desvanecidos de nuestro horizonte, como mínimo entre las formaciones que pretenden gobernar o ya han gobernado. Kilde: El País 2007, Pobre argumentario, [Hompage of El País], [Online]. Available: http://elpais.com/diario/2007/03/29/opinion/1175119201_850215.html, [10/10/12].

 

12

EL  VETO  DEL  PP  AL  GRUPO  PRISA:  

Bilag  7  –  Un  diputado  del  PP  se  rebela  y  dice  que  el  boicot  es   ”negativo  para  la  convivencia”    

Un senador popular: "El veto a un medio no puede ser aceptado"   MIGUEL OLIVARES / LAURA CANTALAPIEDRA, EL PAÍS 25 MAR 2007   Las primeras discrepancias en el seno del PP por el boicot decidido por el principal partido de la oposición al Grupo PRISA comenzaron ayer. Un senador popular por A Coruña, Evaristo Nogueira afirmó que "en democracia, la palabra veto a un medio no puede ser aceptada"; el diputado del PP por Valencia Joaquín Calomarde señaló que el boicot es "enormemente negativo para la convivencia". El alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, afirmó que el boicot a PRISA no era una decisión adecuada y horas después rectificó y calificó el veto como "sensato". El candidato del PP en Lorca (Murcia) criticó la decisión: "La Cadena SER siempre ha tenido un trato exquisito con el PP". El diputado del PP por Valencia Joaquín Calomarde afirmó que "el grado de crispación de la vida pública no se corresponde con la situación de modernidad y desarrollo democrático de la sociedad". Tras criticar a Zapatero y pedir al PP esfuerzos al favor del consenso, Calomarde añadió: "No comparto el sentido de las declaraciones del presidente del Grupo PRISA [...] Naturalmente, todo ciudadano de un país libre puede manifestar opiniones en el uso de libertad de expresión constitucional, y mucho más quien preside un grupo de comunicación tan importante en la vida democrática española como PRISA. Tales declaraciones pueden ser revisadas, tanto por quien las hace, como por quien las recibe. Pero, en ningún caso pueden llevar a un virulento cruce de descalificaciones y enfrentamientos entre un grupo privado de comunicación, y el principal partido de la oposición parlamentaria. Es algo enormemente negativo para la convivencia y la concordia entre españoles". Calomarde añadió que "algunos miembros" del PP preferirían políticas "mucho más ponderadas en algunos momentos y, sobre todo, cuando afectan a cuestiones capitales y esenciales de la existencia misma del Estado democrático. Y esto tendría que ser igualmente compartido por el Presidente del Gobierno y por el PSOE": "Ni el Partido Popular es un grupo extraparlamentario y antisistema, como algunos interesadamente quieren hacer ver, ni el Gobierno un reducto de radicales, igualmente antiespaña". El senador popular por A Coruña Evaristo Nogueira, decano del Colegio de Abogados de Santiago, expresó a la Cadena SER su desacuerdo "por varias razones". "En democracia la palabra veto a un medio de comunicación no puede ser aceptada", ya que es un régimen en el que "yo puedo rebatir los argumentos del contrario, pero no vetar". El candidato del PP en Lorca (Murcia), Francisco Jódar, aseguró que discrepa de la dirección nacional de su partido, "ya que la Cadena SER siempre ha tenido un trato exquisito con el PP", informa Tono Calleja.

 

13

El alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, consideró que el veto no era "la solución más acertada", pero horas después rectificó y afirmó que el boicot decidido por el PP le parecía "sensato". El alcalde anunció que el lunes no acudirá a la Cadena SER a la entrevista con los oyentes que realiza desde hace años. Kilde: El País 2007, Un diputado del PP se rebela y dice que el boicot es ”negativo para la convivencia”, [Hompage of El País], [Online]. Available: http://elpais.com/diario/2007/03/25/espana/1174777211_850215.html, [10/10/12].

 

14

Bilag  8  -­‐  Varios  líderes  regionales  del  PP  se  saltan  el  boicot  al   grupo  PRISA    

40 candidatos a las autonómicas y municipales han accedido a las charlas con los lectores de CadenaSER.com y ELPAIS.com CADENASER.com 24-05-2007

A pesar del veto impuesto por el Partido Popular, ordenando a sus cargos y dirigentes que no atendieran ninguna solicitud de entrevista de los medios del grupo PRISA, varios de sus líderes regionales, candidatos a diferentes alcaldías de ciudades y a la presidencia de comunidades, se han saltado el boicot y han accedido a realizar un encuentro digital con los lectores de Cadenaser.com y ELPAIS.com. Es el caso de Mario Amilivia Alcalde de León y candidato de nuevo por el PP, Miguel Ángel Cámara Alcalde y candidato del PP a la alcaldía de Murcia o Ramón Luis Valcárcel, Presidente de Murcia y candidato del PP. Además, hoy mismo se podrá charlar con María Dolores de Cospedal, candidata del PP a la presidencia de Castilla-La Mancha, a partir de las 12:00 horas. Asimismo, para este mismo viernes están confirmadas las entrevistas de Miguel Sanz, presidente de Navarra, de UPN (formación cercana al PP), y Yolanda Barcina, alcaldesa y candidata por UPN de nuevo a Pamplona. Mientras que Sanz charlará con los lectores a las 14:30 horas, la actual alcaldesa lo hará a las 12:00 horas. Otros han declinado la invitación Muchos otros líderes autonómicos como Alberto Ruíz Gallardón, Esperanza Aguirre (por parte de Madrid) o Rita Barberá y Francisco Camps (Valencia), han declinado la invitación a participar en estos encuentros digitales, ni siquiera por medio de la vía telefónica. En otras ocasiones, a pesar de haber sido previamente anunciada, se decidió anular la entrevista 'in extremis' como en el caso del candidato del PP a la alcaldía de Sevilla de Juan Ignacio Zoido. También anuló su entrevista, en un principio apalabrada, José Manuel Molina Candidato del PP a la alcaldía de Toledo. Desde que diera comienzo la campaña electoral, Cadenaser.com y ELPAIS.com han organizado hasta 40 encuentros digitales de los candidatos electorales con los internautas. Cada día ha sido dedicado a una ciudad y comunidad concretas; desde el pasado sábado 12 (Vigo) hasta el próximo viernes 25 (Pamplona y Navarra). Kilde: Cadena SER 2007, Varios líderes regionales del PP se saltan el boicot al grupo PRISA, [Hompage of Cadena SER], [Online]. Available: http://www.cadenaser.com/espana/articulo/varios-lideres-regionales-pp-saltan-boicotgrupo-prisa/csrcsrpor/20070524csrcsrnac_5/Tes, [10/10/12].  

 

15

EL  VETO  DEL  PP  AL  GRUPO  PRISA:  

Bilag  9  –  Zapatero  afirma  que  el  boicot  a  PRISA  ataca  el   derecho  a  la  información    

El presidente: "Qué haría el PP con los medios públicos si estuviera en el Gobierno"   ANABEL DÍEZ Madrid EL PAÍS 25 MAR 2007   El boicot del PP a los medios de comunicación del Grupo PRISA estuvo muy presente ayer en la inauguración de la VII Convención Municipal del PSOE, donde José Luis Rodríguez Zapatero se preguntó "qué harían [los populares] si estuvieran en el Gobierno con los medios públicos". El presidente del Gobierno estima que el PP ha tomado "una medida del pasado que restringe la libertad de expresión y el derecho a la información". En la merma de las libertades también se basó el Partido Socialista Europeo, reunido en Berlín, para mostrarse "horrorizado" ante la medida del del PP. En una medida sin precedentes, el Partido Popular pidió el viernes el boicot de todos los medios del Grupo PRISA, editor del diario EL PAÍS. El PP, que se dirigió de "manera especial" a los "accionistas, anunciantes y clientes" del Grupo, respondió así a las palabras que el jueves pronunció el presidente de PRISA, Jesús de Polanco, que lamentó que en España algunos partidos quieren "volver a la guerra civil". La decisión del PP de suscitó una catarata de reproches en un foro que reunió ayer en Madrid a casi 2.000 candidatos socialistas a las elecciones municipales del próximo mes de mayo. El cerrado y prolongado aplauso que recibió el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, en la inauguración de esta VII Convención Municipal, al preguntarse "que haría el PP si estuviera en el Gobierno; qué haría con los medios públicos", fue el preludio de otros muchos, tantos como referencias a esta decisión del primer partido de la oposición. El presidente del Gobierno señaló que ayer entraron en vigor "dos medidas". Una, del Gobierno: la Ley de Igualdad entre hombres y Mujeres. Otra, del PP: "boicotear a los medios de comunicación, una medida del pasado que restringe libertades y derechos, la libertad de expresión y el derecho a la información". El líder socialista se mostró muy orgulloso de haber cumplido su compromiso de que RTVE se haya desprendido del tinte gubernamental para que "quepan todas las voces". Junto a la de Zapatero, ayer se oyeron otras críticas hacia la actitud del PP procedentes de los socialistas. - Partido Socialista Europeo. El PSE se declaró "horrorizado, tras conocer la actuación del PP. En un comunicado aprobado anoche en la reunión de líderes socialistas celebrada en la capital alemana, el presidente del PSE, Poul Nyrup Rasmussen, consideró que "parece irónico que el día en que la UE celebra el 50º aniversario del Tratado de Roma, y de las muchas libertades que la UE sustenta, un partido que gobernó en España esté boicoteando al mayor grupo mediático independiente de España".

 

16

- Álvaro Cuesta. El responsable de Libertades y Política Municipal del PSOE, anfitrión de esta convención municipal, señaló que con esta acción "Mariano Rajoy ha dejado claro su talante, nada centrista, sino tan talibán como Acebes, Zaplana y Aznar". El PP demuestra cada día sus actitudes "extremistas", sin respetar "el derecho de los ciudadanos a la información; por tanto, este boicot perjudica a la sociedad". Cuesta enfatizó sobre el predominio en el PP de planteamientos de la "vieja guardia, de la carcundia, del espíritu más rancio, negando la libertad de expresión". - Alfredo Pérez Rubalcaba. "En el PP va a haber un desmarque progresivo, según sean las dificultades electorales de los candidatos", afirmó el ministro del Interior. - Diego López Garrido. En opinión del portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, el PP "no respeta el pluralismo político e informativo". Se mostró seguro de que muchos militantes y votantes del PP "no comparten esa decisión". - Rafael Simancas y el PSM. Los socialistas madrileños, su comisión ejecutiva regional, Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, alcaldes y portavoces municipales socialistas en los ayuntamientos de la región expresaron ayer "su firme compromiso con la libertad de expresión y opinión, y su respeto a todos los medios de comunicación privados y a su línea editorial, independientemente de su posición ideológica". Su secretario general, Rafael Simancas, concluyó, ante el boicot a PRISA, que "el PP sólo cree en la libertad de expresión cuando les da la razón, y si no, chantajean y amenazan". El PSM diferencia la decisión del PP con respecto a un medio privado y la adoptada por ellos mismos de no acudir a Telemadrid. El PSM argumenta que se trata de una televisión pública que "el PP utiliza en beneficio propio".

