DES-NUDAR AMERICA LATINA DESDE EL ARTE

Eje: El lugar de las producciones estéticas - Pensar la memoria Autor: Lilian Castro Laverde Procedencia institucional: Pontificia Universidad Javeria

0 downloads 104 Views 55KB Size

Story Transcript

Eje: El lugar de las producciones estéticas - Pensar la memoria Autor: Lilian Castro Laverde Procedencia institucional: Pontificia Universidad Javeriana País, Ciudad: Colombia, Bogotá Contacto (correo electrónico): [email protected] Título: DES-NUDANDO AMERICA LATINA DESDE EL ARTE

RESUMEN Apartándose de las visiones esencialistas que sobre América latina se han construido con el ánimo de definir su carácter, este artículo pretende referir posturas que permiten su comprensión mestiza; más allá de la defensa por la bondad aborigen o referencia a la maldad invasora. Busca explicar el patrón central en la configuración americana desde el entramado de relaciones sociales creado por las imágenes religiosas del periodo colonial. Mencionar el contenido ambivalente de las representaciones religiosas posibilita acercarse, a la explicación por el sujeto latinoamericano. PALABRAS CLAVES América latina, mestizaje, prácticas culturales, imagen DES-NUDAR AMERICA LATINA DESDE EL ARTE

Con la finalidad de analizar el carácter del sujeto latinoamericano, múltiples propuestas de conocimiento y acercamiento al planteamiento de tal dificultad han aparecido, variando ellas según el contexto de cada territorio y las condiciones históricas que se han presentado de modo local. Es en este clima que la presente propuesta de pensamiento intenta alimentarse de tres momentos máximos de discusión, en el primero de ellos atendiendo a la cuestión del americano, asumiéndolo como construcción mestiza, que solo puede ser comprendida desde las prácticas culturales siendo ellas quienes permiten la configuración de la acción social en la que abundan diversos logos, es decir la propuesta de construcción multiloga que se ve reflejada en las imágenes religiosas del periodo colonial; convirtiéndose así este en el tercer elemento de la presente propuesta hibírida. La Cuestión Del Sujeto Latinoamericano (Mestizo) Algunos de los debates que guían los estudios latinoamericanos han estado pasados por la pregunta sobre el ser latino y las implicaciones que esto comprende, incluyendo en esta

discusión elementos claves como el mestizaje, y tomando frente a él posturas que van desde la leyenda negra hasta la degeneración de la raza. La fascinación por examinar las formas de encuentro durante la época de la colonia

esconde algunos intereses; de un lado la pretensión por de-construir el

mestizaje tomando la imagen religiosa como un eje transversal que permite la movilidad entre

el

concepto

y

la

cotidianidad, de

otro

lado examinar el

argumento

de

transculturación, considerándolo como el más propicio para indicar las posibles respuestas sobre el sujeto latinoamericano, no con el afán de verlo como una degradación de las razas intelectualmente predominantes, ni como la cristalización del dolor pretendiendo tejer simpatías con historias heroicas tanto locales como extranjeras. Por el contrario, afirmar la transculturación y pretender su ejemplificación a través de un ejercicio iconográfico es permitirse decir que en el encuentro ambos actores son determinantes, es afirmar que las relaciones de poder no explican de forma definitiva el resultado derivado de la conquista, que no se puede entender desde el marco de la autoridad y la fuerza exclusivamente lo que surgió en el encuentro porque no responde únicamente a patrones europeos ni es posible comprenderlo desde la queja y el lamento por la bondad aborigen, es evidente que no impera su resistencia. Inverso a estas ideas, se pretende dar visos sobre eso nuevo que surge en el encuentro que no responde a uno ni a otro, sino que se hace como diferente,

comprendiendo

en

ello

que

el

sincretismo

provoca

novedosas formas de dominación y nuevas posibilidades de interacción, podría ser visto a la luz de análisis económicos, sociales o culturales, que sea distinto el elemento generado no supone que carezca de propiedades elementales como es el juego del poder. Pretendiendo un estudio sobre la naturaleza del latinoamericano, respondiendo a ella desde la propuesta de transculturación buscando una explicación que pasa la noción de poder para instalarse en las prácticas culturales. Sin embargo el caso base que se pretende analizar esta enmarcado en el periodo colonial de 1589-1661 en la sabana de Bogotá; asumiendo que es la religión un elemento transversal para el momento de estudio y que tiene la capacidad de controlar y determinar -por lo menos en términos ideales- el modo de operación social a través de un conjunto de normas y valores cristianos. El análisis sobre el caso práctico se centrara en el estudio de la imagen como herramienta evangelizadora.

