Desastres naturales

Meteorología. Fenómenos meteorológicos. Erupciones volcánicas. Terremotos. Huracán. Tornado. Sequía. Inundaciones. El Niño

3 downloads 245 Views 14KB Size

Recommend Stories


Y su Influencia en. Desastres Naturales "'-- ~
~ , I ~ ~ ~(./1:1/ ,~,~, .;) ..'. '-/~ ':. - "'-~ I/ ,/ EL CLIMA Y su Influencia en Desastres Naturales /" L7 OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1.

CAPITULO III: DESASTRES NATURALES MODELOS CONCEPTUALES
La Naturaleza de los Riesgos, Un Enfoque Conceptual CAPITULO III: DESASTRES NATURALES MODELOS CONCEPTUALES Los desastres naturales deben entenderse c

Story Transcript

Actividades: 1)− Realiza una breve síntesis con las características de cada desastre natural ( tornados, huracanes, volcanes, terremotos, etc.), se puede incluir desastres naturales originados por los humanos. 2)− Incluye ejemplos de desastres producidos en América ( artículos de diarios, de revistas, internet, encarta, etc.), deben constatar el lugar y la fecha, y subrayar el núcleo de la información. 3)− Construye un mapa con la ubicación con las áreas de desastres naturales ( Kapeluz, Geografía de América). Respuestas 1)− • Los desastres naturales, son desastres debidos a circunstancias naturales que ponen en peligro el bienestar del hombre y el medio ambiental. Generalmente son los fenómenos climáticos o geográficos. Los riesgos más conocidos y divulgados son los que se materializan de forma episódica, a menudo con alcances catastróficos. Existen numerosos desastres tanto continuos como episódicos debido al hombre, que pueden tener un impacto comparable al de los desastres naturales más graves. Algunos desastres son debidos a la actividad humanas, por ejemplo, las inundaciones debidas a la destrucción de bosques. Por lo tanto, en el estudio de las posibles desastres son fundamentales los principios básicos de la ciencia medioambiental, concretamente aquellos que permiten identificar que es natural, que es consecuencia de las actividades humanas y que se debe a ambas causas. • Los desastres naturales más espectaculares son los terremotos y la erupción de volcanes, que se producen en los bordes de las placas continentales y son, por lo tanto, característicos de ciertas áreas, en particular del Pacífico. • Sismos o terremotos: vibración producidas en la corteza terrestres cuando las rocas que se han ido tensando se rompen de forma súbita y rebotan. Las vibraciones pueden oscilar desde las que apenas son apreciables hasta las que alcanzan carácter catastrófico. • Las erupciones volcánicas pueden tener efectos catastróficcos a escala global, además de local. Por ejemplo, la explosión de Krakaton en 1883 proyectó cenizas que llegaron hasta los 80 km de altura; produciendo una reducción en la energía solar. Los volcanes producen en el medio ambiente no se debe sólo a la lava y a las corrientes de barro, sino también a la deposición de cenizas volcánicas y a la emisión de gases tóxicos. • Otro riesgo importante son los tsunamis; olas gigantescas que alcanzan su altura máxima junto a la costa, produciendo enormes pérdidas tanto materiales como humanas. • Los desastres climáticos incluyen varios tipos de tormentas, daños a las líneas de costa por acción del hielo o el agua, las sequias, las inundaciones, la nieve, el granizo, los rayos y los incendios debidos a causas naturales. Los huracanes tropicales son la catástrofe más extendida y dañina. Producen daños no sólo directos por acción del viento, sino también por las inundaciones. • Huracán: ciclones tropicales migratorios que se originan sobre los océanos en algunas regiones del Ecuador. Los huracanes consisten en vientos muy rápidos que soplan de forma circular alrededor de una centro de baja presión llamado ojo del huracán. • Los tornados son tormentas circulares de rotación rápida, muy frecuentes en Estados Unidos, que producen grandes daños levantando grandes objetos en el aire y desplazándolo a cierta distancia. • Es frecuente que las inundaciones y la sequía estén íntimamente vinculadas tanto en el espacio como en el tiempo; en muchos partes del trópico alteran las estaciones secas con la humedad. La actividad humana a incrementado la gravedad de las inundaciones debido a los cambios en el uso del suelo, como los provocados por la urbanización y la deforestación. 1