Kilde: El País 2007, Zapatero afirma que el boicot a PRISA ataca el derecho a la información, [Hompage of El País], [Online]. Available: http://elpais.com/diario/2007/03/25/espana/1174777208_850215.html, [10/10/12].

 

 

17

Bilag  10  -­‐  Zapatero  acusa  al  PP  de  restringir  el  derecho  a  la   información  con  el  boicot  a  PRISA   Llamazares califica el veto de "chantaje" y de "medida hipócrita" mientras Felipe González opina que "España vive un debate político prebélico" CADENASER.COM / AGENCIAS 24-03-2007

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha intervenido en la polémica por la decisión del PP de iniciar una campaña de boicot y veto al Grupo PRISA, empresa editora, entre otros medios, de la Cadena SER. Para Zapatero, frente a las políticas "de futuro" de su Ejecutivo, el PP demuestra actitudes "que restringen libertades" como el derecho a la información o la libertad de expresión. El senador Evaristo Nogueira y el alcalde de Valladolid, ambos del PP, se han mostrado disconformes con la decisión de su partido. En su intervención en la VII Convención Municipal del PSOE, el secretario general del PSOE comparó las actitudes de ambos partidos: "Hoy entra en vigor la Ley de Igualdad entre hombres y mujeres, una ley positiva, de esperanza, que amplía derechos y libertades, y también entra en vigor la medida del PP de boicotear a medios de comunicación, una medida del pasado que restringe libertades como el derecho a la información y la libertad de expresión". Zapatero aludía así a la decisión anunciada ayer por el PP de que mientras el presidente de este grupo de comunicación, Jesús de Polanco, no rectifique sus declaraciones de la última junta de accionistas, este partido "dejará de atender todas las convocatorias de entrevistas, tertulias y programas de este grupo". "Después de escuchar ayer lo que el PP ha propuesto, ¿os imagináis qué harían si estuvieran en el Gobierno, qué harían con los medios públicos?", ha preguntado Zapatero a los 1.700 candidatos socialistas asistentes a la cita de la Convención Municipal de su partido. El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha dicho que está "enormemente ofendido" por la "agresión" que supuso la "gravísima" crítica de Polanco contra su partido. Rajoy hizo estas consideraciones en una conferencia de prensa en Berlín con motivo de su participación en la cumbre del Partido Popular Europeo. Rajoy exigió para su partido el mismo respeto que éste tiene y ha tenido con PRISA, e hizo hincapié en que la "agresión" que hubo contra su partido en la junta de accionistas del grupo editor, entre otros medios, de la Cadena SER, "no la había habido jamás hasta ahora en España". Voces discordantes en el PP El senador del PP Evaristo Nogueira ha dicho a la SER en Galicia que no está de acuerdo con la medida adoptada por su partido. "La palabra veto no debe ser aceptada, todo el mundo que está en el círculo de la democracia no puede ser vetado", ha señalado Nogueira. Se ha sumado a esta opinión el alcalde de Valladolid, Javier

 

18

León de la Riva, quien no cree que el ataque contra PRISA "sea la solución adecuada". El socialista Eduardo Madina ha declarado en la tertulia de A vivir que son dos días, de la SER, que la medida del PP no tiene precedentes "y no traerá nada bueno". En la misma línea se manifestaron en este programa, Jordi Jané, de CiU, para quien lo hecho por los populares "alimenta el frentismo", y Begoña Lasagabaster, de Eusko Alkartasuna. Ira y libertad El consejero de Justicia del Gobierno vasco, Joseba Azkarraga, ha dicho que el PP "sabe mucho de ira y poco de libertad" en alusión a la canción del grupo Jarcha Libertad sin ira que se ha dejado oír en las últimas manifestaciones convocadas por los populares. En su opinión, "hay que respetar la libertad de opinión, aunque no guste" lo que se diga. Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado el llamamiento al boicot. "Ésta tentativa de intimidación constituye un atentado grosero a la libertad de expresión y de información" ha declarado esta organización de defensa de la libertad de prensa. "Hacemos un llamamiento al partido conservador a que dé marcha atrás en su llamamiento y a que se esfuerce en preservar relaciones neutras con los medios del grupo Prisa". El ex presidente Felipe González se ha sumado a este debate. Ha dicho en México que España vive un debate político "prebélico" y una crispación sin razón en la que sólo se emplean "descalificaciones". Durante su participación en la 70ª Convención Nacional Bancaria, González manifestó que en España "hay un clima de crispación política que empieza a calar en la sociedad". El presidente del Partido Socialista Europeo (PSE), el danés Paul Nyrup Rasmussen, se ha mostrado "horrorizado" al ser informado de la decisión del PP. "Parece una ironía que, en el día en que estamos celebrando el aniversario de los Tratados de Roma que tantas libertades trajo a Europa, el antiguo partido gobernante en España quiera boicotear al mas grande grupo independiente de los medios españoles", señaló Rasmussen. Por último, el líder de IU, Gaspar Llamazares, ha considerado un "chantaje" la decisión del PP, que tachó de "tremendamente hipócrita" porque los populares no sólo "utilizan" a los medios privados "afines a sus intereses", sino que, además, en el pasado "usaron" los medios públicos "con el único objetivo de servir a sus fines de partido". Kilde: Cadena SER 2007, Zapatero acusa al PP de restringir el derecho a la información con el boicot a PRISA, [Hompage of Cadena SER], [Online]. Available: http://www.cadenaser.com/espana/articulo/zapatero-acusa-pp-restringir-derechoinformacion-boicot-prisa/csrcsrpor/20070324csrcsrnac_2/Tes, [10/10/12].

 

19

Bilag  11  -­‐  Cebrián  califica  de  "ataque  a  la  libertad  de   expresión"  el  boicot  del  PP  al  Grupo  PRISA   El consejero delegado de PRISA dice que el veto del partido de Rajoy "pone de relieve la razón que tenía Polanco cuando dijo lo que dijo" EFE / CADENA SER 24-03-2007

El consejero delegado del Grupo PRISA, Juan Luis Cebrián, ha calificado de "ataque directo a la libertad de expresión y de prensa" el boicot anunciado ayer, viernes, por el PP a todos los medios del grupo. Cebrián ha salido así al paso de la exigencia del PP, principal grupo de oposición y fuerza política que gobernó España entre 1996 y 2004, de que el presidente de PRISA, Jesús de Polanco, rectifique "pública e inequívocamente" sus palabras en la junta de accionistas del grupo del pasado jueves, cuando lamentó el comportamiento de algunos partidos "en momentos en los que hay quien desea volver a la guerra civil". El consejero delegado de PRISA, grupo editor de la Cadena SER, que asiste en Medellín a la clausura del XIII Congreso de la asociación de Academias de la Lengua, ha dicho que la reacción del PP y su petición de veto a PRISA "pone de relieve la razón que tenía Polanco cuando dijo lo que dijo". En su opinión, Polanco expresó una idea "que piensa mucha gente, incluidos muchos votantes del PP", y ha recordado que en las manifestaciones convocadas por el PP, los periodistas de PRISA "sufren agresiones verbales por parte de manifestantes de extrema derecha". Cebrián, académico de la Lengua, suscribe el editorial que publica hoy El País en el que, entre otras cuestiones, se dice que "el intento de intimidar al Grupo Prisa y a sus profesionales, de someterlos a un chantaje, obedece a la estrategia de llevar la división entre españoles a todos los ámbitos, que el Partido Popular siguió desde el poder y ahora con fuerza redoblada desde la oposición".   Kilde: Cadena SER 2007, Cebrián califica de ”ataque a la libertad de expresión” el boicot del PP al Grupo PRISA, [Hompage of Cadena SER], [Online]. Available: http://www.cadenaser.com/espana/articulo/cebrian-califica-ataque-libertad-expresionboicot-pp-grupo-prisa/csrcsrpor/20070324csrcsrnac_5/Tes, [10/10/12].    

 

20

ANTE LA ’AGRESION’ DE JESÚS DE POLANCO

Bilag  12  –  Rajoy,  ’enormemente  ofendido’,  esgrime  su   derecho  a  actuar  ’en  legítima  defensa’   



Dice  que  desde  1977  no  había  habido  una  agresión  así  en  una  junta   de  accionistas   Zapatero  asegura  que  el  boicot  del  PP  al  Grupo  Prisa  'restringe   libertades  y  derechos'  

Actualizado sábado 24/03/2007 15:06 (CET) AGENCIAS BERLÍN.- El líder del PP, Mariano Rajoy, ha dicho estar "enormemente ofendido" por la "agresión" que supuso la "gravísima" crítica del presidente de Prisa, Jesús de Polanco, contra su partido, y, tras exigir una explicación por ella, ha esgrimido su derecho a actuar "en legítima defensa". Rajoy ha hecho estas consideraciones en una rueda de prensa ofrecida en Berlín con motivo de su participación en la cumbre del Partido Popular Europeo. El jueves, Polanco afirmó en la junta de accionistas de Prisa que es "muy difícil" estar de acuerdo con la acción política de algunos partidos —en referencia al PP—, especialmente "en unos momentos en que hay quien desea volver a la Guerra Civil". Poco después, el principal partido de la oposición respondía con una notaadvirtiendo de que sus dirigentes no aceptarán ser entrevistados por los medios de ese grupo. Al boicot del PP se ha referido también el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la inauguración de la VII Convención Municipal del PSOE, donde ha asegurado que es "una medida del pasado que restringe libertades como el derecho a la información y la libertad de expresión". El presidente del PP, entretanto, ha exigido para su partido el mismo respeto que éste tiene y ha tenido con el Grupo Prisa, y ha hecho hincapié en que ni él ni su partido están "a la orden de nadie" y que tienen derecho a defender a sus votantes y simpatizantes de una agresión "sin precedentes". Según Rajoy, desde 1977 no había habido una agresión semejante contra un partido político en ninguna junta de accionistas de ninguna empresa española. Boicot  al  grupo,  no  a  sus  periodistas   Rajoy ha dedicado la práctica totalidad de la rueda de prensa a explicar que los lectores de 'El País', los oyentes de la Cadena Ser, y los televidentes de Cuatro no van a ver mermado su derecho a la información porque, como la propia rueda de prensa de este sábado demuestra, los cuadros del PP no van a vetar las preguntas de sus periodistas (de hecho, tres de las cinco cuestiones que se le hicieron en la rueda de  

