DESDE EL INDER ENVIGADO

                                                DESDE  EL  INDER  ENVIGADO     Durante estos cuatro años, Envigado avanzó en materia de recreació

2 downloads 155 Views 28MB Size

Recommend Stories


HACINAS (Burgos) ARONA (Tenerife) SANTANDER. ENVIGADO (Colombia)
HACINAS (Burgos) ARONA (Tenerife) SANTANDER BAÑOS DE AGUA SANTA (Ecuador) ENVIGADO (Colombia) PREMIOS REINA SOFÍA 2009 DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DE

VIVIR DESDE EL CORAZON
VIVIR DESDE EL CORAZON Nirmala Endless Satsang Foundation http://endless-satsang.com Descarga ebooks libres y extractos de libros por Nirmala en htt

Story Transcript

 

                                           

 

DESDE  EL  INDER  ENVIGADO     Durante estos cuatro años, Envigado avanzó en materia de recreación y deporte, a través del Inder Envigado. El municipio dio a conocerse y se proyectó internacionalmente siendo sub sede de los juegos suramericanos, escenario del campeonato suramericano juvenil femenino de voleibol, del panamericano de marcha atlética, del torneo suramericano infantil y juvenil de tenis de mesa y de otros eventos nacionales y departamentales como los Juegos Intercolegiados, eliminatorias de juegos nacionales, entre otros. La participación en dichos certámenes hizo que Envigado y su instituto para la recreación, el deporte, la actividad física y la educación física, fueran reconocidos como figuras precursoras del deporte a nivel nacional. En lo referente a infraestructura deportiva, el municipio mejoró notablemente, con la construcción de nuevos espacios como la placa polideportiva las cometas y gimnasios comunitarios; además de la adecuación del polideportivo sur, principalmente en el estadio de fútbol, el coliseo cubierto y las canchas de Sóftbol y Béisbol, ubicados en varias zonas del municipio. La cobertura deportiva ha crecido mediante Presupuesto Participativo y recursos propios, descentralizando el deporte para llegar a todos los puntos del municipio. Las disciplinas se han multiplicado ofreciendo en la actualidad 23 opciones para que la comunidad elija. En estas disciplinas se benefician aproximadamente a 21.000 Envigadeños. La actividad física ha aumentado en el municipio, que ahora ofrece espacios como aeróbicos, spinning, hidroaeróbicos, yoga, musicoterapia, entre otros; que están abiertos a toda la comunidad. La educación física, ofrecida por el Inder y la administración, beneficia a toda la niñez que asiste a la educación pública primaria del municipio. En el ámbito recreativo, se han beneficiado 65.000 niños (as) en el municipio, en el parque recreativo de Envigado y con las jornadas recreativas vacacionales y eventos constantes donde intervienen la niñez y las familias del municipio. La ciudad señorial cuenta en la actualidad con 15 ludotecas zonales y comunitarias, que son visitadas diariamente por los niños que aprenden mientras se divierten. Los logros obtenidos durante este periodo no hubieran sido posibles sin la directriz del presidente de la junta directiva del Inder Envigado, Doctor José Diego Gallo Riaño y sin la importancia que se le ha dado en el municipio al deporte, la recreación, la actividad física y la

 

educación física como constructores de valores y herramientas para mejorar la calidad de vida de los Envigadeños. El Inder Envigado, promociona y organiza actividades de tipo recreativo y deportivo, siendo estos los procesos misionales de la institución. A diario surgen nuevos talentos en el municipio que se preparan y entrenan constantemente para representar al departamento y al país. Porque en Envigado sabemos que a través del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, los jóvenes serán ejemplo en un mañana.

CARLOS PATRICIO FALCÓN PRASCA Gerente Inder Envigado

                             

 

MISIÓN   El   INDER   es   una   entidad   descentralizada   del   Municipio   de   Envigado,   cuya   función   se   centra   en   ofrecerle   a   la   comunidad   actividades   deportivas   y   recreativas   para   el   aprovechamiento  del  tiempo  libre  que  fortalezcan  el  desarrollo  humano.  

VISIÓN   Para   el   año   2015   el   INDER   ENVIGADO   será   la   entidad   líder   del   Valle   de   Aburra   en   cobertura,  diversificación  y  calidad  en  las  actividades  de  recreación  y  deportes  para  el   aprovechamiento  del  tiempo  libre.

 

VALORES   RESPETO

ÉTICA

UNIVERSALIDAD

SERVICIO

LIDERAZGO

RESPONSABILIDAD

INTEGRIDAD

COMPROMISO

CONVIVENCIA

PARTICIPACIÓN  

 

POLÍTICA  DE  CALIDAD   El   INDER   ENVIGADO     se   compromete   a   contribuir   al   desarrollo   humano,   ejecutando   actividades   deportivas  y  recreativas  dirigidas  a  los  diferentes  grupos  poblacionales  con  calidad  y  cobertura   para  el  aprovechamiento  del  tiempo  libre.  

     

 

 

 

LÍDERES  DE  PROCESOS   CARLOS PATRICIO FALCÓN PRASCA Gerente Líder Direccionamiento Estratégico (DE) JOHN ALEXANDER MENESES HERNÁNDEZ Jefe Oficina Asesora de Planeación Representante de la Alta Dirección para el Sistema de Gestión Integral (SGI) ANA ANGÉLICA ARANGO FLORES Jefe Oficina Asesora Jurídica Líder Gestión Jurídica y Contratación (GJC) JUAN MANUEL RAMÍREZ CÁRDENAS Jefe Oficina Asesora Control Interno Líder Gestión de la Evaluación y el Mejoramiento (GEM) BERNARDO ALCIDES GUTIÉRREZ MUÑOZ Director Administrativo y Financiero Líder Gestión Administrativa y Financiera (GAF) GUDIELA RESTREPO URIBE Jefe Oficina Recreación Líder Fomento a las Actividades Recreativas (FAR)

DIEGO LUIS MONCADA GÓMEZ Jefe Oficina Técnico Deportiva Líder Fomento a las Actividades Deportivas (FAD)

DIEGO CASTILLO GAVIRIA Jefe Oficina Talento Humano Líder Gestión Humana (GH)  

 

C  U  A  D  R  O      E  J  E  C  U  T  I  V  O    2  0  1  1   LINEA ESTRATEGICA 1: DESARROLLO HUMANO INTEGRAL COMPONENTE: DEPORTE Y RECREACIÓN OBJETIVO GENERAL. Fomentar la práctica del deporte y la recreación en la población del Municipio de Envigado, como Un mecanismo para el aprovechamiento eficiente del tiempo libre y como un instrumento que contribuya a la promoción del desarrollo humano y la socialización del individuo. PROCESOS

FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

ACCIONES DESCRITAS PLAN DESARROLLO Disciplinas deportivas, actividades recreativas dirigidas a la comunidad para el aprovechamiento del tiempo libre Niños entre los 7-12 años del Municipio de Envigado que acceden a las escuelas de deporte de interés social Niños de la básica primaria beneficiados con la clase de educación física de las Instituciones públicas

ACCIONES CUMPLIDAS

PRESUPUESTO EJECUTADO

23 Disciplinas deportivas funcionando , participaciones, eventos, torneos, programas recreativos y actividades de tiempo libre

$ 1.668.913.432

2.700 niños que acceden a las diferentes escuelas de interés social (EFISAE)

$ 1.533.000.000

5.552 niños beneficiados en 24 I.E

$ 650.000.000

PRESUPUESTO % EJECUTADO PART POR PROCESO

$ 4.115.333.432

Disciplinas deportivas de competencia implementadas

Convenio con INDEPORTES Antioquia (Tiro con arco, ciclismo, Lucha, Judo)

$ 183.420.000

Disciplinas deportivas que actúan en representación internacional del Municipio de Envigado

Atletismo, bicicrós, tenis de mesa, ajedrez, taekwondo, fútbol, levantamiento de pesas, patinaje.

