Desafíos y Oportunidades para la Región y las MIPYMES

“Desafíos y Oportunidades para la Región y las MIPYMES” Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía”

5 downloads 32 Views 2MB Size

Recommend Stories


Categoría IV. Programas para MIPYMES, 4.1Formación Empresarial para MIPYMES
A Personas Físicas y Morales estratificadas como Micro, Pequeñas y Medianas Empresas para participar en la Categoría IV. Programas para MIPYMES, bajo

Innovación en TIC para Mejorar la Competitividad de las MIPYMES
Innovación en TIC para Mejorar la Competitividad de las MIPYMES Contenido EL FOMIN INTERVENCION DEL FOMIN EN EL AREA DE TIC • ANÁLISIS DEL PORTAFOL

Oportunidades y limitaciones de las Microfinanzas para Vivienda
MICROFINANZAS PARA VIVIENDA: ENSEÑANZAS DE 11 ALIANZAS DE HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD Esta es una familia en proceso de construcción progresiva de su c

Story Transcript

“Desafíos y Oportunidades para la Región y las MIPYMES”

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN: I.

La profundidad de la crisis económica global

II.

Impactos de la crisis en ALC

III. La crisis y las MIPYMES. Políticas e instrumentos aplicados por ALC para apoyar a las MIPYMES a enfrentar la crisis. IV.

Propuestas del SELA para el diseño y aplicación de políticas públicas de apoyo a las MIPYMES

V.

Conclusiones

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

I. LA PROFUNDIDAD DE LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL

− El estallido previstos.

y gravedad de la crisis no fueron

− Una vez iniciada la crisis: multiplicación y corrección periódica de los pronósticos acerca de su posible duración y profundidad.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

GRÁFICA II Previsiones del FMI para 2009 6

(tasas de crecimiento del PIB)

4 2 0 -2 -4 -6 -8 En 2008

Abril 2008 Julio 2008 Oct 2008

Nov 2008

En 2009

Abril 2009 Julio 2009

Fecha de la previsión PIB Mundial

Países desarrollados

EE.UU.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Euro Area

Japón

Caída de la producción y el comercio internacional se dio con gran profundidad y rapidez.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

 Japón

 Francia

Fuente: Consejo de Asesores Económicos [2009a], [2009b] y [2009c] 

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Italia

‐ 09

9 y ‐0

ju n

9 ma

r ‐0 ab

9 r‐ 0

ma

‐0 9

9

 Alemania  

feb

en

e ‐0

‐0 8

8 v ‐0

d ic

8 no

t ‐0 oc

8

p‐0 8 se

o ‐0 ag

‐0 8 ju l

‐ 08

8 y ‐0

ju n

8 ma

r ‐0

8

 Canadá

ab

r‐ 0

ma

‐0 8 feb

e ‐0 en

d ic EE.UU

8

125 120 115 110 105 100 95 90 85 80

‐0 8

(Ín d ice  2 0 0 2  =  1 0 0 )

GRÁFICO X.  Producción Industrial del G‐7

Reino Unido

GRÁFICO XI  EE.UU., Unión Europea y Japón: tasas de desempleo 10 9 8 7 6 5 4

oc t ‐0 8 no v‐ 08 di c‐0 8 en e‐ 09 fe b‐ 09 m ar ‐0 9 ab r ‐0 9 m ay ‐0 9 ju n‐ 09 ju l‐0 9

8 p‐ 0 se

08 o‐ ag

8 l‐0 ju

08 n‐ ju

‐0 8 ay

m

r ‐0 8 ab

m

ar ‐0

8

3

U. Europea (27 países) Fuente: Eurostat, base de datos en línea y Consejo de Asesores Económicos [2009c]

EE.UU.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Japón

GRÁFICO XII. Comportamiento de las exportaciones 2005-2009

30.0

10.0

5Q

-10.0

20 2 05 Q 20 3 05 Q 20 4 06 Q 20 1 06 Q 20 2 06 Q 20 3 06 Q 20 4 07 Q 20 1 07 Q 20 2 07 Q 20 3 07 Q 20 4 08 Q 20 1 08 Q 20 2 08 Q 20 3 08 Q 20 4 09 Q 20 1 09 Q 2

0.0

20 0

(tasas trimestrales de crecimiento)