No obstante, de este tema solo la imagen religiosa, su uso y construcción pretenden ser estudiadas al ser consideradas como el instrumento para la divulgación evangelizadora, partiendo de la hipótesis de legitimidad que es conseguida solo por medio del mestizaje en la imagen; refiriéndome con ello a la imposibilidad de la creencia, y el acercamiento a la religión católica si en el ejercicio de evangelización no se pasa por el sincretismo para con esos que se busca sean convertidos, en este caso los indígenas, que no aceptaran imagen que rompa sus leyes de origen o este contra sus principios básicos, así la imagen religiosa se transforma buscando un mayor acercamiento por parte de los nuevos fieles; sin que ello represente, por supuesto, una ruptura con la corona española y menos una contracorriente al vaticano.

Prácticas Culturales (Como Acción Social Multilogo) La pretensión de la investigación no ha de ser exclusivamente la reconstrucción de la historia colonial, ni un inventario de sucesos de evangelización, por el contrario pretende dar respuesta a la pregunta sobre la identidad latinoamericana tomando el caso religioso y de él sus imágenes en particular, como una práctica que media el discurso de construcción y que se consolida como el campo de juego entre factores novedosos y sucesos tradicionales, un juego que evidencia obediencia pero esconde entre el hacer la resistencia de las partes. Reflejado en la reflexión de Mercedes López Rodríguez quien afirma:

Si bien la cristianización de los indígenas suponía una forma de sometimiento de los cuerpos, de los tiempos, de los espacios y del mundo simbólico a través de la unificación de la diversidad cultural previa, en torno del catolicismo, aún quedan por explorar el surgimiento de una cultura que podríamos provisionalmente llamar híbrida. El nacimiento del cristianismo indígena colonial se halla entroncado con el surgimiento de una cultura colonial compartida por colonizadores y colonizados, que se afianzaría durante los siglos XVII y XVIII. (LOPEZ, 2001: 204)

Múltiples estudios se han realizado sobre las encomiendas y el estilo de trabajo que debían realizar los indígenas, algunos otros sobre la transformación en sus prácticas, la “perdida” de sus rituales y las adjudicaciones territoriales o bien sobre sus derechos y la famosa discusión sobre su alma y su humanidad. Pero son pocos los estudios que comprenden el

resultado del encuentro en el mundo indígena como transformaciones culturales y no como “perdidas” de identidad. Cuando se logra entender que la identidad no se pierde sino se transforma por medio de nuevas configuraciones se puede dar una explicación sobre los cambios en la concepción del cuerpo, el tiempo, el espacio y el mundo simbólico mencionados por la autora, comprensiones obligatorias sobre la cosmogonía y la cosmovisión, las prácticas culturales permiten comprender como se da la interpretación del otro. Ciertamente, es el estudio sobre las prácticas y la investigación por el que-hacer cotidiano el que da fe de lo que podrían haber hecho los indígenas con las imágenes religiosas católicas , no se niega por ello la posibilidad de estudiar las posturas de la iglesia frente a los procesos de evangelización que son diversos en cada comunidad y fuertemente atacados por los contrarios, asuntos que en muchas ocasiones no pasaban de ser pedagogías para la evangelización, que logran consolidar pautas de comportamiento que permitieron la aceptación de nuevas categorías en asuntos comunes., Guardando las diferencias prudentes entre los casos de evangelización de la Nueva España y la Nueva Granada, es posible establecer relaciones entre algunos elementos que facilitan la reflexión sobre el sincretismo iconográfico haciendo referencia a imágenes religiosas ubicadas en temporalidades similares. Encontrando dentro de estas categorías la comparación desde elementos arquitectónicos, las técnicas y usos de la pintura, la configuración de los espacios conventuales y las modificaciones al mundo simbólico reflejadas en tergiversación del espacio sagrado de peregrinación. Elementos políticos, económicos, temas de ordenamiento territorial orden social o formas de trabajo son guiadas desde la pedagogía de la imagen según el comportamiento enseñado bajo el Cristo de las misiones no tenia pretensión diferente que la de obediencia a la corona, un juego de doble sentido, donde podía existir un Estado sin dios, pero no esté sin el Estado, lo que produjo nuevas alianzas políticas con el vaticano y formas implícita de evangelizar sin pretender con ello la libertad de los indios, ni la independencia del poder político. Sin embargo, los términos ideales estipulados para el nuevo mundo por la iglesia y la corona fueron diluidos en el contacto, siendo resultado de este proceso un producto viscoso y difícil de manipular sobre el cual poco se ha estudiado para el caso de la Nueva Granada,

