Descifrando el Código Da Vinci

Descifrando el Código Da Vinci El autor # Dan Brown *Norteamericano *Nació en New Hampshire en 1964 *Obtuvo su Bachillerato en Inglés en el Amherst
Author:  Carmelo Rey Ponce

1 downloads 103 Views 4MB Size

Recommend Stories


El programa Leonardo da Vinci
Vicerrectorado de Relaciones Internacionales El programa Leonardo da Vinci Albacete, 21 de octubre de 2009 ORI-AB | UCLM, 2009 Vicerrectorado de Re

Decodificando El Código Da Vinci
Decodificando El Código Da Vinci N.T. Wright Reproducido y traducido con permiso del autor. Traducido por J. Navarro Revisado por Luís A. Jovel (1a re

Story Transcript

Descifrando el Código Da Vinci

El autor # Dan Brown *Norteamericano *Nació en New Hampshire en 1964 *Obtuvo su Bachillerato en Inglés en el Amherst College *Se graduó de Philip Exeter College en 1982 donde enseña clases de Inglés y redacción *Ha escrito 4 obras, siendo la más importante y de mayor impacto el Código Da Vinci

¿ Cuáles son sus creencias? # Se ha declarado un “creyente con exceptisismo”. # Ha manifestado que a Dios se llega por todas las religiones. # Cree que el Cristianismo ha ocultado información veraz para manipular la fe de los creyentes. # Piensa que hay una agenda oculta por miles de años detrás de la historia de Jesús.

¿Cómo surgió el tema de la obra? # En un viaje decidió visitar el Museo de Louvre en donde se exhibían obras originales de Leonardo Da Vinci. Ya él había escuchado los rumores de personas, a quienes llama “eruditos”, mencionar que en dichas obras existían mensajes y códigos secretos. Alega que alguien allí le ayudó a descubrir las anomalías en las obras. Investigó el asunto por espacio de un año.

La obra literaria # El código Da Vinci es una novela policíaca sobre el asesinato de un curador del Louvre, Saunier, relacionado a un secreto religioso, el santo grial. La novela se desenvuelve en una narrativa sobre la conspiración de un líder del Opus Dei para controlar el conocimiento sobre el santo grial como una amenaza a la ortodoxia católica romana y del cristianismo en general, y la explicación de este secreto que es lo que teje la trama narrativa.

La obra literaria # La trama se desarrolla en las peripecias del sospechoso principal de este asesinato, Robert Landon, un profesor de Harvard, y la nieta de Sauniere, una criptógrafa de la policía francesa, de nombre Sophie. Estos dos deciden huir, con la mayor información que ha dejado Sauniere luego de su muerte, que les sirve para poco a poco desenrollar toda la trama sobre el secreto que le ha dejado Saunier a su nieta en los momentos en que murió. La intriga es fascinante.

La obra literaria

# Los lectores son amarrados emocionalmente a toda esta fantasía sobre el santo grial y la teoría de la conspiración del cristianismo para ocultar un conocimiento que echaría abajo las premisas fundamentales de la fe cristiana: la divinidad de Jesús, la autoridad del Nuevo Testamento, la humanidad de Jesús y su relación marital con María Magdalena, y su descendencia que en la ficción han sobrevivido como los cuidadores del secreto sobre el santo grial.

Las fuentes principales # Las vertientes del Gnosticismo del Siglo II # Los Evangelios Gnósticos de los Siglos II y III. # Las leyendas circundantes a sociedades secretas. # Los Rollos de Qumrán # Su interpretación del Concilio de Nicea

Las fuentes principales # Su interpretación de la formación del Canon Bíblico. # Las acciones imperiales de Constantino. # El cuadro de la Última Cena según Da Vinci. # Comentarios, artículos y opiniones de personas que NO son historiadores, ni eruditos, ni académicos en la materia.

Sus postulados contra el Cristianismo # La selección de los Evangelios fue caprichosa y discriminatoria dejando fuera literatura veraz sobre Jesús. # Jesús no fue un ser divino, solamente un hombre del que se aprovecharon para levantar toda una religión. # Los rollos de Qumrán revelan otro evangelio de Jesús.

