Detallistas se oponen restrinjan ventas hasta las 10 de la noche

Mario Hernández ofrece charla de liderazgo gerencial José R. Sosa presenta libro a los detallistas “Yo, el cliente” Pág. 8 Pág.16 Próximo congreso A

0 downloads 52 Views 3MB Size

Recommend Stories


Las Mypes y las ventas al Estado Por qué decir sí se puede! pág.10
Pequeños y Grandes empresarios en igualdad de oportunidades pág.9 Boletín especializado en Contratación Estatal #20 Edic. Especial2010 Directora: E

ALEJANDRO GÁNDARA. Las puertas de la noche
ALEJANDRO Las puertas de la noche GÁNDARA Publicación: 2 de octubre 2013 Páginas: 256 PVP: 18,00 € Alejandro Gándara combina relato y ensayo en una

BAZAR. Navidad. Asociados & Aliados2016. No se aceptan cambios ni devoluciones. Ventas hasta agotar existencias
BAZAR Navidad Asociados & Aliados 2016 No se aceptan cambios ni devoluciones. Ventas hasta agotar existencias $70.000 BAZAR Navidad NAVIDAD PR

Story Transcript

Mario Hernández ofrece charla de liderazgo gerencial José R. Sosa presenta libro a los detallistas “Yo, el cliente” Pág. 8

Pág.16

Próximo congreso Advierten peligro de Las Américas tapar alimentos con fundas plásticas será en Chile Pág. 10

Pág. 20

F E N A CO D E P

Año XIII

No. 168

Santo Domingo, República Dominicana

Junio 2010

Detallistas se oponen restrinjan ventas hasta las 10 de la noche

FENACODEP propone programa para gestión 20102012 de Codopyme Pág. 12

Escogen a Ramón Tejeda como presidente de CODOPYME Tejeda, fue escogido como nuevo presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME). Pág. 8

2

república dominicana / JUNIO de 2010

Anuncio Leche Rica

3

república dominicana / JUNIO de 2010

noticias

FENACODEP

Propone programa para gestión 2010-1012 de Codopyme NUESTRA PROPUESTA DE PROGRAMA MINIMO PARA LAS MIPYMES, PERIODO 2010-2012 CANDIDATURA PRESIDENCIAL CODOPYME -LIC. RAMON TEJEDA-

Por la importancia que tienen las mipymes en el desarrollo nacional, tanto en su aporte al PIB, como en la creación de empleos, no es correcto que este subsector empresarial sea desconocido o ignorado en las políticas públicas.

y el uso de los fondos de la Seguridad Social y que controla la SIPEN.

4) Mejoramiento de la competitividad de las mipymes, mediante programas viables de capacitación del activo humano, renovación Desde Codopyme, como cúpula tecnológica, mejoras contìnuas gerepresentativa de las mipymes, nos renciales y de calidad y la disminuproponemos en los dos próximos ción de costos. años, y de ser favorecido por los votos de la mayoría, trabajar en 5) Fomento de las exportacioequipo por las siguientes conquis- nes, a través de diversos instrumentas: tos asociativos con inversionistas nacionales y extranjeros; crear re1) Aprobación del Reglamento des de cooperación diversas. y aplicación de la Ley No. 488-08 6) Provisión de energía eléc2) Construcción y ejecución trica abundante y barata, contribude los parques industriales de las yendo a la superación de la crisis mipymes, muchos de los cuales ya eléctrica actual. tienen cuantiosas inversiones hechas por los interesados y el Estado. 7) Desarrollar programas de deportes y recreación sana para los 3) Financiamientos blandos socios y familiares, encaminados a y a bajas tasas de interés para reducir las enfermedades causadas las mipymes, dotando de los re- por el stress y las presiones propias cursos necesarios a Promipyme de las mipymes.

Dirigentes de Fenacodep asistieron al acto de lanzamiento de la candidatura de Ramón Tejeda.

8) Impulsar la modificación del Código Tributario para que el impuesto del 1% sobre los activos y Sobre la Renta neta impunible, le sea deducible de las inversiones generadoras de empleo, que hagan las mipymes, con miras al fomento de una política pública creadora de empleos productivos y de calidad.

9) Dotar de planes de salud para los mipymes y sus empleados, encaminando esfuerzos para que se eficienticen los planes de salud, riesgos laborales y pensiones del Sistema de Seguridad Social, contemplados en la Ley no. 87-01. 10) Contribuir a la formalización de las microempresas, con orientación para su desarrollo y conversión en pequeñas y medianas. 11) Actuar apegados a los Estatutos, programas de trabajo e intereses de Codopyme y las mipymes, con independencia de criterios y política, pero manteniendo relaciones de respeto mutuo y armoniosas con sectores y fuerzas sociales, económicas y políticas diversas, y con los gobiernos y autoridades de turno. Codopyme representa a todas las mipymes, sin discriminación religiosa, social, racial, ni política, y honraremos esa representación.

Representantes de las organizaciones de CODOPYME asisten al acto de lanzamiento de la candidatura de Ramón Tejeda.

12) Mejorar las finanzas de Codopyme y rendir informes trimestrales de las mismas.

4

república dominicana / JUNIO de 2010

Turismo de feria Recientemente fue celebrada en Baní la Feria del Mango y anteriormente se realizó la del café en el municipio montañoso de Polo, en Barahona. Ambas actividades se convirtieron en puntos de atracción para el turismo local, regional y nacional. Los organizadores de ambos eventos fueron creativos, lo que les permitió atraer mucho público interesado en disfrutar de sus atractivos y del entorno turístico que envuelve esas actividades. Las autoridades deben continuar dando facilidades para celebrar eventos similares en otros pueblos productivos, como pueden ser Constanza con su feria de los vegetales y Ocoa en la de la papa, para solo citar dos ejemplos. El país ha demostrado que tiene un enorme potencial para desarrollar el turismo interno y externo por su gran producción agropecuaria, sus encantadoras bellezas naturales, y sobre todo su gente.