si bien la historiografía se ha permitido el análisis de documentos antiguos, la recopilación exhaustiva de datos o un relato pausado y detallado sobre los acontecimientos del periodo colonial, esta historia dista considerablemente del análisis que permite conceptualizar las redes de interdependencia y los grados de interacción que cristalizan la idea de acción y orden social. Ejemplificándose esto en la prohibición dictada hacia finales del siglo XVI, si bien estas nuevas leyes están basadas en la descripción y en las cartas de Fray Bartolomé de las Casas llegando a prohibir la esclavitud y el maltrato de los indígenas; en términos prácticos la abolición de la esclavitud y el control sobre los repartimientos no llegara a la Nueva Granada por conciencia del espíritu humano de los indígenas sino por la necesidad de mantener una población para la producción de alimentos y la extracción de minerales.

Imágenes Religiosas (Herramientas Híbridas) Entendiéndole como una representación compuesta, en ella se asumen elementos que simbolizan una idea y un consenso, tal idea y tal consenso para el caso religioso se levanta sobre la imagen de dios y refleja el asunto metafísico, muchas veces tal imagen refleja el acuerdo que hay dando ciertos colores y características físicas a los personajes. Tales asuntos están trazados en manuales de pintura que direccionan la obra y aclaran el modelo que se debe seguir para obtener una pintura legitima, caso que sucede con las mujeres en las pinturas que reflejan la virgen lactante; siendo el pecho uno de los elementos del cuerpo más debatidos su transformación se daba según los manuales o las ordenes que dictaba al respecto la corona que no se diferenciaba mucho de las ordenanzas del vaticano. Vírgenes lactantes que mostraban sus senos fueron vestidas, figuras de santa Bárbara escondidas y en general producidas imágenes de mujeres que representaban el ambiente de la época y las prohibiciones se reflejaban en la imagen, se puede afirmar con ello que se constituyo la pintura en un manual de usos adecuados del cuerpo. No obstante vale la pena aclarar que por más que se dictaran ciertas prohibiciones los artistas mantenían formas puntuales de hacer sus pinturas, colores que incitaban y simbologías que para el caso indígena se hacen indispensables en el proceso de evangelización. En palabras de Michel de Certeau:

Desde hace mucho tiempo, se han estudiado en otras sociedades las inversiones discretas y sin embargo fundamentales provocadas por el consumo. De esta forma, el éxito espectacular de la colonización española con las etnias indígenas se ha visto desviado por el uso que se hacía de ella: sumisos, incluso aquiescentes, a menudo estos indios utilizaban las leyes, las prácticas o los representaciones que les eran impuestas por la fuerza o por la seducción con fines diversos a los buscados por los conquistadores. (De Certeau, 2007)

Cuando se habla de la importancia de las prácticas, se busca encontrar que ellas emanan la naturaleza del acto, si bien el indígena asume la imagen de San Bartolomé, esta puede ser utilizada para la adoración, como ejemplo de dolor, como mártir, se le pude orar desde la gratitud o pedir a él el direccionamiento para un trabajo de hechicería, es por asuntos como la brujería y la santería, que mas que representar la imagen misma, lo que sesta diciendo sobre una sociedad es lo que se hace con ella. Ante imágenes tales que permiten el juego de la duda entre lo que se quiere enseñar y aquello que realmente se aprende aparece el Cristo de tres caras como un claro ejemplo de eso que se intenta decir y las consecuencias que tiene en la practica. Necio sería afirmar que las órdenes dictadas desde el Vaticano o desde España se cumplían a cabalidad, los colonizadores ante dificultades de materia prima, imposibilidad de comunicación y contratiempos en acuerdos debían ingeniar un mecanismo pedagógico para explicar a los indios infieles la ley de dios. Sucede por tales razones la creación de la pintura mencionada, un Cristo de tres rostros reflejaba a los ojos de los conquistadores la mejor manera de hacer entender la trinidad, donde se contemplaban tres personas pasadas por la unidad; si embargo, tales imágenes fueron prohibidas, quemadas, repintadas, corregidas y enterradas luego de ser conocidas por las autoridades católicas considerando que con ellas se propiciaba la confusión y el paganismo entre los indígenas que las vieran mencionando tenia tal imagen mayor similitud con los dioses míticos locales que con la imagen real de Jesús. Uno de los casos más representativos de ellos puede estar en las imágenes de los Donantes indígenas de Sutatausa, pintura mural, en las que se refleja un sincretismo en las imágenes en las que indígenas con sus mantas ceremoniales sostienen escapularios y reflejan una postura de obediencia y aceptación dl capitalismo. El mismo hecho de hacer tal dibujo,

