Desarrollo Territorial: Experiencias en México. Javier Pérez Torres

Hacia un Panorama Desarrollo del Sector Territorial: Público Experiencias en AméricaenLatina México Desarrollo Territorial: Experiencias en México Ja

14 downloads 72 Views 711KB Size

Story Transcript

Hacia un Panorama Desarrollo del Sector Territorial: Público Experiencias en AméricaenLatina México

Desarrollo Territorial: Experiencias en México Javier Pérez Torres INDETEC, México Diciembre, 2010

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Visión del Desarrollo Territorial Visión del Desarrollo Territorial

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

¿Cuándo hay Desarrollo? 9 Cuando  las  condiciones  de  vida  de  un  individuo  o    sociedad  encuentran  satisfechas  sus  necesidades  mediante  el  uso  razonable de los recursos 

El desarrollo involucra elementos: 9 Económicos, 9 Tecnológicos, 9 Sociales, 9 Políticos, y 9 Territoriales

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

¿Cómo entender el Desarrollo Territorial? 9 Como  la  capacidad  de  una  sociedad  local para  formularse  propósitos colectivos de progreso material, equidad, justicia y  sostenibilidad, y movilizar los recursos locales necesarios para  su obtención

9 Como  el  resultado  de  la  interacción  entre  las  dinámicas  económicas,  sociales  e  institucionales  de  una  comunidad en  un  espacio  territorial determinado  con  el  fin  de  hacer  más  satisfactorias las condiciones de vida de sus habitantes Fuente: ILPES CEPAL y Organización Territorial PNUD

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Rasgos comunes del Desarrollo Territorial 1.Busca  la  transformación  productiva  e  institucional,  en  un  espacio local determinado

2.Se orientada a la promoción del desarrollo interno y no sólo a  la captación de inversiones foráneas

3.Importa la dimensión territorial de la política tecnológica para  fomentar las potencialidades de cada zona

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Rasgos comunes del Desarrollo Territorial 4. Atiende  prioridades  de  las  micro,  pequeñas  y  medianas  empresas, para promover criterios de rentabilidad social,  generación de empleo y de ingresos 5. Establece  redes  institucionales  y  acuerdos  de  cooperación  y  complementariedad  territorial  en  la  construcción del entorno innovador territorial apropiado 6. Considera  la  sustentabilidad  ambiental  de  las  opciones  productivas y valora más los recursos ambientales como  activos de desarrollo 

Desarrollo Territorial: Experiencias en México DESARROLLO  HUMANO ‐Acceso a la educación,  formación nutrición y salud ‐Empleo y distribución del  ingreso  ‐Fortalecimiento del papel de la  mujer en la sociedad ‐Condiciones dignas de trabajo

DESARROLLO SOCIAL  E INSTITUCIONAL 

DIMENSIONES DEL  DESARROLLO   TERRITORIAL

DESARROLLO  ECONÓMICO LOCAL  ‐Infraestructura y equipamientos básicos. ‐Servicios de desarrollo empresarial para  microempresas y Pymes locales ‐Fomento de iniciativas empresariales y  diversificación productiva territorial ‐Sector financiero especializado  territorialmente ‐Sistema fiscal y marco jurídico apropiados  para el fomento productivo. 

‐Revitalización de la sociedad civil ‐Fortalecimiento de gobiernos locales  ‐Creación de redes sociales ‐Fomento de la participación ciudadana ‐Fomento de la cultura emprendedora local

DESARROLLO  AMBIENTAL  ‐Valorización del medio ambiente como un activo de  desarrollo ‐Educación ambiental ‐Fomento de energías renovables ‐Fomento de la producción ecológica y de la  producción eco‐eficiente ‐Fomento de las formas de consumo sostenibles  ambientalmente ‐Incorporación de la evaluación de impacto ambiental  en los programas y proyectos de desarrollo. 