El veterano periodista agropecuario del diario hoy, Evaristo Rubens, destaca que el potencial de la oferta de productos agropecuarios de producción nacional para el turismo es tan grande, que en la actualidad, representa unos 20 mil millones de pesos (alrededor de US$500 millones anuales). El sector turístico ha sido convertido en un socio estratégico de la agropecuaria, ya que importa sólo el 17% de los productos del agro que consumen los turistas en los hoteles. El comunicador destaca que en alianza, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), se han puesto de acuerdo para trabajar con los grupos organizados que deseen suplir a las cadenas de hoteles y a hoteles individuales, para diseñar con los responsables de alimentos y bebidas de esos estable-

Vocero escrito de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones Inc. FENACODEP

cimientos, la estrategia de capacitación de los agricultores, para que puedan servir productos con la calidad, inocuidad y a los precios competitivos, que requieren esos establecimientos. Ese resultado demuestra que la industria agropecuaria ha venido mejorando su competitividad, porque del consumo de los hoteles, apenas el 17% es importado. Los hoteles invierten aquí cada año RD$400 millones en huevos (unos 100 millones de unidades) y RD$800 millones en carne de pollo. Además, casi RD$3,000 millones en cortes finos de carne de res y de otras, y casi RD$2,000 millones en productos lácteos. Para la confección de estadísticas actualizadas, que sirvan de referencia y de marco bibliográfico para nuevas investigaciones del sector agrícola y turístico. -Preparar una base organizativa de equipos de trabajo con

ambos sectores, para crear, de esa manera, un desarrollo de intercambios de informaciones y generalizar la dinámica de avance hacia objetivos comunes. -Estimar la demanda hotelera de bienes agroalimentarios frescos de origen nacional y su vinculación con la producción agropecuaria. En ese sentido han sido realizados tres levantamientos de información para los años 2003, 2005-2006 y 2007 a 2009. En el 2003, el sector hoteles demandó productos agrícolas y agroindustriales por RD$3,032.69 millones, de los cuales la zona de Punta CanaBávaro aportó el 35.49%; la Costa Norte 22.59%; la ciudad de Santo Domingo un 10.90%; Romana-Bayahibe el 9.53%; Juan Dolio 7.77%; Samaná 6.57%; Boca Chica 3.11% y el resto del país el 4.05%.

Director René Japa EDItor Wilfredo Medina SECRETARIA Aideliza Mejía Reportero grÁfico Félix Lara Periodista Mery Rijo Corrector Santos Aquino Rubio ImpresiÓn Cybercolor circulacion Francisco Ledesma y Jhonny Tejeda

Av. Prolongación Independencia No. 390. Tels.: 809-532-0888/2240. Fax: 809-532-1271 • email: [email protected]

5

república dominicana / JUNIO de 2010

Gerencia al Detalle Por Ariel Troncoso [email protected]

Empresas Familiares

“Las oportunidades pequeñas son el principio de las grandes empresas.” -Demóstenes-

Según lo comprobado en diversos estudios, más del 95% de las empresas de nuestro país son micro, pequeñas o medianas. Así mismo, hemos de saber que la mayor parte de estas son netamente familiares, ya que son creadas por un emprendedor el cual inicia y mantiene su proyecto empresarial junto a otros miembros de su familia. Por lo tanto, es evidente la participación e importancia de este tipo de empresas en la creación de empleos y generación de bienes y servicios que elevan la producción nacional y el nivel de calidad de vida de sus ciudadanos. Este tipo de empresas privadas son organizaciones que están formadas por consejos accionarios familiares y dirigidas principalmente por miembros de las mismas, en las cuales suceden pocos cambios en su estructura organizacional y predominan los sentimientos, valores y criterios familiares. Generalmente estas surgen por ideas generadas en círculos familiares ante pequeñas situaciones u oportunidades favorables, las cuales son respaldadas por otros miembros de la familia ya sea por interés o por necesidad. Es importante saber que muchas de las grandes empresas de hoy surgieron como pequeños negocios familiares, los cuales se fueron desarrollando hasta convertirse en importantes multinacionales. De estos asombrosos ejemplos de crecimiento, surgieron las investigaciones y estudios sobre las principales características de estas empresas, como por ejemplo

El carácter de confidencia que caracteriza a estas empresas viene dado por informaciones y detalles relativamente ocultos y bien confiados entre los miembros de la familia. sus ventajas y desventajas ante las demás organizaciones como se muestran a continuación: Principales ventajas y fortalezas El afecto viene dado principalmente por los lazos familiares que unen fuertemente a los miembros de estas empresas al igual que la comprensión que existe entre ellos mismos. Una ventaja importante es la aceptación y reconocimiento de la autoridad dentro y fuera de la empresa, debido a que existe un verdadero respeto y aceptacion hacia la máxima autoridad de la em-

presa y de la familia, la cual es la persona que posee toda la experiencia y conocimiento (know how) del funcionamiento del negocio, creando asi, un fuerte compromiso basado en valores inculcados por sus antecesores. En cuanto a la flexibilidad y libertad, podemos apreciarlas como ventajas en el sentido de la existencia de libertad en la toma de decisiones y flexibilidad en cuanto a trabajo, tiempo y dinero. En cambio estas pueden convertirse en desventajas, si son malinterpretadas y utilizadas de manera desproporcionadas por parte de los miembros de la familia y del negocio, provo-

cando mala imagen ante los demás colaboradores y otros daños a la empresa. El orgullo de la firma es una ventaja natural de estas empresas, ya que es el sentimiento de responsabilidad por ser parte de la empresa y mantenerla. El carácter de confidencia que matiza a estas empresas viene dado por informaciones y detalles relativamente ocultos y bien confiados entre los miembros de la familia.

