Derecho Constitucional Mexicano

Soberanía. Poder soberano. Estado. Territorio. Obligaciones de los mexicanos

0 downloads 121 Views 12KB Size

Story Transcript

ESTADO Conjunto de autoridades investidas de poder de mando QUIEN DETERMINA LA FORMA DE NUESTRO GOBIERNO Y EN QUE ARTICULO ESTA ESTABLECIDO Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una republica democrática federal, compuesto de estados libres gobernados en su interior pero unidos en una federación MONARQUIA Radica en el carácter hereditario y vitalicio de poderes a hijos representante un rey REPUBLICA Se elige por elección al jefe de estados fortuitamente el pueblo lo elige TIPOS DE REPUBLICA Republica parlamentaria Republica presidencial FEDERACIÓN El estado federal es un estado superior a los estados miembros de la unión, se compone de diversas entidades independientes en sus regímenes de interiores los que deben ajustarse a las disposiciones de la constitución federal. ARTICULO 49 El supremo poder de la federación se divide para su ejercicio en legislativo ejecutivo y judicial. no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación ARTICULO 29 Establece la suspensión de las garantías SOBERANIA Es la autodeterminación de la voluntad colectiva d el pueblo ARICULO 92 Todos los reglamentos decretos acuerdos y ordenes del presidente deberán estar firmados por el secretario de estado o jefe de departamento administrativo a que el asunto corresponda y sin este requisito no serán obedecidos. TIPOS DE SOBERANIA 1

Directa: todos gobiernan Indirecta: mediante un representante CARACTERÍSTICAS DEL PODER SOBERANO Su independencia: el poder soberano de un estado existe sobre bases de igualdad con relación a los demás estados soberanos. La independencia es la cualidad de la soberanía exterior Supremacía: se refiere al aspecto interior de su ejercicio por cuanto que es aplicable en relación con los individuos y las colectividades contenidas dentro del estado. La supremacía es la cualidad de la soberanía interior PUNTOS DE VISTA PARA CLASIFICAR LOS ACTOS DE AUTORIDAD −acto de autoridad formal: se clasifican atendiendo exclusivamente al órgano de donde emano −acto de autoridad material: se clasifica atendiendo exclusivamente a la naturaleza del acto DESDE EL PUNTO DE VISTA MATERIAL SE ENTIENDE POR FUNCION ADMINISTATIVA: En sentido material los actos del presidente de la república también pueden ser calsificados en arduos legislativos y jurisdiccionales ESTADO: Sociedad jurídicamente organizada para hacer posible en convivencia pacifica la realización de la totalidad de los fines humanos ELEMENTOS DE ESTADO Población territorio y poder o gobierno POBLACIÓN Es el conjunto de individuos que un momento dado se encuentran dentro del territorio nacional en forma transitoria y transparente sean nacionales o extranjeros CIUDADANIA La palabra ciudadanía se deriva de la expresión latina civis que significa miembro de la ciudad jurídicamente implica el derecho de participación activa en la vida publica del estado FORMAS DE ADQUIRIR LA NACIONALIDAD MEXICANA Pro nacimiento y por naturalización OBLIGACIONES DE LOS MEXICANOS Hacer que sus hijos acudan a las escuelas Asistir a las hrs. y días designados por el ayuntamiento para recibir instrucción cívica y militar que los 2

mantenga aptos en el ejercicio de los derechos del ciudadano, diestros en el manejo de armas y conocedores de la disciplina militar Alistarse y servir a la guardia nacional conforme a la ley orgánica respectiva para asegurar y defender la independencia el territorio Contribuir para los gastos públicos así de la federación como del distrito federal o el estado y municipio en el que residan de manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. QUIENES SON CIUDADANOS DE LA REPUBLICA Los varones y mujeres que teniendo la calidad de mexicanos reúnan además los siguientes requisitos 1 haber cumplido 18 años 2 tener un modo honesto de vivir TERRITORIO Es la base física donde se desenvuelven las actividades publicas del estado PARTES DEL TERRITORIO • el de las partes integrantes de la federación (estados) • el de las islas incluyendo los arrecifes y los cayos y los mares adyacentes • el de las islas de Guadalupe y las de revillagedo situadas en el océano pacífico • la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas cayos y arrecifes • las aguas de los mares territoriales BIENES DEL DOMINIO PUBLICO DE LA FEDERACIÓN Son parte del patrimonio nacional regulado por el derecho publico, deben ser aprovechados en beneficio del interés general y tiene el carácter de inalienables PODER LEGISLATIVO Es el órgano que tiene a su cargo esencialmente la función de legislar en México se encuentra depositado en un congreso que se divide en dos cámaras uno de diputados y otro de senadores PODER JUDICIAL Es el poder del estado que tiene a su cargo la administración de justicia salvo en los casos que la aplicación del derecho se realice por jueces no profesionales arbitrarios ARTICULO 50 BICAMARISMO El poder legislativo de los estado unidos mexicanos se deposita en un congreso general que se dividirá en dos cámaras una de diputados y otra de senadores REQUISITOS DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES

