INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCO DESTACAMOS El Stock acumulado de vivienda nueva, al final del año 2015, se sitúa en 502.434 unidades, un 27% menos que en 2009. (Pág.9) En 2015 se iniciaron cerca de 50.000 viviendas, mientras que se finalizaron más de las 45.000. (Pág.7) En 2015 se rehabilitaron o se reformaron más de 25.000 Viviendas y más de 31.000 edificios. (Pág.8) Los Fabricantes de Productos de Construcción exportaron, en el ejercicio 2015, materiales por valor de 21.521M€, un 7% más que en 2014 y un 9,7% más que en 2013, con un saldo comercial de 6.449M€. Estas cifras representan el máximo de la serie histórica y el 8,60% de la exportación total de la economía española. (Pág.3) La producción de hormigón crece, en el 2015, un 2,7% respecto al ejercicio anterior. (Pág.5) El consumo de cemento ha crecido un 8,4% en febrero (Pág. 4)
Marzo 2016 Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción Tfno. 91.535.12.10
[email protected]
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Índice Empleo ___________________________________________________________________________________________________________________________2 Evolución del Paro. 2008-2016. Febrero 2016 _________________________________________________________________________________________ 2 Pérdida de Empleo. 2008-2015 _____________________________________________________________________________________________________ 2 Tasa de Paro. 2008-2015 __________________________________________________________________________________________________________ 2 Empresas. 2008-2015_____________________________________________________________________________________________________________ 2 Exportación _______________________________________________________________________________________________________________________3 Exportaciones Fabricantes Productos de Construcción. 2001-2015 _______________________________________________________________________ 3 Exportación por Sectores de Fabricantes de Productos de Construcción. Enero-Diciembre 2006-2015 __________________________________________ 3 Saldo Comercial por Sectores. Enero-Diciembre 2015 __________________________________________________________________________________ 3 Exportaciones de materiales para la construcción respecto al total de exportación española __________________________________________________ 3 Producción ________________________________________________________________________________________________________________________4 Índice de Producción Industrial. Enero 2016 __________________________________________________________________________________________ 4 Producción y consumo de Cemento. Febrero 2016_____________________________________________________________________________________ 4 Producción de Hormigón. Ejercicio 2015 Nuevo!! ______________________________________________________________________________________ 5 Ventas y exportaciones azulejeras. Ejercicio 2015 _____________________________________________________________________________________ 5 El sector de los áridos. Ejercicio 2015 ________________________________________________________________________________________________ 5 El sector contra incendios. Ejercicio 2015 ____________________________________________________________________________________________ 6 Índice de Precios Industriales. Febrero 2016 __________________________________________________________________________________________ 6 Vivienda __________________________________________________________________________________________________________________________7 Viviendas Iniciadas y Finalizadas; Obra nueva. Diciembre 2015___________________________________________________________________________ 7 Rehabilitación y Reforma. Diciembre 2015 ___________________________________________________________________________________________ 8 Compraventas de viviendas según régimen de protección y estado. Enero 2016 ____________________________________________________________ 9 Compraventa de vivienda nueva; Años 2007-2015 _____________________________________________________________________________________ 9 Índice de Precios Vivienda; Vivienda Nueva___________________________________________________________________________________________ 9 Ventas por sectores Actualizado!! __________________________________________________________________________________________________ 9 Stock Acumulado de Vivienda Nueva (España) Actualizado!!_____________________________________________________________________________ 9 Stock Acumulado de Vivienda Nueva. Distribución por Provincias (Uds/100.000 Hab) Actualizado!! ___________________________________________10 Stock Acumulado de Vivienda Nueva. Distribución por Provincias (Totales) Actualizado!! ___________________________________________________11 Stock Acumulado de Vivienda Nueva. (Provincias-Trimestral-Uds/100.000 Hab) Actualizado!! _______________________________________________12 Stock Acumulado de Vivienda Nueva. (Provincias-Trimestral-Totales) Actualizado!! ________________________________________________________15 Indicadores de Confianza ___________________________________________________________________________________________________________18 Índices de Confianza. Ministerio Economía y Competitividad. Febrero 2016 _______________________________________________________________18 Índices de Confianza Empresas ASEFAVE. Enero 2016 _________________________________________________________________________________18 Morosidad _______________________________________________________________________________________________________________________19 Periodo medio de pago a proveedores______________________________________________________________________________________________19 Tipo legal de Interés de Demora ___________________________________________________________________________________________________19 Deudores concursados por actividad económica _____________________________________________________________________________________19 Efecto de Comercio Impagados. Diciembre 2015 _____________________________________________________________________________________19 Otros indicadores _________________________________________________________________________________________________________________ 20 Situación Española en el Primer Trimestre 2016; BBVA ________________________________________________________________________________20 Perspectivas Macroeconómicas España; BBVA _______________________________________________________________________________________20 Indicadores del sector inmobiliario español; BBVA ____________________________________________________________________________________21 Previsiones PIB, Consumo, Vivienda, Paro; FUNCAS; Marzo 2016 ________________________________________________________________________21 Previsiones IPC España; FUNCAS; Marzo 2016________________________________________________________________________________________21 Principales indicadores de la economía Española. FUNCAS. Marzo 2016 __________________________________________________________________22
Página 1 de 22
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Empleo Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de Febrero, con 4.152.986 de parados, la industria española arroja una cifra de 389.111 desempleados de los cuales 55.299 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de Construcción. Estas cifras representan un descenso del 1,25% respecto al mes anterior, una variación interanual del -17,68%, 11.878 parados menos que en Febrero de 2015, un 1,33% respecto el total de la actividad económica española y un 14,21% del paro total de la industria. 100.000 88.703 90.040 89.216 87.099 85.824 87.637 86.645 86.468 87.062 90.176 94.844 92.761 93.191 91.438 88.860 85.651 83.146 84.954 83.195 82.768 82.382 84.221 85.448 85.922 85.930 85.265 85.922 81.164 79.937 81.793 81.916 83.709 84.617 87.003 89.532 91.732 92.613 93.082 92.252 90.948 89.701 91.201 90.192 90.644 91.024 92.506 93.495 93.590 93.809 92.484 90.833 88.420 86.567 87.424 85.248 84.307 83.031 83.346 83.209 82.129 80.461 78.978 76.104 73.570 72.044 72.772 70.959 69.926 69.036 69.741 68.781 67.177 65.631 63.286 61.054 58.825 57.249 58.122 56.814 56.191 55.310 56.694 55.997 55.299
90.000
70.000 60.000 50.000 40.000 30.000
38.449 39.232 39.289 40.467 41.201 41.939 43.287 46.165 47.596 51.590 56.179 61.708 68.324 72.957
80.000
Evolución del Paro Fabricantes Productos de Construcción 2008-2016
20.000 10.000 0
E M M
J
S
N
E M M
J
S
N
E M M
J
S
N
E M M
J
S
N
E M M
J
S
N
E M M
J
S
N
E M M
J
S
N
E M M
J
S
N
E
600.000
Pérdida de Empleo Fabricantes Productos de Construcción 2008-2015
519.913
567.380 500.000
441.249 409.799
395.941 392.251
400.000
377.737
368.422
300.000
338.634 328.882 326.154
220.230 200.000
265.403 263.567 250.797
279.074
0
44.304 38.990
88.785
87.902
88.650
83.124
341.225 337.143
309.611 315.031
311.768
337.341 322.861 337.512 317.029
292.577 291.418
Parados CEPCO Población Activa CEPCO Pérdida Empleo Acumulada*
109.274 100.000
335.203
289.382
353.662
84.117
85.110
92.094
91.391
90.579
83.562
56.493
76.217
67.196
57.395 56.065
1T-08 2T-08 3T-08 4T-08 1T-09 2T-09 3T-09 4T-09 1T-10 2T-10 3T-10 4T-10 1T-11 2T-11 3T-11 4T-11 1T-12 2T-12 3T-12 4T-12 1T-13 2T-13 3T-13 4T-13 1T-14 2T-14 3T-14 4T-14 1T-15 2T-15 3T-15 4T-15
*Descenso de población activa más parados trimestrales desde el 1 de Enero de 2008 30% 25%
48.000 46.639 45.363
Tasa de Paro 2008-2015
45.000
20%
42.000
15%
39.000
10% 5%
42.917 40.935 39.377 37.363
36.000
España Fab. Prod. Construcción
33.000
1T-08 2T-08 3T-08 4T-08 1T-09 2T-09 3T-09 4T-09 1T-10 2T-10 3T-10 4T-10 1T-11 2T-11 3T-11 4T-11 1T-12 2T-12 3T-12 4T-12 1T-13 2T-13 3T-13 4T-13 1T-14 2T-14 3T-14 4T-14 1T-15 2T-15 3T-15 4T-15
0%
35.927
35.137
Empresas Fabricantes Productos de Construcción
30.000 2008
Fuente: SEPE, EPA y Elaboración CEPCO
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
*Actualización 1/01/15
Datos extraídos de las siguientes ramas de actividad, según Encuesta de Población Activa, con ponderación sectorial de CEPCO: Industrias Extractivas, Industria de la madera y del corcho, Industria química, Fabricación de productos de caucho y materias plásticas, Fabricación de productos minerales no metálicos, Metalurgia, Fabricación de productos metálicos excepto maquinaria, Construcción de maquinaria y equipo mecánico, Fabricación de maquinaria y material eléctrico, Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua y Comercio al por mayor.
