Desarrollo productivo territorial: elementos conceptuales de referencia

Desarrollo Desarrollo productivo productivo territorial: territorial: elementos elementos conceptuales conceptuales de de referencia referencia Dr. Ch
Author:  Manuel Soto Medina

0 downloads 129 Views 212KB Size

Recommend Stories


REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO
Planchado y Pintura 2 REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO 1. Perfil profesional Competencia general Realizar el proceso de planchado y pintura de veh

desarrollo productivo
E I E R S 73 desarrollo productivo E l estudio de mercado de tierras en Guatemala Jaime Arturo Carrera Red de Desarrollo Agropecuario Unidad de

desarrollo productivo
E I E R S 98 desarrollo productivo I ncidencia de las reformas estructurales sobre la agricultura boliviana Fernando Crespo Valdivia Red de Desar

Story Transcript

Desarrollo Desarrollo productivo productivo territorial: territorial: elementos elementos conceptuales conceptuales de de referencia referencia Dr. Christian von Haldenwang Asesor Principal GTZ - CEPAL IIIIEncuentro EncuentroBID/FOMIN BID/FOMINyyGTZ GTZ Red ón productiva Redde deproyectos proyectosde deintegraci integración productiva entre érica Latina entrePYMEs PYMEsen enAm América LatinayyelelCaribe Caribe Cartagena Cartagenade deIndias, Indias, 66yy77de deseptiembre septiembrede de2004 2004

La agenda Desafío principal: ¿Cómo lograr una efectiva concertación de los actores públicos y privados en torno a procesos de desarrollo productivo territorial?

• Efectos de la globalización • Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Efectos de la globalización sobre el ámbito local y regional • Efectos de la globalización • Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

La famosa “segunda fase” del ajuste Con Con lala globali globalización zación yy liber liberalización alización de de los los mercados mercados cambia cambia elel entorno entorno de de regulaciones regulaciones ee incentivos incentivos pa para ra lala actividad actividad empresarial empresarial

Crecen Crecen tanto tanto lala flexibilidad flexibilidad de de las las inversiones inversiones como como las las exigencias exigencias de de las las empresas empresas en en cuanto cuanto aa lala calidad calidad de de su su entorno entorno

Crece Crece lala competencia competencia entre entre los los diferentes diferentes territorios territorios yy aumentan aumentan los los ámbitos ámbitos de de coopera cooperación ción público públicoprivada privada

Crece Crece lala demanda demanda hacia hacia una una mayor mayor auto autonomía nomía de de comunas comunas yy regiones regiones aa raíz raíz de de lala descentra descentralización lización

La gobernabilidad sistémica Modelos : Modelos de de organización organización empresarial empresarial:

• Efectos de la globalización • Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Clusteres : Concentración Clusteres: Concentración espacial espacialde deempresas empresascon con perfiles perfilesdeterminados determinadosde de especialización. especialización.

Economías de aglomeración: La existencia de otras empresas crea efectos externos positivos (mercados, proveedores, etc.)

Entorno : Entornoinnovador innovador: Valores Valorescomunes, comunes, instituciones institucionesde deapoyo, apoyo, interacción interacciónen enredes redes

Cultura de cooperación: Experiencias positivas de cooperación y la existencia de reglas e instituciones estimulan procesos de aprendizaje y bajan los costos de transacción

Cadenas : Com Cadenasde devalor valor: Competitividad petitividadde delalaempresa empresa depende dependede desu suinserción inserción en encadenas cadenasglobales globales

Rentas de innovación se generan a raíz de la eficiencia sistémica de una cadena de valor

No Noes eslalaempresa empresaparticular particularsino sinoelelencadenamiento encadenamiento empresarial empresarialque quedefine definelalacompetitividad competitividadde deun unterritorio territorio

La gobernabilidad sistémica Competitividad Competitividad depende depende de de gobernabilidad gobernabilidad • Efectos de la globalización • Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Meta

Grandes Grandesproyectos proyectospolíticos políticospara paramovilizar movilizaryy enfocar enfocarrecursos recursossociales sociales

Macro

Reglas Reglasbásicas básicasde demercado mercadoyypolítica políticapara para estabilizar estabilizarexpectativas, expectativas,bajar bajarcostos costosde de transacción transacciónyygenerar generarbienes bienespúblicos públicos

Meso

Regulación Regulaciónsectorial sectorialyycoordinación coordinaciónde deactoactores res(sectorial, (sectorial,territorial, territorial,público-privado) público-privado)

Micro

Organización Organizaciónyygestión gestiónde delalaAdministración Administración Pública Públicayyde delas lasinstituciones institucionespolíticas políticas

La gobernabilidad sistémica ¿¿En En qué ? qué nivel nivel podemos podemos actuar actuar desde desde el el territorio territorio? • Efectos de la globalización • Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Meta Macro Meso Micro

? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?

