Deporte Mundial. AcaSaludable. te acercamos a los mundiales de Vóley y Básquet, Porque no todo es fútbol, que también se juegan este año

Año I. Nº 3. Mayo 2014. VIDA AcaSaludable La revista de e t r o p De undial M et, s fútbol, y Básqu e y o e l d ó o V t e o d Porque n undiales m s

0 downloads 81 Views 2MB Size

Recommend Stories


Canciones que se juegan La Carraca
Canciones que se juegan La Carraca Cuaderno Didáctico 3 Propuesta didáctica Canciones procedentes de la música tradicional infantil que permiten d

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden
Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden agrega

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE
LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE C.Lacruz. Aproximación a los mitos clásicos. C.Lacruz. Aproximación a los mitos clásicos. Definiciones U

Síntesis de Textos. La elaboración de este tipo de textos es muy útil, porque te permite:
Síntesis de Textos Tomado de: Centros de Estudios Brenan. Varios autores http://www.cbrenan.com La síntesis consiste en resumir diversos textos que

Quien no te conozca, que te compre
1 VERANO 09 – LENGUA CASTELLANA: 6º PRIMARIA COMENTARIO DE TEXTO: Quien no te conozca, que te compre Tres estudiantes pobres llegaron a un pueblo e

Story Transcript

Año I. Nº 3. Mayo 2014.

VIDA

AcaSaludable La revista de

e t r o p De undial M et, s fútbol, y Básqu e y o e l d ó o V t e o d Porque n undiales m s o l a amos e año. t s e te acerc n a g ue bién se j m a t e u q

Club AcaSaludable

Entrevista

Nuestro Grupo

Beneficios a un click

Nuevos desafíos y mejor servicio

El Grupo Asegurador La Segunda

Superintendencia de Servicios de Salud - Órgano de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga 0800 222 SALUD (72583) - www.sssalud.gov.ar - RNEMP N° 1194 (provisorio)

SUMARIO

5

Editorial

12

9

18

20

Nuevos desafíos y mejor servicio

Beneficios a un click

En el año de los mundiales, no todo es fútbol

16

Cocina AcaSaludable

22

6

“Un compromiso con los asegurados”

¿Usted tiene la tensión arterial normal?

24

En sus marcas, listos… ¡Doble Bragado!

VIDA AcaSaludable 3

En Movimiento

26

Contra la gripe, Aca Salud!

La revista de Aca Salud 0810 222 72583 (Aca Salud) www.acasalud.com.ar Año I. Nº 3. Mayo 2014. Superintendencia de Servicios de Salud - Órgano de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga 0800 222 SALUD (72583) www.sssalud.gov.ar RNEMP N° 1194 (provisorio)

Pensando en vos

DITORIAL

EDITORIAL

Estamos felices de contarte que renovamos el sitio de nuestro Club de Beneficios. Porque ahora a los descuentos pensados para vos se

suman nuevas aplicaciones para que tu búsqueda sea aún más fácil. Y como el 2014 es el año de los Mundiales, redoblamos la apuesta

por la vida sana y el deporte apoyando a nuestros representantes en la Copa del Mundo de Vóley y Básquet, y te contamos cada etapa de la competencia Doble Bragado.

Es importante conocernos. Por eso, te presentamos al Gerente

General de Aca Salud, Guillermo Bulleri, y charlamos con Alberto Grimaldi, Director Ejecutivo del Grupo Asegurador La Segunda,

entidad que nos acompaña desde nuestros orígenes, hace 30 años. Continuamos brindándote notas de interés general a través de STAFF

especialistas de SAMA (Servicio Asistencial Médico Adventista), y

DIRECCIÓN EDITORIAL Sonia Ruggeri - Pablo Rodríguez Dpto. Comunicación Institucional Aca Salud [email protected]

acercándote recomendaciones para el cuidado de toda la familia.

REALIZACIÓN INTEGRAL HACERYDECIR Av. Rivadavia 1545, 3ero G Ciudad de Buenos Aires (011) 5244-8331 [email protected] Producción Periodística: Sofía Vuotto Diseño Gráfico: Julián Peralta www.hacerydecir.com.ar

Y, como siempre, te contamos lo que estuvimos haciendo durante los

últimos meses: eventos culturales y deportivos, recetas AcaSaludables para compartir en familia, y novedades que no te podés perder. Seguimos celebrando nuestros primeros 30 años. ¡Sumate!

VIDA AcaSaludable 5

INSTITUCIONALES

Otro desafío está relacionado con el diseño de estrategias para ampliar y fortalecer nuestra presencia geográfica a lo largo de todo el país y acrecentar la cartera de asociados reforzando vínculos con el grupo económico que conformamos, como dijimos antes, con la ACA y el Grupo Asegurador La Segunda.

Nuevos desafíos y mejor servicio Guillermo Bulleri es Gerente General de Aca Salud. En esta nota, realiza un repaso de los primeros 30 años de la institución y brinda detalles de las recientes alianzas y proyectos encarados para este 2014. Este año, Aca Salud celebra el 30° aniversario de su nacimiento. Diferentes acontecimientos, proyectos y varios cambios de escenario se han suscitado a lo largo de este tiempo. Lejos de estancarse, la entidad continúa encarando nuevos desafíos. El Contador Guillermo Bulleri detalla las actividades que la institución tiene programadas para este 2014, y cuenta por qué Aca Salud se destaca en el sector.