Principales desventajas y debilidades En cuanto a los factores que crean desventajas y/o debilidades a las empresas familiares podemos hablar sobre su organización, la cual habitualmente es informal o está mal estructurada causando confusión entre los demás miembros. Pasar la batuta o delegar las funciones administrativas a la siguiente generación ha sido una de las principales debilidades de estas empresas, porque obstaculiza y merma su avance y desarrollo natural. El manejo de conflictos en estas empresas se prolonga y agravan la situación a consecuencia de la concentración de poder en la toma de decisiones en una sola persona. Al ser empresas familiares, las comunicaciones entre sus miembros son generalmente informales y de poca burocracia, lo cual provoca una debilidad en su sistema de información y posibles malentendidos que podrían generar grandes problemas. Establecer y respetar políticas de empleo es un pro-

blema para los directivos de estas empresas, debido a que se enfrentan al dilema de emplear a un familiar o a una persona externa calificada para el puesto. Esto mismo ocurre con las asignaciones de salario entre miembros de la familia y demás empleados. Como la mayoría de estas empresas son creadas y dirigidas por una sola persona, los planes de negocios no son temas importantes para él, ya que está acostumbrado desde sus inicios a depender de su intuición y experiencia para tomar sus decisiones, aún sabiendo que la planificación es una etapa fundamental para el desarrollo y supervivencia del negocio. Así mismo, los planes de sucesión tampoco son tomados en cuenta ni existen en la mayoría de los casos, siendo este plan el más importante y característico para empresas familiares, el cual compromete a todos sus miembros y genera sostenibilidad a través del tiempo. Finalmente, notemos que todo lo concerniente a empresas familiares está estrechamente relacionado al sector detallista de provisiones, debido a que casi la totalidad de los pequeños y medianos comercios al detalle han surgido y se mantienen funcionando como negocios familiares. Por lo tanto, podemos apreciar y sacar provecho de las fortalezas y ventajas que estas presentan y combatir adecuadamente sus desventajas y debilidades. Poza, Ernesto J. “Empresas Familiares”. Thomson, 1ra Ed. México. 2004

6

república dominicana / JUNIO de 2010

opinión económica por héctor sánchez

RELACIONES HISTóRICAS ENTRE PRIMER Y TERCER MUNDO (PAíSES DESARROLLADOS Y EN VíAS DE DESARROLLO) (2 de 2)

líticas y culturales, que tienen necesariamente que superar el estado actual de dependencia, sumisión, explotación y opresión del Primer Mundo por el del Tercer Mundo.

PLANES DE REFORZAMIENTO DE LA DOMINACION Para llevar a cabo exitosamente este proceso de explotación del Tercer Mundo por el Primer Mundo, se elaboraron e implementaron planes económicos, sociales, políticos y culturales, que se aplicaron según la conveniencia en los ámbitos internacionales o regionales. Basta señalar, entre otros: 1. Plan Marshall para Europa (su reconstrucción postguerra). 2. Alianza para el Progreso, de las décadas 60-70 y creada en Estados Unidos. 3. Consenso de Washington para las décadas del 90 y subsiguientes (que indujo a la presente crisis global iniciada a finales del 2007 en Estados Unidos). 4. Iniciativas y convenios comerciales: GATT, OMC, ICC, TLCAN, COTONU, AAE O EPA, DR-CAFTA y otros. 5. Paquetes enlatados e impuestos por el Primer Mundo, de reformas diversas de primera y segunda generaciones para la adecuaciones de los Estados y economías, (tributarias, comerciales y culturales), facilitadoras de los planes y acciones de dominación económica y política desde fuera y dentro de los países tercermundistas.

LA SUPERACION DEL CíRCULO VICIOSO DE OPRESIÓN ¿QUÉ HACER? 1. Se impone crear suficiente conciencia o comprensión al conjunto de clases y sectores de clases que constituyen el Bloque Dominado: obreros, ejército de reserva (desempleados), chiripero y clase media (en todas sus capas), sobre su situación de opresión desde los centros dominantes (Primer Mundo) y bloques dominantes desde dentro (el Tercer Mundo) y de la necesidad de organización y unidad. 2. Crear niveles aceptables de organización social, sindical y política de los bloques dominados en los respectivos países tercermundistas. 3. Fomentar la unidad política férrea

de los bloques dominados y movilizarlos hacia la creación de frentes políticos alternativos a los partidos y frentes políticos de los bloques dominantes tercermundistas, para desplazarlos del control de los Estados y zafarlos de su alianza con las burguesías imperialistas. 4. Elaborar proyectos de naciones locales que sean de consenso entre las clases y sectores de los bloques dominantes, y dominados que se conviertan en las fuerzas motrices unitarias y objetivos básicos para el control del Poder Político en cada país. Hay que definir y construir las naciones que queremos y necesitamos. 5. Definir los nuevos lineamientos y alcances de las relaciones entre los países y gobiernos del Tercer Mundo, con los del Primer Mundo, que implicarán las nuevas relaciones económicas, po-

6. Los nuevos gobiernos progresistas que han surgido en las últimas dos décadas en el Tercer Mundo, así como los pocos países socialistas que aún quedan, deben promover y concertar una alianza estratégica para colaborar con el desarrollo de un plan político estratégico como el aquí indicado. Ellos deben constituirse en la principal coordinación de la movilización internacional hacia la liberación del Tercer Mundo. Debe gestarse un proceso acelerado de unidad e integración entre los gobiernos y países del Tercer Mundo, pero sin la participación de gobiernos representantes del Primer Mundo. Se hace necesario profundizar el estudio de los problemas aquí expuestos sucintamente, que se presentan todavía a nivel primario de reflexión, para una mayor comprensión de los mismos y del complejo mundo de hoy, lo que permitirá a los políticos progresistas tercermundistas luchar de manera consciente, con objetividad y eficacia, obteniendo mejores resultados en sus luchas y esfuerzos liberadores para salvar la humanidad del real peligro que hoy existe de su extinción y para superar la creciente pobreza de miles de millones de personas.

república dominicana / JUNIO de 2010

7

8

república dominicana / JUNIO de 2010

noticias

Detallistas opuestos a horario restringe ventas Restringir las ventas de bebidas alcoholicas de los colmados y someterlas a horarios especiales, constituye una violación a la Constitución y un atentado a la libre empresa. Así lo entienden los detallistas organizados de todo el país, al rechazar las pretensiones del Ministro de Interior y Policía, de someter un proyecto de ley para limitar el horario para la venta de bebidas alcohólicas hasta las 10 de la noche. El presidente de Fenacodep, Fausto Figuereo, consideró como una violación al libre comercio que altera las leyes, que se limite la ventas de las bebidas alcohólicas hasta las 10 de la noche como pretende el funcionario. El comercio Detallista se opone a que disminuya el horario de venta de bebidas, porque debe mantenerse hasta que los colmados estén abiertos, sostuvo en declaraciones para el programa televisivo Detallista y Globalización. Precisó que esa sería una estocada mortal a los pequeños y medianos negocios de provisiones, porque en la actualidad son afectados por la carestía eléctrica, la delincuencia y el cobro de impuestos por encima de sus posibilidades. Cuando se limita la venta de un producto, se está coartando el derecho a la libre empresa, dijo el dirigente comercial, al tiempo de solicitar a diputados y senadores que rechacen el proyecto de ley, cuando les sea presentado. Indicó que los comerciantes detallistas de todo el país harán todo lo