Territorio Territorio

La gobernabilidad sistémica ¿¿En En qué ? qué nivel nivel podemos podemos actuar actuar desde desde el el territorio territorio? • Efectos de la globalización • Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Meta Macro Meso Micro

Territorio Territorio

La gobernabilidad sistémica Ojo: local no es lo mismo que micro! • Efectos de la globalización • Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Meta Macro Meso Micro

Territorio Territorio

La gobernabilidad sistémica Los Los otros otros niveles niveles también también son son lugares lugares de de intervención, intervención, aunque aunque en en diferente diferente grado grado • Efectos de la globalización • Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Meta Macro Meso Micro

Territorio Territorio

El mapa de intervención territorial • Efectos de la globalización

Meta

• Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Macro Meso Micro

9 9 Crear Crear (e (e implementar!) implementar!) una una visión visión de de desarrollo desarrollo territorial territorial 9 9 Convocar Convocar aa los los actores actores relevantes relevantes del del territorio territorio 9 9 „Transferir“ „Transferir“ lineamientos lineamientos nacionacionales nales en en estrategias estrategias territoriales territoriales Recursos: Recursos: " " Legitimidad Legitimidad " " Competencia Competencia de de planificación planificación

El mapa de intervención territorial • Efectos de la globalización

Meta

• Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Macro Meso Micro

" " En En este este nivel, nivel, las las competencias competencias regionales regionales yy locales locales están están más más limitadas limitadas " " Macroeconomía Macroeconomía yy macropolítica macropolítica son son típicas típicas prerogativas prerogativas del del Estado Estado central central Pero: Pero: los los niveles niveles subnacionales subnacionales interfieren interfieren " " Responsabilidades Responsabilidades compartidas compartidas

El mapa de intervención territorial • Efectos de la globalización

Meta

• Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Macro Meso Micro

Tarea Tarea fundamental: fundamental: integrar integrar políticas políticas sectoriales sectoriales de de regulación regulación yy promoción promoción económica económica Funciones Funciones “básicas” “básicas” 99 Proveer Proveerinfraestructura infraestructurabásica básica 99 Proveer Proveerservicios serviciosbásicos básicos 99 Proveer Proveerlocalidades localidadesyyordenamiento ordenamiento territorial territorial 99 Proveer Proveerinformación información(sobre (sobre instrumentos instrumentosde depromoción, promoción,etc.) etc.)

El mapa de intervención territorial • Efectos de la globalización

Meta

• Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Macro Meso Micro

Funciones Funciones “avanzadas” “avanzadas”

99 Promover Promoverencadenamientos encadenamientos empresariales empresariales 99 Promover Promovercooperaciones cooperacionesinterintercomunales comunalesyypúblico-privadas público-privadas 99 Hacer Hacerelelmarketing marketingde delalalocalidad localidad 99 Promover Promoverlalacreación creaciónde deempresas empresas innovativas innovativas 99 Promover Promoverlalageneración, generación,provisión provisiónee incorporación incorporaciónproductiva productivade de conocimientos conocimientos

El mapa de intervención territorial • Efectos de la globalización

Meta

• Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Macro Meso Micro

Modernización Modernización administrativa: administrativa: 9 9 Trámites Trámites simples simples yy eficientes eficientes 9 One-stop-agencies 9 One-stop-agencies 9 9 Orientación Orientación al al cliente cliente yy ciudadano ciudadano 9 9 Capacitación Capacitación de de los los empleados empleados públicos públicos 9 9 Descentralización Descentralización interna interna  New Public Public Management Management  New

¿Cuál es la agenda política? Meta

• Efectos de la globalización • Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Micro

Proyectos de desarrollo productivo territorial deben tener un enfoque de gobernabilidad sistémica

Meso

Macro

¿Cuál es la agenda política?

Meta

• Efectos de la globalización • Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Micro

El desarrollo productivo como meta proyecto: metaproyecto: clarificar roles y expectativas mutuas, formular visiones de desarrollo, identificar potencialidades, vincular estrategias con recursos ...

Meso

Macro

¿Cuál es la agenda política? Meta • Efectos de la globalización • Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Micro

El desarrollo productivo como tarea macro política: macropolítica: Cambiar la estructura de incentivos fiscales para municipios y regiones, descentralización de competencias en el fomento productivo ...

Meso

Macro

¿Cuál es la agenda política? Meta • Efectos de la globalización • Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Micro

El desarrollo productivo como estrategia meso política: mesopolítica: Crear/fortalecer instancias de concertación territorial, fomentar la organización gremial de las MIPEs, promover la integración de políticas sectoriales ...

Meso

Macro

¿Cuál es la agenda política? Meta • Efectos de la globalización • Gobernabilidad sistémica • El mapa de intervención • La agenda política

Micro

El desarrollo productivo como reforma micro política: micropolítica: Identificar y superar trabas burocráticas al desarrollo, poner énfasis en la gestión de personal, practicar la cooperación para generar confianza ...

Meso

Macro

¡MUCHAS GRACIAS!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.