¿Cómo ha evolucionado Aca Salud, como institución, en sus primeros 30 años de vida? Aca Salud, a través de estos años, ha logrado consolidarse como

una alternativa de elección válida para la población, dentro del sistema de salud. Nacimos dentro del grupo asociativo nucleado en torno a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), el grupo asegurador “La Segunda”, y COOVAECO Turismo para cuidar la salud del productor agropecuario y la de su familia. A través del tiempo y acompañando la evolución de los mercados, fuimos incursionando en otros segmentos que nos eligieron por la calidad de nuestros servicios y la calidez de nuestra gente. Creo que es importante destacar que esta evolución también se logró por ser una de las entidades más reconocidas

y recomendadas entre los prestadores de salud.

¿Qué desafíos se propusieron para el año que comenzó? Nos hemos propuesto, en primer término, reformular el vínculo con el asociado, simplificando y haciendo más directo el acceso a los servicios, buscando de esta manera teñir de modernidad a nuestra empresa para lograr ser más conocidos y, principalmente, elegidos. Debemos recordar que durante todos estos años pusimos “el servicio” por encima de todo, incluso sobre el posicionamiento de la marca.

¿Cómo se refleja el espíritu cooperativista en la atención al asociado? ¿Por qué no es lo mismo para un asociado pertenecer a una Obra Social, a una empresa de medicina privada, o a Aca Salud? Sin lugar a dudas, los rasgos distintivos de Aca Salud están conformados por la atención personalizada, la calidez humana, y el servicio exclusivo de asistencia social; como así también una actitud abierta y flexible a todas y cada una de las necesidades de nuestros asociados. Pero, además, la libre elección de médicos y sanatorios contratados, la más amplia cobertura nacional, el acceso a la última tecnología médica, y el precio adecuado son algunos otros aspectos que distinguen nuestra concepción solidaria e integral de la atención médica.

Aca Salud cuenta con muchas Filiales y Agencias distribuidas a lo largo del país. ¿Cómo se relacionan con la comunidad de cada una de estas localidades? Nuestra entidad siempre trata de estar cerca de la comunidad, de cada uno de los pueblos o ciudades en los que tenemos presencia, apoyando deportes tanto profesionales como amateurs, y eventos culturales. Es de destacar la importante campaña que venimos desarrollando, desde el año 2012, de prevención contra el cáncer de mama. Inclusive en el 2013,

aunamos esfuerzos con LALCEC con el objetivo de hacer llegar el mamógrafo móvil a todas aquellas localidades que no disponen de dicha aparatología, permitiendo no sólo que las asociadas de Aca Salud, sino todas las mujeres de una comunidad tengan acceso al estudio de control, sin necesidad de trasladarse a localidades vecinas. Por otro lado, participamos de eventos que invitan a sumarse a una nueva forma de vida, promoviendo de esta manera conductas más saludables. Ejemplo de ello es el Ciclo de Cocina AcaSaludable, en el cual reconocidos chefs de nuestro país comparten sus secretos para hacer platos más nutritivos, ricos y sanos.

¿Qué acciones llevan a cabo para afrontar las necesidades que plantea el crecimiento constante de la entidad? Implementamos nuevas tecnologías, capacitamos continuamente a nuestro personal, y vamos adquiriendo nuevos espacios, más modernos y óptimos, para que la atención en cada una de nuestras filiales responda a las necesidades particulares de los socios de acuerdo a las características y costumbres de cada región. Respecto a este último punto, recientemente hemos adquirido un nuevo edificio en la ciudad de Rosario, donde en poco tiempo trasladaremos nuestras oficinas locales, para ofrecer mayor comodidad y un ambiente renovado.

¿Qué detalles nos puede adelantar sobre esta nueva adquisición? El inmueble tiene una ubicación estratégica en el centro de la ciudad, de fácil acceso y cercano a los principales centros médicos e instituciones sanatoriales. Este nuevo espacio, mucho más

VIDA AcaSaludable

VIDA AcaSaludable

6

7

amplio y confortable, reúne las condiciones necesarias para optimizar las prestaciones y ofrecer una atención cada vez más ágil e integral, respondiendo a las necesidades que plantea el crecimiento de la entidad.

¿Cómo interactúa Aca Salud con el resto de las empresas del grupo? Desde Aca Salud, junto a las demás entidades del grupo, estamos trabajando para fortalecer los vínculos y poder, de esa manera, generar políticas conjuntas, impulsar ventas cruzadas, y aplicar nuevas y mejores prácticas en la administración de procesos. Agradecemos a la Asociación de Cooperativas Argentinas, al Grupo Asegurador La Segunda y a COOVAECO por permitirnos participar en estos proyectos y brindarnos su permanente apoyo y respaldo.

¿Qué nos puede contar sobre los recientes acuerdos con la Asociación Mutual Hércules y SAMA? Considero que ambos acuerdos constituyen dos importantes alianzas de cooperación estratégica. Nos llena de orgullo haber sido elegidos como la opción más válida entre tan importantes empresas de salud a nivel nacional. Mediante estos acuerdos, nuestra entidad se ha hecho cargo de la continuidad de la prestación del servicio médico asistencial que era brindado por la Asociación Mutual Hércules de la ciudad de Córdoba, por un lado, y por SAMA (Servicio Asistencial Médico Adventista), por el otro. Si bien estos procesos de integración son generalmente muy complejos, hemos podido sortear los desafíos que se nos fueron presentando, sobre todo en el acuerdo con Hércules. En este momento continuamos cerrando algunos aspectos que hacen al reciente convenio con SAMA.

SERVICIOS

Beneficios a un click Fáciles y accesibles, los descuentos de Aca Salud se adaptan a cada etapa del año. Conocelos. TODO PARA LOS CHICOS El Club de Beneficios AcaSaludable brinda un 10% de descuento en artículos escolares y comerciales en la librería “Papel y tinta”, ubicada en Aguirre 802, Capital Federal.