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Enfoque y políticas de Desarrollo  Enfoque y políticas de Desarrollo  Territorial en México Territorial en México

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

¿Cómo se entiende en México el Desarrollo Territorial? 9 México  no  se  usa  una  denominación  como  tal  en  la  orientación de sus políticas públicas 9 El  Desarrollo  Territorial  está implícito  dentro  de  otros  conceptos  de  políticas  regionales,  de  desarrollo  social  y  de  fomento 

Son las condiciones específicas de operación las que determinan  el grado de influencia y propósitos de desarrollo territorial de las  acciones de gobierno

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

¿Qué hacen los gobiernos para impulsar el  Desarrollo con propósito Territorial? Implementan Políticas, Programas y  Proyectos para impulsar :  ƒ Desarrollo Humano    ƒ Desarrollo Regional ƒ Ordenamiento Territorial   ƒ Fomento Productivo  

Ámbitos de Gobierno

Federal De forma Directa e indirecta 

Estatal Vía directa o por  descentralización

ƒ Generación de Infraestructura   ƒ Protección Ambiental    ƒ Desarrollo Sustentable ƒ Distribución Geográfica de Recursos

Municipal  Vía directa o por  descentralización

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Nivel Federal (Central) De manera directa o indirecta,  todas  las Dependencias  Federales ejercen  acciones  con  implicaciones  territoriales.  Sin  embargo  4  dependencias  se  vinculan más: 

1.La  Secretaría  de  Desarrollo  Social  (SEDESOL),  trata  aspectos  de  desarrollo social, ordenamiento territorial y suelo urbano 2.La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la generación de  infraestructura 3.La Secretaría de Economía (SE) en el Fomento Productivo; y 4.Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), temas  ambientales 

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Asignación de Recursos para 2010 $USD 66,545,405,756 Desarrollo Social 10%

Fomento Productivo 2% Generación de Infraestructura 10%

Seguridad Social 36% Desarrollo Sustentable 5%

79.8%

Educación 26%

Salud 11%

Fuente: Gobierno Federal

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Asignación de Recursos vinculados al Desarrollo para 2010 Área de Desarrollo

Cifras en Dóalres

Desarrollo Social

6,513,680,343

Urbanización, Vivienda y Desarrollo Regional

1,282,997,428

Asistencia Social

5,198,745,319

Fomento Productivo Subsidios a los Sectores Social y Privado o Entidades Federativas y Municipios Desemepeño de Funciones

1,166,198,559

Administrativos y Apoyos

787,367,456 331,155,402 47,675,701

Generación de Infraestructura Comunicaciones y Transportes

6,520,658,599 6,502,782,175

Ciencia y Tecnología

7,173,233 Desarrollo Sustentable

3,756,292,342

Agua Potable y Alcantarillado

1,470,132,053

Desarrollo Agropecuario y Forestal

1,031,807,192

Desarrollo Sustentable

1,200,626,827 Educación

Educación

16,503,588,126

Ciencia y Tecnología

619,043,405 Salud

Salud

7,303,024,691 7,091,450,870

Asistencia Social

100,659,331 Seguridad Social

Fuente: Gobierno Federal

17,157,052,491

24,128,498,731

Representan el 34.5% del total del Presupuesto y el 6.4% del PIB

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Monto total asignado para Desarrollo Social 2010: $USD 6,513,680,343

19.7%

Urbanización, Vivienda, y Desarrollo Regional

79.8% Asistencia Social

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Monto total asignado para Urbanización, Vivienda y Desarrollo Regional:

$USD 1,282,997,428 Desarrollo Regional 0.1%

Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 0.2% Desarrollo Territorial 0.2%

Distribución de los Recursos que detonan el Desarrollo Territorial en México

19.7%

Desarrollo Urbano y Suelo 1.9% Opciones Productivas 3.5%

Desarrollo Social

4.5%

Microrregiones 41.9% Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas 7.2% Fondo Nacional de Habitaciones Populares 15.8%

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

Programas de Atención de la Pobreza Urbana 24.7%

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Políticas Públicas Vinculadas con el Desarrollo Territorial en México Nombre del Programa

Monto (Cifras expredasas en Dólares)

Distribución Porcentual

Total de Programas Federales

6,144,636,838

100.0

Programa Habitat

302,205,033

4.9

Programa de Opciones Productivas

39,712,175

0.6

Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda "Tu Casa"

147,695,236

2.4

Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas

23,905,555

0.4

Programa de Coinversión Social

28,502,109

0.5

Programa de Empleo Temporal (PET)

68,510,309

1.1

2,784,454,879

45.3

Programa de Vivienda Rural

30,648,845

0.5

Programa de Apoyo Alimentario

415,113,657

6.8

Rescate de espacios públicos

90,899,316

1.5

Programa de apoyo a los avecindados en condiciones de pobreza patrimonial para regularizar asentamientos humanos irregulares

