Desarrollo de librerías DTrain Manual de Referencia

Desarrollo de librerías DTrain Manual de referencia Desarrollo de librerías DTrain Manual de Referencia Versión del documento: 050101 Válido para lib

2 downloads 34 Views 95KB Size

Story Transcript

Desarrollo de librerías DTrain Manual de referencia

Desarrollo de librerías DTrain Manual de Referencia Versión del documento: 050101 Válido para librerías hasta versión 5

Contenido Introducción .............................................................................................................. 2 Aplicaciones .............................................................................................................. 2 Aplicación [TIPO].................................................................................................. 2 Aplicación [DESCRIPCION] ................................................................................... 3 Aplicación [TRAMOS] ........................................................................................... 4 Aplicación [VIAS] .................................................................................................. 6 Aplicación [EXTRAS] ............................................................................................. 7 Tramos flexibles y extensibles ........................................................................ 8 Giros de vías.................................................................................................... 8

Página 1

Desarrollo de librerías DTrain Manual de referencia

Introducción DTrain permite añadir nuevas librerías que incluyan la definición de un nuevo modelo de vías. De igual manera, es posible modificar las librerías existentes para reparar posibles errores, o añadir características que no estén incluidas en la versión inicial. Una librería para DTrain es un fichero con extensión .dtv, que se puede editar con cualquier editor de textos (‘notepad’ por ejemplo). Internamente la estructura es la de un fichero de configuración .ini de los que utilizaban las versiones antiguas de Windows. Como breve introducción al formato del fichero, consiste en una definición de “Parametros”, clasificados por “Aplicaciones”. Una aplicación se define entre corchetes [], (p.e. “[TIPO]”, “[DESCRPCION]”), un parámetro es un nombre seguido de un signo = y por su valor, (p.e. “Altura=50”). Tanto las “Aplicaciones” como los “Parámetros” deben definirse sin acentos para que DTrain las acepte. Además es posible la inclusión de líneas con comentarios en cualquier punto del archivo de librería siempre que la línea con el comentario comience por ; (punto y coma).

Aplicaciones Centrándonos en el contenido del fichero de librería DTrain (fichero con formato .dtv), las “Aplicaciones” que debe incluir son:

[TIPO]

Define las características del fichero.

[DESCRIPCION]

Define las características generales del modelo de vías.

[TRAMOS]

Define los tramos necesarios para definir las vías. Un tramo es una unidad básica que permite definir una vía o cualquier otro elemento del modelo de vías.

[VIAS]

Una vía es el conjunto de tramos que identifica un elemento del modelo. Para entender fácilmente la diferencia entre un tramo y una vía, se entenderá con la definición de un desvío a derechas. Un “desvío a derecha” es una “Vía” compuesta de dos tramos, un tramo 1 “recto de longitud x” y un tramo 2 “curvo a derecha, de radio r y ángulo a”.

[EXTRAS]

Para vías o tramos especiales (p.e. vías extensibles o flexibles), es necesario definir algunas características peculiares. Estas características se definen en esta aplicación.

Página 2

Desarrollo de librerías DTrain Manual de referencia

Aplicación [TIPO] Los parámetros que se definen en esta aplicación son: Version=n

Identifica la versión del tipo de fichero. No corresponde con un versionado de las diferentes modificaciones que se realizan sobre el fichero, sino el tipo de características que admite el fichero. En función de la versión de la aplicación DTrain, sólo podrá trabajar con librerías de hasta una determinada versión. La versión que debe definirse debe ser la 5. Idioma=XX

Idioma en el que se define el fichero. Sin uso en la actualidad, pero se debe informar con SP (español)

Aplicación [DESCRIPCION] Los parámetros que se definen en esta aplicación son: Id=XXXXXXXXXX

Código alfanumérico que identifica de forma única el modelo del fichero, es decir, la librería. No puede haber dos librerías con una misma Id. Por norma se escribe en mayúsculas y debe identificar la marca, modelo y escala. Por ejemplo FLPIN para Fleishmann Picolo escala N, o PECO100HO para Peco code100 escala HO. Marca=Xxxxxxxx

