DG.Y1. Aplicación de marca PAPELERÍA INSTITUCIONAL APLICACIÓN DEL SIGNO IDENTIFICATORIO A DIFERENTES SOPORTES

DG.Y1 Aplicación de marca PAPELERÍA INSTITUCIONAL APLICACIÓN DEL SIGNO IDENTIFICATORIO A DIFERENTES SOPORTES DG.Y1 “Diseñar es una actividad abstr

3 downloads 48 Views 7MB Size

Recommend Stories


SIGNO SIGNO SIGNO SIGNO SIGNO SIGNO SIGNO SIGNO SIGNO ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE UNA LITERATURA INFANTO JUVENIL LATINOAMERICANA
SIGNO SIGNO SIGNO SIGNO SIGNO SIGNO SIGNO SIGNO SIGNO ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE UNA LITERATURA INFANTO JUVENIL LATINOAMERICANA Luis Cabrera Delgado

ROL SECCION CODIGO DESCRIPCION A PAPELERA PAP. HIG. CONFORT DOBLE HOJA X 6 A PAPELERA 1512 Z-PAP. HIG.CONFORT DOBLE HOJA X4 A PAPELERA 8908
ROL SECCION A PAPELERA CODIGO DESCRIPCION A PAPELERA A PAPELERA A PAPELERA A PAPELERA 381 PAP. TOALLA NOVA CLASSICA 24X1 A PAPELERA 14

ACERCA DEL MARCA MARCA MERCOSUR
ACERCA DEL MARCA El MARCA es el primer programa de movilidad de estudiantes de grado promovido por los gobiernos desde el Sector Educativo del MERCOSU

de la Industria papelera
Milagros Chamarro De: Enviado el: Para: Asunto: Boletin ASPAPEL [[email protected]] martes, 16 de diciembre de 2014 11:24 [email protected] Bole

HISTORIA DEL SIGNO IGUAL 1
Molina, M., Castro, E. y Castro, E. (2007). Historia del signo igual. En M. Guzmán, Humanidades y Ciencias. Aspectos Disciplinares y Didácticos. Homen

Story Transcript

DG.Y1

Aplicación de marca PAPELERÍA INSTITUCIONAL APLICACIÓN DEL SIGNO IDENTIFICATORIO A DIFERENTES SOPORTES

DG.Y1

“Diseñar es una actividad abstracta que implica programar, proyectar, traducir lo invisible en visible, comunicar. ” Jorge Frascara

Diseñador gráfico argentino (Profesor de Diseño en Comunicación Visual de la Universidad de Alberta -Canadá-).

DG.Y1

Construyendo significados

DG.Y1 CONSTRUYENDO SIGNIFICADOS

> PERCEPCIÓN: FENÓMENO ESTRUCTURAL La comunicación comienza con la percepción. Toda percepción es un acto de búsqueda de significado. > La percepción en general y la percepción visual en particular no fueron desarrolladas para gozar la belleza del ambiente sino para entenderlo, en otras palabras, para interpretar los datos de los sentidos en función de construir contextos significantes.

DG.Y1 CONSTRUYENDO SIGNIFICADOS

La función significativa de la percepción (la búsqueda de significados) es esencial e inmediata en el proceso perceptivo. ¿Qué diseñamos? La falta de satisfacción de esta función significativa genera tensión, ansiedad, miedo, fatiga, o aburrimiento, de acuerdo con las circunstancias. > Esta función significativa, a veces más racional y objetiva, a veces más emotiva, siempre actúa. > Toda forma genera una respuesta, sea ésta cognitiva o emocional. De aquí la importancia del control que ejerza el diseñador sobre el aspecto significativo de los componentes que selecciona para sus diseños (no sólo sobre el aspecto estético) y sobre las configuraciones que usa para organizar esos componentes.

DG.Y1 CONSTRUYENDO SIGNIFICADOS

> PERCIBIMOS UNIDADES O TOTALIDADES Tendemos a percibir, siempre, situaciones y cosas completas. Nuestra percepción sólo acepta las partes cuando éstas reconstruyen un todo. > Tratamos de emparentar lo que ocurre con lo que ocurrió antes y las cosas que percibimos con las que ya conocíamos. > Establecemos relaciones entre cosas, para poder combinarlas y transformarlas en un signo único. > Un conjunto de cosas o situaciones cobra sentido cuando se percibe en su totalidad.

DG.Y1 CONSTRUYENDO SIGNIFICADOS

DG.Y1 CONSTRUYENDO SIGNIFICADOS

DG.Y1

Aplicación del signo

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

> SER O NO SER... La aplicación de un Signo Identificatorio en diferentes soportes deriva de la ¿Qué diseñamos? necesidad estratégica de transmitir y reforzar el mensaje (gesto de comunicación) que representa e identifica a su emisor. > La imagen corporativa es una imagen generalmente aceptada de lo que una compañía o emisor “significa”. > La creación de una imagen corporativa es un ejercicio en la dirección de la percepción. Se construye un significado relacionado con un emisor en particular.

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

> Todo lo que una empresa tiene, hace y dice es expresión de su Identidad. > La aplicación de marca responde a la estrategia de comunicar una idea: lo que ese emisor es y significa.