Sus postulados contra el Cristianismo

# Jesús se casó o convivió con María Magdalena y tuvo descendencia. # Jesús no murió en la cruz, mucho menos resucitó. # Quien está al lado de Jesús en la Santa Cena es María Magdalena y no Juan. # Hubo pugna entre los apóstoles por la autoridad divina de María Magdalena en la Iglesia Primitiva.

Sus postulados contra el Cristianismo # El Nuevo Testamento no es una realidad histórica. # Jesús no es un personaje verdadero de la historia sino una invención religiosa

Sus postulados contra el Cristianismo # Constantino manipuló el Concilio de Nicea donde se debatía supuestamente la divinidad de Jesús y aprovechó para que se cambiaran muchas otras cosas: – La composición tardía del N. T. – Se definió la doctrina cristiana – Se determinó que el culto de la iglesia debería ser el Domingo y no el Sábado

Sus postulados contra el Cristianismo # El gnosticismo se presenta como una doctrina cristiana de fecha temprana. # La deidad de Cristo es el producto de una votación de dicho Concilio.

Su defensa de la obra # En entrevista en Marzo de 2003:

– La obra es una novela que está muy bien documentada y fundamentada en información que es verdadera. – La obra es una didáctica que podrá instruir a muchas personas de manera académica.

La agenda # Al escribir una novela usted puede incluir todo lo que quiera en ella. Sin embargo, si luego de escribir todo usted insiste que a pesar de ser una novela todo lo que la fundamenta es cierto, siendo la mayoría de las cosas medias verdades, usted tiene una agenda. # En este caso la agenda es oscurecer el cristianismo desmantelando los pilares de la fe.

Nuestra defensa Los cristianos no somos tontos. La Iglesia siempre contó y cuenta con grandes defensores.

Formación del Canon Bíblico # El primer planteamiento de Brown es: “Constantino encargó y financió la redacción de una nueva Biblia que omitiera los Evangelios en los que se hablara de los rasgos humanos de Cristo y que exagerara los que lo acercaban a la divinidad. Y los Evangelios anteriores fueron prohibidos y quemados (pg.291).”

Nuestra respuesta # Constantino fue emperador de Roma para el año 325 d.C. Pensar que para ese tiempo se formó el Canon Bíblico es una mentira sin probabilidad de prevalecer. # Eruditos cristianos y no cristianos coinciden que para el año 130 d.C existió un líder eclesiástico llamado Marción. Para el año 140 publica el primer canon diseminado por todas sus iglesias en Asia Menor.

Nuestra respuesta # Marción provocó crisis en toda la Iglesia por sus teorías y su canon constaba de los siguientes libros: – Evangelio parecido al de Lucas – Epístolas de Pablo (10)

# Las razones para su selección fueron las siguientes:

Nuestra respuesta # La teoría del dios del Antiguo Testamento era un sanguinario que creó el Mundo y la reconciliación del Padre en Cristo. # La multiplicidad de cartas de Pablo escritas por otras personas. # La multiplicidad de documentos que justificaban el Antiguo Testamento.

La respuesta de los patristas # El Nuevo Testamento fue un producto del 2do siglo esencialmente, que en el 4to siglo ya estaba prácticamente terminado. Los únicos libros que tuvieron gran problema para entrar al canon fueron Apocalipsis y Hebreos. El primero, por su voz de denuncia contra el imperio, el segundo, porque no pareció a nadie que fuera un documento paulino, pero estaba siendo colado como documento paulino.

Los evangelios # El consenso general de los cuatro evangelios es que fueron escritos en las fechas aproximadas que se le adjudican: – Marcos 67 d. C – Mateo 85 d. C. – Lucas 90 d. C. – Juan 100 d. C.