supone una forma de dar gracias a dios o realizar un “pagamento” en términos locales; acto mediante el cual se ofrece a dios por el beneficio que se ha recibido. Sin embargo, este acontecimiento no solo sucede con las imágenes religiosas, también se puede ver reflejado en la construcción de iglesias, tarea en la que se hace mucho más frecuente encontrar evidencias de tal transculturación, si bien para acceder a la creación de una obra era necesario pasar por una escuela de pintor, para preparar las escaleras del altar en una iglesia no era necesario tal efecto de intermediación; siendo más frecuente los indígenas que construían las iglesias a aquellos que pintaban cuados en la primera época de la colonia, algunos de los casos que pueden ser asumidos en este lineamiento esta la iglesia de Ubate, villa de Leyva, Sutatausa y su exclusivo caso de las capillas pozas San Agustín en Bogotá. Podíamos suponer que la instalación de diferentes órdenes religiosas en Bogotá y la construcción de múltiples iglesias estaría denunciando un crecimiento y una expansión de la “ciudad” del momento, de forma indirecta el profesor Rafael Antonio Díaz, al abordar el tema del esclavismo nos permite tomar elementos fundamentales en cuanto a la descripción del contexto en el que se da el proceso esclavista, tal contexto nos habla de una expansión, de la influencia urbano-regional y de las características físicas de los asentamientos. Durante la primera mitad del siglo XVII, Santafé de Bogotá experimento un primer auge en la edificación del paisaje urbano, manifiestamente concentrado en un 75% por la de tipo religioso; en la base de tal florecimiento se evidenció el hecho de que la ciudad recibió un fuerte impulso demográfico indígena que se tradujo en una importante disponibilidad laboral. (Díaz, 2001)

Seguramente uno de los casos más interesantes para el análisis se da cuando se encuentran diferentes formas en un mismo espacio, así en la siguiente imagen se desataca un Cristo redentor, acompañado de una placa mortuoria y unos pictogramas que hablan de una piedra de pagamento indígena, esta imagen llamada la piedra del cementerio se encuentra en Sutatausa y es tal vez, uno de los casos más estudiados, que para efecto de este ensayo es mencionada por sostener de forma contundente la idea de transculturación. [Imagen] (Fotografía, Diego Martínez C., 2008)

Asunto similar ocurre en la iglesia del señor caído de Monserrate que hace referencia a un hombre siendo la montaña sobre la que se haya el padre guardián de la sabana de Bogotá, por su parte la iglesia de la virgen de Guadalupe esta edificada sobre el segundo sitio de peregrinación más importante para los indígenas, el cerro madre que protege y guarda la ciudad, con tal ejercicio se sostiene lo que Ginzburg comenta en el queso y los gusanos, exponiendo la posibilidad de la circularidad cultural menciona,

Se atribuye a las clases subalternas de la sociedad preindustrial una adaptación pasiva a los subproductos culturales excedentes de las clases dominante (Mandrou), o una tácita propuesta de valores, si acaso parcialmente autónomos respecto a la cultura de aquéllas (Bollème)… Es mucho más valiosa la hipótesis formulada pro Bachtin de una influencia recíproca entre cultura de las clases subalternas y cultura dominante. (Ginzburg, 1981)

Notando que para el caso americano lo sucedido con las imágenes religiosas fue una atenta adopción de algunas ideas y santos del catolicismo, no supone ello la recreación de tales imágenes de forma desprevenida, tal como lo afirma Certeau, se mantiene la imagen religiosa impuesta pero se le hace cambiar su significación, su representación transformada se acomoda al lugar y la cosmogonía de aquel que lo lee, lo interpreta y lo pinta. Si se pretende observar el triunfo de los procesos de evangelización no pude hacerse tal avance si se considera que los actores “sometidos” tuvieron quietud sobre su que hacer en el campo religiosos, por el contrario sería necesario asumir y entender que si bien aceptan una imagen occidental lo realmente importante es lo que se hace con la imagen misma; solo tal pregunta nos permitiría avanzar en el debate y superar la pregunta por el poder, que en realidad no da mayores visos sobre los acontecimientos que tejen el imaginario y el comportamiento colectivo. Es en la reconstrucción de la historia de las prácticas o en lo cotidiano que se presume la posibilidad de encontrar registros sobre el que hacer indígena con las imágenes religiosas de la época, del mismo modo que se plantea la posibilidad de reconstruir el debate eclesial por el control y la evangelización, arraigando en la religión un ordenamiento general que es transversal al trabajo, las normas sociales, los frágiles procesos políticos y en general a pautas generales, algunas de ellas emitidas por la corona española, que no buscan cosa

diferente al afianzamiento de un orden social que privilegie el cristianismo y la expansión del imperio español.