21

prensa fueron planteadas por representantes de medios de este grupo). Lo que no va a hacer el PP, ha proseguido, es acudir a espacios propios de Prisa. "¿Qué quieren, que nos callemos, que aplaudamos?", se ha preguntado Rajoy criticando que sea ahora el grupo Prisa el que se haga el ofendido porque "mucho más ofendido estoy yo". El presidente del PP criticó al propio Jesús Polanco y al resto del Consejo de Administración por no haber tenido la "gallardía" siquiera de haberle telefoneado o puesto en comunicación para pedir disculpas. "Nadie lo ha hecho", ha insistido. El líder del PP ha asegurado que lleva 25 años en política y acepta las críticas y admite que en todos los países los grupos editoriales tienen "tendencia", pero eso es una cosa, y otra, semejante "agresión gratuita" a millones de españoles que lo único que hicieron el 10 de marzo fue manifestarse pacíficamente contra una decisión del Gobierno, "que no les gusta". Tras señalar que todos esos manifestantes son "españoles normales, decentes, demócratas y liberales", dijo que todos ellos "han sido agredidos y maltratados" y están "enormemente ofendidos". En línea con la argumentación que usó también contra el Gobierno en la rueda de prensa, el líder del PP aseguró que se trata de sacar al PP "del sistema" porque es incómodo, y se preguntó si no hay "capacidad de autocrítica" en Prisa para darse cuenta de la equivocación. Respecto al apoyo que ha logrado el grupo del resto de partidos políticos, sindicatos, y organizaciones de prensa y otros colectivos, Rajoy recordó que el PSOE también ha vetado a Telemadrid. Kilde: El Mundo 2007, Rajoy, ’enormemente ofendido’, esgrime su derecho a actuar ’en legitima defensa’, [Hompage of El Mundo], [Online]. Available: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/24/comunicacion/1174742460.html, [10/10/12].    

 

22

  INSISTEN EN QUE POLANCO RECTIFIQUE

Bilag  13  –  El  Comité  Ejecutivo  del  PP  respalda  la  decisión  de   no  atender  a  medios  de  Prisa  

  Actualizado miércoles 28/03/2007 16:51 (CET)   EFE MADRID.- El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha recibido el apoyo unánime del Comité Ejecutivo Nacional de su partido a la decisión de dejar de atender las convocatorias de cualquiera de los medios de comunicación del Grupo Prisa hasta que su presidente, Jesús de Polanco, rectifique sus declaraciones. Así lo anunció el secretario general del PP, Ángel Acebes, en rueda de prensa tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, órgano de gobierno y administración del partido entre Congresos en sus diferentes niveles territoriales. Acebes explicó, al ser preguntado por ello, que efectivamente en la reunión se abordó esta decisión del Partido Popular tomada el pasado viernes después de que Polanco afirmara, ante la Junta de Accionistas de Prisa, que es "muy difícil" estar de acuerdo con la acción política de algunos partidos, especialmente "en unos momentos en que hay quien desea volver a la Guerra Civil". Mariano Rajoy, según Acebes, explicó ante los dirigentes de su partido la decisión adoptada y los motivos y, tras ello, recibió el apoyo unánime del Comité Ejecutivo. Preguntado por un documento que el PP ha repartido entre sus cargos regionales con las explicaciones sobre esta decisión, Acebes dijo desconocer su existencia y aseguró que lo que "contribuye a serenar los ánimos es rectificar las acusaciones hechas" contra el principal partido de la oposición.   Kilde: El Mundo 2007, El Comité Ejecutivo del PP respalda la decisión de no atender a medios de Prisa, [Hompage of El Mundo], [Online]. Available: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/28/comunicacion/1175091148.html, [10/10/12].    

 

23

CONSEJERO DELEGADO DEL GRUPO PRISA

Bilag  14  –  Cebrián:  ’La  reacción  convulsa  del  PP  ha  puesto  en   evidencia  lo  que  Polanco  decía’   

El presidente de Prisa dijo hace una semana que 'hay quien desea volver a la guerra civil'



El principal partido de la oposición exige una rectificación pública

  Actualizado jueves 29/03/2007 07:14 (CET)   EFE CARTAGENA DE INDIAS.- El consejero delegado del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, ha declarado este jueves que la reacción del Partido Popular (PP) a las declaracionesque hizo el presidente de ese grupo, Jesús de Polanco,confirma lo que éste dijo. Este miércoles, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha recibido el apoyo unánime del Comité Ejecutivo Nacional de su partido a la decisión de dejar de atender las convocatorias de cualquiera de los medios de comunicación del Grupo Prisa hasta que su presidente, Jesús de Polanco, rectifique sus declaraciones. Hace una semana, Polanco subrayó que es "muy difícil" estar de acuerdo con la acción política de algunos partidos -en referencia al PP-, especialmente "en unos momentos en que hay quien desea volver a la Guerra Civil". El PP considera estas palabras "intolerables" y asegura que "ponen en evidencia el profundo sectarismo de Jesús Polanco, desvanecen cualquier pretención de imparcialidad del Grupo Prisa y comprometen la capacidad de cualquiera de los medios que lo integran de informar de manera veraz y objetiva". Desde Cartagena de Indias, el consejero delegado del grupo Prisa ha advertido que "la reacción convulsa por parte de dirigentes del PP, lo que ha puesto en evidencia es lo que Polanco decía", que, recordó, habló de su deseo de que hubiese un partido de derechas laico y moderno, lo que "parece un crimen". Estas declaraciones fueron vertidas por Cebrían en una entrevista realizado por el periodista y escritor colombiano Daniel Samper Pizano en el marco de su presencia en el IV Congreso Internacional de la Lengua Española, donde participa en su condición de académico de la Lengua. En el transcurso de la misma Cebrián afirmó que su Grupo es "fuerte y podrá resistir" el 'boicot' anunciado por el PP. Cebrián añadió que su "preocupación" no es tanto por las consecuencias que tenga esa decisión de los 'populares' en su Grupo sino "por lo que late en el fondo".

 

24

Lo más importante no es lo que afecte a Prisa, "que somos poderosos" económicamente, dijo Cebrián, sino lo que afecta a "la convivencia ciudadana", y es "grave" por lo que podría suponer una situación como ésta en un periódico pequeño. Por último, expresó su preocupación porque si el Partido Popular "en la oposición están dispuestos a hacer esto, qué podrán hacer en el poder".   Kilde: El Mundo 2007, Cebrián: ’La reacción convulsa del PP ha puesto en evidencia lo que Polanco decía’, [Hompage of El Mundo], [Online]. Available: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/29/comunicacion/1175137536.html, [10/10/12].    

 

25

LO  TACHA  DE  ’MEDIDA  DEL  PASADO’  

Bilag  15  –  Zapatero  asegura  que  el  boicot  del  PP  al  Grupo  Prisa   ’restringe  libertades  y  derechos’   

'¿Os imagináis qué harían desde el Gobierno con los medios públicos?', pregunta



El jefe del Ejecutivo asegura que el PSOE ganará las elecciones 'sin gritar ni insultar'

Actualizado sábado 24/03/2007 13:11 (CET) EFE | ELMUNDO.ES MADRID.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que el boicot del PP a los medios del Grupo Prisa es "una medida del pasado que restringe libertades como el derecho a la información y la libertad de expresión". Durante su intervención en la inauguración de la VII Convención Municipal del PSOE, Zapatero se refirió a la decisión anunciada este viernes por el PP de no atender "convocatorias de entrevistas, tertulias ni programas" de Prisa mientras el presidente del grupo, Jesús Polanco, no rectifique sus declaraciones. El jueves, Polanco subrayó que es "muy difícil" estar de acuerdo con la acción política de algunos partidos —en referencia al PP—, especialmente "en unos momentos en que hay quien desea volver a la Guerra Civil". El también secretario general de los socialistas comparó las actitudes de ambos partidos señalando que mientras "hoy entra en vigor la Ley de Igualdad entre hombres y mujeres, una ley positiva, de esperanza, que amplía derechos y libertades, también entra en vigor la medida del PP de boicotear a medios de comunicación". "Después de escuchar lo que el PP ha propuesto para varios medios de comunicación, ¿os imagináis qué harían si estuvieran en el Gobierno, qué harían con los medios públicos?", preguntó Zapatero a los 1.700 candidatos socialistas asistentes a la Convención. A renglón seguido contestó a su propia pregunta: "Algunos lo sabéis en las comunidades autónomas". Como ejemplo explicó que la candidata socialista a la alcaldía de Valencia, Carmen Alborch, "lleva 112 días sin salir en Canal Nou", la televisión pública valenciana. "Sentíos orgullos de que hoy la televisión pública sea imparcial, donde caben todas las voces y donde hay debates en los que están presentes todos los que quieren", añadió.

 

26

El jefe del Ejecutivo se refirió asimismo a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 27 de mayo. "Vamos a ganar sin gritar y sin insultar", afirmó Zapatero, convencido de que el PP no está en el Gobierno "ni estará después de las generales".   Kilde: El Mundo 2007, Zapatero asegura que el boicot del PP al Grupo Prisa ’restringe libertades y derechos’, [Hompage of El Mundo], [Online]. Available: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/24/espana/1174736283.html, [10/10/12].    