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

> LA PAPELERÍA INSTITUCIONAL La papelería institucional es una de las herramientas de identidad corporativa más evidentes, pues colabora en la formación de la imagen del emisor, al funcionar como una “carta de presentación”. > Al igual que el resto de las comunicaciones, la papelería institucional debe dar una proyección coherente y cohesionada, una comunicación visual sin ambigüedades, para que el significado (idea) sea interpretado correctamente.

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

> EJEMPLO DE SIGNOs IDENTIFICATORIOs Y APLICACIÓN EN PAPELERÍA

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

> EJEMPLO DE SIGNOs IDENTIFICATORIOs Y APLICACIÓN EN PAPELERÍA

DG.Y1 EL ARTE DE SIMBOLIZAR APLICACIÓN DEL SIGNO

> PREFIGURANDO... SEMÁNTICA ¿Qué comunicar?

SINTÁCTICA ¿Cómo comunicar?

IDEA

BAJADA

Síntesis conceptual.

Síntesis formal

No puede reunir todo lo que debiera decir el emisor.

No puede sumar todos los recursos posibles.

Hay que capitalizar la idea, pensando cuál es la “historia que se desea contar”.

Hay que emplear los recursos más simples y contundentes que pauten el “universo visual” que identificará al emisor, aprovechando las particularidades de cada pieza.

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO EL ARTE DE SIMBOLIZAR

> menos es más. lo simple no es sinónimo de obvio.

DG.Y1

> menos es más. lo simple no es sinónimo de obvio.

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

> menos es más. lo simple no es sinónimo de obvio.

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

> PAPELERÍA: piezas y funciones Dentro de la Papelería hay diversas piezas, cada una de las cuales cumple una función particular y todas en su conjunto transmiten la identidad del Emisor. > El número de piezas que componen una papelería dependerá de las necesidades específicas del Emisor, en base al alcance y características de su accionar y, consecuentemente, de las comunicaciones que realice.

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO





Signo Identificatorio Sobre





Carpeta

Papel carta o membrete

Tarjeta Personal



CD con presentación

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

> FUNCIONES DE CADA PIEZA

Papel carta o membrete Es el soporte de las comunicaciones escritas, por lo que debe diseñarse permitiendo una buena legibilidad al mismo tiempo que debe generar una impronta positiva. Debe portar el signo identificatorio y los datos del emisor. También debe contemplar el espacio para la escritura.

DG.Y1 EL ARTE DE SIMBOLIZAR APLICACIÓN DEL SIGNO

> FUNCIONES DE CADA PIEZA

Sobre Es el contenedor de las comunicaciones escritas. Su ciclo de vida útil es menor. Puede existir en diferentes formatos, acorde a las demandas de la empresa. Debe portar el signo identificatorio y los datos del emisor. También debe contemplar el espacio para los datos del destinatario. Frente del Sobre

Dorso del Sobre

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

> FUNCIONES DE CADA PIEZA

Tarjeta personal Es la cara de presentación de su portador. Por este motivo, debe cumplir con lo que su nombre indica: ser personal, intransferible, representando positivamente al emisor. Hay formatos estandarizados, pero es un área donde se puede “desestructurar” dependiendo de cada emisor. Una tarjeta personal debe generar en quien la reciba las ganas de querer guardarla y conservarla.

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

> FUNCIONES DE CADA PIEZA

Credencial Es una pieza identificatoria que cumple con la función de “avalar” a quien la lleva puesta: es personal, intransferible, autoriza a su portador a estar, entrar y permanecer en un determiando sitio o evento. Hay formatos estandarizados, con o sin presencia de foto identificatoria. Pero esto no implica que no se pueda “abrir el juego” a una interesante aplicación. Se suelen usar colgando o también enganchadas a la ropa.

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

DG.Y1 APLICACIÓN DEL SIGNO

DG.Y1

Ejemplos interesantes

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1 EJEMPLOS INTERESANTES

DG.Y1

Y una perlita... UNA PAPELERÍA QUE COMBINA FUNCIONALIDAD Y ESTÉTICA DE UNA MANERA MUY INTELIGENTE.

DG.Y1 Y UNA PERLITA...

Calle 13 es un canal con contenido de suspenso y acción. Para desarrollar la identidad visual en su papelería, no se quedaron atrás, abusando del estilo gore pero manteniendo una consistencia y congruencia soberbias… además de hacer uso del número como elemento de mala suerte. Se trató de manejar imágenes fuertes de rostros bañados en sangre, golpeados y/o torturados pero aprovechando estratégicamente cada una de las funcionalidades del objeto en el que están plasmados.

DG.Y2 Y UNA PERLITA...

La perforación de las hojas para carpeta, coincide perfectamente con la boca de uno de ellos; la zona para abrir el sobre, con la cabeza del otro, y así sucesivamente. Incluso el CD está “cortado” cual si fuera un disco de sierra.

DG.Y1 Y UNA PERLITA...

LO SIMPLE NO ES SINÓNIMO DE LO OBVIO. Percibimos unidades y totalidades. Toda forma genera una respuesta. De aquí la importancia del control que ejerza el diseñador sobre el SIGNIFICADO de los componentes que selecciona para sus diseños (no sólo sobre el aspecto estético) y sobre las configuraciones que usa para organizar esos componentes.

DG.Y1

¡GRACIAS!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.