Desempeño del Régimen Contributivo en cifras 72 % de los ingresos del SFS se invierten en prestaciones de salud

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SALUD Y RIESGOS LABORALES AÑO 1 • No. 6 • JUNIO 2008 Desempeño del Régimen Contributivo en cifras 72 %

0 downloads 88 Views 833KB Size

Story Transcript

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SALUD Y RIESGOS LABORALES

AÑO 1 • No. 6 • JUNIO 2008

Desempeño del Régimen Contributivo en cifras 72 % de los ingresos del SFS se invierten en prestaciones de salud

SUMARIO SISALRIL comenta Un valor agregado de la Seguridad Social / Pág. 2 Superintendente habla sobre logros y dificultades SFS / Pág. 7 Entérate La Libre Elección

/ Pág. 8

Seminario en SFM

/ Pág. 8

JCE y SISALRIL trabajan para documentar m e n o r e s /pág. 3 Afiliados podrán cambiar de ARS a partir del 18 de agosto /pág. 6

2 BOLETIN INFORMATIVO SISALRIL

C SISALRIL comenta

Un valor agregado de la Seguridad Social

República Dominicana es signataria de los Objetivos y Metas contenidos en la Declaración del Milenio suscrita por 189 naciones, en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas del año 2000. Una de esas metas plantea la necesidad de que para el 2015 todos los habitantes de las naciones del mundo cuenten con su registro civil de nacimiento. En nuestro país, según la encuesta ENHOGAR 2006, el 22% de los niños y niñas entre 0 y 5 años de edad no cuentan con acta de nacimiento. Como nación, también estamos comprometidos con el cumplimiento de los derechos de la infancia, establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Dicha convención es el Tratado Inter-

nacional con mayor número de ratificaciones. Como Estado, estamos obligados a poner en marcha todas las iniciativas y esfuerzos a fin de revertir una situación que afecta a miles de dominicanos que no cuentan con esa constancia jurídica imprescindible para el acceso a derechos fundamentales como la salud, la supervivencia y la educación. Tras detectarse en las nóminas de afiliados al Seguro Familiar de Salud, que una cantidad importante de personas, especialmente menores de edad, no tienen registro de nacimiento, la SISALRIL encaminó gestiones en la Junta Central Electoral para la implementación de un programa de documentación de dicha población. La respuesta del organismo que tiene a su cargo el Registro Civil no se hizo es-

perar. El Magistrado Roberto Rosario, Presidente de la Cámara Administrativa de la JCE atendió diligentemente la solicitud del Superintendente, Fernando Caamaño. Como resultado, ya más de 40 mil afiliados al SFS han sido documentados; al tiempo que se ha establecido un acuerdo para dedicar recursos y personal de ambas instituciones a las tareas inherentes a la solución de la situación descrita. Por medio de esa labor conjunta entre la SISALRIL y la JCE, se superan los obstáculos para la incorporación plena de los afiliados al SFS. En ese sentido, la Seguridad Social constituye un valor agregado por el importante aporte que suma a los esfuerzos nacionales e internacionales en pro de corregir una situación que afecta a tantas personas en nuestro país.

B Breves… te Renal, Tratamiento a Politraumatismo, Unidad de Cuidados Intensivos, Tratamiento a Quemaduras Graves, Valvulopatía Mitral, Atención a Prematuros, Cáncer de Adulto, Diálisis Peritoneal, Hemodiálisis Renal, Reemplazo de Rodilla y Transplante de cornea. La Resolución 147-07 de la SISALRIL, ampliada por la 149-08, dispuso una cobertura de medio millón de pesos para el tratamiento de las citadas enfermedades.

Subsidios. Cobertura PDSS.

El primero de septiembre del año en curso inicia la entrega de los subsidios por maternidad y lactancia a las afiliadas que procreen a partir de la fecha señalada. Para tales fines, la SISALRIL ha diseñado la plataforma de entrega de dichos subsidios.

El Plan de Servicios de Salud ofrece cobertura a 18 enfermedades de alta complejidad y costo; éstas son: Angioplastía, By Pass, Cáncer Pediátrico, Espondiolistesis Total, Reemplazo de Hombro, Reemplazo de Cadera, Transplan-

#

La Cifra...