PARA ELLAS, LO MEJOR Para romper con la rutina, Aca Salud obsequia un 30% de descuento en los servicios del spa Bodywrap, y en la indumentaria de “Agarrate, Catalina” de Rosario, y “Tejano” de Córdoba. También, vas a encontrar beneficios en depilación y estética, belleza, accesorios, etc.

GASTRONOMÍA Un buen plan en familia es salir a comer afuera. Por eso, el Club de Beneficios AcaSaludable te brinda un 20% de descuento en “Casi Rodríguez” (Neuquén), “Utopía” (CABA), y 15% en “Estación Güemes” (Rosario).

BELLEZA PARA TU HOGAR Porque cuidar de tu casa es también cuidar de los que más querés, Aca Salud tiene descuentos para artículos del hogar en Amalfi Casablanca, Colchones Simmons, y Flora Home& Gift.

VIDA AcaSaludable

VIDA AcaSaludable

8

9

Trabajo, estudio, hijos, familia, la rutina a veces puede ser agobiante pero Aca Salud tiene importantes beneficios para cada momento. Descuentos para acompañar a los chicos a clase, relajarse, tomarse un descanso y salir en familia son algunas de las ventajas a las que podés acceder a través de nuestro Club de Beneficios. Estate atento: ingresá a www.acasalud.com.ar, y enterate de todas las promociones y descuentos que el Club AcaSaludable tiene preparado para vos.

SERVICIOS

Cada vez más simple El Club de Beneficios de Aca Salud se renueva para vos Te invitamos a conocer las novedades de nuestra web. A partir de ahora, podés filtrar tus búsquedas por provincia. Desde el inicio, el usuario puede optar por elegir la zona que le quede cómoda, antes de elegir su beneficio. Como todos los cambios asumidos desde Aca Salud, el objetivo fue modernizar y mejorar nuestros recursos, y agilizar la plataforma para brindar un mejor servicio a los usuarios.

Mitre 1425 - CP 2000 - Rosario. Tel. Fijo +54 0341 4494770 | Of. Bdo de Irigoyen 214 1° D. C.A.B.A. Tel. Fijo +54 011 5353-7741 Local: Av. Savio 108, San Nicolás, Bs. As. Tel. fijo +54 0336 4500300 | www.magri.biz VIDA AcaSaludable

VIDA AcaSaludable

10

11

NOTA DE TAPA

En el año de los mundiales

No todo es

fútbol

La Copa del Mundo de Brasil no es la única que este año se llevará todas las miradas. Desde Aca Salud, como siempre, también acompañamos a nuestros representantes de Vóley y Básquet en los Mundiales de Polonia y España.

En un Mundial están los mejores equipos del mundo, no se puede subestimar a nadie. Creo que vamos a tener un buen Mundial, con los chicos nos tenemos mucha fe, y queremos superar el noveno puesto Italia en el 2010.

¿Cómo fueron las experiencias de tener a tu padre como entrenador? Lógicamente, a veces es bueno y otras no tanto, como cuando no jugás bien. Pero, más allá de todo, fue muy bueno tener a mi padre cerca ya que siempre me aconsejó de la mejor manera.

ACA SALUD PUSO EL HOMBRO Facundo cumple un rol fundamental en el seleccionado nacional. Pero, el año pasado, la suerte le jugó una mala pasada y no pudo participar de la Liga Mundial por una lesión en su hombro derecho. Afortunadamente, gracias a la cobertura médica y asistencial que Aca Salud brinda al seleccionado de Vóley, la operación fue todo un éxito, y la recuperación, rápida.

¿Cómo te recuperaste de la operación? ¿Estabas ansioso por volver? Facundo Conte es un jugador argentino de Vóley reconocido a nivel mundial. Actualmente, integra la Selección Nacional, y juega en Skra Belchatow, en Polonia. Desde chico, Facundo practicó varios deportes pero siempre se sintió atraído por el Vóley. El legado de su padre corre por sus venas: es hijo de Hugo Conte, uno de los 25 mejores jugadores de la historia del Vóley mundial y acreedor de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

¿Cómo ves al equipo para este Mundial, en relación a la zona que le tocó, y con el resto de los equipos?

Facundo admira a su padre, a quien tuvo de técnico en su paso por diferentes clubes. Sin embargo, su talento y habilidad lo hicieron merecedor de un nombre propio y una carrera que logró sostener con el tiempo.

La operación salió muy bien, y eso me ayudó mucho para que la recuperación sea en los plazos previstos. Con los años, uno va aprendiendo que cada lesión tiene un tiempo de recuperación, y apurarlos termina siendo perjudicial para el jugador. Hay que tratar de controlar la ansiedad, si no podés estar inactivo más tiempo del que corresponde.

PALPITANDO POLONIA 2014 Ya recuperado y con más energía que nunca, Facundo se encuentra entrenando intensamente con la Selección para la Copa Mundial de Vóley.

¿Qué significa para vos el Campeonato Mundial de Vóley? ¿Qué se siente representar a Argentina una vez más? El campeonato Mundial es la mejor competencia voleibolística a la que cualquier jugador aspira llegar. Cada vez que me pongo la camiseta de la Selección Argentina es como si fuera la primera. Siento el mismo cosquilleo y las mismas ganas de no sacármela nunca. El sorteo realizado en Varsovia puso a la Selección en el Grupo A del Mundial que se va a jugar del 30 de agosto al 21 de septiembre. El equipo argentino se enfrentará al local, Serbia, Australia, Venezuela, y el tercero de África. Si bien Facundo ya ha participado de otros mundiales, él junto a la Selección deberá estudiar a cada rival para pasar a la segunda ronda.