que sea necesario, para que una medida de esa naturaleza no se aplique contra el comercio minorista. El presidente de Fenacodep recordó, que el comercio al por mayor y detalle es el segundo renglón de la economía en la creación de empleos y que de abril a octubre generó 13 mil 534 empleos, según informó el Banco Central. El proyecto de ley que será sometido por el ministro del Interior, Franklin Almeida Rancier, establece otras limitaciones para el consumo de bebidas alcohólicas en lugares recreativos. El funcionario anunció el sometimiento del proyecto de ley en ese sentido contra la tradición cultural dominicana y pese a que la falta de

El proyecto de ley que será sometido por el ministro del Interior, Franklin Almeida Rancier

restricciones es uno de los puntos fuertes del turismo dominicano. La venta de bebidas alcohólicas es de las que mayores beneficios le aportan a los colmados, debido a su demanda y a las pocas pérdidas que reportan. Se expresan en total descontento también de que las bebidas en los colmados serán vendidas solo para llevar.

tablecido. Indicó que ante esa realidad es necesario que las autoridades le establezcan un nuevo precio, para no perjudicar los consumidores. Explicó, que la escasez se debe a limitaciones que están afrontando con los despachos por lo que exigió al Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), que obligue a la industria nacional a entregar dulce suficiente, para mantener el mercado abastecido. Azúcar refina vuelve a escasear Consideró que si los productores Figuereo informó que el azúcar refi- locales no pueden abastecer el merna ha vuelto a escasear en el mercado cado, el gobierno tiene que autorizar por lo que su precio ha comenzado a la importación del dulce, para satisdispararse por encima del control es- facer la demanda de la población.

Escogen a Tejeda como nuevo presidente de CODOPYME El dirigente de Fenacodep, Ramón Tejeda, fue escogido como nuevo presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME). Su selección fue realizada a unanimidad porque no fue presentada ninguna plancha que lo adversa-

ria, debido a que tenía el respaldo de 24 de las 28 instituciones que integran la entidad. Tejeda es un veterano dirigente de Fenacodep, institución que lo postuló, y tiene 10 años representándola como organización que agrupa los empresarios medianos y pequeños del comercio organizado del país.

Al tiempo de agradecer el apoyo que recibió de la Federación, especialmente de su presidente, Fausto Figuereo, y de los integrantes del Bloque Sur Central, al cual pertenece, prometió trabajar en beneficio de todos sus integrantes. La nueva directiva de PROMI-

PYME la completan Francisco Capellán, David López, Ángela Estévez, Eduardo Martínez, Verónica Sención, Freddy Díaz, Jeannette de Read y Eliandra Delgado. CODOPYME agrupa los medianos y pequeños empresarios de todos los sectores industriales y comerciales a nivel nacional.

9

república dominicana / JUNIO de 2010

actualidad

Expo Mango 2010 exitosa en ventas y asistencia Desde su primera versión en 2003 Kent, Tommy Atkins y Haden, y generó 1,300 empleos directos, entre otras. Cada zona presentó sus mangos Baní.- Con exitosos resultados en se han beneficiado más de 3,000. ventas y asistencia, fue realizada la Desde la primera feria se reportaron la sexta versión de Expo Mango 2010 celebrada en el Parque Central del exportación de 940 mil libras de mangos y en municipio Baní, provincia Peravia, 2009 comercializaron más de 200 contenedores situada al Sur del país. Este año fue mayor cantidad de al mercado internacional. empresas y se incrementó la afluencia de personas procedentes de otros Asimismo, el área de siembra era al público, además se acordó con menor de 30,000 tareas y hoy es su- la Asociación de Productores espueblos y visitantes extranjeros. tablecer precios estables y unificaModesto Terrero, funcionario de perior a las 55,000. Precisó que Expo Mango ha dos para las ventas de mangos y de Agricultura, explicó que el objetivo de la feria consiste en dar a conocer provocado que la gente se moti- plantas”. Desde la primera feria se reportó el cultivo del mango y la importan- ve para conocer en las diferentes cia que tiene económicamente para carpas la gran variedad de esta la exportación de 940 mil libras de fruta como son Tommy, Keitt, mangos y en 2009 comercializaron el país y los productores. Por Wilfredo Medina

más de 200 contenedores al mercado internacional. En la organización de Expo Mango 2010 participaron el Ministerio de Agricultura, el Instituto Agrario Dominicano (IAD), el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), el Clúster del Mango, el Consejo Nacional de Competitividad, el Ministerio de Turismo, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Ayuntamiento Municipal de Baní, el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Investigaciones Agrícolas y Forestales (CONIAF), entre otras entidades.

Asistentes observan diferentes variedades de mangos.

A la feria asistieron personas de distintas provincias.

Mangos para la venta al público.

Durante la feria se destacó el aspecto organizativo.

10

república dominicana / JUNIO de 2010

reportaje

Ocoa, tierra de invernaderos y vegetales Por Wilfredo Medina Debido a clima frescos y a sus abundantes llanos entre montañas San José de Ocoa se ha convertido en una de las provincias país que mayor cantidad de vegetales aporta a la alimentación del país. Tomates de ensalada e industriales, pepinos, papas, repollos, ajíes, zanahorias, remolachas, aguacate, entre otros, se producen en Rancho Arriba, La Cienaga, La Horma, Los Martínez, Nizao, El Pinar, y en muchas otras comunidades situadas en la Cordillera Central.