 

27

Bilag  16  –  PRISA  y  Zeta  comercializarán  juntos  la  publicidad  de   sus  medios  de  prensa   21/01/2010 PRISA y Zeta han suscrito un acuerdo para la creación de una compañía conjunta que unificará la comercialización publicitaria de los periódicos El País, El Periódico de Cataluña, As y Sport. Esta alianza comercial supondrá una oferta conjunta que suma una audiencia bruta total de 4.774.000 lectores, gracias al liderazgo del conjunto de diarios nacionales de información general y deportiva de ambos grupos editoriales. El objetivo de ambas compañías es reforzar la comercialización publicitaria de sus cabeceras, proporcionando servicios adicionales y de valor añadido en la planificación de las campañas de sus clientes. Así mismo, esta unión aportará mayor rentabilidad al anunciante en un mercado de fuertes caídas en la inversión y marcado por una segmentación de audiencias cada vez mayor. El País y El Periódico de Catalunya suman 2.778.000 lectores con una excelente cobertura geográfica, ya que ambos diarios lideran el mercado de información general de pago en Madrid y Barcelona respectivamente. Por su parte, As y Sport, cuentan con 1.996.000 lectores cada día, y gozan del liderazgo absoluto en la prensa deportiva de Cataluña y de un excelente posicionamiento en el resto de España. Este modelo de comercialización conjunta supone, por tanto, una oferta de gran valor por la suma de audiencias, perfiles y coberturas que ofrece, y además facilitará la gestión de los clientes y anunciantes de estos diarios. Actualmente Box Publicidad gestiona la publicidad de El País, As y Cinco Días, además de otras 22 cabeceras regionales, y todos los sites comerciales de PRISA. Por su parte, Zeta Gestión de Medioscomercializa El Periódico de Catalunya y Sport, así como otros medios del Grupo Zeta y de terceros. El acuerdo está pendiente de autorización de las autoridades de competencia. Kilde: Prisa 2010, PRISA y Zeta comercializarán juntos la publicidad de sus medios de prensa, [Hompage of Prisa], [Online]. Available: http://www.prisa.com/es/sala-deprensa/prisa-y-zeta-comercializaran-juntos-la-publicidad-de-sus-medios-de-prensa/, [10/10/12].

 

28

Bilag  17  –  PRISA  recurre  la  multa  de  Competencia  por  su   alianza  con  Zeta   Considera la sanción manifiestamente ilegal 29/11/2011 La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto sendas multas a los grupos editores PRISA(478.611 euros) y Zeta (75.931) por incluir "restricciones a la competencia" en sus acuerdos de comercialización conjunta de espacios publicitarios en prensa escrita e Internet. El organismo regulador considera que estos pactos distorsionan las condiciones de competencia en el mercado, por cuanto suponen una coordinación para fijar tarifas. PRISA, editor de EL PAÍS, anunció ayer que recurrirá ante la Audiencia Nacional la sanción por considerarla "manifiestamente ilegal". Los acuerdos se iniciaron en 2002 para la comercialización conjunta de la publicidad de los suplementos dominicales El País Semanal y El Dominical. En 2009, tal y como recoge la CNC, se extendió a los diarios deportivos As y Sport. "Se trata de una conducta apta para distorsionar las condiciones de competencia en el mercado", dice el regulador. PRISA recordó ayer que el procedimiento administrativo se abrió en diciembre de 2009 precisamente a instancia de Zeta y PRISA, que comunicaron voluntariamente un acuerdo de concentración. "Tras esa comunicación, la CNC inició un procedimiento sancionador contra ambas empresas durante el cual estas plantearon la terminación convencional, al igual que otros competidores habían hecho en procedimiento semejante", alega PRISA. Y añade que "de forma sorprendente", la CNC rechazó esa solicitud de terminación convencional, mientras la de otros competidores fue "tramitada y aceptada". Por eso tanto PRISA como Zeta han recurrido ante la Audiencia Nacional dicha denegación. Fuente: EL PAÍS

Kilde: Prisa 2011, PRISA recurre la multa de Competencia por su alianza con Zeta, [Hompage of Prisa], [Online]. Available: http://www.prisa.com/es/sala-deprensa/prisa-recurre-la-multa-de-competencia-por-su-alianza-con-zeta/, [10/10/12].

 

29

Bilag  18  –  Prisa  y  Zeta  recurren  la  multa  de  la  CNC   El organismo considera que la comercialización conjunta de publicidad distorsiona las condiciones del mercado   EL PAÍS Madrid 28 NOV 2011 - 20:59 CET La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto sendas multas a los grupos editores PRISA (478.611 euros) y Zeta (75.931) por incluir "restricciones a la competencia" en sus acuerdos de comercialización conjunta de espacios publicitarios en prensa escrita e Internet. El organismo regulador considera que estos pactos distorsionan las condiciones de competencia en el mercado, por cuanto suponen una coordinación entre ambos grupos para fijar tarifas y descuentos o la obligación para el cliente de insertar sus anuncios en publicaciones de ambos grupos. PRISA, editor de EL PAÍS, anunció ayer que va a recurrir ante la Audiencia Nacional la sanción por considerarla "manifiestamente ilegal". Los acuerdos se iniciaron en 2002 para la comercialización conjunta de la publicidad de los suplementos dominicales El País Semanal y El Dominical. En 2009, tal y como recoge la CNC, se extendió a los diarios deportivos As y Sport. PRISA recordó que el procedimiento administrativo se inició en diciembre de 2009 precisamente a instancia de Zeta y PRISA, que comunicaron voluntariamente un acuerdo de concentración. "Tras esa comunicación, la CNC inició un procedimiento sancionador contra ambas empresas durante el cual estas plantearon la terminación convencional, al igual que otros competidores habían hecho en procedimiento semejante", alega PRISA. Y añade que "de forma sorprendente", la CNC rechazó esa solicitud de terminación convencional presentada por Zeta y PRISA, mientras que aceptó la de otros competidores. Por eso ambos grupos editores han recurrido ante la Audiencia Nacional dicha denegación Kilde: El País 2011, Prisa y Zeta recurren la multa de la CNC, [Hompage of El País], [Online]. Available: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/11/28/actualidad/1322434821_850215.html [10/10/12].

 

30

Bliag  19  –  PRISA  y  Zeta  ultiman  el  recurso  contra  la  sanción  de   Competencia   Las empresas consideran "ilegal" la multa por el acuerdo de comercialización publicitaria   EL PAÍS Madrid 19 DIC 2011 - 13:22 CET El grupo PRISA (editor de EL PAÍS) y el grupo Zeta (editor de El Periódico) han recurrido ante la Audiencia Nacional la denegación por parte de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) de su solicitud de terminación convencional del acuerdo que ambas compañías firmaron en 2009 para comercializar publicidad conjuntamente en sus medios impresos. La CNC entiende que aquel pacto alteraba “las condiciones competitivas del mercado” aunque no se llegó a aplicar. Los dos grupos de comunicación ultiman también la presentación de un recurso ante la Audiencia Nacional contra la resolución de la CNC de finales de noviembre, que impone una multa de 478.611 euros a PRISA y otra de 75.931 euros a Zeta. Ambas compañías consideran que la sanción es “ilegal”, entre otros motivos porque dicho acuerdo no tuvo ningún efecto. Además, consideran que la CNC ha utilizado un trato diferente en expedientes sancionadores semejantes. El órgano regulador apreció conductas anticompetitivas en el acuerdo que en su día firmaron Vocento (Abc) y Godó (La Vanguardia). Pero en este caso la CNC sí aceptó la solicitud de terminación convencional. El acuerdo de PRISA y Zeta ha sido medido, pues, con un baremo diferente. Máxime cuando el procedimiento iniciado en 2009 se inició después de que PRISA y Zeta comunicasen voluntariamente a las autoridades reguladoras el acuerdo de concentración. Además, dieron total publicidad a ese pacto y especificaron en la nota de prensa conjunta que estaba pendiente del visto bueno de Competencia. Esta alianza tenía como objetivo comercializar los espacios publicitarios en los diarios generalistas (EL PAÍS y El Periódico) y deportivos (As y Sport) de los dos grupos. La CNC inició el procedimiento sancionador contra un acuerdo que nunca entró en vigor porque estaba, precisamente, condicionado a la obtención de esa autorización. En una resolución de 2011, el regulador considera que se trata de un acuerdo de comercialización conjunta entre competidores “de cierta entidad” que incluyen “ciertas restricciones innecesarias para el desarrollo competitivo del acuerdo”, como la coordinación entre las partes para fijar los precios. PRISA y Zeta insisten en que plantearon en tiempo y forma la terminación convencional ofreciendo una serie de compromisos que, al menos, daban como resultado el mismo nivel de eficiencias que en el expediente sancionador de los competidores. Sin embargo, la CNC desestimó la solicitud de terminación convencional de PRISA y Zeta. Durante ese proceso, la CNC aprovechó para extender el expediente sancionador al acuerdo que en 2002 habían firmado estos dos grupos para comercializar la publicidad de sus suplementos El País Semanal yEl Dominical. Esta estructura funcionó sin que hubiera denuncia por parte de ningún competidor. Tampoco las

 

31

agencias de publicidad o los anunciantes objetaron la alianza, porque entendían que no distorsionaba la competencia. Además, el acuerdo generó eficiencias, ya que permitió a Zeta y a otros títulos incluir un suplemento dominical y atraer así a nuevos lectores, y el coste de anunciar en los dominicales bajó respecto al coste anterior. Kilde: El País 2011, Prisa y Zeta ultiman el recurso contra la sanción de Competencia, [Hompage of El País], [Online]. Available: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/12/19/actualidad/1324297350_005497.html [10/10/12].

 

32

COMPETENCIA  ⏐ Negociarían  tarifas  y  descuentos  conjuntos  

Bilag  20  –  Prisa,  Godo,  Vocento  y  Zeta,  expedientados  por  sus   pactos  publicitarios   Servimedia | Madrid Actualizado lunes 31/05/2010 13:59 horas La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha abierto expediente sancionador contra cuatro grupos de comunicación, Godó, Vocento, Prisa y Zeta, por haber suscrito sendos acuerdos publicitarios presuntamente contrarios la competencia. En un primer expediente, la CNC ha decidido investigar al Grupo Godó y al Grupo Vocento por su acuerdo de comercialización conjunta de espacios publicitarios de los suplementos dominicales 'XL Semanal' (Grupo Vocento) y 'Magazine' (Grupo Godó). Según Competencia, ha obtenido información de la que puede deducirse que existen "indicios racionales de la comisión por parte de las empresas mencionadas de una infracción del artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC), que consistiría en acuerdos entre competidores que afectarían a la comercialización de publicidad en prensa escrita, y que contienen, entre otros, posibles pactos de fijación de tarifas y descuentos, y obligaciones de comercialización conjunta de productos". En un segundo expediente, la CNC ha abierto expediente sancionador contra Prisa y Zeta por la creación de una empresa conjunta destinada a la comercialización de espacios publicitarios en prensa escrita e internet. Según la comisión, esta empresa perseguiría "posibles pactos de fijación de tarifas y descuentos, obligación de comercialización conjunta de espacios publicitarios, intercambio de los precios aplicados de forma individual por cada editor, y reparto de mercados" que podrían vulnerador las normas de la competencia. La CNC ha señalado en una nota que la incoación del expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia.