$ 15.000.000

Incentivos para deportistas de competencia

Apoyo para participaciones, desplazamientos e inscripciones

$ 25.000.000

56%

 

Disciplinas deportivas y actividades recreativas adaptadas a la discapacidad Personas informadas sobre la oferta de programas en recreación y deporte

DIRECCIONAMIENTO ESTRÁTEGICO

GESTIÓN DE LA EVALUACIÓN Y EL MEJORAMIENTO

FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS

Fortalecimientos de las disciplinas Implementadas en fútbol, baloncesto, natación, boscha, tenis de mesa, tenis de campo, atletismo, fútbol de salón 40.000 personas informadas a través de portafolio de servicios, página web, volantes, pendones, afiches, boletines de prensa, pasacalle, free press

$ 40.000.000

$ 25.000.000

Programas deportivos y recreativos en los que las organizaciones comunitarias participan activamente en su gestión

Convenios Interadministrativos realizados con la Secretaria de Bienestar Social, Secretaria administrativa y Secretaría de Equidad de Género

Clubes deportivos que reciben apoyo del INDER Envigado

29 Clubes que reciben apoyo logístico e implementación

Caracterización de la demanda de actividades deportivas y recreativas

Socialización del diagnóstico de la Política Pública

$ 22.000.000

Plan Municipal para el deporte y la recreación acorde a la normatividad

Plan Decenal del deporte, recreación, actividad física y de educación física en fase final.

$ 32.000.000

Proyectos deportivos y recreativos desde el área de Planeación del INDER dirigido a las diferentes zonas del Municipio Niños entre 3 y 6 años participante de los programas de actividad física, recreativa del Municipio de Envigado

$ 1.175.000.000

16%

$ 943.000.000

13%

$ 847.899.242

12%

$ 50.000.000

$ 1.100.000.000

Proyectos ejecutados

$ 889.000.000

65.000 Niños beneficiados en las ludotecas municipales, vacaciones creativas, mes del niño y la recreación, atención parque recreativo.

$ 817.899.242

 

Integración de los programas de descentralización al CIFD Disciplinas deportivas en rotación implementadas en el CIFD

GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA

PROCESO DE GESTIÓN HUMANA

Programas integrados al CIFD (Natación y patinaje)

$ 10.000.000

Patinaje, tenis de campo, taekwondo, béisbol, voleibol, fútbol de salón y baloncesto

$ 20.000.000

Equipamientos deportivos y recreativos mejorados

Coliseo, Estadio del Polideportivo Sur , graderías softbol, poblado club, mejorados en infraestructura

$ 225.000.000

Líderes de los comités deportivos de las organizaciones comunitarias capacitados en gestión deportiva

120 líderes certificados a través de INDEPORTES Antioquia. 25 Funcionarios del instituto apoyados.

$ 15.000.000

Capacitaciones en deberes y derechos del deporte

40 personas certificados a través de Indeportes Antioquia.

$ 5.000.000

TOTAL EJECUTADO

               

$ 225.000.000

3,07%

$ 20.000.000

0,27%

$ 7.326.232.674 $ 7.326.232.674

100%

 

INFORME  CONSOLIDADO  DE  LA  REVISIÓN  POR  LA  DIRECCIÓN   1. POLÍTICA DE CALIDAD Y OBJETIVOS DE CALIDAD

La Política y los Objetivos de Calidad continúan vigentes, sin modificaciones desde la implementación del Sistema de Gestión Integral. 2. RESULTADO DE AUDITORIAS

2.1. Comparativo con Auditorías Anteriores Total Hallazgos

Auditoria No/Año

No. de No Conformidades

No de Observaciones

(No conformidades más observaciones)

2008

50

19

69

2009

17

20

37

2010 2011

21 9

12 19

33 28

COMENTARIOS: La auditoria interna del SGI se realizó en el mes de Julio con el grupo de 16 auditores internos, se redujo el número de auditores y se seleccionó los de mayor objetividad; la auditoria arroja los siguientes datos: TOTAL NO CONFORMIDADES: 9 TOTAL OBSERVACIONES: 19 De estos hallazgos se establecieron las acciones correctivas, preventivas y de mejora para cada proceso.

2.2. Comparativo de Procesos (Auditoria 2011) Proceso

NO CONFORMIDADES

OBSERVACIONES

Total hallazgos

%

Fomento de las Actividades Recreativas

1

2

3

11%

Fomento de las Actividades Deportivas Gestión de la Evaluación y el Mejoramiento Gestión Administrativa Financiera

0

5

5

18%

0

1

1

4%

4

3

7

25%

Gestión Humana

0

4

4

14%

Gestión Infraestructura

3

2

5

18%

Direccionamiento Estratégico

1

2

3

11%

9

19

28

100%

Total

COMENTARIOS: Este ejercicio de auditoría es importante ya que permite que el INDER Envigado se fortalezca en su plataforma de calidad, porque se realizan objetivamente por personas independientes de los procesos auditados, que nos permiten determinar oportunidades de mejora. Es importante afianzar la mejora continua durante el primer trimestre del año 2012 realizando auditorías internas a los procesos que requieren revisión por las NO CONFORMIDADES presentadas.

 

2.3. Comparativo de Requisitos de La Norma NTCGP-1000:2009 (Auditoria 2011) Requisitos

NO CONFORMIDADES

OBSERVACIONES

Total hallazgos

%

4. Sistema de Gestión de la Calidad 5. Responsabilidad de la Alta Dirección

4

6

10

36%

0

0

0

0%

6. Gestión de los Recursos

1

3

4

14%

7. Prestación del Servicio

2

1

3

11%

8. Medición, Análisis y Mejora

2

9

11

39%

9

19

28

100%

Total

COMENTARIOS: Como resultado de la auditoria, los hallazgos obedecen al incumplimiento de los requisitos 4, 6 y 8 , orientados al control de los registros, a la gestión de los recursos y a la medición, análisis y mejora de los procesos.

3. RETROALIMENTACIÓN DEL USUARIO 3.1. Atención de quejas, reclamos y sugerencias Petici ón

Queja

Reclamo

Sugerencia

Total

Resueltos

% Cumplimiento

Fomento de las actividades Deportivas FAD

16

5

0

5

26

23

88%

Fomento de las actividades Recreativas FAR

5

3

0

1

9

9

100%

Gestión de la Evaluación y el Mejoramiento GEM

2

1

0

1

4

4

100%

Direccionamiento Estratégico DE

1

2

0

0

3

3

100%

Gestión de la Infraestructura GI

5

6

0

3

14

14

100%

Gestión Administrativa y Financiera GAF

10

6

1

1

18

17

94%

Gestión Humana GH

1

1

0

0

2

2

100%

1

0

0

0

1

1

100%

41

24

1

11

77

73

95%

PROCESO

Gestión Jurídica y de Contratación GJC TOTAL

COMENTARIOS: Se ha incrementado la cultura en la oportunidad del análisis y las respuestas de las PQRS con relación al año inmediatamente anterior, es decir se cumple con el 95% presentándose el mayor número de PQRS en el proceso Misional FAD, debido a que los usuarios y clientes están siendo más exigentes y presentando más oportunidades de mejora, seguidamente de los procesos de apoyo de GAF y GI.

 

3.2. Encuesta de satisfacción de usuarios

COMENTARIOS: La muestra estadística para evaluar la satisfacción de los usuarios de los servicios deportivos y recreativos del INDER ENVIGADO es de 321, donde 308 calificaron EXCELENTE equivalente al 96% y el 4% restante calificaron el servicio como BUENO

 

4. DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS Y CONFORMIDAD DEL SERVICIO 4.1. Indicadores del S.G.C

PROCESO

RESULTAD O INDICADOR

CUMPL E META

100%

SI

72%



149%



Porcentaje de niños de la básica primaria de las Instituciones educativas atendidos.

81%



Número de disciplinas deportivas dirigidas a la comunidad. Número de programas deportivos y recreativos en los que las organizaciones comunitarias participan activamente en su gestión. Número de comités deportivos de las organizaciones comunitarias operando.

95%



35%

-

100%



Capacitaciones realizadas dirigidas al personal.

138%



Número de equipamientos deportivos y recreativos mejorados. Número de nuevos equipamientos deportivos y/o recreativos construidos. Oportunidad en el tiempo de respuesta de las solicitudes de Mantenimiento. Entregar oportuna de los Informes financieros y presupuestales

100%



116%



INDICADORES DEFINIDOS Plan Municipal para el deporte y la recreación.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

FOMENTO DE ACTIVIDADES RECREATIVAS

FOMENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

GESTION HUMANA

GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

GESTIÓN ADMTIVA FINANCIERA

Número de proyectos de presupuesto participativo ejecutados. Porcentaje de niños atendidos entre los 3 y 6 años de edad. Número de actividades recreativas dirigidas a la comunidad.

