DETERMINACIÓN DE LA TRAZABILIDAD EN MEDIDAS QUÍMICAS

DETERMINACIÓN DE LA TRAZABILIDAD EN MEDIDAS QUÍMICAS Jordi Riu, Alicia Maroto, Ricard Boqué, F. Xavier Rius Departamento de Química Analítica y Quími

7 downloads 98 Views 85KB Size

Story Transcript

DETERMINACIÓN DE LA TRAZABILIDAD EN MEDIDAS QUÍMICAS

Jordi Riu, Alicia Maroto, Ricard Boqué, F. Xavier Rius Departamento de Química Analítica y Química Orgánica Instituto de Estudios Avanzados Universitat Rovira i Virgili Pl. Imperial Tàrraco, 1. 43005 - Tarragona

En un artículo previo se

por otro laboratorio que muestre una

definía el concepto de trazabilidad,

trazabilidad semejante, es una de

de

Vocabulario

las claves que permite explicar los

Internacional de Metrología, VIM

niveles de desarrollo del comercio

[BIPM, 1993], como la “propiedad

actual.

acuerdo

al

del resultado de una medición, o el valor de un estándar, que consiste

¿Qué significa el concepto de

en que se pueda establecer el

trazabilidad

resultado

aplicado

a

los

previsible

de

su

resultados de medida químicos?

directa

con

los

¿Podemos asegurar la trazabilidad

patrones apropiados, generalmente

de nuestro resultado al mol, unidad

nacionales

fundamental

comparación

o

internacionales,

de

de

la

substancia

en

el

mediante una cadena ininterrumpida

cantidad

de comparaciones reales, todas con

sistema internacional (SI)? ¿Cómo

incertidumbres conocidas”. Además,

se

se justificaba la importancia de este

trazabilidad

parámetro en tanto que asegura la

laboratorio de análisis? ¿Cómo se

comparabilidad

resultados.

comprueba esta propiedad? ¿Con

Esta capacidad de confiar en los

qué nivel de exigencia? Todas estas

resultados asignados a cualquier

preguntas son las que pretendemos

parámetro

contestar en el presente artículo.

de

entre

una

muestra

o

producto, en tanto en cuanto que son comparables a los obtenidos 1

de

medida

traslada

el al

concepto

mundo

real

de del

La

trazabilidad

en

obtiene normalmente como la suma

los

de diversas etapas que pueden ir

análisis químicos

desde la toma de muestra hasta los cálculos finales. Deberíamos tener

En los siguientes puntos iremos

trazabilidad en todas las etapas,

desgranando las palabras claves de la

definición

de

pero frecuentemente es imposible

trazabilidad,

determinar la trazabilidad de cada

aplicándola a las medidas químicas.

etapa.

Esto

contrasta

con

los

resultados de tipo físico, como 1. Trazabilidad es la propiedad del

hemos visto en un artículo anterior

resultado de una medición

[RIU, 2000], los cuales se obtienen generalmente

Siendo rigurosos, la trazabilidad es

Sin

embargo,

sola etapa relevante, la medida

por

instrumental, y

extensión la palabra trazabilidad

asegurar

que

proporcionado aquella

el

resultado

corresponde

muestra

analizada),

por lo tanto la

verificación de la trazabilidad de los

también se aplica a muestras (se ha de

un

procedimiento que consta de una

una propiedad del resultado de una medición.

mediante

a

resultados

suele

directamente

de

la

depender etapa

de

calibración instrumental. En medidas

a

químicas, un concepto clave para

métodos analíticos (aquellos que

asegurar

proporcionan resultados trazables), a

la

trazabilidad

es

‘referencia’, como vamos a ver en el

procedimientos (en el sentido que se

siguiente punto.

han de seguir exactamente todos los pasos realizados con el método

2. Patrones adecuados

analítico en el laboratorio hasta obtener el resultado), incluso a

En este punto tenemos que ser

documentos (en el sentido que

conscientes del concepto genérico

puedan seguirse documentalmente

de

todos los pasos realizados hasta

patrón,

sabemos

sentido

de

trazabilidad se refiere a ‘patrón’, no tiene

bien,

el

referencia. Cuando la definición de

obtener un resultado), ...