Página 2 de 22
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Exportación Exportaciones Fabricantes Productos de Construcción. 2001-2015 Millones de euros. Actualizado al periodo Enero-Diciembre 22.000 17.000
11.741
11.911
11.590
12.897
13.592
14.491
16.215
17.047 13.336
17.073
15.392
18.112
12.000 7.000 2.000 -3.000
512
614
2001
2002
-427
-379
-900
-1.133
-1.780
2003
2004
2005
2006
2007
-28 2008
956
1.667
2.408
2009
2010
2011
19.619
20.109
21.521
7.128
6.800
6.449
2013
2014
2015
4.766
2012
Exportación por Sectores de Fabricantes de Productos de Construcción. Enero-Diciembre 2006-2015 Miles de euros
Sector Exportador Industrias Extractivas Vidrio Azulejos y Baldosas
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
614.990
609.576
628.939
524.842
670.034
756.593
780.564
792.254
711.256
719.966
563.089
643.651
616.714
504.431
548.024
606.223
576.791
586.526
626.730
687.757
2.188.297
2.275.116
2.206.216
1.674.119
1.753.066
1.893.687
2.084.031
2.242.557
2.328.774
2.452.165
Ladrillos y Tejas
43.514
47.822
50.823
36.731
33.538
35.768
42.639
41.260
43.260
48.774
Sanitarios y otros productos cerámicos
287.276
300.616
301.989
256.904
263.062
309.116
302.479
311.456
326.509
314.759
Cemento
107.265
115.065
164.417
174.518
226.793
228.624
326.915
364.508
416.059
441.210
Cal, yeso y sus elementos
91.133
98.006
98.716
97.376
84.197
86.886
79.592
80.963
91.921
98.050
Prefabricados de hormigón
113.756
123.094
85.521
98.613
117.705
72.698
62.933
77.804
66.144
68.799
Hormigón y Morteros
14.105
17.119
14.864
15.036
17.892
20.275
20.002
24.641
30.219
36.451
Otros hormigón, yeso y cemento
142.901
145.386
159.054
149.100
161.886
241.321
255.191
304.810
343.733
401.617
Piedra
661.699
702.395
601.435
515.411
538.260
577.303
586.889
603.647
621.148
637.565
Otros prod. minerales no metálicos
229.254
254.944
258.263
230.702
263.848
291.531
305.805
335.641
371.217
449.564
Tubos, grifería, válvulas y equipos
2.486.555
2.911.763
3.163.088
2.404.736
2.603.380
2.958.801
3.098.265
3.218.889
3.309.861
3.295.997
500.598
645.137
780.379
686.543
930.239
1.063.841
1.089.473
1.494.836
1.424.362
1.583.179
Estructuras metálicas Carpintería metálica
56.586
69.008
79.458
73.548
74.068
82.905
88.076
101.995
107.769
126.647
Trefilado y otros productos metálicos
1.629.780
1.891.728
2.067.840
1.512.088
1.885.433
2.067.019
2.074.816
2.234.052
2.272.150
2.378.347
Electricidad e iluminación
2.521.534
2.830.913
2.749.807
2.056.943
2.321.035
2.856.958
3.112.181
3.467.531
3.701.258
3.991.200
222.100
353.475
887.417
415.766
365.664
471.279
598.766
549.012
541.338
653.028
1.095.679
1.226.836
1.211.034
1.148.985
1.727.844
1.566.816
1.753.787
1.899.885
1.833.573
2.048.680
Plásticos
145.399
169.922
150.005
133.708
165.169
176.231
180.294
197.337
219.165
269.059
Madera
775.237
783.084
770.917
625.720
640.678
708.999
692.397
689.321
722.528
818.105
Prod. Trans. y distr. e.e. Productos Químicos
Total
14.490.749 16.214.656 17.046.895 13.335.818 15.391.812
Saldo Comercial por Sectores Enero-Diciembre 2015 Miles de euros
SALDO COMERCIAL Industrias Extractivas Vidrio Azulejos y Baldosas Ladrillos y Tejas Sanitarios y otros productos cerámicos Cemento Cal, yeso y sus elementos Prefabricados de hormigón Hormigón y Morteros Otros hormigón, yeso y cemento Piedra Otros productos minerales no metálicos Tubos, grifería, válvulas y equipos de bombeo Estructuras metálicas Carpintería metálica Trefilado y otros productos metálicos Electricidad e iluminación Producción, transporte y distribución e.e Productos Químicos Plásticos Madera Total
17.072.874 18.111.886 19.618.926 20.108.975 21.520.918
Exportaciones de materiales para la construcción respecto al total de exportación española Miles de euros
Año
215.959 -6.005 2.384.160 35.572 63.424 403.112 83.324 29.452 29.465 365.555 572.452 47.454 -309.990 1.287.074 88.174 713.445 776.022 170.636 -836.917 23.256 313.701 6.449.327
Total España
Enero - Diciembre 2001
129.771.013
11.741.145
2002
133.267.678
11.910.740
8,94%
2003
138.119.047
11.590.460
8,39%
9,05%
2004
146.924.722
12.896.747
8,78%
2005
155.004.734
13.591.884
8,77%
2006
170.438.627
14.490.749
8,50%
2007
185.023.218
16.214.656
8,76%
2008
189.227.851
17.046.895
9,01%
2009
159.889.550
13.335.818
8,34%
2010
186.780.071
15.391.812
8,24%
2011
215.230.371
17.072.874
7,93%
2012
226.114.594
18.111.886
8,01%
2013
235.814.069
19.618.926
8,32%
2014
240.581.830
20.108.975
8,36%
2015
250.241.332
21.520.918
8,60%
Fuente: Elaboración propia a partir de ICEX y AEAT
Página 3 de 22
Mat. Construcción
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Producción Índice de Producción Industrial La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de enero de 2016 y diciembre de 2015, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del −0,1%. Esta tasa es 0,1 puntos inferior a la observada en diciembre de 2015. Los sectores industriales de Bienes de consumo duradero (1,4%), Bienes de equipo (0,6%) y Bienes de consumo no duradero (0,5%) presentan tasas mensuales positivas. Por su parte, Bienes intermedios (–0,9%) y Energía (–0,4%) registran tasas mensuales negativas. Las ramas de actividad con las tasas mensuales más altas del índice de producción industrial corregido de efectos estacionales y de calendario son: Fabricación de productos farmacéuticos (7,4%), Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. (7,1%) y Confección de prendas de vestir (6,9%).