100%



Nivel de Ejecución Presupuestal - Ingresos

53%



Nivel de Ejecución Presupuestal - Egresos

49%



113%



Sistema de Gestión de la Calidad certificado y mejorado.

57% 100

SÍ SÍ

Eficacia en la toma de acciones para la mejora en el Sistema de Gestión de la Calidad

57%



100%



Nivel de satisfacción de los usuarios de los servicios deportivos y recreativos. Oportunidad de respuesta de las PQRS. GESTIÓN DE LA EVALUACIÓN Y EL MEJORAMIENTO



Cumplimiento del plan de auditorias al Sistema de Gestión de la Calidad

COMENTARIOS: Los indicadores de cada uno de los procesos están asociados al F-DE-11 Cuadro de Mando, permitiendo el cumplimiento de la misión de la entidad.

 

4.2. Servicio No Conforme CONTROL DEL SERVICIO NO CONFORME 2011

PROCESO FEB

MZO

ABR

MAY

JUN

JUL

AG

SEP

OCT

NOV

Total DIC

Direccionamiento Estratégico

0

Gestión Administrativa Financiera

0

TOTAL

0

0

0

0

0

0

0

%

0

0

4.3. Riesgos COMENTARIOS: Los riesgos fueron actualizados de acuerdo a la guía metodológica del DAFP, y cada proceso estableció acciones para mitigar los riesgos de mayor probabilidad.

5. ESTADO DE SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES CORRECTVAS / PREVENTIVAS (2011) 5.1. Comparativo por proceso

PROCESO Gestión de la Evaluación y el Mejoramiento Fomento de las actividades Recreativas Fomento de las actividades Deportivas Gestión Administrativa y Financiera

Tipo acción

No de Acciones Definidas

No. De Acciones Implementadas

% de cumplimiento

Correctivas

0

0

0

Preventivas

1

1

0% 100%

Correctivas

1

1

0

Preventivas

0

0

100% 0%

Correctivas

0

0

0

Preventivas

6 4

5 4

Preventivas

3 0 4

2 0 4

0% 83% 100% 67% 0% 100%

Correctivas

3

3

100%

0

Preventivas

2

2

100%

0

Correctivas

1

1

100%

0

Preventivas

2

2

100%

0

27

25

93%

Correctivas Preventivas

Gestión del Talento Humano Gestión de la Infraestructura Direccionamiento Estratégico

TOTAL

Correctivas

Pendientes de periodos anteriores

0

0

0 0 0 0 0

 

COMENTARIOS: Estas acciones son una herramienta para implementar los correctivos necesarios en cada proceso que permitan el mejoramiento continuo del SGI

5.2. Comparativo por fuente FUENTE No conformidades detectadas en la prestación del servicio No conformidades detectadas en Auditorías internas de calidad QRSF

TOTAL

                       

No. Acciones preventivas

Tota l

%

0

0

0

0

9

18

27

38

12

50 27

Otros (Mejora)

 

No. Acciones correctivas

104

 

INFORME  MODELO  ESTÁNDAR  DE  CONTROL  INTERNO  (MECI):   Subsistema  de  Control  Estratégico   Avances • •

• •



En el instituto se viene desarrollando el manual de inducción y re inducción de la entidad. En referencia al modelo de operación por procesos, la entidad estableció un nuevo proceso denominado Gestión Jurídica y Contratación el cual se desarrolló de acuerdo a los parámetros de la norma NTC-GP1000:2009, con su respectiva caracterización, procedimientos, formatos, indicadores y riesgos. También se adecuó el proceso de control de la gestión, incluyendo en este las actividades de Control Interno y se renombró como proceso de Gestión de la evaluación y el mejoramiento, pasando el instituto de contar con 7 procesos a 8, lo cual requirió una restructuración de nuestro mapa de procesos y actualización del manual de Sistema de gestión Integral. En el instituto se ha caracterizado el Estilo de Dirección para garantizar la continuidad en la administración y la gestión. La entidad cuenta con planes de acción por procesos, además del plan de acción institucional acorde al presupuesto de la entidad y plan de desarrollo municipal. El cumplimiento a este plan institucional se monitorea a través de los indicadores del cuadro de mando integral establecido para la alta dirección. Se encuentran actualizados los riesgos de la entidad a través de todos sus elementos de control, obteniendo como resultado una política para su administración.

Dificultades •

La institución cuenta con un código de ética en forma de cartilla, es necesario fortalecer el mecanismo de socialización más efectivo de este elemento.

 

Subsistema  de  Control  de  Gestión   Avances • •

• •

La entidad cuenta con un cuadro de mando integral en el cual se monitorean todos los indicadores de los procesos. En cuanto al elemento información primaria, la entidad cuenta con un software de atención de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias al cual se le agrego el manejo de las felicitaciones y derechos de petición enviadas por los usuarios. Se encuentra en construcción un plan de comunicaciones con un manual de imagen e identidad corporativa, basados en las directrices de la administración municipal. Se han implementado estrategias de comunicación como son, publicar un boletín institucional mensual de información de los eventos de la entidad, difundir información a los medios masivos mediante boletines de prensa, la inclusión de nuevos medios informativos (Facebook, twitter, pagina web).

Dificultades •

Se tiene una política de administración de riesgos, sin embargo es necesario consolidar en los planes de mejoramiento por proceso las acciones encaminadas a preverlos, realizando su documentación e implementación.

Subsistema  de  Control  de  Evaluación   Avances •

• • •

La oficina de control interno documentó el procedimiento para la evaluación al sistema de control interno, lo cual le permite realizar seguimiento constante de los 3 subsistemas, sus componentes y elementos y elaborar informes recomendando a la alta dirección el estado de avance del MECI. La entidad logró en el mes de noviembre del 2011 la renovación del certificado de calidad. Se han implementado los informes de evaluaciones eventuales independientes de control interno. Se modificó el procedimiento de auditorías internas de calidad incluyendo en este las auditorias de control interno.

 

Dificultades •

En los planes de mejoramiento del instituto se debe fortalecer la conexión entre las evaluaciones del desempeño, los acuerdos de gestión y los planes de mejoramiento por procesos.

Estado  general  del  Sistema  de  Control  Interno   Avances •



El Sistema de Control Interno cada año crece en cuanto al cumplimiento de los subsistemas, componentes y elementos a través de estrategias de mejoramiento adoptadas a partir de todas las fuentes de información del instituto como son las auditorías internas, auditoría externa, los diferentes comités, indicadores, QRSF, riesgos, y demás elementos que le permiten al instituto la mejora continua. También es importante el funcionamiento de la oficina de control interno como verificador de las diferentes acciones implementadas en el instituto, y del alto grado de efectividad de las mismas en cada uno de los procesos de la entidad.

Recomendaciones • •



 

   

Realizar con mayor periodicidad las evaluaciones independientes, las cuales permiten obtener información adicional para alimentar los planes de mejoramiento. Socializar con todos los funcionarios el avance del estado del control interno y establecer un cronograma de trabajo para el año 2012 de los elementos pendientes y en construcción. Los funcionarios deben de Incluir en los planes de mejoramiento, la formulación e implementación de acciones, a través de los datos obtenidos de las diferentes fuentes de información establecidas en la entidad.

 

L  O  G  R  O  S        D  E  S  T  A  C  A  D  O  S:     EL  INDER  ES  RECERTIFICADO  POR  EL  ICONTEC  

 

 

 

 

             

 

Usuarios  Atendidos  por  componente:  

DEPORTE  

RECREACIÓN  

14.213  usuarios  

26.273  usuarios  

ACTIVIDAD   FÍSICA   38.920  usuarios  

 

EDUCACIÓN   FÍSICA   5.522  usuarios  

  v El  municipio  de  Envigado  fue  certificado  a  través  de  la  Gobernación  de  Antioquia   e  Indeportes,  por  cumplir  los  estándares  en  Deporte,  Recreación,  Educación  Física   y  Actividad  Física.     v Envigado  fue  sede  para  la  realización  del  panamericano  de  marcha  con  la   participación  de  11  países;  Colombia,  Venezuela,  Chile,  Uruguay,  Perú,  Argentina   Brasil,  Panamá,  El  Salvador,  Antillas  y  Ecuador.      