20.0

-20.0 -30.0 Fuente: Base de datos de la OMC -40.0 Mundo

A del Norte

A Central, Sur y México

Europa

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Asia

Otros

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

II.- IMPACTOS DE LA CRISIS EN ALC Cuadro 1 FMI: estimaciones de crecimiento para América Latina y el Caribe 2007

2008

2009

abr-07

4,9

4,2

jul-07

5

4,4

oct-07

5

4,3

ene-08

5,4

4,3

abr-08

5,8

4,4

4,3

oct-08

5,6

4,6

3,2

nov-08

5,6

4,5

2,5

4

ene-09

5,7

4,6

1,1

3

abr-09

5,7

4,2

-1,5

1,6

jul-09

5,7

4,2

-2,6

2,3

Fuente; FMI, World Economic Outlook, varios números

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

2010

Cuadro 2 América Latina y El Caribe: exportaciones totales y según esquemas de integración (en millones de dólares corrientes) Esquema/año América Latina y el Caribe -exportaciones totales -exportaciones a A. Latina y el Caribe ALADI -Exportaciones totales -intrarregionales Comunidad Andina -Exportaciones totales -intrarregionales MERCOSUR -Exportaciones totales -intrarregionales MCCA (Centroamérica) -Exportaciones totales -intrarregionales CARICOM (Caribe) -Exportaciones totales -intrarregionales

2007

2008

Enero a Junio 2008

Enero a Junio 2009

763.318 147.413

884.686 170.225

450.351 80.182

311.192 53.821

675.139 112.242

786.537 131.575

420.736 63.264

275.629 43.112

141.120 14.774

181.762 17.550

103.766 8.384

51.897 6.364

221.253 33.065

276.345 40.736

129.499 19.881

97.354 13.827

27.457 5.290

30.010 6.461

13.632 3.277

11.881 2.687

19.027 2.793

23.536 3.664

15.982 1.692

10.141 -------

Fuente: CEPAL [2009: 111] Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

GRÁFICA XXIV. COMPORTAMIENTO DE LOS  PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS 250 ) 0 230 0 1   210 =  190 5 0 170 0  2 150 e ci 130 d n í( 110 90 70

Alimentos

Bebidas

Insumos agrícolas

Fuente: Base de datos del FMI

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Metales

Petróleo

Cuadro 3 Flujos de Remesas hacia América Latina y el Caribe 2009-2011 y pronósticos para 2010 (miles de millones de dólares y tasas de crecimiento) 2006

A Países en desarrollo Hacia ALC Tasa de crecimiento

2007

2008e

2009

2010

2009

2010

Pronóstico base

Pronóstico

Pronóstico

Pronóstico

base

bajo

bajo

228

285

328

304

313

295

294

59

63

64

60

61

58

57

17,20%

25,20%

14,80%

-7,30%

2,9

-10,10%

-0,3

e = estimado Fuente: Elaboración con base en Banco Mundial [2009b]

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

III.- La Crisis Económica Global y las MIPYMES de la región

1.-

Impactos de la crisis sobre las MIPYMES - Dificultades de acceso al crédito ya que estrato PYME es considerado de alto riesgo - Reducción aguda de la demanda - Crisis: ¿campo propicio para nueva oportunidades?

2.-

¿Por qué apoyar la actividad de las PYMES? - MIPYMES generan una parte importante del empleo - Capacidad de adaptación y flexibilidad

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Las políticas e instrumentos aplicados por países de la región para apoyar a las PYMES frente a la crisis económica global

1. Las políticas económica.

generales

adoptadas

para

enfrentar

la

crisis

2. Las medidas anunciadas por los gobiernos de la región durante el año 2008. 3. Las medidas anunciadas por los gobiernos de la región durante el año 2009.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Beneficios previsibles para las PYMES de ALC de las principales medidas de política económica implementadas por los Gobiernos de la región ÁREA DE POLÍTICA

MEDIDAS ANUNCIADAS O INSTRUMENTADAS

1.- Políticas monetaria y financiera

1.1 - Inyección de recursos al sistema financiero para permitir ampliación del crédito