• Si bien la mayoría de los grandes incendios son provocados por el hombre, los incendios forestales de origen natural, pueden producir una gran devastación. Estos pueden desempeñar un papel vital en la ecología de áreas secas devolviendo al suelo nutrientes de la vegetación. • En muchos casos su peligrosidad es comparable a la de la contaminación, fenómeno producido por el hombre. Uno de estos factores de riesgo es el radón; un gas radiactivo que se filtra a través de la corteza terrestre y penetra en los edificios; hoy mueren en el Reino Unido de cáncer inducido, producido por el radón, 2500 personas al año. Otro ejemplo, es el flúor que ocurre en la India y China producida por la contaminación del agua potable, de alimento y la contaminación del carbón. También, las cosechas cultivadas en tierra selenias (pobres) producen enfermedades. La cosecha y ganado, también, se encuentran afectados por el exceso de elementos de origen natural, tales como el cobre y el cinc. 2)− • Inundaciones: − Guatemal;, 1998 −Nicaragua; 1998 −Honduras; 1998 −El Salvador; 1998 • Tormentas tropicales: − Honduras; 1998 −Nicaragua Renters; 1998 −Honduras;1998 • Volcanes: − Paos, Costa Rica − Cerro Negro, Nicaragua;1947 − Agua, Guatemala − Pocayan, Guatemal − Santa María, Guatemala;1902 − Arenal, Costa Rica;1988 − Arenal, Costa Rica;1997 − Cerro Negro, Nicaragua;1995 • Terremotos:

2

− Guatemala, Guatemala;1976 − Mongua, Nicaragua; 1972 − Cártago, Costa Rica;1910 − Guatemala, Guatemala;1976 − Costa Rica − Guatemala, Guatemala; 1976 − Quiches, Guatemala;1976 − Chimaltenango, Guatemala;1976 − Mongua, Nicaragua;1976 − Mongua, Nicaragua; 1972 − Costa Rica EL NIÑO El término "El Niño" (El Niño Jesús) fue originalmente empleado por los pescadores a lo largo de las costas de Perú y Ecuador para referirse a una corriente Oceánica cálida que hace su aparición alrededor de la Navidad y dura varios meses. La pesca es menos abundante durante estos intervalos cálidos de manera que los pescadores frecuentemente se toman un descanso para reparar sus equipos y pasan más tiempo con sus familias. En algunos años sin embargo, el agua se torna particularmente cálida y la interrupción en la temporada de pesca se extiende hasta Mayo y a veces Junio. A través de los años, el término "El Niño" se ha reservado para estos intervalos excepcionalmente fuertes de aguas cálidas, que no solo altera la vida normal de los pescadores sino que también trae consigo fuertes lluvias. Durante los últimos cuarenta años, nueve "Niños" han afectado la costa de América del Sur. En la mayoría de ellos la temperatura del agua no sólo se elevó en la costa sino también en las islas Galápagos y a lo largo de una franja de 5000 millas sobre el Pacífico Ecuatorial. En los eventos más débiles, las temperaturas se elevaron sólo 1 a 2 grados centígrados con impactos moderados en las pesquerías de las costas del pacífico de América del Sur. Sin embargo, los eventos fuertes como " El Niño" de 1982 − 83 dejaron una profunda huella no sólo en la vida marina y el tiempo local, sino en las condiciones climáticas a lo largo del mundo entero. Los vínculos entre "El Niño" y los efectos climáticos en lugares apartados del planeta son hoy en día bien conocidos. Sin embargo, les ha tomado tiempo a los científicos entender como las distintas piezas del rompecabezas: corrientes oceánicas − vientos y fuertes lluvias figuran entre ellas. La "Corriente del Niño", que aumenta la temperatura oceánica puede constituir una excepción. El desplazamiento hacia el Oeste (por la rotación de la Tierra, como ya mencionamos) de los huracanes disminuye aún más las probabilidades de que alguno arribe a las costas de Chile, Perú o Ecuador. Mucho más probable, como señalamos al inicio,es que se originen más al Norte y se desplacen hacia Asia afectando a Japón, Hong Kong, Filipinas, etc.