3

• se ciudadanos por nacimiento • tener 21 años al día de la elección • ser originario del estado en que se haga la elección • no estar en ejercicio activo en el ejercito federal • no tener a su cargo ningún puesto • no ser ministro de ningún culto religioso CAMARA DE DIPUTADOS Se compone de representantes de la nación electos en su totalidad cada tres años por cada diputado propietario se elegirá un suplente CAMARA DE SENADORES La cámara de senadores se integra por 128 senadores de los cuales en cada estado y en el d.f. dos serán elegidos según el principio de votación mayoría relativa y uno será consignado a la primera minoría se renovara en su totalidad cada 6 años MAYORIA ABSOLUTA Se refiere a que de dos proporciones presentadas una obtiene el 50% más 1 de los votos MAYORIA RELATIVA Se votan dos o más propuestas resultando ganadora la que obtenga el mayor número de votos aunque no alcance el 50 % EXEPCION DE LA MAYORIA ABSOLUTA • para superar el vero del ejecutivo • para que pueda ser votada la elección de un nuevos estado • para poder reformar la constitución EXCEPCION PARA LA MAYORIA RELATIVA • para nombrar al gobernador de un estado del cual hubiera desaparecido los poderes PERIODOS EN QUE SESIONAN LAS CAMARAS 1 septiembre al 15 de diciembre 15 de marzo al 30 de abril COMISION PERMANENTE Durante recesos del congreso de la unión habrá una comisión permanente compuesta de 37 miembros de los que 19 serán diputados y 18 senadores nombrados por sus respectivas cámaras QUIENES TIENE FACULTAD DE CONVOCAR A SESIONES EXTRAORDINARIAS ♦ el congreso de la unión o una sola de las cámaras cuando se trate de un asunto exclusivo de ella, se reunirán en sesiones en forma extraordinarias cada vez que los convoque 4

♦ El presidente VETO PRESIDENCIAL Es la facultad que tiene el presidente para objeto de una ley o decreto que para su promulgación le hubiera enviado al congreso FUERO CONSTITUCIONAL Es el medio de protección establecido en la constitución para asegurar la independencia de los altos funcionarios públicos a fin de que los otros poderes no les interrumpan en sus funciones ORGANOS EN LOS QUE SE DEPOSITA EL EJERCICO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Suprema corte de justicia En un tribunal electoral En tribunales colegiados y unitarios del circuito Juzgados del distrito Tribunales de circuito SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Esta compuesta por 11 ministros su funcionamiento es en plenos y salas ( 2 salas) REQUICITOS PARA SER MINISTRO • ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles • tener cuando menos 35 años • poseer el día de la designación con antigüedad mínimo de 10 años el título de lic. en derecho • gozar de buena reputación o no haber sido condenado por delito que amerite plena corporal de más de 1 año de prisión • haber residido en el país durante 2 años anteriores al día de la designación • no haber sido secretario de estado jefe de departamento .... CONGRESO DE LA JUDITADURA FEDERAL Será un órgano del poder judicial de la federación con independencia técnico de gestión y para emitir resoluciones. Se integrará por 7 miembros de los cuales uno será el presidente quien también lo será del congreso, 3 consejeros designados por el pleno de la corte por la mayoría de cuando menos 8 votos de entre los magistrados de circuito y jueces de distritos 2 consejeros designados por el senado y 1 por el presidente de la republica TRIBUNAL FEDERAL ELECTORAL Será con excepción de lo dispuesto en la fracción II del artículo 105 de está constitución la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del poder judicial de la federación se integra de una sala superior donde se integra por 7 magistrados electorales y 5 salas regionales 5

JUICIO DE AMPARO Es un sistema de control de la legalidad tanto del orden constitucional como en el ordinario es medio a través del cual logramos en forma efectiva la individualidad de la constitución y la exacta aplicación de la ley común ATICULO 80 Se deposita el ejercicio del supremo poder ejecutivo de la unión en un solo individuo que se denominara presidente de los estados unidos mexicanos PODER EJECUTIVO Es la institución de poder público que tiene la facultad de ejecutar las leyes apropiadas por los órganos legislativos ARTICULO 81 La elección del presidente será directa y en los términos que disponga la ley electoral REQUISITOS PARA PRESIDENTE • ser ciudadano mexicano por nacimiento • tener 35 años • haber residido en el país durante todo el año anterior • no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de ningún culto religioso • no estar en servicio activo en caso de pertenecer el ejército • no ser secretario o subsecretario • no estar contenido en alguna de las causas de incapacidad que establece el articulo 83 PROHIBICIONES El ciudadano que haya desempeñado el cargo de presidente de la república, electo popularmente o con el carácter de interino provisional o sustituto en ningún caso y por ningún motivo puede volver a desempeñar el cargo ARTICULO 86 El cargo de presidente de la república solo es renunciable por causa grave que calificará el congreso de la unión ante el que se presentara la renuncia SUSTITUCIÓN PRIMEROS 2 AÑOS Interino: el mandatario vigente faltara en forma absoluta en los dos primeros años de su periodo el congreso de la unión esta en sesiones se convertirá en colegio electoral y concurran cuando menos 2/3 partes de este y en votación secreta y por mayoría de votos se nombrara a un presidente interino para 10 días después convocar a elecciones para prescíndete de la republica entre la fecha de la convocatoria y la elección no deberán pasar menos de 17 meses ni más de 18 SUSTITUCIÓN ULTIMOS 4 AÑOS Sustituto: si el mandatario vigente faltara dentro de los últimos 4 años de su gobierno y el congreso esta en sesiones nombrara un presidente sustituto para que concluya aquél periodo inconcluso 6

DERECHO CONSTITUCIONAL es el conjunto de disposiciones que rigen la organización o constitucionamiento de los tres poderes y las relaciónense entre estos CONSTITUCIONES DE MÉXICO Cádiz 1812 Apatzingán 1814 Siete leyes constitucionales 1836 Bases orgánicas 1843 Constitución política 1857 Constitución de 1917

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.