de calendario son: Coquerías y refino de petróleo (-6,3%), Otras industrias manufactureras (-5,5%) y Extracción de antracita, hulla y lignito (-4,4%). El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en enero una variación del 3,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 0,6 puntos inferior a la registrada en diciembre de 2015. La serie original del IPI experimenta una variación anual del 0,7%. Esta tasa es 2,8 puntos menor que la de diciembre. Los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentan tasas anuales positivas en todos los sectores, excepto en Energía (–7,5%). Bienes de equipo (9,3%), Bienes intermedios (5,2%) y Bienes de consumo no duradero (4,3%) registran los mayores incrementos.
Las ramas de actividad con las tasas mensuales más bajas del índice de producción industrial corregido de efectos estacionales y 25
Indice Producción Industrial % Tasa anual* 2007-2016
15
3,5
5 -5
E M M
J
S
N
E M M
J
S
N
E M M
J
S
N
E M M
J
S
N
E M M
J
S
N
E M M
J
S
N
E M M
J
S
N
E M M
J
S
N
E M M
-15 -25 *Corregido a efectos estacionales y de calendario
Producción y consumo de Cemento. Febrero 2016 El consumo de cemento en España ha cerrado el mes de febrero con un crecimiento del 8,4%, situándose en 891.297 toneladas, 69.076 toneladas más que en el mismo mes del pasado año. El consumo acumulado de los dos primeros meses del año se eleva a 1.638.713 toneladas, lo que supone un incremento del 3,9% con respecto al mismo período de 2015.
-15 -20
0,4
-14,8 -17,1
Tasas de Variación Interanual de consumo de cemento (%)
5 4
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2001
2000
1999
1998
1997
1996
3,9
-0,4
-2,9
1995
-5 -10
5,3
5,2 4,7 4,8 3,5
5 0
8,2
2016
5,9
6
11,7 11,0 9,7
2002
10
8,4
2015
15,7
15
3 2
Consumo Aparente de Cemento (Millones Toneladas) Años 2003-2016
-19,2
-23,1
1
Fuente: Oficemen
Página 4 de 22
jul-15
ene-16
jul-14
ene-15
jul-13
ene-14
jul-12
ene-13
jul-11
ene-12
jul-10
ene-11
jul-09
ene-10
jul-08
ene-09
jul-07
ene-08
jul-06
ene-07
jul-05
ene-06
jul-04
ene-05
0 -34,3
jul-03
-35
-32,3
ene-04
-30
ene-03
-25
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Producción de Hormigón. Ejercicio 2015 Año
Producción m3
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
64.430.000 71.131.300 73.370.500 80.997.300 82.282.200 86.658.000 97.950.800 95.358.800 68.833.000 49.068.600 39.263.100 30.764.000 21.563.600 16.203.700 15.934.100 16.363.000
Variación año anterior
100
10,4% 3,1% 10,4% 1,6% 5,3% 13,0% -2,6% -27,8% -28,7% -20,0% -21,6% -29,9% -24,9% -1,7% 2,7%
80
60
40
20
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: ANEFHOP
Ventas y exportaciones azulejeras. Ejercicio 2015 Las ventas totales en 2015 se estima que crecerán en torno al 6%, alcanzando los 3.075 millones de Euros. Las exportaciones en 2015 se desaceleraron especialmente a partir de la primera mitad de año. Con información de ventas hasta noviembre, se estima que el crecimiento en las exportaciones rondará el 5% alcanzando los 2.445 millones de euros. Los principales destinos han sido en este ejercicio, por este orden: Francia, Arabia Saudí, Reino Unido, EEUU y Argelia. Por zonas, la exportación a la Unión Europea se recupera suponiendo el 37,2% del total y muestra su recuperación con un crecimiento global del 12,2% Destaca la positiva evolución de Reino Unido con crecimientos del orden del 21,2%. Francia, el primer destino, crece un 4% y Alemania se mantiene estable con un 1,4%. Respecto a las ventas a mercados no europeos en 2015, los mercados de Oriente Próximo y Asia frenan su crecimiento ante la coyuntura socio-política y la caída del precio del petróleo. Las ventas aumentaron un 10,3% y 10,7% respectivamente. En EEUU el incremento se ha registrado en un 40,3 %, mostrando una evolución muy favorable y afianzándose en la cuarta posición de nuestro ránking de destinos. La Federación Rusa, por el contrario, ha descendido hasta ocupar el 7º puesto en el ranking tras una caída acumulada del 45% hasta noviembre. Las ventas en el mercado nacional se estabilizan y comienzan a crecer ligeramente, y se estima que alcancen los 630 millones de Euros, con un crecimiento próximo al 10%. Hay que considerar que la cifra de partida es muy baja y que en la actualidad el mercado doméstico supone el 20% de nuestra facturación total. En 2015 la producción española de azulejos y pavimentos cerámicos se estima que creció de forma moderada un 3% (437 millones de m2). En la actualidad, España es el primer productor de la UE y el primer exportador en volumen. Fuente: ASCER
El Sector de los áridos. Ejercicio 2015 El 2015 se cerró con un ligero crecimiento de algo más del 4%, para un consumo total de unos 95 millones de toneladas, pero con variaciones territoriales importantes. Se confirma así el cambio de tendencia y, tras 8 años de retrocesos muy importantes, el sector volvió a crecer, aunque los volúmenes de consumo sean todavía claramente muy insuficientes para poder hablar de recuperación, en un sector tan castigado por la crisis. Para 2016, las noticias son contradictorias ya que el parón licitador de las Administraciones (-21,3% en 2015), en especial en obra civil,
compromete las perspectivas de reactivación. Por otro lado, los indicadores relacionados con edificación (visados, viviendas iniciadas, precio de la vivienda, acceso a la financiación, etc.) están comportándose positivamente, lo que inducirá el alza de la demanda. Según Euroconstruct se estima que en 2016 puede haber un repunte de la construcción al +4,4%, siempre que el parón postelectoral no tenga una incidencia excesiva, y un crecimiento del 4% en 2017 y 3,3% en 2018.
