DESPERTAR: DE LA INCONSCIENCIA A LA CONSCIENCIA

DESPERTAR: DE LA INCONSCIENCIA A LA CONSCIENCIA Despertar a la consciencia es encontrar en tu interior la luz y alegría que te da el amor para ser fel

1 downloads 125 Views 94KB Size

Recommend Stories


LA CONSCIENCIA Y LO ABSOLUTO
www.bibliotecaespiritual.com LA CONSCIENCIA Y LO ABSOLUTO Conversaciones finales Sri Nisargadatta Maharaj 1 www.bibliotecaespiritual.com Reconoc

EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA
DIANOIA EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA SAMAEL AUN WEOR Chapter 1 Proemio humanidad vive la e qu r be sa rio sa ce ne Es a. Las gentes id rm do ia

Story Transcript

DESPERTAR: DE LA INCONSCIENCIA A LA CONSCIENCIA Despertar a la consciencia es encontrar en tu interior la luz y alegría que te da el amor para ser feliz momento a momento que es todo lo que tenemos. Haydeé Colín.

¿Cuánto tiempo te llevará entender y aplicar lo que es ser consciente? Eso depende solamente de ti. Aquí encontrarás algunas de las herramientas necesarias para comprender lo que es la consciencia, pero tomar la decisión y el tiempo para aplicarla en tu vida, es algo que sólo tú decides. De cualquier forma estoy segura de que será muy rápido, porque sé que ya estás completamente interesado en despertar a la consciencia para ser feliz. Para ser una persona consciente es muy importante cultivar de manera constante el desarrollo personal, adquiriendo mayor conocimiento día a día. Deberás aprender a meditar, escuchar, cuestionar sin pelear y sin pretender tener siempre la razón. Analizarás todas las doctrinas y religiones sin estar a la defensiva, únicamente reflexionando. Serás capaz de dejar hablar a los demás sin interponer prejuicios o barreras. Procesarás en tu mente los pensamientos sin la interferencia de tu ego, sin caer en fanatismos. Cuando despiertes, cuando pases de la inconsciencia a la consciencia, sabrás apreciarte a ti y a otras personas sin condicionamientos ni miedos.

"

31"

TÚ, SÓLO TÚ, TOMAS LA DECISIÓN Reflexiona y medita. Olvida los límites y el fanatismo. El éxito está en tu mente. El límite lo marcas tú. Haydeé Colín.

Algunas personas nacen, crecen, se desarrollan y mueren sin despertar a la consciencia, sin darse cuenta de que tienen el poder de decidir. Otras personas creen que hay quien tiene suerte y quien no la tiene, simplemente se han convertido en espectadores pasivos de su vida. Existen también quienes culpan de toda su infelicidad y amargura a los demás, padres, pareja, hermanos, familia, jefe, compañero de trabajo o a quien en alguna época de su vida les ocasionó algún daño. Otros consideran que sus males son resultado de haber sufrido un accidente o atribuyen su desgracia a Dios o al destino sin comprender que la vida que han llevado la han escogido ellos mismos, protagonizándola hasta el día de hoy. Todas estas personas no se dan cuenta de que solamente están buscando un pretexto para no asumir su mayor responsabilidad: cambiar. No olvides que el cambio que uno debe hacer es inherente a cada persona. Este cambio es posible porque cualquier sentimiento en la vida se puede modificar en el momento en que el afectado lo decida.

"

32"

No busques afanosamente a quién culpar de tu infelicidad por no ser capaz de afrontar y de aceptar que la felicidad es una actitud de la cual únicamente tú eres responsable. La felicidad es tú decisión y nadie puede tomarla por ti, serás capaz de encontrarla, sentirla y vivirla en el momento en que así lo decidas.

Piensa con calma y detenimiento: ¿Eres tú de los que buscan culpar a otros por sus desgracias? ¿Sufres porque perdiste a un ser querido y no has encontrado la forma de salir adelante, no te has podido recuperar? ¿Te abandonó tu pareja, se fue con otra persona, te fue infiel y no lo superas? ¿Sufres maltrato y no eres capaz de afrontar la vida por ti mismo, miras al cielo y solamente le pides ayuda a Dios para que el otro cambie y ya no te golpee o te insulte más? ¿Le imploras a Dios para que el hombre o mujer que amas, que tú has elegido, te corresponda y ¡por fin!, lograr ser feliz? ¿Fuiste maltratada, golpeada o violada en tu infancia y no has podido restablecerte porque te victimizas, te conmiseras, sufres y no puedes olvidar ni perdonar, y no intentas superar el daño ya que sientes y crees que debes de sufrir y cargar con tu pena y tu dolor toda la vida? ¿Crees que sacarte la Lotería, ser millonario, encontrar a tu príncipe o princesa será lo único que te hará feliz?