18,926,083

0.3

Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias

575,557,008

9.4

Programa de Desarrollo Humano "Oportunidades"

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Ejemplo de las Acciones para impulsar el Desarrollo  Territorial en México 9 La Secretaría de Desarrollo Social, instrumentó el “Programa para el  Desarrollo  de  Zonas  Prioritarias”,  que  fusionó dos  programas:  “Desarrollo Local” y “Apoyo a Zonas de Atención Prioritaria” 9 En  esta  política  social  se  atiende,  entre  otras  cosas,  los  rezagos  vinculados con la infraestructura social básica* en las localidades o  territorios que presentan condiciones de pobreza

*Compuesta  por  la  infraestructura  educativa,  salud,  complementariamente con servicios alimentarios para mejora

vivienda 



Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Ejemplo de las Acciones para impulsar el Desarrollo  Territorial en México 9 Tipo  de  Apoyo  del  “Programa  para  el  Desarrollo  de  Zonas  Prioritarias” en materia de infraestructura social básica: 9Centros de salud

9Infraestructura productiva

9Provisión de agua potable

9Redes de energía eléctrica

9Sistemas de comunicación

9Rellenos sanitarios

9Infraestructura educativa

9Entre otras

Complementan estas políticas: Estudios e investigaciones para el desarrollo  local  y  regional,  Capacitación  y  Asesoría  a  autoridades  locales,  Planeación participativa y Coordinación entre los órdenes de gobierno con  instituciones de educación e investigación

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Políticas Públicas Vinculadas con el Desarrollo  Territorial en México 9 Se Implementan Programas estratégicos que doten: Recursos ‐ Apoyos Alimentarios ‐ Opciones Productivas ‐ Infraestructura Básica:   (Salud, Educación, Vivienda),   Buscan:   • Desarrollo en Zonas Prioritarias • Mejoramiento Habitacional • Condición de Pobreza Inhibido • Calidad de Vida

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Ejemplo de Asignación de Recursos para 2010 en  algunos Gobiernos Subnacionales (Entidad A)  Monto asignado para Desarrollo Social 

Porcentaje del  Presupuesto total

$USD 3,622,126,568 Partida Presupuestal

Monto en Dólares

19.7% 510,010,963

Servicios de Salud y Asistencia Social Servicios de Educación, Cultura y Deporte

2,217,460,631

Desarrollo Urbano y Regional

286,046,339

Desarrollo Económico

212,132,462

Medio Ambiente Seguridad Pública y Procuración de Justicia

27%

79.8%

9,207,476 387,268,697

Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Jalisco

73% Desarrollo Social Otros Gastos

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Ejemplo de Asignación de Recursos para 2010 en  algunos Gobiernos Subnacionales (Entidad B)  Monto asignado para Desarrollo Social 

Porcentaje del  Presupuesto total

$USD 7,135,121,564 Monto en Dólares

Partida Presupuestal

19.7%

Educación, Cultura y Bienestar Social

3,740,622,055

Desarrollo Urbano y Regional

437,801,649

Salud, Seguridad y Asistencia Social

2,028,064,459

Seguridad Pública y Procuración de Justicia Medio Ambiente

709,656,251

79.8%

Promoción para el Desarrollo Social y Combate a la Pobreza

39,176,274 179,800,876

Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

¿¿En Dónde Estamos? En Dónde Estamos? ¿¿Cuál ha sido el resultado de las  Cuál ha sido el resultado de las  pol íticas? políticas?

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Índice de Desarrollo Humano 2010 Desarrollo Humano Muy Alto

Desarrollo Humano Alto

Desarrollo Humano Medio

0.783 89 China:

Desarrollo Humano Bajo

0.663 128 Kenya:

0.470

1 Noruega:

0.938 45 Chile:

2 Australia:

0.937 46 Argentina: 0.775 92 Tailandia:

0.654 131 Camerún: 0.460

4 EE.UU:

19.7% 0.902 52 Uruguay: 0.765 95 Bolivia:

0.643 142 Nigeria:

0.423

8 Canadá:

0.888 56 México:

0.640 145 Haití:

0.404

0.750 96 Paraguay:

