Desarrollo de herramientas moleculares para la mejora genética en ornamentales

Desarrollo de herramientas moleculares para la mejora genética en ornamentales José Manuel Pérez-Pérez Profesor Titular, Área de Genética Madrid, 30/
Author:  Juan Silva Ortega

1 downloads 54 Views 4MB Size

Recommend Stories


Herramientas para la mejora de la calidad
Herramientas para la mejora de la calidad HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD 1 Título original: Herramientas para la Mejora de la Calidad

Herramientas para el Desarrollo Alternativo:
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGESIMO SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES

DESARROLLO DE SISTEMAS AGROFORESTALES CON MADERABLES Y ORNAMENTALES EN CACAO
DESARROLLO DE SISTEMAS AGROFORESTALES CON MADERABLES Y ORNAMENTALES EN CACAO Manuel Grajales Solis1 INTRODUCCIÓN La poca rentabilidad del cultivo de c

Dicilogo y concertadon: Herramientas para el desarrollo
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized 34812 Dicilogo y concertadon: H

Herramientas para la reestructuración
Herramientas para la reestructuración Principales conclusiones del proyecto “Reforzar el papel que desempeñan los organismos de representación de los

Story Transcript

Desarrollo de herramientas moleculares para la mejora genética en ornamentales José Manuel Pérez-Pérez Profesor Titular, Área de Genética

Madrid, 30/10/2015

Instituto de Bioingeniería Universidad Miguel Hernández

La mejora genética del clavel cultivado: Selección

Dianthus caryophyllus L.

• La propagación del clavel se realiza de forma vegetativa a partir de esquejes • El escalado industrial de algunas variedades de clavel se encuentra limitado por su baja capacidad de enraizamiento

15 días

25 días

La mejora genética del clavel cultivado: Banco de germoplasma Genotipado

Fenotipado

Ultrasecuenciación

Morfología del esqueje

Alineamiento de secuencias

Arquitectura radicular

Identificación de polimorfismos Análisis de la estructura genética

Genotipo

Fenotipo

Tolerancia a estreses Expresión génica

Asociación estadística

Regiones genómicas Análisis integrado

Genes implicados Análisis funcional

Mecanismo molecular

Metabolómica

Transcriptómica comparada en 16 variedades • Anotación funcional de genes • Identificación de polimorfismos

Identificación de eSNPs eSNPs totales homocigotos

(eSNPs)

heterocigotos

Selección de 50.000 eSNPs (en unos 16.300 cóntigos)

Diseño de una matriz de ADN para el genotipado masivo de eSNPs

AB BB

AA

Secuenciación del genoma de una variedad de referencia • Ultrasecuenciación Illumina HiSeq2000 de librerías con distinto tamaño de inserto (300 pb, 400 pb, 3 y 5 kb)

• Se ha podido ensamblar el 72% del genoma de la variedad Master (706 Mb) a pesar de su elevada heterocigosidad

• La anotación funcional de los genes se ha realizado a partir de los datos de RNA-seq de distintos tejidos (raíces, tallos, hojas y flores) Genome annotation (transcripts)

Tomato

cv. Francesco (Yagi et al. 2014)

cv. Master (CARNOMICS)

Count

34,675

56,382

59,396

Avg. length (bp)

3,162

2,742

2,856

Median length (bp)

2,045

2,065

2,125

Total length (Mb)

109,6

154,6

177,1

Avg. coding length (bp)

1,032

-

1,429

Caracterización fenotípica de variedades comerciales Morfología del esqueje

Arquitectura radicular

longitud

area anchura nº hojas

• Longitud

Parámetros ecofisiológicos

• Área

(SLA, GS, LDMC,…)

• Diámetro promedio • Nº de raíces • Densidad

Caracterización morfológica del crecimiento radicular % de pérdidas por enraizamiento (n = 132 variedades)

• Se seleccionaron diez variedades de los extremos de la distribución (5 buenas enraizantes y 5 malas enraizantes) para su análisis detallado

Caracterización morfológica del crecimiento radicular variedad 1

variedad 2

13

15

17

20

22

24

27 días

variedad 1 variedad 2

• Las raíces de la variedad 1 inician su desarrollo tempranamente y crecen más rápido que las de la variedad 2 40 días

Perfil de expresión génica durante el enraizamiento

Perfil de expresión génica durante el enraizamiento recolección

trasplante

h

variedad 1

variedad 2

• Mediante ultrasecuenciación, hemos estudiado la expresión génica en estas dos variedades que difirieron en su capacidad de enraizamiento y en su respuesta a las auxinas

Hemos identificado varias decenas de genes cuya expresión temprana está correlacionada con la capacidad de enraizamiento

Análisis de metabolitos durante el enraizamiento Plataforma de metabolómica

No dirigida

Thermo © Orbitrap

Agilent © Q-TOF

Perfil hormonal

Auxina Master

Área del pico

Dirigida

variedad 1

variedad 2 0

20

40

60

Horas tras la recolección

80

Estudios de asociación a genoma completo del enraizamiento de esquejes variedad 1

variedad 2

40 días

195 líneas estudiadas Fenotipo

20 días

Autofecundación

Cruzamiento

47 líneas

148 líneas

Genotipo

Mapa genético de clavel de alta densidad • Se seleccionaron 130 individuos obtenidos del cruzamiento anterior (variedad 1 x variedad 2)

• Se determinó la posición en el mapa genético de clavel de casi 2.000 eSNPs polimórficos

Área del sistema radicular (cm2)

Estudios de asociación a genoma completo del enraizamiento de esquejes 20 días

3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0

Líneas analizadas (n = 172)

• Hemos encontrado variación transgresiva en todos los parámetros analizados de la arquitectura radicular

• Muchos de los parámetros analizados presentaron baja heredabilidad (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.