Kilde: El Mundo 2010, Prisa, Godo, Vocento y Zeta, expedientados por sus pactos publicitarios, [Hompage of El Mundo], [Online]. Available: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/31/comunicacion/1275307181.html, [10/10/12].

 

33

SECTOR  ⏐ Comercialización  conjunta  que  ’distorsiona’  el  mercado  

Bilag  21  –  Competencia  multa  a  Prisa  y  Zeta  por  pactar  tarifas   publicitarias   Servimedia | Madrid Actualizado lunes 28/11/2011 17:51 horas La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto sendas sanciones a los grupos Prisa y Zeta, por sus acuerdos de comercialización conjunta de espacios publicitarios. El Consejo de la CNC considera en una resolución hecha pública este lunes que son acuerdos que incluyen "ciertas restricciones innecesarias para el desarrollo competitivo del acuerdo", relacionadas con la venta conjunta y por separado. "Se trata de una conducta apta para distorsionar las condiciones de competencia en el mercado", afirma la resolución. Además, la CNC sostiene que estos acuerdos "incluyen la obligación para el cliente de insertar sus anuncios en ambas publicaciones, lo que restringe las posibilidades de elección del cliente respecto a la situación previa al acuerdo, y altera por tanto las condiciones competitivas del mercado". Por todo ello, el Consejo de la CNC, atendiendo a la aptitud anticompetitiva de dichas cláusulas, ha resuelto instar a las empresas a que eliminen dichas cláusulas del acuerdo, o la totalidad del acuerdo en su caso. También les impone las siguientes multas: 478.611 euros de forma solidaria a diversas empresas del grupo Prisa (Promotora de Informaciones, S.A. y sus filiales Ediciones El País, S.L., Grupo Empresarial de Medios Impresos, S.L., Promotora General de Revistas, S.A. y Box News Publicidad, S.L.), y 75.931 euros de forma solidaria a diversas empresas del grupo Zeta (Grupo Zeta, S.A. y su filial, Ediciones Primera Plana, S.A.). Las conductas analizadas tienen su origen en 2002, con un acuerdo que afecta a la comercialización de espacios publicitarios en los suplementos dominicales 'El País Semanal' y 'El Dominical', que se distribuyen con los diarios 'El País' y 'El Periódico', respectivamente, los domingos. Este tipo de acuerdos se extiende, a finales de 2009, a la comercialización de espacios publicitarios en los periódicos 'El País' y 'El Periódico de Cataluña' y de carácter deportivo 'As' y 'Sport'. Kilde: El Mundo 2011, Competencia multa a Prisa y Zeta por pactar tarifas publicitarias, [Hompage of El Mundo], [Online]. Available: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/28/comunicacion/1322499088.html, [10/10/12].

 

34

Bilag  22  –  Álvarez  Cascos:  ”El  Grupo  Pri  S.  A.  es  el  ’sponsor’  del   PSOE   LUIS PRADOS Madrid 13 NOV 1997   Fiel a su estilo político, el vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, no defraudó ayer en la sesión de control del Ejecutivo en el Congreso. A la pregunta del diputado socialista Jesús Caldera sobre la responsabilidad gubernamental en la querella contra Sogecable -parcialmente archivada por la Audiencia Nacional-, Cascos contestó: "Ustedes vienen aquí cada miércoles con la camiseta del grupo Pri S. A, que es su sponsor parlamentario". El vicepresidente parecía referirse a PRISA, accionista de Sogecable, y al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el poder en México desde hace 70 años.A Álvarez Cascos le pareció tan ingenioso su juego de palabras -pese a que es utilizado por varios columnistas del diario El Mundo- que no dudó en repetirlo para negar toda responsabilidad del Gobierno en la querella contra Sogecable, cuyas principales acusaciones han sido archivadas por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. En su réplica, el vicepresidente acusó al PSOE de "defender los intereses del grupo Pri, S. A urbi et orbe". El Gobierno distribuyó incluso el contenido de la declaración del vicepresidente a través de una nota oficial. Jesús Caldera negó a Cascos toda credibilidad en este asunto; acusó al Gobierno de perseguir al Grupo PRISA "por tierra, mar y aire" y aseguró que en su momento se sabrá la verdad sobre la responsabilidad del Ejecutivo en este "atentado a la, libertad y en el daño patrimonial que se ha hecho". Presentó como pruebas de estas imputaciones al Gobierno el hecho de que, pese a saber que los responsables de Sogecable no habían cometido delito alguno, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, "persiguió criminalmente a esta empresa; que el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, reconoció que conocía a fondo y avalaba el desarrollo de la instrucción; y lo que es más grave, que el decano del Colegio de Economistas, Gerardo Ortega, reveló que un secretario de Estado encargó el informe que dio origen a la querella". Caldera desafió a Cascos a querellarse contra Ortega si quiere recuperar alguna credibilidad. El vicepresidente negó la responsabilidad del Gobierno en la querella contra Sogecable. "Da la sensación de que ustedes vienen cada miércoles con la camiseta del Grupo Pri S. A., de su sponsor (patrocinador) parlamentario". Kilde: El País 1997, Álvarez Cascos: ”El Grupo PRI S. A. es ’el sponsor’ del PSOE, [Hompage of El País], [Online]. Available: http://elpais.com/diario/1997/11/13/sociedad/879375614_850215.html, [10/10/12].

 

35

TELEVISIÓN EN ABIERTO

Bilag  23  –  PRISA  califica  de  ”mentiras”  las  acusaciones  de  los   portavoces  del  PP   El grupo responde a Rajoy y Luis Herrero   EL PAÍS Madrid 23 FEB 2005 Un representante del Grupo PRISA declaró ayer que "el eurodiputado del PP y antiguo locutor Luis Herrero o miente o hace gala de una ignorancia pueril en su doble condición de parlamentario y periodista". Herrero aseguró el lunes ante el Parlamento Europeo: "El Gobierno de mi país promueve una ley que permitirá que un amigo de los socialistas, Jesús de Polanco [presidente del Grupo PRISA], controle la mitad de toda la radio española. Un señor que, además, tiene el monopolio de la televisión por satélite y que ahora persigue una ración adicional de la tarta publicitaria analógica". La aseveración de que el proyecto de ley para el impulso de la televisión digital terrestre "permite a un operador controlar la mitad de la radio española es una falacia cuando no una estupidez", agregó el portavoz de PRISA, empresa editora de EL PAÍS. Hay que tener en cuenta que la radio pública posee el 66% de las frecuencias existentes en España, frente al 34% de las privadas. En segundo lugar, el proyecto de ley al que se refería Herrero establece una limitación a los operadores privados en el sentido de que sólo podrán tener la mitad de las licencias de una demarcación, y en ningún caso más de cinco. Las grandes demarcaciones, como las ciudades de Madrid o Barcelona, cuentan cada una con más de 25 licencias de radio privada, de modo que un operador -cualquiera que sea- sólo podrá tener el 20% de las mismas, como máximo. En cuanto a las localidades pequeñas, señala el mismo portavoz, son numerosos los casos en los que cuentan con dos o tres licencias que, en la actualidad, pertenecen a veces a un solo operador, situación que no podrá repetirse en el futuro si la ley se aprueba. "Las declaraciones del europarlamentario", según el mismo portavoz, "indican un total desconocimiento de la situación del sector, dato que sorprende en una persona que, como él, ha dedicado muchos años de su vida profesional a expresarse a través de la radio de la Conferencia Episcopal, bien es verdad que con moderado éxito de audiencia". En cuanto a la situación de la televisión por satélite en España, a la que también hizo mención el eurodiputado, PRISA recuerda que "es conocido de todos que hubo una fusión entre las dos plataformas existentes, después de un ataque sin precedentes desde el Gobierno del PP a la empresa Sogecable. Fruto de esa fusión es la actual plataforma, que opera sometida a los controles de la competencia europeos y españoles, y en la que el primer accionista de referencia es la compañía Telefónica".

 

36

"Por otra parte, en los informativos de la radio propiedad del episcopado español se aseveró ayer, repetidas veces, que el señor Herrero había sido amenazado por PRISA, empresa que fue calificada en antena de 'banda mafiosa". El portavoz de este grupo negó que nadie del mismo "haya proferido a nadie amenazas de ningún tipo, ni en público ni en privado", y dijo que solicitaría una rectificación a la emisora, y la consiguiente reparación, si sus responsables no eran capaces de demostrar lo contrario. Declaraciones de Rajoy Respecto a un comentario del presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, que ayer adujo en rueda de prensa que el europarlamentario "no ha dicho nada que vaya en contra del programa electoral del PP", el portavoz se preguntó "si la difamación, la injuria y la mentira forman, efectivamente, parte de dicho programa". "Estamos acostumbrados a las manipulaciones de la Cope", -agregó- "pero ahora parece que el PP quiere reabrir la guerra de medios en este país y sumarse a esas actitudes incalificables." Finalmente, el mismo portavoz señaló que, "desde su etapa como vicepresidente del Gobierno, el señor Rajoy cuenta con toda la información pertinente sobre la situación del sector radio y las cuestiones relacionadas con la plataforma digital. Él sabe mejor que nadie que su eurodiputado no dice la verdad". Kilde: El País 2005, PRISA califica de ”mentiras” las acusaciones de los portavoces del PP, [Hompage of El País], [Online]. Available: http://elpais.com/diario/2005/02/23/sociedad/1109113204_850215.html, [10/10/12].    