Con un Clic

1, 670, 360 Afiliados en el Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud. Desde el primero de septiembre de 2007 al 30 de junio del 2008, se han incorporado 462 mil 318 nuevos asegurados.

Sisalril Informa es un boletín mensual, que tiene por objetivo dar a conocer las funciones y actividades de la institución.

www.sisalril.gov.do

El Reglamento sobre Aspectos Generales de Afiliación al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo pauta todos los aspectos relativos a la afiliación y la cotización del SFS. Fue autorizado por el Presidente Leonel Fernández mediante el decreto 234-07. Ingresa a nuestro portal de Internet si deseas conocer el contenido de esta importante normativa.

Consejo Editorial Lic. Fernando Caamaño, Superintendente; Lic. Fausto Pérez, Director Administrativo; Lic. Elías Pacheco, Director de la Oficina de Estudios Actuariales; Dr. Syed Yunas, Director Aseguramiento Régimen Contributivo; Dra. Graciela Gil, Directora Riesgos Laborales; Lic. Ramón Flaquer, Director Tec-

nología de la Información; Lic. Francisco Aristy, Director Jurídico; Lic. Veri Candelario, Directora Comunicaciones; Ramón Colombo, Asesor; Dra. Carmen Adames, Subdirectora de Planes Prepagados, Lic. Darly Solís, Subdirectora de Proyectos.

Diseño y Diagramación GBN Comunicación e Imagen Impresión Editora Centenario

Av. 27 de Febrero #261, Ens. Piantini, Distrito Nacional. TEL: 809-227-4050. Fax: 809-540-3640. e-mail: [email protected]

3 BOLETIN INFORMATIVO SISALRIL

Mediante un trabajo conjunto entre funcionarios y técnicos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales y de la Junta Central Electoral se logró incorporar al Seguro Familiar de Salud unos 42,000 menores de edad que fueron debidamente identificados y documentados. El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, y el Magistrado de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, en reunión de trabajo.

JCE y SISALRIL encaminan esfuerzos para documentar afiliados al SFS La Junta Central Electoral y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales convinieron en continuar los trabajos para dotar a los afiliados a la Seguridad Social, tanto a titulares como a dependientes, de su documentación a fin de que puedan hacer uso de los derechos y beneficios que les confiere la Ley 87-01. Para definir las líneas de acción del programa, el Magistrado Roberto Rosario y el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, sostuvieron una fructífera reunión de trabajo en la que participaron técnicos de ambas entidades. Los primeros pasos de este programa fueron dados semanas antes de las últimas Elecciones Presidenciales de mayo 2008, cuando unas 42,000 personas, de un total de 72,000, según una relación suministrada por la SISALRIL, fueron debidamente identificadas y documentadas por la JCE. El resto de los indocumentados, unos 32,000, constituyen el primer objetivo del plan, que comprende la localización de cada indocumentado y todas las gestiones que sean necesarias realizar de manera

coordinada por las dos instituciones. En la ejecución del acuerdo, técnicos de la JCE y la SISALRIL trabajan conjuntamente. Conforme lo establece la Ley 87-01, los afiliados al Seguro Familiar de Salud, tanto titulares como dependientes, deben estar documentados, garantizando con ello la transparencia del sistema. La falta de documentación de miles de afiliados, especialmente dependientes menores de edad, se había constituido en una dificultad para entrar al sistema; sin embargo, por sugerencia de la SISALRIL, el Consejo Nacional de la Seguridad Social emitió una Resolución que permitió temporalmente y con plazo establecido, que las ARS autorizaran los servicios médicos a las personas que estuviesen en esa situación. La iniciativa de la SISALRIL, respaldada por la Junta Central Electoral no sólo permitirá a los afiliados recibir los beneficios del Seguro Familiar de Salud, sino que constituye un importante aporte a los esfuerzos gubernamentales para cumplir con los Objetivos y Metas del Milenio, dirigidos a que cada dominicano cuente con su registro civil, como es su derecho.