"

33"

Si estás en alguna de estas situaciones, tengo una maravillosa noticia para ti: hoy tienes la gran oportunidad de comenzar a dirigir tu vida por el sendero de la felicidad, con armonía, dicha, tranquilidad, prosperidad, paz y amor.

Nos han enseñado que para triunfar debemos conseguir el poder, aprobación, prestigio, riqueza, reconocimiento. Nos han hecho creer que es importante tener buenos modales y obtener la aprobación de la sociedad a través del uso de máscaras sociales. No hemos entendido que el éxito y las cosas materiales producen emociones pasajeras. Nos han enseñado erróneamente que el lujo, comodidad y riqueza son la felicidad. En este mundo de apariencias, se nos ha instruido equivocadamente, enseñándonos solamente a tener, a poseer. Nos dicen que vale más el que más tiene y nos obligan a ser lo que no queremos ser, a estar con quien no queremos estar, a hacer lo que no queremos hacer. Estamos llenos de falsas creencias y pensamos que estar solos es demoledor, que debemos aguantar a la persona que nos trata mal para no perder nuestra comodidad o nuestra seguridad. Hemos creído equivocadamente que la felicidad está en soportar, depender, resistir dolor, miedo, ansiedad, ira, estrés y frustración. Nos lo han enseñado, sí, pero nosotros contribuimos al engaño, creyendo que todo eso que hemos aprendido es correcto, negándonos a ponerlo en tela de juicio, a ser honestos con nosotros mismos para comprender que si no estamos siendo felices es simplemente porque hemos construido nuestra vida de acuerdo a esas ideas erróneas, concebidas a lo largo de nuestras vidas.

"

34"

Lo importante es saber que podemos cambiar, en el momento en que deseamos hacerlo, todas y cada una de las ideas erróneas preconcebidas.

Lo hermoso es comprender que todos nuestros pensamientos son perfecta y completamente manejables por nosotros mismos. ¡Sólo hay que tomar la decisión! Somos nosotros quienes controlamos los pensamientos que tenemos.

Para lograr lo anterior, es importante primero reconocer que nuestros pensamientos se gestan en nuestro cerebro, es decir en nuestro interior. También es fundamental saber que es a través de lo que pensamos que manejamos nuestros deseos, emociones e inquietudes. Somos nosotros los únicos responsables de nuestro sentir, de nuestra felicidad, porque estos se construyen mediante nuestra forma de pensar. Quizá estás pensando “bueno, sí, entiendo que todo está en mis pensamientos pero, ¿cómo hago para controlarlos? La respuesta es muy sencilla: ¡Pon atención en tus pensamientos!

Tus pensamientos pueden convertirse en tu peor enemigo, son ellos los que pueden hacerte muchísimo daño, pues son los que provocan tu sentir en cada momento. Solamente haciéndote consciente lograrás cambiar malos hábitos y pensamientos negativos relacionados con el abandono, amargura, angustia, ansiedad, baja autoestima, celos, control, codependencia, tendencia a criticar, culpa, depresión, desesperación, dolor, egoísmo, ego, enojo, envidia, ira, fracaso, frustración, miedo a la infidelidad, inseguridad, costumbre de juzgar (a sí mismo y a los

"

35"

demás), manipulación, mentira, miedo, odio, rencor, resentimiento, temor, victimización. Tendrás que trabajar en tu persona para superar y cambiar fobias, apegos , adicciones, todos esos límites y creencias con las que has sido condicionado desde la infancia , causantes de tu sufrimiento, fanatismo e inseguridad, para modificar el modo en que piensas y vives las experiencias e impresiones dañinas o negativas que pudieses haber sufrido en el pasado y que no has podido superar, que conservas y te causan daño cada vez que las recuerdas. Podrás sustituir todos estos sentimientos tóxicos por valores, pensamientos positivos y de amor. Parece difícil pero no lo es: sólo tienes que: “despertar a la consciencia ”. ¡Cambia tu forma de pensar! Para ser consciente únicamente tienes que poner atención a tus pensamientos, darte cuenta de lo que estás pensando, la manera en que lo estás haciendo y, poco a poco, al identificarlos, podrás percibir y modificar cada pensamiento que sea dañino.