La producción de tomates y ajíes se ha incrementado de manera considerable con la introducción de la técnica conocida como plasticultura o invernaderos, los cuales permiten tener productos de primera necesidad en un ambiente controlado. En la actualidad la producción de tomates de ensalada y bugalu es tan abundante que permite cubrir la demanda nacional, incluyendo las zonas turísticas de Juan Dolio e Higuey y exportar a los mercados de Estados Unidos, Puerto Rico y otros países de la región. Solamente en el Distrito Muni-

cipal de Nizao-Las Auyamas, la producción en los invernaderos ha estado por encima de las 125 mil libras. Se destaca como la principal ventaja de la producción en ambiente controlado que la recolección puede durar hasta seis meses, mientras que a campo abierto solo dura un mes. En campos como Los Martínez se han introducido variedades de aguacate para tener producción durante todo el año y por su clima de montaña produce los pepinos de mayor demanda en los mercados.

En la actualidad la producción de tomates de ensalada y bugalú es tan abundante que permite cubrir la demanda nacional

Próximo congreso de Las Américas será en Chile El próximo Congreso de Las Américas será celebrado en Chile, organizado por la Confederación del Comercio Detallista y Turismo, entidad que tiene amplia experiencia en la celebración de ese tipo de eventos. La organización informó, que los trabajos del congreso que tendrá lugar del 27 al 30 de octubre en la

nación suramericana son realizados por un comité integrado por dirigentes de Santiago, Valparaíso y Viñas del Mar, ciudades en las cuales habran sesiones del evento con motivo del Bicentenario de Chile. Informaron que se les ofrecerán las facilidades necesarias para que asistan todos los países miembros de la Organización del Comer-

cio Detallista de las Américas. “ Nuestra Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, CONFEDECHTUR, no escatimará esfuerzos para cumplir con la tradicional hospitalidad Chilena”. dice la nota de la entidad y agrega que el evento será respaldado por el Gobierno y los alcades de Valparaíso y Viñas del Mar.

república dominicana / JUNIO de 2010

11

12

república dominicana / JUNIO de 2010

Entidades imparten curso sobre cooperativismo La Confederación Domininicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), la Universidad Interamericana (UNICA), y el Instituto de Desarrollo de Crédito Cooperativo (IDECOOP) impartieron un curso sobre los Principios del Cooperativismo. El curso que se realizó los martes y los jueves durante cuatro

semanas en la sede de la Universidad Interamericana (UNICA) contó con la presencia de representantes de diversas cooperativas del país. Las palabras de motivación de la jornada educativa estuvieron a cargo de la profesora Yanet Guante, gerente de educación de Idecoop quien manifestó la necesidad de que

Parte de los graduandos en el curso sobre cooperativismo.Aparecen junto a Ramón Tejeda, presidente electo de CODOPYME, el profesor Carlos A. Rodríguez, asesor técnico de IDECOOP y la profesora Yanet Guante, gerente de educación.

Momento en el cual Ramón Tejeda, presidente electo de Codopyme hace entrega del diploma de participación en el curso a Santa Alcántara de la Cooperativa de Los Detallistas.Les acompañan Gabriel Read, rector de la Universidad Interamericana y Yanet Guante, gerente de educación de Idecoop.

las cooperativas elaboren y ejecuten un plan de educación para garantizar la formación y la instrucción de sus socios. Expresó que el cooperativismo tiene principios doctrinarios que no pueden ser desnaturalizados y que por eso se requiere que las cooperativas desde sus inicios diseñen su plan de educación.

La metodología del curso taller fue explicada por el licenciado Ramón Soto y la historia del cooperativo fue abordada por el licenciado Bernardo Ortiz, Durante el curso se tocaron temas como la Historia Universal del Cooperativismo y la Historia del Cooperativismo en la República Dominicana.

Derechos de los consumidores y usuarios (1 de 2)

La Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario No. 358-05 define nueve derechos fundamentales para la defensa y protección de los consumidores en nuestro país que reproducimos a continuación: 1.- Protección a la vida, a la salud y seguridad física en el consumo o uso de bienes y servicios. El proveedor debe disponer de productos y servicios que no presenten riesgo o daño alguno, que pueda manifestarse en el presente o tener consecuencias en el futuro para la vida del ser humano. El consumidor debe mostrarse activo y alerta al momento de rea-

lizar sus compras o adquirir cualquier tipo de servicio.

3.- Recibir de los proveedores una información veraz, clara, oportuna, suficiente, verificable y en español que le permita elegir conforme a sus deseos y posibilidades sobre los servicios ofrecidos en el mercado. Los consumidores tienen derecho a recibir de los proveedores información a través de cualquier medio disponible, como etiquetas, instructivos, contratos, garantías y cualquier otro documento que oriente al consumidor sobre el producto adquirido.

crimitario o abusivo por parte de los proveedores. Los precios y servicios deben tener precios razonables y accesibles, de acuerdo a la calidad. Las condiciones de las transacciones deberán ser claramente especificadas. Las ofertas y promociones no deben inducir a confusión o engaño. Los contratos de adhesión y las garantías, no pueden contener cláusulas abusivas que perjudiquen al consumidor. Todo contrato de adhesión debe estar registrado en Pro Consumidor.

2.- Educación para el consumo y uso de bienes y servicios. El consumidor debe tener acceso a la educación necesaria que le permita conocer sus derechos y la forma de ejercerlos. La educación en consumo, posibilita al ciudadano la adquisición de conocimientos y conceptos claros sobre su condición de consumidor, sus derechos y obligaciones y los mecanismos restablecidos para actuar como consumidor informado y razonable. Proconsumidor dispone de un equipo técnico que 4.- La protección de sus inteNota: Tomado de Orientando al ofrece charlas, conferencias, talle- reses económicos mediante Consumidor, una publicación edures y actividades sobre consumo. un trato equitativo y no dis- cativa de Pro Consumidor.

república dominicana / JUNIO de 2010

13

14

república dominicana / JUNIO de 2010

Mario Hernández

Ofrece charla sobre desarrollo de liderazgo gerencial El secretario general de Fenacodep, Mario Hernández, ofreció una charla sobre la importancia que tiene el que los detallistas desarrollen liderazgo gerencial. El dirigente detallista dijo, que cuando una persona dirige un grupo

es el responsable de motivarlo para que pueda crecer dentro del grupo. Resaltó la importancia de mantener un aprendizaje permanente porque cuando se deja de aprender es como comenzar a morir¨´. Al dirigirse a los miembros del

Momentos en el que Mario Hernández plasmaba ideas sobre liderazgo gerencial.