Proceso de documentación Los técnicos de la SISALRIL y de la JCE desarrollan un proceso de búsqueda y verificación de datos de los afiliados al Seguro Familiar de Salud sin documentación, mediante el cruce de información de los menores de edad registrados en el padrón de afiliados de la Tesorería del Sistema Dominicano de Seguridad Social con la Base de Datos de actas de nacimiento de la Junta Central Electoral. En dicho proceso se verifica la correspondencia entre nombres, primer y segundo apellido, fecha de nacimiento y cédulas de los padres. Si se detecta la existencia de acta de nacimiento para los afiliados que están en la lista de no documentados, se incorpora el documento al Registro de la SISALRIL De no encontrarse un registro de nacimiento en la Base de Datos de la JCE después de ser procesadas las informaciones en las diferentes etapas del proceso, se informa a las ARS, para que continúen con la gestión de solicitar a los afiliados titulares (padres de los menores no documentados) las actas de nacimiento de esos afiliados dependientes.

4 BOLETIN INFORMATIVO SISALRIL

Las Cifras del Régimen Contrib Afiliados al SFS La incorporación al Seguro Familiar de Salud de afiliados pertenecientes al Régimen Contributivo ha experimentado un crecimiento sostenido durante los 10 meses de su ejecución. Entre septiembre-2007/junio-2008 se ha aumentado en 462,318 el número de afiliados, lo que representa un incremento de 31.21 %; una cifra importante que evidencia el afianzamiento del sistema. El 58.9% de los afiliados titulares están registrados en ARS privadas; y el 41.1%, en ARS públicas o de autogestión.

Gasto en Promoción y Prevención Asistencial 7 de Septiembre 2007- 8 de Febrero 2008

Descripción del Subgrupo Asistencia Prenatal Prevención Fiebre Reumática Tratamiento Integral Niños y Niñas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Planificación Familiar Malaria Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Tratamiento Hipertensión Arterial Prevención Cáncer Cérvico-Uterino Prevención y Tratamiento Tuberculosis Prevención y Tratamiento Diabetes Tipo I - Insulino Dependiente Prevención y Tratamiento .Diabetes Tipo II - No Dependiente Totales Total incluyendo 10% gasto administrativo

sep-07 5,092,649 92,561 776,162 12,716 4,189 270,732 2,101,170 186,200 148,435

oct-07 4,181,771 46,704 322,090 4,174 9,429 3,838 217,680 629,431 101,622 48,157

nov-07 10,606,529 70,409 701,307 5,426 10,035 8,956 390,013 2,640,354 220,204 57,769

dic-07 16,612,557 72,589 790,943 5,064 9,700 5,913 362,076 2,072,851 332,563 84,154

63,779

41,953

74,192

61,925

600 8,749,194 9,624,114

900 5,607,749 6,168,524

300 14,785,494 16,264,044

1,459 20,411,796 22,452,976

feb-08 ene-08 20,596,594 18,891,262 263,201 322,086 814,450 1,059,381 7,652 14,979 600 7,695 5,950 349,907 468,185 1,430,722 2,577,125 997,687 428,479 103,161 112,538 88,672

84,869

24,627 25,283 25,699,271 22,975,831 28,269,198 25,273,414

El componente de Prevención y Promoción del PDSS, que incluye 13 subgrupos de servicios, se divide en asistencial y no asistencial. En el cuadro a continuación, no se incluye el renglón de prestaciones no asistenciales. La capita asignada en el PDSS para prevención y promoción es de RD $403.20 por año por afiliado, lo que equivale a RD $33.60 por mes por afiliado.

INGRESOS, COSTOS Y BENEFICIOS TOTALES DEL PDSS Y OTROS PLANES DE SALUD Período: Septiembre 2007-Febrero 2008 (Valores en RD$) ARS ARS AUTOGESTION ARS PRIVADAS ARS PUBLICA Total General

Ingresos 1,208,225,461 5,966,749,115 1,142,210,095 8,317,184,671

Gastos de Salud 662,454,093 4,436,547,000 890,509,944 5,989,511,036

Gastos % Gasto % Gasto Adm. en Salud Administrativos 14.2 171,423,100 54.8 15.8 943,420,709 74.4 9.2 104,997,988 78.0 14.7 1,219,841,797 72.0

Beneficio (Perdida) 375,662,207 415,876,508 148,935,137 940,473,852

(%) Beneficio 31.1 7.0 13.0 11.3

Los datos s de Servicio te el perío brero-2008 ingresos de ras de Rie ciento ha s los servicio los afiliado ficios repre