 

v En  el  coliseo  del  Polideportivo  Sur  se  realizó  el  Suramericano  de  Tenis  de  Mesa,   con  la  presencia  de  los  países:  Colombia,  Venezuela,  Chile,  Uruguay,  Perú,   Argentina  Brasil  y  ecuador.       v 5.522  niños  y  niñas  se  beneficiaron  de  las  clases  de  educación  física  en  las   instituciones  educativas  públicas.     v 2.192  Estudiantes  entre  los  13  y  17  años  participaron  en  los  juegos   intercolegiados  2011     v Envigado  fue  Sede  del  Zonal  XXXI  Juegos  Intercolegiados  Nacionales  Valle  de   Aburrá.     v 762  niños  y  niñas  participaron  en  los  juegos  escolares  básica  primaria.     v En  Envigado  se  realizó  el  Campeonato  Departamental  de  Bicicrós  Copa  Alcaldía   de  Envigado     v El  municipio  fue  sede  del  Campeonato  Nacional  de  Piscina  Corta  club  NADEN.     v Se  cumplió  el  Festival  Departamental  de  Natación  club  H2o.     v Se  desarrolló  con  éxito  y  más  de  700  deportistas  La  Carrera  Nacional  de  Atletismo   “Trepadores  a  la  catedral”.     v 2.700  niños  beneficiándose  de  la  Escuela  de  Futbol  de  interés  Social  Alcaldía  de   Envigado.    

 

v Implementación  de  la  Primera  Escuela  de  Fútbol  de  Interés  Social  Alcaldía  de   Envigado  para  mujeres.     v Auditoría  de  seguimiento:  Se  dio  cumplimiento  a  los  aspectos  reglamentarios  de   la  certificación  ICONTEC,  con  ninguna  NO  CONFORMIDAD  como  resultado.     v Se  beneficiaron  cerca  de  6.000  usuarios  mensuales  de  los  programas  de  tiempo   libre  a  través  de  la  actividad  física  en  el  gimnasio  de  polideportivo  Sur,  las  clases   de  musicoterapia,  aeróbicos,  spinning,  taebo,  rumba  y  tonificación  en  las   diferentes  placas  polideportivas.     v El  centro  de  iniciación  y  formación  deportiva,  brindo  a  300  niños    entre  6  y  12   años  la  posibilidad  de  practicar  varias  disciplinas  deportivas.     v Los  festivales  tradicionales  del  municipio  (reyes,  cometas,  carros  de  rodillos,   vacaciones  creativas,  entre  otros)  tuvieron  asistencia  masiva  y  cumplieron  las   expectativas  de  la  comunidad,  posicionando  al  municipio  de  Envigado  como  líder   y  gestor  de  estos  programas.     El  municipio  obtuvo  los  siguientes  títulos:   v Campeón  Departamentales  interclubes  de  atletismo.     v  Campeón  Departamental  categoría  sub  8  masculino  de  ajedrez.     v  Campeón  Departamental  infantil,  junior  y  juvenil  masculino  de  levantamiento   de  pesas.     v Campeón  Departamental  infantil,  junior  y  juvenil  femenino  de  levantamiento  de   pesas.  

 

  v Campeón  Departamental  copa  Antioquia  de  taekwondo.     v Campeón  Nacional  y  Subcampeón  Internacional  en  Fútbol  Juegos  Intercolegiados   (liceo  la  paz)  

Porcentaje  de  niños,  niñas  y   adolescentes  de  5  a  17  años   matriculados  o  inscritos  en   programas  de  recreación  y   deporte  

Número  de  niños,  niñas  de  5   años  matriculados  o  inscritos   en  programas  de  recreación  y   deporte   Total  de  la  población  entre  5   años   Indicador  calculado   Número  de  niños,  niñas  y   adolescentes  de  6  a  11  años   matriculados  o  inscritos  en   programas  de  recreación  y   deporte   Total  de  la  población  entre  6  a   11  años   Indicador  calculado   Número  de  niños,  niñas  y   adolescentes  de  12  a  17  años   matriculados  o  inscritos  en   programas  de  recreación  y   deporte   Total  de  la  población  entre  12   a  17  años   Indicador  calculado   Número  de  niños,  niñas  y   adolescentes  de  5  a  17  años   matriculados  o  inscritos  en   programas  de  recreación  y   deporte   Total  de  la  población  entre  5  a   17  años   Indicador  calculado  

5894   INDER  ENVIGADO   17.758   DANE   0,331906746      

15357   INDER  ENVIGADO   18.621   DANE   0,824714033       2011  

14621   INDER  ENVIGADO   20.891   DANE   0,699870758      

35872   INDER  ENVIGADO   57.270   DANE   0,626366335      

 

Porcentaje  de  niños,  niñas  y  adolescentes  de  5  a  17  años  matriculados   o  inscritos  en  programas  de  recreación  y  deporte  para  el  año  2011   63%  

Población  

Entre  5  a  17  años  

70%  

Entre  12  a  17  años  

82%  

Entre  6  a  11  años  

33%  

Entre  5  años   0%   Fuente:  INDER  Envigado-­‐  DANE  

10%  

20%  

30%  

40%  

50%  

60%  

70%  

80%  

90%  

Par[cipación  2011  

 

 

  I  N  F  O  R  M  E    F  I  N  A  N  C  I  E  R  O:   Adjunto a la presente encontrarán el informe de ejecución presupuestal del presupuesto de ingresos y egresos, en el mes de Diciembre del año 2011, EGRESOS:

MANTENIMIENTO  ESCENARIOS   PAGADO   POR  COMPROMETER   COMPROMETIDO   APROBADO   100%  

224.462.648   22.427   224.462.648   224.485.075  

100%   0%   100%   100%  

Serie1   Serie2  

100%  

Por este rubro se atendió todo lo concerniente con el mantenimiento de escenarios: compra de insumos químicos para cinco piscinas, pintura para demarcar canchas y pintar escenarios deportivos, materiales varios de construcción para mantenimientos menores, pago de mantenimientos eléctricos, gimnasio y otros, análisis químicos entre otros, en el año se realizaron adiciones por valor de $63.960.296, el valor ejecutado fue de un 98% $224.462.648

 

PROGRAMA  EFISAE   PAGADO  

2.794.401.630  

POR  COMPROMETER  

49.533.533  

COMPROMETIDO  

2.794.401.630  

APROBADO  

2.843.935.163  

100%  

98%   1,74%   98,26%  

Serie1   Serie2  

100%   100%  

Por este rubro se atendió lo relacionado con el contrato del Envigado Fútbol, el cual ascendió a la suma de $1.282.054.198, parte del contrato con la cooperativa COODIAF, $1.070.367.000, uniformes instructores $180.000.000 entre otros, en el año se le realizaron adiciones por valor de $843.375.282.

RECREACION  Y  COMUNIDAD  (SONIDO)   PAGADO  

42.923.072  

POR  COMPROMETER  

7.076.928  

COMPROMETIDO  

42.923.072  

APROBADO  

50.000.000  

100%  

86%   14%   86%  

Serie1   Serie2  

100%   100%  

Este valor fue ejecutado en un 85.84% $42.923.072, se paga la amplificación de sonido en diferentes programas, estos programas se realizan sin ningún costo para los habitantes del municipio de Envigado, con personal profesional en el área del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.

 

EVENTOS  ESPECIALES   PAGADO   POR  COMPROMETER   COMPROMETIDO   APROBADO  

140.136.800  

93%  

9.863.200  

7%  

140.136.800  

93%  

Serie1  

100%  

Serie2  

150.000.000  

100%  

100%  

Este rubro contempla la ejecución de ciclopaseos, festival del carro de rodillos, festival de cometas, ciclovía y otros eventos especiales que se desarrollan en el transcurso del año.

IMPLEMENTACION  DEPORTIVA   PAGADO  

76.389.226  

POR  COMPROMETER  

110.774  

COMPROMETIDO  

76.389.226  

APROBADO  

76.500.000  

100%  

100%   0%   100%   100%  

Serie1   Serie2  

100%  

De estos rubros hubo necesidad de realizar traslados que permitieron devolver al municipio un recurso para atender la construcción de la cancha el dorado y para firmar convenio con INDEPORTES, para colocar 2 pares de tableros de baloncesto en el coliseo del polideportivo sur.