Fuente: ANEFA
Página 5 de 22
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
El sector contra incendios. Ejercicio 2015 Según los datos estimados, en el 2015, la facturación se sitúa en 2.100 millones de euros. Una cifra de negocio que se ha estabilizado desde 2013, y que se espera comience a remontar a partir del año 2016. Desde el año 2007 hasta el año 2015 se estima que el sector ha caído un 30% en su facturación global. Este descenso estimado, corresponde en un 20% a la protección pasiva por estar ligada directamente al sector construcción; mientras que el descenso en la protección activa se puede estimar en un 10%. Este dato se ha visto suavizado gracias a la actividad de mantenimiento y a las acciones exportadoras.
Con todo, el sector parece que ha tocado fondo y que la recuperación del mismo es inminente, si bien tanto el ritmo de crecimiento como su techo no serán los de épocas anteriores. La publicación de las adaptaciones de los reglamentos que afectan al sector por parte de la Administración también deben dar un impulso a esa recuperación que se espera suave pero sostenida en el tiempo. De esta manera, cabe esperar para el presente ejercicio que la facturación de la protección activa pueda elevarse hasta los 1.400 millones de euros y la de la protección pasiva hasta cerca de 800 millones de euros.
Fuente: Tecnifuego-AESPI
Índice de Precios Industriales La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de febrero es del –5,7%, un punto y medio por debajo de la registrada en enero. Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que influyen en esta bajada son: Energía, cuya tasa baja casi cinco puntos hasta el –19,8%, a consecuencia de la disminución de los precios del Refino de petróleo, frente a la subida registrada en febrero de 2015. Esta actividad presenta su tasa más baja desde julio de 2009. Bienes intermedios, que desciende cuatro décimas su variación anual hasta el –2,1%. Destaca en este comportamiento la bajada de los precios de la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, superior a la registrada el año anterior. También influye en esta evolución el descenso de los precios de la Fabricación de productos para la alimentación animal, frente a la subida de febrero de 2015. Bienes de consumo no duradero, con una variación anual del 0,1%, tres puntos por debajo de la registrada en enero, a causa de la bajada de los precios de la Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales y las Artes gráficas y servicios relacionados con las mismas, que aumentaron el año pasado. Asimismo, destaca el descenso de los precios del Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, que se mantuvieron estables en 2015.
La tasa de variación anual del índice general sin Energía desciende dos décimas hasta el –0,6, con lo que aumenta su diferencia con la del IPRI general, situándose más de cinco puntos por encima de ella. En febrero la tasa de variación mensual del IPRI general es del – 1,3%. Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tienen repercusión mensual negativa en el índice general son: Energía, cuya variación mensual del –4,7%,, debido a la bajada de precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, el Refino de petróleo y, en menor medida, la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos. Bienes intermedios, con una tasa del –0,5% principalmente, de la disminución de los precios de la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias. Bienes de consumo no duradero, que sitúa su variación anual en el –0,2%. Destaca en esta evolución la bajada de los precios del Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos y la Fabricación de aceites y grasas vegetales. Entre los sectores industriales con repercusión positiva en el índice general cabe destacar: Bienes de equipo, con una tasa del 0,1% fundamentalmente, a la subida de los precios de la Reparación de productos metálicos, maquinaria y equipo.
12 10 8
Evolución IPRI vs IPC Años 2007-2016
IPRI IPC
6 4 2 0
E07M07M07 J07 S07 N07 E08M08M08 J08 S08 N08 E09M09M09 J09 S09 N09 E10M10M10 J10 S10 N10 E11M11M11 J11 S11 N11 E12M12M12 J12 S12 N12 E13M13M13 J13 S13 N13 E14M14M14 J14 S14 N14 E15M15M15 J15 S15 N15 E16M16M16
-2 -4 -6 -8
Fuente: INE
Página 6 de 22
0 5.074
5.000 3.726
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
9.861 32.300 ene-09 10.253 36.543 37.661 mar-09 11.061 10.418 37.769 35.068 9.640 may-09 8.981 39.824 10.949 42.948 jul-09 4.971 17.127 27.264 7.749 sep-09 9.299 27.808 9.373 28.339 nov-09 8.294 24.424 6.331 21.020 ene-10 7.575 21.981 9.653 27.080 mar-10 8.036 24.695 24.717 8.424 may-10 26.020 9.601 22.977 8.125 jul-10 11.143 5.009 16.859 7.412 sep-10 20.867 5.849 20.627 7.670 nov-10 19.457 7.977 13.892 6.777 ene-11 13.968 8.190 16.098 6.986 mar-11 13.278 5.922 15.370 6.516 may-11 14.867 8.545 18.316 7.236 jul-11 7.327 4.351 13.969 7.870 sep-11 15.264 5.882 13.283 nov-11 4.597 12.282 5.414 9.513 ene-12 4.771 9.018 4.600 9.937 mar-12 4.848 7.631 3.801 10.430 may-12 3.948 12.173 3.502 11.066 jul-12 4.039 2.647 5.423 sep-123.160 9.338 11.689 3.181 nov-123.106 9.609 2.587 9.164 4.739 ene-133.274 5.599 4.298 5.713 2.619 mar-13 5.502 2.618 5.726 2.628 may-13 7.224 2.900 7.361 3.979 jul-13 2.733 1.585 4.462 2.190 sep-13 5.604 2.824 4.918 nov-132.489 5.236 2.884 4.789 ene-142.494 2.660 4.385 4.052 mar-14 3.545 3.631 2.981 3.269 may-143.064 4.352 jul-14 3.248 4.641 4.392 2.165 2.082 3.066 sep-142.878 5.352 3.265 4.343 2.149 nov-14 2.999 1.866 2.807 ene-153.417 3.535 4.200 3.930 mar-153.064 3.546 4.503 4.853 may-15 3.948 4.520 4.540 4.203 jul-15 5.169 2.056 2.739 4.406 sep-15 4.597 3.574 3.701 3.996 nov-15 4.743
Informe Coyuntura CEPCO
900.000
700.000
600.000
300.000
535.668
400.000
366.776
200.000
100.000
2000
2001
2002
Marzo 2016
Vivienda
Viviendas Iniciadas y Finalizadas; Obra nueva. Diciembre 2015 50.000
Vivienda Iniciada y Finalizada Obra nueva 2009-2015 Vivienda Iniciada
Vivienda Finalizada
1.000.000
Vivienda Iniciada y Finalizada Obra nueva 2000-2015
687.051 636.332
500.000
524.181
502.583
2003
2004
2005 865.561
800.000
729.652
651.427
2006 641.419 615.072
585.583
524.479 496.785
458.683 416.683 365.663
387.075
264.795
Vivienda Finalizada
2007
257.443
Vivienda Iniciada
167.914 114.991
110.849
91.662
0
2008
Página 7 de 22
2009
Fuente: Ministerio de Fomento
2010
64.817 46.795
78.286 44.190
2011
49.695
45.152 34.288 34.873 2012 2013 2014 2015 2016
0 ene-09
50.000
44.980
27.258
2000
2001 nov-09
46.537 42.901
2002
30.000
2003 sep-10
44.603
40.000
2004 ene-11
32.925
2005
37.046 36.022
34.456