Nombre de la marca del modelo de vías. Por ejemplo Fleishmann, o Peco. Modelo=Xxxxxxxx

Modelo del modelo. Por ejemplo Picolo, o Code100. Escala=XX

Escala del modelo. Por ejemplo N, H0, Z,… Categorias=Xxxxxx;Xxxxxx;Xxxxxx;…;Xxxxxx

Descripción de las diferentes categorías en las que se desea clasificar las vías en DTrain. Por ejemplo “Rectas;Curvas;Desvíos;Otros”. En la definición de cada vía se indicará posteriormente dentro de cuál de estos tramos se deberá visualizar la vía en DTrain. RadioMinimo=n

Página 3

Desarrollo de librerías DTrain Manual de referencia

Se define en milímetros x1000 el radio mínimo que permite este modelo de vías. Este parámetro se utilizará para poner límite a las vías flexibles cuando se definan en curva. Altura=n

En diseños de varios niveles, es la distancia en milímetros prefijada por defecto entre dos niveles consecutivos. Este valor se necesita para calcular el porcentaje de pendiente, y se puede definir por cada diseño. Este valor es el usado por defecto si no se indica otro en el diseño. Revision=yyyymmdd

Fecha en la que se ha actualizado el fichero. Por norma, conviene modificar esta fecha para identificar la revisión a la que pertenece la biblioteca. Nótese la diferencia entre “versión” y “revisión”. La “versión” determina las características que permite la biblioteca. Si se intenta integrar una librería de una “versión” nueva, en una aplicación DTrain no actualizada, es posible que no se cargue correctamente. En cambio, la “revisión”, simplemente es una marca para identificar cuándo se ha realizado la última actualización de la librería.

Aplicación [TRAMOS] Aquí se definen los distintos tramos que serán usados en las vías. Un mismo tramo puede ser usado por varias vías al mismo tiempo, pero si se cambia el tramo, hay que tener en cuenta que se verán alteradas todas las vías que lo utilizan. Dentro de esta aplicación, se define un parámetro por cada tramo a definir, siguiendo la siguiente plantilla: Tramo=; ; [;] ; ;

Donde:

identifica el número de tramo, es decir los parámetros serán “Tramo1”, “Tramo2”, “Tramo3”, etc. No puede haber saltos entre tramos, es decir, si el Tramo12 está definido, deben existir también desde el Tramo1 hasta el Tramo11.



Expresado en milímetros x1000. Representa el ancho del tramo. Lo normal es definir como ancho, el ancho total del tramo de vía, incluyendo traviesas y balastro (si lo hubiera).



Expresado en milímetros x1000. En tramos rectos, identifica la longitud del tramo. No debe incluirse las eclipsas para unión entre vías. En tramos curvos, lo normal es que su valor sea cero, pero si estuviera informado, el tramo se definirá como

Página 4

Desarrollo de librerías DTrain Manual de referencia

un tramo recto más uno curvo. Esta característica suele ser necesaria para tramos usados en desvíos en curva, por ejemplo.

Expresado en milímetros x1000. Es opcional, y sólo puede definirse para librerías versión 3 o superior. Se usa en tramos curvos, cuando se desea definir una continuación recta a la curva. Pueden tener valor al mismo tiempo tanto como .



Expresado en milímetros x1000. En tramos curvos, representa el radio de la curva. En placas giratorias, representa el radio de la placa.



Expresado en grados x1000. Un ángulo recto son 90 grados. En un tramo curvo, representa el ángulo de giro de la curva. En placas giratorias, refleja el ángulo existente entre cada salida de la placa. Indirectamente, en función del ángulo, se define en número de salidas. Por ejemplo para una placa giratoria de 8 salidas, deberá indicarse un ángulo de 45 grados, es decir, el valor 45000.

Identifica el tipo de tramo que se está definiendo. Admite los siguientes valores: V

Vía. Es un tramo de vía recto o curvo normal. A cada extremo del tramo, de incluirá un punto de inserción para unir la vía definida con este tramo, con otra vía.