CONCLUSION Seguramente, la explicación a fenómenos y prácticas cotidianas contemporáneas no pueden ser entendidas desde un enfoque de pensamiento que desconoce lo que es el americano; la construcción de un tipo analítico que permita acercarse a la comprensión del “nuevo mundo” se hace urgente para develar elementos interesantes en asuntos cotidianos de consumo, posiciones políticas o en la comprensión de la base de los movimientos sociales, tan de moda para los estudios latinoamericanos de estos tiempos. Buscando con ello el análisis de tales casos bajo una visión que adopte patrones de comprensión elaborados en casa para no continuar con la re-acomodación de bosquejos impares. Parecen urgentes los aportes a la comprensión sobre el ser latinoamericano que permitan la intervención y la profundización de estudios particulares; sin embargo tales aportes no se pueden seguir dando desde el análisis lejano de la realidad, no pueden desconocer las cotidianidad como el escenario en el que se hace el encuentro y se facilita la creación de esa viscosa identidad. Sugiriendo así que valida se hace la investigación y los aportes que desde los metalenguajes se provocan para explicar América latina, pero que pueden quedarse en el campo idílico si no cuentan con ejemplos cotidianos, con representaciones sencillas que sean demostrables en las prácticas de este espacio real. Así, las imágenes en particular, como una práctica que media el discurso de construcción y que se consolida como el campo de juego entre factores novedosos y sucesos tradicionales, un juego que evidencia obediencia pero esconde entre el hacer la resistencia de las partes. Reflejado en el trabajo de López y Rodríguez.

BIBLIOGRAFIA -

Friede, Juan. Fuentes documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada desde la instalación de la Real Audiencia en Santafé, 8 vol.,Bogotá, Editorial Andes, 1975.

-

Colmenares, Germán. “la economía y la sociedad coloniales, 1550-1800” en, Nueva Historia de Colombia, Bogotá, planeta, 1989.

-

Friede, Juan. “¿de la encomienda indiana a la propiedad territorial y su influencia sobre el mestizaje?”, Bogotá, ACHSC No. 4, Universidad Nacional, 1969.

-

López, Mercedes. Tiempos para rezar y tiempos para trabajar. La cristianización de las comunidades muiscas durante el siglo XVI, Bogotá: instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000.

-

Fajardo de rueda, Martha. El arte colonial neogranadino a la luz del estudio iconográfico e iconológico, Bogotá, convenio Andrés Bello, 1999.

-

Borja Gómez, Jaime Humberto. El cuerpo y la mística las representaciones del cuerpo barroco neogranadino en el siglo XVII. Bogotá : Ministerio de Cultura, 2000.

-

Bernand Carmen y Serge Gruzinski. De la idolatría. Una arqueología de las ciencias religiosas. Fondo de Cultura Económica México 1992.

-

El

pensamiento

mestizo Gruzinski, Serge,

(aut.) Folch González,

Enrique,

(tr.) Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 1ª ed., 1ª imp.(2007) -

Burke, Peter. Visto y no Visto, el uso de la imagen como documento histórico. Critica. Barcelona 2001.

-

Romero, Mario Germán. Fray Juan de los Barrios y la Evangelización en el Nuevo Reino de Granada academia Colombiana de Historia. Bogotá 1960.

-

Siracusano, Gabriela. El poder de los Colores. De lo material a lo simbólico en las practicas culturales andinas. Fondo de Cultura Económica. México. 2005.

-

Gombrich, Ernest Hans Joseph. Los usos de las imágenes estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual. México : Fondo de Cultura Económica, 2003.

-

Ortiz Fernandez, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Caracas : Ayacucho, 1978

-

Magdalena Vences Vidal presentó su libro "La Virgen de Chiquinquirá, Colombia: afirmación dogmática y frente de identidad." México, D.F : Museo de la Baslica de Guadalupe, 2008.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.