 

PARTICIPACIONES  DEPORTIVAS   PAGADO   POR  COMPROMETER  

81.829.300  

72%  

32.279.700  

28%  

COMPROMETIDO  

81.829.300  

APROBADO  

114.109.000  

100%  

Serie1  

72%  

Serie2  

100%   100%  

Hubo participación municipal, departamental y nacional en diferentes disciplinas tales como: Futsala, Ajedrez, Tenis de mesa, Atletismo, Taekwondo, Gimnasia infantil, Bicicross, Natación, Baloncesto, softbol, beisbol, levantamiento pesas, futbol y Voleibol, el patrocinio de deportistas fue de $39.459.500.

EVENTOS  DEPORTIVOS   PAGADO  

27.117.005  

POR  COMPROMETER   COMPROMETIDO   APROBADO   100%  

11.843.895   27.117.005   38.960.900  

70%   0   30%   0   70%   0  

Serie1   Serie2   Serie3  

100%   0   100%  

Se ejecutó un 70% $27.117.005, los eventos más representativos se realizaron en disciplinas tales como: Atletismo, Ajedrez, Softbol, Natación y Gimnasia infantil.

 

JUEGOS ESCOLARES, INTERCOLEGIADOS Y DEPARTAMENTALES

PAGADO  

503.281.016  

91%  

POR  COMPROMETER  

49.125.491  

9%  

COMPROMETIDO  

503.281.016  

91%  

APROBADO  

552.406.507  

100%  

Serie1   Serie2  

100%  

100%  

La ejecución fue de un 92% $503.281.016, se logró grandes figuraciones en las finales de los juegos escolares, intercolegiados y departamentales, así mismo las condiciones de alojamiento, alimentación y transporte fueron superadas en las expectativas de los deportistas lo que representa un mayor valor en la participación, pero también deja muy en alto el nombre del municipio y del Instituto, el lograr equiparar a municipios como Medellín, Itagüí y Bello, los cuales alojan y dan alimentación diferente a la ofrecida por los municipios sedes, el incrementos en estos rubros se debe a Doble participación de juegos departamentales en Necoclí y La Ceja.

 

COMPRA  DE  EQUIPOS   PAGADO  

56.402.791  

POR  COMPROMETER  

98,95%  

597.209  

COMPROMETIDO  

56.402.791  

APROBADO  

1,05%   98,95%  

57.000.000  

Serie1   Serie2  

100%  

100%  

100%  

Se compro el servidor que da soporte a todas las necesidades de comunicación interna de los datos del Instituto, equipos de computo, monitores.

IMPRESOS  Y  PUBLICACIONES   PAGADO  

74.999.368  

POR  COMPROMETER   COMPROMETIDO   APROBADO   100%  

632   74.999.368   75.000.000  

100%   0%   100%  

Serie1   Serie2  

100%   100%  

Este rubro tuvo adición de $10.000.000, y se ejecuto un 99% $74.999.368, representados en papelería necesaria para el normal desarrollo del instituto.

 

HONORARIOS   PAGADO  

122.187.478  

POR  COMPROMETER   COMPROMETIDO   APROBADO  

1.748.941   122.187.478  

99%   1%   99%  

123.936.419  

Serie1   Serie2  

100%  

100%  

100%  

El rubro tiene adición por valor de $40.000.000, se ejecuto en contratación de publicista, comunicadora, horas de soporte en software y pago de honorarios de auditorias de Contraloría municipal por valor de 69.000.000.

MANTENIMIENTO  ADMINISTRATIVO   PAGADO  

24.176.792  

POR  COMPROMETER   COMPROMETIDO   APROBADO   100%  

119.730   24.176.792   24.296.522  

100%   0,49%   99,51%  

Serie1   Serie2  

100%   100%  

Este rubro permite realizar mantenimiento a los vehículos, motos y oficinas administrativas, se ejecuto en un 99% $13.829.552.

 

SUELDOS    Y  HORAS  EXTRAS   PAGADO  

1.482.280.226  

POR  COMPROMETER  

16.786.012  

COMPROMETIDO   APROBADO  

1.482.280.226   1.499.066.238  

100%  

98,88%   1,12%   99%  

Serie1   Serie2  

100%   100%  

Estos rubros tienen el compromiso normal de los gastos de nómina de la parte administrativa y la inversión su ejecución fue del 98.88% $1.482.280.226.

APORTES  SEGURIDAD  SOCIAL     PAGADO   POR  COMPROMETER   COMPROMETIDO   APROBADO   100%  

515.933.010   515.933.010   53.006.136   568.939.146  

91%   9%   91%  

Serie1   Serie2  

100%   100%  

Estos rubros contemplan el pago de aportes a seguridad social, aportes parafiscales de la nómina administrativa y de inversión, su ejecución fue de un 91% $515.933.010.

 

Presupuestos  par[cipa[vos   PAGADO  

1.479.388.486   Serie1  

POR  COMPROMETER  

83.975.960  

COMPROMETIDO  

1.479.388.486  

APROBADO  

1.563.364.446   0%  

20%  

40%  

60%  

80%  

100%  

Los presupuestos participativos tuvieron una ejecución del 95% $1.479388.486, del dinero dejado de ejecutar se incorporará al presupuesto del 2012 $83.975.960, para seguir desarrollando actividades en las diferentes zonas mientras se firma el convenio interadministrativo para ejecutar los diferentes proyectos del año 2012. El total de egresos ejecutado fue de 95.38% $10.304.495.731, frente a un presupuesto total de $10.803.056.611.

 

INGRESOS:

En tenis de mesa el recaudo tuvo ingresos extrapresupuestarios de $1.405.000, Atletismo tuvo ingresos por encima de $760.000, Ajedrez estuvo por debajo en un 37.33%, Microfútbol estuvo por debajo de la meta en un 93%.

 

Taekwondo tuvo ingresos extrapresupuestarios de $2.890.500, al igual que Gimnasia infantil

$6.385.000, Béisbol estuvo por debajo en un 34%, Sóftbol estuvo por debajo en un 53.25%. Tenis de campo estuvo por debajo de la meta en un 22.51%, Natación de $324.130, Baloncesto estuvo por debajo en un 53.43%, Voleibol tuvo ingresos extrapresupuestarios de $4.785.000

 

Fisioterapia estuvo por encima $1.223.000, Sauna y turco estuvo por debajo en un 8.23%, el gimnasio estuvo por encima en $27.603.500, otros servicios tuvo ingresos extrapresupuestarios por valor de $617.800.

Alquiler de escenarios estuvo por encima $34.669.900, el parque recreativo tuvo un recaudo de 93.84%, EFISAE obtuvo 89.30%, el rubro de los convenios 68.26%

 

El debido cobrar 100%, las transferencias municipales tuvieron un recaudo del 96.84%, incluyen los presupuestos participativos, los ingresos del parque las cometas fue de un 55.46%

Se recaudaron los convenios suscritos con INDEPORTES ANTIOQUIA en un 100%, y los recursos del tabaco un 93%, los ingresos de capital hacen relación a los intereses generados en las cuentas de ahorro, tienen ingresos extrapresupuestarios de $34.335.057 y los otros ingresos de $27.668.960 El total de ingresos ejecutados en el año 2011 fue de un 95.94% $10.364.672.750, frente a un presupuesto total de $10.803.056.611.