Por lo general, el público argentino sabe mucho sobre el fútbol, pero ¿cómo se prepara un equipo mundialista de Vóley? Además de la preparación física, hacemos mucha vida dentro del hotel que sirve para afianzar el grupo y analizar los errores que cometimos en los partidos anteriores, así como también las debilidades y fortalezas de los rivales de turno. Son aproximadamente 4 meses de entrenamiento puro, previos al evento.

VIDA AcaSaludable

VIDA AcaSaludable

12

13

EN PRIMERA PERSONA Facundo vive mucho tiempo lejos de su familia, pero a través de su cuenta de Twitter (@FacuConte7) parece que las distancias se acortan. Con más de 27000 seguidores, el ídolo de la Selección de Vóley utiliza la red social para subir fotos y contar sus aventuras en Polonia, donde juega habitualmente.

¿Cómo es tu vida en Polonia? ¿Tu familia te acompaña? Mi familia vive en Bologna, y yo actualmente vivo en Belchatow. Estoy jugando desde el 2013 en este equipo, y cada vez que puedo trato de hacerme una escapada a Italia a visitarlos. Los tiempos son cada vez más cortos debido a los compromisos de la Selección y de mi equipo, sin embargo, cuando no puedo viajar, mi familia viene a visitarme y a darme todo su apoyo en las instancias finales de la Liga polaca, como hace unos días que estuvieron alentándome en las semifinales. Mi vida en Polonia es la que llevaría cualquier chico de 24 años, añadiendo las responsabilidades de ser un jugador profesional del Vóley. Por suerte, en mi equipo también juega Nicolás Uriarte y eso hace que todo sea mucho más llevadero ya que también es compañero de la Selección y nos entendemos muy bien.

NOTA DE TAPA

EN EL AÑO DE LOS MUNDIALES,

NO TODO ES FÚTBOL

Palabra autorizada Alejandro Chiti, uno de los árbitros de Básquet con mayor reconocimiento a nivel internacional, se prepara para participar del próximo mundial España 2014. En su política por promover la vida sana y el deporte, Aca Salud brinda cobertura a los árbitros de la Liga Nacional de Básquet. En una charla con el árbitro argentino Alejandro Chiti, cuenta qué se siente haber sido seleccionado para participar del Mundial de este año. Chiti es platense y tiene 48 años. Inició su carrera como juez de la Asociación Platense de Básquetbol, hasta convertirse en uno de los árbitros más destacados de la Liga Nacional.

¿Cómo te seleccionaron para formar parte del Mundial de Básquet? Debe ser un orgullo… La verdad que sí. La Comisión Técnica de FIBA Mundo hace un seguimiento sobre los árbitros que participan en eventos internacionales. En este Mundial, se convocó a 38, y es un orgullo para mí ser uno de ellos.

Si bien contás con mucha experiencia, ¿cómo se prepara un árbitro? Lo fundamental es la preparación física. Previamente al Mundial, somos evaluados vía Internet sobre aspectos físicos, técnicos, y psicológicos. Una vez allá, los primeros dos días debemos someternos a determinadas pruebas de salud

salir a la cancha, uno tiene la obligación de dejar las presiones de lado porque puede jugarte en contra. Más allá de los nervios normales, es necesario tener en claro que simplemente es un juego de Básquet, juegue quien juegue. en una clínica deportiva, donde trabajaremos para rendir un test físico. Luego de aprobarlo, nos llevan a la sede. Son alrededor de cinco jornadas por día, de manera que el estado físico juega un papel preponderante, tanto para el desarrollo de las tareas diarias como para la posterior recuperación.

¿Y qué se siente dirigir partidos que son vistos por todo el mundo? Son situaciones únicas que se dan en esta carrera. Cada partido se vive de una manera muy intensa. Cuando llega el momento de

¿Cuáles fueron los partidos más importantes que dirigiste? Recientemente, tuve la oportunidad de dirigir la final de la Copa de la Liga de las Américas, entre Flamengo y Pinheiros/Sky y, realmente, fue un partido trascendental que disfruté mucho, y significó un excelente cierre del ciclo 201213 para FIBA América. Pero, te soy sincero, yo disfruto cada uno de ellos y los vivo de una manera muy especial. Para mí, siempre el más importante es el partido que me toca mañana.

SIEMPRE JUNTO AL DEPORTE Desde sus orígenes, Aca Salud promueve la vida sana y equilibrada, donde el deporte juega un rol preponderante. Por este motivo, la entidad acompaña a la Selección Nacional de Vóley y auspicia a la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) para otorgar cobertura médica y asistencial al

VIDA AcaSaludable

VIDA AcaSaludable

14

15

personal y árbitros. Y, como siempre, también participa de diferentes eventos deportivos para acompañar a los jugadores y amantes de la vida sana. Aca Salud continuará brindando su apoyo al deporte, acompañando, día a día, a todos quienes disfrutan de este fantástico mundo.

COCINA AcaSaludable

COCINA AcaSaludable

Para romper con la rutina

Te ofrecemos ideas originales para cocinar tus comidas de siempre. En esta nota, te contamos cómo podés darle un toque de creatividad a las pastas de los domingos.