5 BOLETIN INFORMATIVO SISALRIL

butivo

La Superintendecia de Salud y Riesgos Laborales presentó ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social las estadísticas sobre el desempeño del Plan de Servicios de Salud del Seguro Fami-

Servicios prestados PDSS Desde el primero de septiembre de 2007, cuando inició el Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud han autorizado más de seis millones de servicios a los afiliados. Las tablas a continuación detallan los servicios prestados en los diferentes componentes, incluyendo prevención y promoción asistencial.

liar de Salud en el Régimen Contributivo, desde que se inició, el primero de septiembre de 2007. En esta edición de SISALRIL Informa presentamos las informaciones más relevantes, las cuales

ofrecen una visión amplia sobre el avance en varios renglones, como: la incorporación de afiliados, las prestaciones de servicios de salud, el recaudo por parte de las ARS y el gasto en salud.

Servicios Ambulatorios Servicios Prestados sep-07 Consultas Ambulatorias 238,112 Laboratorios 359,040 Rayos X 30,423 Patología 12,239 Sonografías 19,506 Vacunas 3,745 Estudios Especiales y Dx 24,591 Medicinas a través de farmacias 18,486 Cirugías 4,403 Procedimientos Ambulatorios 10,628 TOTAL Prestaciones Autorizadas 721,173

oct-07 nov-07 dic-07 ene-08 feb-08 TOTAL 238,552 270,292 224,535 295,808 311,518 1,578,816 352,171 372,386 326,816 412,865 375,303 2,198,582 31,594 30,174 25,300 36,900 31,749 186,140 79,929 12,309 12,931 10,322 15,617 16,511 20,834 21,220 16,833 25,470 23,497 127,359 24,621 4,356 4,429 3,706 4,572 3,813 23,918 26,673 20,966 31,254 31,754 159,157 20,280 30,911 31,343 54,399 82,842 238,262 39,117 7,880 9,490 6,507 5,878 4,959 58,795 7,064 10,942 10,722 8,804 10,634 717,234 785,670 673,392 897,174 896,133 4,690,777

Hospitalización Servicios Prestados Consultas en Internamiento Laboratorios Rayos X Patología Sonografías Estudios Especiales y Dx Medicinas en Internamiento Cirugías Cuidados Intensivos Gastos Médicos Mayores Habitación Otras Hotelerias Servicios Internamiento TOTAL Prestaciones Autorizadas

sep-07 14,865 48,772 5,405 715 1,984 2,650 23,341 5,483 939 1,986 23,458 2,127 37,980 169,703

oct-07 nov-07 15,498 15,450 50,019 52,598 6,095 5,930 664 715 2,203 1,831 2,952 2,733 26,750 28,551 7,224 6,600 1,300 1,151 4,055 3,132 24,701 25,999 2,244 2,164 45,505 43,299

dic-07 13,625 50,090 5,489 646 1,878 2,630 25,087 5,080 1,043 2,417 22,352 1,804 38,460

ene-08 18,650 54,445 5,711 781 2,146 2,918 29,626 7,669 953 5,037 26,315 2,760 47,275

feb-08 18,784 44,454 5,669 785 2,011 2,831 26,000 7,153 1,133 4,323 24,700 2,981 45,469

TOTAL 96,872 300,378 34,300 4,305 12,054 16,713 159,356 39,209 6,520 20,951 147,527 14,080 257,989

186,731 192,636 170,602 204,289 186,293 1,110,254

Emergencias obre desempeño del Plan de Salud (PDSS) durano septiembre-2007 / fereportan que del total de todas las Administradogos de Salud, el 72 por do destinado al pago de s de salud autorizados a s; mientras que los beneentan un 11.3 por ciento.