Ahora

en

que

el

porqué

necesariamente

referirse únicamente al concepto de

resultado de medida químico se

patrón 2

que

se

conoce

tradicion almente, es decir una determin ada sustancia pura sin ningún otro analito o interferen

Figura 1. Jerarquía de referencias y la

cia presente. Por lo tanto, en la

pirámide metrológica

definición

de

trazabilidad

asimilaremos patrón a referencia.

Según

Referencias hay de muchos tipos, y

referencia

lógicamente, no todas nos permitirán

métodos definitivos o absolutos. Es

conseguir los mismos niveles de

decir, la mejor forma de verificar la

trazabilidad. A continuación vamos a

trazabilidad de nuestros resultados

describir brevemente las referencias

es comparar los resultados del

más importantes. En la Figura 1 se

análisis

puede observar una clasificación de

representativa

referencias y la conexión de cada

procedimiento analítico (con el que

una

realizaremos

de

ellas

con

la

pirámide

la

Figura la

1,

la

mejor

constituyen

de

los

una

muestra

mediante

nuestro

los

análisis

sobre

metrológica, es decir, una jerarquía

futuras muestras desconocidas en

de referencias agrupadas en orden

nuestro

de importancia según su nivel de

resultados del análisis de la misma

trazabilidad

muestra

y

el

valor

de

la

laboratorio)

mediante

con

un

los

método

definitivo. Los métodos definitivos

incertidumbre que tienen asignada.

son aquellos que por definición se pueden trazar directamente al mol. Son la espectrometría de masas con dilución isotópica, la volumetría, la culombimetría, la gravimetría, un

3

grupo

de

coligativos

serían el índice de octano en

(incluyendo la disminución de la

gasolinas o la determinación de

presión de vapor, aumento del

materia grasa en un preparado

punto de fusión, disminución de la

farmacéutico. También en estos

temperatura

la

casos

la

trazabilidad teórica al mol.

presión

métodos

de

ebullición

osmótica)

espectroscopía

y

y

de

es

imposible

lograr

la

resonancia

magnética nuclear. [QUINN, 1997]

La siguiente referencia en orden de

[KING, 2000]. La utilización de uno

importancia metrológica, son los

de estos métodos supone la mejor

materiales de referencia certificados

referencia

que

(MRC). Un material de referencia

en

certificado, según definición de la

condiciones rigurosas de garantías

ISO [ISO, 1992], es un material o

de

condiciones

sustancia que tiene certificadas una

rigurosas, junto con la dificultad de

o varias de sus propiedades por

aplicación de alguno de los métodos

procedimientos

definitivos o el reducido ámbito de

válidos llevados a cabo por un

aplicación de otros, son el motivo

organismo competente de manera

por

ser

que permite su uso para calibrar un

teóricamente la mejor referencia

aparato o instrumento, validar un

posible, los métodos definitivos se

método analítico o asignar valores a

utilicen muy poco para verificar la

un material o sistema.

estos

posible sean

calidad.

los

siempre aplicados

Estas

que,

trazabilidad

a

pesar

de

los

de

técnicamente

resultados

químicos.

Siguiendo la Figura 1, la siguiente referencia en orden de importancia

Por otra parte, en análisis de

lo

muestras

interlaboratorio. Existen tres tipos

reales,

en

muchas

constituyen

los

ocasiones es imposible lograr la

principales

trazabilidad al mol por la propia

interlaboratorio (de acuerdo a los

definición

objetivos que quieran conseguirse):

Pensemos,

del por

determinación

mensurando. ejemplo

de

en

proteína

de

ejercicios

ejercicios

la

los ensayos de aptitud, los ejercicios

en

colaborativos y los ejercicios de

piensos. ¿Cómo mediaríamos un

certificación

mol de proteína?. Otros ejemplos

referencia. 4

de

materiales

Los

de

ejercicios

interlaboratorio más utilizados por la

que

suele

ser

un

mayoría de laboratorios son los

normalizado o un método oficial de

ensayos de aptitud, los cuales

análisis

evalúan el buen funcionamiento de

organización,

los laboratorios para obtener una

reconocido prestigio).

