Derechos Infanto-Juveniles: Un desafío familiar y comunitario en Polpaico

FUNDACIÓN HOGAR DE CRISTO Sede Metropolitana Norte PROGRAMA DE PREVENCIÓN COMUNITARIA “Derechos Infanto-Juveniles: Un desafío familiar y comunitario
Author:  Sara Torres Martin

11 downloads 34 Views 5MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

FUNDACIÓN HOGAR DE CRISTO Sede Metropolitana Norte

PROGRAMA DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

“Derechos Infanto-Juveniles: Un desafío familiar y comunitario en Polpaico” PPC POLPAICO

Experiencias de Participación de Niñez en los PPC

1er. Congreso por la Infancia de Til Til

focalización t e r r i t o r i a l

La comuna de Til Til está ubicada al norponiente de Santiago en la provincia de Chacabuco, RM. Los límites de Til Til son: Norte: Calera, LlayLlay y Rinconada Sur: Lampa Este: Colina Oeste: Olmué y Quilpué

TIL TIL COLINA LAMPA

antecedentes g e n e r a l e s Población Comunal

14.755 habitantes (7.609 son hombres y 7.143 mujeres)

Población Urbana

55,3% (8.161 habitantes) Huertos Familiares y Til Til Urbano

Población Rural

44,7% (6.594 habitantes) Caleu, Huechún, Montenegro, Polpaico, Rungue y Santa Matilde

Superficie Comunal

650 km2

Densidad Poblacional

22,7 habitantes por km2

Pobreza Comunal

9,5% población pobre no indigente 0,21% población indigente

Índice Alfabetización Comunal

75,72% / 9 años es el promedio de escolaridad de la población mayor de 15 años.

LOCALIDAD DE POLPAICO PLAZUELA POLPAICO

ESTACIÓN POLPAICO CEMENTO POLPAICO

Comité APR Posta Rural

FUTURO POLPAICO

Escuela Básica G-352 LOS ALGARROBOS

Sede PPC Polpaico

diagnóstico

1. del total de la población comunal (14.755 personas), el 37% corresponde a la población infantoadolescente (0 - 18 años) 2. en el territorio comunal, no existe una instancia que dé respuesta y/u oriente las diversas situaciones asociadas a los derechos de la infancia. 3. en el 2009, la Red Movilízate Til Til, conformada por organizaciones comunitarias e instituciones públicoprivadas presentes en la comuna, entre ellas, el PPC Polpaico - Hc, realizaron un priorización de temas para trabajar en conjunto, considerando la temática de Infancia, una necesidad sentida por la comunidad.

descripción de la e x p e r i e n c i a Objetivo Generar un espacio de participación de los niños/as, adolescentes y adultos, a fin de que expresen su opinión sobre la realidad de la niñez a nivel comunal. 1er. CONGRESO POR LA INFANCIA DE TIL TIL

¿Qué estamos haciendo para proteger los derechos infanto-adolescentes?

¿Cuáles son los desafíos que debemos asumir?

¿Cuáles son los derechos más respetados? Y menos respetados?

¿quiénes p a r t i c i p a r o n?

- niños, niñas y adolescentes (entre 6 y 18 años) - vecinos, familias y dirigentes sociales - representantes de servicios públicos

instituciones

y

estrategias de t r a b a j o

1. desarrollo participativo y comunitario 2. trabajo interinstitucional, multisectorial y en RED

1er. CONGRESO POR LA INFANCIA DE TIL TIL

presentaciones de los programas sociales

talleres grupales: ejercicio de derechos

estrategias de t r a b a j o Talleres Grupales: ¿cómo participaron los niños/as, adolescentes y adultos? - por grupos diferenciados por tramos de edad, cada grupo eligió democrática y/o voluntariamente, un secretario y dos voceros para presentar en asamblea. - cada grupo, discutió y reflexionó acerca de cuáles eran los derechos más respetados y los menos respetados en la comuna. (cartilla de trabajo: mis derechos)

principales r e s u l t a d o s 1er. acercamiento a la realidad infanto-adolescente en la comuna de Til Til, desde la mirada de los niños/as, adolescentes y adultos. Derecho + respetado: “tener un nombre y apellido…” Derecho – respetado: “…muchas veces los adultos no consideran la opinión de los niños/as, no nos escuchan o dicen que nuestra opinión no sirve…”

principales r e s u l t a d o s

Plan de trabajo 2010 Red Movilízate, incluye en sus líneas de acción iniciativas de sensibilización y difusión en el enfoque de derechos. Ejemplo: 1ª Feria Infanto-Adolescente: Promoviendo tus derechos, 2° Congreso por la Infancia de Til Til, entre otras. Organismos colaboradores de SENAME: PPC Polpaico (Hc) y PRM Colina (COMUDES), aúnan esfuerzos para trabajar en el área de educación, durante el 2010.

desafíos y p r o y e c c i o n e s • Interés interinstitucional y multisectorial para abordar la temática, con el objetivo de sensibilizar a las autoridades comunales. • Plan de trabajo por etapas: (1) sensibilización, (2) levantamiento diagnóstico, (3) plan de acción: infancia en la agenda comunal. • Dos organismos colaboradores de SENAME, con presencia en el territorio. • Comunidad con demandas en torno al tema. • niños/as y adolescentes, cuenten con espacios para participar y expresarse.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.