VF

Vía final. Igual que V, pero no incluye el punto de inserción al final del tramo. Suele usarse para tramos que definen una vía muerta.

VE

Tramo extensible. Igual que V, pero no hay que definir más que . Se utilizan para vías rectas de longitud variable usadas generalmente para cerrar circuitos. Además de definir el tramo, es necesario indicar el largo máximo y mínimo, en la aplicación [EXTRAS], que se explica más adelante. Cuando en un diseño de DTrain se inserta una vía extensible, se solicita la longitud de la vía, que debe estar entre el máximo y el mínimo del tramo.

VX

Tramo flexible. Es un tramo similar a VE utilizado para vías flexibles. Estas vías se cortan a la medida necesaria y se pueden curvar. En la definición de un tramo flexible indicar el largo máximo y mínimo en la aplicación [EXTRAS], que se explica más adelante. Cuando en un diseño de DTrain se inserta una vía flexible, se permite seleccionar si va a ser recto o curvo, solicitando la longitud en un caso, o el radio y los grados de giro, en el otro caso. El radio no podrá ser inferior el definido en el parámetro “RadioMinimo”, de la Aplicación [DESCRIPCION].

D

Dibujo. Igual que V, pero no se incluye ningún punto de inserción, ni al principio ni al final. Son tramos usados para identificar en vías especiales, alguna característica propia de la vía. Por ejemplo una vía

Página 5

Desarrollo de librerías DTrain Manual de referencia

desenganchador, estará definida con un tramo V, y otro D, que podrá dibujar el automatismo desenganchador de la vía. xM

Modelo. Es complementario de V, VF, VE y D (Se informaría como VM, VFM, VEM, DM). Se muestra el tramo en otro color. Es usado para complementos al diseño, como andenes, por ejemplo.

xC

Casa. Simula un edificio ya que dibuja un rectángulo cruzado simulando un tejado. Es complementario D, y normalmente suele llevar también el atributo M (se informaría DMC). Incluido en versiones 4 y superiores de las librerías.

R

Placa giratoria. Dibuja un círculo con el radio especificado, y tantos puntos de inserción como sean necesarios, según el ángulo definido en el tramo. Incluido en versiones 5 y superiores de las librerías.

Aplicación [VIAS] Una vía se define por uno o más tramos (cinco como máximo). Esta definición es la que se mostrará en la ventana “Lista de Vías” de DTrain, así que lo que a partir de ahora definimos ya será visible. Dentro de esta aplicación, se define un parámetro por cada Vía a definir, siguiendo la siguiente plantilla: Via = ; ; ; ; () [; ()] [; ()] [; ()] [; ()]

Y los atributos de tramo serán: (; ; ; ; )

Cada conjunto de atributos de tramo va entre paréntesis. Como mínimo se definirá un tramo, y como máximo 5. Los elementos que componen esta definición son:

Identifica el número de vía, de igual manera que en los tramos, es decir los parámetros serán “Via1”, “Via2”, “Via3”, etc. No puede haber saltos entre estos identificadores.



Código de referencia comercial de la vía. Corresponde con la identificación de la vía en la ventana “Lista de vías”.

Página 6

Desarrollo de librerías DTrain Manual de referencia



Descripción corta de la vía. Breve descripción para identificar rápidamente la vía. No es necesario indicar si es recta o curva ya que estará clasificada por categorías. Por ejemplo, en un tramo recto, bastaría con indicar su longitud: “55,5mm”.



Descripción larga de la vía. Aquí se debe indicar una descripción completa, pero resumida de la vía. Esta descripción es la que aparece cuando seleccionamos “Edición” -> “Información de vías seleccionadas…”. Por ejemplo: "Recta (long. 57,5mm)".



Categoría en la que se clasifica la vía. Indicador numérico, desde cero en adelante, que hace referencia a una de las categorías definidas en la aplicación [DESCRIPCION]. Cada vía debe estar en una de estas categorías de forma que se vea posteriormente en la ventana “Lista de vías”.