(validado

método

por

alguna

generalmente

de

visión general de los errores en un grupo de laboratorios, miden la

Estas cuatro referencias que hemos

calidad de un laboratorio individual,

comentado constituyen las mejores

aseguran

de

referencias que podemos utilizar en

laboratorios consigue una exactitud

el proceso de verificación de la

aceptable y que los errores están

trazabilidad de nuestros resultados.

bajo control estadístico y estimulan

Estas referencias son, en todos los

el interés en la calidad de los datos.

casos,

En los ejercicios colaborativos, el

laboratorio,

objetivo es la evaluación de un

comparación de nuestros resultados

método

los

con ellas tiene un valor metrológico

ejercicios de certificación se intenta

más elevado. Pero hay muchas

asignar un valor a un material de

otras referencias, tal como se puede

referencia.

ver en la Figura 1. No siempre es

que

de

cada

análisis,

grupo

y

en

externas

a

con

lo

nuestro que

la

necesario utilizar una referencia de En un nivel inferior en la jerarquía

nivel

de referencias, pero aún siendo una

generalmente de coste elevado)

de las mejores referencias posibles

para verificar la trazabilidad de

en la práctica, se encuentran los

nuestros resultados. Tan sólo en

métodos de referencia. En este

aquellos casos en los que sea

caso,

necesario asegurar lo mejor posible

la

verificación

trazabilidad

se

comparando

lleva los

de a

la cabo

la

resultados

metrológico

trazabilidad

de

representativa

químico

procedimiento

de

el

ensayo

que

de

(y

nuestros

resultados (por ejemplo en procesos

obtenidos analizando una muestra mediante

elevado

acreditación

resultados

o

de

cuando muy

un

ensayo interesan

fiables)

será

queremos validar con los obtenidos

necesario utilizar una de estas

analizando

muestra

referencias. De hecho, una de las

mediante un método de referencia,

referencias más utilizadas, a pesar

la

misma

5

de encontrarse en uno de los

comparación entre la referencia y

niveles inferiores dentro de la escala

los resultados proporcionados con

de referencias, son las muestras

nuestro procedimiento analítico para

adicionadas. Esta técnica consiste

asegurar de una manera efectiva la

en

muestra

trazabilidad de nuestros resultados

representativa a la cual se le ha

a la referencia. A diferencia de la

añadido una cantidad conocida del

verificación de la trazabilidad en

analito en estudio. La trazabilidad se

medidas físicas, donde se suele

verifica a través del porcentaje de

tener una cadena ininterrumpida de

analito recuperado, es decir la

comparaciones reales [RIU, 2000],

relación

analizar

una

entre

la

cantidad

en medidas químicas se suele tener

encontrada

y

la

cantidad

una

adicionada.

Existen

diferentes

referencia utilizada. La forma de

modalidades, puesto que la muestra

asegurar la trazabilidad puede variar

adicionada puede contener o no de

ligeramente

antemano el analito en cuestión.

referencia utilizada, aunque siempre

Además, la adición puede hacerse a

seguirá unos parámetros generales.

uno

Por ejemplo en la Figura 2 se puede

o

varios

niveles

de

concentración.

sola

comparación

dependiendo

con

de

la

la

observar el esquema para verificar la trazabilidad de un procedimiento

3.

Comparación

cadena

mediante

ininterrumpida

una

analítico utilizando como referencia

de

un material de referencia certificado.

comparaciones reales

En este caso se analizaría con nuestro procedimiento n veces el

Una vez hemos seleccionado la

material de referencia certificado y

referencia que mejor se adecua a

posteriormente

nuestras necesidades para verificar

estos resultados con los asignados

la trazabilidad de los resultados,

al material de referencia certificado.