En este libro encontrarás algunas herramientas que te ayudarán a dejar atrás los sentimientos y pensamientos dañinos que te han producido dolor, que han generado en ti odio, que te causan problemas y te hacen sentir sufrimiento, angustia, ansiedad y miedo. Comenzarás así a darte cuenta de que puedes. ¡Todo lo puedes! Además de cambiar tú puedes educar hijos sanos, felices y amorosos, al mismo tiempo que contribuyes a construir un mejor planeta, así tú puedes también ayudar a los demás. Tú puedes ser feliz, amoroso, dichoso.

"

36"

Abandona las creencias erróneas que tanto daño te han hecho en el pasado.

Cuando sientes tensión, miedo, frustración, ansiedad, tristeza, rencor, dolor y amargura, supones que estos sentimientos te han sido ocasionados, por culpa de otra persona en alguna época de tu vida, en el presente o en el pasado, por tus padres, hermanos, amigos, maestros, pareja, jefe en el trabajo. Esto no es realmente así, no lo es porque lo que hace daño es la manera en que tú decides interpretar las situaciones que has vivido. La buena noticia es que tú tienes ahora la oportunidad de interpretar tus sentimientos de manera diferente.

Sólo tienes que comenzar a cambiar la forma en que percibes cada situación, lo que se logra modificando tu forma de pensar. No fueron las personas o las situaciones las que te causaron dolor, ¡eres tú!, ¡sólo tú!, eres tú la persona que está creando tu sufrimiento y tu dolor. ¡Eres tú con tus pensamientos! Eres tú al victimizarte y al lastimarte recordando, una y otra vez, hechos dolorosos del pasado, permitiéndoles volver a producirte sufrimiento en el presente. Eres tú al no saber perdonar, al añorar los hermosos momentos del pasado, deseando que no hubieran terminado, sin aceptar que hay que vivir en el presente porque es todo lo que tenemos. ¡El pasado ya acabó, el pasado ya se fue! El pasado, pasado es; por más hermoso o triste que haya sido, ¡el pasado es pasado!

No fueron las personas o las situaciones las que te causaron dolor, ¡eres tú! Eres tú al pensar y creer que venimos a

"

37"

sufrir a este mundo, que tenemos la obligación de aguantar malos tratos, que se nos lastime física o emocionalmente porque debemos soportar el sufrimiento o el dolor para mantener a la familia unida o porque tienes miedo de enfrentarte solo a la vida. Eres tú cuando crees que no podrás vivir sin la persona que amas, cuando sientes que tienes que depender de otros. Eres tú porque tienes pánico de vivir sin la persona que te sostiene anímica o económicamente, porque has sido condicionado a anteponer a tu bienestar el de los demás. Eres tú cuando piensas que no eres capaz de salir adelante por tu cuenta, cuando crees que no puedes olvidar y superar el daño que recibiste física o emocionalmente. Eres tú cuando te convences de que no puedes olvidar y superar la felicidad que tuviste en el pasado, como si fuera el único momento en que podías ser feliz. No son las otras personas ni las situaciones que esperas las que te harán feliz, ¡eres tú! Eres tú la persona que tiene que decidir vivir el presente con amor, pasión, valentía, entusiasmo por la vida y serenidad.

Eres tú quien construye tu presente y visualiza un futuro lleno de prosperidad, armonía, salud, alegría y felicidad. Para comprender esto de mejor manera es importante que leas el capítulo dedicado a la victimización, en él encontrarás conocimientos sobre este acto que te lleva a la desvalorización y al sufrimiento, que daña las relaciones humanas y que puede producir una enorme depresión. Despertar a la consciencia es darnos cuenta de que somos los actores más importantes de nuestra vida y entender que tenemos la valiosa oportunidad de ser felices. Despertar a la consciencia es comprender que la felicidad, dicha, alegría, amor y prosperidad están en nuestra mente,

"

38"

forma de pensar, sentir, concebir la vida en cada momento y, sobre todo, actuar. Tú eliges qué pensar. Tú escoges qué sentir. Tú decides qué imaginar. En tu película, tú eres la persona más importante: eres el director y eres el protagonista.

Tus pensamientos determinan la calidad de tu película: puede ser una historia maravillosa, llena de amor, dicha, prosperidad, felicidad y éxito o un pobre guión, triste y lleno de aburrimiento, miedo, frustración, dolor, victimización, sufrimiento. Si deseas comenzar a protagonizar tu maravillosa película, darle a tu vida amor, bondad, alegría y un significado perfecto lleno de felicidad y entusiasmo, necesitarás comenzar haciendo algunos primeros cambios muy importantes.

"

39"

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.