Los evangelios # Existen documentos extra bíblicos que validan la reacción de la Iglesia en voz de uno de sus defensores llamado Tertuliano quien arremetió contra Marción por su canon. # Existe una teoría sobre la redacción que vale la pena analizar y dar paso al nuevo descubrimiento de un documento llamado “Q”.

Los evangelios Marcos

Q

Mateo

Lucas

Los evangelios # Los evangelios seleccionados cumplían con unos criterios teológicos esenciales: – Eran documentos biográficos como la mayoría de los documentos griegos de la época. – Por definición, son documentos que responden a la recopilación de los dichos, actos, sufrimiento, muerte, pasión y resurrección de Jesús.

Los evangelios # Estaban más cerca del hecho. Un documento mientras más cerca está del hecho, menos oportunidad tiene de ser manipulado. (Literary Forms in the New Testament). Su veracidad es más real. # Contienen manifestaciones de Jesús que eran contrarias a los postulados esenciales del Judaísmo.

Los evangelios # En su contenido se encuentran innumerables tradiciones que están interrelacionadas con el Antiguo Testamento. Este es un elemento esencial en el mundo judío- cristiano porque veían la vida de Jesús como una manifestación de Dios debidamente anunciado por los profetas.

Los evangelios # Son el producto de la tradición oral en respuesta al tardío regreso de Jesús. # La historia no está completa pues no fue escrita cronológicamente sino retrospectivamente. # Ciertamente no eran los únicos documentos en el mundo de la Iglesia Primitiva, pero eran los más antiguos y cercanos a Jesús.

Los evangelios # Los evangelios no fueron seleccionados caprichosamente como lo plantea Dan.

Los Rollos del Mar Muerto # Se establece como cierto que los Rollos hallados en el Mar Muerto (Qumrán) para el año 1950, según Brown, contienen evangelios sobre Jesús. (Pág. 292) # Los manuscritos del Mar Muerto encontrados en las Cuevas de Qumrán por un pastor de ovejas beduino fueron hallados en el 1947, dándose a conocer a la luz pública en esa misma fecha.

Los Rollos del Mar Muerto # Todos los manuscritos hallados en dicha cueva estaban en antiguos envases de barro. Una copia de ellos se puede apreciar en el Museo de Jerusalén. # Estos textos hacen referencia a una comunidad los “esenios” y sus escritos datan de más de 200 años antes de Jesús. Por lo tanto, Jesús no estaba con ellos.

Los Rollos del Mar Muerto # Se han escrito documentos haciendo creer que Jesús era profesante de dicha fe. Ante esto respondo con la cita de un erudito llamado Joseph Fitzmayer en su libro titulado: The Dead Sea Scrolls and

Christian Origins (pag.21). # ¿Existe alguna conexión entre Jesús y la comunidad de Qumrán? Demás está mencionar que ni siquiera se hace mención de él en los 820 rollos descubiertos.

Los Rollos del Mar Muerto # Y encontrados en fragmentos, al igual que la figura del Bautista. La razón esencial para ello es que ésta comunidad y sus escritos datan de 2 centurias antes de Jesucristo haber nacido. Más aún, en el caso de Jesús es más distante ya que él inicia su ministerio a los pies de Juan, con un mensaje distinto al de los esenios.

Los Rollos del Mar Muerto # Por lo tanto Dan, está nuevamente equivocado con la historia

Los Apócrifos y los Gnósticos # En la página 305 nuestro amigo Dan establece que estos documentos encontrados fueron los primeros documentos del Cristianismo. # Con ello quiere establecer que debían tener mayor credibilidad, pero fueron quemados y destruidos por la Iglesia Católica para suprimir su contenido.

Los Apócrifos y los Gnósticos # Esta literatura se encuentra en dos colecciones de fragmentos: la colección conocida como Nag Hammadi y el Corpus Hermeticum. En el mundo de los eruditos y académicos se les conoce como los evangelios apócrifos y en otros círculos como los evangelios gnósticos

Los Apócrifos y los Gnósticos # Sus fechas son tardías según eruditos cristianos y no cristianos entre ellos: Raymond Brown en An Introduction to the New Testament. Philip Vielhauer en Historia de la Literatura Cristiana Primitiva. # Vielhauer alega que estos escritos fueron redactados después de haberse establecidos los canónicos (pág. 641).