Mario Hernández ofreció una conferencia a los miembros del Consejo Nacional de Fenacodep.

Consejo Nacional de Fenacodep precisó, que es necesario que los comerciantes cambien sus mentalidades mediante el aprendizaje para poder lograr el desarrollo de las asociaciones y los bloques a que pertenecen. Mario Hernández tiene progra-

mado ofrecer charlas similares a los miembros directivos de los seis bloques regionales que integran la Federación de Comercianres Detallistas, como parte de sus interés en lograr la superación del sector detallista.

república dominicana / JUNIO de 2010

¡Nuestro mayor valor es la Agilidad!

15

16

república dominicana / JUNIO de 2010

noticias

Llegaron las vacaciones, opciones para disfrutar en familia Por Mery Rijo Con la llegada del verano, comienza una etapa esperada por todos, principalmente por los estudiantes, se trata de las vacaciones. Ese período de descanso que da la oportunidad a los padres disfrutar en familia o en grupo. Específicamente, julio y agosto son los meses en que se concentran las actividades de recreación, viaje y diversión para la familia. En esta época abundan las ofertas de fin de semana, campamentos, cruceros, excursiones, viajes al interior y exterior del país y por supuesto, espectáculos y presentaciones artísticas. Las actividades están al alcance de todos los niveles económicos, edades y gustos. De esa forma para los mas pequeños se ofrecen diferentes campamentos, regularmente se ofrecen y persiguen, además de la di-

versión, educar y enseñar a los participantes en un ambiente fuera de las aulas y en convivencia con la naturaleza. Estos campamentos son promovidos, muchas veces, por el mismo centro escolar, de esta forma, los niños y niñas interactúan en un grupo relacionado y conocido. Otros campamentos están dirigidos a los adolescentes, los puedes encontrar en el mercado a través de agencias de viajes o tours operadores, el destino puede ser fuera de la ciudad o del país. Los participantes también reciben entrena-

mientos y actividades extracurriculares. Algunas familias optan por hacer su propio campamento, para ellos existen muchas ofertas de alquiler de cabañas en las montañas o en la playa. Esta es una opción para los hogares que reciben huéspedes en vacaciones o simplemente quieren compartir entre familia. En caso de que los recursos estén muy limitados, en estos días de vacaciones puede planificarse un paseo citadino, visitar lugares históricos de Santo Domingo, pasear por las calles de la Zona Colonial, ir un día de

playa, recorrer el Mirador Este, Norte o Sur, el Malecón o el Faro a Colón. Otros lugares que podría visitar con su familia es el parque de Los Tres Ojos, el Cachón de la Rubia, el Acuario Nacional, Jardín Botá-

nico, Zoológico, el parque Temático, el puerto de San Souci, entre otros lugares que a pesar de tenerlos cerca nunca los has visitado o disfrutado con tu familia. Otras opciones, para los que tengan un poco más de recurso, son los lugares que la naturaleza nos regala y convierten a la Republica Dominicana en un país privilegiado, como son la Laguna Grigri, el Pico Duarte, Bahía de las Águilas, Jarabacoa, Las Terrenas, Bávaro, las Dunas de Bani, Bayahibe, Altos de Chavón, isla Saona, lago Enriquillo, entre otros.

Cáncer vaginal: Como detectarlo a tiempo Por Mery Rijo Las cifras de cáncer vaginal son cada vez más elevada, sin embargo a pesar de lo catastrófica de esta enfermedad, si es detectada a tiempo muchas mujeres pueden ganarle la batalla, lo que sugiere chequeos periódicos y observación a tu organismo. El cáncer de vagina es un crecimiento de células malignas poco frecuente que ocurre principalmente en mujeres mayores de 50 años, aunque puede aparecer en cualquier edad, incluyendo la infancia.

A menudo tiene cura, en especial si se diagnostica en sus estadios tempranos. La mayoría de los cánceres de vagina provienen de la diseminación de un cáncer fuera de la vagina, en especial de la infiltración de un cáncer cervical o de un cáncer endometrial. Los médicos recomiendan estudios especializados por lo menos dos veces al año, para detectar a tiempo cualquier anormalidad, otras medidas de precaución es la observación de tu cuero. Aquí te ofrecemos algunas sugerencias para que tengas pendiente:

• Debes estar atenta a cualquier dolor o desconfort pélvico o abdominal, suaves pero persistentes; • Problemas gastrointestinales como gases, náuseas e indigestiones; • Ganas de orinar frecuente y/o urgente, sin tener alguna infección; • Pérdida u/o ganancia de peso inexplicable; • Pelvis o abdomen hinchados, entumecidos y/o con sensación de llenura, • Cansancio anormal, o cambios inexplicables de sus hábitos intestinales.

Si esos sintomas persisten por más de dos semanas, pide a tu médico una combinación de exámenes pélvico/rectal, de sangre CA-125 y ultrasonido transvaginal.

república dominicana / JUNIO de 2010

17

18

república dominicana / JUNIO de 2010

espectaculos

Éxitoso inicio campaña Festival Presidente Dominicanos disfrutan de una impresionante plataforma que incluye conciertos en diferentes puntos del país con importantes estrellas de la música e innovadoras promociones que permitirán al público ganar una gran variedad de premios. Cerveza Presidente se convierte en la anfitriona de los más grandes eventos de los próximos meses como parte de la celebración del Festival Presidente de Música Latina. El festival este año se ha convertido en una plataforma que trae una agenda cargada de innovacviones que sólo esta marca puede brindar a los dominicanos. Presidente está desarrollando una serie de actividades que llenan de diversión a toda la República Dominicana. Las iniciativas comenzaron con el programa de televisión, “Una Estrella para el Festival”, siendo la ganadora la joven María Heredia, la cual formará parte de la car-

telera de artistas del Festival. Luego de esa emocionante producción televisiva, Presidente y la plataforma del festival están presentando una serie de conciertos que iniciaron el 2 y 3 de junio en San Pedro de Macorís y San Cris-

en Santiago a cargo de Ivy Queen, Sexappeal, Vakeró, Cherito y Juliana el 17 de julio. El 7 de agosto sigue la alegría del Festival Presidente en San Francisco de Macorís con la presentación de Jerry Rivera, Fernandito

de nuevo el récord latino de la mayor cantidad de chicas en bikini. En esta gran fiesta, que será celebrada el 24 de julio, se vivirá un día lleno de música y diversión junto a Zyon y Lenox, Jerry Ropero y el dúo Razil Project.