10 Alemania: 0.885 63 Perú:

0.723 106 Honduras 0.604 155 Sudán:

0.379

14 Francia:

0.872 73 Brasil:

0.699 110 Sudáfrica: 0.597 157 Etiopía:

0.328

20 España:

0.863 75 Venezuela: 0.696 116 Guatemala:

26 Inglaterra: 0.849 79 Colombia: 0.689 40 Portugal: 0.795 83 Turquía:

0.309

162 Liberia:

0.300

0.519 169 Congo:

0.239

0.560

0.679 119 India: 125 Pakistán:

Fuente: ONU

160 Malí:

79.8%

0.490

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Evolución del Índice de Desarrollo Humano 2005 - 2010 2005

2006

2007

2008

2009

2010

IDH

IDH

IDH

IDH

IDH

IDH

Chile

0.762

0.764

0.773

0.778

0.779

0.783

Brasil

0.678

0.681

0.685

0.690

0.693

0.699

México

0.727

0.735

0.742

0.745

0.745

0.750

Argentina

0.749

0.757

0.764

0.769

0.772

0.775

Venezuela

0.666

0.677

0.689

0.697

0.696

0.696

Haití

0.406

0.407

0.404

0.406

0.410

0.404

EE.UU.

0.895

0.897

0.899

0.900

0.899

0.902

Canadá

0.880

0.883

0.885

0.886

0.886

0.888

España

0.848

0.852

0.857

0.861

0.861

0.863

Francia

0.856

0.860

0.864

0.867

0.869

0.872

Alemania

0.878

0.881

0.883

0.885

0.883

0.885

OCDE

0.841

0.845

0.849

0.850

0.850

0.853

América Latina

0.683

0.689

0.695

0.700

0.701

0.706

Mundo

0.598

0.604

0.611

0.615

0.619

0.624

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Índice de Pobreza Humana (IPH-1 2005) 22.9

17.2

18.0

15.7 13.9 11.6 11.9

Guatemala

Nicaragua

Honduras

El Salvador

Bolivia

Rep. Dominicana

Perú

Brasil

Paraguay

Ecuador

Panamá

8.8

Venezuela

Colombia

4.4

7.9

8.3

7.2

7.6

México

Chile

Fuente: CEPAL

4.3

Costa Rica

3.7

Argentina

3.3

Uruguay

10.1 8.9

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Indicadores de Pobreza 2000 2002 2004 2005 2006 2008 Pobreza Extrema (Porcentaje de Población Indigente) México 15.2 12.6 11.7 11.7 8.7 N.D América Latina 18.1 19.4 16.9 15.4 13.3 12.6 Pobreza (Porcentaje de Población en Condición de Pobreza) México 41.1 39.4 37 35.5 31.7 34.8 América Latina 42.5 44 42 39.8 36.5 33.0 Porción de la Población Ocupada con Ingresos Inferiores a 1 Dólar por Día México 5.7 4.4 3.3 N.D. 0.8 N.D Porcentaje de la Población por debajo del nivel mínimo de Consumo de Energía Alimentaria 2000 - 2002 2004 - 2006 5 N.D. México 9 8 América Latina

Fuente: CEPAL

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Niveles de Analfabetismo Mayor a 20% Entre 10% y 20% Entre 5% y 10% Menor a 5%

9La Entidades Federativas que presentan analfabetas entre el 10% y el 20% del total de su población equivale a 38.2% del total del territorio nacional

Fuente: Elaboración propia con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Desarrollo Económico Local Porcentaje de aporte al PIB Nacional Mayor a 10% Entre 5% y 10% Entre 1% y 5% Menor a 1% 9Estado con alto nivel de industrialización 9Proveedor de materias primas a Edos. colindantes 914º lugar PIB per cápita 929º lugar en competitividad 94º lugar en asentamientos poblacionales 9Costero 9Destino turístico importante

9Estado con alto nivel de industrialización 9Fronterizo 9Proveedor de materias primas a Edos. fronterizos 9Colindante con Estado petrolero 94º lugar PIB per cápita 912º lugar en competitividad 9Imán de inversión extranjera 9Estado petrolero 9Fronterizo 91º lugar PIB per cápita 97º lugar en competitividad 9Costero 9Capital del País 92º lugar en asentamientos poblacionales 92º lugar PIB per cápita 932º lugar en competitividad