 

37

DEFENSORA DEL LECTOR

Bilag  24  –  EL  PAÍS  y  Zapatero:  una  crítica  incómoda     Un editorial crítico con el presidente desata un aluvión de interpretaciones sobre las relaciones de PRISA con el Gobierno. El director niega un giro en la línea editorial del diario   MILAGROS PÉREZ OLIVA 20 SEP 2009

  A los diarios les gusta más dar noticias que ser noticia, y si algún día han de ser noticia, lo deseable es serlo por haber dado una gran exclusiva. Me perdonarán los lectores esta digresión inicial, que en realidad no es sino una confesión de incomodidad: el tema que voy a tratar incide sobre un debate público-mediático muy enconado en el que no todo es juego limpio y en cuyo epicentro se ha encontrado EL PAÍS de una manera que puede erosionar su credibilidad. La tormenta comenzó el pasado miércoles, con la publicación en portada de un editorial titulado En la pendiente, en el que se criticaba muy duramente la política del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en materia económica. Este artículo editorial y algunas informaciones recientes han sido interpretados como un viraje en la línea editorial del diario y como una ruptura entre los medios del Grupo PRISA y el presidente del Gobierno. Que un diario critique la política económica del Ejecutivo no debería ser noticia. Es lo normal en una democracia. Pero a raíz de ese editorial se ha propagado la idea de que esta posición no es fruto del convencimiento, de un análisis independiente y libre de sus periodistas, sino de una estrategia empresarial del Grupo PRISA frente a decisiones del Gobierno que considera lesivas. El pasado 13 de agosto, en plenas vacaciones estivales, un Consejo de Ministros extraordinario aprobó, en contra del criterio del Consejo de Estado, la regulación de la Televisión Digital Terrestre de pago mediante un real decreto ley, instrumento que la Constitución reserva para casos de "extraordinaria y urgente necesidad". El consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebrián, publicó el día 21 de agosto un artículo titulado Un desatino en el que afirmaba que ese procedimiento constituía un abuso de poder. Cebrián no se oponía a la regulación de la TDT de pago, sino al procedimiento empleado, por considerar que favorecía a otro operador, Mediapro, con el que PRISA mantiene un largo litigio por los derechos del fútbol. Que el máximo ejecutivo de un operador privado defienda sus intereses no debería ser tampoco noticia. Tiene todo el derecho a hacerlo. Pero la coincidencia entre la polémica sobre la TDT y la publicación del editorial crítico con el Gobierno ha propiciado que se instale en la opinión pública una sospecha que también ha hecho mella en los lectores. Algunos, como Joaquín Gasca Gil, J. M. Sala Franco, José Luis García Lorenzo o Pablo Requejo, se han dirigido a la Defensora para pedir explicaciones. Otros, como Javier Muñoz Álvarez, Enrique Casanova o Mariano García Pechuan, para comunicar, dolidos, que han dejado de serlo. Se consideran traicionados.  

38

No forma parte de las atribuciones de la Defensora cuestionar la línea editorial del diario. Pero en la medida en que este editorial ha causado inquietud en algunos lectores y claro enfado en otros, le he pedido al director, Javier Moreno, que responda a sus inquietudes. Lo ha hecho extensamente, cosa que, dada la importancia del asunto, agradezco. "No es cierto que se haya producido un viraje. La línea editorial de EL PAÍS no ha dado un giro de 180 grados a raíz de la aprobación de la TDT de pago a mediados de agosto. Ése es un relato que no encaja con los datos, que son siempre más tozudos que las opiniones. Y en este caso, los datos están a disposición de todos, en la hemeroteca del periódico, accesible a los lectores en elpais.com. Difícilmente un lector atento, que haya seguido con interés la cobertura de la crisis económica en EL PAÍS, habrá pasado por alto alguno de los titulares y editoriales que no encajan con la polémica que se trata de establecer, en mi opinión artificialmente". "Sin ánimo de ser exhaustivo, citaré sólo tres: la primera que recuerdo fue el 4 de enero de 2008. Ese día EL PAÍS tituló a cuatro columnas en primera página: La economía acosa a los socialistas a sólo dos meses de las elecciones. El 25 de marzo pasado, también abriendo el periódico y a cinco columnas (lo máximo que permite el diseño), titulamos: El paro desborda al Gobierno a propósito de la cifra de paro conocida el día anterior, que por primera vez superaba los cuatro millones de desempleados; acompañaba a la información un editorial (Estado de alarma) que arrancaba en la primera página y en cuya primera frase se decía que la gestión del Ejecutivo en esta materia era "un rotundo fracaso". El 3 de agosto de 2008, el titular de la portada del suplementoNegocios tenía sólo tres palabras: Suspenso al Gobierno". "No es ningún secreto que la decisión del Gobierno sobre la TDT ha merecido las críticas de EL PAÍS. También Juan Luis Cebrián, consejero delegado de PRISA, editora del periódico, ha expresado su opinión negativa (y por tanto la de la empresa) en un artículo de opinión el pasado agosto. Así que resulta también difícil de sostener que el diario maneja una agenda oculta a sus lectores. ¿Resultan más duras, por emplear un calificativo usado por algunos de ellos, las informaciones y editoriales sobre Zapatero y la crisis a la vuelta del verano? Sin duda. ¿Responde esto a un deterioro objetivo y cuantificable de la situación económica (paro, déficit, titubeos sobre el alza de impuestos)? Sí, también sin duda. ¿Supone un giro copernicano (donde antes apoyábamos sin fisura ahora atacamos sin fundamento)? Rotundamente no, según los datos a disposición de todos en la hemeroteca. ¿Alguna de las informaciones objeto de la polémica son falsas o utilizan torticeramente los datos en los que se basa la información para engañar al lector? Nadie, ni siquiera los lectores más críticos, utiliza este argumento. EL PAÍS y el Grupo PRISA pueden juzgar con dureza una decisión concreta del Gobierno, pero ello no va a cambiar la cobertura general, ni en un sentido ni en otro. ¿Aceptarían los lectores a partir de ahora una visión más "amable" de la crisis que azota España sólo para evitar suspicacias? ¿Sería esto compatible con la misión y la obligación de un periódico independiente como EL PAÍS?".

 

39

"Finalmente, unas palabras en defensa del periodismo y de la dignidad de la Redacción y de todos los profesionales que hacen posible EL PAÍS. Yo soy el director y como tal, responsable último de sus informaciones y de la línea editorial, que se debate ampliamente en los consejos editoriales. Pero en este diario nadie escribe al dictado. Y algunos de los mecanismos de control que aseguran la calidad a los lectores (el Comité Profesional o la Defensora del Lector, que me ha pedido estas explicaciones) aún buscan parangón en el resto de la prensa española". Ésta es la explicación del director. Lo pernicioso de una situación como ésta es que ninguna decisión se libra de las suspicacias. Si un editorial es crítico, será interpretado como una presión o una venganza; si no lo es, como una concesión que espera recompensa. La frase con la que termina Ignacio Carbó del Moral su escrito a la Defensora me ha llevado a una reflexión que requería mucho más espacio. "Lamentablemente", dice, "sus únicos intereses no son mejores que los de cualquier otra empresa cuyo objetivo son las ganancias por encima de otros aspectos. Malos tiempos para el país y para EL PAÍS". Cuando la sospecha se instaura en el ecosistema mediático, no sólo afecta a la credibilidad del medio que está bajo escrutinio, sino a la del periodismo en general. Y crea desafección. Alimenta un discurso según el cual, parece normal que un Gobierno, del signo que sea, quiera tener medios afines y utilice para ello los resortes del poder; y también, que los operadores respondan a este juego utilizando su influencia para defender sus intereses empresariales. El resultado de este discurso es una idea de efectos letales: la de que todos son iguales, los gobiernos y los medios. Demostrar lo contrario es, pues, un imperativo democrático. Kilde: El País 2009, EL PAÍS y Zapatero: una crítica incómoda, [Hompage of El País], [Online]. Available: http://elpais.com/diario/2009/09/20/opinion/1253397605_850215.html, [10/10/12].

 

40

CRISIS DEL MODELO AUDIOVISUAL

Bilag  25  –  Cebrián:  ’Le  vamos  a  dar  una  segunda  oportunidad   al  Gobierno  de  Zapatero’   Actualizado jueves 25/09/2008 16:51 (CET) ROCÍO GALVÁN MADRID.- El consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, ha empezado su intervención en el Foro de Nueva Economía con una feroz crítica al comportamiento de la clase política con los medios de comunicación. Cebrián acusó al Gobierno de Zapatero de "no hacer nada para arreglar" la crisis del sector audiovisual, en referencia a dos de los principales problemas de su grupo –la guerra del fútbol y la futura TDT de pago– y a la nueva Ley General Audiovisual que, según dijo, lleva "12 años esperando". Pero el Ejecutivo socialista no tiene por qué alarmase, ya que está a tiempo de rectificar, según se lo hizo saber Cebrián al presidente: "Le vamos a dar una segunda oportunidad al Gobierno para que trate de organizar el panorama audiovisual, pero sin amiguismos y sin favoritismos". Durante su intervención, se quejó de que los Gobiernos españoles siempre han utilizado las licenciasde radio y televisión como un elemento de presión y chantaje. Pero, paradójicamente, de todo el sector audiovisual, el grupo Prisa fue el principal beneficiado durante los gobiernos de González e, incluso, durante los mandatos de Aznar. Sin embargo, el máximo ejecutivo de Prisa asegura ahora que no quiere "ningún favor singular", sino unas "reglas del juego claras". Cebrián, que realizó un extenso alegato sobre la libertad e independencia del grupo que dirige, admitió que es cierto que existe la imagen de que la Cadena Ser se identifica con el Gobierno. Imagen, que según el propio Cebrián, "ha querido transmitir incluso el propio partido socialista cuando le ha interesado". Y volvió a insistir en que Prisa no se alinea con ningún Gobierno. "Otra cosa son los Gobiernos que se alinean contra nosotros", aseguró. Valora  Digital  Plus  en  3.850  millones   Respecto a la venta de Digital Plus, Cebrián valoró la compañía en 3.850 millones de euros. Eso sí, antes de la crisis. Y se mostró satisfecho de las ofertas realizadas para comprar la plataforma de pago, porque asegura que están "dentro de la horquilla" que manejan. Sin embargo, negó rotundamente los rumores de que 'El País' esté metido en el paquete de la venta, si bien al ser preguntado por el empresario mexicano Carlos Slim, no negó que éste fuera uno de los candidatos para comprar la plataforma.