 

INDER ENVIGADO BALANCE GENERAL COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009, 2010 Y 2011 VALORES EXPRESADOS EN MILES DE PESOS COLOMBIANOS ACTIVOS Disponible Inversiones Temporales Cuentas por cobrar clientes (cartera) Transferencias por cobrar Otras cuentas por cobrar Total Activos Corrientes Redes líneas y cables Maquinaria y equipos Muebles y Enseres Equipos de comunicación y computación Equipo de transporte Depreciación Acumulada Total Activos Fijos Otros activos Amortización acumulada Total Otros Activos TOTAL ACTIVOS PASIVO Y PATRIMONIO Cuentas por pagar a Proveedores Otras cuentas por pagar (costos y gastos por pagar) Obligaciones Laborales Impuestos, Gravámenes y Tasas por Pagar Total pasivo corriente Pasivos Estimados Total pasivo Estimados TOTAL PASIVO Patrimonio institucional Resultados ejercicio Resultados ejercicios anteriores Patrimonio donado Provisiones, depreciaciones y amortizaciones TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO Control Ecuación Contable (Activo - Pasivo = Patrimonio)

2009 226.307 13.252 15.940 450.200 13.278

2010 616.646 20.653 63.803 0 13.278

2011 353.752 0 17.753 291.168 0

718.977 13.819 190.099 99.426 184.740 111.076 (325.634)

714.380 13.819 198.095 132.582 214.496 111.076 (411.148)

662.673 13.819 203.283 160.260 257.139 111.076 (489.416)

273.526 82.153 (42.565)

258.920 109.251 (57.770)

256.161 141.670 (87.228)

39.588 1.032.091

51.481 1.024.781

54.442 973.276

0 18.057 165.723 41.898

2010 74.548 12.400 179.176 67.646

2011 66.888 21.266 181.767 80.414

225.678 12.000 12.000 237.678

333.770 12.000 12.000 345.770

350.335 12.000 12.000 362.335

486.340 296.656 22.000 (10.583) 794.413 1.032.091 0

(117.898) 785.492 22.000 (10.583) 679.011 1.024.781 0

(68.067) 667.591 22.000 (10.583) 610.941 973.276 0

2009

 

ACTIVOS Total Activos Corrientes Total Activos Fijos Total Otros Activos

400.000  

2010 713.971 259.503 51.307

2011 671.570 301.706 45.544

ACTIVOS  CORRIENTES  

Otras  cuentas   por  cobrar  

Transferencia s  por  cobrar  

Cuentas  por   cobrar   clientes   (cartera)  

Inversiones   Temporales  

200 9  

Disponible  

700.000   600.000   500.000   400.000   300.000   200.000   100.000   0  

2009 718.977 273.526 39.588

 

ACTIVOS  FIJOS  

200.000   0   Redes  líneas  y   Maquinaria  y   Muebles  y   Equipos  de   Equipo  de   Depreciciaión   cables   equipos   Enseres  -­‐       comunicación   transporte   Acumulada   -­‐200.000   y   computación   -­‐400.000   -­‐600.000  

200 9  

 

 

OTROS  ACTIVOS   200.000   150.000   100.000  

AÑO  2009   AÑO  2010   AÑO  2011  

50.000   0   -­‐50.000  

Otros  achvos  

Amorhzación  acumulada  

-­‐100.000  

 

PASIVOS  CORRIENTES   200.000   150.000   AÑO   2009  

100.000   50.000   0   Cuentas  por  pagar  a   Otras  cuentas  por   Proveedores   pagar  (costos  y   gastos  por  pagar)  

Obligaciones   Laborales  

Impuestos,   Gravamenes  y  Tasas   por  Pagar  

 

PATRIMONIO   1.000.000   800.000   600.000   400.000   200.000   0   -­‐200.000  

AÑO   2009   AÑO   2010   Resultados  ejercicio  

Resultados  ejercicios   anteriores  

Patrimonio  donado  

AÑO   2011   Provisiones,   depreciaciones  y   amorhzaciones  

 

 

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 1. - NOTAS DE CARÁCTER GENERAL a) Naturaleza del Instituto: El INSTITUTO DE DEPORTES, RECREACION Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE “INDER ENVIGADO”, fue creado por Acuerdo Municipal Número 017 de Junio 25 de 1998, reglamentado por los Decretos 275 del 20 de Agosto, 037 de Octubre 28 y 364 de Noviembre 27 de 1998, respectivamente, para dar cumplimiento a los requerimientos de la Ley 181 de Enero 18 de 1995, Ley del Deporte. El Instituto tiene como máximo organismo de dirección, la Junta Directiva, compuesta por seis miembros: Un representante del Alcalde del Municipio quien es el Presidente, Un representante de los clubes deportivos legalmente reconocidos, Un representante del sector educativo, Un representante del sector veredal, Un representante de Indeportes Antioquia y Un representante del sector de los limitados físicos. Los Representantes del sector Educativo, Veredal, de los Clubes y los limitados físicos, son elegidos según lo estipula la Ley. La administración está delegada en un Gerente, quien es elegido por la JUNTA DIRECTIVA DEL INDER ENVIGADO (de libre nombramiento y remoción). b) El INDER ENVIGADO tiene como Objetivo: Contribuir al desarrollo de la educación familiar, escolar y extraescolar de todos los sectores poblacionales del Municipio, para que utilicen adecuadamente su tiempo libre, el deporte y la recreación como elementos fundamentales en el proceso de su formación integral, personal y comunitario. c) POLITICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES. Para el proceso de identificación, registro, preparación y revelación de sus estados contables, el INDER ENVIGADO, está aplicando el marco conceptual de la contabilidad pública y el Catálogo General de Cuentas del Plan General de Contabilidad Pública, a nivel de documento fuente. Así mismo, las normas y procedimientos establecidos por la Contaduría General de la Nación en materia de registro oficial de los libros y preparación de los documentos soporte.

 

d) Ajustes por inflación. Según la resolución No 364 de noviembre 29 del año 2001, no se aplica el sistema de ajustes por inflación. e) Deudores. Las cuentas por cobrar se registran por el sistema de causación. f) Propiedades, Planta y Equipo. Son registrados al costo, no se ajustan por inflación y se deprecian mediante el método de línea recta, con una vida estimada según el Plan General de Contabilidad Pública. g) Reconocimiento de Ingresos y Gastos. Los ingresos del Instituto provienen de los servicios que presta en las matriculas en las diferentes disciplinas deportivas, alquiler de las placas polideportivas, organización de campeonatos y las transferencias municipal y departamental. La mayoría de ellos se reconocen mediante el recaudo, los otros en la facturación. Los gastos se clasifican en inversión, operativos y administrativos. El registro de los ingresos y los egresos se realiza con base en la causación. h) Aplicación de las normas de depreciación y provisión. Como resultado de la aplicación de las normas de depreciación de las propiedades, planta y equipo, se disminuyeron los activos en un valor de $ 489.416.000 i) Aplicación del sistema de ajustes parciales por inflación. Para el año 2011 no tiene aplicación este sistema para el Instituto.

 

j) Limitaciones y deficiencias de tipo operativo o administrativo que inciden en el normal desarrollo del proceso contable y/o afectan la consistencia y razonabilidad de las cifras. No se presentan limitaciones o deficiencias que incidan en el normal desarrollo del proceso contable a Diciembre de 2011, se compró el modulo de activos fijos con el cual se espera se mejore el manejo de estos activos y su conciliación con la parte contable, proceso que a Diciembre estaba conciliado, la baja de los activos será un proceso que se hará en el 2012. Así mismo se obtuvo en el año 2011, la recertificación en la en gestión de la calidad bajo la norma NTCGP 1000, bajo esta norma se actualizaron los procesos y procedimientos del Instituto. k) Limitaciones y deficiencias que inciden en el proceso contable. Las limitaciones y deficiencias se han disminuido con el sistema integrado. 2.- NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO Consistencia y razonabilidad de las cifras. Las cifras consignadas en los informes financieros, reflejan la situación económica del INDER ENVIGADO, con un alto grado de confiabilidad. No necesitamos realizar saneamiento contable, ya que las únicas partidas pendientes eran los activos entregados por el Municipio, los cuales se reversaron en las inversiones patrimoniales. Situaciones particulares de los grupos, clases, cuentas y subcuentas. Esta información adicional debe permitir un mejor uso de las cifras consignadas en la información contable, en coherencia con los Grupo, Cuentas y Subcuentas del Catalogo General de Cuentas del Plan General de Contabilidad Pública – PGCP. En todo caso, se consideran básicas las siguientes, las cuales se revelarán, sin perjuicio que afecten significativamente la estructura financiera y económica del INDER ENVIGADO y de sus resultados, siempre que sean aplicables en desarrollo de la actividad o cometido estatal del ente público.