Los Apócrifos y los Gnósticos # Agrapha –dicho de Jesús # El Evangelio de Tomás – el único completo # El Evangelio de Pedro # El Evangelio de los Nazarenos # El Evangelio de los Hebreos # El Evangelio de los Egipcios # Los Evangelios de la Infancia

Los Apócrifos y los Gnósticos # Conversaciones de los discípulos con el resucitado # Evangelio de Felipe # Evangelio de María Magdalena # Apocalipsis de Pedro # Evangelio de Tomás el Atleta # Hechos apócrifos de los Apóstoles # Los Hechos de Pilato

Los Apócrifos y los Gnósticos # ¿Por qué no se escogieron para el canon? # ¿Fueron de verdad destruidos como alega Brown? # ¿Es verdad que mencionan cosas graves sobre Jesús y María Magdalena? # ¿Cuáles fueron las razones para ser escritos y clasificados así?

Los Apócrifos y los Gnósticos # Su redacción era tardía y por ello lejos de los hechos cercanos a Jesús. Fueron escritos después de los canónicos a finales del Siglo II. # Los documentos religiosos responden siempre a una comunidad de fe. Estos respondían a una mezcla de creencias conocido como Sincretismo Religioso y en nuestros tiempos “Nueva Era”.

Los Apócrifos y los Gnósticos # Muchas de las aseveraciones contenidas en estos documentos son diametralmente opuestas a la vida de Jesús debidamente probada por hechos históricos, según verdaderos eruditos y académicos. Entre ellos: Alfred Edersheim, E. P. Sanders, Fulton Sheen, Gary Habermas, John Dominic Crossan y Gred Ludemann, estos dos últimos no muy cristianos.

Los Apócrifos y los Gnósticos # Algunos ejemplos: En el Evangelio de la Infancia se dice que un día Jesús hizo unas aves con barro las sopló y estas salieron con vida volando del lugar. Este hecho no es considerado un milagro sino un acto de magia (taumaturgia) que era condenado por los primeros cristianos, que habían sido engañados por farsantes

Los Apócrifos y los Gnósticos # El Evangelio de Tomás comienza estableciendo que este documento está oculto y es para los que alcancen iluminación. Esto es contrario al Evangelio de Jesús en el que su mensaje es para todo el que está en tinieblas y necesita la luz que le traiga a la verdad.

Los Apócrifos y los Gnósticos # El resto de los documentos sufre de problemas de teología cristiana seria por razón de las ideas gnósticas contenidas. # No obstante, ya hemos probado que no fueron los primeros documentos escritos, no fueron eliminados caprichosamente y destruidos menos, si no ¿cómo es que están disponibles en Internet?

Los Apócrifos y los Gnósticos # No se pueden decir cosas como verdaderas, sino son ciertas, hay que investigar bien!

Constantino # Brown alega que Constantino manipuló el Concilio de Nicea para salirse con las de él, haciendo grandes cambios y decisiones fundamentales para la doctrina cristiana. # Debemos establecer algunos hechos históricos irrefutables que se aprenden en grados no universitarios.

Constantino # El Imperio Romano se iba a dividir entre Occidente y Oriente. Esto fue inevitable. El Cristianismo era una de las fuerzas del imperio que mantenía unido a los ciudadanos. # Constantino mediante decreto imperial, no por causa del Concilio de Nicea, determinó que la Religión Oficial del Imperio era el Cristianismo.

Constantino # De hecho muchas de las propiedades que pertenecen hoy al mundo cristiano ubicadas en Tierra Santa fueron compradas e identificadas por la suegra de Constantino antes de la caída del imperio en manos árabes. # El otro decreto fue el determinar la fecha del 25 de diciembre como el nacimiento de Jesús. Esto generó controversia.