 

41

También habló de la deuda de Prisa que, según concretó, asciende a 4.700 millones de euros. Y de otra más antigua, la que se produjo tras la fusión entre Vía Digital y su plataforma, "responsable" de parte de la deuda de Digital Plus. "A mí la paz digital me costó 1.000 millones", espetó Cebrián, y señaló que "habrá que esperar a que no ocurra lo mismo con Miguel Barroso [ex secretario de Estado para la Comunicación] y Antonio García Ferreras [director de La Sexta]". Respecto a la otra paz, la que pondría fin a la guerra del fútbol, el consejero delegado de Prisa negó la posibilidad que exista acuerdo extrajudicial con Mediapro. Cebrián dijo que la realidad es que Prisa ha interpuesto tres querellas por mal uso de la propiedad intelectual y otra más por estafa al consejero delegado de Mediapro. El consejero delegado de Prisa reconoció que la crisis económica afecta a los medios "de manera muy notable, aunque determinadas instituciones no quieran hacerse cargo de ella". Pero no todo fueron críticas al Gobierno y a Mediapro. Cebrián también tuvo palabras para el PP, al que definió como un partido en el que "la derecha democrática convive con una derecha 'fachistoide'". Y recomienda a la oposición que sería bueno que separasen el grano de la paja. Sólo el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, salió bien parado: "Si el PP tuviera un líder como Gallardón, a lo mejor el Gobierno se ponía las pilas". Kilde: El Mundo 2008, Cebrián: ’Le vamos a dar una segunda oportunidad al Gobierno de Zapatero’, [Hompage of El Mundo], [Online]. Available: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/25/comunicacion/1222353869.html, [10/10/12].

 

42

FORO DE LA NUEVA ECONOMÍA⏐Crítica al ex presidente Aznar

Bilag  26  –  El  grupo  Prisa  niega  haber  recibido  apoyo  de  los   diferentes  gobiernos     elmundo.es | Agencias | Madrid Actualizado lunes 16/02/2009 13:05 horas Por un lado, el consejero delegado del gupo Prisa, Juan Luis Cebrián, ha defendido la intervención del Parlamento y el Gobierno ante la situación económica adversa que viven los medios de comunicación en España. Por otro, el consejero delegado de Unión Radio, Augusto Delkader, ha negado que el Grupo Prisa, accionista mayoritario de este conglomerado de emisoras haya recibido apoyos de ningún gobierno. Ninguna mención pues a la sentencia del Tribunal Supremo que anulaba en el año 2000 la concentración de Antena 3 Radio y la cadena Ser, una decisión de la justicia que nunca se materializó. Tampoco ha habido referencias a la polémica de conversión de Canal+ en un canal en abierto, bajo la denominación de Cuatro. Ha ocurrido en el Foro de la Nueva Comunicación, organizado por Nueva Economía Fórum, en el que Cebrián se ha mostrado preocupado por la crisis. El consejero delegado de Prisa ha afirmado que los medios atraviesan "una muy mala temporada" y tienen hoy problemas económicos cuyas soluciones son "esenciales para pervivir". "Miles de periodistas han ido ya a la calle por despido o están amenazados de ser despedidos en las próximas semanas o meses", ha recalcado. "Es de justicia que el Gobierno y el Parlamento, puesto que es una cuestión no sólo de los que gobiernan, sino también de los que legislan, afronten con seriedad esta cuestión que afecta al contenido de la democracia". A su juicio, los poderes legislativo y ejecutivo tienen la "obligación" de tomar cartas en este asunto. No con las ayudas a la prensa, ha matizado, sino con "reglas de juego que sean más viables y favorecedoras al mantenimiento de este sistema de comunicación esencial para la democracia". Niegan  haber  recibido  apoyos   El consejero delegado de Unión Radio, Augusto Delkader, ha negado que el Grupo Prisa, accionista mayoritario de este conglomerado de emisoras haya recibido apoyos de ningún gobierno. Durante su intervención en el Foro de la Nueva Economía, Augusto Delkader ha señalado que "durante años, individuos de distinto pelaje han promovido la idea de que el Grupo Prisa tuvo apoyos gubernamentales, lo cual no es realidad".

 

43

Ha explicado que, durante ocho años, el Gobierno de Aznar realizó "todo tipo de maniobras para arruinar" este grupo, que "utilizó a Telefónica para tratar de hundir la plataforma de pago de televisión", junto al "acoso" al que fuera presidente del Grupo, Jesús de Polanco, y a Juan Luis Cebrián, "por un juez que luego fue considerado un delincuente". Kilde: El Mundo 2009, El grupo Prisa niega haber recibido apoyo de los diferentes gobiernos, [Hompage of El Mundo], [Online]. Available: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/16/comunicacion/1234785929.html, [10/10/12].    

 

44

Bilag  27  –  Jesús  de  Polanco:  el  editor  del  poder    

El empresario ya había designado a su hijo Ignacio Polanco Moreno como su sucesor Padecía un mieloma múltiple, un tipo de cáncer en la médula ósea

Actualizado lunes 23/07/2007 14:53 (CET) VÍCTOR DE LA SERNA MADRID.- Jesús de Polanco Gutiérrez, presidente del grupo Prisa, el hombre más poderoso de la historia de los medios informativos en España y el único ciudadano particular que año tras año ha superado a los gobernantes más destacados en las listas de los españoles influyentes, acaba de fallecer a los 77 años, víctima de la enfermedad cancerosa que había ido minando su salud durante los últimos años. Polanco deja como legado el grupo de comunicación más potente y rico del mercado español, un grupo que a lo largo de los años ha llegado a quedar virtualmente identificado, para bien y para mal, con el Partido Socialista. Según la lista de la revista estadounidense Forbes (marzo de 2007), Polanco ocupaba el puesto 287 entre los hombres más ricos del mundo, con una fortuna estimada el año pasado en 2.200 millones de euros. Un sentido agudo de los negocios, que le llevó a acertar en la apuesta más importante de su vida —por el recién nacido diario 'El País', con cuyo control se fue haciendo paulatinamente, sin pausa ni tregua, cuando su accionariado era aún un mosaico de personalidades e ideologías— se unía en Polanco a un sentido aún más agudo del poder. Del poder ejercido, como demostró obteniendo una licencia de televisión de pago en un concurso sobre cadenas "de servicio público" o expulsando de la carrera judicial al juez que se permitió poner en solfa la financiación de, precisamente, esa cadena. Y también del poder político utilizado para beneficio propio a través de contactos estratégicos, explotados implacable y constantemente a lo largo de toda su carrera. Polanco ha sido "un profesional del ventajismo, muy mal acostumbrado a tener ministros en su nómina", según escribió de él el periodista José Luis Martín Prieto, miembro de la Redacción fundacional de 'El País' y habitualmente muy crítico con esa empresa, que abandonó hace dos decenios. Nacido en Madrid en el seno de una familia de militares de origen cántabro, varios de cuyos miembros destacaron en la Guerra Civil y durante el franquismo, Polanco — quien hasta muchos años más tarde no agregaría la partícula 'de' a su apellido— quedó huérfano muy pronto. Según sus biografías oficiales, en 1947 "comienza a trabajar en actividades editoriales" para ayudar a su familia. Tenía 18 años, recién

 

45

terminado su bachillerato. La pequeña historia precisa que esas actividades consistían inicialmente en vender enciclopedias de puerta a puerta. Logró simultanear ese trabajo con sus estudios de Derecho, que terminó seis años después sin relumbrón académico en la Complutense. El abogado Rafael Pérez Escolar, en sus Memorias (Ed. Foca, Madrid, 2005), ha glosado así la juventud falangista de Polanco: "Jesús Polanco era un joven de baja estatura y fuerte complexión, macizo, con el pelo rapado. De no haber existido el Frente de Juventudes lo hubieran tenido que crear expresamente para él, porque daba a la perfección el perfil del enérgico muchacho dedicado a respirar a pleno pulmón el aire impoluto de los campamentos y a nutrir firmemente su ideología en los principios inmutables del Movimiento Nacional y su revolución pendiente, la doctrina que en Covaleda impartía con unción ante la centuria de instructores Sancho el Fuerte". Polanco permaneció en el Frente de Juventudes, según señala Pérez Escolar, mucho más allá de sus años juveniles. Trabajó para la Editorial Escelicer, vinculada a la Secretaría General del Movimiento, antes de participar en 1958 en la fundación de Editorial Santillana, una empresa modestísima con un solo empleado en su oficina junto a la Puerta del Sol madrileña. La actividad de esta empresa —inicialmente especializada en textos jurídicos— fue más que discreta hasta la llegada al Ministerio de Educación Nacional, en octubre de 1969, de José Luis Villar Palasí, en la crisis provocada por el escándalo Matesa. Villar quería modernizar la enseñanza española, y su empeño se tradujo en la nueva Ley General de Educación, aprobada en julio de 1970. Su reglamento apareció en septiembre, disponiendo su aplicación inmediata. Aquí empezó la fortuna de Polanco. Su pequeña editorial había obtenido antes que nadie detalles esenciales del nuevo —radicalmente nuevo— plan de estudios y fue la única capaz de tener miles de libros listos para el inicio del curso 1970-71. Años más tarde, los periodistas Ramón Tijeras y José Díaz Herrera identificaban en su obra 'El dinero del poder' (Historia 16, Madrid, 1991) al subsecretario de Educación, Ricardo Díez Hochleitner, como la clave de aquella filtración que convirtió a Polanco, de la noche a la mañana, en magnate del libro de texto. Hochleitner demandó a los periodistas por intromisión en su honor, y ganó en todas las instancias, incluido el Supremo. Ingresó en el grupo de Polanco como vicepresidente de Santillana en 1981. La contratación de personas que habían mantenido estrechas relaciones con su grupo mientras fueron altos cargos de la Administración fue una constante a lo largo de la vida empresarial de Polanco. Miguel Gil, secretario general de la Oficina del Portavoz del Gobierno de Felipe González, fue nombrado director de Desarrollo y Estrategia del Grupo Prisa tres meses después de la derrota electoral de González en 1996. Con Gil en el cargo, el Gobierno socialista había favorecido a  