3

EL NIÑO DE 1982−83 "El Niño" de 1982−83 medido a través de diversos medios ha sido uno de los más fuertes de este siglo, sin embargo no sólo no fue pronosticado sino que ni siquiera fue reconocido durante sus primeras etapas. Retrospectivamente, sus inicios pueden remontarse a Mayo de 1982, cuando los vientos superficiales del Este (Este a Oeste) que usualmente se extienden a través de todo el Pacífico Ecuatorial desde las islas Galápagos hasta Indonesia, comenzaron a debilitarse. Al Oeste de la línea de cambio de fecha, los vientos cambiaron hacia el Este (Oeste − Este), dándose inicio a un período de tormentas. Durante las siguientes semanas, el océano comenzó a reaccionar a los cambios de la velocidad y dirección de los vientos. El nivel del mar en la isla Navidad en el medio del Pacífico se elevó varias pulgadas y en Octubre, el nivel del mar en una extensión de 6000 millas al Este hacia el Ecuador, había aumentado hasta 30 cm. Paralelamente al incremento del nivel del mar en el Este, se produjo un descenso del nivel en el Pacífico Oeste exponiendo y destruyendo las frágiles capas superiores de los arrecifes de coral que rodean muchas de las islas de la región. La temperatura superficial del mar en las islas Galápagos y a lo largo de la costa de Ecuador subieron de su nivel normal de alrededor de los 22 grados centígrados hasta cerca de los 30 grados centígrados. Los grandes cambios que venían ocurriendo en el océano pacífico trajeron consigo una respuesta muy rápida de la vida marina. Como resultado de la subida del nivel mar en la Isla Navidad, las aves marinas abandonaron sus crías en desesperada búsqueda de alimento dispersándose a lo largo de una gran extensión del Océano. Cuando en las costas del Perú las condiciones retornaron a su normalidad a medidos de 1983, el 25% de los adultos de las focas y de los lobos marinos y todas sus crías habían perecido y muchas especies de peces habían sufrido pérdidas similares. Las temperaturas del agua a lo largo de la extensa línea costera del Pacífico que se extiende desde Chile hasta la Colombia Británica (Canadá), se encontraban por encima de los normal y peces característicos de aguas tropicales y subtropicales emigraron o fueron desplazados hacia el polo. Sin embargo, como consecuencia de tal agitación, algunas especies marinas se beneficiaron como fue el caso de las conchas de abanico de aguas cálidas que hicieron su aparición en ingentes cantidades en la costa sur del Perú (Pisco) y fueron motivo de capturas extraordinarias durante el período. Tierra adentro, El Niño de 1982−83 tuvo igualmente efectos dramáticos. En el Ecuador y en el norte de Perú, la precipitación pluvial alcanzó 2.50 metros en un período de 6 meses, transformando el desierto de la costa en pastizales salpicados de lagunas. La vegetación nueva no demoró en atraer enjambres de saltamontes lo que a su vez produjo una explosión en la población de predadores: ranas y aves. Las lagunas temporáneas se convirtieron igualmente en el hábitat temporal de peces que habían emigrado río arriba durante las intensas lluvias y que quedaron atrapados al retirarse las aguas. Los pobladores locales no dejaron pasar la oportunidad de capturar los peces para su sustento y comercialización conforme si iban secando las lagunas. En algunos de los estuarios costeros que fueran inundados, la producción de langostinos alcanzó nuevos récords pero lamentablemente, los estuarios también sirvieron de criaderos de zancudos transmisores del paludismo. Como lo ilustran otros ejemplos, el impacto económico del Niño 1982−83 fue de grandes proporciones. A lo largo de la costa de América del Sur las pérdidas eclipsaron las ganancias; la industria pesquera en el Perú sufrió un fuerte golpe con la desaparición de la anchoveta y la inesperada migración de las sardinas hacia aguas Chilenas al sur. En zonas más alejadas del Oeste, los patrones anormales del viento desviaron a los tifones fuera de sus trayectorias convencionales dirigiéndolos hacia las islas de Hawai y Tahiti, donde fenómenos atmosféricos tan severos son por lo general poco usuales. Igualmente, los cambios en el patrón de los vientos hicieron que las lluvias del monzón cayeran sobre el 4