Constantino # Porque ese era el mismo día de la celebración del culto pagano al Sol Invicto. No obstante, prevaleció hasta nuestros días. # De otra parte, Brown alega que Constantino cambió el día del servicio religioso del sábado judío al domingo cristiano.

Constantino # “los cristianos respetaban el sabath de los judíos… pero Constantino lo modificó para que coincidiera con el día de la veneración pagana del sol.…Hasta nuestros días, la mayoría de los feligreses acude a la iglesia los domingos sin saber que están allí para para rendir tributo semanal al dios pagano del sol” (pg.289).

Constantino Otra vez se equivoca Dan Brown!

Constantino # La verdad es que el sábado judío siguió siendo observado por los cristianos que procedían del judaísmo, pero ya en tiempo de Pablo, las comunidades paulinas se reunían el primer día de la semana, el domingo, muy posiblemente en conmemoración de la resurrección (I Cor 16.1; Mc 16.1).

Constantino

# El segundo señalamiento que hace Brown es la negación de la divinidad de Jesús: “Jesús era, para sus seguidores, un profeta mortal… un hombre grande y poderoso, pero un hombre, un ser mortal (pg.290)”. “…establecer la divinidad de Cristo era fundamental para la posterior unificación del imperio y para el establecimiento de la nueva base del poder en el Vaticano… …la Iglesia primitiva usurpó literalmente a Jesús de sus seguidores, secuestrando su verdadero mensaje, cubriéndolo con el manto de la divinidad y usándolo para expandir su propio poder” (pg.290-291).

Constantino # Constantino optó por el arrianismo en toda su vida, luego del Concilio de Nicea. Si hoy, la ortodoxia cristiana es atanasiana –el defensor de la trinidad en Nicea– es porque los hijos de Constantino eventualmente se convirtieron a la fe de Atanasio. Este planteamiento lo explica el Dr. Justo González en Historia del Pensamiento Cristiano.

Constantino # El debate en Nicea era si Cristo era de la misma sustancia que Dios (Arrianismo) ó era de la misma esencia que Dios. En ninguno de los casos se debatía su divinidad. (Atanasio) # Un segundo asunto que se le olvida a Brown es que para esa fecha el Vaticano no existía. Existía otra estructura de tipo episcopal como se explica adelante

Constantino # ¿Que para esa fecha no existía el Vaticano y él (Dan) lo plantea como cierto?

Constantino # Las iglesias de Roma eran muy poderosas, por su contexto imperial, pero había otras cuatro iglesias muy poderosas en los primeros siglos (Alejandría, Antioquía, Jerusalén, Éfeso que sumadas a Roma formaban la famosa pentarquía, esto es, los cinco asientos episcopales primarios en los primeros siglos), que eran las iglesias localizadas en los centros de poder.

Constantino # “Constantino encargó y financió la redacción de una nueva Biblia que omitiera los evangelios en los que se hablara de los rasgos humanos de Cristo y que exagerara los que lo acercaban a la divinidad. Y los evangelios anteriores fueron prohibidos y quemados” (291).

Constantino # El asunto plantea que los evangelios seleccionados no presentan a un Jesús muy humano y carnal, si no un hombre divino. Entonces los demás documentos los quemaron. Error craso. # Los demás evangelios apenas hablan de las características de Jesús. No creen el sufrimiento, ni la condenación. Son meras colecciones de dichos y versos.

Constantino # Cuando se celebró el Concilio de Nicea ya había un canon, las escrituras no estaban en controversia a excepción de la Carta a los Hebreos y el Apocalipsis de Juan.

Constantino # De otra parte alguno de los textos mencionaban la alta cristología de algunos grupos como por ejemplo: En cuanto a la cristología, el Evangelio de Felipe dice lo siguiente: “ sólo un nombre no es pronunciado en el mundo, el nombre que el Padre dio al Hijo; es superior a cualquier otro, a saber, el nombre del Padre”. ¿Qué raro, no?