Posteriormente se hace referencia a cada uno de los tramos que compondrán la vía. Hay que tener en cuenta que una vía se dibuja desde un punto de inserción. Esto quiere decir de cada uno de los tramos que completan una vía, hacen referencia a este punto de partida. Para una vía, cada uno de los tramos se definirá con las siguientes opciones:

Identificación numérico del tramo. Número del tramo que compone la vía. Este número es que define el parámetro tramo correspondiente. Es decir, si el tramo que queremos incluir es el definido como “Tramo5”, este valor deberá ser 5.



Orientación del tramo curvo. Si el tramo que se está incluyendo es un tramo curvo deberá expresarse este valor como 0 para Derecha, o 1 para Izquierda. Es decir, a partir del punto de inicio de este tramo, se indicará si la curva es a derechas o a izquierdas. En tramos rectos, este valor no aplica.



Desplazamiento en milímetros x1000 en el eje X, respecto al punto de inserción de la vía, en el que se inicia a dibujar el tramo. En un tramo de vía normal, este valor será cero.



Desplazamiento en milímetros x1000 en el eje Y, respecto al punto de inserción de la vía, en el que se inicia a dibujar el tramo. En un tramo de vía normal, este valor será cero.

Ángulo en radios x1000 relativo al ángulo del punto de inserción de la vía, que deberá tener el tramo dibujado. En un tramo de vía normal, este valor será cero.

Aplicación [EXTRAS] Esta aplicación se utiliza para completar información respecto a determinados tramos y vías, en función de sus características.

Página 7

Desarrollo de librerías DTrain Manual de referencia

Tramos flexibles y extensibles En el caso de tramos para vías flexibles y extensibles, se requiere conocer la longitud máxima y mínima que requiere el tramo. Cuando una vía incluya un tramo de estas características, la aplicación solicitará al usuario que informe la longitud para este tramo. Esta longitud deberá estar entre estos límites. El formato para este parámetro será: Tramo=;

Donde:

Longitud mínima en milímetros x1000 que podrá tener el tramo.

Longitud máxima en milímetros x1000 que podrá tener el tramo. En tramos de vía extensible, estos valores para máximo y mínimo vendrán definidos en las características de la vía que se intenta implementar. En el caso de vías flexibles, el máximo será la longitud de la vía, y el mínimo, un valor diferente de cero.

Giros de vías Mediante la opción del menú para girar vías, se permite modificar el nexo de unión entre la vía, y el punto de inserción sobre el que se pretende dibujar la vía. Es decir, se gira la vía para conectarla desde otro punto. En el caso de vías rectas, no tiene sentido girar una vía, pero para vías curvas, o desvíos sí. Para una vía curva, el giro es cambiar el sentido de la curva. La aplicación DTrain es capaz de realizar este cálculo. En el caso de desvíos o cruces, se requiere de información que es preciso calcular de forma manual, y que se debe informar mediante este parámetro. El formato es el siguiente: GiroVia = (; ; ) [; (; ; )] ...

Donde:

Identifica el número de vía a la cual se hace referencia.



Posición X relativa al punto de inserción inicial de la vía, expresada en milímetros x1000.



Posición Y relativa al punto de inserción inicial de la vía, expresada en milímetros x1000.

Página 8

Desarrollo de librerías DTrain Manual de referencia

Dirección relativa respecto a la dirección del punto de inserción inicial de la vía, expresada en grados x1000.

En este parámetro se informan las posiciones adicionales que puede tener una vía, al ser girada. Estas posiciones son siempre relativas al punto de inserción sobre el que se crea la vía. Por ejemplo, una vía desvío, tiene tres posiciones al girar: •

La primera es la posición inicial, que correspondería al punto en que ambos tramos se unen. Esta posición inicial no hay que informarla en este parámetro, pero para hacernos una idea sería: (0; 0; 0). Pero recuerde que este punto no es necesario informarlo en este parámetro.



La segunda sería la posición en la que la vía se une por el punto de inserción, desde el tramo recto de salida del desvío. Podría ser algo así: (111000; 0; 180000).



Y la tercera será la posición en la que la vía se une por el punto de inserción, desde el tramo curvo de salida del desvío. Algo así: (111341; 14639; 165000).

Página 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.