Ingredientes Sals a:

ñoqu is:

•• 4 toma tes perit a, pelad os y

•• 300 gr. de pu ré de papa s o de

cala baza •• 1 hu evo •• Nu ez moscada, pimi enta y sal a gusto •• 100 gr. de ha rina integ ral supe rfina



corta dos en cu adra ditos chico s •• 300 cc. de leche desc re mad a •• 1 cu cha rada sopera de fécul a de maíz •• 250 cc. de cald o de verdu ras desg rasad o •• Sal y pimi enta negra recién molid a •• Hojit as de salvi a picad as

ÑOQUIS INTEGRALES DE PAPA O DE CALABAZA (4 porciones) Menú Acasaludable ideal para un domingo en familia. Servir entre afectos, anécdotas, al calor del hogar. Seguir al pie de la letra la receta de la abuela, cada consejo y darle ese toque secreto de amor que combina y aúna a la perfección todos los sabores. Indicaciones: 1. En un recipiente, mezclar el puré con el huevo y la harina.

Condimentar a gusto. Mezclar sin amasar hasta obtener una masa tierna. Dejar descansar 15 minutos. 2. Volcar la masa en la mesada enharinada. Dividir en 4 y hacer bastoncitos, luego cortar los ñoquis. Si querés, podés pasarlo por la ñoquera para darle forma enrulada. 3. Cocinar en abundante agua con sal hasta que suban a la superficie. Pasarlos a una fuente y echarles un poco de aceite de oliva. Servir con la salsa. 4. Para la salsa: calentar la leche en el caldo, espesar con la fécula previamente diluida en un poco de caldo frío, salpimentar y a último momento agregar la salvia y los tomates. Para hacer los ñoquis de calabaza, la misma se cocina al horno con cáscara. Una vez tierna, se pela, se le retiran las semillas y se pisa con la ayuda del pisapuré. Luego se lleva nuevamente a horno durante 20 minutos para secarlo totalmente. Si se usa un puré demasiado acuoso los ñoquis necesitarán más harina y quedarán muy duros. Para cocinar la papa hacerlo con la piel en fuego moderado, el agua no debe hervir a borbotones, sino la papa se llena de líquido.

VIDA AcaSaludable

VIDA AcaSaludable

16

17

PREVENCIÓN

Por Dr. Arnoldo Kalbermatter Médico Cardiólogo Sanatorio Adventista Del Plata.

¿Usted tiene la tensión arterial normal?

La presión alta es una enfermedad “silenciosa” que afecta a 1 de cada 4 argentinos. Enterate en esta nota de los mitos y verdades de la HTA, y qué hacer para combatirla.

La hipertensión arterial (HTA), o simplemente presión elevada, es la presión que supera los valores de 140/85 en tres o más controles reiterados en días distintos. Existen varios estudios científicos recientes que demuestran los beneficios de tener presiones de 120/80 o menos, por la protección que esto provoca sobre órganos vitales como el corazón, el cerebro, los riñones, y todo el árbol arterial. En Argentina, 1 de cada 4 adultos tiene HTA. Lamentablemente, la mitad desconoce su afección ya que son pocos los síntomas que la HTA produce y, en general, se comporta como un “enemigo silencioso”. Esto provoca que la mayoría de los pacientes hipertensos no realicen un tratamiento adecuado para mantener cifras de tensión arterial dentro de rangos normales, conviviendo con presiones elevadas y una muy alta tasa de complicaciones. La mayoría de los casos de HTA son de causa desconocida. No obstante, es común encontrar ciertas características en los pacientes hipertensos, como son: el sobrepeso, una dieta rica en grasas con alto consumo de proteínas animales (carnes), aumento en el consumo de sal, inactividad física, tabaquismo, consumo aumentado de bebidas alcohólicas, y estrés. El tratamiento adecuado de la HTA está compuesto de dos partes: una es la tarea del médico en relación a la indicación de una medicación adecuada para

cada caso; la otra es la más difícil, pues, está referida al compromiso del paciente en cuanto a adoptar un estilo de vida saludable. Esto incluye la eliminación de hábitos tóxicos, tales como el alcoholismo, el tabaquismo, y el uso de drogas. También requiere optar por una alimentación adecuadamente baja en calorías, grasas saturadas y sal; y por supuesto, la incorporación de un programa de actividad física acorde a las posibilidades de cada

caso. El éxito del tratamiento depende de un esfuerzo de ambos en la búsqueda de la corrección de los factores asociados. El mayor problema de la HTA es no detectarla, ya que –como se dijo anteriormente- es una enfermedad que produce pocos síntomas. El mejor consejo que podemos darle es que se controle periódicamente la presión, ya que es un procedimiento sencillo y rápido. Si se encuentran cifras elevadas, con un tratamiento eficaz se pueden evitar grandes y graves complicaciones. Un dicho atribuido a Tagore dice: “El hombre es tan viejo como sus arterias”. En gran parte, el control de las cifras de tensión arterial contribuirá a que nuestras arterias se mantengan jóvenes.

DERRIBANDO MITOS Existen algunos mitos que habitualmente se escuchan en el consultorio de un cardiólogo. Los consideraremos en forma particular ya que constituyen errores que pueden resultar fatales y/o producir importantes secuelas: “Mi presión normal es 180...”: ¡No debemos engañarnos! La presión NORMAL no es distinta en cada persona. Lo que ocurre es que -en cierta medida- el individuo se “acostumbra” a presiones elevadas “Mi presión se normalizó, ya puedo dejar la medicación...”: ¡Error! Puede comenzar a bajar las dosis pero no abandone la medicación. Esto debe hacerlo en contacto con su médico. “La presión de la mañana es la más baja”: Los estudios de Monitoreo de Presión de 24 hs. nos muestran que la presión de la mañana (entre las 6 y las 10

VIDA AcaSaludable

VIDA AcaSaludable

18

19

hs.) es la más elevada, y es en esta franja horaria -de acuerdo a las estadísticas- cuando se producen la mayor cantidad de complicaciones cardíacas relacionadas con la HTA. “Soy de presión baja…”: El hecho de tener una presión de 110/70 hoy no es considerada “presión baja”, sino como PRESIÓN IDEAL, ya que es la presión que se relaciona con longevidad y menos ocurrencia de enfermedades cardiovasculares. Pero debemos saber que una PRESIÓN IDEAL tampoco es un seguro de vida. Por ejemplo, muchas mujeres que en etapa pre-menopáusica tenían presiones ideales, luego de la menopausia comienzan con un ascenso progresivo de su presión. Esto se da fundamentalmente en aquellas personas que no cuidan sus hábitos de vida.