- Importante

1.2 - Financiamiento a exportadores

- Impacto

1.3. - Campañas para estímulo a la población a consumir

- Impacto positivo pues estimula gasto con efecto multiplicador sobre

1.4. - Creación de fondos para el desarrollo de infraestructura

- Bajo impacto a corto plazo sobre las PYMES pues dichos programas

1.5.- Estímulo y ampliación de operaciones de factoraje

- Muy favorable para PYMES pues les permite contar a plazo breve

EVALUACIÓN DE BENEFICIOS impacto para el sector PYME. Pero si entidades financieras imponen requisitos y condiciones más estrictos para acceso a crédito, no se obtendrían resultados esperados. positivo sobre PYMES exportadoras, pero debería acompañarse de programas integrales para impulso a internacionalización de las PYMES. el ingreso de las PYMES,

se concretan a mediano y largo plazo y requieren cuantiosos recursos para ejecutarse. con disponibilidad de flujo de caja.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Beneficios previsibles para las PYMES de ALC de las principales medidas de política económica implementadas por los gobiernos de la región (2) ÁREA DE POLÍTICA 1.- Políticas monetaria y financiera

MEDIDAS ANUNCIADAS O INSTRUMENTADAS

EVALUACIÓN DE BENEFICIOS

1.6.- Apoyo para que PYMES - Medida positiva aunque limitada pues son pocas las PYMES con ingresen al mercado de valores capacidad financiera y activos suficientes para garantizar su acceso a mercados de valores. 1.7.- Fondos de capital para el - Medidas de impacto favorable en dos planos: en el corto plazo emprendimiento mitiga efectos de la crisis sobre el empleo, y a largo plazo contribuye al incremento del tejido productivo del país. 1.8.Aumento de la - Contribuye favorablemente a mejorar oportunidades de acceso al crédito de las PYMES. capitalización de bancos a través de préstamos externos 1.9.- Reajuste de deudas de - Altamente favorables para sanear la solvencia crediticia de las empresas y posibilidades de PYMES. arreglos de pago y reexpresiones de deuda 1.10.- Reducción del plazo de - Impacto muy favorable en países donde las PYMES participan activamente en compras y contratos del sector público. pago de la administración pública

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Beneficios previsibles para las PYMES de ALC de las principales medidas de política económica implementadas por los gobiernos de la región (3)

ÁREA DE POLÍTICA 1.- Políticas monetaria y financiera

MEDIDAS ANUNCIADAS O INSTRUMENTADAS 1.11.Subsidio operativos para que entregan microempresarios

a costos ‐ Impacto muy microfinanzas. instituciones créditos a

1.12.- Multiplicación de ventanillas de crédito flexibilización de requisitos

EVALUACIÓN DE BENEFICIOS positivo

al

incentivar

a

las

instituciones

de

las - Medida positiva de importante impacto, otorgando mayores y oportunidades para cumplir con trámites de solicitud y aprobación de créditos.

1.13.-Utilización de reservas - Efecto variable de acuerdo a condiciones económicas de cada país. internacionales para proteger el tipo de cambio 1.14.- Fondo de estabilización - Iniciativa exclusiva de Chile, de positivo impacto para las PYMES del sector minero. de los precios del cobre para pequeñas mineras

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Beneficios previsibles para las PYMES de ALC de las principales medidas de política económica implementadas por los gobiernos de la región (4)

ÁREA DE POLÍTICA 1.- Políticas monetaria y financiera

MEDIDAS ANUNCIADAS O INSTRUMENTADAS

EVALUACIÓN DE BENEFICIOS

1.15.- Marco regulatorio - Gran impacto al establecer normativa flexible para fortalecer la apropiado para las microfinanzas actividad de microfinanzas. 1.16.- Créditos preconcedidos con máxima flexibilidad

- Impacto muy favorable, sólo adoptado por el gobierno español. Debería evaluarse su aplicación en ALC.

1.17.- Disminución de impuestos - Medidas positivas que estimula el consumo y las inversiones, y por y/o aumento de subsidios ende la actividad económica general, y de las PYMES. 1.18.- Aumento del plazo para pagos de impuestos

- Medida de impacto favorable para PYMES al disminuir presión sobre disponibilidad de caja.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Beneficios previsibles para las PYMES de ALC de las principales medidas de política económica implementadas por los gobiernos de la región (5) ÁREA DE POLÍTICA 1.- Políticas monetaria y financiera

MEDIDAS ANUNCIADAS O INSTRUMENTADAS

EVALUACIÓN DE BENEFICIOS

1.19.- Agilización en la devolución de impuestos.