46

Polancobendiciendo la alianza de su Canal Plus con Telefónica para crear un monopolio de la televisión por cable, y aprobando la concentración de su Cadena Ser con Antena 3 de Radio. Poco después de aquella derrota socialista se incorporaba igualmente al grupo Enrique Balmaseda, ex director general del Instituto de Cinematografía, quien había mantenido excelentes relaciones con Sogetel, empresa de Polanco dedicada a la producción cinematográfica. Antes, a lo largo de la etapa González, Polanco había incorporado a directivos como Miguel Satrústegui, ex subsecretario de Cultura, mientras que Juan Arenas pasó de la presidencia de la empresa pública Focoex, de fomento de la exportación, a Eductrade, compañía de Polanco dedicada a la exportación de material escolar. Las actividades de Eductrade y Focoex han dado lugar a polémicas y a investigaciones públicas en países como Chile y Uruguay. Apuesta  Iberoamericana   Tras el éxito inicial de Santillana, Polanco se lanzó con su editorial a una fructífera invasión del mercado iberoamericano y, en 1972, funda el Grupo Timón, donde iría integrando las editoriales de creación propia, como Santillana o Altea, las que va adquiriendo, como Taurus o Alfaguara, y negocios como las librerías Crisol o la empresa de sondeos Demoscopia. En ese mismo momento se estaba esbozando el proyecto de nuevo diario liberal 'El País', promovido por personalidades como José Ortega Spottorno, hijo del filósofo, el periodista conservador Carlos Mendo o el economista —entonces— comunista Ramón Tamames. Polanco se incorporó en 1973 al proyecto en la tercera ampliación de capital, de 150 millones de pesetas —aportando medio millón— de Promotora de Informaciones (Prisa). Poco después era nombrado consejero delegado. Con Mendo en Londres de consejero de prensa en la embajada llevada por Manuel Fraga, fue seleccionado como director 'in pectore' un joven de 28 años, Juan Luis Cebrián, subdirector entonces de Informaciones. El problema insoluble durante aquellos últimos años de vida de Franco era la imposibilidad de obtener la licencia de publicación. Cebrián optó por dirigir los Informativos de TVE, y los socios se plantearon incluso disolver Prisa. Pero resistieron y 'El País' fue el primer diario nuevo que pudo ver la luz tras la muerte del dictador, en mayo de 1976. Su principal rival, 'Diario 16', no saldría hasta meses más tarde y su editor, Juan Tomás de Salas, solía quejarse de la "ventaja decisiva" que para el periódico de Polanco había supuesto ser el primero, cronológicamente, del posfranquismo. Ya a partir de la junta general de accionistas de abril de 1977 se empezó a librar la larga y cruenta batalla entre, por un lado, los socios liberales y conservadores (con el

 

47

periodista Darío Valcárcel, primer subdirector del diario, a la cabeza) y el grupo que apoyó a Polanco, por otro. Ortega, presidente de la sociedad, y Cebrián, director del diario, fueron, junto a personajes como el empresario Diego Hidalgo, adalides de ese grupo frente a Valcárcel y a su valedor en la sombra, el abogado Antonio GarcíaTrevijano, eterno conspirador de la época. El grupo de derechas se oponía a lo que veía como creciente tono izquierdista impuesto por Cebrián. La batalla terminó en 1983 con la victoria total de Polanco. 'El País' había crecido lenta pero constantemente durante su primer quinquenio, con un formato muy frío y anglosajón, pero fue tras el golpe de Estado del 23-F cuando se disparó a un liderazgo que nadie le ha disputado ni de lejos hasta el actual acercamiento de EL MUNDO. Su respaldo fue uno de los factores primordiales del espectacular triunfo del PSOE en las elecciones de 1982. A lo largo de este cuarto de siglo, la sintonía entre el diario de Polanco y el Partido Socialista se ha mantenido o ha crecido. El momento crucial fue posiblemente el referéndum sobre la OTAN en 1984 — coincidente con el nombramiento de Polanco a la Presidencia de Prisa—, cuando Felipe González pasó del "de entrada, no" al 'sí' y 'El País' le respaldó sin fisuras. El periódico pasó de puntillas por los crímenes de los GAL y la corrupción gubernamental. Y en todas las elecciones generales ganadas por el PSOE de 1982 a 2004, la ceremonia del nombramiento de numerosos periodistas de 'El País' para altos cargos ha sido una constante. A partir de ese periódico y del Grupo Timón, la actividad de Polanco se extendió rápidamente por el mundo de la comunicación y la cultura en España e Iberoamérica. Los negocios de creación propia, como Radio El País o la revista 'El Globo' —dos fracasos rotundos— funcionaron en general peor que los adquiridos, como las cadenas de radio Ser y Antena 3, esta última comprada en 1992 con la colaboración de Mario Conde y del entonces propietario, el conde de Godó, cuando era líder nacional de audiencia. Polanco la cerró, en aquel famoso antenicidio que debió ser corregido según sentencia del Supremo que ningún Gobierno, ni popular ni socialista, se ha atrevido a hacer cumplir. Fue el más notable fruto del pacto de los editores firmado en 1991 entre Polanco, Conde y los grupos catalanes Godó y Zeta. Con todo, las actividades de Polanco en Iberoamérica han sido fundamentales, según afirmaba Jesús Cacho en su libro 'El negocio de la libertad' (Ed. Foca, Madrid, 1999): "Parece que en el juego de la exportación, con sobrefacturación, de libros desde España a Colombia y desde Colombia a Estados Unidos está el origen de la verdadera fortuna de Polanco, fortuna muy superior a los relativamente modestos dividendos anuales del Grupo Prisa".

 

48

En España, la hábil política de captación de las élites culturales progresistas a través del único periódico nacional de izquierdas y de su entramado editorial se consolidó definitivamente con el incremento de la producción cinematográfica y televisiva del grupo a través de Sogetel y de Sogecable. Con sus tentáculos alcanzando todos los rincones de la vida nacional, el grupo de Polanco podíaproyectar a sus protegidos a la fama y condenar al cuasianonimato a quienes le disgustaban. Empezó a cundir la impresión de que una secta se había adueñado de la cultura y la comunicación. Y, al oír a Polanco (o a Cebrián) emitir sus famosas y frías sentencias —"ése no es de los nuestros"—, se hacía difícil soslayar esa impresión. La televisión privada, introducida en 1989, reforzó todo ese entramado y dio lugar a la más conocida y lucrativa serie de favores políticos a Polanco. Tras largas dudas, cuando se rumoreaba que al editor no le convencía el negocio televisivo, un grupo liderado por Prisa se incorporó en el último instante al elenco de pretendientes a las tres cadenas que, según la ley, debían participar desde el capital privado en el 'servicio público' de la televisión. Para pasmo de sus competidores, Prisa se había aliado a Canal Plus Francia para pedir una cadena de televisión codificada de pago, lo cual no parecía ajustarse a la ley. Entonces fue cuando se atribuyó a Polanco —ya conocido popularmente como Jesús del Gran Poder— aquella célebre frase, "no hay cojones en España para negarme una televisión", que según unos autores fue lanzada a voz en grito en el restaurante Jockey de Madrid, y según otros es apócrifa. El caso es que no sólo se le concedió, sino que se le dieron 10 meses más que a las otras dos cadenas para empezar a emitir: el proyecto, prendido con alfileres, estaba lejos de poder convertirse en realidad. Más adelante, un intento de monopolio Sogecable-Telefónica en la televisión por cable quedó abortado por el resultado electoral de 1996. Sin embargo, el Gobierno del PP le permitiría quedarse con la plataforma de pago rival, aquella Vía Digital creada por Telefónica con la bendición del propio PP, y restablecer así un muy discutido monopolio en la TV de pago por satélite. Y, ya en 2005, otro Gobierno socialista le daba luz verde para transformar Canal Plus en cadena en abierto. Lo que fuera un gran negocio se había convertido, por los onerosos contratos con las 'majors' de Hollywood y por la incapacidad de hacer crecer el número de abonados, en una rémora. En el camino se había quedado también la carrera del juez Javier Gómez de Liaño, quien a mediados de los 90 investigó si era acorde a la ley la financiación de Sogecable, tras admitir una querella según la cual los 23.000 millones de pesetas que los suscriptores de Canal Plus habían abonado como depósito por los descodificadores fueron utilizados "indebidamente para la financiación de sus actividades". El juez retiró temporalmente los pasaportes a Polanco y Cebrián. Tras querellarse éstos contra  

49

Liaño, el Tribunal Supremo acabó condenando a este último por prevaricación", sin aportar ninguna prueba de ello, e inhabilitándole durante 15 años. Estancados los buques insignia de su flota —'El País' y Sogecable—, los resultados del grupo en el último año no han sido brillantes y su cadena de pago está oficiosamente en venta. Justamente en la junta general de este año que aprobó esos resultados, Polanco hizo unas manifestaciones que, aunque confusas en la expresión —nunca tuvo facilidad de palabra—, son de las más cristalinas que el empresario haya pronunciado en su vida sobre el Partido Popular, el enemigo de siempre. 'Miedo'  al  PP   No se puede ser neutral —vino a responder a un accionista— con un partido que alienta la guerra civil, que es franquismo puro y duro y que si volviera a recuperar el poder vendría con ganas de revancha, lo que a Polanco le daba «miedo». No contento con ello, lanzó su particular delenda est PP: "Si pudiéramos colaborar para que en España hubiera un partido de derechas moderno y laico, lo apoyaríamos". Esa penúltima comparecencia —aún recibiría un premio de la Asociación de la Prensa— aclaraba una especie que le persiguió durante 30 años: la de que era conservador o apolítico, interesado sólo por el negocio, y dejaba a Cebrián y demás ad láteres definir la línea ideológica. Martín Prieto se ha declarado "convencido de que Polanco no leía los libros que editaba ni, presumiblemente, los editoriales de su propio periódico". Al menos parece claro que los respaldaba. Junto a sus negocios editoriales, Polanco poseía una floreciente cadena hotelera con sede en Canarias. Estuvo casado dos veces, y dos veces se divorció. De 1957 a 1989, con Isabel Moreno, madre de sus cuatro hijos (Ignacio, Manuel, Isabel y María Jesús): las condiciones económicas del divorcio fueron entonces la comidilla de Madrid. De 1992 a 2005 estuvo casado con Mariluz Barreiros. Su hijo mayor, Ignacio, fue designado hace pocos meses vicepresidente de Prisa y sucesor de su padre. Jesús de Polanco, editor, nació el 7 de noviembre de 1929 en Madrid, ciudad donde falleció el 21 de julio de 2007.

Kilde: El Mundo 2007, Jesús de Polanco: el editor del poder, [Hompage of El Mundo], [Online]. Available: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/22/obituarios/1185077606.html, [10/10/12].

 

50

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.