Los Documentos Gnósticos # Sus características eran las siguientes: # No tener evidencia de sufrimiento. # No podía haber condenación. # No existe un redentor, no hace falta. # La salvación se consigue por medio de la iluminación interna. # Todos tenemos pedazos de Dios que con la revelación correcta podemos ser divinos.

Los Documentos Gnósticos # Jesús era un ser celestial que nos vino a servir de modelo y darnos la luz. # El proceso de crecer espiritualmente es gradual y escalonado hasta alcanzar la divinidad. # Las creencias contenían ideas de múltiples prácticas religiosas y movimientos filosóficos.

Los Documentos Gnósticos # Iba dirigido al plano intelectual y de ahí al mundo espiritual para ser libres. # Los seres humanos vivimos atados a la carne, pero nuestra libertad está dentro de nosotros mismos. # El movimiento iguala a la mujer en términos de deidad. De ahí es que surge la controversia con María Magdalena.

Los Documentos Gnósticos # Lo más interesante es que estos documentos no fomentan la sexualidad entre las parejas, es un acto pecaminoso, porque ellos necesitan llegar a la divinidad por medio de la espiritualidad y no la carnalidad. Qué hace entonces Brown? Manipula los textos para que parezca que pasó algo entre Jesús y María Magdalena

Los Documentos Gnósticos # El evangelio de Juan es una punta de lanza contra el Gnosticismo por su alta Cristología. Juan 1:1

Los Documentos Gnósticos # ¿Cuál es el atractivo del mundo gnóstico en contra del Evangelio? # No requiere esfuerzo de fe. Solamente iluminación del alma. # Por otro lado, evaluemos la agenda de Brown con estos textos para introducir a María Magdalena como la mujer de Jesús.

María Magdalena en el Gnosticismo # La relación de Jesús con María Magdalena, como la esposa de Jesús, que estaba encinta cuando Jesús fue ejecutado y luego es interpretada por Brown como una divinidad femenina (pp. 306, 310, 315, 319). Esto es un planteo ingenioso. ¿De dónde sale esto?

María Magdalena # El Evangelio de Felipe explica que Jesús le dio un beso a María Magdalena, (Evg Flp 59), sin embargo ésto es parte de un ritual de la comunidad como se explica en el mismo documento: “Pues los

perfectos conciben mediante un beso, y engendran. Por ello nos besamos unos a otros, recibiendo la concepción por la gracia mutua que hay entre nosotros.”

María Magdalena # En el Segundo Apocalipsis de Santiago se señala el beso como un rito de iniciación en la comunidad gnóstica: Y me besó en la boca… diciendo: Amado mío, he aquí que voy a revelarte aquellas cosas que los cielos no han conocido, como tampoco los arcontes. (2 Apoc. de Santiago 56.15)

María Magdalena # De acuerdo a Brown, la negación de María Magdalena y su divinidad es otra conspiración de la Iglesia. Aún en la literatura secular el tema se trasluce de acuerdo a Brown. Es “la encarcelación de la divinidad femenina” (pg.324) # María Magdalena es una discípula mencionada en las fuentes primarias y luego difamada, e invisibilizada por el cristianismo ortodoxo..

María Magdalena # La cuestión de una figura divina femenina en María Magdalena parte de la premisa de la divinidad de Jesús. Es la divinidad de Jesús la que haría que ella como depósito del semen sagrado fuera un santo grial. En otras palabras que para ser divina tiene que haberse convertido en mujer de Jesús. Hay problemas con ese asunto.

María Magdalena # Si María Magdalena hubiera sido la mujer de Jesús y le hubiera dado hijos, su descendencia hubiera sido el liderato de la Iglesia Primitiva en Jerusalén. Brown nos da a entender que el secreto en el cuadro de la cena es el celo de Pedro por el liderato de María. Es grave el error de Dan, porque quien lideró la iglesia en Jerusalén, fue Santiago el hermano menor de Jesús, no Pedro.