 

a) Grupo 11-Efectivo. Su composición al 31 de DICIEMBRE de 2011, es la siguiente: Caja Bancos y Corporaciones

$0 $353.752.410

Este saldo es reflejado luego de las conciliaciones bancarias, entre tesorería, contabilidad y presupuesto. El saldo incluye los depósitos provisionales a favor de terceros como descuentos de nómina, y retención en la fuente, los cuales representan $80.066.061, del disponible restante para el presupuesto de la vigencia 2012 hay que reconocer $75.144.940 como cuentas por pagar netas, $83.975.960 para desarrollar los presupuestos participativos, $8.752.050, recursos del Tabaco, que se deben asignar al mismo recurso y $7.215.995 deducciones de nómina, lo cual da el disponible real para el INDER ENVIGADO $98.597.404. b) Grupo 12 – Inversiones. El Instituto no tiene inversiones. c) Grupo 14 – Deudores. Su composición a 31 de DICIEMBRE de 2011. El total de las cuentas por cobrar es de $308.921.015, de estos el municipio de Envigado, quedó debiendo $291.168.318, lo que representa un 94% de las cuentas, por concepto de prestación de servicios deportivos y recreativos la suma de $17.752.700 d) Grupo 16 – Propiedades, planta y equipo y otros activos. El método utilizado para la determinación de las depreciaciones, amortizaciones y periodos de vida útil de los bienes utilizados es el de línea recta, con los períodos de vida útil determinados en la circular externa 011 de la Contaduría General de la Nación, Edificaciones 50 años, Redes y líneas 25 años, Maquinaria y equipo 15 años, Muebles, enseres y equipos de oficina 10 años, Equipos de comunicación 10 años, Equipo de transporte 10 años, Equipos de computación 5 años. Sobre las propiedades, planta y equipo no se constituyeron provisiones, pues todos estos están cubiertos por pólizas de seguros y están representados por los activos comprados por el Instituto.

 

Propiedad, planta y equipo.

Redes Líneas y cables Maquinaria y equipo Muebles Enseres y Equipo oficina. Equipos de comunicación Equipo de transporte Depreciación acumulada

Costo de Costo neto. Año adquisición 2010 13.819.920 202.700.393 160.260.984 257.139.954 111.076.803 -489.416.565

13.819.920 198.095.393 132.582.984 214.496.954 111.076.803 -489.416.565

TOTAL PROP PLANTA Y EQUIPO 256.161.488

256.161.488

En el año 2011, se realizó depuración a los activos con el modulo de manejo de activos del software de NOVASOF, el cual fue conciliado con contabilidad. La baja de los activos se realizará en el año 2012, previa verificación del estado de funcionamiento de estos activos. e) Grupo 24 – Cuentas por pagar. Su composición a DICIEMBRE 30 de 2011 es de $ 362.335.439 Adquisición de bienes y servicios

$ 66.888.940

Acreedores (deducciones de nomina) Retención fuente e IVA Impuestos, contribuciones y tasas

$ $ $

Obligaciones laborales Pasivos estimados

$ 181.765.004 $ 12.000.000

21.266.902 62.971.354 17.443.239

Estas cuentas por pagar quedan debidamente conciliadas con tesorería, las obligaciones laborales constituyen las cesantías y los intereses los cuales quedan conciliados por

 

empleado, los pasivos estimados son demandas de las cuales no se conocen su pretensión económica. f) Grupo 43 Ingresos por venta de servicios. Estos se generan en la prestación de servicios de las disciplinas deportivas, alquiler de espacios, el parque recreativo y otros conceptos. El total de los ingresos por prestación de servicios deportivos y recreativos y otros ingresos asciende a la suma de NUEVE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MILLONES CIENTO SESENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS DIEZ Y SIETE PESOS (9.954.165.217), en donde los recaudos mas importantes se generan por concepto de convenio con el municipio de Envigado $8.806.442.273,el cual incluye los presupuestos participativos por valor de MIL QUINIENTOS SESENA Y TRES MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS (1.563.364.446), matriculas en natación, tenis de campo, programa de gimnasia, ingresos parque recreativo, alquiler de escenarios, los ingresos por disciplinas y alquileres son del orden de $1.403.668.501 etc. g) Grupo 44 Transferencias De INDEPORTES ANTIOQUIA, se obtuvo transferencia de CIENTO DIEZ MILLONES TRESCIENTOS UN MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE PESOS (110.301.477), de los cuales $73.301.477 fueron del recurso del tabaco, ingresos para desarrollar programas de juegos escolares e intercolegiados y el saldo para la final de la fase departamental de los juegos intercolegiados individuales. Monto de ingresos y gastos extraordinarios, detallando su naturaleza y origen: Su composición a diciembre 30 del año 2011 es la siguiente: h) Grupo 48 Otros ingresos

$57.446.807

Representados en Rendimientos financieros $38.335.057, $11.518.436 concepto de otros ingresos, cobro alquiler de casetas y certificados, por incapacidades $6.834.561.

 

i) Grupo 58 Egresos

$1.468.471

Representados en Intereses y gastos bancarios y perdidas en retiros de activos por obsolescencia. J) Gastos administrativos, operativos, provisiones, agotamientos y depreciaciones. Los gastos administrativos ascendieron a la suma de $1.463.797.181, incluye los sueldos, primas legales, extralegales, cesantías, aportes parafiscales, contribuciones de nomina a fondos de pensiones y EPS, dotación, capacitación y todos los demás gastos relacionados con el personal encargado de la administración del Instituto. Provisiones y depreciaciones $68.607.297. K) Costos de servicios Representa el valor de los costos en los cuales se incurre para la buena prestación de servicios deportivos en las diferentes disciplinas deportivas con las que cuenta el INDER ENVIGADO, este valor incluye pago de salarios, prestación sociales, primas legales y extralegales, honorarios de los contratistas, servicios públicos, juegos escolares e intercolegiados, implementaron deportiva, inscripciones en los diferentes torneos a nivel local, Departamental y Nacional, eventos recreativos, apoyo interinstitucional, mantenimiento escenarios deportivos, juegos comunales, etc. El valor asciende a $8.656.107.865, de los cuales el pago a contratistas a través de honorarios por prestación de servicios ascendió a la suma de $3.968.236.630, los sueldos y prestaciones del personal vinculado $1.307.772.389, los otros costos están relacionados con los conceptos ya enunciados L) Patrimonio El patrimonio del Instituto esta conformado por las utilidades acumuladas de ejercicios anteriores, la utilidad del ejercicio y el patrimonio donado, el total del patrimonio es de $610.941.000 . El patrimonio en el año 2011, se vio afectado por las siguientes situaciones: v Perdida del ejercicio por valor de $68.067.000.

 

M) CUENTAS DE ORDEN En estas se da a conocer la información sobre cuatro (4) posibles demandas que cursan en contra del Instituto por parte de contratistas de prestación de servicios en las disciplinas deportivas de voleibol (3) y tenis de mesa (1). De estas demandas no se conoce aun la pretensión económica de los demandantes, se tasa un valor de DOCE MILLONES DE PESOS (12.000.000), de los cuales se provisionaron en su totalidad, así mismo se tiene contabilizado los bienes recibidos del municipio sin contraprestación por valor de $208.112.700. INDICES FINANCIEROS. Cifras en miles de pesos RAZON CORRIENTE. Activo corriente/ Pasivo corriente = 671.570.286/362.335.449 1.85 El INDER ENVIGADO, dispones de $1.85 pesos para cubrir cada peso de las obligaciones que tiene a corto plazo. SOLIDEZ. Activo total/Pasivo total = 973.276.517/362.335.449

2.686

El INDER ENVIGADO, dispone de $2.686 pesos para cubrir cada peso de las obligaciones contraídas. PRUEBA ACIDA. Es igual a la prueba de SOLIDEZ, el Instituto no maneja inventarios. ENDEUDAMIENTO TOTAL. Pasivo total X 100/Activo total = 362.335.449*100/973.276.517

37.22

El total del Pasivo con terceros corresponde al 37.22% del activo total.