Servicios Prestados Consultas en Emergencia Laboratorios Rayos X Sonografías Estudios Especiales y Dx Medicinas en Emergencia Servicios en Emergencia TOTAL Prestaciones Autorizadas

sep-07 35,689 13,214 3,976 809 967 6,423 61,685 122,762

feb-08 40,356 14,858 4,392 899 762 9,452 69,735

TOTAL 246,167 89,806 26,659 5,342 5,642 53,949 414,578

132,546 148,089 143,664 154,629 140,454

842,144

oct-07 nov-07 38,650 44,142 13,933 15,972 4,493 4,375 889 880 1,019 957 10,053 10,097 63,699 71,477

dic-07 42,555 15,396 4,625 871 985 8,002 71,230

ene-08 44,775 16,432 4,799 994 953 9,922 76,753

6 BOLETIN INFORMATIVO SISALRIL

Afiliados ejercerán derecho a la libre elección A partir del 18 de agosto, los afiliados al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud podrán ejercer por primera vez su derecho a elegir la Administradora de Riesgos de Salud y la Prestadora de Servicios de Salud de su preferencia Así lo establece la Resolución 154-08 emitida por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, la cual da cumplimiento a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y al Reglamento sobre Aspectos Generales de Afiliación al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo. La Resolución instituye un procedimiento automatizado para tramitar el traspaso a través del Sistema Unico de Información y Recaudo (SUIR) el cual facilitará al afiliado un proceso ágil, eliminando trámites burocráticos. En ese sentido, el afiliado titular debe-

g Glosario ARS Destino: es la Administradora de Riesgos de Salud para la cual el afiliado desea cambiar. ARS Origen: Es la Administradora de Riesgos de Salud en la cual está el afiliado y su familia en la actualidad. Formulario de Notificación de Desafiliación y Solicitud de Traspaso de ARS: Es el documento diseñado por la SISALRIL que será generado a través del Sistema Unico de Información y Recaudo (SUIR) cuando el afiliado inicie el tramite para su cambio de ARS. Notificación de Rechazo de Solicitud de Traspaso: Es el documento que generará el SUIR luego de validar los datos del afiliado que ha solicitado el traspaso y no cumpla con las condiciones requeridas. Dicha notificación será entregada al afiliado por la ARS Origen. Número Unico de Control de Traspaso: Es el número que le será asignado al afiliado, tanto titular como dependiente, cuando solicite su traspaso.

rá presentarse con su cédula de identidad ante un representante de la ARS para la cual desea cambiarse y solicitarle la emisión del Formulario de Notificación de Desafiliación y Solicitud de Traspaso de ARS.

• Que el afiliado haya efectuado doce cotizaciones consecutivas a la ARS ORIGEN; es decir, que hayan realizado doce pagos consecutivos a la ARS donde se encuentra afiliado.

La ARS escogida ingresa al sistema informático el número de cédula del interesado y automáticamente se generará dicho formulario, con todos los datos del afiliado titular y los de sus dependientes, al tiempo que le asignará un Número Unico de Control de Traspaso. La fecha y hora en que el afiliado hizo la solicitud también quedará registrada en el formulario.

• Que el afiliado titular, o alguno de sus dependientes, no tenga cirugía electiva pendiente o tratamiento por enfermedad catastrófica en curso.

Conforme lo establece la Ley 87-01, los afiliados al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud pueden cambiar de ARS una vez al año; mientras que el Reglamento sobre Aspectos Generales de Afiliación al Seguro Familiar instituye las siguientes condiciones para que el traspaso sea viable:

i ¡Importante!

• La petición de traspaso debe hacerla el afiliado titular. • Toda solicitud de cambio de ARS implicará el traspaso del afiliado titular y sus dependientes. • Los afiliados del Seguro Nacional de Salud que son empleados de instituciones del Estado no podrán cambiar de ARS mientras permanezca esa relación laboral, conforme lo establece la Ley 87-01. • Los afiliados de ARS de Autogestión, es decir aquellas entidades integradas por sus propios empleados y/o por trabajadores de un mismo sector, no po-

• Que esté al día en el pago de las cotizaciones.

• Que no se encuentre afiliado en una ARS de Autogestión Institucional en condición de empleado de la institución, y que no se encuentre afiliado al Seguro Nacional de Salud (SENASA) en condición de empleado público al momento de la solicitud de traspaso. • El afiliado titular o cualquiera de sus dependientes que tenga pendiente o en curso, alguno de los procedimientos antes señalados, podrá ejercer el derecho a traspaso de ARS, a través del afiliado titular, una vez hayan concluido dichos procedimientos.

drán solicitar cambio de administradora, mientras perdure su relación con la entidad. • El afiliado titular podrá verificar de manera anticipada, en la página Web de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), www.tss.gov.do, si cumple con la condición de tener registrado doce pagos consecutivos de cápita a favor de su ARS ORIGEN, por concepto de Plan Básico de Salud (PBS), en su primera etapa Plan de Servicios de Salud (PDSS), y si está al día en el pago de sus cotizaciones al SDSS al momento de la consulta.