COMUNIDAD

En movimiento

FIESTA NACIONAL DE LA PERA

Aca Salud no descansa, y participó de gran cantidad de eventos deportivos y solidarios. Mirá cuáles son. JUNTO A LOS MEJORES JUNTO AL RUGBY Aca Salud estuvo presente en la inauguración del Complejo de Fútbol San Siro, en Córdoba. Participaron del evento importantes figuras del fútbol nacional como Ever Banega, Claudio “Piojo” López, Mauricio Caranta, Lucas Acevedo, Federico Lussenhoff,

y los hermanos Mauricio y Maximiliano Pellegrino; entre otros. En el nuevo complejo de fútbol se organizarán actividades para toda la región: escuela y clínicas de fútbol, torneos infantiles, cursos de formación para árbitros y entrenadores.

PREMIOS LNB-OLÉ Se entregaron los premios LNB-Olé a los mejores de la temporada 2013/14 de la Liga Nacional, y Walter Herrmann se llevó todos los laureles al ser elegido como Mejor Nacional, Mejor Alero del Quinteto Ideal y Jugador Más Valioso. Aca Salud acompañó a los agasajados como lo hizo con la liga durante toda la temporada.

A un año del acuerdo con el Rugby Jockey Club de Venado Tuerto, Aca Saud continúa brindando atención médica inmediata ante las vicisitudes propias de la práctica de la actividad, tanto en entrenamientos como el partidos oficiales de todas las divisiones, disponiendo de profesionales especialmente preparados y el soporte de unidades de atención de emergencias. Asimismo, Aca Salud dispone de un stand informativo durante los partidos de fin de semana para dar a conocer las actividades de nuestra entidad. Celebramos este aniversario junto al Jockey Club de Venado Tuerto, esperando seguir ampliando los vínculos con la gran familia de rugby.

La celebración, que se desarrolló del 24 al 26 de enero en el Centro Recreativo del Sindicato de Camioneros de la ciudad de Allen, en Río Negro, contó con propuestas culturales que generaron un espacio para la expresión de artistas locales, y atractivos espectáculos musicales. Aca Salud brindó su apoyo como única cobertura médica del evento, y entregó obsequios al público e importantes referentes del sector empresarial y cultural.

promoción para brindar asesoramiento y dar a conocer las características de la entidad. Agradecemos a todo el equipo de Aca Salud que trabajó intensamente para hacer de nuestra presencia un verdadero éxito.

UNA VIDA MÁS SALUDABLE Al igual que el año pasado, Aca Salud fue sponsor del Torneo de Fútbol de Verano Pirelli 2014. Una vez más, continuamos apostando a la promoción del deporte y la vida sana.

CAMPAÑA “POR UN VERANO ACASALUDABLE”

El verano es una etapa propicia para revisar nuestro estilo de vida. Por eso, Aca Salud se propuso invitarte a vivir mejor, y reflexionar sobre nuestros

Aca Salud continúa abriendo sus puertas en todo el país. A partir del mes de abril inauguramos nuestra Filial Corrientes en calle Rivadavia 1551 y, desde enero pasado, se puso en funcionamiento la Filial de Ramos Mejía en su nuevo domicilio, Belgrano 267. También renovamos nuestra sucursal de San Antonio Oeste, Río Negro, trasladando nuestras oficinas a San Martín 1075.

FÚTBOL DE VERANO

FIESTA PROVINCIAL DEL TRIGO Del 18 al 26 de enero se llevó a cabo en la ciudad de San Genaro, Santa Fe, la 54° Edición de la Fiesta Provincial del Trigo. En ese marco, Aca Salud participó de la muestra de expositores con un stand institucional y personal de

NUEVOS DOMICILIOS FILIALES

hábitos y costumbres. Para llevar el mensaje, recorrimos diversos puntos turísticos del país, y entregamos parasoles de regalo.

VIDA AcaSaludable

VIDA AcaSaludable

20

21

Aca Salud apadrinó el proyecto “Vida Saludable”, organizado por el Club Atlético Susanense, de la localidad de María Susana (Santa Fe). Este plan está destinado a la salud del adulto mayor, atendiendo problemáticas como: timidez, inhibición, complejos físicos, etc.; a través de eventos deportivos y recreativos. Durante el acto de lanzamiento se explicitaron las características, objetivos, y beneficios del proyecto, y se presentaron las actividades que se realizarán en el área físico-deportiva y nutricional. Desde Aca Salud estamos orgullosos de apoyar esta iniciativa, e invitamos a toda la comunidad de María Susana a sumarse al proyecto, y comenzar a realizar actividades controladas para mejorar su bienestar.

NUESTRO GRUPO

¿POR QUÉ “LA SEGUNDA”?