91º lugar en asentamientos poblacionales 9Colindante con la Capital del País 9Estado con alto nivel de industrialización 928º lugar en competitividad 926º lugar en PIB per cápita 9Proveedor de materias primas a Edos. colindantes

Fuente: Elaboración propia con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México y el World Bank

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Aporte al PIB Nacional Media Nacional: 3.12%

Distrito Federal

16.99

Edo. México

8.82

Nuevo León

7.52

Campeche

6.90

Jalisco

6.19

9Más del 51% del total de la riqueza generada en el país se concentra solamente en el 15.1% del total del

Veracruz

4.60

territorio nacional

Fuente: Elaboración propia con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Informe “Doing Business 2011” 9 De  acuerdo  con  el  informe  especializado  en  competitividad “Doing Business 2011” que elabora el Banco Mundial México  se encuentra en el lugar 35 de un total de 183 economías

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

¿¿Qué Qué Hemos aprendido?  Retos y Desaf íos para el Desarrollo  Retos y Desafíos para el Desarrollo  Territorial

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

¿Qué Hemos Aprendido?  9Para  propiciar  el  Desarrollo  en  México  se  destinan  importantes  cantidades  de  recursos  en  los  tres  ámbitos  de  gobierno  (Central,  Subnacional y Local)  9 Varios  Programas  con  alcance  Territorial  son  sujetos  de  evaluación  respecto de su resultado  (“Oportunidades” y programas de desarrollos  social) 9El acceso a la educación y salud constituye una prioridad importante.   Se  cuenta  con  un  nivel  aceptable  de  cobertura  en  infraestructura básica   (educación, salud, vivienda)

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

¿Qué Hemos aprendido?  9Existe  una  clara  correlación  entre  el  desarrollo  territorial  y  los  niveles de conocimiento e información local 9 Las  Entidades  Federativas que  presentan  una  alta  concentración  de  riqueza  nacional  son  las  que  presentan  una  menor  población  analfabeta 9 Impulsar  el  desarrollo  implica  una  interrelación  activa  entre  agentes  sociales,  institucionales  y  económicos  (fortalecer  el  federalismo y la descentralización)

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

¿Qué Hemos aprendido?  9 Los  agentes  económicos  juegan  un  papel  preponderante  en  términos  de  distribución  de  recursos  y  el  mejoramiento  de  las  condiciones de vida de los habitantes 9 Las  interacciones  económicas,  gestionadas  por  el  Estado  y  la  sociedad,  no  se  dan  de  manera  centralista  o  en  un  único conglomerado  geográfico  específico  en  México,  (se  requiere  una  visión desde las regiones) 9 Se  necesita  potenciar  el  desarrollo  territorial  en  otras  regiones  (Solo se tienen una gran presencia en términos económicos en una  mínima proporción territorial)

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Retos y Desafíos 9 Capacitar  con  información  relevante  y  de  calidad  a  instituciones,  grupos,  profesionales,  funcionarios  públicos  y  sociedad  para  una  organización  y  movilización  local adecuadas  y  respecto  de  los  recursos naturales, humanos, políticos existentes en las regiones 9 Lograr  que  la  población  de  cualquier  territorio,  defina  o  redefina  sus prioridades y explote sus ventajas comparativas para alcanzar la  competitividad 9 Vincular la información y el conocimiento de los grupos sociales de  un territorio, con los status educativos y la generación de ciencia y  tecnología

9

Desarrollo Territorial: Experiencias en México

Retos y Desafíos 9 Adoptar  políticas  sociales  y  económicas  que  contribuyan  al  abatimiento  de  la  poca  generación  de  ciencia  y  tecnología  en  los  territorios donde ésta es escasa 9 Adoptar  el  desarrollo  territorial  como  política,  y con  visión  estratégica 9 Políticas  que  permitan  concentrar  esfuerzos  en  las  regiones  con  ventajas  comparativas  donde  resulta  más  viable  impulsar  el  crecimiento económico, la productividad y el empleo

Hacia un Panorama Desarrollo del Sector Territorial: Público Experiencias en AméricaenLatina México

¡Gracias!

Panorama del Desarrollo Territorial: Experiencias en México Javier Pérez Torres INDETEC, México Diciembre, 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.