tóbal, donde se presentaron importantes figuras del espectáculo internacional como Tego Calderón, Ivy Queen, Rakim y reconocidos artistas dominicanos como Omega. La música continuará en el Cibao con un gran concierto

Villalona, Julián Oro Duro, Vakeró y el Chaval. Otro de los grandes eventos de la temporada será el Bikini Bash de Cosmopolitan, en Juan Dolio, que regresa por segundo año consecutivo, en donde se buscará romper

Otro de los actractivos para los consumidores de la marca es la gran cantidad de promociones y premios que podrán ganar durante toda temporada con las actividades que serán realizadas en colmados y liquor stores, al igual que

Tapar alimentos con plástico produce cáncer Por Mery Rijo La tradicional costumbre de muchos dominicanos de tapar el arroz y otros alimentos con fundas plásticas para acelerar el proceso de cocción tendrá que ser abandonada de inmediato luego que la directora de Pro-Consumidor anunciara que ese material (las fundas) producen una sustancia llamada Dioxina, que genera cáncer. La noticia ha causado un gran revuelo entre amas de casa, ya que esta práctica viene siendo aplicada desde hace muchos años atrás. Altagracia Paulino, directora de Pro-Consumidor también reco-

mendó no quemar desechos plásticos en los patios de los hogares porque se generan sustancias tóxicas carnicerías. La funcionaria sugirió a la población que en lugar de usar plásticos para tapar los alimentos mientras se están cocinando, utilizar hojas de plátanos. Dijo que se puede ser emprendedor y hacer de la venta de hojas de plátano una “microempresa” que a la vez constituye una labor social tendente a preservar la salud. Agregó, que tanto los consumidores como la población en general deben hacer el uso de las hojas de plátano para tapar las comidas un hábito, y así también cooperar con el medio ambiente.

en los supermercados y tiendas de conveniencia. “Como una de las innovaciones más importantes de esta temporada de Festival tendremos nuestro Bonche Móvil Presidente que será un espectacular discoteca móvil que irá a los principales bares de las ciudades y donde recogerá a los ganadores que podrán pasar una noche de pura diversión”, explicó Marisol Martínez, Gerente de Marca Presidente. También aquellos que quieran disfrutar del Festival Presidente como nunca antes se ha hecho podrán optar por la oportunidad de convertirse en uno de los 100 ganadores que asistirán al gran evento en una zona exclusiva y de frente a las estrellas. Los consumidores podrán participar en esta promoción asistiendo a las actividades de temporada y adquiriendo las diferentes ofertas que estarán disponibles en los diferentes puntos de venta.

¿Qué es la Dioxina? De acuerdo a informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las dioxinas constituyen un grupo de compuestos químicos que son contaminantes ambientales persistentes, se encuentran en el medio ambiente de todo el mundo y se acumulan en la cadena alimentaria, principalmente en el tejido adiposo de los animales. Las dioxinas tienen elevada toxicidad y pueden provocar problemas de reproducción y desarrollo, afectar el problema inmunitario, interferir con hormonas y, medio de los alimentos, en parde ese modo, provocar cáncer. Más del 90 por ciento de la ex- ticular, los productos cárnicos y posición humana se produce por lácteos, pescados y mariscos.

república dominicana / JUNIO de 2010

Anuncio Grupo León Jimenes

19

20

república dominicana / JUNIO de 2010

actualidad

Periodista presenta libro “Yo, el cliente” con Consejo Nacional razón y que no entiende la causa por qué los prestadores de servicios tienen una escasa idea del valor de atender satisfactoriamente sus clientes. “Y creen que recibir una queja es ofender su ego personal o corporativo, sin darse cuenta de que estamos haciendo un servicio gratis de un incalculable valor

El periodista José Rafael Sosa presentó el libro “Yo, el cliente” ante los miembros del Consejo Nacional de dirigentes realizado recientemente en el hotel Lina. Durante la presentación de la obra, Sosa destacó que durante años se ha dedicado a observar la sociología de los clientes y dijo que cada queja es una enseñanza. Precisó, que las quejas deben ser tomadas muy en cuenta porque ayudan a mejor el servicio que se ofrece a los clientes. El destacado comunicador precisó en la presentación, que es cliente desde que tiene uso de José Rafael Sosa

Precisó que las quejas deben ser tomadas muy en cuenta porque ayudan a mejor el servicio que se ofrece a los clientes.

para mejorar su trabajo y perfeccionar sus objetivos empresariales”, indica en su presentación escrita. La obra está dedicada a Altagracia Paulino, en su condición de precursora de la lucha por los derechos de los clientes y consumidores la cual le escribió el prólogo.

Sosa explica el contenido de su libro.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE FENACODEP 2009-2011 FAUSTO FIGUEREO PRESIDENTE SUR 809-543-8730