28.766 28.574 30.888 29.540
2006
2007 mar-12
36.302
42.523
2008
Página 8 de 22 31.957
28.917
2009
Fuente: Ministerio de Fomento
20.000
2010
36.423
2011
23.011
2012
22.599
2013
2014
32.619
2015
nov-15
sep-15
jul-15
may-15
mar-15
ene-15
nov-14
sep-14
jul-14
may-14
mar-14
ene-14
nov-13
sep-13
jul-13
may-13
mar-13
ene-13
nov-12
sep-12
jul-12
may-12
1.564
1.849
1.890 2.408 2.125 2.289
2.456
2.372
2.395 2.480 2.151
2.513
2.452 3.151
2.931
2.932
2.854 3.041 2.704
1.424 1.858
2.216
2.150
2538
2920 2998 2642 2598 2708 2314
2.703 1751 2.194
2.083 2.437 2.405
3.595 3.545 3.508
3.477
3.533
3.555
3.462
3.924
3.940
3.832 3.924
3.467 3.454 3.607 3.734
3313
3.721 3.535
3.077
2.873 2.568 2.739
2.964 2.997 2.884
2.883
2.223
2.394 2.861
3.149 2.915 3.142
2.407
2.217 1.832 2.179 1.837 2.456 2.077 2.584 2.150 2.013 1.750 2.825 2.352 2.703 2.193 2.780 2.289 1.640 1.353 2.090 1.743 2.378 1.984 2.219 1.869 1.746 1.414 1.886 1.540 2.060 1.719 2.050 2.007 2.491 2.041 2.723 2.201 2.531 2.010 2.955 2.384 1.330 1.625 2.212 1.822 2.735 2.275 2.171 1.756 1.864 1.514 2.077 1.678 2146 1.791 2476 1.937 2484 1.906 2534 2.063 2545 2.025 3000 2.375 1549 1.232 2289 1.827 2688 2.177 2294 1.803 1986 1.604 2442 1.834 2248 1.829 2813 2.280
1.000
ene-12
nov-11
sep-11
jul-11
may-11
mar-11
500
nov-10
1.860
1.897
3.467 2.295 3.123 3.225 2.765
3.078
4.610 4.409
4.382
5.000
jul-10
may-10
mar-10
ene-10
1.809
3.000
jul-09
2.372
2.500 2.735 2.568 2.674 2.856
4.500
sep-09
2.000 2.423
3.500
may-09
1.500 1.860
4.000
mar-09
Informe Coyuntura CEPCO Marzo 2016
Rehabilitación y Reforma. Diciembre 2015
Visados Rehabilitación y Reforma Años 2009-2015
Edificios
Viviendas
60.000
Visados Rehabilitación y Reforma Años 2000-2015
45.931 40.758 40.448
34.498
27.613 28.068 27.303 31.285
28.623 25.413
Edificios
22.418
Viviendas
10.000
0
2016
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Compraventas de viviendas según régimen de protección y estado. Enero 2016
Miles de Viviendas
Fuente: INE a partir de Registro Propiedad
Compraventa de Vivienda Nueva
Índice de Precios de Vivienda
Años 2007-2015
Vivienda Nueva; Variación anual (%)
15
326.382 278.034
300.000
10
218.775
250.000
220.612 174.299
200.000
5,8
5 155.890
0
143.771
150.000
119.222
100.000 50.000
77.865
2007T1 2007T2 2007T3 2007T4 2008T1 2008T2 2008T3 2008T4 2009T1 2009T2 2009T3 2009T4 2010T1 2010T2 2010T3 2010T4 2011T1 2011T2 2011T3 2011T4 2012T1 2012T2 2012T3 2012T4 2013T1 2013T2 2013T3 2013T4 2014T1 2014T2 2014T3 2014T4 2015T1 2015T2 2015T3 2015T4 2016T1
350.000
-5 -10 -15
0 2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: INE a partir de Registro Propiedad
2015
Fuente: INE
*Enero-Noviembre
Compraventa de Vivienda Nueva
Ventas por sectores
Años 2007-2015 (trimestral)
Tasas de variación anual (Medias trimestrales) Actualización: 4/03/16
Fuente: INE a partir de Registro Propiedad
Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad
Stock Acumulado de Vivienda Nueva
Stock Acumulado de Vivienda Nueva
100.000 90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0
1.086
1.097
1.154
1.127
1.114
800
1.210
1.494 1.288 930
507.635
1.000
502.434
515.387
534.990
625
600 400 200
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
0
454
563.278
626.216
582.911
521.612
413.642
1.200
243
0
195.184
102.825
200.000
273.363
400.000
687.953
583.033
600.000
687.387
1.400
1.250
(España-uds/100.000 hab.)
1.600
1.485
800.000
1.347
(España)
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Fuente: Mº Fomento y elaboración propia
Página 9 de 22
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Distribución por Provincias)
Año 2009
Cuarto Trimestre 2015
Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia
Página 10 de 22
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Distribución por Provincias)
Año 2009
Cuarto Trimestre 2015
Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia
Página 11 de 22
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Provincias-Trimestral-uds/100.000 hab.)
Córdoba
500
710
710
712
713
690
756
983
916
1.018
600
746
911
983
939
1.075
800
1.014
1.144
1.000
1.290
1.393
1.389
1.000
1.200
Cádiz 1.160
2.818
2.944
2.881
3.154
2.000
3.077
3.268
3.669
Almería 3.473
3.478
3.000
1.500
3.346
4.000
400
1.000 200
0
770
770
764
757
794
903
767
742
1.292
1.196
1.166
1.167
1.159
1.808
1.071
1.048
1.075
1.069
4.650
4.643
4.696
4.715
4.758
4.717
4.589
4.534
2.269
2.345
2.293
2.387
7.767 5.778
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
3.000
Las Palmas
Sta Cruz de Tenerife
1.426
1.394
1.450
1.492
1.558
1.658
1.000
500
1.700
1.500
1.802
1.284
1.205
500
1.241
1.393
2.000
1.325
1.475
1.639
2.500
1.586
1.762
1.070
1.125
1.107
1.148
1.124 0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.639
995
1.024
1.009
1.054
1.043
1.100
1.417
1.415
1.204
1.141
1.000
1.091
915
959
928
996
968
1.100
1.123 2.652
2.537
2.747
2.000
2.000
1.500
6.000 4.000
1.000 500
Valencia
Castellón
8.000
1.500
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
10.000
Alicante
500
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
950
2.411
1.140
1.193
1.167
1.257
1.215
1.344
1.506
2.000
1.389
1.585
1.551
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
2.339
0 3.000
Baleares
1.500
1.472
815
825
819
839
822
874
958
881
988
1.000
2.448
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.000
1.000
1.100 1.050
200
2.500
0
Asturias
400
2.000
1.500
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.150
600
500 0
800
1.178
2.416
2.388
2.369
2.345
2.281
2.357
2.401
2.261
2.434 1.806
1.000
1.000
0 1.200
Zaragoza
1.200
2.500
1.500
967
1.400
Teruel
2.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.131
3.000
0
1.050
575
668
619
782
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
500 200
2.687
0
1.000
400
714
500
1.500
600
940
1.202
1.070
1.460
1.369
1.000
800
1.067
Huesca
1.338
361
418
437
383
2.000
Sevilla
1.000 1.500
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.722
1.200
Málaga
409
629
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
200
2.392
2.000
400
1.710
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
0
981
600
900
1.379
800
200 0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Jaen
1.000
500
400
0 1.200
Huelva
837
847
844
600
888
1.000
871
1.144
800
1.034
1.264
1.000
1.500
Granada 1.209
1.200
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.126
1.400
0
506
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
928
0
500 0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia
Página 12 de 22
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Cont.) (Provincias-Trimestral-uds/100.000 hab.)