Fusión o adquisición de carteras entre ARS En caso de fusión o adquisición de carteras entre ARS, los afiliados titulares de la ARS Adquirida podrán solicitar su traspaso desde la ARS Adquiriente, dentro de un plazo de noventa (90) días calendario, luego de la fecha de ejecución de la fusión o adquisición de la cartera, previamente autorizada por la SISALRIL, sin necesidad de que el afiliado tenga que cumplir con la condición indicada en el literal a) del artículo segundo de la Resolución 154-08, el cual estipula que se hayan efectuado doce cotizaciones consecutivas a la ARS Origen. Las únicas condiciones necesarias para que el proceso de traspaso sea aprobado son, que el afiliado esté al día en el pago de sus cotizaciones, y que el titular del seguro ni sus dependientes tengan cirugía electiva pendiente o tratamiento en curso por enfermedad catastrófica.

7 BOLETIN INFORMATIVO SISALRIL

En entrevista Medios Grupo Corripio

Caamaño expone logros y dificultades en ejecución del SFS

El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, participó como invitado en el tradicional almuerzo de los miércoles de los medios de comunicación del Grupo Corripio, ante cuyos ejecutivos y periodistas expuso sobre la labor que ha realizado y los logros alcanzados en 10 meses de ejecución del Seguro Familiar de Salud (SFS), así como las dificultades que aún persisten en su aplicación. En torno al desempeño del SFS desde su inicio, el primero de septiembre de 2007, hasta junio de 2008, dijo que el número de afiliados se ha incrementado en 462, 318, para sumar un millón 670 mil 360 al 30 de junio, incluyendo a titulares y dependientes. Asimismo, dijo que la ampliación de la cobertura del Plan de Servicios de Salud (PDSS), ha tenido un impacto importante, tanto en la población de afiliados que tienen acceso a más servicios, especialmente en las atenciones a enfermedades de alto costo o catastróficas, como en la reducción de la contratación de planes complementarios. “Actualmente sólo hay vigentes 23 planes complementarios”, dijo Caamaño. Sostuvo que ello revela que la ampliación del PDSS contenida en las Resoluciones 147-07 y 149-08 ha tenido tal cobertura, que se ha puesto por encima de los planes que se mercadeaban antes de la entrada del SFS.

La Ley 87-01 establece como uno de sus principios rectores el de la Flexibilidad, que da la opción a los asegurados de contratar planes complementarios y autoriza dichos planes en su artículo 133. Expuso como logros estructurales, el establecimiento de un Sistema Unico de Información y Recaudo (SUIR) y la creación por parte de la SISALRIL de un sistema de captura de información sobre las actividades de autorización de servicios médicos, los pagos que se realizan por los mismos y el desempeño financiero de las Administradoras de Riesgos de Salud. Dijo que estos mecanismos de control de la información no existen en los sistemas de seguridad social de otros países, por lo que algunos, como Colombia, los están evaluando para implementarlos. Explicó que mediante el sistema de captura de información de la SISALRIL, se da seguimiento día a día a las labores de las ARS, lo que le permite realizar una efectiva labor de supervisión y regulación. Informó que recientemente fueron sancionadas cuatro ARS porque no estaban cumpliendo con el envío de las informaciones en el tiempo hábil y que otras empresas están siendo emplazadas para que se pongan al día, de lo contrario serán sancionadas también.

Al ser preguntado sobre la implementación de los programas de subsidios a partir del próximo primero de septiembre, respondió: “Ya tenemos los procedimientos que van a normalizar la entrega del subsidio a todas las afiliadas al sistema que, a través de su empleador, notifiquen su condición de gestación y la fecha próxima de su alumbramiento”. También se refirió al proceso de traspaso de ARS por parte de los afiliados. Explicó que será muy sencillo, porque el interesado sólo tendrá que acudir con su cédula a la ARS para la cual quiere cambiarse, donde será ingresado en un formulario de traspaso, disponible en el SUIR y su solicitud se procesará de manera automatizada. En respuesta a preguntas sobre la disponibilidad de la Receta Unica, dijo que al inicio del SFS, la Secretaría de Salud Pública puso en uso un formulario de receta única que fue rechazado por los médicos, por lo que en noviembre del año pasado se designó una comisión gubernamental, en la que no está incluida la SISALRIL, para presentar una propuesta de formulario. Informó que dispuso que las ARS autoricen el expendio de medicamentos a los afiliados a través de la receta que tradicionalmente usan los médicos, de manera temporal, hasta que la Receta Unica sea aprobada por la SESPAS.