Muy favorable al apoyar a las PYMES a contar con mayor liquidez.

1.20.- Disminución de pagos previsionales mensuales.

Medida de bajo impacto ya que PYMES tienen reducida plantilla laboral y con reducción de ingresos corrientes se les dificulta este tipo de gastos.

1.21.- Créditos para el consumo.

Impacto favorable para las PYMES que se benefician del aumento en gastos de consumidores.

1.22.- Depreciación acelerada de Favorece a empresarios al disminuir la base imponible, pero con activos. efectos moderados sobre PYMES que tienen bajo nivel de equipamiento.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Beneficios previsibles para las PYMES de ALC de las principales medidas de política económica implementadas por los gobiernos de la región (6) ÁREA DE POLÍTICA 2.- Política Fiscal

MEDIDAS ANUNCIADAS O INSTRUMENTADAS

EVALUACIÓN DE BENEFICIOS

2.1.- Mayor seguridad jurídica y flexibilización en régimen de zonas francas-

Sólo identificada en el caso de Nicaragua. Otorga mayores garantías de funcionamiento en ZF, y por ende pudiera tener efecto positivo indirecto sobre PYMES.

2.2.- Devolución del 50 % del impuesto sobre nóminas y estímulos fiscales

Sólo aplicado en caso de México. Impacto muy positivo sobre PYMES al proporcionarle mayores niveles de liquidez.

Sólo aplicado por Uruguay. Contribuye a aumento de liquidez de 2.3.- Uso por exportadores de empresas, pero sólo a las exportadoras. certificados de devolución de impuestos para pago de tarifas y tributos.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Beneficios previsibles para las PYMES de ALC de las principales medidas de política económica implementadas por los gobiernos de la región (7)

ÁREA DE POLÍTICA

MEDIDAS ANUNCIADAS O INSTRUMENTADAS

3.- Políticas Cambiaria y de Comercio Exterior

3.1.- Aumento de aranceles y/o restricción de importaciones

EVALUACIÓN DE BENEFICIOS Medidas que generan cierto rechazo a nivel internacional. Beneficios en PYMES de acuerdo a su relación con los sectores que se protegen.

Efecto positivo, aunque limitado a PYMES internacionalizadas. 3.2.- Uso de reservas para financiar exportaciones mediante subasta de compra de títulos de bancos que financian operaciones de comercio exterior 3.3.- Diversas medidas de apoyo a las exportaciones

Mecanismos de beneficio a las PYMES exportadoras, pero debe considerarse que el número de éstas es relativamente bajo dentro del universo del sector.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Beneficios previsibles para las PYMES de ALC de las principales medidas de política económica implementadas por los gobiernos de la región (8) ÁREA DE POLÍTICA 4.- Políticas sectoriales

MEDIDAS ANUNCIADAS O INSTRUMENTADAS

EVALUACIÓN DE BENEFICIOS

4.1.- Creación y reforzamiento de sistemas de garantías a PYMES.

Muy positiva para el sector PYME al facilitar el acceso al crédito.

4.2.- Simplificación administrativa para apertura de nuevas empresas.

Medidas positivas pero limitadas ya que en momentos de crisis, el proceso de creación de nuevas empresas tiende a reducirse al mínimo.

4.3.- Programas de incubación de empresas.

Impactos a mediano y largo plazo pues incubadoras tendrán efecto multiplicador si se crea un número importante de ellas y se favorece entorno macro y microeconómico.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Beneficios previsibles para las PYMES de ALC de las principales medidas de política económica implementadas por los gobiernos de la región (9) ÁREA DE POLÍTICA 4.- Políticas sectoriales

MEDIDAS ANUNCIADAS O INSTRUMENTADAS

EVALUACIÓN DE BENEFICIOS

4.4.- Compras públicas de bienes y Impacto muy favorable para las PYMES, aunque se requieren servicios ciertas condiciones particulares. 4.5.- Programas de desarrollo de proveedores

De gran impacto para el desarrollo de PYMES pero requiere de acciones que se no limitan al corto plazo.