María Magdalena # Existe un documento histórico extrabíblico que explica la llegada de Festo, procurador romano después de Pilato, y pregunta por la descendencia de Jesús. A quien traen es a Santiago, quien eventualmente es ejecutado. En el mundo judío los hijos desplazan a los tíos en las herencias, ¿Dónde están los hijos de Jesús?

María Magdalena # La figura de Pedro se concentró en proclamar el Evangelio en Jerusalén y fuera de ella, según lo acreditan las epístolas de Pablo. De hecho, Pedro hacía cosas en las iglesias gentiles que no se atrevía a hacer en las de Jerusalén, por miedo a Santiago. Asunto que Pablo nota en una de las visitas.

María Magdalena # El personaje de María Magdalena desaparece de la Escritura. No está después de la tumba, no está en el Aposento Alto, no está en la distribución de los poderes de la Iglesia. Si era tan divina, ¿cómo es posible que tan temprano como el año 49 la sacaran de los documentos bíblicos cuando Pablo reconoce en los Gálatas el liderato de Santiago?

María Magdalena # No hubo tal matrimonio, ni descendencia. # No hay prueba fehaciente para ello. Lo que existe es la manipulación de unos textos que requieren el conocimiento de la mentalidad gnóstica para saber su verdadero significado. # María Magdalena es una discípula que tuvo un gran papel en el mundo primitivo, pero de ahí a establecer que era la esposa de Jesús, es un grave salto mortal.

María Magdalena # De hecho, los documentos más antiguos de la Iglesia Primitiva son algunas de las Epístolas de Pablo. No les parece raro que, siendo Pablo un apóstol no perteneciente al grupo original, no haya hecho mención de María Magdalena en ninguna de sus cartas. Por eso es que Dan Brown ni lo menciona en su obra.

María Magdalena # Pero el argumento más fuerte de nuestra presentación es el siguiente: # La Iglesia siempre tuvo enemigos que escribieron tenazmente en contra de los dogmas y la fe. ¿No les parece lógico que de haber sido cierto que Jesús tuvo esposa e hijos era un flanco atractivo para los detractores? Sin embargo, en sus documentos no existe tal ataque. Dejo en su mente la contestación.

María Magdalena # Respecto a si era ella la que estaba en el cuadro en vez de Juan, es falso. Los eruditos del arte han desmentido esta aseveración. Leonardo pintó el cuadro de acuerdo con la redacción bíblica. Los expertos alegan que ésta es una obra aceptada como tal en términos generales. El debate de la cena no era la presencia de una mujer, fue la traición de Judas.

María Magdalena # Lo siento Dan, fue ingenioso, pero no era cierto, María no fue esposa de Jesús, ni tuvo hijos con él.

El Jesús Histórico # Dan Brown plantea en varias ocasiones que Jesús no era un ser natural, sino la invención de la Iglesia que luego le dio forma divina para engañar a los creyentes. # De hecho manifestó en una entrevista que todo lo que nuestros padres nos enseñaron sobre Jesús era falso. VEAMOS SI ES VERDAD

El Jesús Histórico # Una vez más Dan Brown recurre a sus documentos incompletos y a algunas literaturas escritas por enemigos de la Iglesia de muchos años. # Adelanto a los presentes que estos son argumentos viejos y refritos traídos de una manera distinta en una novela como si fueran ciertos.

El Jesús Histórico # Los datos históricos de Jesús son los siguientes: – Nació en Belén – No se le conoce padre, su mamá se llamaba María – Era carpintero – Tuvo más hermanos, se conocen por lo menos a Judas y Santiago.

El Jesús Histórico – Tuvo un ministerio de predicación y milagros – Tuvo discípulos – Atentó contra la autoridad del Templo, asunto que le costó la vida – Fue ejecutado, por decreto romano, a muerte de Cruz – Sus discípulos alegan que resucitó

El Jesús Histórico # Eruditos cristianos y no cristianos validan los datos mencionados previamente. Dan tenía que investigar en las fuentes de crédito, no en los aficionados. # Existe una carta de uno de los enemigos más fuertes de la Iglesia llamado Plinio. El joven alega que ese tal Jesús el Galileo, era el hijo del soldado romano llamado “La Pantera” que violó una virgen de Belén.