Un compromiso con los asegurados Alberto Grimaldi es Director Ejecutivo del Grupo Asegurador La Segunda. En esta entrevista explica el espíritu que guía a la empresa, y destaca la importancia de ser una sociedad cooperativa El Grupo Asegurador La Segunda está compuesto por un conjunto de empresas nacionales dedicadas a operar en Seguros Patrimoniales, Riesgos del Trabajo, y Seguros de Vida y Retiro. Con presencia en más de 3000 localidades argentinas, presta servicios profesionales de alta calidad, transfiriendo al cliente respaldo, solvencia y confiabilidad, como lo viene haciendo desde 1933. Alberto José Grimaldi, Director Ejecutivo del grupo, destaca el carácter cooperativo de La Segunda: “Estamos

convencidos de que la actividad de seguros es, por definición, solidaria ya que se basa en que cada uno aporte una parte proporcional de un conjunto establecido para resolver un eventual siniestro el día de mañana”. Para el Ejecutivo, la diferencia con una compañía de seguros tradicional radica en el hecho de que el cliente es socio: “No sólo pasa a ser uno de los dueños de La Segunda, y como consecuencia puede obtener una retribución, sino que también es partícipe del negocio en sí”.

Grimaldi explicó que este beneficio implica, además, tener la posibilidad de elegir a los representantes del Consejo de Administración. “Nuestra dirección política -describió- está formada por doce delegados regionales de diferentes puntos del país. Anualmente, se realiza una Asamblea General donde eligen a sus integrantes, los cuales, posteriormente, deben dar cuenta de la evolución de la empresa”. La votación es totalmente democrática y queda a elección de cada miembro participar.

Muchos se pueden preguntar a qué se debe el nombre de la empresa. Ante la inquietud, Grimaldi respondió: “Creo que es el fin principal de la actividad de seguros: brindar esa segunda oportunidad ante una eventualidad”, enfatizó. La campaña “La Segunda oportunidad”, protagonizada por Manu Ginóbili, es la clave para entender el espíritu de la cooperativa. Para Grimaldi, el ídolo del Básquet representa a la perfección ese aspecto solidario que caracteriza a La Segunda: “Nacido en Bahía Blanca, Manu tiene esa conciencia de pueblo, en la que todo se hace comunitariamente”. El Director Ejecutivo, también nacido en un pueblo de pocos habitantes, reconoce en el

UN POCO DE HISTORIA La Segunda fue fundada en 1933, con raíz en la Asociación de Cooperativas Argentinas, para brindar protección a los trabajadores agrarios en la rama de Accidentes del Trabajo. En 1961, alcanzando su intención original, pasó a llamarse La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Generales, empresa que sentaría las bases para el surgimiento de nuestro Grupo Asegurador. Con claros objetivos, está orientada a satisfacer las necesidades de cobertura de riesgos asegurables a través de un servicio profesional eficiente. Por su parte, Grimaldi hizo hincapié en los valores fundacionales: “Desde La Segunda queremos fomentar la conciencia aseguradora y destacar la importancia de prever”.

famoso jugador el compromiso solidario que caracteriza a aquellos que viven en pequeñas ciudades.

PRESENTE Y FUTURO Actualmente, La Segunda se encuentra trabajando en conjunto con diversas organizaciones de fines sociales. Recientemente y por quinto año consecutivo, el Grupo Asegurador sumó su colaboración al trabajo de FUNDAMIND, una organización sin fines de lucro que ayuda y educa a niños que se encuentran en situaciones vulnerables, principalmente relacionadas con el VIH - SIDA. La Segunda, dentro del marco de su Programa de Compromiso con la Comunidad, se encuentra trabajando para continuar la ampliación del Centro Modelo Materno Infantil, que brinda educación, asistencia alimentaria y atención de la salud a 150 chicos de 2 y 3 años de edad, como así también capacitación en problemáticas femeninas a más de 200 mujeres. Además, participó como Main Sponsor de la Carrera “UNICEF por la Educación” que se realizó por primera vez en la ciudad de Rosario con el fin de recaudar fondos que serán destinados a los proyectos que

VIDA AcaSaludable

VIDA AcaSaludable

22

23

UNICEF lleva a cabo en el país, con el objetivo de aportar a la mejora de la calidad educativa de niños y adolescentes. Dentro de los programas desarrollados por la institución, también se encuentran “Un techo para mi país”, el Centro Familiar de Atención y Desarrollo Infantil, Capacitación y Voluntariado en el Cuidado de Niños, Proyecto de Asistencia Social y Desarrollo Humano, y el Móvil de Prevención del Sida; entre otros.

ESCUELA DE VALORES En sintonía con el lema “dar una segunda oportunidad”, en 2011 el Grupo La Segunda fundó la “Escuela de Valores”, que desarrolla distintas acciones en la comunidad, a través de los medios de comunicación y su sitio web. Dirigido especialmente a chicos y jóvenes, apunta a fomentar la educación en valores e incentivar la realización de acciones a partir de las cuales se logre brindar una segunda oportunidad. Se trata, en palabras de Grimaldi, de un compromiso con nuestros asegurados. Darles, en caso de que lo necesiten, una segunda oportunidad para que, además de recuperarse económicamente, puedan salir adelante anímicamente.

COMUNIDAD

LAS DIFERENTES ETAPAS

1

TIGRE

2

MERCEDES

3

El sábado 1 de febrero se dio inicio la 79ª Edición de la Doble Bragado en la localidad de Tigre, aunque por cuestiones climáticas sólo se realizó la presentación de los equipos.

Con ayuda del tiempo, se partió desde la Municipalidad de Caseros una gran presencia de público.