4.6.- Controles para evitar el “dumping” y competencia desleal contra PYMES

Medidas positivas para el sector PYME pero requiere de eficiente institucionalidad para su aplicación.

4.7.- Implementación y apoyo a operaciones de “leasing”

- Medida favorable aunque en tiempos de crisis las PYMES no disponen de muchos recursos para invertir en equipamiento.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Beneficios previsibles para las PYMES de ALC de las principales medidas de política económica implementadas por los gobiernos de la región (10) ÁREA DE POLÍTICA

MEDIDAS ANUNCIADAS O INSTRUMENTADAS

5.- Políticas laborales y sociales

5.1.- Programas de capacitación laboral

Medida necesaria pero de bajo impacto para el sector PYME en condiciones de crisis.

5.2.- Subsidio a salarios

Impacto positivo en términos sociales pero también económicos al propiciar aumento del consumo.

5.3.- Medidas para mantener los niveles de empleo

Impactos positivos para las PYMES, tanto directa como indirectamente, al compensar por estas vías la caída en demanda agregada.

EVALUACIÓN DE BENEFICIOS

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

IV.- Propuestas del SELA para el diseño y aplicación de políticas públicas de apoyo a las PYMES

1. -

Medidas de Corto Plazo

2.-

Medidas de mediano y largo plazo

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

ÁREA DE ACCIÓN

MEDIDAS O ACCIONES PROPUESTAS

(A C O R T O P L A Z O) 1.- Financiamiento y sistemas de - Incremento del gasto público para apoyo a créditos a las PYMES garantía - Establecer porcentajes mínimos de cartera bancaria para PYMES - Apoyar creación y fortalecimiento de sistemas de garantías - Impulsar medidas para extensión y profundización del mercado financiero y de capitales para las PYMES - Promover la implementación de tecnologías que faciliten la intermediación financiera a favor de las PYMES. 2.- Acceso a mercados e - Fortalecer sistemas modernos de información sistemática sobre internacionalización de las PYMES oportunidades de mercado (domésticos e internacionales) - Remover barreras y obstáculos al comercio (interno y exterior) - Promover mecanismos de asociatividad de las empresas PYMES - Potenciar programas de internacionalización de las PYMES - Desarrollar programas de capacitación para la internacionalización. 3.- Políticas fiscal y monetaria - Establecer sistema de beneficios fiscales a entidades que financien operaciones de las PYMES - Subsidiar las tasas de interés para créditos a las PYMES - Prefinanciar exportaciones de bienes y servicios de las PYMES - Descontar facturas de PYMES de forma ágil y con tasas de interés preferenciales - Adopción de regímenes tributarios simplificados hacia el sector de las PYMES

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

ÁREA DE ACCIÓN

MEDIDAS O ACCIONES PROPUESTAS (A

4.- Apoyo a operaciones de Factoraje y Leasing

5.- Compras públicas

C O R T O P L A Z O) - Impulsar la creación de marcos legales que regulen y faciliten operaciones de factoraje y leasing en la región - Promover el uso de las prácticas de factoraje y leasing - Promover y financiar el desarrollo de las empresas que prestan el servicio de factoraje y leasing. -

6.- Simplificación administrativa

-

7.- Tecnologías de y Comunicación

-

Promover mecanismos que faciliten participación de PYMES en compras del Estado Valorar el establecimiento de porcentaje mínimo de compras públicas a ser cubiertas por las PYMES Reducir trámites burocráticos y cargas administrativas de los procesos de licitación del sector público Desagregar adquisiciones y proyectos de inversión de entidades estatales por lotes, fases, tramos o paquetes Pago anticipado por parte del Estado a PYMES que se les haya adjudicado un proyecto o parte de éste. Aplicar procedimientos simplificados para registro y operación de las empresas Facilitar a empresarios PYMES acceso a información sobre procesos y requisitos para registro y operación de empresas Crear “ventanilla única” para el registro de empresas Diseño e implementación de un “Programa Regional Integral de Apoyo a y aplicación de herramientas de las TIC en las PYMES”