 

 

P  L  A  N    D  E    A  C  C  I  Ó  N      2  0  1  2:   COMPONENTE  

DEPORTE  

$5.387.042.000  

 

PROGRAMA  

IMPACTO  

Instructores:   Ajedrez,   Atlehsmo,   Bádminton,   Baloncesto,  Béisbol,  Bicicrós,  Boxeo,  Ciclismo,  Gimnasia   Arjshca,   Fútbol,   Fútbol   de   Salón,   Judo,   Lucha,   Levantamiento  de  Pesas,    Taekwondo,  Tenis  de  Campo,   Tenis   de   Mesa,   Pahnaje,   Sókbol,   Natación,   Tiro   con   Arco,  Voleibol,  Karate  

  14.213  usuarios  

Apoyo  deporhstas  alto  nivel  

$1.100.000.000  

80  deporhstas   $40.000.000  

 

 

PROGRAMA   Uniformes  deporhstas   Apoyo  a  clubes  deporhvos   legalmente  conshtuidos   Implementación  deporhva  

IMPACTO   3.700  uniformes   $300.000.000  

29  clubes  legalmente   reconocidos   $1.452.660.000  

23  disciplinas  dotadas.   $83.000.000  

 

 

PROGRAMA  

IMPACTO  

Juegos   Interescolares    

903  deporhstas  en  8  disciplinas  deporhvas    (  ajedrez,   atlehsmo,  natación  ,  voleibol,  tenis  de  mesa,  fútbol  de   salón,  fútbol,  baloncesto)  en  las  fase  Municipal:  767,   Metropolitana:  118,  Departamental:  18       $65.000.000  

Juegos   Intercolegiados  

2.628  deporhstas  en  18  disciplinas  (  ajedrez,  atlehsmo,   baloncesto,  fútbol,  fútbol  de  salón,  judo,  bicicrós,  karate,   levantamiento  de  pesas,  lucha,  natación  ,  pahnaje,  taekwondo,   tenis  de  campo,  tenis  de  mesa,  voleibol,  beisbol,  sokbol).   Municipal:  2.192,  Metropolitana:  341,  Departamental:  95     $65.000.000  

Juegos   Departamentales  

375  deporhstas  en  ajedrez,  arquería,  atlehsmo,  baloncesto,   beisbol,  bicicrós,  ciclismo,  ciclo  montañismo,  levantamiento   de  pesas,  judo,  karate,  lucha,  pahnaje,  tenis  de  mesa,  boxeo     fútbol,  fútbol  de  salón,  voleibol).  Metropolitana:  208,   Departamental:  167.   $90.000.000  

   

 

         

PROGRAMA  

IMPACTO  

Servicios  Públicos    

15  escenarios  e  instalaciones   deporhvas   $500.000.000  

           

Eventos  deporhvos,   Juzgamientos  y  Premiaciones  

16  campeonatos  

Mantenimiento  menor   escenarios  

15  escenarios  e   instalaciones  $170.000.000  

$64.500.000  

 

 

       

COMPONENTE  

RECREACIÓN  

$720.958.000    

 

PROGRAMA  

IMPACTO  

Vacaciones  Recreahvas  

12.000  niños  (as)     Enero-­‐Junio-­‐diciembre   $30.000.000  

         

Caminatas  

1.400  usuarios  (as)    

Mes  del  Niño  

7.000  niños  (as)  Abril  -­‐  Octubre  

$3.000.000  

$4.000.000  

 

 

       

PROGRAMA  

IMPACTO  

Eventos  Especiales  (carro  de   rodillos,  feshval  cometas,   paseo  de  reyes)    

9.000  asistentes  

Centro  de  Iniciación  y   Formación.  

400  niños  (as)  

Ludotecas  

$40.000.000  

$20.000.000  

Achvidad  a  incrementar  cobertura.   “nuevo”   $100.000.000  

Recreación  y  Comunidad  

4.500  niños  (as)  recreación   dirigida,  inflables,  sonido.     $50.000.000  

     

 

 

COMPONENTE  

LA  EDUCACIÓN   FÍSICA  

$500.000.000    

PROGRAMA  

IMPACTO  

Instructores  en    Inshtuciones   Educahvas  Públicas    

5.522  niños  (as)  en  24  I.E.  Publicas   $500.000.000  

COMPONENTE  

$195.000.000    

PROGRAMA  

IMPACTO  

Aeróbicos  

600  usuarios  (as)  $30.000.000  

Spinning  

600  usuarios  (as)  $10.000.000  

Musicoterapia  

 

LA  ACTIVIDAD   FÍSICA  

 

1.800  usuarios  (as)   $105.000.000  

Hidroaeróbicos  -­‐   Hidroterapia  

300  usuarios  (as)  $20.000.000  

Gimnasios  

 36.000  usuarios  (as)   $30.000.000  

 

 

     

 

PROGRAMA  

VALOR  

Sistema  de  Geshón  Integral     (CALIDAD  –  MECI)  

$20.000.000  

Sistema  de  Geshón  Documental   (Archivo,  Tablas  de  Retención   Documental  -­‐    Digitalización).  

     

$15.000.000  

Programa  Anual  de   Capacitación.  

$30.000.000  

Imagen  corporahva,  impresos   y  publicaciones  

$26.800.000  

Sistemas  de  Información  y   comunicación  

$43.200.000    

 

EJECUCIÓN   PROYECTOS  

RECURSOS  DE   PRESUPUESTO   PARTICIPATIVO  

$1.718.000.000    

PROGRAMA  

IMPACTO  /VALOR  

Promoción  de  achvidades   deporhvas,  recreahvas  y  de   achvidad  rsica  en  la  Zona  2  

750  personas  -­‐  $50.000.000  

Promoción  de  achvidades   deporhvas,  recreahvas  y  de   achvidad  rsica  en  la  Zona  3  

750  personas  -­‐  $90.000.000  

Operación  de  dos  ludotecas   comunitarias  en  la  Zona  3  

1.000  personas  -­‐  $100.000.000  

Promoción  de  achvidades   deporhvas,  recreahvas  y  de   achvidad  rsica  en  la  Zona  5  

630  personas  -­‐  $83.000.000  

Promoción  de  achvidades  deporhvas   y  operación  de  4  ludotecas   comunitarias  en  la  Zona  6  

5.210  personas  -­‐  $348.000.000  

Promoción  de  achvidades   deporhvas,  recreahvas  y  de   achvidad  rsica  en  la  Zona  7  

1.750  personas  -­‐  $144.000.000  

Promoción  de  achvidades  deporhvas   y  operación  de  2  ludotecas   comunitarias  en  la  Zona  8  

1.370  personas  -­‐  $153.000.000  

Promoción  de  achvidades  deporhvas   y  operación  de  2  ludotecas   comunitarias  en  la  Zona  9  

1.670  personas  -­‐$180.000.000    

 

         

         

PROGRAMA  

VALOR  

Promoción  de  achvidades  deporhvas  y   operación  de  1  ludoteca  comunitaria   en  la  Zona  11  

830  personas  -­‐  $200.000.000  

Promoción  de  achvidades  deporhvas  y   operación  de  1  ludoteca  comunitaria   en  la  Zona  12  

1.330  personas  -­‐$180.000.000  

Promoción  de  achvidades  deporhvas  y   operación  de  dos  ludotecas   comunitarias  en  la  Zona  13  

1.205  personas  -­‐  $190.000.000  

TOTAL  EJECUCIÓN:    11  proyectos   sector  deporte  y  recreación  con   recursos  del  presupuesto  parhcipahvo  

16.495  personas  -­‐$1.718.000.000    

 

   

CONSOLIDADO  INVERSIÓN        

Proyectos  

Valor  

Fortalecimiento  de  la  práchca  deporhva  en  la  población  del   Municipio  de  Envigado  

$5.387.042.000  

Ejecución  de  achvidades  recreahvas  y  del  aprovechamiento   del  hempo  libre  para  la  población  del  Municipio  de  Envigado  

$720.958.000  

Fortalecimiento  de  la  EDUCACIÓN  FÍSICA  EXTRAESCOLAR  EN   LAS  I.E.  PUBLICAS  del  Municipio  de  Envigado  

$500.000.000  

Total  Inversión  Municipio  

$6.608.000.000  

Recursos  propios  por  venta  de  servicios  

$1.394.950.000    

       

 

         

GESTIÓN  

RECURSOS   PROPIOS  

$1.394.950.000    

DISTRIBUCIÓN  POR   RECURSO  

VALOR  

Ingresos  por  matriculas  e   inscripciones  deporhvas  

$1.086.950.000  

Ingresos  parque  recreahvo  

$278.000.000  

Otros  ingresos  

$30.000.000    

           

 

 

  CARLOS  PATRICIO  FALCÓN  PRASCA   GERENTE  

       

 

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.