1.937
1.947
1.944
1.938
1.930
1.986
2.093
2.068
2.015
768
788
775
803
847
826
1.079
1.083
1.079
1.103
1.095
1.206
1.308
1.253
1.453
1.305
1.623
1.678
1.649
1.733
1.701
1.958
1.860
601
655
626
804
723
1.028
1.394
1.760
1.750
1.741
1.741
1.726
1.753
1.104
1.931
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Burgos
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.900
Página 13 de 22
0
1.167
1.183
1.183
1.174
1.184
1.033
1.040
1.034
1.023
1.026
1.309
1.086
1.008
1.014
1.059
1.024
1.108
1.697
1.373
1.202
2.092
2.098
2.098
2.097
Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia
500
Valladolid 1.511
2.226
1.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.283
1.304
1.489 1.717
1.502
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.084
0
1.146
1.437
1.468
1.452
500
1.500
2.099
1.238
2.298
2.275
2.273
2.263 1.513
1.484
1.513 2.032
Salamanca
2.000
Soria
2.100
2.000
1.502
1.697
1.618
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
500
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.000
2.202
1.244
1.204
1.128
1.106
1.102
1.177
2.200
0
1.500
2.300
Segovia
1.102
1.300
500
2.000
Palencia
1.400
1.419
2.340
2.392
2.355
2.392
2.355
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
2.072
1.500
1.241
2.150
1.500
1.733
1.773
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.361
2.200
1.500
1.755
1.831
1.807
1.870
1.600
1.426
2.250
1.600
1.700
0
0
1.000
1.700
1.926
2.018
1.980 1.870
1.900
500
1.500
1.800
León
2.000
1.000
2.000
Avila
2.261
3.294
3.287
3.286
3.277
3.250
3.413
3.314
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
2.100
1.000
1.775
2.469
2.450
2.442
2.445
3.762
3.844
3.794
2.350
3.000
1.500
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
2.300
3.200
1.800
1.700
1.500
Guadalajara
2.400
3.400
2.800
1.500
2.450
Toledo
3.800
1.800
1.600
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
4.000
3.600
2.405
2.462
2.459
2.510
2.507
2.300
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
2.000
1.995
1.900
0 2.500
Cuenca 1.981
2.655
2.400
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
2.000
2.500
2.200
500
2.100
Cuidad Real
1.000
1.969
2.700
0
Albacete
1.809
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.500
500
500
2.600
1.500
1.800 2.000
Tarragona
1.000
1.000
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
2.187
2.296
2.290
2.288
2.245
2.224
2.307
1.500
2.254
2.000
2.401
2.666
2.000
913
1.850
0
1.753
0*
0*
5
0*
92
1.900
2.500
Lérida 2.751
2.500
1.950
200
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
3.000
2.000
400
2.275
0
0*
143
200
Gerona
2.100 2.050
860
600
2.028
400
800
418
492
1.000
1.145
670
600
2.150
Barcelona
1.200
2.055
1.400
Cantabria
1.098
800
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Cont.) (Provincias-Trimestral-uds/100.000 hab.)
847
319
12
13
0*
0*
0*
0*
912
898
904
882
1.007
1.189
600
895
931
998
800
1.047
1.385
1.230
1.393
1.434
1.000
500
Orense
1.200
921
Lugo
1.148
934
974
1.020
1.116
1.064
1.211
1.449
1.269
1.508
1.493
500
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.400
1.500
1.000
0
1.110
2.000
113
0*
0*
0*
0*
12
0*
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
992
270 90
0
1.500
1.000
200 100
100
Coruña
455
300
300 200
2.000
396
488
400
500
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15
Cáceres
400
291
1.473
1.465
1.438
1.431
1.424
1.430
1.645
1.502
1.821
1.000
0
500
Badajoz
500
1.711
1.500
600
Zamora
1.188
2.000
400 200
1.500
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
2.952
2.952
2.952
2.700
2.500
1.642
1.636
1.672
1.660
1.708
1.922
2.077
2.059
984
952
938
885
880
958
954
948 716
632
678
682
682
727
722 3.017
2.952
2.800
3.038
3.124 2.966
290
279
2.900
285
307
283
252
363
411
389
3.000
2.600
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
La Rioja
3.100
100 0
544
851
Vizcaya
294
200
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
3.200
400 300
0
400 200
0*
0*
0*
29
1
214
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
500
600
2.718
0
276
200
Guipúzcoa
800
500
489
400
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.000
3.031
1.019
1.000
835
600
0 1.200
Alava
715
Navarra
1.000 800
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.354
1.200
0
1.000 500
689
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.807
605
605
613
651
611
713
807
400
1.500
200 0
Murcia
2.000
670
888
960
500
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
2.500
Madrid
600
924
982
1.017
1.299
1.136
1.379
800
0
2.058
1.000
Pontevedra 1.353
1.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
842
1.500
0
681
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.076
0
*Según la nota metodológica del Informe sobre el stock de vivienda nueva 2013 y 2014, del Ministerio de Fomento, el stock es diferencial sobre el existente a 1 de Enero de 2004, de manera que stocks nulos no significan que no existan viviendas nuevas sin vender, sino que su número no ha aumentado desde el 1 de Enero de 2004.
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia Nota Metodológica: La estimación del Stock de Vivienda que presentamos se fundamenta en los diferentes informes publicados por el antiguo Ministerio de Vivienda y por el actual Ministerio de Fomento sobre la actualización del Stock de vivienda nueva relativa a los años 2009, 2010, 2012 (con la serie revisada 2008-2011), 2013 y 2014 estos dos últimos publicados en Junio de 2015 y disponibles en la web del Ministerio. Además, se han tenido en cuenta los certificados de fin de obra del Colegio de Arquitectos Técnicos, cuyos datos publica mensualmente el Ministerio de Fomento, y las compraventas de viviendas de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE a partir de los Registros de la Propiedad. Por último, para el cálculo de las Viviendas por 100.000 hab, se ha considerado los datos censales que trimestralmente publica el INE. En este sentido cabe destacar que, a la fecha, el censo disponible más actualizado es la estimación de población a 1 de Enero de 2015, así como los datos de vivienda nueva vendida de 2015 son provisionales por lo que a medida que esta información tenga carácter definitivo, se irá incorporando al presente estudio con la consiguiente divergencia entre diferentes Informes de Coyuntura. Por estos motivos el presente análisis de Stock de Vivienda Nueva no tiene como objetivo precisar el número exacto de Viviendas Nuevas en stock, cuyas cifras han sido objeto de diversos estudios promovidos por diferentes instituciones, y en algún caso divergente con las ofrecidas aquí, sino dar una aproximación al mismo y, sobre todo, analizar su tendencia a lo largo de la serie histórica.