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

ÁREA DE ACCIÓN

MEDIDAS O ACCIONES PROPUESTAS

(A M E D I A N O Y L A R G O P L A Z O) 1.- Innovación y Competitividad - Creación e implementación de un Programa de Apoyo a y Competitividad de las PYMES en América Latina y el Caribe. 2.- Integración regional y cooperación Sur - Sur

-

3.- Observatorio Regional de PYMES 4.- Estatuto Regional de la PYME -

Promover la adopción de propuestas que permitan integrar espacios de alcance regional para discutir, diseñar e implementar medidas de apoyo a las PYMES Promover propuestas de decisiones a favor de las PYMES en esquemas subregionales de integración Promover reunión de ALC, Asia y África para formular proyectos conjuntos y agenda común del Sur sobre PYMES Creación de mecanismo permanente para evaluar proyectos de capacitación y asistencia técnica en apoyo a PYMES de ALC, Asia y África. Constitución de un Observatorio Regional latinoamericano y caribeño de las PYMES. Creación de un Estatuto Regional de latinoamericana y caribeño.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

ÁREA DE ACCIÓN

MEDIDAS O ACCIONES PROPUESTAS

(A M E D I A N O Y L A R G O P L A Z O) 5.- Impulso a la asociatividad - Estimular a nivel regional la agrupación de empresas bajo distintas modalidades de asociatividad - Flexibilizar el sistema de créditos y garantías a formas asociativas de PYMES - Proveer marco legal y políticas de apoyo a la asociatividad - Facilitar desburocratización y descentralización de la normativa para la ejecución de estrategias, programas y proyectos de asociatividad. 6.- Apoyo a organizaciones empresariales de PYMES

-

Fortalecer el papel de las organizaciones empresariales Coordinar con gobiernos y organismos internacionales, mecanismos de apoyo a las organizaciones empresariales Promover políticas de estado que reconozcan pertinencia de las organizaciones empresariales de PYMES Definir mecanismos de financiamiento para las organizaciones empresariales de PYMES Promover programas de capacitación gerencial para formación de líderes empresariales en ALC.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

A MANERA DE RESUMEN 1. Entre 2008-2009 el mundo ha enfrentado la más grave crisis mundial de los últimos 80 años, con características y peculiaridades específicas. 2. Ello obliga a esfuerzo para articular la estrategia en los distintos ámbitos, no sólo para salir de la crisis, sino para generar los cambios estructurales necesarios. 3.

El carácter global de la crisis ha obligado a enfrentarla a través de estrategias que han ido más allá de cada ámbito nacional.

4. Las crisis profundizan desequilibrios y magnifican las debilidades de países y empresas, PERO crean oportunidades para tomar decisiones que se han pospuesto y emprender esfuerzos que se han dejado de lado. ALC debería aprovechar esta oportunidad para: a) b) c) d)

profundizar su transformación productiva, avanzar en términos de equidad social, lograr una inserción internacional más competitiva y diversificada; y jugar un papel activo en el rediseño de las normas e instituciones que regularán el sistema global.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Conclusiones – continuación (2) 5.

Los problemas que enfrentan las MIPYMES de ALC son principalmente: a) un sensible incremento de las dificultades del sector en cuanto al acceso al crédito, y b) la caída de la demanda que determina una reducción relativa del tamaño del mercado de bienes y servicios.

6.

La efectividad de las medidas adoptadas para apoyar a las MIPYMES, varían de acuerdo al nivel de profundidad de la crisis en cada país, la significación del estrato MIPYMES, y el grado de dependencia de los mercados de bienes y servicios. En la mayor parte de los casos, el impacto de las medidas es a mediano y largo plazo ya que muchas de ellas buscan también reducir paulatinamente los obstáculos estructurales que han limitado el dinamismo del sector de las pequeñas y medianas empresas.

7.

El SELA aporta un conjunto de propuestas de medidas de políticas públicas para apoyar a las MIPYMES de la región. Estas propuestas apuntan a regionalizar algunas de las iniciativas de política ya implantadas en varios países, y que parecieran promisorias para las MIPYMES en términos de impacto y efectividad.

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Gracias por su atención. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Antonio F. Romero Gómez [email protected] www.sela.org

Seminario Internacional “Las MIPYMES: El Acceso al Financiamiento y los Sistemas de Garantía” ALIGA-FOGAPI Lima, Perú. 24 de noviembre de 2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.