El Jesús Histórico # A pesar de que el documento lanza lodo sobre el nacimiento virginal de Jesús, no es menos cierto que no lo desmiente. Por el contrario valida su existencia. # Además, existe otro documento llamado el Testimonio Flaviano. Este fue escrito unos 40 a 45 años después de Cristo por un judío zelote que se hizo historiador del Imperio.

El Jesús Histórico # Su nombre es Flavio Josefo. Las fuentes más fidedignas alegan que no era cristiano. Esta es la cita de mayor relevancia para el mundo cristiano. Ha sido atacada vorazmente por múltiples detractores, pero sigue vigente. ¿por qué Dan Brown no hace referencia a ella? No le conviene. De su libro Las obras de los judíos, página 480 citamos:

El Jesús Histórico # “Por aquel tiempo existió un hombre sabio, llamado Jesús, si es lícito llamarlo hombre; porque realizó grandes milagros y fue maestro de aquellos que aceptan con placer la verdad. Atrajo a muchos judíos y gentiles. Él era el Cristo. Delatado por los principales responsables de entre los nuestros, Pilato lo condenó a la crucifixión…”

El Jesús Histórico # Otro aspecto de Jesús que se nos olvida es que él no vino a fundar una religión. Jesús era judío, profetizó la destrucción del Templo y anunció su regreso por los suyos. # Sus doctrinas son similares a las de los fariseos, quienes le criticaron algunas de sus conductas sociales. No obstante, fue un personaje real.

El Jesús Histórico # Lo siento Dan, aún los enemigos más fuertes de la Iglesia aceptan que Jesús existió y fue real.

Conclusiones # No debemos quitarle el valor literario que tiene la obra, en ese aspecto es genial. # De otro lado, pienso que hay una agenda ofensiva contra el Cristianismo que no se va a detener. # Nuestra fe requiere planteamientos serios con una defensa académica y de erudición verdadera.

Conclusiones # Todavía tengo algunas municiones para el remate. # Dan no menciona nada de un pilar del Cristianismo que es esencial, ¿qué hacemos con Saulo de Tarso? No cristiano, judío, ciudadano romano, perseguidor de la iglesia, preso político y ejecutado por defender a Cristo. ¿Todo por una teoría de conspiración?

Conclusiones # ¿Qué hacemos con la evidencia no cristiana del Jesús Histórico? # ¿Qué hacemos con la evidencia del Testimonio Flaviano, el último de los zelotes? # ¿Qué hacemos con las cartas de los enemigos del Cristianismo que validan la fe de los creyentes de esa época?

Conclusiones # ¿Qué hacemos con la historia del Imperio Romano y la matanza de tantos creyentes religiosos que dieron su vida por un Jesús que supuestamente no existió? # Si los discípulos eran de Galilea en su mayoría, ¿dónde iban a esconder el cadáver de Jesús en Jerusalén?

Conclusiones # Si los líderes religiosos de la época sabían el impacto si se robaban el cadáver, ¿no habrían de hacer lo imposible por evitar la posibilidad del robo? # ¿Cómo es posible que un movimiento iniciado por plebeyos lograra sobrevivir dos mil años después? ¿Puede un Concilio hacer tanto después de las invasiones árabes por más de 900 años?

Conclusiones # Dan escribió una gran novela con la intención de desmantelar el Evangelio. Ha logrado hacer mucho daño, no por la novela sino por la ignorancia que impera en nuestras iglesias. Hoy muchos de ustedes están aquí, no han leído la novela, pero tampoco mucho acerca de Jesús. Están aquí por la novedad y para que no nos engañen, debemos hacer un pacto con Dios:

Conclusiones # Debemos prepararnos mejor en teología, historia de la iglesia, exégesis y hermenéutica, lectura de los eruditos, leer la Palabra, y orar para que Dios nos dirija siempre.

Mateo 7: 24-25 24 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. 25 Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.

MUCHAS GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.