Página 14 de 22
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Provincias-Trimestral)
60.000
0
Alicante
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia
Página 15 de 22
0
5.651
5.648
5.665
5.491
5.688
5.973
7.348
6.072
5.024
5.023
4.983
4.939
4.871
5.076
5.299
6.021
2.869
2.657
2.590
2.573
2.606
3.325
3.901
3.007
11.007
11.241
11.219 26.978
26.713
27.086
27.868
26.675 14.213
10.000
Sta Cruz de Tenerife
14.548
13.331
13.728
14.200
14.659
15.328
16.202
17.271
17.658
17.484
10.000
18.617
10.000
25.103
20.000
25.826
20.000
25.452
30.000
26.314
30.000 28.007
30.000
26.632
40.000
29.247
40.000
30.810
40.000 36.196
50.000
36.089
50.000
14.790
Las Palmas
50.000
20.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
15.216
0
27.275
41.805
43.205
42.237
43.094
45.391
60.000
Valencia
44.180
47.022
50.549
48.920
49.343
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
30.000
15.799
60.000
0
40.000
16.693
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Castellón
50.000
27.253
12.822
13.127
10.000
13.424
20.000
10.000
13.674
20.000 14.025
20.000 14.915
30.000
15.285
30.000
16.442
40.000
16.806
40.000
16.961
50.000
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
50.000
10.000
12.009
8.847
8.973
9.271
9.361
10.213
60.000
Baleares
9.643
10.730
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
10.000
Asturias
16.942
60.000
0
10.935
10.000
10.993
10.000
11.428
20.000
3.327
20.000 3.288
20.000 3.263
30.000
3.229
30.000
3.179
30.000
3.326
40.000
3.431
40.000
3.264
40.000
3.532
50.000
2.639
50.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
3.877
15.810
16.000
15.875
15.936
Zaragoza
50.000
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
11.238
0
11.890
60.000
Teruel
16.250
16.936
17.035
18.803
18.389
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
12.348
60.000
0
46.278
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
10.000
Huesca
27.004
0
18.217
20.000
9.374
20.000 10.093
20.000
10.903
30.000
11.649
30.000
12.672
30.000
15.153
40.000
17.103
40.000
19.013
40.000
22.666
50.000
21.443
50.000
10.000
6.536
1.883
1.998
2.181
2.133
Sevilla
50.000
10.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
11.386
0
11.756
60.000
Málaga
2.280
2.637
3.273
4.660
5.794
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
23.408
60.000
0
Jaen
17.798
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
7.036
10.000
7.695
10.000
7.754
20.000
7.788
30.000
20.000 8.010
30.000
20.000 8.177
30.000
8.554
40.000
9.539
40.000
10.528
40.000
11.063
50.000
11.491
50.000
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
Huelva
50.000
10.000
7.863
11.378
11.721
12.279
12.659
13.415
14.276
14.441
60.000
Granada
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
7.100
60.000
0
4.101
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
10.000
Córdoba
34.366
0
10.000
15.987
10.000
17.080
20.000 17.005
20.000 19.480
20.000
20.347
30.000
19.910
30.000
21.269
30.000 22.607
40.000
21.728
40.000
25.187
40.000
23.939
50.000
23.665
50.000
22.517
50.000
8.115
Cádiz
12.099
60.000
Almería
23.362
60.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Cont.) (Provincias-Trimestral)
60.000
Barcelona
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
0
1.920
1.926
1.926
1.925
1.944
2.083
2.080
10.000
1.966
10.000
1.930
10.000
2.155
20.000
1.964
20.000 1.902
20.000 1.781
30.000
1.746
30.000
1.753
30.000
1.900
40.000
1.795
40.000
2.028
40.000
2.221
50.000
2.330
50.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia
Página 16 de 22
0
14.341
14.394
14.412
14.288
14.401
14.877
15.449
15.247
15.148
4.260
4.278
4.262
4.325
4.377
4.817
5.031
5.245
1.531
1.594
1.667
1.840
2.051
2.643
2.846
3.551
4.237
4.292
4.292
4.732
4.606
4.868
4.296
3.534
3.558
3.536
3.497
2.383
2.408
2.434
2.461
Soria
50.000
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
Valladolid
5.348
0
5.398
60.000
Segovia
2.532
2.534
2.555
2.592
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Salamanca
5.585
60.000
0
2.782
10.000
2.930
20.000
10.000
8.325
20.000
10.000
8.430
20.000 8.516
30.000
8.678
30.000
8.871
30.000
9.150
40.000
9.492
40.000
9.972
40.000
9.799
50.000
9.259
50.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
5.307
3.808
3.771
3.768
3.748
Palencia
50.000
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
5.716
0
3.563
60.000
León
3.786
3.965
4.036
4.132
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
6.085
60.000
0
3.798
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Burgos
6.403
0
4.083
10.000
4.157
10.000
22.810
20.000
22.766
20.000
22.754
30.000
22.698
30.000 23.304
30.000 22.639
40.000
24.079
40.000
26.371
40.000
26.616
50.000
25.906
50.000
10.000
4.533
3.636
3.616
3.597
3.597
Avila
50.000
20.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
4.290
0
4.591
60.000
Toledo
3.601
3.712
3.812
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
5.270
60.000
0
Guadalajara
7.301
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
4.179
10.000
4.322
10.000
4.287
20.000
12.693
20.000 12.595
20.000 12.557
30.000
12.569
30.000
12.458
30.000
12.854
40.000
12.957
40.000
13.206
40.000
13.175
50.000
13.912
50.000
0
5.214
12.873
13.078
13.312
13.489
Cuenca
50.000
10.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
3.471
0
8.017
60.000
Cuidad Real
13.787
14.077
15.008
15.739
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
10.000
Albacete
4.831
60.000
0
16.197
9.889
9.855
9.861
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
10.000
17.366
0
9.669
20.000
9.610
30.000
20.000 9.822
30.000
20.000 10.108
40.000
10.484
40.000
30.000
11.577
40.000
11.868
50.000
5.782
Tarragona
50.000
10.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
5.857
0
15.402
41.705
42.826
42.130
43.627
46.531
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
5.581
0 60.000
Lérida
50.000
30.000
0*
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
40.000
6.028
0
44.955
10.000
47.466
10.000
Gerona
50.000 50.275
10.000
0*
20.000
0*
20.000
0*
20.000
30
30.000
545
30.000
849
40.000
2.472
40.000
2.897
50.000
3.919
50.000
8.974
60.281
60.000
Cantabria
62.604
60.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Provincias-Trimestral)
60.000
Lugo
Madrid
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
0
0
47
51
2
0*
0*
0*
1.317
2.907
2.863
2.810
2.882
2.965
3.228
3.663
3.306
24.042
23.943
24.972
24.477
26.420
28.099
30.183
24.303
6.963
6.733
6.634
2.173
2.187
2.186
2.331
2.309
Guipúzcoa
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
9.088
9.150
9.271
9.258
9.681
9.728
La Rioja
9.488
3.298
10.000
3.174
10.000
3.246
20.000 3.488
20.000 3.227
30.000
2.891
30.000
3.394
40.000
4.193
40.000
4.754
50.000
10.024
Vizcaya
4.496
2.204
60.000
50.000
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
8.691
60.000
0
9.511
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
1.745
10.000
2.287
10.000
2.704
10.000
4.269
20.000
0*
20.000
0*
20.000
0*
30.000
7
30.000
184
30.000
1.368
40.000
1.766
40.000
3.114
40.000
5.286
50.000
6.389
50.000
6.257
Alava
50.000
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
6.224
0
30.035
38.649
38.640
39.155
39.022
43.623
60.000
Navarra
41.540
42.821
51.101
45.436
53.009
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
30.000
6.754
60.000
0
40.000
6.787
8.425
8.762
10.000
9.099
10.000
9.316
20.000
9.662
20.000 10.255
20.000 10.850
30.000
12.387
30.000
13.123
40.000
12.827
40.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Murcia
50.000
50.000
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
50.000
10.000
3.944
2.869
3.034
3.155
3.382
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
Pontevedra
3.578
4.240
4.813
4.868
5.035
30.000
6.704
60.000
0
40.000
4.044
10.542
10.996
10.000
11.511
10.000
12.005
20.000
12.647
20.000 13.792
20.000 14.476
30.000
16.520
30.000
17.166
40.000
16.951
40.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Orense
50.000
50.000
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
60.000
50.000
10.000
467
0*
0*
0*
0*
82
60.000
Coruña
0*
0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
5.058
60.000
0
3.946
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Cáceres
29.684
0
1.864
10.000
620
10.000
10.000
2.004
20.000 3.339
20.000 2.712
20.000 2.699
30.000
2.649
30.000
2.635
30.000
2.654
40.000
2.703
40.000
2.873
40.000
3.170
50.000
3.315
50.000
3.549
50.000
1.632
Badajoz
1.868
60.000
Zamora
4.448
60.000
*Según la nota metodológica del Informe sobre el stock de vivienda nueva 2013 y 2014, del Ministerio de Fomento, el stock es diferencial sobre el existente a 1 de Enero de 2004, de manera que stocks nulos no significan que no existan viviendas nuevas sin vender, sino que su número no ha aumentado desde el 1 de Enero de 2004.