RENÉ JAPA SEC. PRENSA Y PROP. SUR CENTRAL 809-729-9565

ANGELA ENCARNACIÓN SUPERVISOR SUR 829-913-2726, 809-557-5624

MARIO HERNÁNDEZ SECRETARIO GENERAL CIBAO CENTRAL 809-618-1001

FÉLIZ SALAZAR SEC. INTERNACIONAL NORDESTE 809-584-2516

ISRAEL JIMÉNEZ SUPERVISOR ESTE 829-875-8560

MANOLO TRONCOSO SEC. DE FINANZAS SUR CENTRAL 809-301-3192

JACOBO PEGUERO SEC. EDUCACIÓN SUR 809-558-2485

MARÍA ALT. BETEMIT SUPERVISOR NORTE NOROESTE 829-427-0716

LEONARDO ESPINAL SEC. ACT. Y CORRESP. NORTE NOROESTE 809-572-3626, 757-9560

TONY ALBERTO SUÁREZ SUPERVISOR CIBAO CENTRAL 829-440-5489

RAMÓN TEJEDA VOCAL SUR CENTRAL 809-684-4786, 598-3808

ALFREDO MERCADO SEC. DE ORGANIZACIÓN NORTE NOROESTE 809-571-3735, 829-354-6035

EDUVIGES CASTILLO SUPERVISOR SUR CENTRAL 809-538-9720, 681-9983

JUAN FCO. GÓMEZ VOCAL NORDESTE 809-423-6404

JAVIER CHIRENO MAZARA SEC. QUEJAS Y CONFLICTOS ESTE 809-697-5379, 829-448-2787

FRANCISCO MOYA SUPERVISOR NORDESTE 809-290-2592

MÁXIMA MARTÍNEZ VOCAL ESTE 829-385-3878

FERMIN RODRÍGUEZ PRESIDENTE DISCIPLINA NORTE NOROESTE • 809-582-3978 JUAN ÁLVAREZ SEC. DISCIPLINA SUR CENTRAL 809-569-0066, 224-1348 FABIO FÉLIZ SEC. ACTA. DISC. SUR• 809-323-2328 LAURA FROMETA MIEMBRO DISC. NORDESTE • 809-527-8888 REYNA JÁCQUEZ MIEMBRO DISC. CIBAO CENTRAL• 809-505-6243

JULIO CÉSAR DE LA ROSA COORDINADOR CIBAO CENTRAL 809-573-0134 HILARIO FULGENCIO (FAMILIA) COORDINADOR SUR CENTRAL 809-237-3313 HÉCTOR JULIO NIEVES COORDINADOR ESTE 809-451-7160 RAFAEL R. CASTRO COORDINADOR NORDESTE 809-584-5811

ANTONIO FERNÁNDEZ FISCAL ESTE• 809-747-7490

JULIO SEGURA COORDINADOR SUR 809-460-2306

JUAN BAUTISTA ALMONTE COORDINADOR NORTE NOROESTE 809-586-5896, 809-222-5595

JUAN IGNACIO CARABALLO ASESOR NORTE NOROESTE 809- 226-4022 • 809- 841-2030

república dominicana / JUNIO de 2010

Anuncio Café Santo Domingo

Anuncio Detallistas y Globalización

21

22

república dominicana / JUNIO de 2010

reportaje

El guineo es bueno para la salud El banano es una planta nativa de India, Australia y Africa tropical. Puede crecer hasta 20 pies o más. El banano es de la familia de las Musáceas, la cual incluye al guineo y al plátano (también conocido como plátano macho). Su cultivo se ha extendido a los países tropicales en Latinoamérica y el Caribe. Una de las ventajas del ba-

nano, además de su rico sabor y de sus beneficios para la salud, es que es una fruta que se puede conseguir durante todo el año. Es utilizado en muchas dietas para adelgazar, pese a que le han dado fama de ser una fruta que engorda y que por lo tanto no se debe comer si usted desea perder peso. La verdad es que el banano es usado por depor-

Para el cutis reseco, aplíquese una mascarilla de banano.

LOGICA Un niño fue golpeado por la vecina y la madre furiosa fue a pedirle explicaciones: - Por qué le pegó a mi hijo? - Por maleducado, me llamó gorda. - Y cree que pegándole va a adelgazar?

tistas cuando desean ganar peso. Sin embargo, si se come con moderación, lejos de engordar, el banano es una fruta muy nutritiva. El banano es uno de los alimentos más populares cuando se desea añadir potasio a la dieta. En un estudio realizado entre dos pueblos de Japón, se descubrió que el potasio puede ayudar a controlar la presión arterial. Otro beneficio para la salud del banano es que fortalece el sistema digestivo. Tanto el banano como el plátano maduro protegen al estómago del ácido y de las úlceras. El banano produce mucosidades que crean una barrera entre las paredes del estómago y el ácido gástrico. En la India, los doctores usan un remedio a base de polvo de plátano verde para tratar úlceras. El banano es bueno para la salud del corazón. Dos bananos pequeños proveen

la fibra que contiene una tajada de pan integral. Pero, a diferencia del pan, la fibra del banano es soluble. La fibra soluble que contienen las frutas y vegetales ayuda a bajar el colesterol. En Curaçao, utilizan un remedio casero con la cáscara del banano. Le quitan la cáscara al banano cuando todavía está verde, la ponen a secar y la usan para aliviar lesiones de herpes y úlceras en las piernas causadas por la diabetes. Remedios caseros con banano Para reafirmar el busto,

- Hijo, traigo la palabra de Dios para ti. - Pierde el tiempo padre. - ¿Pero porqué?, dice el Padre Dentro de poco voy a hablar con el personalmente. Algún encargo?

haga un puré de banano bien maduro y póngalo en el brasier. Para el cutis reseco, aplíquese una mascarilla de banano. Para borrar marcas en los zapatos, frote la parte inferior de la cáscara sobre la marca. Para tratar verrugas, péguese con un esparadrapo un pedazo de la cáscara del banano bien maduro, la parte inferior de la cáscara pegando a su piel y déjeselo todo el tiempo. Remueva solo para bañarse. Para eliminar la hinchazón.

La viuda se vuelve hacia uno de sus hijos y le dice al oído: - Anda a la caja y mira si es tu papá el que está adentro?

ANIVERSARIO Un matrimonio cumple 25 años de casaMARIA EMERGENCIA __ María... ¡qué felices éramos hace 15 dos y la esposa le pregunta al marido: __ Mi amor, ¿qué me vas a regalar para El electricista va a la sala de Unidad de años...! __ Pero... ¡si no nos conocíamos....! nuestras bodas de plata? Tratamientos Intensivos de un hospital, mira __ Por eso, María... por eso... El tipo le responde: a los pacientes conectados a diversos tipos __ Un viaje a China. de aparatos y les dice: La mujer sorprendida por la magnitud del - Respiren profundo: -¡voy a cambiar un VELORIO regalo, le pregunta: fusible! El hombre acaba de morir. El cura en la ceremonia se extiende con __ Pero mi amor, si para los 25 años me los elogios: regalas esto... ¿qué vas a hacer cuando cumCONFESION - El finado era un buen marido, excelente plamos los 50? El condenado a muerte espera la hora de __ Te voy a ir a buscar. ejecución, cuando llega el padre: cristiano, un padre ejemplar!!...

república dominicana / JUNIO de 2010

23

24

república dominicana / JUNIO de 2010

Anuncio Banco Popular Del 6 de mayo al 6 de julio

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.