CHIVILCOY Los equipos participantes completaron los 170 km. previstos durante la tercera etapa. Allí, Aca Salud realizó sorteos, y repartió material a los asistentes.

Finalizó, así, la 79º edición de la Clásica del Oeste, organizada como siempre por el Club Ciclista Nación. La última fase se la llevó nuevamente el ciclista de Las Flores, Laureano Rosas, y culminó en el circuito urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con meta en la Avenida 9 de Julio e Independencia. Felicitamos a Laureano Rosas, integrante del equipo del Sindicato de Empleados Públicos de San Juan y ganador por segunda vez de La Doble Bragado (había ganado en 2012), quien ingresa de esta manera en la historia grande de la competición tras ganar todas las etapas de la prueba.

PERGAMINO Y RANCAGUA

4

En sus marcas, listos…

¡Doble Bragado! Aca Salud estuvo presente en cada una de las etapas de la competencia de ciclismo más importante del país. La Doble Bragado es la prueba más trascendente del ciclismo argentino, y una de las carreras de ruta más antiguas de nuestro país. Aca Salud se sumó a este evento deportivo que promueve la vida sana y reúne a miles de convocantes de toda la provincia

de Buenos Aires. Este año participaron alrededor de 120 ciclistas. El recorrido de 1150 km. comenzó el 1 de febrero en la ciudad de Tigre, y finalizó el 9 del mismo mes en la Ciudad de Buenos Aires. Aca Salud estuvo presente en

cada una de las etapas a través de un stand institucional y personal de promoción, acompañando a los ciclistas en cada localidad visitada: Luján, San Andrés de Giles, Mercedes, Chacabuco, Salto, Pergamino, Chivilcoy, 25 de Mayo, Junín, Bragado; entre otras.

5 6 7

El trazado de la carrera tuvo que ser modificado ya que se registraron inundaciones en la localidad de Pergamino. La llegada se trasladó a Rancagua, a 20 Km. de dicha localidad. A pesar de las condiciones climáticas, la etapa fue todo un éxito.

JUNÍN El stand de Aca Salud recibió gran cantidad de personas que se acercaron a participar de los sorteos y conocer más sobre nuestra cooperativa. En esta etapa, Laureano Rosas resultó ganador.

BRAGADO Los ciclistas arribaron alrededor de las 19 hs. luego de recorrer 168 km. Nuevamente, Laureano Rosas fue el ganador. Nos acompañó Juan Curuchet, medalla de oro olímpica en Pekín 2008, y Darío Colla, múltiple ganador de la Doble Bragado.

LUJÁN La última etapa de la Doble Bragado fue seguida por miles de personas, y transmitida por numerosos medios radiales y televisivos que se acercaron a la localidad.

CAPITAL FEDERAL

FIN

Final del recorrido. El clima nos sorprendió con una hermosa mañana. Los ciclistas arribaron a Capital Federal luego de recorrer 1.150 kilómetros durante nueve etapas.

VIDA AcaSaludable

VIDA AcaSaludable

24

25

Desde Aca Salud queremos agradecer por la colaboración a nuestros organizadores y personal de las filiales y agencias, a toda la gente de la Doble Bragado por su constante apoyo, principalmente, a la gente de cada pueblo y localidad por recibirnos con tanta calidez. Como corolario de este gran evento, Aca Salud sorprendió a sus amigos de Facebook sorteando la malla de Laureano Rosas. El ganador fue Ricardo Tejedor, ¡felicitaciones! Concluyó una nueva fiesta del ciclismo en la que estuvimos presentes y compartimos con vos. ¡Gracias por acompañarnos!

PREVENCIÓN

Contra la gripe, Aca Salud! Se acerca el frío, y hay que reforzar el cuidado a los más chicos, siempre expuestos al contagio. Por eso, Aca Salud te acerca todo lo que tenés que saber sobre el Calendario de Vacunación. En Aca Salud sabemos lo importante que es que nuestros hijos reciban todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación. Pero, ¿sabemos en qué consisten? ¿Conocemos todas las enfermedades que combaten? Las vacunas del Calendario Nacional tienen avalada su efectividad por el Ministerio de Salud de la Nación. Son de utilización frecuente y exitosa durante décadas en todo el mundo. Se trata de un pilar básico en el cuidado de la salud de toda la comunidad. Ellas son las encargadas de brindar protección sobre numerosas enfermedades porque evita o disminuye los riesgos de epidemias, y contribuye a la erradicación de enfermedades.

VACUNA ANTIGRIPAL Se agregó al calendario oficial de inmunizaciones en 2011 y es de aplicación anual, obligatoria y gratuita para grupos de riesgo*. Nuestra cooperativa brinda el 100% de la cobertura a quienes

estén incluidos en los siguientes grupos de riesgo*: • Personal de la salud • Niños de 6 a 24 meses inclusive • Madres de niños menores de 6 meses que no hayan recibido la vacuna durante el embarazo • Personas mayores de 65 años • Embarazadas en cualquier trimestre de gestación • Niños y adultos de 2 a 64 años con las siguientes patologías: • Enfermedad pulmonar crónica • Diabetes • Inmunodeficiencias (HIV) VIDA AcaSaludable 26

• Trasplantados • Renales crónicos (Pacientes con hemodíalisis) • Cardiovascular (congénita o adquirida) con compromiso hemodinámico. • Pacientes oncohematológicos • Obesidad mórbida. En caso de no estar contemplado dentro de los grupos mencionados, corresponderá la cobertura “normal”, es decir, acorde al porcentaje del plan que revista el afiliado, pudiendo concurrir el mismo a la farmacia con la mera prescripción médica.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.