2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15 4T15
Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia Nota Metodológica: La estimación del Stock de Vivienda que presentamos se fundamenta en los diferentes informes publicados por el antiguo Ministerio de Vivienda y por el actual Ministerio de Fomento sobre la actualización del Stock de vivienda nueva relativa a los años 2009, 2010, 2012 (con la serie revisada 2008-2011), 2013 y 2014 estos dos últimos publicados en Junio de 2015 y disponibles en la web del Ministerio. Además, se han tenido en cuenta los certificados de fin de obra del Colegio de Arquitectos Técnicos, cuyos datos publica mensualmente el Ministerio de Fomento, y las compraventas de viviendas de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE a partir de los Registros de la Propiedad. Por último, para el cálculo de las Viviendas por 100.000 hab, se ha considerado los datos censales que trimestralmente publica el INE. En este sentido cabe destacar que, a la fecha, el censo disponible más actualizado es la estimación de población a 1 de Enero de 2015, así como los datos de vivienda nueva vendida de 2015 son provisionales por lo que a medida que esta información tenga carácter definitivo, se irá incorporando al presente estudio con la consiguiente divergencia entre diferentes Informes de Coyuntura. Por estos motivos el presente análisis de Stock de Vivienda Nueva no tiene como objetivo precisar el número exacto de Viviendas Nuevas en stock, cuyas cifras han sido objeto de diversos estudios promovidos por diferentes instituciones, y en algún caso divergente con las ofrecidas aquí, sino dar una aproximación al mismo y, sobre todo, analizar su tendencia a lo largo de la serie histórica.
Página 17 de 22
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Indicadores de Confianza Índices de Confianza. Ministerio Economía y Competitividad. Febrero 2016 Actualización: 26/02/16
Indicador de sentimiento económico
Índice Confianza Consumidor
Índice Confianza Construcción
Índice Confianza Industrial
Componentes de los Indicadores de Confianza Medias móviles trimestrales Actualización: 26/02/16
Índice Confianza Construcción
Índice Confianza Industrial
Índice de Confianza Empresas ASEFAVE
Índice Confianza Consumidor
Febrero 2016
Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad Fuente: ASEFAVE
Página 18 de 22
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Morosidad Periodo medio de pago a proveedores
Actualización: 25/11/15 Fuente: Central de Balances del Banco de España a partir de los Registros Mercantiles
193
193
200
184
176
175
172
184
182 173
172
183
172
179
169 172*
150
146
133
125
100
75 * Datos Provisionales
Tipo legal de Interés de Demora
Nota Metodológica: Durante el periodo 2000-2007, la CdBBE, incluía el sector de la construcción en las denominadas "Actividades de Cobertura reducida". Además, durante ese periodo la CdBBE ha procedido a la actualización de sus BBDD adaptándolas al PGC 2007 con divergencias en los formulario a cumplimentar por las empresas, especialmente en el IVA soportado y repercutido, datos fundamentales para obtener el ratio de periodo de pago a proveedores. Estas incidencias se han resuelto de forma definitiva a partir del informe correspondiente al año 2013, en el que también se incluyó un mayor número de empresas debido a la incorporación de las BBDD de los Registros Mercantiles. Por otra parte, según la CdBBE, los datos anteriores al año 2002, se han procesado con el antiguo CNAE-93 Rev.1 y a partir de entonces, y con carácter retroactivo hasta ese año, con el actual CNAE-2009, con la correspondiente inclusión de nuevas actividades en el sector de la construcción, como las actividades inmobiliarias, que el CNAE-93 no las recogía. Todos estos aspectos vienen reflejados en las diferentes notas metodológicas publicadas por la CdBBE que se pueden consultar en la web: www.bde.es, en el apartado de publicaciones.
Deudores concursados por actividad económica
Actualización: 30/12/15
Actualización: 5/02/16
10% 8% 6%
9,09% 9,05% 9,25% 9,83% 10,58% 11,07% 11,20% 11,07% 9,50% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,25% 8,00% 8,00% 7,75% 8,75% 8,50% 8,25% 8,15% 8,05% 8,05% 8,05%
12%
4%
Fuente: Boletín Oficial del Estado
1S16
2S15
1S15
2S14
1S14
2S13
1S13*
2S12
1S13*
1S12
2S11
1S11
2S10
1S10
2S09
1S09
2S08
1S08
2S07
1S07
2S06
1S06
2S05
0%
1S05
2%
* 1/01/13 hasta el 23.02.13 Y 24.02.13 hasta el 24.02.13
Efecto de Comercio Impagados. Diciembre 2015
Fuente: INE
Página 19 de 22
Fuente:Ministerio de Economía y Competitividad a partir de INE
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Otros indicadores Situación Española en el Primer Trimestre 2016; BBVA. Actualización: 10/02/16
España: datos observados y estimaciones en tiempo real de la inversión en vivienda
Crecimiento observado del PIB España y Previsiones del Modelo MICA-BBVA (%t/t)
Fuente: BBVA Research
Fuente: BBVA Research
España: Perspectivas Macroeconómicas; BBVA
Fuente: BBVA Research y organismos oficiales
Para cualquier observación o comentario diríjase al siguiente número de teléfono: 91.535.12.10 o escríbanos un correo electrónico a la dirección:
[email protected] CEPCO Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción C/ Tambre 21, 28002, Madrid ESPAÑA
Página 20 de 22
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
España: Indicadores del sector inmobiliario; BBVA Fuente: BBVA Research Actualización: 2/09/15
Previsiones España. FUNCAS; Marzo 2016 Actualización: 8/03/16
PIB, demanda nacional y saldo exterior
Agregados demanda nacional: Consumo y Vivienda
Fuente: FUNCAS
Previsiones Trimestrales; FUNCAS; Marzo 2016 Actualización: 14/03/16
Previsiones IPC; FUNCAS; Marzo2016 Actualización: 14/03/16
Página 21 de 22
Paro y Empleo
Informe Coyuntura CEPCO
Marzo 2016
Actualización 14/03/16
Actualización 11/03/16
Fuente: FUNCAS
Página 22 de 22