tenemos

que

proceder

a

la

6

se

compararían

Procedimiento analítico

xMRC , sMRC

MRC Muestra desconocida

x1 . . . xn

Resultado ± Incertidumbre

Comparación estadística

x,s

Figura 2. Verificación de la trazabilidad

Generalmente

utilizando un material de referencia

verificación de la trazabilidad acaba

certificado

en una comparación estadística

el

proceso

de

entre los valores de la referencia y Similarmente, en la Figura 3 se

los

presenta el esquema para verificar

nuestro

la trazabilidad de un procedimiento

Esta comparación estadística suele

analítico utilizando como referencia

llevarse a cabo mediante un test t

un método de referencia. En este

de Student, en el cual el analista

caso se analizaría una muestra de

tendría que ser consciente de la

validación

importancia de los errores α o de

con

nuestro

procedimiento y con el método de

procedimiento

por

analítico.

decir que nuestro procedimiento no

resultados. Tanto en un caso como

es trazable a la referencia cuando

en el otro, es importante puntualizar

en realidad es trazable) y errores β

que no se debería proceder al

o de segunda especie (probabilidad

análisis de muestras desconocidas

de decir que nuestro procedimiento

hasta que no se haya verificado la del

proporcionados

primera especie (probabilidad de

referencia, y se compararían los dos

trazabilidad

valores

es trazable a la referencia cuando

procedimiento

en realidad no es trazable).

analítico.

7

Procedimiento analítico

Método de referencia

Muestra de validación

Muestra de rutina

Resultado ± Incertidumbre

x1 . . . xn x,s

x1 . . . xm

Comparación estadística

x,s

Figura 3. Verificación de la trazabilidad utilizando un método de referencia

la

comparación

de

nuestros

resultados con la referencia a través 4. Todas las comparaciones con

de la cadena ininterrumpida de

incertidumbres conocidas

comparaciones reales.

En todo el proceso de verificación de

Conclusiones

la trazabilidad juegan un papel muy importante los errores aleatorios. Ellos

son

los

que

La trazabilidad es uno de los

contribuyen

parámetros fundamentales para que

fundamentalmente a la generación

el cliente tenga confianza en los

de la incertidumbre (tema que será

resultados analíticos proporcionados

abordado en un posterior artículo de

por un determinado laboratorio. La

la serie) y ellos son la causa de los errores

de

primera

y

única

segunda

trazabilidad

especie que hemos comentado en el

químicos

apartado anterior. Por lo tanto, en

considerar

será las

en es

de

asegurar

los

la

resultados

comparar

procedimiento analítico

todo proceso de verificación de la trazabilidad

manera

que

el nos

proporciona dichos resultados con

fundamental

una referencia. Hemos visto que

incertidumbres

podemos verificar la trazabilidad de

asociadas tanto a la referencia como

nuestros

a nuestros resultados, para asegurar

resultados

utilizando

diversas referencias, algunas de 8

calidad metrológica superior a otras, y que no siempre se tienen que

B. King Quimica Analitica 19 (2000)

utilizar las referencias de máxima

67-75

calidad metrológica, ya que este aspecto depende de cada caso en

J. Riu, R. Boqué, A. Maroto, F. X.

particular.

Rius Técnicas de Laboratorio 256 (2000) 745-747

Por

último,

es

importante

puntualizar que si demostramos que

T.J. Quinn Metrologia 34 (1997) 61-

nuestro

65

procedimiento

analítico,

aplicado en las condiciones de rutina de nuestro laboratorio, es trazable a la referencia utilizada,

Los autores agradecen todos los

habremos hecho todo lo posible

comentarios relacionados con los

para que los resultados de las

contenidos de este artículo. Pueden

muestras

dirigirse,

desconocidas

sean

mediante a

trazables a la referencia utilizada

electrónico,

mientras nuestro laboratorio esté en

[email protected].

condiciones de aseguramiento de la

versión en soporte electrónico de

calidad.

este

artículo

la

mensaje

e

dirección: Una

información

suplementaria puede encontrarse en: http://www.quimica.urv.es/quimio

Referencias bibliográficas BIPM, IEC, IFCC, ISO, IUPAC, IUPAP,

OIML

International

vocabulary of basic and general terms

in

metrology,

VIM.

ISO,

Ginebra, 1993

ISO Guide 30. Terms and definitions used in connection with reference materials. ISO, Ginebra, 1992

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.