Pacífico Central en lugar del Pacífico Oeste, trayendo como consecuencia sequías y desastrosos incendios forestales en Indonesia y Australia. Las tormentas invernales golpearon fuertemente la costa sur de California y causaron extensas inundaciones en el Sur de los Estados Unidos, mientras que en el norte en los centros de esparcimiento de esquí, los propietarios no podían hacer más que sino quejarse de la falta de nieve y del clima moderado. En conjunto, las pérdidas en la economía global como resultado de los cambios climáticos de 1982−83 superan los 8 mil millones de dólares. Las pérdidas en términos de sufrimiento humano por otro lado resultan mucho más difíciles de cuantificar. ERUPCIONES RELEVANTES La primera información sobre erupciones volcánicas desde la era post hispánica corresponde a la crónica del Volcán Antuco, llamado volcán Angol por el sacerdote historiador jesuita Diego Rosales ("Historia General del Reino de Chile"), cuya erupción ocurrió en 1624, alertando a la población con sus emanaciones de humo y lava, así como por los temblores que lo acompañaron durante los ocho días que duró el fenómeno. Los volcanes que registran más episodios de erupción han sido el Llaima (8), el Villarrica (6) y el Antuco (4), seguidos del Peteroa (3), Lonquimay (3) y Calbuco (3). Las crónicas de los siglos XVI y XVII no siempre consignan con certeza el volcán en erupción, por lo que puede haber discordancia en las cifras. Entre los volcanes cuya erupción provocó víctimas considerables, el primero que resalta es el Huaina Putina, ubicado en Perú, cerca de la frontera chileno−peruana, que el 14 de Febrero de 1600 afectó las ciudades de Arequipa por el norte, hasta Arica. Muchos pequeños pueblos en la senda de la lava fueron destruidos, cobrando muchas víctimas fatales. Se relata que muchos más murieron ya sea suicidándose en la desesperación (colgándose de un árbol o arrojándose al cráter) o como sacrificio para aplacar la furia del volcán (no menos de ochenta habrían sido arrojados al interior del cráter). El volcán Yate, debido a una avalancha, habría provocado ocho víctimas muertos en un potrero de la desembocadura del Reloncaví, el 14 de Julio de 1896. El volcán Riñinahue, en Abril de 1907, causó también una avalancha al obstruir el río Pupuhuin, provocando un taco que, al ceder, arrasó casas, bosques y ganado en las zonas de Llifén y Riñinahue, causando más de diez muertes. En Febrero de 1908 el volcán Llaima hizo erupción provocando una avalancha que llegó hasta Lonquimay, matando una mujer. En Abril de 1930, aunque el climax ocurrió en 1932, en una de las erupciones más violentas de que se tenga recuerdo, el volcán Quizapú, ubicado al oriente de Linares, arrojó cenizas que cubrieron desde Rancagua a Chillán. También provocaron daños en la agricultura en Mendoza, e incluso cayó ceniza en lugares tan alejados como Buenos Aires, Montevideo y el sur de Brasil. Se formó un enorme hongo de humo que oscureció Rancagua y Curicó, obligando a usar el alumbrado público en pleno día. Los ruidos subterráneos fueron sentidos en un radio de 500 km. No se informó de víctimas fatales. En Febrero de 1937, la lava del volcán Llaima llegó hasta un sector denominado Santa María de Llaima, matando a dos personas y provocando grandes daños materiales. Nuevamente el Llaima, en Marzo de 1945 entró en erupción, dañando numerosos poblados vecinos y provocando una avalancha cerca del lago Colico, matando a ocho personas. 1948 fue el turno del volcán Villarrica. En Abril comenzó a aumentar su actividad, y en Octubre hizo crisis con una gran explosión y con la formación de un enorme hongo, a la vez que millones de toneladas de lava comenzaron a bajar invadiendo las quebradas y llegando a los lagos Villarrica (su nivel subió un metro) y Calafquén. Voipir y Molco Alto, donde residían comunidades indígenas, fueron las más afectadas. El refugio del Sky Club, en los faldeos del volcán, fue totalmente arrasado con dos de sus cuidadoras en su interior. Hubo cerca de 100 víctimas entre muertos y desaparecidos y otros tantos heridos. 5

Nuevamente el Villarrica, en Marzo de 1964, esta vez de manera violenta, hizo erupción asolando el poblado de Coñaripe. Una avalancha barrió, durante dos horas, casas, hoteles, ganado, sembrados, vehículos y maquinarias de este pueblo de mil habitantes. Sólo dos cadáveres, de las 22 víctimas reportadas, fueron recuperados. Toda la zona de Pucón y Villarrica quedó aislada. En Agosto de 1971, el Cerro de los Ventisqueros o Cerro Hudson, como era denominado hasta entonces, demostró que era en realidad un volcán y despertó destruyendo el valle Huemules, pequeña localidad de la montaña patagónica de Aisén. Coyhaique, Puerto Aisén, Puerto Cisnes, Balmaceda, Chacabuco, e incluso Comodoro Rivadavia en el lado argentino, fueron invadidos por una espesa nube de cenizas que provocó trastornos oculares y gastrointestinales a la población, además de importantes daños en la agricultura y ganadería. Nicaragua, cuenta con una cadena volcánica extensa, que inicia al Norte con el Volcán Cosigüina y termina al Sur en la Isla de Ometepe, con los Volcanes Concepción y Madera. Uno de los volcanes más activos de esta cadena, es el Volcán Cerro Negro, con una larga lista de Erupciones desde 1850. Este Volcán se encuentra en la parte Noroccidental de Nicaragua, con unos 675 metros de altura sobre el nivel del mar en el Departamento de León, segunda ciudad en importancia del país.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.