8 BOLETIN INFORMATIVO SISALRIL

e

Entérate

n Nuestros Funcionarios

Libre Elección La Ley 87-01 sobre Seguridad Social consagra la libre elección como uno de los Principios Rectores del Sistema Dominicano de Seguridad Social. En ese sentido, en el artículo 3 de la citada legislación se establece lo siguiente: “Los afiliados tendrán derecho a seleccionar a cualquier administrador y proveedor de servicios acreditado, así como a cambiarlo cuando lo consideren conveniente, de acuerdo a las condiciones establecidas en la presente ley”. Más adelante, en el artículo 120, la Ley 87-01 reitera el derecho a la libre elección familiar de los servicios y precisa que los afiliados podrán hacer uso de esa prerrogativa una vez al año, con un preaviso de 30 días. Como consecuencia de Ley, el Poder Ejecutivo emitió el decreto número 234-07 que aprobó el Reglamento sobre Aspectos Generales de Afiliación al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo. En su artículo 20, dicho reglamento

establece algunas precisiones para el traspaso de ARS, y dice como sigue: “El traspaso será efectivo el primer día del mes subsiguiente de la solicitud, con un preaviso de 30 días, siempre que cumplan con doce cotizaciones consecutivas en la misma ARS, no tengan deuda pendiente con ésta y no se trate de pacientes con cirugías electivas pendientes o tratamientos en curso para enfermedades catastróficas”. Tanto la Ley 87-01, como el Reglamento sobre Aspectos Generales de Afiliación al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo facultan a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales para la regulación del proceso de traspaso. Al respecto, la citada Ley en su artículo 120 dice: “La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales regulará este proceso, establecerá el período para hacer los cambios de ARS, SNS y/o PSS y velará por el desarrollo y la conservación de un ambiente de competencia regulada que estimule servicios de calidad, oportunos y satisfactorios para los afiliados”.

Dr. Francisco Aristy Director de Asuntos Jurídicos Como parte de sus funciones, asesora a las autoridades de la institución; coordina, supervisa elabora y tramita documentos legales relacionados al quehacer de la SISARIL y la representa en procesos legales; supervisa y dirige las investigaciones sobre infracciones y violaciones a las disposiciones vigentes; y, conoce los recursos de inconformidad interpuestos por los trabajadores afiliados, o sus sucesores, al Seguro de Riesgos Laborales;

Periodistas de SFM participan en seminario sobre SISALRIL Más de 60 comunicadores sociales de las Provincias Duarte, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal y María Trinidad Sánchez participaron en el seminario “Misión y Funciones de la SISALRIL en los Seguros Familiar de Salud y de Riesgos Laborales”, celebrado en la ciudad de San Francisco de Macorís. El seminario es el segundo de un programa que desarrolla la SISALRIL conjuntamente con el Colegio Dominicano de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y el Círculo de Periodistas de la SALUD. En el acto inaugural hablaron, la Gobernadora de la Provincia Duarte, Licenciada Luz Selene Plata, la Presidenta del CDP, Licenciada Mercedes Castillo y el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Licenciado Fernando Caamaño, quien pronunció la conferencia ¿Qué es

Fernando Caamaño expone ante los comunicadores sociales.

la Sisalril y su rol en el SDSS?”. Los temas tratados en el seminario fueron: “El Régimen Subsidiado y el Contributivo-Subsidiado en SDSS”, a cargo del doctor Pedro Ramírez; “¿Qué supervisamos y cómo supervisamos”, dictado por el Licenciado Elías Pacheco”; y,

“El Catálogo de prestaciones del Plan de Servicios de Salud”, a cargo de la doctora Carmen Adames. En la clausura de la actividad se entregaron los pergaminos de participación a los comunicadores sociales

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.